Download - cnr cosep pnud

Transcript
Page 1: cnr cosep pnud
Page 2: cnr cosep pnud
Page 3: cnr cosep pnud

Síntesis ...........................................................................................................................................................................7

Antecedentes..................................................................................................................................................................9

Definicion del foro .........................................................................................................................................................10

Justificación de la Alianza Universidad-Empresa ......................................................................................................... 11

Esquema General de la Interacción Universidad-Empresa..........................................................................................12

Desarrollo del Primer Foro Nacional Universidad-Empresa .........................................................................................16

Simposio Internacional .................................................................................................................................................19

Presentación del doctor Lucio José Botelho, Médico, Especialista, Máster en Salud Pública, Profesor y, hasta hace poco, Rector de la Universidad Federal de Santa Catarina.........................................................................................................................................................19

Ponencia: Relación Universidad-Empresa: Estrategia para el Desarrollo .........................................................................................................................................................19

Contexto Nacional ........................................................................................................................................................22

Presentación del Doctor Freddy Alemán (CNU, Nicaragua); Sari Scheinberg, Andreas Norgren y Sverker Alänge (Universidad de Chalmers, Suecia) ..............................................................................................................................22

Ponencia: El Programa Universidad Emprendedora en Nicaragua .............................................................................22

Presentación del Doctor Rodolfo Delgado, Secretario Técnico de la Presidencia de la República...................................................................................................................23

Ponencia: Plan Nacional de Desarrollo Humano Actualizado - 2009-2011 ...............................................................................................................................................23

Clausura .......................................................................................................................................................................29

1.- Lectura de la Declaración de la Alianza y las Conclusiones Ingeniero Telémaco Talavera Siles, Presidente del CNU ......................................................................................................................................................29

Declaración de la Alianza Universidad-EmpresaPreámbulo. .......................................................................................29

Palabras de Clausura Lic. José Adán Aguerrí, Presidente del CoSEP .................................................................................................................................................31

Contenido

Page 4: cnr cosep pnud

Licenciado Jaime Morales Carazo, Vicepresidente de la República.

Ingeniero Francisco Telémaco Talavera Siles, Presidente del CNU y Rector Universidad Na-cional Agraria (UNA).

Licenciado José Adán Aguerrí, Presidente (COSEP).

Ingeniero Arturo Collado Maldonado, Secretario Técnico Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Doctor José Adán Bermúdez, Presidente del COSUP.

Doctora María Rosa Renzi, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Doctor Ernesto Medina Sandino, Rector de la Universidad Americana (UAM).

Licenciada Marina Stadthagen (COSEP).

Doctor Antonio Belli, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Licenciada María Eugenia Bermúdez, Unidad Técnica CNU.

Licenciado Sergio Bonilla, Presidente Federación Nicaragüense de Universidades Privadas (FENUP).

EdiciónSergio E. Larios M.

corrEcciónFlory Luz Martínez Rivas.

diSEÑo Y diagramación Mario Castro M.Mario A. Castro G.

Fotografías Unidad de Comunicación CNU.

E-mail: [email protected]: www.cnu.edu.ni www.cosep.org.ni Una publicación del Consejo Nacional de Rectores (CNR), Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Directorio

Page 5: cnr cosep pnud

En Julio del 2008 durante el Primer Congreso Nacional de la Educación Superior, se plan-teó la necesidad de establecer una mayor vinculación entre el sector académico y el sector empresarial, para contribuir al mayor desarrollo económico y humano del país.

El 2 de octubre de ese mismo año, el Vicepresidente de la República, Lic. Jaime Morales Carazo reunió en sesión de trabajo a la academia, representada en el CNR y al sector privado, representado en CoSEP. A partir de ese momento la relación ha sido constante, productiva y constructiva, sumándose a este esfuerzo la representación del PNUD en nuestro país.

La memoria del Primer Congreso Universidad-Sector Privado llevado a cabo el 1º y 2 de diciembre del año 2009, representa la continuidad del acercamiento iniciado a partir de mediados del 2008 y el futuro de nuevos emprendimientos conjuntos, basados en el plan estratégico y en las acciones sectoriales de las mesas de trabajo que se instauraron.

El primer Congreso se organizó con base en cinco áreas de cooperación: Desarrollo de Productos y Servicios, Forma-ción de Recursos Humanos, Consultorías, Cooperación y Asistencia Técnica, Identificación de Conocimientos Externos e Investigación. En el Congreso se conformaron mesas de trabajo sectoriales que es preciso retomar este año, para darle respuesta efectiva a los cinco ejes temáticos arriba mencionados.

Al compararse los indicadores de Nicaragua con el resto de países centroamericanos, Brasil, Chile y México encontramos que Nicaragua se ubica en el último lugar entre los países seleccionados, en cuanto a personas dedicadas a la ciencia y la tecnología, ya que sólo se emplean 0,2 personas por cada 1.000 habitantes. En relación con la infraestructura, Nicaragua tiene el menor número de usuarios de Internet, 26 por cada 1.000 habitantes, en comparación con Brasil y Costa Rica, donde más de una tercera parte de la población tiene acceso al servicio.

El mundo que vivimos está cambiando tecnológica y productivamente, a una velocidad vertiginosa. Existe la necesidad de cambiar nuestra matriz energética, mitigar el impacto de desastres naturales y su prevención, incrementar el valor agregado de los productos exportados a través de su transformación y comercialización y utilizar en nuestros procesos productivos cada vez más las herramientas de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Estos son los retos futuros y el afrontarlos con éxito, recae ahora en nuestro compromiso, esfuerzo y trabajo conjunto alrededor de ellos.

José Adán Aguerri ChamorroPresidente del COSEP

Presentacion

Page 6: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD

Page 7: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD7 -

n busca de elevar la contribución que hacen las universidades y el sector privado al desarrollo socioeconómico de Nicaragua, el Consejo Superior de la Empresa Privada (CoSEP), el Consejo Nacional de Rectores (CNR), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron el Primer Foro Nacional Universidad-Empresa Privada, los días 1 y 2 de diciembre del 2009, en Managua.

El foro contó con tres componentes: una Feria del Conoci-miento donde las universidades mostraron su oferta académica y de servicios; un simposio internacional con los expertos doctor Lucio José Botelho, ingeniero Alejandro Cruz, doctor Andreas Nordgren y el doctor Rodolfo Delgado secretario técnico de la Presidencia de la República, quienes abordaron temas

trascendentales sobre la relación entre el sector privado y las universidades.

El intercambio y la concreción de acuerdos se realizaron en seis mesas de trabajo, con cinco ejes de desarrollo del país y asuntos estratégicos. Se discutió cómo potenciar la colaboración entre el sector privado y las universidades en esas áreas y se elaboró el plan de trabajo.

Este histórico evento, que expresa la colaboración cada vez más cercana entre el sector privado y las universidades del país, fortalece los vínculos y acelera el intercambio de experiencias entre ambos sectores, con la finalidad de consolidar una alianza estratégica, a partir de la agenda común acordada en los dos días de trabajo.

Doctor Lucio José Botelho, el ing. Arturo Collado, Secretario Técnico del CNU, Emerson Pérez, Rector de la Upoli y participantes del primer Foro Universidad Empresa Privada.

E

Síntesis

Page 8: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 8 - CNR COSEP PNUD

Entre los principales acuerdos destaca el establecimiento de comisiones de trabajo perma-nentes con agendas de trabajo sectoriales que apuntan a mejorar los procesos de formación y actualización profesional; ampliar los esfuerzos de investigación y adopción tecnológica; colaborar en el desarrollo de productos e innovaciones, ampliar las oportunidades para la realización de pasantías o prácticas en las empresas y profundizar estrategias de desarrollo económico y social gestionadas conjuntamente ante las autoridades del país.

Los impulsores de esta iniciativa publican esta memoria con el fin de motivar a los diferentes actores del Estado y de la sociedad a sumarse a este esfuerzo de concertación y desarrollo na-cional, el que representa una oportunidad para impulsar un proceso incluyente y dinámico capaz de encauzar la creatividad y las capacidades de desarrollo nacional y acelerar el crecimiento económico y la calidad de vida de las y los nicaragüenses.

“La llave del desarrollo es poner más valor agregado y conocimiento

a lo que hacemos como sociedady el fomento a la relación universidad-empresa

es uno de los caminos fundamentales para lograrlo1”.

1 José Miguel Benavente, Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, Univer-sidad de Santiago de Chile.

Page 9: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD9 -

l desarrollo de la actividad productiva y el quehacer académico y empresarial no pueden estar desvinculados en el mundo de hoy. Es conocido que para propiciar ese desarrollo ha de crearse fuertes lazos entre estas instituciones.

Tanto la empresa privada, representada por el CoSEP y otras organizaciones gremiales que aglutinan al sector empresa-rial, como las instituciones universitarias —privadas y públicas—, están interesadas en desarrollar acciones conjuntas orientadas a la búsqueda de actividades que conduzcan al establecimien-to de una agenda común que les permita actuar de manera coordinada, para aprovechar mejor sus capacidades, elevar la eficiencia de los recursos y lograr sus fines y objetivos. Es por ello que estas instituciones realizaron el Primer Foro Nacional Universidad-Empresa Privada.

Esta iniciativa tiene como antecedentes inmediatos la reunión entre el Consejo Nacional de Educación y Acreditación (CNEA), el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (Conicyt) y el Consejo Nacional de Rectores (CNR) realizada el primero de julio del 2008 y convocada por la Vicepresidencia de la República, en donde surgió la idea de celebrar una reunión entre los rectores y el sector privado sobre la pertinencia de la educación superior.

