Download - Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

Transcript

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 1/54

CÓDIGO CIVIL DE VENEZUELA Arts 501 al 1000

GACETA Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de julio de 1982

CÓDIGO CII! DE ENE"#E!A

Capítulo VIIDe la Rectificación de los Registros del Estado Civil y de la Inserción y efectos de los ActosJudiciales sobre Estado y Capacidad de las PersonasArtículo 5!"inguna partida de los registros del estado civil podr# refor$arse despu%s de e&tendida yfir$ada' salvo el caso previsto en el artículo ()*' sino en virtud de sentencia e+ecutoriada' y pororden del ,ribunal de Pri$era Instancia a cuya +urisdicción corresponda la Parro-uia o.unicipio donde se e&tendió la partida/

Artículo 5*0a sentencia e+ecutoriada de rectificación se inscribir# en los dos e+e$plares del registro yservir# de partida' poni%ndose' ade$#s' nota al $argen de la refor$ada/Artículo 51"o podr# darse certificación de una partida -ue se 2aya rectificado' sin insertar en ella lanota $arginal de la rectificación/Artículo 5(0as sentencias recaídas en los +uicios de rectificación no producir#n efecto sino entre laspartes -ue intervinieron en el +uicio/ "unca podr# ir contra lo decidido en tales fallos aunrespecto de los -ue no fueron parte' -uien pro$ovió la rectificación/Artículo 55,a$bi%n se seguir# el procedi$iento de los +uicios de rectificación en los casos del artículo(53' pero sin -ue pueda abreviarse el lapso probatorio y debiendo acreditarse dentro de%ste' 2ec2os suficientes a de$ostrar una indubitable posesión de estado' cuando estaprueba fuere pertinente al caso/ A este fin no bastar# presentar una +ustificación de testigosinstruida fuera del +uicio/ Respecto de la sentencia -ue se dicte en este procedi$iento' esaplicable lo dispuesto en el artículo anterior/Artículo 5)0as sentencias a -ue se refiere el artículo -ue precede' las -ue se dicten en los +uicios sobrerecla$ación o negación de estado' reconoci$iento o declaración de filiación'desconoci$iento de 2i+os' nulidad y disolución del $atri$onio y' en general las -ue$odifi-uen el estado o capacidad de las personas o las re2abiliten y los decretos deadopción si$ple' se insertar#n en los libros correspondientes del estado civil' para lo cual elJue4 co$petente enviar# copia certificada de dic2as sentencias y decretos al funcionarioencargado de esos registros/

Artículo 50as sentencias definitiva$ente fir$es recaídas en los +uicios sobre estado civil y capacidadde las personas y los decretos de adopción una ve4 insertados en los registros respectivos'producir#n los efectos siguientes6!7 0as sentencias constitutivas de un nuevo estado y las de supresión de estado ocapacidad' co$o disolución o nulidad del $atri$onio' separación de cuerpos' interdicción'in2abilitación' e&tinción de la patria potestad' los decretos de adopción' etc/' producenin$ediata$ente efectos absolutos para las partes y para los terceros o e&tra8os alprocedi$iento/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 2/54

*7 0as sentencias declarativas' en -ue se recono4ca o se niegue la filiación o sobrerecla$ación o negación de estado y cual-uiera otra -ue no sea de las $encionadas en eln9$ero anterior' producir#n in$ediata$ente los $is$os efectos absolutos -ue a-u%llas:pero dentro del a8o siguiente a su publicación podr#n los interesados -ue no intervinieron enel +uicio' de$andar a todos los -ue fueron parte en %l' sin e&cepción alguna' para -ue sedeclare la falsedad del estado o de la filiación reconocidos en el fallo i$pugnado/ "o tendr#n

este recurso los 2erederos ni los causa2abientes de las partes en el pri$er +uicio ni los -ueno intervinieron en %l a pesar de 2aber tenido conoci$iento oportuno de la instauración delprocedi$iento/0a sentencia -ue se dicte en el segundo +uicio ser# obligatoria para todos' así para las partesco$o para los terceros/ Contra ella no se ad$itir# recurso alguno/A los efectos del có$puto del a8o fi+ado para la caducidad del recurso concedido en esteartículo' un e&tracto de toda sentencia -ue declare o niegue el estado o la filiación' sepublicar# en un periódico de la localidad sede del ,ribunal -ue la dictó/ ;i no 2ubiereperiódico en la localidad sede del ,ribunal' la publicación se 2ar# por un $edio idóneo/Asi$is$o' sie$pre -ue se pro$ueva una acción sobre la cual 2aya de recaer un falloco$prendido en este artículo' el ,ribunal 2ar# publicar un edicto en el cual' en for$aresu$ida' se 2aga saber -ue deter$inada persona 2a propuesto una acción relativa a

filiación o al estado civil: y lla$ando a 2acerse parte en el +uicio a todo el -ue tenga inter%sdirecto y $anifiesto en el asunto/Capítulo VIIIDe las ;anciones Ad$inistrativasArtículo 530os funcionarios -ue no enviaren la copia y e&pediente a -ue se refiere el artículo <! y elacta $encionada en el artículo <3 en un lapso de -uince días despu%s de celebrado el$atri$onio' ser#n penados con $ulta de cien a trescientos bolívares/Cuando se trate de la copia -ue debe enviar la Pri$era Autoridad Civil del .unicipio oParro-uia' en confor$idad con el tercer par#grafo del artículo <!' el lapso de -uince díaspara incurrir en la pena anterior correr# desde -ue dic2a Pri$era Autoridad Civil reciba lacopia certificada del acta de $atri$onio autori4ado por cual-uier otro funcionario/Artículo 5<

En las $is$as sanciones del artículo anterior incurrir#n los funcionarios del estado civil -uede+aren de 2acer el envío' a otra autoridad' de las copias de actas -ue deben ser insertadasy certificadas en los libros/Artículo 5!0os funcionarios del estado civil -ue de$oren $#s de treinta días el aviso de 2aberseefectuado un acto -ue deba anotarse al $argen de alguna partida' incurrir#n en $ulta decincuenta a doscientos bolívares' y si' por no 2aber dado el aviso no se esta$pare la nota$arginal' la $ulta ser# de doscientos a cuatrocientos bolívares/Artículo 5!!0os funcionarios del estado civil -ue no dieren el aviso ordenado en el artículo (55' ser#npenados con $ulta de cincuenta a ciento cincuenta bolívares/Artículo 5!*

0os Jefes Civiles de Parro-uia o .unicipio -ue no 2abiendo 2ec2o la re$isión de los librosde registro civil en la oportunidad -ue fi+a el artículo (<*' no atendieren a la e&citación delJue4 de Pri$era Instancia 2aciendo la re$isión en el t%r$ino de la distancia' ser#n penadoscon $ulta de trescientos a -uinientos bolívares: y si transcurrieren -uince días $#s sin 2acerel envío' ser#n destituidos de su destino/Artículo 5!1;i las faltas previstas en los artículos 5< y 5! fueren co$etidas por funcionarios +udiciales'el Jue4 de Pri$era Instancia se li$itar# a 2acer la participación correspondiente a laautoridad co$petente' si %l $is$o no lo fuere' para -ue 2aga efectiva la sanción' seg9n la 0ey/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 3/54

Artículo 5!(;i el Jue4 de Pri$era Instancia no 2iciere la re$isión de los libros en los lapsos fi+ados por laley' o por el $is$o Registrador' de acuerdo con los artículos (<3 y (<<' este funcionario2ar# la participación a -ue se refiere el artículo anterior' y a los $is$os efectos/Artículo 5!50os funcionarios del estado civil -ue de+aren de 2acer en los libros las inserciones de actas y

sentencias ordenadas por la ley' o -ue de+aren de esta$par notas $arginales' ser#npenados con $ulta de cien a doscientos bolívares o con la destitución del cargo en los casosgraves/Artículo 5!)Al Registrador Principal -ue no cu$pliere oportuna$ente el deber a -ue se refiere el artículoanterior' o -ue infringiere de cual-uier otro $odo las disposiciones del presente ,ítulo' leser# i$puesta' por la autoridad de -uien dependa' $ulta de doscientos a seiscientosbolívares o la destitución en los casos graves/Artículo 5!0a responsabilidad de los Presidentes de los Conce+os .unicipales por falta de cu$pli$entoa las leyes de registro del estado civil' se 2ar# efectiva de acuerdo con las leyes locales/Artículo 5!3

Cual-uiera otra falta en el cu$pli$iento de lo dispuesto en este ,ítulo' co$etida por losfuncionarios del estado civil' ser# penada con $ulta de cincuenta a trescientos bolívares/En general' a falta de designación e&presa de otra autoridad' en un caso deter$inado' ser#la co$petente para i$poner las sanciones establecidas en este Capítulo' el Jue4 de Pri$eraInstancia en lo Civil de la +urisdicción/Artículo 5!<En cuanto a las $ultas regir# lo dispuesto en el artículo !15/Artículo 5*0as sanciones a-uí establecidas prescribir#n a los tres a8os contados desde la fec2a en -uedebió llenarse la for$alidad o$itida/Capítulo I=Disposiciones >inalesArtículo 5*!

,odos los actos del estado civil -uedan e&entos de papel sellado y esta$pillas y decual-uier otro i$puesto o retribución/Artículo 5**El funcionario del estado civil no podr# asentar ninguna partida en la cual sea parte o -ueconcierna a su cónyuge o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo deafinidad/ En este caso 2ar# sus veces -uien por la 0ey deba suplirlo/Artículo 5*1,oda alteración u o$isión culpable en los registros del estado civil' da lugar a resarci$ientode da8os y per+uicios' ade$#s de las sanciones establecidas por el Código Penal y de las-ue establece el Capítulo VIII de este ,ítulo/,?,@0 =IVDE 0A J@RI;DICCIB" E;PECIA0

Artículo 5*(0as funciones -ue en el presente Código se atribuyen a los Jueces de Pri$era Instancia enlo Civil en lo relativo al Derec2o de >a$ilia' podr#n ser atribuidas a +ueces especiales por lasleyes respectivas/0as atribuciones se8aladas a los ,ribunales civiles por los artículos )1' </ *)!' *)*' *5'*' *3' *3' 1<' 1!1' 1!(' 1!' 1!<' 1*!' 1*(' 1*5' 1*' 1*3' 1*<' 11*' 11(' 115' 11'113' 1(!' 1()' 1(' 1(3' 1(<' 15' 15!' 155' 15' 1)' 1)* y 1)5 de este Código' ser#ne+ercida por los ,ribunales de .enores donde 2ayan sido creados en todos los casos en -uelos $enores interesados o alguno de ellos' no 2ayan cu$plido diecioc2o !3 a8os de edad/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 4/54

En tales casos' corresponder# ta$bi%n a los ,ribunales de .enores conocer de los +uiciospor privación de la patria potestad/0IR ;EF@"DDE 0; IE"E;' DE 0A PRPIEDAD G DE ;@; .DI>ICACI"E;,?,@0 IDE 0; IE"E;

Artículo 5*50as cosas -ue pueden ser ob+eto de propiedad p9blica o privada son bienes $uebles ein$uebles/Capítulo IDe los ienes In$ueblesArtículo 5*)0os bienes son in$uebles por su naturale4a' por su destinación o por el ob+eto a -ue serefieren/Artículo 5*;on in$uebles por su naturale4a60os terrenos' las $inas' los edificios y' en general' toda construcción ad2erida de $odoper$anente a la tierra -ue sea parte de un edificio/

;e consideran ta$bi%n in$uebles60os #rboles $ientras no 2ayan sido derribados:0os frutos de la tierra y de los #rboles' $ientras no 2ayan sido cosec2ados o separados delsuelo:0os 2atos' reba8os' piaras y' cual-uier otro con+unto de ani$ales de cría' $ansos o bravíos'$ientras no sean separados de sus pastos o criaderos:0as lagunas' estan-ues' $anantiales' al+ibes y toda agua corriente:0os acueductos' canales o ace-uias -ue conducen el agua a un edificio o terreno y for$anparte del edificio o terreno a -ue las aguas se destinan/Artículo 5*3;on in$uebles por su destinación6 las cosas -ue el propietario del suelo 2a puesto en %l parasu uso' cultivo y beneficio' tales co$o60os ani$ales destinados a su labran4a:

0os instru$entos rurales:0as si$ientes:0os forra+es y abonos:0as prensas' calderas' ala$bi-ues' cubas y toneles:0os viveros de ani$ales/Artículo 5*<;on ta$bi%n bienes in$uebles por su destinación' todos los ob+etos $uebles -ue elpropietario 2a destinado a un terreno o edificio para -ue per$ane4can en %l constante$ente'o -ue no se puedan separar sin ro$perse o deteriorarse o sin ro$per o deteriorar la partedel terreno o edificio a -ue est%n su+etos/Artículo 51;on in$uebles por el ob+eto a -ue se refieren6

0os derec2os del propietario y los del enfiteuta sobre los predios su+etos a enfiteusis:0os derec2os de usufructo y de uso sobre las cosas in$uebles y ta$bi%n el de 2abitación:0as servidu$bres prediales y la 2ipoteca:0as acciones -ue tiendan a reivindicar in$uebles o a recla$ar derec2os -ue se refieran alos $is$os/Capítulo IIDe los ienes .ueblesArtículo 51!0os bienes son $uebles por su naturale4a' por el ob+eto a -ue se refieren o por deter$inarlo

