Download - Clase Media en México

Transcript

Clase media

Medicin de la clase media en Mxico.

Mucho se ha debatido sobre la medicin de la pobreza, tanto en el plano conceptual como metodolgico, pero ciertamente no ha recibido la misma atencin la identificacin y medicin estadstica de la llamada clase media. Esta ltima tarea resulta problemtica por dos razones:

1. Porque no necesariamente la clase media es algo que comience justamente ah, en donde termina la pobreza: en la sociologa contempornea (Metzgar, 2010) se discute si la pobreza define en s misma a una clase social o es ms bien una condicin transversal al concepto de clase; por ejemplo, as como hay trabajadores pobres, cabe concebir asimismo un estrato de la clase trabajadora no pobre, pero tampoco, en s y por s, clase media.

2. Por la ausencia de una definicin consensuada sobre lo que es la clase media; sobre todo de una que se preste a ser medible con la informacin estadstica disponible.Ciertamente algunas metodologas se han propuesto para salvar el obstculo: algunas, fijando un umbral alrededor de la mediana del ingreso corriente per cpita (mediciones relativas); otras, determinando economtricamente la probabilidad de incurrir o no en pobreza y decidiendo cul umbral de riesgo marca la frontera entre ser clase media o no serlo.

De cualquier forma, en una u otra vertiente, se debe fijar exgenamente la frontera cuantitativa que marque la diferencia (por ejemplo + - 25% de la mediana en las mediciones relativas; o un umbral de riesgo de incurrir en pobreza inferior al 10% en las mediciones absolutas). Frente a esta condicin, el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) ha intentado explorar un camino nuevo, menos dependiente ya sea de este tipo de decisiones o tambin de una definicin apriorstica, estructurada y cerrada de lo que es clase media.

Acorde con esta filosofa, el INEGI adopta una metodologa que somete a prueba varios modelos probabilsticos, para ver cul de ellos arroja la conglomeracin que mejor describe la configuracin de grupos de hogares, en funcin de gasto corriente en rubros que denotan algo ms que subsistencia, estimando tambin los parmetros de cada propuesta de configuracin posible por la va de la mxima verosimilitud.

La conglomeracin del modelo seleccionado se utiliza como referente para determinar cmo podran estar estructuradas las clases sociales en Mxico, as como a partir de qu punto los agrupamientos, definidos inicialmente por variables cuantitativas de nivel de vida y gasto, desembocan en diferencias cualitativas (conglomerados en los que, por ejemplo, el acceso a la propiedad o el trabajo intelectual se presentan con una incidencia significativamente mayor que el conglomerado o estrato que le precede).

Por esta va, y con base en la informacin suministrada por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, se determina cuntos hogares podran ubicarse dentro de la clase media en Mxico. El estudio slo se hizo a nivel nacional dado que la muestra de la ENIGH que capta informacin de gastos -que fueron las variables de punto de partida- no admite desagregacin por entidad federativa.

Cabe sealar que esta es una investigacin en curso, susceptible de refinarse y de profundizar en la caracterizacin de la clase media. El objetivo de presentar su avance actual es mostrar que puede haber otras aproximaciones metodolgicas al tema, haciendo uso a mayor profundidad de la riqueza de informacin contenida en la ENIGH.