El 2 de octubre del mismo año el Vicepresidente ofreció un desayuno-trabajo a los directivos del Cosep, a los rectores de las universidades, centros de estudios superiores, a los miembros del Conicyt y del CNEA, para intercambiar ideas y encontrar líneas de acción y estrategias conjuntas.

Desde entonces, el CNR y el CoSEP mantienen sesiones permanentes de trabajo, lo que les llevó a realizar el Primer Foro Nacional Universidad-Empresa Privada.

En diciembre del 2008, en las sesiones del Primer Congreso Nacional de la Educación Superior, se demanda “una mayor vinculación entre el sector académico y el empresarial del país, para establecer una alianza para el desarrollo nacional”.

El congreso reconoce que “la universidad es una pieza clave para el desarrollo, pero que su acción está necesariamente vinculada a otras instancias como la empresa privada grande y pequeña, el capital financiero, los organismos gremiales y demás activos nacionales”; y que “la pertinencia de la educación se garantiza a través de la oferta educativa contextualizada”, por lo que “la universidad adquiere su sentido pleno como un activo más en el conjunto de los activos claves del país”.

Entre las recomendaciones del congreso está “promover la comuni-cación entre los sectores universitarios, estado y sector privado a través de la creación de mecanismos y vías de comunicación más efectivas”; pues a pesar de que “las universidades se encuentran en búsqueda permanente de comunicación con el Estado y el sector privado para el intercambio de necesidades de ofertas y requerimientos”, “la mayoría de las comunicaciones del sector universitario se realizan con los gobiernos locales y el sector pyme [pequeña y mediana empresa], quedando pendiente de intensificar o mejorar la comunicación con el Estado, medianos y grandes empresarios”.

Según el doctor Tunnermann, “el objetivo es configurar un es-cenario que permita articular, de forma creativa y sustentable, políticas que refuercen el compromiso social de la educación superior, su calidad y pertinencia y la autonomía de las institu-ciones (...) teniendo como meta (…) el desarrollo de alternativas e innovaciones en las propuestas educativas, en la producción y transferencia de conocimientos y aprendizajes, así como promover el establecimiento y consolidación de alianzas estra-tégicas entre gobiernos, sector productivo, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación superior…”.

EAntecedentes

Stand de Conapro durante el primer Foro Universidad Empresa Privada.

Page 10: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 10 - CNR COSEP PNUD

n diciembre del 2008, como resultado del Primer Congreso Nacional de la Educación Superior se planteó la necesidad de establecer una mayor vinculación entre los sectores académico y empresarial del país, para contribuir al desarrollo económico y humano.

En las sesiones mensuales entre universidades y empresa privada se planteó la necesidad de convocar el primer foro entre las universidades y el sector empresarial, entendido como un punto de partida para un proceso más estructurado que conlleve a la definición de un plan de acción e involucramiento de varios actores nacionales, para asegurar y acercar la educación superior a la demanda del sector empresarial nacional. La sesión conjunta universidad-empresa del 9 de enero del 2009 se dedicó enteramente a la definición del Primer Foro Nacional Univer-sidad-Empresa Privada.

Al lograrse la definición global del foro, el CoSEP invita al representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Sistema de Naciones Unidas (SNU), y Coordinador del Sistema de las Naciones Unidas, para acompañar este proceso. En reunión de trabajo entre el CoSEP y el CNR, con la participación del representante residente del Sistema de Naciones Unidas, se acordó el apoyo técnico del PNUD y el SNU al proceso de definición metodológica y convocatoria del foro.

El 25 de junio del 2009 se acordó integrar una Comisión Técnica Tripartita entre las univer-sidades, el CoSEP y el PNUD. La primera reunión de esta comisión fue el 16 de julio del 2009 para dar seguimiento a los acuerdos tomados entre el CoSEP, la directiva colegiada del CNR y el PNUD.

La Comisión Técnica Tripartita asume la responsabilidad del foro, define el documento de proyecto, la agenda del foro, contrata apoyo técnico especializado, establece compromisos para las partes involucradas, apoya la identificación y convocatoria de expertos panelistas participantes y realiza visitas a representantes de la comunidad internacional en busca de apoyo para traer a los expositores y concretar el foro.

El 30 de septiembre del 2009 se presenta el proyecto a la comunidad donante, por lo que el evento debe ajustarse al presupuesto disponible como resultado del aporte de las partes. El CoSEP, PNUD y CNU asignan recursos institucionales al Foro y las universidades privadas parti-cipantes del Consejo Superior de Universidades Privadas (Cosup), Federación de Universidades Privadas (Fenup) y No Asociadas aportan una cuota establecida por universidad para cubrir los costos de la feria y el costo global del foro.

La falta de apoyo internacional adicional al aporte técnico del PNUD-SNU no fue obstáculo para la realización del foro. El interés y compromiso de las partes permitió enfrentar el reto con los escasos recursos propios; se repartió la asignación presupuestaria entre empresas y univer-sidades, logrando así una concreción autónoma de la iniciativa.

Las puertas quedaron abiertas para una cooperación futura que facilite la concreción de los acuerdos y metas planteadas en el foro, sobre todo en la pertinencia y calidad de la educación superior, orientada a la demanda del desarrollo empresarial, económico y social de Nicaragua como se expresa en el convenio suscrito entre CoSEP y Consejo Nacional de Rectores, cuyo plan de trabajo 2009-2012 se rige por los acuerdos del foro.

EDefinición del foro

Page 11: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD11 -

La economía nicaragüense, al igual que las economías del mundo, está enlazada a la globalización. Esto se manifiesta en el sostenido crecimiento del comercio mundial y de la inversión extranjera directa, la integración creciente de los mercados de capital, la estandarización de los bienes y servicios y la integración de cadenas de valores internacionales, gracias a la disponibilidad de comunicaciones cada vez más baratas, rápidas y confiables, las que aceleran la rapidez de los cambios tecnológicos. Todo esto en un contexto de fuerte crecimiento de economías emergentes que provocan cambios sustanciales en la oferta y la demanda mundial de bienes de consumo, servicios, intermedios y de capital.

La población nicaragüense es joven, de los 5.5 millones de habitantes más de la mitad es menor de 30 años, con niveles de pobreza muy altos. Más de 2.4 millones de personas (48.5 por ciento de la población) viven por debajo de la línea de pobreza, 800,000 personas (17.2 por ciento) se encuentran en extrema pobreza. El bajo nivel de educación y formación técnica y el alto nivel del sector informal de la economía nicaragüense resultan

en situaciones precarias (trabajo en condiciones de riesgo, sin ingresos fijos, fuera del seguro social), lo que hace difícil salir de la pobreza.

Los esfuerzos del Gobierno y del sector privado para crear nuevos empleos y mejorar la competitividad de las pymes enfren-tan múltiples dificultades: la crisis global, económica y financiera; la inestabilidad de los mercados del petróleo y sus derivado; la problemática mundial alimentaria. Estas crisis afectan a todas las naciones del mundo, sobre todo a los países en desarrollo, por la interdependencia del comercio en un mundo globalizado, la dependencia de remesas familiares y la recesión global, a pesar de que no todos los países ni todos los grupos sociales sufren igual los impactos.

El segundo informe sobre la Coyuntura Económica en Ni-caragua publicado en 2009 por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Sostenible (Funides), asegura que Centroamérica, incluyendo Nicaragua, experimenta la más fuerte recesión de los últimos 60 años. Los últimos estimados indican un decrecimiento económico entre 0.5 y 1.0 por ciento para el 2009, resultado de

Justificación de la Alianza Universidad-Empresa

Participantes de las mesas de discusión durante el primer Foro Universidad Empresa Privada.

Page 12: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 12 - CNR COSEP PNUD

una disminución de las exportaciones de la producción de la industria manufacturera, particular-mente de las empresas de zonas francas; una disminución del ritmo de crecimiento de los ingresos de remesas y una reducción generalizada de las ventas en el mercado interno.

Los ingresos tributarios caen en términos nominales y reales, al igual que los depósitos bancarios, el dinero en circulación y otros indicadores económicos. Los impactos negativos del incremento del precio del petróleo y de los alimentos en el 2008 todavía afectan el poder de compra de los consumidores, especialmente aquellos con bajos ingresos.

El proceso acumulativo por la baja asignación de recursos dedicados a la formación em-presarial y técnica, la educación vocacional y el atraso tecnológico en los sectores productivos han tenido un efecto negativo en la competitividad del sector privado y en la creación de nue-vos empleos, especialmente en el sector pyme en los últimos años en Nicaragua. A la fecha, la preparación vocacional y empresarial de las y los jóvenes no permite superar los retos que enfrenta la economía nicaragüense por las razones siguientes: A) Baja orientación vocacional a nivel escolar (secundario y universitario). B) Inadecuada oferta de formación y capacitación, y la poca información para preparar esta oferta. C) Falta de coordinación interinstitucional. D) Centros de formación vocacional no accesibles a la población que demanda formación técnica. Las formaciones otorgadas siguen ofreciendo perfiles preferenciales entre mujeres y hombres y no se toma en cuenta los factores de género que impiden a las mujeres su ingreso en sectores económicos no tradicionales y su acceso a la formación profesional y vocacional.

Es prioridad coordinar acciones entre todos los actores nacionales (Gobierno, sector privado, organizaciones civiles, universidades e instituciones educativas, cámaras empresariales, entre otros), con el fin de compartir conocimiento e información sobre la situación de la educación superior y que, a partir de la reflexión, se identifiquen las prioridades para diseñar e implementar respuestas y disminuir los impactos de las crisis, especialmente en los grupos sociales más vulnerables, y que se consoliden procesos que apunten al desarrollo de mediano y largo plazo.