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 5/54

así la 0ey/Artículo 51*;on $uebles por su naturale4a los bienes -ue pueden ca$biar de lugar' bien por sí $is$oso $ovidos por una fuer4a e&terior/Artículo 511;on $uebles por el ob+eto a -ue se refieren o por deter$inarlo así la 0ey' los derec2os' las

obligaciones y las acciones -ue tienen por ob+eto cosas $uebles: y las acciones o cuotas departicipación en las sociedades civiles y de co$ercio' aun-ue estas sociedades seanpropietarias de bienes in$uebles/ En este 9lti$o caso' dic2as acciones o cuotas departicipación se reputar#n $uebles 2asta -ue ter$ine la li-uidación de la sociedad/;e reputan igual$ente $uebles las rentas vitalicias o perpetuas a cargo del Estado o de losparticulares' salvo' en cuanto a las rentas del Estado' las disposiciones legales sobre DeudaP9blica/Artículo 51(0os $ateriales provenientes de la de$olición de un edificio y los reunidos para construir unonuevo' son $uebles $ientras no se 2ubieren e$pleado en la construcción/Artículo 5150a palabra $uebla+e' co$prende los $uebles destinados al uso y adorno de las

2abitaciones' co$o tapices' ca$as' sillas' espe+os' relo+es' $esas' porcelanas y de$#sob+etos se$e+antes/Co$prende ta$bi%n los cuadros y las estatuas -ue for$an parte de los $uebles de una2abitación' pero no las colecciones de cuadros' estatuas' porcelanas' ni las -ue ocupangalerías o cuartos particulares/Artículo 51)0a e&presión casa a$ueblada' co$prende sólo el $uebla+e: la e&presión casa con todo lo-ue en ella se encuentra' co$prende todos los ob+etos $uebles' e&ceptu#ndose el dinero olos valores -ue lo representen' los cr%ditos u otros derec2os' cuyos docu$entos seencuentren en la $is$a/Artículo 510as disposiciones contenidas en los dos artículos anteriores no tendr#n aplicación cuando lase&presiones a -ue se refieren resulten con un sentido diferente en la intención de -uien las

e$pleare/Capítulo IIIDe los ienes con Relación a las Personas a -uienes PertenecenArtículo 5130os bienes pertenecen a la "ación' a los Estados' a las .unicipalidades' a losestableci$ientos p9blicos y de$#s personas +urídicas y a los particulares/Artículo 51<0os bienes de la "ación' de los Estados y de las .unicipalidades' son del do$inio p9blico odel do$inio privado/$on %iene& del do'inio ()%li*o+ lo& *a'ino&, lo& la-o&, lo& ro&, la& 'uralla&, /o&o&,(uente& de la& (laa& de -uerra de'& %iene& &e'ejante&. "o obstante lo establecido en este artículo' las aguas de los ríos pueden apropiarse de la

$anera establecida en el Capítulo II' ,ítulo III de este 0ibro/El lec2o de los ríos no navegables pertenece a los ribere8os seg9n una línea -ue se suponetra4ada por el $edio del curso del agua/ Cada ribere8o tiene derec2o de to$ar en la parte-ue le pertene4ca todos los productos naturales y de e&traer arenas y piedras' a condiciónde no $odificar el r%gi$en establecido en las aguas ni causar per+uicios a los de$#sribere8os/ Artículo 5(0os bienes del do$inio p9blico son de uso p9blico o de uso privado de la "ación' de losEstados y de las .unicipalidades/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 6/54

Artículo 5(!0os terrenos de las fortificaciones o de las $urallas de las pla4as de guerra -ue no tenganya ese destino' y todos los de$#s bienes -ue de+en de estar destinados al uso p9blico y a ladefensa nacional' pasan del do$inio p9blico al do$inio privado/Artículo 5(*,odas las tierras -ue' estando situadas dentro de los lí$ites territoriales' carecen de otro

due8o' pertenecen al do$inio privado de la "ación' si su ubicación fuere en el Distrito>ederal o en ,erritorios o Dependencias >ederales' y al do$inio privado de los Estados sifuere en %stos/Artículo 5(10os bienes del do$inio p9blico son inalienables: los del do$inio privado pueden ena+enarsede confor$idad con las leyes -ue les conciernen/ Artículo 5((0as disposiciones de este Código se aplicar#n ta$bi%n a los bienes del do$inio privado' encuanto no se opongan a las leyes especiales respectivas/,?,@0 IIDE 0A PRPIEDADCapítulo I

Disposiciones FeneralesArtículo 5(50a propiedad es el derec2o de usar' go4ar y disponer de una cosa de $anera e&clusiva' conlas restricciones y obligaciones establecidas por la 0ey/Artículo 5()El producto o valor del traba+o o industria lícitos' así co$o las producciones del ingenio o deltalento de cual-uiera persona' son propiedad suya' y se rigen por las leyes relativas a lapropiedad en general y las especiales sobre estas $aterias/Artículo 5("adie puede ser obligado a ceder su propiedad' ni a per$itir -ue otros 2agan uso de ella'sino por causa de utilidad p9blica o social' $ediante +uicio contradictorio e inde$ni4aciónprevia/0as reglas relativas a la e&propiación por causa de utilidad p9blica o social se deter$inan

por leyes especiales/Artículo 5(3El propietario de una cosa tiene el derec2o de reivindicarla de cual-uier poseedor odetentador' salvo las e&cepciones establecidas por las leyes/;i el poseedor o detentador despu%s de la de$anda +udicial 2a de+ado de poseer la cosa por2ec2o propio' est# obligado a recobrarla a su costa por cuenta del de$andante: y' si así nolo 2iciere' a pagar su valor' sin per+uicio de la opción -ue tiene el de$andante para intentarsu acción contra el nuevo poseedor o detentador/Artículo 5(<0a propiedad del suelo lleva consigo la de la superficie y de todo cuanto se encuentreenci$a o deba+o de ella' salvo lo dispuesto en las leyes especiales/Artículo 55

,odo propietario puede obligar a su vecino al deslinde de las propiedades contiguas: y deacuerdo con lo -ue estable4can las leyes y ordenan4as locales' o en su defecto' los usos dellugar y la clase de la propiedad' a construir' a e&pensas co$unes' las obras -ue las separen/Artículo 55!Cual-uiera puede cerrar su fundo' salvo los derec2os de servidu$bre -ue pertene4can aterceros/Capítulo IIDel Derec2o de Accesión Respecto del Producto de la CosaArtículo 55*

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 7/54

0os frutos naturales y los frutos civiles pertenecen por derec2o de accesión al propietario dela cosa -ue los produce/;on frutos naturales los -ue provienen directa$ente de la cosa' con o sin industria del2o$bre' co$o los granos' las $aderas' los partos de los ani$ales y los productos de las$inas o canteras/0os frutos civiles son los -ue se obtienen con ocasión de una cosa' tales co$o los intereses

de los capitales' el canon de las enfiteusis y las pensiones de las rentas vitalicias /0as pensiones de arrenda$iento se colocan en la clase de frutos civiles/0os frutos civiles se reputan ad-uiridos día por día/Artículo 5510a persona -ue recoge los frutos de una cosa est# en la obligación de ree$bolsar los gastosnecesarios de se$illa' sie$bra' cultivo y conservación -ue 2aya 2ec2o un tercero/Capítulo IIIDel Derec2o de Accesión Respecto de lo -ue se Incorpora o se une a la Cosa;ección IDel Derec2o de Accesión respecto de los ienes In$ueblesArtículo 55(El propietario puede 2acer en su suelo o deba+o de %l toda construcción' sie$bra' plantación

o e&cavación y sacar por $edio de ellas todos los productos posibles' salvo las e&cepcionesestablecidas en el Capítulo de las servidu$bres prediales y lo -ue dispongan leyesespeciales y los regla$entos de policía/Artículo 555,oda construcción' sie$bra' plantación u otras obras sobre o deba+o del suelo' se presu$e2ec2a por el propietario a sus e&pensas' y -ue le pertenece' $ientras no conste lo contrario'sin per+uicio de los derec2os legíti$a$ente ad-uiridos por terceros/Artículo 55)El propietario del suelo -ue 2a 2ec2o construcciones' plantaciones u otras obras con$ateriales a+enos' debe pagar su valor/ Huedar# ta$bi%n obligado' en caso de $ala fe o deculpa grave' al pago de los da8os y per+uicios: pero el propietario de los $ateriales no tienederec2o a llev#rselos' a $enos -ue pueda 2acerlo sin destruir la obra construida o sin -uepere4can las plantaciones/

Artículo 55El propietario del fundo donde se edificare' se$brare o plantare por otra persona' 2ace suyala obra: pero debe pagar' a su elección' o el valor de los $ateriales' el precio de la obra de$ano y de$#s gastos in2erentes a la obra' o el au$ento de valor ad-uirido por el fundo/ ;ine$bargo' en caso de $ala fe' el propietario puede optar por pedir la destrucción de la obra y2acer -ue el e+ecutor de ella de+e el fundo en sus condiciones pri$itivas y le repare losda8os y per+uicios/;i tanto el propietario co$o el e+ecutor de la obra 2ubieren procedido de $ala fe' el pri$eroad-uirir# la propiedad de la obra' pero debe sie$pre ree$bolsar el valor de %sta/Artículo 553;i el valor de la construcción e&cede evidente$ente al valor del fundo' el propietario puedepedir -ue la propiedad de todo se le atribuya al e+ecutor de la obra' contra pago de una +usta

inde$ni4ación por su fundo y por los da8os y per+uicios -ue se le 2ubieren ocasionado/Artículo 55<;i en la construcción de un edificio se ocupare de buena fe una parte del fundo contiguo' y laconstrucción se 2ubiere 2ec2o con conoci$iento y sin oposición del vecino' el edificio y el#rea podr#n declararse propiedad del constructor' -uien' en todo caso' -uedar# obligado apagar al propietario del suelo el valor de la superficie ocupada' y' ade$#s' los da8os yper+uicios/De no 2aber 2abido conoci$iento por parte del vecino' el constructor' fuera del pago de losda8os y per+uicios' est# en la obligación de pagar a a-u%l el duplo del valor de la superficie

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 8/54

ocupada/Artículo 5);i las plantaciones' sie$bras o construcciones se 2an e+ecutado por un tercero con$ateriales de otro' el due8o de estos $ateriales no tiene derec2o a reivindicarlos: peropuede e&igir inde$ni4ación del tercero -ue 2i4o uso de ellos' y ta$bi%n del propietario delsuelo' $as sólo sobre la cantidad -ue este 9lti$o -uede debiendo al e+ecutor de la obra/

Artículo 5)!0as agregaciones e incre$entos de terreno -ue se for$an sucesiva e i$perceptible$enteen los fundos situados a orillas de los ríos o arroyos' se lla$an aluvión' y pertenecen a lospropietarios de estos fundos/Artículo 5)*El terreno abandonado por el agua corriente -ue insensible$ente se retira de una de lasriberas sobre la otra' pertenecen al propietario de la ribera descubierta/ El due8o de la otraribera no puede recla$ar el terreno perdido/Este derec2o no procede respecto de los terrenos abandonados por el $ar/Artículo 5)10os due8os de las 2eredades colindantes con lagunas o estan-ues' ad-uieren el terrenodescubierto por la dis$inución natural de las aguas/

Artículo 5)(;i un río arranca por fuer4a s9bita parte considerable y conocida de un fundo ribere8o' y laarro+a 2acia un fundo inferior' o sobre la ribera opuesta' el propietario de la partedesprendida puede recla$ar la propiedad dentro de un a8o/ Pasado este t%r$ino no sead$itir# la de$anda' a $enos -ue el propietario del fundo al cual se 2aya ad2erido la partedesprendida no 2ubiere a9n to$ado posesión de ella/Artículo 5)50as islas' islotes y otras for$aciones de la capa terrestre' -ue apare4can en los ríos o lagosinteriores navegables' o en los $ares adyacentes a las costas de Vene4uela' pertenecen a la"ación/Artículo 5))Cuando en un río no navegable se for$e una isla u otra agregación de terreno'corresponder# a los due8os de cada ribera la parte -ue -uede entre ella y una línea divisoria

tirada por $edio del cauce' dividi%ndose entre los due8os de cada ribera' proporcional$entea la e&tensión del frente de cada 2eredad' a lo largo del río/Artículo 5)0as disposiciones de los dos artículos anteriores no se aplican al caso en -ue las islas yde$#s agregaciones de terrenos de -ue se trata en ellos' provengan de un terreno de laribera transportado al río por fuer4a s9bita/ El propietario del fundo del cual se 2ayadesprendido el terreno' conservar# la propiedad del $is$o/Artículo 5)3;i un río' variando su curso' rodea' 2aciendo una isla' el todo o parte de un fundo ribere8o'el due8o conservar# la propiedad del fundo rodeado/Artículo 5)<;i un río for$a nuevo cauce' abandonando el antiguo' %ste pertenecer# a los propietarios de

los fundos confinantes en a$bas riberas' y se lo dividir#n 2asta el $edio del cauce' seg9n elfrente del terreno de cada uno/Artículo 50os ani$ales de un vivero -ue pasaren a otro' ser#n de la propiedad del due8o de %ste'salvo la acción por inde$ni4ación si la atracción se 2a efectuado por artificio o fraude/;ección IIDel Derec2o de Accesión respecto de los ienes .ueblesArtículo 5!El derec2o de accesión cuando tiene por ob+eto cosas $uebles pertenecientes a diferentes

