Download - Clase filmada marlenn(1)

Transcript
Page 1: Clase filmada marlenn(1)

CLASE FILMADA. Actividad: “ Leyendo y comprendiendo una leyenda ”

ESTA HOJA ES PERSONAL, NO VA ANEXADA AL PORTAFOLIO

Nivel: NB2 – Cuarto Año Básico Subsector: Lenguaje y ComunicaciónDuración: 40 minutosLista de Recursos: (Guía de actividad, papelógrafos, fotos, pauta de observación directa).

Obj. Fundamental Vertical: Escuchar comprensivamente cuentos, fábulas, leyendas poemas y noticias; captando la información explícita e implícita que contienen.

Objetivo de Aprendizaje de la Unidad (OAU): Leer y comprender las leyendas entendiendo sus características.

C.M.O: Relato de leyendas, cuentos y fábulas, de hechos de su entorno v vivencias personales. - Comprensión literal e inferencial de los textos literarios y no literarios leídos.

INICIO - 5 MINUTOS Profesora saluda a sus alumnos y les invita a participar en la actividad. Comunica objetivo, actividad y los criterios de evaluación que se utilizarán. Recordar que Objetivo de la clase se escribe en la pizarra. Les recalca la importancia de conocer la leyenda como parte de nuestras vivencias y cultura.

INTRODUCCIÓN

Como aprendizaje previo, antes de comenzar con la unidad, el profesor les pregunta lo siguiente:

• ¿Conocen las araucarias?

• ¿Han visto alguna? ¿En qué lugar?

• ¿Saben por qué son importantes las araucarias para los mapuches?

• ¿Cómo le dicen los mapuches a la araucaria?

• ¿Han visto o comido el fruto de la araucaria, llamado piñón?

• ¿Qué sabor tiene?

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 20 A 22 MINUTOS

• Profesora distribuye grupos de trabajo de tres a cuatro alumnos (distribuyendo las mesas para tal situación).

• El docente les entrega RECURSO DE APOYO PARA EL ALUMNO RESPECTO A LA LEYENDA, luego les entrega RECURSO N° 1 en el cual observarán un dibujo e inferirán acerca del tema de la leyenda que verán contestando a viva voz y en forma escrita, contestando las siguientes preguntas:

• ¿De qué crees que se tratará el texto que vas a leer?• ¿Qué es una leyenda?

Page 2: Clase filmada marlenn(1)

• A continuación, leen en forma grupal y participativa , la leyenda del pehuén y subrayan las ideas más importantes del texto.

• Luego de terminar de leer responden las siguientes preguntas en forma grupal y colectivamente:

• ¿Por qué el pueblo pehuenche pasó hambre ese año?• Explican a partir del texto la siguiente oración: “Nguenechen, el Dios

creador, no escuchaba las plegarias”.• ¿Qué hizo el muchacho después de los consejos del anciano? ¿Cómo

se cocinan los piñones antes de comerlos?

• Los alumnos realizan un organizador gráfico respecto a la leyenda estudiada. Profesora les entrega RECURSO N° 2 en el cual aparece el modelo de organizador gráfico a realizar por los alumnos. Realizan el organizador gráfico en un papelógrafo.

• Exponen y comparten lo realizado grupalmente, y a viva voz, reflexionan sobre la leyenda estudiada y las características de ella.

.

• Importante. Profesora está siempre presente en los grupos de trabajo motivando y orientando a los alumnos y alumnas que así lo requieran.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 10 MINUTOS

• Profesora realiza correcciones, si es pertinente, anotando palabras claves en la pizarra. ( Pauta de observación directa)

• Finalmente, en un papelógrafo puesto en la pizarra (Pauta de observación directa), realiza una estimación general del aprendizaje desarrollado por los alumnos. Con esto cierra con una evaluación general del aprendizaje de la unidad.

• CIERRE 3 MINUTOS • El profesor felicita trabajo realizado y motiva siguiente clase.

Se recomienda

1. Mantenerse seguro y confiado.2. Manejar los tiempos y los espacios3. Mantener el dinamismo de la clase (usar correctamente la

entonación de la voz (Variar el ritmo de ésta para que la clase no sea aburrida y se mantenga el ritmo.)

4. Adecuar la sala de clases a la unidad.(dibujos, pósters, etc).5. En lo posible, con una cámara digital sacar fotos de los trabajos

de los alumnos, puede ser en clase anterior. (guardarlos en el computador e imprimirlos como recurso anexo).

6. La clase debe ser PRACTICADA con antelación. En lo posible, regirse a los tiempos que ya están cronometrados.

Page 3: Clase filmada marlenn(1)

7. NO VER LA HORA EN SU RELOJ PERSONAL. COLOCAR RELOJ GRANDE EN EL FONDO DE LA SALA Y MIRARLO DISIMULADAMENTE.