Hoy en día el desarrollo tecnológico, científico y económico del mundo cambia con rapidez, obligando a las instituciones educativas y empresas nicaragüenses a adaptarse a las nuevas realidades para competir en mercados globales, nacionales y regionales.

En este contexto, el desarrollo del capital humano promovido por universidad pública y em-presa privada, la creación de nuevos empleos en el sector pyme y la calificación científico-técnico aplicada a la empresa son un gran desafío para los sistemas educativos, el Gobierno y el sector privado. Esto como un medio para enfrentar y superar las crisis, los retos de la globalización y el cambio tecnológico; impulsar una educación pertinente y efectiva para la generación de cono-cimientos técnicos y de habilidades prácticas que permitan a la población encontrar alternativas

Representantes de la Unicit al explicar la oferta de carreras a los interesados durante el primer Foro Universidad Empresa Privada.

Page 13: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD13 -

en un mercado laboral altamente informal y precario, así como superar las actuales brechas de desigualdad y pobreza.

El Primer Foro Nacional Universidad-Empresa Privada pretende fortalecer los vínculos entre las empresas y la academia nacional, para dar respuestas y soluciones a las necesidades de la sociedad nicaragüense y a los retos que plantea el desarrollo del país, con estrategias que fortalezcan las capacidades de los profesionales y de las empresas.

El desarrollo de la actividad productiva debe estar ligado al quehacer académico y a la actividad empresarial. Y para propiciar este desarrollo se debe establecer fuertes vínculos entre estas instituciones.

En un mundo en el que el capital humano es el principal factor del éxito económico de un país, el Foro Universidad-Em-presa Privada es una gran oportunidad para debatir y acordar estrategias para el desarrollo de una economía competitiva y del conocimiento en Nicaragua que favorezca mejorar la competi-tividad empresarial, para la creación de riqueza y bienestar en la sociedad. Para lograrlo es necesaria la colaboración entre la universidad y el sector privado, con el apoyo de la administración pública en su rol de catalizador y facilitador de esta relación.

La simbiosis universidad-empresa, entendida como su interacción y cooperación, incluye todos los mecanismos es-tablecidos por las instituciones de educación superior con el objetivo común de acoplar los requerimientos empresariales con la oferta universitaria, creando lazos de cooperación, intercambio y beneficios para ambas partes.

Entre las formas más comunes en que se desarrolla la interacción universidad-empresa (IUE) están las actividades de transferencia tecnológica y cooperación interinstitucional. Las primeras, orientadas principalmente a la transferencia del producto o saber académico hacia los sectores empresariales, identificadas esencialmente aquellas relacionadas con alianzas para la investigación y el desarrollo, la educación y el entrena-miento y los servicios de asistencia empresarial. Las segundas, creadas como un mecanismo de cooperación que actúa más desde los sectores empresariales hacia las universidades, como es el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, visitas empresariales, pasantías de actualización y transmisión de experiencias industriales.

Se debe hacer énfasis en los procesos que promueven la transferencia tecnológica universidad-empresa producto de proyectos de investigación que usualmente se desarrollan desde la universidad bajo la dirección de un profesor-investigador (líder científico) con la colaboración de pequeños grupos de investiga-ción, conformados por profesores, investigadores y estudiantes de pregrado y postgrado, generalmente con el auspicio y cola-boración de una empresa o sector industrial, que son quienes presentan la demanda tecnológica (objeto de investigación) para beneficio propio y/o con un interés en los resultados académicos para fines comerciales. Algunas empresas importantes incluso llegan a fundar universidades asociadas.

El vínculo entre las universidades y las empresas (producti-vas o de servicios) es una estrategia importante para el desarrollo económico, tecnológico y cultural de un país. Es a través del intercambio de ideas, elaboración de proyectos y programas de investigación conjuntos entre las universidades y las empresas (con el apoyo y fomento del Estado) que se logran las formas más efectivas para la promoción del crecimiento empresarial, la investigación y el aumento de la competitividad de los diversos sectores económicos, dando como resultado la producción y comercialización de bienes y servicios de la más alta calidad.

La interacción universidad-empresa se ha fortalecido en muchos países en las últimas décadas, debido al incremento del apoyo gubernamental a los centros de investigación y producción de conocimientos, al decidido interés de algunas empresas privadas en establecer equipos interdisciplinarios para los procesos de investigación y desarrollo requeridos en sus áreas de negocios y al cambio de mentalidad en la gestión

Esquema General de la Interacción Universidad-Empresa

Stand de la Universidad Popular de Nicaragua, Uponic en el primer Foro Universidad Empresa Privada.

Page 14: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 14 - CNR COSEP PNUD

de las instituciones académicas por parte de sus dirigentes. Por ello hoy se vive un profundo cambio de los modelos sociales respecto a la gestión tradicional de la universidad, pasando de una visión esencialmente académica a una nueva visión empresarial complementaria.

El actuar de la universidad como una unidad de negocios en los países industrializados ha obedecido, en gran parte, a razones de fuerza mayor, por la necesidad de comunicarse con un sector económico que, cada día más, le plantea nuevos retos de desarrollo, la invita a participar en grupos de investigación conjuntos para la solución de problemas y que, además, está en alerta permanente sobre la producción académica potencialmente comerciable que pueda surgir desde el interior de los laboratorios y centros de investigación de la universidad.

A diferencia de los países industrializados, los denominados “países en desarrollo”, como es el caso de Nicaragua, se caracterizan por reportar críticos problemas sociales, económicos y políticos, que han retrasado la instalación y puesta en marcha de los procesos de interacción universidad-empresa (IUE).

Algunas de las causas de este retraso son los procesos masivos de privatización de em-presas y servicios públicos, la creciente demanda extranjera de productos con uso intensivo de recursos naturales, el desarrollo desigual entre los países y los débiles sistemas nacionales de ciencia e innovación tecnológica.

Consecuentemente, el entorno que enmarca las actividades de IUE en Nicaragua, como en muchos países latinoamericanos, se caracteriza por: • Un Estado con limitaciones para promover la interacción universidad-empresa. • Un sector productivo incrédulo en el quehacer académico. • Insuficientes sistemas de información sobre las actividades de investigación locales e inter-

nacionales, lo que hace aún más difícil la interacción e intercambio oportuno de información y resultados de investigaciones.

• Débiles y hasta inexistentes sistemas para la difusión nacional e internacional de los resultados de la investigación que se desarrolla.

• Sectores productivos amenazados por la globalización de mercados y ávidos de una mayor productividad en la transformación de los recursos y de una mayor competitividad frente a sus homólogos internacionales.

• Un sector académico liderado por grandes y tradicionales universidades públicas, dedicadas, en gran parte, a la formación del recurso humano y, en menor medida, al desarrollo de tareas de investigación orientadas a mejorar la competitividad del país.

• Universidades públicas y privadas que basan sus ingresos y justifican su auspicio en las actividades de formación académica y que sólo hasta ahora, reconocen a los procesos de transferencia tecnológica como fuente de financiamiento.

• Un desarrollo científico y tecnológico que ha sido financiado, esencial y muy limitadamente, con fondos públicos a través de entidades públicas dedicadas a la investigación, con poca participación empresarial.

• Débil integración de la academia y la empresa en las necesidades del desarrollo económico-social.

Mesa de participantes en los temas de discusión del Foro.

Page 15: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD15 -

• Un sistema educativo orientado fundamentalmente a la educación informativa, con una limitada incorporación de las actividades científicas y tecnológicas en la formación profesional.

En este contexto, fortalecer los vínculos entre los que produ-cen conocimiento (universidades y centros de investigación), la producción, la industria y el comercio puede ser beneficioso para todos. Para las universidades, en la obtención de información para adecuar sus programas de estudio, promover pasantías de estudiantes y profesores en las empresas, en la captación de recursos para la investigación, entre otros. Para las empresas, al poder contar con recursos humanos capacitados, acceso a nuevos conocimientos científicos, incorporación a redes de co-operación para la resolución de sus problemas. Para la sociedad, porque podrá ver incrementadas sus oportunidades de negocios y el rédito del trabajo.

Por lo que, en este sentido, es importante reconocer que:- La innovación debe ser apoyada y asumida por toda la

sociedad en su conjunto; la universidad y la empresa deben asumir su rol protagónico en esta tarea y colaborar activa-mente para impulsarla.

- Las universidades deben readecuarse y conducir su misión docente e investigadora hacia un mayor compromiso con la sociedad y el desarrollo de la innovación, como motor del crecimiento económico y el bienestar social.

- La universidad deberá ser capaz de desarrollar un sistema de gestión y dirección más acorde con el modelo empresa-rial.

Para lograr superar los obstáculos y asumir los cambios necesarios, se han identificado cinco áreas de cooperación entre universidades y empresas:1. Desarrollo de Productos y Servicios. Mediante una estrategia

dinámica empresa-universidad, ambas contribuyen a la dina-mización de los sectores productivos mediante la creación y comercialización de nuevos productos y servicios. Como estrategia ha sido la conformación de empresas dedicadas a la investigación y desarrollo con la participación de capital de las empresa y recursos académicos de las universidades.

2. Formación de Recursos Humanos. La universidad tiene a su cargo la formación y actualización del recurso humano, a través de programas de profesionalización y la formación permanente de personal en servicio. En la sociedad del co-nocimiento se requiere personal con habilidades gerenciales y técnicas apropiadas y competencias claves relacionadas con la comunicación, el trabajo cooperativo, la capacidad de adquirir nuevas habilidades de manera rápida y de operar en situaciones de incertidumbre (Lundvall, 2002). Profesionales (gerentes, investigadores, técnicos, etc.) que puedan des-envolverse de manera satisfactoria en diferentes escenarios nacionales e internacionales, dotados de las “habilidades transferibles” que se requieren.