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 9/54

due8os' se regula por los principios de la e-uidad/ 0as disposiciones siguientes servir#n deregla al Jue4 para decidir en los casos no previstos seg9n las circunstancias particularesArtículo 5*Cuando' dos cosas $uebles' pertenecientes a diferentes due8os se 2ayan unido for$andoun todo' pero pudiendo separarse sin notable deterioro' cada propietario conservar# lapropiedad de su cosa y podr# pedir su separación/

Respecto de las cosas -ue no pueden separarse sin notable deterioro de cual-uiera de ellas'el todo corresponder# al propietario de la cosa -ue for$e la parte $#s notable o principal'con la obligación de pagar a los de$#s propietarios el valor de las cosas unidas/;e considera la parte $#s notable o principal' a-u%lla a la cual se 2a unido otra para su uso'adorno' perfección o co$ple$ento/;i la cosa incorporada fuere $uc2o $#s preciosa -ue la principal' y se 2ubiere e$pleado sinel consenti$iento de su propietario' %ste podr#' a su elección' apropiarse el todo' pagando alpropietario de la cosa principal su valor' o pedir la separación de la cosa incorporada'aun-ue de ello pueda resultar el deterioro de la otra/Artículo 51;i de dos cosas unidas para for$ar un todo' la una no pudiere considerarse co$o accesoriade la otra' se reputar# principal la $#s notable por su valor o por su volu$en' si los valores

son apro&i$ada$ente iguales /Artículo 5(Cuando se 2ubiere for$ado una cosa con la $e4cla de varias $aterias pertenecientes adiversos due8os' si las $aterias pueden separarse sin da8o o deterioro' el -ue no 2ayaconsentido en su $e4cla tendr# derec2o a pedir su separación/;i las $aterias no pueden separarse o si la separación no puede efectuarse sin da8o odeterioro' el ob+eto for$ado se 2ar# co$9n en proporción al valor de las $ateriaspertenecientes a cada uno/Artículo 55;i la $ateria perteneciente a uno de los propietarios pudiere considerarse co$o principal' yfuese $uy superior a la otra en valor' y no pudieren separarse las dos $aterias' o si suseparación ocasionare deterioro' el propietario de la $ateria superior en valor tendr#derec2o a la propiedad de la cosa producida por la $e4cla' pagando al otro el valor de su

$ateria/Artículo 5);i una persona 2ubiere 2ec2o uso de $aterias -ue no le pertenecían para for$ar una cosade nueva especie' puedan o no estas $aterias volver a to$ar su pri$era for$a' el due8o deellas tendr# derec2o a la propiedad de la cosa nueva$ente for$ada' inde$ni4ando a la otrapersona del valor de la obra de $ano/Artículo 5Cuando alguien 2aya e$pleado $ateria' en parte propia y en parte a+ena' para for$ar unacosa de nueva especie' sin -ue ninguna de las dos $aterias se 2aya transfor$adoentera$ente' pero de $anera -ue la una no pueda separarse de la otra sin graveinconveniente' la cosa se 2ar# co$9n a los dos propietarios' en proporción' respecto al uno'del valor de la $ateria -ue le pertenecía' y respecto al otro' de la $ateria -ue le pertenecía

y del valor de la obra de $ano/Artículo 53;i la obra de $ano fuere de tal $anera i$portante -ue e&ceda en $uc2o al valor de la$ateria e$pleada' la industria se considerar# entonces co$o la parte principal' y el artíficetendr# derec2o a retener la cosa nueva$ente for$ada' ree$bolsando el valor de la $ateriaa su propietario/Artículo 5<Cuando la cosa se 2aga co$9n entre los propietarios de las $aterias de -ue se 2ayafor$ado' cada uno de ellos podr# pedir su venta por cuenta de los interesados/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 10/54

Artículo 53;ie$pre -ue el propietario de la $ateria e$pleada sin su consenti$iento pueda recla$ar lapropiedad de la cosa' tendr# la elección de pedir la restitución de otro tanto de $ateria de la$is$a calidad o su valor/Artículo 53!Huienes 2ayan e$pleado $aterias a+enas sin el asenti$iento de sus propietarios' sea

respecto de bienes $uebles o in$uebles' podr#n ser condenados a pagar da8os y per+uicios'-uedando a salvo las acciones penales conducentes/,?,@0 IIIDE 0A; 0I.I,ACI"E; DE 0A PRPIEDADCapítulo IDel @sufructo' del @so' de la abitación y del ogarArtículo 53*0os derec2os de usufructo' uso y 2abitación se regulan por el título de donde se deriven'supliendo la 0ey 9nica$ente en cuanto no provee el título' salvo los casos en -ue elladisponga otra cosa/;ección IDel @sufructo

Artículo 531El usufructo es el derec2o real de usar y go4ar te$poral$ente de las cosas cuya propiedadpertenece a otro' del $is$o $odo -ue lo 2aría el propietario/Artículo 53(El usufructo se constituye por la 0ey o por la voluntad del 2o$bre/Puede constituirse sobre bienes $uebles o in$uebles' por tie$po fi+o' pero no aperpetuidad' pura$ente o ba+o condición /Puede constituirse a favor de una o de varias personas si$ult#nea o sucesiva$ente/En caso de disfrute sucesivo' el usufructo sólo aprovec2ar# a las personas -ue e&istancuando se abra el derec2o del pri$er usufructuario/Cuando en la constitución del usufructo no se fi+e tie$po para su duración' se entiendeconstituido por toda la vida del usufructuario/ El usufructo establecido en favor de.unicipalidades u otras personas +urídicas' no podr# e&ceder de treinta a8os/

!/ De los Derec2os del @sufructuarioArtículo 535Pertenecen al usufructuario todos los frutos naturales o civiles de la cosa usufructuada/Artículo 53)0os frutos naturales -ue al principiar el usufructo no est%n desprendidos pertenecer#n alusufructuario: y los -ue no lo est%n todavía' cuando ter$ine el usufructo' pertenecer#n alpropietario' sin derec2o en ninguno de los dos casos a la inde$ni4ación de los traba+os o delas se$illas/Artículo 530os frutos civiles pertenecen al usufructuario en proporción de la duración del usufructo/Artículo 533El usufructo de una renta vitalicia da al usufructuario el derec2o de cobrar las pensiones día

por día durante su usufructo/Deber# restituir sie$pre lo -ue 2ubiere cobrado anticipada$ente/Artículo 53<;i el usufructo co$prende cosas de -ue no puede 2acerse uso sin consu$irlas' co$odinero' granos' licores' el usufructuario tiene derec2o de servirse de ellas' con la obligaciónde pagar su valor al ter$inar el usufructo' seg9n la esti$ación -ue se les 2aya dado alprincipio del $is$o/;i no se 2ubiere 2ec2o tal esti$ación' podr# optar entre restituir las cosas en igual cantidady calidad o pagar su precio corriente a la cesación del usufructo/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 11/54

Artículo 5<;i el usufructo co$prende cosas -ue' sin consu$irse por el pri$er uso' se deteriorangradual$ente con %l' el usufructuario tiene derec2o de servirse de ellas d#ndoles el uso a-ue est#n destinadas' -uedando obligado 9nica$ente a restituirlas' al t%r$ino del usufructo'en el estado en -ue se encuentren' con la obligación' sin e$bargo' de inde$ni4ar al

propietario del deterioro proveniente de dolo o culpa del usufructuario/Artículo 5<!;i el usufructo co$prende $onte tallar' el usufructuario est# obligado a observar en el ordeny en la cantidad de las talas o cortas' la pr#ctica constante de los antiguos propietarios: perono tendr# derec2o a co$pensación por las cortas -ue no 2aya e+ecutado durante elusufructo/Artículo 5<*El usufructuario' confor$#ndose a las %pocas y pr#cticas de los antiguos propietarios' podr#ta$bi%n aprovec2arse de las partes de $onte alto -ue se 2ayan distribuido en cortasregulares' bien se 2agan %stas periódica$ente en cierta e&tensión de terreno' o bienli$itadas a cierta cantidad de #rboles to$ados indistinta$ente en toda la superficie delfundo/Artículo 5<1

En los de$#s casos no podr# el usufructuario cortar el $onte alto' salvo -ue se trate de#rboles esparcidos por el ca$po' -ue por costu$bre local est%n destinados a serperiódica$ente cortados/Artículo 5<(Podr# el usufructuario e$plear para las reparaciones -ue est%n a su cargo los #rbolescaídos o arrancados por accidente/ Con este fin podr# ta$bi%n 2acerlos derribar' si fuerenecesario: pero tendr# la obligación de co$probar la necesidad al propietario/Artículo 5<50os #rboles frutales y los plantados para so$bra -ue pere4can' o -ue 2ayan sido derribadoso arrancados por accidente' pertenecer#n al usufructuario' el cual tendr# la obligación de2acerlos sustituir con otros/Artículo 5<)0os pies de una al$#ciga for$an parte del usufructo' con la obligación para el usufructuariode observar las pr#cticas locales' en cuanto a la %poca y $odo de 2acer uso de ellos y dereponerlos/Artículo 5<El usufructuario puede donar' ceder o arrendar su derec2o de usufructo' pero -uedar#sie$pre responsable de la cosa usufructuada por culpa o negligencia de la persona -ue lesustituya'Artículo 5<30os arrenda$ientos -ue celebrare el usufructuario por cinco o $enos a8os' subsistir#n por eltie$po estipulado' aun cuando cese el usufructo/ 0os celebrados por $ayor tie$po nodurar#n en el caso de cesación del usufructo sino por el -uin-uenio corriente al tie$po de lacesación' co$put#ndose el pri$er -uin-uenio desde el día en -ue tuvo principio elarrenda$iento' y los de$#s desde el día del venci$iento del precedente/

0os arrenda$ientos por cinco o $enos a8os -ue 2aya pactado el usufructuario' o -ue 2ayarenovado $#s de un a8o antes de su e+ecución' si los bienes son rurales' o $#s de seis$eses si los bienes son urbanos' no tienen efecto alguno cuando su e+ecución no 2aprincipiado antes de cesar el usufructo/ ;i el usufructo debía cesar en tie$po cierto ydeter$inado' los arrenda$ientos 2ec2os por el usufructuario durar#n' en todo caso' sólo porel a8o corriente al tie$po de la cesación' a no ser -ue se trate de fundos cuya principalcosec2a se realice en $#s de un a8o: pues en tal caso el arrenda$iento durar# por eltie$po -ue falte para la recolección de la cosec2a pendiente cuando cese usufructo/Artículo 5<<

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 12/54

El usufructuario go4a de los derec2os de servidu$bre in2erentes al fundo respectivo y' engeneral' todos los -ue podían co$peter al propietario/Fo4a de las $inas y canteras abiertas y en e+ercicio al tie$po en -ue co$ience el usufructo/"o tiene derec2o sobre el tesoro -ue se encuentre durante el usufructo' salvo la parte -uepueda pertenecerle co$o inventor/

Artículo )El propietario no puede en $anera alguna da8ar los derec2os del usufructuario' y %ste' o-uien lo presente' no tiene derec2o' al finali4ar el usufructo' a la inde$ni4ación por las$e+oras -ue 2aya 2ec2o' aun-ue con ellas se 2aya au$entado el valor de la cosa/El au$ento de valor puede' sin e$bargo' co$pensar los deterioros -ue 2aya padecido lacosa sin culpa grave del usufructuario/Cuando no 2aya lugar a esa co$pensación' podr# el usufructuario e&traer las $e+oras sipuede 2acer esto en provec2o propio' y sin deterioro de la cosa' a no ser -ue el propietarioprefiera retenerlas' ree$bolsando al usufructuario el valor -ue pudieran tener separ#ndolas/*7/ De las bligaciones del @sufructuarioArtículo )!El usufructuario to$ar# las cosas en el estado en -ue se encuentren' previo inventario ydescripción de los $uebles e in$uebles su+etos al usufructo' con citación del propietario/

0os gastos in2erentes a este acto ser#n de cargo del usufructuario/Cuando se 2aya relevado al usufructuario de la obligación de -ue trata este artículo' elpropietario tendr# derec2o de 2acer -ue se lleven a cabo el inventario y la descripción a suse&pensas/Artículo )*El usufructuario debe dar caución de 2acer uso de sus derec2os co$o un buen padre defa$ilia' a no ser -ue el título lo dispense de ello/El padre y la $adre -ue tengan el usufructo legal de los bienes de sus 2i+os' y el vendedor yel donante con reserva de usufructo' no estar#n obligados a dar caución/Con e&cepción del padre y de la $adre' los de$#s usufructuarios -ue no estuvierenobligados a dar caución' de confor$idad con las anteriores previsiones' podr#n serobligados a darla cuando por 2aber des$e+orado la situación econó$ica del usufructuario el,ribunal encuentre +ustificada esa $edida/Artículo )1;i el usufructuario no puede dar caución suficiente' se observar#n las reglas siguientes60os in$uebles se arrendar#n o se pondr#n ba+o ad$inistración' salvo la facultad delusufructuario de 2acerse se8alar para su propia 2abitación una casa co$prendida en elusufructo/El dinero co$prendido en el usufructo se colocar# a inter%s/0os títulos al portador se convertir#n en títulos no$inativos a favor del propietario' conanotación del usufructo/0os g%neros se vender#n y su precio se colocar# igual$ente a inter%s/En estos casos pertenecer#n al usufructuario los intereses de los capitales' las rentas y laspensiones de arrenda$iento/Artículo )(

;i el usufructuario no diere la caución' podr# el propietario pedir -ue se vendan los $uebles-ue se deterioran con el uso y -ue su precio se colo-ue a inter%s co$o el de los g%neros'go4ando el usufructuario del inter%s/0os $uebles co$prendidos en el usufructo' -ue sean necesarios para el uso personal delusufructuario y de su fa$ilia' se le deber#n entregar ba+o +ura$ento de restituir las especieso sus respectivos valores' to$#ndose en cuenta el deterioro proveniente del tie$po y deluso legíti$o/Artículo )5El retardo en dar caución no priva al usufructuario del derec2o sobre los frutos/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 13/54

El usufructuario puede en todo tie$po' respetando los actos legal$ente e+ecutados'recla$ar la ad$inistración' prestando la caución a -ue est# obligado/Artículo ))El usufructuario est# obligado a las reparaciones $enores' y ta$bi%n a las $ayores -ue se2ayan ocasionado por no 2aber 2ec2o las $enores despu%s de la apertura del usufructo/

Artículo )En cual-uier otro caso' el usufructuario -ue 2aya 2ec2o las reparaciones $ayores tendr#derec2o a -ue se le ree$bolse' sin inter%s alguno' el valor de las obras e+ecutadas' con tal-ue subsista su utilidad al tie$po de la cesación del usufructo/Artículo )3;i el usufructuario no -uiere anticipar la cantidad necesaria para las reparaciones $ayores' yel propietario -uiere e+ecutarlas a sus e&pensas' el usufructuario pagar# al propietariodurante el usufructo' los intereses de lo gastado/Artículo )<;e entiende por obras o reparaciones $ayores las -ue ocurren por una ve4 o a largosintervalos de tie$po' y -ue conciernen a la conservación y per$anente utilidad de la cosafructuaria/Artículo )!