Participantes de las ponencias de expositores nacionales y extranjeros.

Page 16: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 16 - CNR COSEP PNUD

3. Consultorías, Cooperación y Asistencia Técnica. Son formas de intercambiar conocimientos desde y hacia la universidad. Su principal rol es dar a conocer la utilidad de los conocimientos científicos generados en los sectores académicos y facilitar la adopción de conocimientos tecnológicos por parte del sector empresarial.

4. Identificación de Conocimientos Externos: Que puedan servir de ayuda a las empresas nacionales. Las universidades pueden servir de enlace con centros de investigación de otros países y ayudar en el proceso de interpretación, adaptación e implementación de esas tecnologías.

5. Investigación: La universidad puede participar como socio o bajo contrato en labores de investigación. Esta área debe adquirir mayor fortaleza, especialmente en las redes inter-nacionales. De ello depende que las universidades y empresas nacionales entren en esas redes en condiciones ventajosas para operar con equidad a escala global.- Sobre estos cinco ejes se organizó el Primer Foro Nacional Universidad Empresa

Privada.

Desarrollo del Primer Foro

El Vicepresidente de la República, Jaime Morales Carazo, el Presidente del Consejo Nacional de Universidades, Telémaco Talavera y el arquitecto Alfredo Missair al recorrer los Stand de la feria Universidad Empresa Privada.

Page 17: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD17 -

El Vicepresidente recordó los retos planteados por la empresa y la academia en las sesiones de trabajo que él mismo convocó en el 2008:

1. Las universidades deben preparar profesionales en carreras que se enfoquen en las necesidades del país, no producir profesionales que luego no encuentran empleo.

2. Los perfiles de las carreras universitarias ameritan una discusión a fondo. Una autoevaluación que conduzca a una profunda reingeniería.

3. Tenemos que hacer un alto en el camino para re-flexionar y tomar decisiones. Aunque sabemos que hay muchas corrientes e intereses en juego, no podemos jugar indefinida e irresponsablemente con el futuro de nuestra juventud y el de nuestro país.

4. En el mundo actual sólo sobrevivirán y progresarán los que tengan más y mejor educación y capacitación, dentro de una permanente actualización y superación. Los que produzcan o presten servicios de máxima calidad y más bajos costos. Es decir que se impondrán la excelencia y la productividad del más competitivo o capaz.

5. Necesitamos más y permanente comunicación. No po-demos caminar separados ni en sentido contrario. Universidad y empresa no son mundos distantes, estamos bajo un mismo techo y tenemos un objetivo superior que es el mismo: Nicaragua.

Felicitó a la concurrencia y le deseó éxitos en las sesiones del foro.

A continuación el arquitecto Alfredo Missair saludó al audi-torio, recordando que su presencia en este Foro obedecía a la invitación recibida el 25 de junio del 2009 por parte del Consejo Nacional de Rectores y el CoSEP. A partir de entonces, mani-festó, ha intentado, de forma entusiasta, alinear los esfuerzos del PNUD y el Sistema de Naciones Unidas con las demandas de ambos sectores, para apoyar un crecimiento económico basado en un sector privado dinámico y tomador de riesgos, apoyado por una academia que forme recursos humanos ca-paces, que se inserten en esa dinámica y, por qué no decirlo, capaces también de gestar sus propios negocios y actividades productivas que contribuyan a la generación de riqueza en beneficio de la sociedad.

Después de dar aliento a la iniciativa, se despidió de los y las asistentes y de Nicaragua, pues esta fue su última presentación pública como representante residente del PNUD en el país.

Por su parte, el presidente del CoSEP, Lic. José Adán Aguerri, recordó que fue en noviembre del 2008 que se sen-taron por primera vez las directivas del CoSEP y del Consejo Nacional de Rectores. Comenzaron sin agenda, motivados por el encuentro que propició don Jaime Morales, poco a poco, recordó, a establecer una relación de confianza que pretendía, en aquel momento, explorar diferentes aspectos y tratar de balancear la oferta y la demanda, lo que demandaba el sector privado en este mundo globalizante en el que estamos hoy y

lo que estaban ofreciendo las universidades en términos de profesionales universitarios.

Luego añadió: “Hemos caminado, hemos dado los primeros pasos, de manera constante, mes a mes, hemos tenido reunio-nes en las que fuimos explorando puntos, explorando temas y llegando finalmente a esta idea de formar un foro que pusiera un primer producto en manos de estos equipos de trabajo, una agenda de trabajo y nuestro compromiso de desarrollar esa agenda”.

Se despidió celebrando estar forjando una buena noticia para Nicaragua, “porque es una buena noticia que nosotros estemos poniendo a la educación donde corresponde”.

Por su parte, el doctor Adán Bermúdez, presidente del Con-sejo Superior de las Universidades Privadas (Cosup) y miembro del Comité Directivo del Consejo Nacional de Rectores (CNR), centró sus palabras en la realidad global que está transforman-do el mundo a tal punto que “los bienes fundamentales de una nación, en el presente y futuro inmediato, son y serán la capa-cidad y destreza de sus ciudadanos para poder ubicarse, con la mayor ventaja posible, en el entorno de una distribución mundial y regional de roles; en el que los niveles de competitividad de destrezas tecnológicas serán determinantes para la construcción del nivel de vida de cada sociedad nacional”. En esta realidad, señaló, Nicaragua tiene enormes desventajas que hacen mayor el reto que enfrenta la alianza universidad-empresa; “la tarea es sumamente compleja, pero no imposible”, concluyó.

El presidente del CNU y miembro del Comité Directivo del Consejo Nacional de Rectores, ingeniero Telémaco Talavera

Nacional Universidad-EmpresaEl foro fue inaugurado la tarde del primero de diciembre del 2009 con un saludo de bienvenida del vicepresidente de la República,

licenciado Jaime Morales Carazo, quien facilitó los primeros pasos de este encuentro juntando academia y empresa.

Arquitecto Alfredo Missair representante-residente del PNUD recibe placa de reconocimiento de manos del Presidente del CNU Ingeniero Telémaco Talavera Siles.

Page 18: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 18 - CNR COSEP PNUD

Siles, planteó que el foro y el proceso de trabajo que promueven las universidades y las empre-sas deben ser asumidos como una responsabilidad de nación por todos los sectores políticos, sociales y económicos y, citando la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que se realizaba simultáneamente en Portugal, recordó que el foro no es un hecho aislado, es parte de las transformaciones globales sobre la innovación y el conocimiento que preocupa a todos y todas.

Por otro lado, citó los acuerdos de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Educación Superior, que entre otras cosas establecen que “las políticas nacionales, regionales e institucionales deben estar encaminadas fundamentalmente a lograr una transformación de los modelos de relación entre los grupos de relaciones académicas y los usuarios del conocimiento, sean estos empresas de producción, servicios públicos o comunidades, de forma que las nece-sidades sociales y productivas se articulen con las capacidades académicas conformando fines de investigación prioritarios”.

Concluyó afirmando que “tenemos que seguir avanzando en esta dirección, sumar voluntades y esfuerzos de todos los actores y sectores de nuestro país a nivel regional y a nivel internacional, para que esa inaceptable condición de inequidad, de pobreza, de hambre, de marginación, de

deterioro ambiental, de cambios climáticos que nos tiene en una situación de incertidum-bre absoluta, de crisis financiera, podamos convertirla en verdaderas oportunidades para los ciudadanos y ciudadanas” en una lógica ganar-ganar, apoyándonos unos y otros con la certeza de que tendremos éxito en este proceso.

Concluido el acto inaugural, la concu-rrencia recorrió la Feria del Conocimiento y se preparó para escuchar las ponencias magistrales que contextualizan el foro.

Doctor Alejandro Cruz, expositor costarricense; Franciscos Guzmán Pasos, Rector de la UNAN-Managua, el Secretario Técnico de la Presidencia Rodolfo Delgado, y la Rectora de la UCA Mayra Luz Pérez Díaz.

Consejo Superior de Universidades Privadas (CoSUP), y su stand durante la primera feria Universidad-Empresa Privada.

Page 19: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD19 -

Presentación del doctor Lucio José Botelho, Médico, Especialista, Máster en Salud Pública, Profesor y ex Rector de la Universidad Federal de Santa Catarina

Ponencia: Relación Universidad-Empresa: Estrategia para el Desarrollo

l doctor Botelho inició planteando que las economías se basaron originalmente en el capital natural: el valor de la tierra, el agua y otros recursos (petróleo, uranio etc.). Por mucho tiempo se centraron los esfuerzos en los bienes de producción: maquinaria industrial; estructura de transportes y comunicaciones. Actual-mente lo más importante y determinante son los recursos huma-nos: la capacidad productiva, la nutrición, la salud y la educación, ahora; de ello depende el desarrollo de las naciones.

Dado el creciente valor de los recursos humanos, continuó, la universidad que los forma también adquiere valor, sobre todo una universidad orientada a generar conocimientos para trans-formar la realidad. Y en Latinoamérica se ha demostrado que las universidades son capaces de ponerse a la vanguardia mundial en materia de generación de conocimientos, aunque sus frutos hayan sido cosechados sistemáticamente por empresas fuera de la región, ya que los investigadores locales y las universidades en que trabajan no cuentan con los recursos ni la práctica de registrar sus patentes, vendiendo de una vez y definitivamente los derechos de propiedad intelectual.