0as disposiciones de los artículos ) y )3 se aplicar#n ta$bi%n' cuando por ve+e4 o porcaso fortuito' se arruina sola$ente en parte el edificio -ue for$aba un accesorio necesariopara el goce de fundo su+eto al usufructo/Artículo )!!El usufructuario est# obligado durante el usufructo a soportar las cargas anuales del fundo'co$o son las contribuciones' los c#nones' y de$#s grav#$enes -ue' seg9n la costu$bre'recaen sobre los fundos/Al pago de las cargas i$puestas a la propiedad durante el usufructo' est# obligado elpropietario: pero el usufructuario le debe pagar el inter%s de las cantidades satisfec2as/;i el usufructuario anticipa su pago' tiene derec2o a ser ree$bolsado del capital al fin delusufructo/Artículo )!*El usufructuario a título particular de una o $#s cosas' no est# obligado al pago de lasdeudas por las cuales est%n 2ipotecadas y si 2iciere el pago' tiene derec2o a -ue elpropietario le inde$nice/Artículo )!1El usufructuario a título universal est# obligado por co$pleto o en proporción a su cuota' alpago de todas las pensiones a -ue est% afecta la 2erencia' y de los intereses de todas lasdeudas con -ue est% gravada la $is$a/;i se trata del pago de un capital y el usufructuario anticipa la su$a con -ue deben contribuirlos bienes su+etos al usufructo' se le devolver# al t%r$ino de %ste el $is$o capital sinintereses/;i el usufructuario no -uiere 2acer esta anticipación' -ueda a elección del propietario' opagar la su$a' y en este caso el usufructuario debe pagarle intereses durante el usufructo' o2acer vender una parte de los bienes su+etos al usufructo' 2asta concurrencia de la su$a

debida/Artículo )!(El usufructuario est# obligado a 2acer los gastos de los pleitos relativos al usufructo y a sufrirlas condenaciones a -ue los $is$os pleitos den lugar/;i los pleitos conciernen tanto a la propiedad co$o al usufructo' a-uellos gastos ycondenaciones recaer#n sobre el propietario y el usufructuario' en proporción al respectivointer%s/Artículo )!5;i durante el usufructo un tercero co$etiere alguna usurpación en la cosa' o de cual-uiera

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 14/54

otra $anera atentare a los derec2os del propietario' el usufructuario est# obligado a2ac%rselo saber' y' en caso de o$isión' ser# responsable de todos los da8os -ue por ella lesobrevengan al propietario/Artículo )!);i el usufructo est# constituido sobre un ani$al -ue pereciere sin culpa del usufructuario'

%ste no estar# obligado a restituir otro ni a pagar su precio/Artículo )!;i el usufructo est# constituido sobre un reba8o' piara u otro con+unto de ani$ales -uepere4ca entera$ente sin culpa del usufructuario' %ste sólo estar# obligado para con elpropietario a darle cuenta de las pieles o su valor/;i el reba8o' piara u otro con+unto de ani$ales no pereciere entera$ente' el usufructuarioestar# obligado a ree$pla4ar los ani$ales -ue 2ayan perecido' 2asta concurrencia de lacantidad de los nacidos' desde -ue 2aya principiado a dis$inuirse el n9$ero pri$itivo/Artículo )!3Cuando se trate de ani$ales colocados en el fundo su+eto a usufructo y destinados alconsu$o' se aplicar#n las disposiciones del artículo 53</1/ De los .odos co$o ter$ina el @sufructoArtículo )!<

El usufructo se e&tingue6Por la $uerte del usufructuario' cuando no 2a sido establecido por tie$po deter$inado/Por el venci$iento del tie$po fi+ado para su duración' el cual no podr# e&ceder' en ning9ncaso' de treinta a8os/Por la consolidación' o sea la reunión en la $is$a persona de las cualidades deusufructuario y propietario/Por el no uso durante -uince a8os/Por el pereci$iento total de la cosa sobre la cual fue establecido/Artículo )*,a$bi%n puede cesar el usufructo por el abuso -ue el usufructuario 2aga de su derec2o'ena+enando los bienes' deterior#ndolos o de+#ndolos perecer por falta de las reparaciones$enores/0a autoridad +udicial podr#' sin e$bargo' seg9n las circunstancias' ordenar -ue elusufructuario d% caución' aun cuando estuviese dispensado de ello' o -ue se den los bienesen arrenda$iento' o -ue se pongan en ad$inistración a sus e&pensas' o' por 9lti$o' -ue sudisfrute se devuelva al propietario' con obligación por parte de %ste' de pagar anual$ente alusufructuario' o a sus causa2abientes' una cantidad deter$inada por el tie$po del usufructo/0os acreedores del usufructuario podr#n intervenir en el +uicio para conservar derec2os'ofrecer reparaciones de los da8os' y dar caución para el porvenir/Artículo )*!El usufructo concedido 2asta -ue una tercera persona 2aya llegado a una edad deter$inada'durar# 2asta a-uel tie$po' aun-ue la persona 2aya $uerto antes de la edad fi+ada/Artículo )**;i perece sola$ente parte de la cosa su+eta a usufructo' %ste se conserva sobre el resto/Artículo )*1

;i el usufructo se estableciere sobre un fundo de -ue for$e parte un edificio' y %ste sedestruyere' el usufructuario tendr# derec2o a go4ar del #rea y de los $ateriales/0o $is$o suceder# si el usufructo se 2ubiere establecido sólo sobre un edificio: pero en talcaso' si el propietario -uisiere construir otro edificio' tendr# derec2o a ocupar el #rea yvalerse de los $ateriales pagando al usufructuario' durante el usufructo' los intereses delvalor del #rea y de los $ateriales/;i la cosa estuviere asegurada y ocurriere alguno de los siniestros previstos' el usufructo setrasladar# al valor del seguro' si el propietario y el usufructuario no lo destinaren alrestableci$iento de la cosa o a la ad-uisición o construcción de otra e-uivalente' sobre la

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 15/54

cual continuar# el usufructo/En caso de e&propiación de la cosa su+eta a usufructo' %ste se trasladar# al valorproveniente de la e&propiación' si el propietario y el usufructuario no lo destinaren a laad-uisición de una cosa e-uivalente' sobre la cual' igual$ente' continuar# el usufructo/;ección II

Del @so' de la abitación y del ogar!7/ Del @so y de la abitaciónArtículo )*(Huien tiene el uso de un fundo sólo podr# to$ar de %l los frutos -ue basten a susnecesidades y a las de su fa$ilia/Artículo )*5Huien tiene derec2o de 2abitación de una casa puede 2abitarla con su fa$ilia aun-ue %stase au$ente/Artículo )*)El derec2o de 2abitación se li$ita a lo -ue sea necesario para la 2abitación delconcesionario y de su fa$ilia' seg9n las condiciones del $is$o/Artículo )*El derec2o de uso o de 2abitación no podr# e+ercerse sin caución previa y for$al inventario

de los $uebles' y descripción del estado de los in$uebles' co$o en el caso de usufructo/Podr#' sin e$bargo' la autoridad +udicial' dispensar de la obligación de la caución seg9n lascircunstancias/Artículo )*3El usuario y el -ue tiene derec2o de 2abitación deben go4ar de su derec2o co$o buenospadres de fa$ilia/Artículo )*<;i -uien tiene el uso de un fundo to$are todos sus frutos' estar# obligado a 2acer los gastosde cultivo' y si -uien tiene derec2o de 2abitación ocupare toda la casa estar# obligado a lasreparaciones $enores/ A$bos pagar#n las contribuciones co$o el usufructuario/;i no to$aren $#s -ue una parte de los frutos o no ocuparen $#s -ue una parte de la casa'contribuir#n en proporción de lo -ue gocen/Artículo )10os derec2os de uso y de 2abitación no se pueden ceder ni arrendar/Artículo )1!0os derec2os de uso y de 2abitación se pierden del $is$o $odo -ue el usufructo/*7/ Del ogarArtículo )1*Puede una persona constituir un 2ogar para sí y para su fa$ilia' e&cluido absoluta$ente desu patri$onio y de la prenda co$9n de sus acreedores/Artículo )11El 2ogar no puede constituirse sino en favor de personas -ue e&istan en la %poca de suinstitución' o de los descendientes in$ediatos por nacer de una persona deter$inada' sin$enoscabo de los derec2os -ue correspondan a los 2erederos legiti$arios/Artículo )1(

@na persona no puede constituir sino un 2ogar' -ue es el suyo' y si constituyere otro u otros'%stos se regir#n por las disposiciones sobre donaciones/Artículo )15El 2ogar puede ser una casa en poblado o fuera de %l' o una casa con tierras de labor o cría'sie$pre -ue est% destinada a vivienda principal de la fa$ilia/Artículo )1)Fo4ar#n del 2ogar las personas en cuyo favor se 2aya constituido: y si %sto no constaclara$ente' ser#n beneficiarios el cónyuge' los ascendientes -ue se encuentren en estadode recla$ar ali$entos' los 2i+os $ientras per$ane4can solteros' y los 2i+os $ayores

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 16/54

entredic2os o in2abilitados por defecto intelectual/Artículo )10a persona -ue pretenda constituir 2ogar' deber# ocurrir por escrito al Jue4 de Pri$eraInstancia de la +urisdicción donde est% situado el in$ueble destinado para a-uel ob+eto'2aciendo la declaración correspondiente con designación clara y precisa de las personas a

cuyo favor lo constituya' si tal fuere el caso' y así $is$o e&presar la situación' cabida ylinderos del predio y de$#s datos -ue tiendan a describir dic2o in$ueble/Con la solicitud $encionada aco$pa8ar# su título de propiedad' y una certificación e&pedidapor el Registrador respectivo relativa a los 9lti$os veinte * a8os' para co$probar -ue noe&iste grava$en vigente sobre el in$ueble -ue se va a constituir en 2ogar/Artículo )13El Jue4 de Pri$era Instancia $andar# a valorar el in$ueble por tres 1 peritos' elegidos unopor el solicitante' otro por dic2o .agistrado y el tercero por los $is$os dos peritos o por elJue4' cuando a-u%llos no estuvieran de acuerdo/ ;in e$bargo' el interesado podr# conveniren -ue el +ustiprecio lo 2aga un solo perito no$brado por el Jue4/El $is$o Jue4 ordenar# -ue se publi-ue por carteles la solicitud' en un periódico de lalocalidad' durante noventa < días' una ve4 cada -uince !5 días' por lo $enos' y si no2ubiese ning9n periódico en ella' en el -ue se edite en alguna de las poblaciones cercanas/

Artículo )1<,ranscurridos los noventa días de la publicación referida' y llenas las for$alidades e&igidasen los artículos precedente' sin 2aberse presentado oposición de ning9n interesado' eltribunal declarar# constituido el 2ogar en los t%r$inos solicitados' separado del patri$oniodel constituyente' y libre de e$bargo y re$ate por toda causa u obligación' aun-ue constede docu$ento p9blico o de sentencia e+ecutoriada: y ordenar# -ue la solicitud y declaratoriase protocolicen en la ficina de Registro respectiva' se publi-uen por la prensa tres veces'por lo $enos' y se anoten en el Registro de Co$ercio de la +urisdicción/.ientras no se 2aya cu$plido con todas estas for$alidades' el 2ogar no producir# losefectos -ue le atribuye la 0ey' y si ellas no se 2ubieren reali4ado en el t%r$ino de noventadías' -uedar# sin lugar la declaratoria del ,ribunal/;i antes de la declaración +udicial 2ubiere oposición' el ,ribunal la resolver# por los tr#$itesdel +uicio ordinario/Artículo )(El 2ogar no podr# ena+enarse ni gravarse sin oírse previa$ente a todas las personas encuyo favor se 2aya establecido' o a sus representantes legales' y con autori4ación +udicial'-ue no dar# el ,ribunal sino en el caso co$probado de necesidad e&tre$a' y so$eti%ndola ala consulta del ,ribunal ;uperior/Artículo )(!Cuando 2ubiere fallecido el 9lti$o $ie$bro de la fa$ilia para -uien fue constituido el 2ogar'o cuando 2aya fenecido el derec2o a go4ar de %l' seg9n lo establecido en los artículos )1)')(* y )(1' volver# el in$ueble al patri$onio del constituyente o de sus 2erederos' a $enos-ue el do$inio se 2aya traspasado a la persona o personas en cuyo favor se constituyó el2ogar/Artículo )(*