Luego argumentó diciendo que en el 2000 los ingresos por servicios, conocimientos, educación e información alcanzaron el 66 por ciento de la generación de riquezas mundiales. Esto explica la importancia que le dan en las políticas de desarrollo a los procesos de ciencia y tecnología como aceleradores del crecimiento económico, dijo, pues no es en vano ni casual que las naciones de renta alta inviertan mucho en investigación (del 2 al 3.5 por ciento del PIB) y tengan a mucha gente investigando, E

Simposio Internacional

Directores de investigación de las universidades miembros del CNU durante las conferencias en el Foro Universidad-Empresa Privada.

Page 20: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD 20 - CNR COSEP PNUD

promediando entre ellos seis veces más investigadores y casi veinte veces más patentes por millón de habitantes que en los países de renta media.

Agregó que abundan los casos de conocimientos generados en Latinoamérica que son explotados por empresas extranjeras. Citó como ejemplo el caso de las farmacéuticas suizas que venden reguladores de presión arterial, con enormes utilidades; estas pagaron poco más o menos veinte mil dólares por el descubrimiento al científico brasileño que se las ingenió para diluir un mortal veneno de serpiente en un regulador de presión, pero que no contaba con los medios técnicos ni los recursos económicos para sintetizar el agente activo y comercializarlo localmente. Por ello la mayoría de las patentes —explicó— se concentran en naciones de renta alta, aunque sean generadas en diferentes países.

Inmediatamente el doctor Botelho pasó a contar que en Brasil se han tomado medidas que permiten avanzar en el usufructo local de los hallazgos de investigación, logrando que los “inventos” o innovaciones brasileñas se adopten cada vez más en las industrias y empresas brasileñas, lo que ha sido posible gracias a una fuerte alianza universidad-empresa, con estrategias radicales de innovación que producen productos o servicios que en sí mismos son capaces de generar una categoría. No se trata de adecuaciones progresivas de lo existente, añadió, sino de soluciones totalmente inéditas como la máquina de votar, la que simplifica los procedimientos tanto de iden-tificación y control de votantes, como de conteo y registro de votos; acelerando el proceso con resultados en tiempo récord.

Planteó, finalmente, diferentes procesos de innovación universitaria que han impactado en la productividad, desde producción de semillas de ostras, sustitución de gases contaminantes de los sistemas de refrigeración (tecnología de punta en el mundo), diseño de elementos de aeronáutica, innovación en medicina y genética, hasta formación y actualización de profesionales e incubación de empresas. Todo esto es y ha sido posible, concluyó, porque el país (empresas, Gobierno, sociedad y universidades) comprendió que sólo invirtiendo en ciencia y tecnología podría tener posibilidades de incrementar significativamente sus capacidades de generación de riquezas, y lo está logrando.

Doctor Lucio José Botelho, Médico, Especialista, Máster en Salud Pública, Profesor y ex Rector de la Universidad Federal de Santa Catarina.

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

Page 21: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD21 -

Conferencia del Doctor Alejandro Cruz Molina, ex Rec-tor del Instituto Tecnológico de Costa Rica y miembro del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior.

Ponencia: El Imperativo de la Calidad y Pertinencia en la Educación Superior Para Contribuir al Desarrollo.

El Doctor Cruz planteó que la calidad y pertinencia son dos caras de la misma moneda y son necesarias para asegurar a la sociedad la calidad de los profesionales que se gradúan.

Inició resumiendo el actual contexto: una población univer-sitaria en franca expansión, formada en universidades públicas y cada vez más privadas, las que gozan de una gran autonomía, aunque aún no logran la cobertura y no ofrecen el acceso que demanda un mundo basado en el conocimiento y que requiere personal capaz de generar bienes y servicios con mayor valor agregado.

Son universidades que deben suplir la demanda de recur-sos humanos profesionales, ya que no cuentan con instituciones de educación superior no universitaria que complementen su trabajo, por lo que presentan enormes deficiencias en calidad docente, oferta salarial no competitiva, gestión de servicios de formación insuficiente, métodos pedagógicos obsoletos, carencias en el sistema de actualización curricular, con muy poca inversión en investigación y sin mucha articulación con el contexto socioeconómico.

Luego hizo ver que el mayor reto de las universidades en Centroamérica es la calidad dadas las carencias de los sistemas de autoevaluación, evaluación y acreditación. Es hasta el 2003 que se crea el Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA), con la misión de promover el mejo-ramiento continuo de la calidad, pertinencia y armonización de la educación superior, la que inicia a ejercer en el 2008, después de un quinquenio preparatorio.

Advirtió que la vinculación universidad-empresa es un medio muy eficaz de lograr la pertinencia; pero para impulsarla en su justa dimensión, añadió, se requieren políticas e incentivos para las empresas (incentivos fiscales) y para los investigadores y docentes universitarios (remuneración adicional), así como una política que permita una adecuada distribución de los réditos de la propiedad intelectual. También se debe superar el bajo reconocimiento institucional a la innovación e investigación, las dificultades de acceso y divulgación de información para la investigación y el dilema divulgación versus confidencialidad.

A continuación citó un sinnúmero de iniciativas que preten-den superar esta problemática y afianzar la alianza universidad-empresa en Costa Rica, entre las que se incluyen concursos abiertos de innovación; alianzas bilaterales universidad-empresa; arreglos de corto, mediano y largo plazo, y casos de éxito en la prestación de servicios universitarios a empresas.

Terminó con una reflexión: las instituciones públicas y académicas, junto con las empresas locales, deben trabajar en proyectos comunes de carácter innovador. Esto implica crear un clima de confianza y una cultura solidaria, que impulse un verdadero desarrollo local y en última instancia mejore la calidad de vida de los habitantes de una región.

Doctor Alejandro Cruz Molina, ex Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica y miembro del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior.

Stand del programa La Universidad Emprendedora que durante tres años capacitó a las universidades del CNU, en imnovación, marcas, patentes, investigación y propiedad intelectual.

Page 22: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 22 - CNR COSEP PNUD

Presentación del Doctor Freddy Alemán (CNU, Nicaragua); Sari Scheinberg, Andreas Norgren y Sverker Alänge (Universidad de Chalmers, Suecia)

Ponencia: El Programa Universidad Emprendedora en Nicaragua

l programa, cuya duración es de tres años, tiene como propósito apoyar la transformación de las universidades en la mejor utilización de los productos y servicios generados por la universidad de acuerdo a las necesidades de la sociedad (2007-2010).

Participan el CNU y la Universidad Tecnológica de Chalmers en coordinación con el Conicyt y el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific). Su enfoque es la investigación-acción.

Como resultado de una investigación con actores clave, establecieron que en Nicaragua sí se investiga, existen competencias e infraestructura para hacerlo y ha habido buenos ejemplos de programas investigativos, sólo que estos son poco conocidos, no han sido compartidos y no son usados por la sociedad.

Existe una limitada difusión de las competencias, aprendizajes y saber-hacer, pero también, buenos ejemplos de formas creativas de llegar a los usuarios. La investigación e innovación están fuera de la agenda nacional y la investigación universitaria no está vinculada a la industria por falta de confianza y debido a que los procesos de investigación y desarrollo son muy limi-tados por la carencia de una cultura de investigación y por falta de incentivos para académicos investigadores. La universidad no les brinda tiempo ni dinero, pues carecen de financiamiento específico para labores investigativas.

Tampoco existen políticas de propiedad intelectual, por lo que no se tiene claro a quién pertenecen los hallazgos, si al investigador o a la institución que lo contrata. Además no se ubicó

E

Dr. Freddy Alemán y Sari Scheinberg del Programa la Universidad Emprendedora en su exposición de lo que es el programa ejecutado por la Universidad Tecnológica de Chalmers de Suecia y el Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Contexto Nacional

Page 23: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD23 -

a nadie en la comunidad universitaria que estuviera explotando el sistema de propiedad intelectual ni haciendo búsquedas de bases de datos, de patentes para oportunidades e información. Así mismo se identificaron pocas aplicaciones patentables, de parte de inventores nacionales. Únicamente se identificaron extranjeros en busca de protección.

Ante esta realidad constatada empíricamente, los retos del programa son:1. Poner ciencia, tecnología, investigación e innovación en

la agenda nacional.2. Apoyar el desarrollo de políticas universitarias, estrate-

gias y planes.3. Desarrollar procesos claros de gestión de la investigación

en la universidad, que conduzcan a la innovación.4. Desarrollar funciones, procesos y competencias para

apoyar las actividades de TT.5. Desarrollar y promover el rol del investigador e innovador

en la universidad. 6. Mejorar y desarrollar la cultura de aprendizaje e innova-

ción en las universidades.7. Desarrollar competencias en propiedad intelectual, inno-

vación, emprendimiento y manejo de la investigación.8. Proveer becas a nicaragüenses para estudiar en las Es-

cuelas de Emprendimiento y Gestión de Capital Intelec-tual de Chalmers.Finalmente plantearon algunas ideas para las universidades

y las industrias y una serie de principios metodológicos para implementarlas.

Por último, exhortaron a la concurrencia a aprovechar la oportunidad que presenta el foro.

Presentación del Doctor Rodolfo Delgado, Secretario Técnico de la Presidencia de la República

Ponencia: Plan Nacional de Desarrollo Humano Actualizado - 2009-2011

El doctor Delgado presentó con detalle los 13 fundamentos principales y los 11 principios del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), explicando el impacto de la crisis económica internacional y describiendo la estrategia del PNDH y sus polí-ticas, la política fiscal, inversión pública y gasto social. Presentó los puntos de agenda de la Estrategia Productiva y Comercial, explicó la Estrategia Agropecuaria y Forestal, la política industrial y la política de energía con sus programas y metas. También informó sobre la política comercial, el desarrollo turístico y los estímulos a la inversión.