En caso de divorcio o de separación +udicial de cuerpos' conservar# el derec2o al 2ogara-uel a -uien se atribuya la guarda de los 2i+os/Cuando no e&istan 2i+os' el 2ogar -uedar# e&tinguido: sin e$bargo' si 2ubierendescendientes y el 2ogar 2ubiese sido constituido ta$bi%n a favor de ellos' lescorresponder# el derec2o al 2ogar/En los casos de separación de cuerpos convertida en divorcio' los interesados decidir#n lorelativo al 2ogar en el escrito de separación' sin per+uicio de los de$#s beneficiarios/ ;i no2ubiere acuerdo' el Jue4 deter$inar# cual de ellos go4ar# del 2ogar o lo declarar#e&tinguido' seg9n las circunstancias/ En caso de nulidad de $atri$onio el derec2o al 2ogar

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 17/54

se regir# seg9n lo dispuesto en el artículo !*/Artículo )(10os beneficiarios' $ayores de edad' -ue sean de $ala conducta notoria' pierden su derec2oal 2ogar/Capítulo II

De las 0i$itaciones 0egales a la Propiedad Predial y de las ;ervidu$bres Prediales;ección I0i$itaciones 0egales de la Propiedad PredialArtículo )((0as li$itaciones legales de la propiedad predial tienen por ob+eto la utilidad p9blica oprivada/Artículo )(50as li$itaciones legales de la propiedad predial -ue tienen por ob+eto la utilidad p9blica' serefieren a la conservación de los bos-ues' al curso de las aguas' al paso por las orillas de losríos y canales navegables' a la navegación a%rea' a la construcción y reparación de losca$inos y otras obras p9blicas/,odo cuanto concierne a estas li$itaciones se deter$ina por leyes y regla$entosespeciales/

Artículo )()0as li$itaciones legales de la propiedad predial por utilidad privada' se rigen por lasdisposiciones de la presente ;ección y por las leyes y ordenan4as sobre policía/!7/ De las 0i$itaciones de la Propiedad Predial -ue se derivan de la ;ituación de los0ugaresArtículo )(0os predios inferiores est#n su+etos a recibir las aguas -ue' natural$ente y sin obra del2o$bre' caen de los superiores' así co$o la tierra o piedras -ue arrastran en su curso/"i el due8o del predio inferior puede 2acer obras -ue i$pidan esta li$itación' ni el delsuperior obras -ue la 2agan $#s gravosa/Artículo )(3;i las riberas o di-ues -ue estaban en un fundo y servían para contener las aguas se 2andestruido y abatido' o se tratare de obras defensivas -ue las aguas' por o sin variación de sucurso' 2aga necesaria' y el propietario del fundo no -uisiere repararlas' restablecerlas' niconstruirlas' los propietarios -ue sufran los per+uicios' o -ue est%n en grave peligro desufrirlos' podr#n 2acer a su costa las reparaciones o construcciones necesarias/0o dispuesto anterior$ente es aplicable al caso en -ue sea necesario dese$bara4ar alg9npredio de las $aterias cuya acu$ulación o caída i$pida el curso del agua' con da8o opeligro del fundo o fundos vecinos/ ;in e$bargo' los traba+os deber#n e+ecutarse de $odo-ue el propietario del fundo donde se 2acen no sufra per+uicio/Artículo )(<,odos los propietarios -ue se beneficien con las obras de -ue trata el artículo anterior'estar#n obligados a contribuir al gasto de su e+ecución' en proporción al beneficio -uereporten' salvo el recurso contra -uien 2aya ocasionado el da8o/Artículo )5

Huien tenga un $anantial en su predio podr# usar de %l libre$ente' salvo el derec2o -ue2ubiere ad-uirido el propietario del predio inferior' en virtud de un título o de la prescripción/0a prescripción en este caso no se cu$ple sino por la posesión de die4 a8os' si 2ubieretítulo' o de veinte' si no lo 2ubiere' contados estos lapsos desde el día en -ue el propietariodel predio inferior 2aya 2ec2o y ter$inado en el fundo superior obras visibles yper$anentes' destinadas a facilitar la caída y curso de las aguas en su propio predio' y -ue2ayan servido a este fin/Artículo )5!El propietario de un $anantial no puede desviar su curso' cuando su$inistra a los 2abitantes

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 18/54

de una población o caserío el agua -ue les es necesaria: pero si los 2abitantes no 2anad-uirido su uso o no lo tienen en virtud de la prescripción' el propietario tiene derec2o ainde$ni4ación/Artículo )5*A-u%l cuyo fundo est# li$itado o atravesado por aguas -ue' sin traba+o del 2o$bre' tienen

su curso natural' pero -ue no son del do$inio p9blico' y sobre las cuales no tiene derec2oalg9n tercero' puede servirse de ellas' a su paso' para el riego de su propiedad o para elbeneficio de su industria' pero con la condición de devolver lo -ue -uede de ellas a su cursoordinario/Artículo )51El propietario de un fundo tiene derec2o a sacar de los ríos y conducir a su predio' el aguanecesaria para sus procedi$ientos agrícolas e industriales' abriendo al efecto el rasgocorrespondiente: pero no podr# 2acerlo' si la cantidad de agua de los ríos no lo per$ite' sinper+uicio de los -ue tengan derec2os preferentes/Artículo )5("o obstante lo dispuesto en el artículo anterior' nadie puede usar del agua de los ríos de$odo -ue per+udi-ue a la navegación' ni 2acer en ellos obras -ue i$pidan el libre paso delos barcos o balsas' o el uso de otros $edios de transporte fluvial/

,a$poco podr# nadie i$pedir ni e$bara4ar el uso de las riberas' en cuanto fuere necesariopara los $is$os fines/En los casos de este artículo no aprovec2a la prescripción ni otro título/Artículo )550os ,ribunales deben conciliar el inter%s de la agricultura y el de la industria con el respetodebido a la propiedad' en las controversias -ue se susciten sobre el uso de las aguas: y seobservar#n los regla$entos y ordenan4as locales' en cuanto no se opongan a este Código/Artículo )5)El propietario o poseedor de aguas podr# servirse de ellas libre$ente y disponer de las$is$as en favor de otros' cuando no se oponga a ello un título o la prescripción: pero'despu%s de 2aberse servido de ellas no puede desviarlas de $anera -ue se pierdan enper+uicio de los predios -ue pudieran aprovec2arla' sin ocasionar rebosa$iento u otroper+uicio a los due8os de los predios superiores' y $ediante una +usta inde$ni4ación pagadapor el -ue -uiera aprovec2arlas' cuando se trate de un $anantial o de otra aguaperteneciente al propietario del predio superior/Artículo )5"inguna persona podr# talar ni -ue$ar bos-ues en las cabeceras de los ríos y vertientes'sino de acuerdo con las disposiciones especiales sobre la $ateria/En todo caso' los propietarios o poseedores de agua pueden oponerse a los des$ontes -ue2agan los propietarios de los fundos superiores en las cabeceras de los ríos o vertientes -uese las su$inistran' si a-uellos des$ontes pueden dis$inuir las aguas -ue usan/,ienen ta$bi%n derec2o de obligar a replantar el bos-ue' si oportuna$ente se 2ubierenopuesto al des$onte/ 0a acción a -ue se refiere este aparte prescribe al a8o de 2ec2o eldes$onte/Artículo )53

0os propietarios de fundos pecuarios' no cercados' no pueden i$pedir -ue pasten en sussabanas' ni abreven en las aguas descubiertas -ue en ellas se encuentren' los ganados delos de$#s propietarios de fundos vecinos -ue est%n en iguales circunstancias/*7/ Del Derec2o de Paso' de Acueducto y de Conductores El%ctricosArtículo )5<,odo propietario debe per$itir la entrada y paso por su propiedad' sie$pre -ue seanabsoluta$ente necesarios para construir' reparar o de$oler un $uro u otra obra en inter%sparticular del vecino' o en inter%s co$9n de a$bos/Artículo ))

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 19/54

El propietario de un predio enclavado entre otros a+enos' y -ue no tenga salida a la víap9blica' o -ue no pueda procur#rsela sin e&cesivo gasto e inco$odidad' tiene derec2o ae&igir paso por los predios vecinos para el cultivo y uso conveniente del $is$o/0a $is$a disposición puede aplicarse al -ue teniendo paso por fundo de otro' necesitaensanc2ar el ca$ino para conducir ve2ículos con los $is$os fines/

;e deber# sie$pre una inde$ni4ación e-uivalente al per+uicio sufrido por la entrada' paso oensanc2e de -ue tratan este y el anterior artículo/Artículo ))!El paso debe darse por el punto $enos per+udicial al predio -ue lo 2a de sufrir y' en cuantosea conciliable con esta regla' por donde sea $enor la distancia a la vía p9blica/Artículo ))*El propietario -ue 2a obtenido el paso no puede ca$biar en nada la situación -ue tiene: peroel -ue lo debe sí puede variar el tr#nsito' con tal -ue a-u%l 2alle en esto la $is$a facilidad/Artículo ))1;i un fundo -ueda cerrado por todas partes por causa de división' venta' per$uta o porcual-uier otro contrato' los copartícipes' vendedores' per$utantes o contratantes -ue lotransfieren est#n obligados a dar el paso sin inde$ni4ación alguna/Artículo ))(

;i el paso concedido a un predio enclavado de+a de ser necesario por su reunión a otropredio' puede -uit#rsele en cual-uier tie$po' a instancia del propietario del predio -ue losufra' $ediante la restitución de la inde$ni4ación recibida o la cesación de la anualidad -uese 2ubiese convenido/ 0o $is$o suceder# si se abre un nuevo ca$ino -ue sirva al fundoenclavado/Artículo ))50a acción por la inde$ni4ación indicada en el artículo ))' es prescriptible: pero' aun-ueprescriba no cesar# por ello el paso obtenido/Artículo ))),odo propietario est# obligado a dar paso por su fundo a las aguas de toda especie de -ue-uiera servirse el -ue tenga' per$anente o sólo te$poral$ente' derec2o a ellas' para lasnecesidades de la vida o para usos agrarios o industriales/;e e&cept9an de estas li$itaciones los edificios' sus patios' +ardines' corrales y de$#sdependencias/Artículo ))Huien 2aya de usar del derec2o de 2acer pasar el agua' est# obligado a 2acer construir elcanal necesario en los predios inter$edios' sin poder 2acer correr sus aguas por los canalese&istentes o destinados al curso de otras aguas/Huien tenga en su predio un canal para el curso de aguas -ue le pertene4can' puede i$pedirla apertura de uno nuevo' ofreciendo dar paso por a-u%l' con tal -ue no cause notableper+uicio al -ue recla$a el paso/ En este caso' el -ue pretenda el paso de aguas deber#pagar' en proporción a la cantidad de %stas' el valor del terreno ocupado por el canal en -uese introducen' y los gastos de apertura y construcción: sin per+uicio de la inde$ni4acióndebida por el au$ento de terreno -ue sea necesario ocupar' y por los de$#s gastos -ueocasione el paso -ue se le concede/

Artículo ))3;e deber# per$itir asi$is$o el paso del agua a trav%s de los canales y acueductos' del$odo -ue sea $#s conveniente y de la $anera $#s adaptada al lugar y a su estado'$ientras el curso y volu$en de las aguas -ue corren en estos canales no se per+udi-ue'retarde o acelere' ni se altere de ninguna otra $anera/Artículo ))<Cuando para la conducción de las aguas deban atravesarse ca$inos p9blicos' ríos' riberas otorrentes' se observar#n las leyes y regla$entos especiales/Artículo )

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 20/54

Huien -uiera 2acer pasar las aguas por predio a+eno' debe +ustificar -ue puede disponer delagua durante el tie$po por el cual pide el paso: -ue la $is$a es bastante para el uso a -uela destina' y -ue el paso pedido es el $#s conveniente y el $enos per+udicial al predio -uelo concede' teniendo en cuenta la situación respectiva de los predios vecinos y la pendientey de$#s condiciones re-ueridas para la conducción' corriente y desagKe/

Artículo )!Antes de e$pe4ar la construcción del acueducto' -uien -uiera conducir el agua por terrenoa+eno' deber# pagar el valor en -ue se 2ayan esti$ado los terrenos -ue se ocupen' sinreducción alguna respecto a los i$puestos y de$#s cargas in2erentes al predio'a8adi%ndose el ree$bolso de los per+uicios in$ediatos' co$prendidos en %stos los -ue secausen por la separación en dos o $#s partes del terreno -ue debe atravesarse' u otrocual-uier deterioro/;in e$bargo' los terrenos -ue se ocupen sola$ente con el depósito de $aterias e&traídas ode in$undicias' no se pagar#n $#s -ue por la $itad del valor del suelo' y sie$pre sindeducir los i$puestos y otras cargas ordinarias: pero en estos $is$os terrenos podr# elpropietario del predio -ue concede la li$itación' plantar y cultivar #rboles u otros vegetales'-uitar y transportar ta$bi%n las $aterias a$ontonadas' si se e+ecutase todo sin causarper+uicio al canal para su li$pia o reparo/