Aclaró que en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) el objetivo es impulsar el desarrollo económico y social sostenible de Nicaragua utilizando como motores principales CTI, para lo cual se plantean ocho programas prioritarios, que son:• Fortalecer la formación de recursos humanos en ciencia,

tecnología e innovación.• Crear el sistema nacional de investigadores.• Fomentar la retención, repatriación y movilidad de talento

humano.• Difundir y crear consciencia por el desarrollo y uso de CTI

como los motores del crecimiento económico.• Fomentar la investigación, desarrollo e innovación para la

modernización productiva.• Promover la articulación de los actores que componen el

SNIN. • Fortalecer el sistema de indicadores de CTI.• Incrementar la inversión en CTI por parte de todos los

actores del SNIN.

A continuación explicó los Ejes de Desarrollo del Sector Privado, los enfoques del Sistema Nacional de Bienestar Social, el Programa Amor, las políticas de género, niñez y juventud. El enfoque de seguridad alimentaria, los planes en educación, salud y vivienda. Los compromisos en materia ambiental, sos-tenibilidad y desarrollo forestal, así como la visión sobre la Costa Atlántica, el marco presupuestario y la agenda del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Sesiones de TrabajoLos organizadores del foro presentaron la metodología de

trabajo y explicaron las dinámicas y temáticas de las seis mesas de trabajo. Los y las asistentes se ubicaron en la mesa de su preferencia. En cada una se realizó un panel experto sobre la temática específica y se debatieron las prioridades y elementos estratégicos para la alianza universidad-empresa en cada tema sectorial, llegando a delinear planes de trabajo sectoriales.

Plenaria de ConclusionesLos resultados de las mesas de trabajo sectoriales se

presentaron en la sesión plenaria. Los principales contenidos son:

1.- Mesa Agropecuaria y Forestal2.- Mesa Acuicultura, Pesca y Recursos Marinos Coste-

ros

Doctor Rodolfo Delgado, Secretario Técnico de la Presidencia de la República.

Page 24: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 24 - CNR COSEP PNUD

Puntos de Agenda1. Identificar necesidades de formación, capacitación e investigación en cada uno de los

sectores (Gobierno, empresa, universidades) con base en el plan de desarrollo pesquero acuícola nacional.

2. Evaluar las capacidades de formación, capacitación e investigación en cada uno de los sectores (Gobierno, empresa, universidades) con base en el plan de desarrollo pesquero acuícola nacional.

3. Diseñar un programa conjunto de cooperación y gestión entre Gobierno, empresas y uni-versidades para el desarrollo de capacidades en cada sector que permitan el manejo sos-tenible de los recursos pesqueros, acuícolas y marinos costeros.

4. Implementación y seguimiento del programa conjunto de cooperación y gestión entre los sectores.

Ejes de Implementación Acuicultura1. Línea de base (diagnóstico).2. Diversificación de cultivos marinos y dulceacuícolas.3. Capacitación e investigación.4. Asistencia técnica.5. Formación académica profesional y técnica.6. Financiamiento.7. Comercialización con valor agregado.8. Medidas de adaptación al cambio climático.9. Buenas prácticas de manejo.

Definir mecanismos de articulación empresa-universidad.

Definir los próximos pasos para concretizar la agenda.

Programar otra actividad por sector para profundizar la agenda universidad-empresa.

Promover la diversificación de fincas.Promoción de la producción de energía limpia en fincas.

Establecer fincas modelos que sirvan de referencia tecnológica para el sector agropecuario y forestal.

Contribuir a la implementación de sistemas de trazabilidad e inocuidad de productos agropecuarios y forestales.

Catálogo de oferta y demanda de universidades y empresas.

Inserción de estudiantes en empresas privadas mediante pasantías e investigaciónDiseño de un programa enseñanza-aprendizaje a todos los niveles.Gestión de recursos financieros universidad y empresa para formación de recursos humanos a diferentes niveles e investigación.Definir la capacidad de la empresa privada y la universidad para invertir en investigación.Contribuir con el modelo agropecuario y forestal (costos ambientales, base sostenible, cambio climático).Incorporación del INATEC para capacitar a técnicos.

Encuentro complementario en la RAAN.

1.- Mesa Agropecuaria y Forestal

2.- Mesa Acuicultura, Pesca y Recursos Marinos Costeros

Page 25: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD25 -

10. Seguridad laboral ocupacional.11. Responsabilidad social empresarial.

Diversificación de la Pesca: Costera y Marina1. Línea de base (diagnóstico).2. Validación de artes o métodos de pesca.3. Implementación de planes de pesca, ordenamiento.4. Capacitación e investigación.5. Seguimiento, monitoreo y control.6. Financiamiento.7. Comercialización con valor agregado nacional e interna-

cional.8. Exploración de la zona económica exclusiva (ZEE) en

ambos litorales.9. Soberanía y seguridad alimentaria.10. Delimitación de la zona marina.11. Adaptación al cambio climático.12. Buenas prácticas de manejo.13. Seguridad laboral y ocupacional.14. Responsabilidad social empresarial.

Medio Ambiente1. Manejo de ecosistemas y medio ambiente.2. Implementación de planes de manejo en áreas protegi-

das.3. Seguimiento, monitoreo y control.4. Educación y sensibilización ambiental.5. Regulación y control.6. Buenas prácticas de manejo.

3.- Mesa de Industria y Construcción.Propuesta de Agenda Estratégica Sectorial.- Identificar las capacidades de las empresas y universidades.- Fomento y protección de la propiedad intelectual (esta-

blecer los mecanismos que garanticen la propiedad inte-lectual, PI).

- Fortalecimiento de las mipyme (ej.: desarrollo de gestión empresarial. Formar unidades de innovación con jóve-nes).

- Fomentar la investigación concertada universidad-empre-sa.

- Desarrollar habilidades empresariales en los estudiantes,

fomentando el emprendedurismo.- Desarrollar investigaciones orientadas a la generación de

valor agregado (producto-procesos).- Mejorar la información sobre el mercado profesional, me-

diante la creación de un sistema de información disponi-ble para las universidades y los estudiantes.

- Profundizar el plan de acción y operativizarlo.- Crear un sistema de comunicación y difusión de informa-

ción.- Crear una oficina de interfaz, tanto en las universidades

como en las empresas para mejorar la coordinación y la comunicación.

- Seguimiento a los egresados para evaluar calidad y perti-nencia de su formación.

- Promover Ley del Primer Empleo.

4.- M e s a d e C o m e r c i o y S e r v i c i o s F o r m a c i ó n d e R e c u r s o s H u m a n o s Estrategias:

- Potenciar las capacidades humanas existentes en las universidades y las empresas.

- Validar conjuntamente el currículo de las universidades (corto, mediano y largo plazo).

- Proponer y desarrollar un programa de formación hacia una cultura de pertenencia.

- Desarrollar capacidades emprendedoras en docentes y estudiantes.

Acciones:- Evaluar mercado de servicio.- Realizar diagnóstico de las capacidades humanas en las

universidades y las empresas, de acuerdo al entorno y con visión de futuro.

- Crear una comisión permanente universidad-empresa que proponga, revise y valide los programas de estu-dios.

- Impulsar la acreditación de los programas de estudios.- Proponer programas de inserción de los recursos huma-

nos capacitados.- Crear un fondo nacional de becas con el compromiso for-

mal de agentes (universidad-empresa-Gobierno).

Doctor Ernesto Medina Sandino, rector de la UAM en exposición en una de las mesas de trabajo durante el Foro.

Page 26: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 26 - CNR COSEP PNUD

Consultorías, Cooperación y Asistencia Técnica:No existen condiciones en las universidades para brindar este tipo de servicio.

Líneas Estratégicas para Desarrollar Capacidad.• Formación de profesionales con excelencia académica (enfoque por competencia, revisión

y estandarización de pénsum).• Autoevaluación institucional (garantizar una buena infraestructura, evaluación de planta

docente).• Áreas de investigación (promover y crear grupos enfocados a la especialidad de la univer-

sidad).

Identificación de Conocimientos Externos. Líneas Estratégicas:¿Dónde está la información?• Investigación.• Investigación experimental.• Alianzas o convenios en el mismo sistema educativo.• Intercambios de docentes.• Intercambios empresa-universidad. ¿Cómo acceder a la información?• Simposios y foros.• Videoconferencias.• Espacios virtuales.• Medio escrito.• Capacitaciones de actualización a docentes.• Promover departamentos de investigación. Investigación.

Líneas Estratégicas:• Crear diálogo y consenso sobre agenda de investigación

(crear comisión universidad-empresa para conocer avan-ces de ejes de desarrollo, dar a conocer oferta y capacida-des de universidades, construir agenda de investigación).

• Crear diálogo y consenso para establecer políticas de in-vestigación (revisión y ajustes de políticas de investigación de la universidades; creación de centro o unidad de trans-ferencia tecnológica de cada universidad, establecimientos de costo y tarifas; definir políticas de propiedad intelectual; establecer código de ética y acuerdos de confidencialidad).

• Crear mecanismos de coordinación interinstitucional para la ejecución de proyectos de investigación (actualizar bases de datos de investigadores e investigaciones en las univer-sidades, crear equipos interdisciplinarios e interinstitucionales por línea de investigación, firma de convenios universidad-empresa para la inserción de estudiantes en prácticas y procesos de investigación).