Artículo )*;i la petición del paso del agua se 2iciere para un tie$po -ue no e&ceda de nueve a8os' elpago de -ue se trata en el artículo anterior' se reducir# a la $itad' pero con la obligación' alvenci$iento del t%r$ino' de devolver las cosas en su estado pri$itivo/Huien obtuviere este paso te$poral' podr# convertirlo en perpetuo pagando antes delvenci$iento del pla4o' la otra $itad con los intereses legales desde el día en -ue se 2ubiesepracticado el paso: pasado este t%r$ino' no se le tendr# en cuenta lo -ue 2aya pagado por laconcesión te$poral/Artículo )1Huien posea un canal en predio a+eno' no podr# introducir en %l $ayor cantidad de agua' ano ser -ue se recono4ca -ue el canal es capa4 de contenerla sin causar ning9n da8o alpredio -ue soporte la li$itación/;i la introducción de $ayor cantidad de agua e&igiere nuevas obras' no podr#n e$pe4arsesino despu%s de 2aberse previa$ente deter$inado la naturale4a y calidad de %stas' ydespu%s de 2aber pagado la cantidad debida por el suelo -ue 2aya de ocuparse' y losper+uicios en la for$a establecida por el artículo )!/0o $is$o suceder# cuando para el paso a trav%s de un acueducto se deba ree$pla4ar unpuenteLcanal por un sifón o viceversa/Artículo )(0as disposiciones contenidas en los artículos precedentes para el paso de aguas' seaplicar#n ta$bi%n cuando este paso se 2aya pedido para descargar las aguas sobrantes -ueel vecino no -uiera recibir en su predio/Artículo )5;er# sie$pre potestativo al propietario del predio -ue soporta la li$itación' 2acer -ue sedeter$ine de una $anera estable el lec2o del canal' estableci%ndose lí$ites

correspondientes a puntos de se8al fi+os/ ;in e$bargo' si no/ 2ubiese 2ec2o uso de estafacultad durante el tie$po de la pri$era concesión del acueducto' deber# %l $is$o sufragarla $itad de los gastos necesarios/Artículo ));i una corriente de agua i$pidiese a los propietarios de predios contiguos el acceso a susfincas' o la continuación del riego o del desagKe' los -ue utilicen las corrientes estar#nobligados' en proporción del beneficio -ue reporten' a construir y conservar los puentes y$edios de acceso suficientes para un paso seguro y có$odo' co$o ta$bi%n los acueductosy de$#

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 21/54

 obras an#logas para la continuación del riego o desagKe' sin per+uicio de losderec2os -ue se deriven de contratos o de la prescripción/Artículo )El propietario -ue desee desecar o abonar sus tierras' por $edio de 4an+as' $alecones uotros $edios' tendr# derec2o' previa inde$ni4ación y 2aciendo el $enor da8o posible' a

conducir por canales o 4an+as las aguas sobrantes' a trav%s de los predios -ue separan sustierras de un curso de aguas' o de cual-uier alba8al o su$idero/Artículo )30os propietarios de los predios atravesados por regueras o fosos a+enos' o -ue de otra$anera puedan aprovec2arse de los traba+os 2ec2os en virtud del artículo precedente'tendr#n la facultad de utili4arlos para sanear sus propiedades' a condición de -ue por estono sobrevenga da8o a los fundos -ue est%n ya saneados' y cuando estos propietariossoporten6!7 0os nuevos gastos necesarios para $odificar las obras con ob+eto de -ue las $is$aspuedan ta$bi%n servir a los predios atravesados/*7 @na parte proporcional de los gastos ya 2ec2os y de los -ue e&i+a la conservación de lasobras co$unes/Artículo )<

Para la e+ecución de las obras indicadas en los precedentes artículos' ser#n aplicables lasdisposiciones de la pri$era parte del artículo ))) y las de los artículos ))3 y ))</Artículo )3;i a la desecación de un terreno cenagoso se opusiere alguno con derec2o a las aguas -uedel $is$o se deriven' y no se pudieren conciliar los intereses opuestos por $edio detraba+os convenientes y de un costo proporcionado al ob+eto' se autori4ar# la desecación$ediante una inde$ni4ación conveniente al -ue tenga derec2o sobre las aguas/Artículo )3!Huienes tengan derec2o a to$ar aguas de los ríos' arroyos' torrentes' canales' lagos u otrosrecept#culos pueden' si fuere necesario' establecer un barra+e apoyado sobre los bordes' acondición de inde$ni4ar y de 2acer conservar las obras -ue preserven de todo peligro losfundos/Deber#n ta$bi%n evitar todo per+uicio proveniente de la estagnación'/ rebosa$iento oderivación de las aguas contra los fundos superiores o inferiores: y si dieren lugar a ellos'pagar#n esos per+uicios y sufrir#n las penas establecidas por los regla$entos de policía/Artículo )3*0as concesiones de aprovec2a$iento de aguas 2ec2as por el Estado' se considerar#nsie$pre 2ec2as sin lesionar los derec2os anteriores ad-uiridos legíti$a$ente/Artículo )310as li$itaciones de la propiedad provenientes del transporte de energía el%ctrica se regir#npor leyes especiales/17/ De la .edianeríaArtículo )3(0a $edianería se regir# por las disposiciones de este par#grafo y por las ordenan4as y usoslocales' en cuanto no se le opongan o no est% prevenido en %l/

Artículo )35;e presu$e la $edianería $ientras no 2aya un título o signo e&terior -ue de$uestre locontrario6!7 En las paredes divisorias de los edificios contiguos' 2asta el punto co$9n de elevación/*7 En las paredes divisorias de los +ardines o corrales sitos en poblado o en el ca$po/17 En las cercas' vallados y setos vivos -ue dividen los predios r9sticos/Artículo )3)Cuando conocida$ente se 2allare estar construida toda la pared sobre el terreno de una delas fincas' se reputa la pared propiedad e&clusiva del due8o de a-uel terreno/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 22/54

Artículo )3Cuando 2aya una 2eredad defendida por todas partes por paredes' vallados o setos vivos' ylas contiguas no se encuentren cerradas' ni apare4can 2aberlo estado' se presu$e -ue lasparedes' vallados o setos vivos pertenecen e&clusiva$ente a la 2eredad -ue se 2alledefendida por ellos de todos lados/

Artículo )330as 4an+as abiertas entre las 2eredades se presu$en ta$bi%n $edianeras' si no 2ay título osigno -ue de$uestre lo contrario/Artículo )3<0a reparación y reconstrucción de las paredes $edianeras' y el $anteni$iento de losvallados' setos vivos y 4an+as' ta$bi%n $edianeros' se costear#n por todos los due8os delas fincas -ue tengan a su favor esta $edianería' en proporción al derec2o de cada uno/Artículo )<,odo propietario puede al4ar la pared $edianera' 2aci%ndolo a sus e&pensas einde$ni4ando los per+uicios -ue ocasione la obra aun-ue sean te$porales/;er#n igual$ente de su cuenta las obras de conservación de la pared' en lo -ue %sta se2aya levantado o profundi4ado respecto de co$o estaba antes: y ade$#s la inde$ni4aciónde los $ayores gastos -ue 2aya -ue 2acer' para la conservación de la pared $edianera' por

ra4ón de la $ayor altura o profundidad -ue se le 2aya dado/;i la pared $edianera no puede resistir la $ayor elevación' el propietario -ue -uieralevantar la pared tendr# la obligación de reconstruir a su costa la pared $edianera y si paraello fuere necesario darle $ayor espesor' deber# darlo de su propio suelo/Artículo )<!0os de$#s propietarios -ue no 2ayan contribuido a dar $ayor elevación o profundidad a lapared' podr#n' sin e$bargo/ ad-uirir en la $ayor altura y espesor dados los derec2os de$edianería' pagando proporcional$ente su i$porte y el del terreno sobre el cual se la2ubiere dado $ayor espesor/Artículo )<*,odo propietario contiguo a una pared tiene ta$bi%n la facultad de 2acerla $edianera' contal -ue la 2aga en toda la e&tensión de su propiedad' pagando al propietario de la pared la$itad del valor de la parte -ue 2ace $edianera y la $itad del valor del terreno sobre el cualse 2a construido la pared: y con la obligación de 2acer efectuar los traba+os necesarios' parano causar ning9n per+uicio al vecino/Esta disposición no es aplicable a los edificios destinados a uso p9blico/Artículo )<1Cada propietario de una pared $edianera podr# usar de ella en proporción al derec2o -uetenga en la co$unidad/ Podr#' por tanto' edificar su obra' apoy#ndola en la pared $edianerao introduciendo vigas' sin i$pedir el uso co$9n y respectivo de los de$#s $edianeros/Para usar de este derec2o 2a de obtener previa$ente el $edianero el consenti$iento de losde$#s interesados en la $edianería: y' en caso de negativa' deber#n arreglarse' por $ediode peritos' las condiciones necesarias para -ue la nueva obra no per+udi-ue los derec2os dea-u%llos/Artículo )<(

"o se puede poner contra una pared $edianera ninguna acu$ulación de basura' tierra'esti%rcol u otras $aterias se$e+antes/Artículo )<5Cada propietario puede co$peler a su vecino a contribuir a los gastos de construcción oreparación de las paredes -ue separen sus casas respectivas' patios' +ardines y corrales'situados en las ciudades y poblaciones/0a altura de estas paredes se deter$inar# por los regla$entos locales y' a falta deregla$entos o de convención' toda pared divisoria entre vecinos' -ue se 2aya de construiren lo porvenir a e&pensas co$unes' tendr# tres $etros de altura/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 23/54

Artículo )<)Cuando en las ciudades y poblaciones una pared separe dos terrenos situados natural$enteen planos diferentes' el propietario del predio superior debe 2acer %l solo los gastos deconstrucción y de reparación de la pared 2asta la altura de su suelo: pero la parte del $uro-ue se eleve del piso del predio superior 2asta la altura indicada en el artículo precedente'

se construir# y reparar# a e&pensas co$unes/Artículo )<Cuando los diferentes pisos de una casa pertenecen a distintos propietarios' si los títulos depropiedad no arreglan los t%r$inos en -ue deben los due8os contribuir a las obrasnecesarias' se observar#n las reglas siguientes6!7 0as paredes $aestras' el te+ado y las de$#s cosas de uso co$9n' estar#n a cargo detodos los propietarios' en proporción al valor de su piso/*7 Cada propietario costear# el suelo de su piso/ El pavi$ento del portal' puerta de entrada'patio co$9n y de$#s obras co$unes a todos' se costear# a prorrata por todos lospropietarios/17 0a escalera -ue desde el portal conduce al piso pri$ero' se costear# a prorrata entretodos' e&cepto el due8o del piso ba+o: la -ue desde el piso pri$ero conduce al segundo secostear# por todos' e&cepto los due8os de los pisos ba+o y pri$ero' y así sucesiva$ente/

Artículo )<30as reglas establecidas para la contribución a los gastos de reparación o de construcción delos tec2os de una casa perteneciente a $uc2os propietarios' se observar#n ta$bi%n en casode reparación de los terrados o a4oteas/;i el uso de estos terrados no es co$9n a los diversos propietarios de la casa' los -ue tienensu uso e&clusivo deben contribuir por este respecto con el cuarto de los gastos de reparacióny conservación' y los otros tres cuartos se pagar#n por ellos $is$os y por los de$#spropietarios de la casa' en la proporción fi+ada en el artículo precedente' salvo lo -ue seestable4ca por convenios particulares/Artículo )<<0os #rboles -ue crecen en el seto $edianero son co$unes' y cada uno de los propietariostiene derec2o a pedir -ue se los corte/0os #rboles -ue se 2allen en la línea divisoria entre dos propiedades se reputan co$unes' sino 2ay título o prueba en contrario/0os #rboles -ue sirven de linderos o for$an parte de una cerca' no se pueden cortar' sino deco$9n acuerdo' o cuando la autoridad +udicial 2aya declarado la necesidad o laconveniencia de cortarlos/(7/ De las distancias y obras inter$edias -ue se re-uieren para ciertas construcciones'e&cavaciones' plantaciones y estableci$ientosArtículo "adie puede edificar ni plantar cerca de las pla4as fuertes' fortale4as' iglesias' calles yca$inos p9blicos' sin su+etarse a todas las condiciones e&igidas por las rdenan4as yRegla$entos especiales de la $ateria/Artículo !"adie puede construir cerca de una pared a+ena o $edianera' al+ibes' po4os' cloacas'

letrinas' acueductos' 2ornos' fraguas' c2i$eneas' establos o caballeri4as' depósitos de$aterias corrosivas' artefactos -ue se $uevan por vapor u otra fuer4a' f#bricas destinadas ausos peligrosos o nocivos' ni poner estableci$ientos industriales o de cual-uiera otraespecie -ue causen ruido -ue e&ceda la $edida de las co$odidades ordinarias de lavecindad' sin guardar las distancias e&igidas por los Regla$entos y usos del lugar' o sinconstruir las obras de resguardo necesarias' y su+et#ndose en el $odo de construirlas atodas las condiciones -ue los $is$os regla$entos ordenen/ A falta de Regla$entos seocurrir# al +uicio de peritos/Artículo *