• Divulgar avances y resultados de agenda de investigación (organizar jornadas científicas periódicas por sectores económicos conforme líneas de investigación, sistematización de investigación y escribir y publicar libros, manuales y estudios de casos).

Desarrollo de Productos y Servicios. Acciones• Participación activa universidad-empresa en el proceso y evaluación final de las investiga-

ciones.• Canalizar a través de una oficina de enlace los requerimientos empresariales y la oferta de

servicios de las universidades, de conformidad con sus fortalezas y especialización.• Establecer un mecanismo que facilite la retroalimentación sistemática empresa-universi-

dad, en ambas vías.• Aprovechar los espacios de las universidades y empresas (nacionales e internacionales)

para los procesos de sensibilización.

Lic. Amalia Chévez Ramos, en el stand de la Universidad Americana UAM.

Page 27: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD27 -

5 . - M e s a d e T r a b a j o d e T u r i s m o .

Acuerdos:• Homologar el currículo del profesional

en turismo. Para ello la empresa priva-da apoyará en la precisión de las com-petencias y el perfil que demanda como empresa privada.

• Reactivar operativamente el Citur (Con-sejo Interuniversitario de Universidades que brindan la Carrera de Turismo).

• Proponer la integración de la represen-tación de las universidades al Comité de Facilitación Turística (actores: In-atec, Policía, medios de comunicación, Marena, Intur, alcaldías y otras institu-ciones), orientada a coordinar y gestio-nar acciones conjuntas en función del desarrollo del sector.

• Retomar el postgrado de planifica-ción estratégica territorial, que oferta la UCA- Sitca (Sistema de Integración Turística Centroamericana) como ins-trumento académico, para ser un espa-cio de discusión y formación del Plan de Desarrollo Estratégico del Sector Turístico (recientemente financiado con fondos BID).

• Identificar las tendencias de las corrien-tes turísticas a desarrollar en Nicaragua para redefinir la oferta educativa en tu-rismo.

Área de investigación• Definir plan estratégico para desarrollar

mecanismos y aprovechar la coopera-ción internacional que posibilite la asig-nación de los recursos para la investi-gación.

• Definir líneas de investigación del sec-tor privado y las universidades.

• Las cámaras empresariales deberán promover en las empresas la apertura a estudiantes para realizar trabajos investigativos y pasantías (asignaturas o trabajos mono-gráficos).

• Activar mecanismo de comunicación universidad-empre-sa.

• Apoyar en el marco de la investigación, la innovación y emprendedurismo en el sector.

• Mejorar las relaciones con las oNG como facilitadoras e intermediarias, para la formación y la investigación.

Consultoría y Asistencia Técnica• Las consultorías para las pymes turísticas se pueden

garantizar a través de las pasantías, a nivel de grado y postgrado (estudiantil y docente).

• Aprovechando la experiencia de los profesionales de la

empresa privada, las cámaras y el Intur pueden facilitar y contribuir en el desarrollo técnico-científico de los estu-diantes de turismo en las distintas universidades, partici-pando como docentes y/o conferencistas.

Plan de Trabajo de la Alianza Estratégica para el Desarrollo Universidad, Empresa Privada y GobiernoObjetivo general

Definir las estrategias y líneas de acción para fortalecer la relación universidad-empresa en las áreas de formación de recur-sos humanos, investigación-innovación y emprendedurismo.

6.- Mesa EstratégicaLos resultados de la mesa estratégica, en cuanto a los

temas de formación de recursos humanos, investigación, adop-ción y adaptación de tecnologías,consultorías, cooperación, asistencia técnica, desarrollo de productos, líneas estratégi-cas y comisión de trabajo, se retoman en la Declaración de la Alianza leída en la clausura del foro y que se reproduce a continuación.

Objetivos Acciones

Formalizar públicamente la alianza

Declaración pública por los medios de comunicación masiva de los acuerdos del primer foro entre el sector privado y universidades.

Utilizar los espacios virtuales para la publicidad de los resultados de alianza entre los actores.

Cosep realizará reconocimiento público a las universidades que participen en la realización y asunción de la currícula básica del perfil y competencia profesional unificada que se defina.

Establecer agendas conjuntas

Reactivación de Citur

Homologar el currículo del profesional en turismo. Para ello la empresa privada apoyará en la precisión de las competencias y el perfil que demanda la empresa privada.

Acercar liderazgos de ambos sectores

Realizar sesiones de trabajo bimensualmente entre distintos actores en el foro (CNR, Cosep, PNUD, CNU)

Identificar áreas de cooperación

La universidad y la empresa privada se comprometen a apoyar la publicación de investigaciones realizadas en el sector turístico.

Page 28: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 28 - CNR COSEP PNUD

1.- Lectura de la Declaración de la Alianza y las Conclusiones; Ingeniero Telémaco Talavera Siles, Presidente del CNU

Declaración de la Alianza Universidad-Empresa Preámbulo.a economía nicaragüense, como la mayoría de economías en el mundo, está enlazada al proceso de globalización que ha hecho que el desarrollo tecnológico, científico y económico del mundo esté cambiando con tal rapidez que dificulta a las instituciones educativas y a las empresas nicaragüenses adaptarse a las nuevas realidades de forma competitiva. En este contexto, el desarrollo del capital humano, la creación de nuevos empleos y la calificación científico-técnica son un desafío grande para los sistemas educativos, el Gobierno y el sector privado, quienes deben sumar esfuerzos para impulsar una educación de calidad y pertinente que promueva la generación de conocimientos técnicos y de habilidades prácticas, que permitan a la población encontrar alternativas en un país con un mercado laboral altamente informal y precario, y superar las actuales brechas de desigualdad y pobreza.

Por ello, tanto la empresa privada, a través del Consejo Superior de la Empresa Privada (CoSEP), como las instituciones universitarias privadas y públicas integradas en el Consejo Na-cional de Rectores (CNR) han manifestado expresamente su interés por desarrollar actividades conjuntas que les permitan actuar de manera coordinada, con el fin de elevar las posibilidades de desarrollo nacional. Entre estas actividades:

La formación de Recursos Humanos y la actualización de profesionales en servicio con habilida-des gerenciales y técnicas apropiadas y competencias claves relacionadas con la comunicación, el trabajo cooperativo, la capacidad de adquirir nuevas habilidades de manera rápida y de operar en situaciones de incertidumbre (Lundvall, 2002) y desenvolverse de manera satisfactoria en diferentes escenarios nacionales e internacionales.

Consultorías, Cooperación y Asistencia Técnica, para intercambiar conocimientos desde y hacia la universidad, dando a conocer la utilidad de los conocimientos científicos generados en los sectores académicos y facilitando su adopción por parte del sector empresarial.

Identificación de Conocimientos Externos, que puedan servir de ayuda para las empresas nacionales: las universidades también pueden servir de enlace con otros centros de investigación de otros países y ayudar en el proceso a interpretar y adaptar esas tecnologías.

Investigación, que permita a las universidades y empresas nacionales entrar en las redes inter-nacionales en condiciones ventajosas para operar con equidad a escala global.

Desarrollo de Productos y Servicios, que contribuyan directamente a la dinamización de los sectores productivos, mediante la formación de empresas dedicadas a la investigación y desarrollo, con la participación de capital de la empresa y recursos de las universidades.

Esta colaboración permitirá fortalecer los vínculos y el intercambio entre la academia y los empresarios, a través de la reflexión, el debate e intercambio de experiencias y la construcción de una agenda común, que promueva nuevos y mejores resultados, elevando la contribución que hacen las universidades y el sector privado al desarrollo socioeconómico de Nicaragua.

Por ello, en la ciudad de Managua, Nicaragua, los representantes del Consejo Nacional de Rectores (CNR) y del Consejo Superior de la Empresa Privada (CoSEP), reunidos en el Primer Foro Nacional Universidad-Empresa Privada y teniendo en consideración:

Que la Ley 582 en su artículo 48 establece que el Consejo Nacional de Rectores, integrado por los rectores de universidades públicas y privadas, es el órgano superior, especializado y consultivo en materia académica relacionada al subsistema de educación superior. Y que este además tiene como finalidad la definición de políticas y estrategias de desarrollo universitario

L

Clausura

Page 29: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD29 -

y la adopción de políticas de coordinación y articulación del subsistema.

Que el Pacto Constitutivo y Estatutos del CoSEP estable-cen entre sus fines estudiar y fomentar criterios que implementen soluciones en asuntos de interés nacional, en beneficio de la colectividad y que sean de interés común para todos los sectores de la vida nacional; contribuir a la solución de los problemas que afectan al desarrollo y progreso del país dentro del ámbito económico-social; auspiciar y participar en estudios y análisis sobre los problemas nacionales, y contribuir a las estrategias de desarrollo del país.

Que como resultado del Primer Congreso Nacional de la Educación Superior se demanda una mayor vinculación de los sectores académico y empresarial del país, para establecer una estrategia para el desarrollo nacional.

Acuerdan:1. Promover, en coordinación con los actores del Estado y

demás actores de la sociedad, políticas, leyes, estrate-gias, planes, programas y acciones de interés económico y social para el país.

2. Establecer comisiones mixtas sectoriales como mecanis-mo permanente de vinculación entre ambos sectores y con la responsabilidad de dar seguimiento a los acuerdos específicos de cada mesa temática, cuyos contenidos se anexan a la presente.

3. Realizar un segundo foro de seguimiento en un año para evaluar los avances y logros, y definir futuras acciones conjuntas.