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 24/54

"adie puede plantar #rboles cerca de una casa ni de otras construcciones a+enas' sino adistancia de dos $etros de la línea divisoria' si la plantación se 2ace de #rboles altos yrobustos: y a la de un $etro' si la plantación es de arbustos o #rboles ba+os/,odo propietario tiene derec2o a pedir -ue se arran-uen o destruyan los #rboles plantados o-ue na4can espont#nea$ente a $enor distancia' y aun los -ue est#n a una distancia $ayor'

si le per+udican/Artículo 1;i las ra$as de algunos #rboles y arbustos se e&tendieren sobre una 2eredad' +ardines opatios vecinos' tendr# el due8o de %stos el derec2o a los frutos -ue caen natural$ente deesas ra$as' sin per+uicio del de recla$ar -ue se las corte en cuanto se e&tiendan a supropiedad/;i fueren las raíces de los #rboles vecinos las -ue se e&tendieren en suelo a+eno' a-u%l encuyo suelo se introdu4can podr# 2acerlas cortar dentro de su 2eredad/Es i$prescriptible la acción para recla$ar -ue se corten las ra$as o 2acer cortar las raícesa -ue se refiere el presente artículo/57/ De las 0uces y Vistas de la Propiedad del VecinoArtículo ("ing9n $edianero puede abrir en pared co$9n ventana ni tronera alguna sin consenti$iento

del otro/Artículo 5El due8o de una pared no $edianera' contigua a finca a+ena' puede abrir en ella ventanas otroneras para recibir luces' a la altura de dos y $edio $etros' por lo $enos' del suelo opavi$ento -ue se -uiere ilu$inar y de las di$ensiones de veinte y cinco centí$etros porlado' a lo $#s: y' en todo caso' con re+a de 2ierro re$etida en la pared y con red deala$bre/;in e$bargo' el due8o de la finca o propiedad contigua a la pared donde estuvieren abiertaslas ventanas o troneras' podr# ad-uirir la $edianería y cerrarlas' sie$pre -ue edifi-ueapoy#ndose en la $is$a pared $edianera/0a e&istencia de tales ventanas o troneras no i$pide al propietario del predio vecinoconstruir pared contigua al edificio donde a-u%llas est%n' aun-ue -ueden las luces cerradas/Artículo )"o se pueden tener vistas rectas o ventanas para aso$arse' ni balcones ni otros voladi4osse$e+antes sobre la propiedad del vecino' si no 2ay un $etro y $edio de distancia entre lapared en -ue se construyan y dic2a 2eredad/ Esta pro2ibición cesa cuando 2ay entre dosparedes una vía p9blica/,a$poco pueden tenerse vistas laterales y oblícuas sobre la $is$a propiedad' si no 2aycincuenta centí$etros de distancia/ Esta pro2ibición cesa' cuando la vista lateral y oblícuafor$a al $is$o tie$po una vista directa sobre una vía p9blica/Artículo 0as distancias de -ue trata el artículo anterior se cuentan desde el filo de la pared' en los2uecos donde no 2aya voladi4os: desde el filo e&terior de %stos' donde los 2aya: y para lasoblícuas' desde el filo de la pared o desde el filo e&terior de los voladi4os' respectiva$ente'2asta la línea de separación de las dos propiedades/

Cuando por contrato' o de cual-uier otra $anera' se 2aya ad-uirido el derec2o de tenervistas rectas sobre el predio del vecino' el propietario de este predio no podr# edificar a$enos de tres $etros de distancia' $edidos co$o se 2a dic2o en el p#rrafo anterior/)7/ Del DesagKe de los ,ec2osArtículo 3El propietario de un edificio est# obligado a construir sus te+ados de tal $anera -ue lasaguas pluviales caigan sobre su propio suelo' o sobre la calle o sitio p9blico' de acuerdo conlo -ue se disponga en las ordenan4as y Regla$entos sobre la $ateria/;ección II

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 25/54

De las ;ervidu$bres!7/ De las Especies de ;ervidu$bre -ue pueden Establecerse sobre los PrediosArtículo <Por el 2ec2o del 2o$bre puede establecerse la servidu$bre predial -ue consiste encual-uier grava$en i$puesto sobre un predio para uso y utilidad de otro perteneciente a

distinto due8o' y -ue no sea en $anera alguna contraria al orden p9blico/El e+ercicio y e&tensión de la servidu$bre se regla$enta por los respectivos títulos' y a faltade %stos' por las disposiciones de los artículos siguientes/Artículo !0as servidu$bres son continuas o descontinuas/;on continuas a-uellas cuyo e+ercicio es o puede ser continuo' sin -ue 2aya necesidad del2ec2o actual del 2o$bre para tal e+ercicio: tales son los acueductos' los desagKes de lostec2os' las vistas y otras se$e+antes/;on descontinuas las -ue tienen necesidad del 2ec2o actual del 2o$bre para su e+ercicio:tales son las de paso' las de to$ar aguas' las de pasto' y otras se$e+antes/Artículo !!0as servidu$bres son aparentes o no aparentes/;on aparentes las -ue se $uestran por se8ales visibles' co$o una puerta' una ventana' un

acueducto/;on no aparentes a-u%llas cuya e&istencia no se indica por ninguna se8al visible' co$o lade no edificar en un predio o no edificar sino 2asta una altura deter$inada/Artículo !*0as servidu$bres de to$ar agua por $edio de un canal o de otra obra visible y per$anente'cual-uiera -ue sea el uso a -ue se la destine' se coloca entre las servidu$bres continuas yaparentes' aun cuando no se to$e el agua sino por intervalos o por serie de días o de 2oras/Artículo !1Cuando para la derivación de una cantidad constante o deter$inada de agua corriente' se2ubiese convenido en la for$a del orificio y del aparato' deber# conservarse dic2a for$a' ylas partes no podr#n i$pugnarla ba+o prete&to de e&ceso o falta de agua' a $enos -ue ele&ceso o falta provengan de variaciones acaecidas en el canal de distribución o en lacorriente de las aguas -ue por el $is$o pasen/;i no se 2ubiese convenido en la for$a' pero el orificio y aparato de derivación se 2ubiesenconstruido y poseído pacífica$ente durante cinco a8os' no se ad$itir# ta$poco despu%s deeste pla4o ninguna recla$ación de las partes' ba+o prete&to de sobra o falta de agua' a noser en el caso de 2aberse verificado alguna variación en el canal o en las corrientes de lasaguas' de la $anera e&presada anterior$ente/A falta del convenio y de la posesión $encionados se deter$inar# la for$a por la AutoridadJudicial/Artículo !(En las concesiones de agua 2ec2as para un uso deter$inado' sin -ue se 2aya fi+ado sucantidad' se reputar# concedida la suficiente para este uso: y el interesado en esto podr#2acer fi+ar en todo tie$po la for$a de la derivación' de $odo -ue a la ve4 -uede aseguradodic2o uso e i$pedido el abuso/

;in e$bargo' si se 2ubiese convenido en la for$a del orificio y del aparato de derivación' osi' a falta de convenio' la derivación se 2a 2ec2o pacífica$ente' durante cinco a8os' en unafor$a deter$inada' no podr#n ad$itirse a las partes recla$aciones' a no ser en el casoindicado en el artículo precedente/Artículo !5El derec2o a to$ar agua de una $anera continua podr# e+ercerse en cual-uier tie$po/Artículo !)En la distribución de -ue disfruten $uc2os por turno' el tie$po -ue tarde el agua para llegaral orificio de derivación del -ue tiene su uso' correr# a su cargo' y el residuo final de agua

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 26/54

pertenecer# a a-u%l cuyo turno cese/Artículo !En los canales su+etos a distribución por turno' las aguas -ue saltan o se escapan' pero -ueest#n contenidas en el lec2o del canal' no pueden detenerse ni derivarse por un usuario'sino en el $o$ento de su turno/

Artículo !3En los $is$os canales los usuarios pueden ca$biar o variar entre sí el turno' con tal -ueeste ca$bio no cause ning9n per+uicio a los de$#s/Artículo !<Huien tiene derec2o a usar del agua co$o fuer4a $otri4' no puede' si en su título no 2aydisposición e&presa para ello' parali4ar o 2acer $#s lento su curso' ocasionandorebosa$iento o estagnación//*7/ Del .odo co$o se Establecen las ;ervidu$bresArtículo *0as servidu$bres se establecen por título' por prescripción o por destinación del padre defa$ilia/0a posesión 9til para la prescripción en las servidu$bres continuas aparentes y discontinuasaparentes' se contar# desde el día en -ue el due8o del predio do$inante 2aya co$en4ado a

e+ercerlas sobre el predio sirviente/ Respecto a las servidu$bres continuas no aparentes ydescontinuas no aparentes' la posesión 9til para la prescripción se contar# desde el día en-ue el propietario del predio do$inante $anifieste por escrito al propietario del prediosirviente su pretensión sobre ellas/Artículo *!0a destinación del padre de fa$ilia procede sola$ente respecto de las servidu$bresaparentes' continuas o descontinuas y cuando consta' por cual-uier g%nero de prueba' -uedos fundos actual$ente divididos 2an sido poseídos por el $is$o propietario' y -ue %ste 2apuesto o de+ado las cosas en el estado del cual resulta la servidu$bre/,a$bi%n podr# el propietario de dos predios gravar con servidu$bre de cual-uier especie'uno de ellas en beneficio del otro' sie$pre -ue lo 2aga en escritura protocoli4ada en laficina ;ubalterna de Registro a -ue corresponda la ubicación de los in$uebles/;i los dos predios de+an de pertenecer al $is$o propietario' en uno cual-uiera de los casosse8alados en los dos p#rrafos anteriores' sin ninguna disposición relativa a servidu$bre'%sta se reputa establecida activa y pasiva$ente sobre cada uno de dic2os predios/Artículo **El propietario no puede' sin el consenti$iento de -uien tenga un derec2o personal de goce'o un derec2o real sobre el predio' i$poner a %ste servidu$bres -ue per+udi-uen al tercero-ue tiene ese derec2o/Artículo *10a servidu$bre concedida por un copropietario de un predio indiviso' no se reputaestablecida y real$ente efica4' sino cuando los de$#s la 2an concedido ta$bi%n' +untos oseparados/0as concesiones 2ec2as ba+o cual-uier título por los pri$eros' -uedar#n sie$pre ensuspenso 2asta -ue el 9lti$o las 2aya otorgado/

;in e$bargo' la concesión 2ec2a por uno de los copropietarios' independiente$ente de losde$#s' obligar# al concedente y a sus sucesores y causa2abientes' aun-ue sean singulares'a no poner i$pedi$ento al e+ercicio del derec2o concedido/ Del $is$o $odo' efectuada lapartición' la servidu$bre tendr# toda su valide4 en lo -ue afecte a la parte del predio -ue sead+udi-ue al concedente/Artículo *(0as aguas -ue corren de predio a+eno pueden constituir una servidu$bre activa en favor delpredio -ue las recibe' al efecto de i$pedir su e&travío/Cuando se funde esta servidu$bre en la prescripción' no se considerar# co$en4ada %sta

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 27/54

sino desde el día en -ue el propietario del predio do$inante 2aya 2ec2o en el prediosirviente obras visibles y per$anentes' destinadas a recoger y conducir dic2as aguas parasu propia utilidad: o desde el día en -ue el propietario del fundo do$inante 2aya co$en4adoo continuado el goce de la servidu$bre' no obstante cual-uier acto de oposición por escrito'de parte del propietario del predio sirviente/

Artículo *50a li$pia regular y la conservación de los bordes de un recept#culo abierto en el fundo deotro' destinado y utili4ado de 2ec2o para recoger y conducir la aguas' 2ace presu$ir -ue elrecept#culo es obra del propietario del predio do$inante' cuando no 2ay título' se8al niprueba en contrario/;e reputar# se8al en contrario la e&istencia de obra construidas y conservadas en elrecept#culo por el propietario del predio donde tal recept#culo est% abierto/;ección IIIDe la .anera de E+ercer el Derec2o Proveniente de las 0i$itaciones 0egales y de las;ervidu$bresArtículo *)El derec2o de servidu$bre co$prende todo lo necesario para su e+ercicio/Así la servidu$bre de to$ar agua en $anantial a+eno envuelve el derec2o de paso por el

predio donde est% el $anantial /Del $is$o $odo' el derec2o de 2acer pasar las aguas por predio a+eno co$prende el depasar por la orilla del acueducto para vigilar la conducción de las aguas y 2acer la li$pia ylas reparaciones necesarias/En el caso de -ue el predio llegue a estar cercado' el propietario deber# de+ar libre y có$odaentrada al -ue e+erce el derec2o de servidu$bre para el ob+eto indicado/Artículo *0a persona a -uien se debe una servidu$bre' al 2acer las obras necesarias para su uso yconservación' debe elegir el tie$po y el $odo convenientes' a fin de ocasionar la $enorinco$odidad posible al propietario del predio sirviente/Artículo *3Estas obras se 2ar#n a e&pensas de -uien goce de la servidu$bre' a $enos -ue se 2ayaestipulado lo contrario en el título/;in e$bargo' cuando el uso de la cosa en la parte su+eta a servidu$bre sea co$9n alpropietario del predio do$inante y al del sirviente' a-uellas obras se 2ar#n por a$bos enproporción a las venta+as respectivas' salvo -ue por el título se 2aya estipulado otra cosa/Artículo *<El propietario del predio do$inante deber# en todo caso e+ecutar los traba+os necesariospara conservar la servidu$bre en condiciones de -ue no ocasione da8os al propietario delpredio sirviente/Artículo 1Aun cuando el propietario del fundo sirviente est% obligado' en virtud del título' a 2acer losgastos necesarios para el uso y conservación de la servidu$bre' podr# sie$pre librarse deello' abandonando el predio sirviente al propietario del predio do$inante/Artículo 1!