4. Concretar los ejes de vinculación con las siguientes ac-ciones:

a. Formación de Recursos Humanos.i. Integrar un comité ad-hoc para la realización de un inven-

tario nacional de necesidades de formación y capacida-des educativas.

ii. Consensuar la oferta educativa y la currícula pertinente para atender las prioridades educativas del país.

iii. Incluir la participación del sector privado en los procesos de evaluación y acreditación profesionales impulsados por las universidades.

iv. Establecer una estrategia conjunta a fin de ampliar el lis-tado de carreras con acreditación regional.

v. Desarrollar espacios de consulta con el sector privado para la evaluación y acreditación de programas de post-grado.

vi. Establecer protocolos conjuntos para la orientación de las Tesis de grado y las prácticas profesionales de los gra-duandos.

vii. Incrementar el intercambio de profesionales desde la docencia hacia la empresa y viceversa, para una mutua actualización y para favorecer el acercamiento entre edu-cación y práctica profesional.

viii. Ampliar el apoyo económico de la empresa a los progra-mas de becas

b. Investigación.i. Fortalecer conjuntamente la infraestructura universitaria

para la investigación y el desarrollo de productos. Ej.: la-boratorios.

ii. Establecer una agenda conjunta de investigaciones, con-sensuando las áreas científicas que se priorizarán en cada sector.

iii. Realizar un inventario y una valoración conjunta de las capacidades disponibles para la investigación (capital hu-mano, infraestructura y servicios de apoyo) tanto a nivel universitario como empresarial.

iv. Establecer mecanismos para la presentación sistemática de los hallazgos de las investigaciones universitarias ante el sector privado.

v. Identificar aquellos proyectos de investigación de carác-ter piloto o pionero que se están realizando entre univer-sidades y empresas, para su divulgación y valoración conjunta.

vi. Establecer acuerdos básicos para la contratación, desde las empresas, de los servicios de investigación de las uni-versidades, con miras a generalizar esta importante área de vinculación.

vii. Fortalecer el banco de datos de las universidades sobre las investigaciones realizadas y aquellas en curso, para facilitar su aprovechamiento por parte de las empresas.

c. Adopción y Adaptación de Tecnologías. i. Establecer prioridades sobre las experiencias en curso en

otros países que a la empresa interesa conocer y adaptar, para definir una agenda de adopción tecnológica desde las universidades.

ii. Formalizar en las universidades oficinas de transferen-cia tecnológica que faciliten el acceso de las empresas a aquellas innovaciones, investigaciones o adaptaciones

Ingeniero Telémaco Talavera Siles, Presidente del CNU.

Page 30: cnr cosep pnud

Me

mo

ria

P

rim

er

Fo

ro

Un

ive

rs

ida

d-E

mp

re

sa

Pr

iva

da

CNR COSEP PNUD 30 - CNR COSEP PNUD

tecnológicas que se realizan en las universidades.iii. Fortalecer el marco regulatorio de la propiedad intelectual para incentivar los esfuerzos de

investigación e innovación tanto en las universidades como en las empresas y facilitar su transferencia de forma mutuamente conveniente.

d. Consultorías, Cooperación, Asistencia Técnica.i. Establecer sistemas de información sobre las capacidades instaladas en las universida-

des, para análisis, diagnósticos, estudios y demás servicios académicos, así como bancos de currículos de profesionales que desde la academia puedan apoyar necesidades de consulta y asesoría de las empresas.

ii. Privilegiar desde la empresa la contratación de profesionales vinculados a las universida-des para sus requerimientos de asistencia técnica.

iii. Establecer un programa conjunto a fin de favorecer las pasantías internacionales de gra-duados (locales en el extranjero y extranjeros en empresas nacionales) que permita am-pliar los beneficios de la vinculación universidad-empresa.

iv. Acordar de manera conjunta una política de pasantías en las empresas como mecanismo de seguimiento a la vinculación entre educación y práctica profesional, a la vez que permi-ta a profesores identificar sus necesidades de capacitación y actualización.

e. Desarrollo de Productos.i. Apoyar desde las universidades la gestión de calidad de los productos de las empresas,

específicamente en cuanto a la aplicación de normas y procedimientos para ampliar las certificaciones internacionales de sus productos

ii. Desarrollar proyectos conjuntos en sectores específicos para favorecer la mejora de pro-ductos y procesos desde el diseño hasta la comercialización.

iii. Establecer un programa conjunto de incentivos a la innovación.

f. Líneas Estratégicas.i. Articular un plan conjunto de la alianza por fases (corto, mediano y largo plazo), en el que

se prioricen ámbitos y temas de colaboración.ii. Establecer una agenda común de posicionamiento con relación a los planes de desarrollo

nacional.iii. Establecer un plan de acción específico para incrementar la vinculación del sector univer-

sitario con la realidad económica del país.iv. Apoyar conjuntamente un marco legal e institucional para la promoción de la investigación,

el desarrollo tecnológico y la innovación en Nicaragua.v. Establecer acciones conjuntas a fin de ampliar el involucramiento de actores claves como

el Estado y la cooperación internacional en la concreción de esta alianza.vi. Ampliar y formalizar la representación del sector privado en los órganos de la universi-

dad.vii. Establecer de forma conjunta una estrategia que facilite la prestación de servicios del

estudiantado a la sociedad.viii. Proyectar a la sociedad los avances en este proceso, principalmente desde la comunidad

universitaria y el sector empresarial, como mecanismo de aseguramiento de un avance positivo de la alianza.

g. Comisión de Trabajoi. Integrar de forma conjunta una comisión de seguimiento estratégico del quehacer de las

comisiones sectoriales integradas en este primer foro.ii. Promover la articulación de las acciones acordadas en esta alianza con el plan de ciencia

y tecnología del país.iii. Entre otras responsabilidades, esta comisión tendría la función de identificar fuentes de

financiamiento complementarias para la ejecución de las tareas acordadas.iv. Así mismo, deberá dar seguimiento y redefinir periódicamente las prioridades de la alianza

para actualizarlas, garantizando su adecuada jerarquización con el fin de orientar estraté-gicamente la asignación de recursos disponibles.

El Consejo Nacional de Rectores (CNR), el Consejo Superior de la Empresa Privada (CoSEP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) agradecen la participación de

Page 31: cnr cosep pnud

CNR COSEP PNUD CNR COSEP PNUD31 -

los representantes de las universidades públicas y privadas, de las cámaras y empresas privadas y de las diferentes institucio-nes del Estado y la sociedad que estuvieron presentes en este evento. De igual manera agradecen los valiosos aportes de los conferencistas y panelistas nacionales e internacionales.

EL CNR y el CoSEP invitan a los diferentes actores del Estado y de la sociedad a sumarse a este esfuerzo de concer-tación y desarrollo nacional.

Leída y aprobada el día 2 de diciembre del 2009 en el plenario del I Foro Universidad-Empresa Privada realizado en la ciudad de Managua.

Palabras de Clausura Lic. José Adán Aguerrí, Presidente del Cosep

Además de agradecer efectivamente a los equipos de traba-jo, que han hecho un esfuerzo significativo para hacer, de estos tres eventos en uno, algo muy ordenado y darle nuevamente las gracias al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, darle las gracias también a los funcionarios de Gobierno que formaron parte también de este esfuerzo.

Nosotros como equipo que originó este esfuerzo y los miem-bros de las mesas de trabajo que se han creado hoy y quedan establecidas con la agenda que han acordado en cada caso

vamos a continuar en esta misma dirección a partir del primer viernes del año 2010, para asegurar que estemos coordinando y dando seguimiento a cada uno de los esfuerzos que se van a dar en las diferentes mesas de trabajo.

Así mismo, el equipo que conforma esta mesa, los dife-rentes rectores que componen el Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Rectores Universitarios y los representantes del CoSEP, que somos parte de esta reunión mensual que veni-mos teniendo desde hace un año, vamos a hacer un esfuerzo adicional, para que lo que aquí se ha venido redactando se termine de pulir y se dé a conocer a cada uno de los que hemos participado aquí, pero más que eso, darlo a conocer más allá de estos salones. Hoy se ha reafirmado lo que mencionábamos ayer, esta es una buena noticia para el país, pero es una buena noticia que tenemos que dar a conocer mas allá de este salón; por eso es que vamos a hacer ese esfuerzo de llevar a la opinión pública lo que aquí hemos hecho.

Quiero nada más cerrar citando unas palabras de José Martí, y es que nosotros, yo en lo personal, las utilizo mucho en mi vida y dice: “Los sueños empiezan el cambio, pero soñando no se cambia nada”, y quiero cerrar con un aplauso de reco-nocimiento a cada uno de ustedes, porque hoy hemos dado el primer paso para este cambio.

Muchas gracias.

Lic. José Adán Aguerri, Presidente del Cosep.

Page 32: cnr cosep pnud

C or

te d

e ci

nta

e in

au-

gura

ción

de

la F

eria

U

nive

rsita

ria

con

la

parti

cipa

ción

de

univ

ersid

ades

blic

as,

priv

adas

, in

stitu

cion

es

del E

stado

y

orga

nism

os a

fin

es c

on l

a Ed

ucac

ión

Supe

rior;

Te

lém

aco

Tala

vera

, Pr

esid

ente

de

l CN

U;

Erne

sto M

edin

a Sa

ndin

o, re

ctor

U

AM; J

aim

e M

oral

es C

araz

o,

Vice

pres

iden

te

de la

Rep

úblic

a;

Alfr

edo

Miss

air,

PNU

D; J

osé

Adán

Agu

erri,

Pr

esid

ente

Co

SEP

y Jo

Adán

Ber

mud

ez,

Pres

iden

te

Cosu

p.