;i se dividiere el predio en cuyo favor e&ista una servidu$bre' %sta se deber# a cada parte'sin -ue la condición del predio sirviente se 2aga $#s onerosa: así' si se tratare de underec2o de paso' los propietarios de las distintas partes del predio do$inante deber#ne+ercerlo por el $is$o lugar/Artículo 1*El propietario del predio sirviente no puede 2acer nada -ue tienda a dis$inuir el uso de laservidu$bre o 2acerlo $#s incó$odo/"o puede' pues' ca$biar el estado del predio' ni pasar el e+ercicio de la servidu$bre a unlugar diferente de a-u%l en donde fue originaria$ente establecida/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 28/54

Con todo' si el e+ercicio se 2a 2ec2o $#s oneroso al propietario del predio sirviente' o si lei$pide 2acer en a-uellos lugares' traba+os' reparaciones o $e+oras' puede ofrecer alpropietario del otro predio un lugar igual$ente có$odo para el e+ercicio de sus derec2os' y%ste no puede re2usar el ofreci$iento/El propietario del predio do$inante tiene igual derec2o' sie$pre -ue pruebe -ue el ca$bio

es para %l de $anifiesta utilidad y -ue no produce da8o alguno al predio sirviente/En a$bos casos' el ca$bio debe 2acerse a cargo de -uien lo solicita/Artículo 11Huien tiene un derec2o de servidu$bre no puede usar de %l sino seg9n su título y suposesión' y sin poder 2acer en ninguno de los dos predios innovación alguna -ue 2aga $#sonerosa la condición del predio sirviente/Artículo 1(En caso de duda sobre la e&tensión de la servidu$bre' su e+ercicio debe li$itarse a lonecesario para el destino y conveniente uso del predio do$inante' con el $enor per+uiciopara el predio sirviente/Artículo 15El derec2o a la conducción del agua no atribuye a -uien lo e+erce' ni la propiedad del terrenolateral ni la del terreno situado deba+o del $anantial o del canal conductor/

0os i$puestos y de$#s cargas in2erentes al fundo son de cargo del propietario de %ste/Artículo 1)A falta de convenios particulares' el propietario o cual-uiera otro -ue conceda agua de un$anantial o un canal' estar# obligado' respecto de los usuarios' a 2acer las obras ordinariasy e&traordinarias para la derivación y conducción del agua' 2asta el sitio en -ue lasu$inistre: a $antener en buen estado las obras' conservar el lec2o y los bordes del$anantial o del canal: a practicar las li$pias acostu$bradas y a e$plear la diligencia'custodia y vigilancia debidas' a fin de -ue la derivación y regular conducción del agua seefect9e oportuna$ente/Artículo 1;in e$bargo' si -uien concede el agua +ustifica -ue la falta de la $is$a es por causanatural' o por un acto de tercero -ue no pueda de ninguna $anera i$put#rsele directa oindirecta$ente' no estar# obligado a la inde$ni4ación de da8os' sino sola$ente a unadis$inución proporcional del arrenda$iento o precio convenido' -ue 2aya de pagarse o -ueest% ya pagado' sin per+uicio del derec2o -ue para recla$ar los per+uicios tienen' lo $is$o elconcedente -ue el concesionario' contra los autores de la falta de agua/Cuando los $is$os autores sean perseguidos por los usuarios' podr#n %stos obligar a -uien2i4o la concesión a -ue intervenga en el litigio y a secundarlos con todos los $edios -ueest%n en su poder para conseguir' de -uien 2aya dado lugar a la falta de agua' elresarci$iento de los da8os/Artículo 13Debe soportar la falta de agua a-u%l -ue tiene el derec2o de to$arla y de usarla en eltie$po en -ue ella falte' salvo el derec2o a los da8os o a la dis$inución del precio delarrenda$iento o de la concesión' co$o en el artículo precedente/Artículo 1<

Cuando escaseen las aguas de un río' de un $anantial o una ace-uia cuyo uso sea co$9n avarios predios' de $anera -ue la parte -ue corresponda a cada interesado no baste al fin a-ue est# destinada' la distribución podr# 2acerse por tie$po' d#ndose a cada uno' ya eltodo' ya parte de las aguas' por un n9$ero de 2oras o de días en la se$ana' proporcional asu respectivo derec2o/ Esta disposición no per+udica a los derec2os -ue resultenpreferentes' y -ueda a salvo el resarci$iento de da8os y per+uicios contra -uien dio causa ala escase4/Artículo (Cuando el agua se 2aya concedido' reservado o poseído para un uso deter$inado' con la

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 29/54

obligación de restituir al concedente o a otro lo -ue -uede' no podr# ca$biarse este uso enper+uicio del fundo al cual se deba la restitución/Artículo (!El propietario del fundo obligado a la restitución de los derra$es o de las aguas sobrantes'no puede desviar una parte cual-uiera de ellos ba+o prete&to de 2aber introducido $ayor

cantidad de agua viva o nueva $asa de agua' sino -ue debe de+arlos caer en su totalidad'en favor del fundo do$inante/Artículo (*0a servidu$bre de los derra$es no -uita al propietario del predio sirviente el derec2o deusar libre$ente del agua para el aprovec2a$iento de su fundo' ca$biar la e&plotación deeste fundo y aun abandonar total o parcial$ente su riego/Artículo (1El propietario del predio su+eto a la servidu$bre de los derra$es o sobrantes de agua' podr#librarse de este grava$en en cual-uier tie$po $ediante la concesión y garantía' a favor delpredio do$inante' de una $asa de agua cuyo volu$en deter$inar# la Autoridad Judicial'apreciando todas las circunstancias/Artículo ((Huienes tengan inter%s co$9n en la derivación y uso del agua' o en la bonificación o

desecación de terrenos' podr#n reunirse en sociedad con ob+eto de e+ercer' conservar ydefender sus derec2os/El acuerdo de los interesados y los regla$entos sociales deber#n consignarse por escrito/Artículo (5Constituida la sociedad' sus acuerdos to$ados por $ayoría' en los lí$ites y confor$e a lasreglas establecidas en el regla$ento respectivo' producir#n efecto confor$e a lasdisposiciones del artículo )(/Artículo ()"o proceder# la disolución de la sociedad sino cuando se acuerde por una $ayoría -uee&ceda de las tres cuartas partes de los socios' o cuando' pudiendo efectuarse la división sinun grave per+uicio' la pide cual-uiera de los interesados/Artículo (Por lo de$#s' se observar#n' respecto de estas sociedades' las reglas establecidas para laco$unidad' la sociedad y la partición/;ección IVDel $odo de E&tinguirse las 0i$itaciones 0egales de la Propiedad y las ;ervidu$bresArtículo (3Cesar#n las servidu$bres cuando las cosas se encuentren en un estado -ue 2aga i$posiblesu uso/Artículo (<0as servidu$bres reaparecer#n cuando las cosas se restable4can de $odo -ue pueda2acerse uso de ellas' a no ser -ue 2aya transcurrido tie$po bastante para -ue laservidu$bre -uede e&tinguida/ ;i se reconstruyere en el $is$o período una pared o unacasa' se conservar#n las servidu$bres pree&istentes/Artículo 5

;e e&tingue toda servidu$bre cuando la propiedad del predio sirviente y la del do$inante sere9nen en una $is$a persona/Artículo 5!0as servidu$bres ad-uiridas por el enfiteuta en favor del predio enfit%utico' no cesan por lae&tinción de la enfiteusis/ Cesar#n' sin e$bargo' las -ue sobre el $is$o fundo 2ayai$puesto el enfiteuta/Artículo 5*;e e&tinguen las servidu$bres cuando no se 2a 2ec2o uso de ellas por el t%r$ino de veintea8os/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 30/54

Este t%r$ino principiar# a contarse desde el día en -ue de+ó de usarse la servidu$bre'respecto de las continuas aparentes y discontinuas aparentes: y desde el día en -ue se 2ayaverificado un acto contrario a la servidu$bre' respecto de las continuas no aparentes ydiscontinuas no aparentes/Artículo 51

El $odo de la servidu$bre se prescribe de la $is$a $anera -ue la servidu$bre/Artículo 5(0a e&istencia de vestigios de obras con cuyo au&ilio se 2aya practicado una to$a de agua'no i$pedir# la prescripción: para i$pedirla se re-uiere la e&istencia de la to$a $is$a deagua o del canal de derivación' y la conservación de %stos en estado de servicio/Artículo 55El e+ercicio de una servidu$bre en un tie$po diferente del -ue deter$inen la posesión o elcontrato' no i$pedir# la prescripción/Artículo 5);i el predio do$inante perteneciere proindiviso a $uc2as personas' el uso de laservidu$bre 2ec2o por una de ellas i$pedir# la prescripción respecto de todas/Artículo 50a suspensión o interrupción de la prescripción en favor de uno de los copropietarios'

aprovec2a igual$ente a los de$#s/Artículo 530as disposiciones de la presente ;ección regir#n' en cuanto sean aplicables' la e&tinción delas li$itaciones legales de la propiedad contenidas en este Capítulo/,?,@0 IVDE 0A C.@"IDADArtículo 5<0a co$unidad de bienes se regir# por las disposiciones del presente ,ítulo' a falta de pactoentre los co$uneros o de disposiciones especiales/Artículo )0a parte de los co$uneros en la cosa co$9n' se presu$e igual' $ientras no se pruebe otracosa/El concurso de los co$uneros' tanto en las venta+as co$o en las cargas de la co$unidad'ser# proporcional a las respectivas cuotas/Artículo )!Cada co$unero puede servirse de las cosas co$unes' con tal -ue no las e$plee de un$odo contrario al destino fi+ado por el uso' y de -ue no se sirva de ellas contra el inter%s dela co$unidad' o de $odo -ue i$pida a los de$#s co$uneros servirse de ellas seg9n susderec2os/Artículo )*Cada co$unero tiene derec2o de obligar a los de$#s a -ue contribuyan con su porción a losgastos necesarios para la conservación de la cosa co$9n' salvo a %stos la facultad delibertarse de tal deber con el abandono de su derec2o en la cosa co$9n/Artículo )1"inguno de los co$uneros podr# 2acer innovaciones en la cosa co$9n' aun-ue reporte a

todos venta+a' si los de$#s no consienten en ello' salvo lo dispuesto en el artículo siguiente/Artículo )(Para la ad$inistración y $e+or disfrute de la cosa co$9n' pero nunca para i$pedir lapartición' ser#n obligatorios los acuerdos de la $ayoría de los co$uneros' aun para la$inoría de parecer contrario/"o 2ay $ayoría sino cuando los votos -ue concurren al acuerdo representan $#s de la$itad de los intereses -ue constituyen el ob+eto de la co$unidad/;i no se for$a $ayoría' o si el resultado de estos acuerdos fuese grave$ente per+udicial ala cosa co$9n' la autoridad +udicial puede to$ar las $edidas oportunas y aun no$brar' en

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 31/54

caso necesario' un ad$inistrador/Artículo )5Cada co$unero tiene la plena propiedad de su cuota y de los provec2os o frutoscorrespondientes/ Puede ena+enar' ceder o 2ipotecar libre$ente esa parte' y aun sustituirotras personas en el goce de ellas' a $enos -ue se trate de derec2os personales: pero nopuede cercar fracciones deter$inadas del terreno co$9n ni arrendar lotes del $is$o a

terceros/ El efecto de la ena+enación o de la 2ipoteca se li$ita a la parte -ue le to-ue alco$unero en la partición/Artículo ))0os acreedores de un co$unero pueden oponerse a -ue se proceda a la división sin suintervención' y pueden intervenir a su costa: pero no pueden i$pugnar una divisiónconsu$ada' e&cepto en caso de fraude o de -ue dic2a división se 2aya efectuado a pesarde for$al oposición' y salvo sie$pre a ellos el e+ercicio de los derec2os de su deudor/Artículo );e presu$e la co$unidad' salvo prueba en contrario' en a-uellos casos de unión no$atri$onial' cuando la $u+er o el 2o$bre en su caso' de$uestre -ue 2a vividoper$anente$ente en tal estado aun-ue los bienes cuya co$unidad se -uiere establecerapare4can a no$bre de uno solo de ellos/ ,al presunción sólo surte efectos legales entre

ellos dos y entre sus respectivos 2erederos y ta$bi%n entre uno de ellos y los 2erederos delotro/ 0o dispuesto en este artículo no se aplica si uno de ellos est# casado/Artículo )3A nadie puede obligarse a per$anecer en co$unidad y sie$pre puede cual-uiera de lospartícipes de$andar la partición/;in e$bargo' es v#lido el pacto de -ue se deba per$anecer en co$unidad por un tie$podeter$inado' no $ayor de cinco a8os/0a autoridad +udicial' sin e$bargo' cuando lo e&i+an graves y urgentes circunstancias' puedeordenar la división de la cosa co$9n' aun antes del tie$po convenido/Artículo )<"o podr# pedirse la división de a-uellas cosas -ue' si se partieran' de+arían de servir para eluso a -ue est#n destinadas/Artículo

;on aplicables a la división entre co$uneros las reglas concernientes a la división de la2erencia y las especiales -ue' en cuanto al procedi$iento para llevarla a cabo' estable4ca elCódigo de Procedi$iento Civil/,?,@0 VDE 0A P;E;IB"Artículo !0a posesión es la tenencia de una cosa' o el goce de un derec2o -ue e+erce$os por nosotros$is$os o por $edio de otra persona -ue detiene la cosa o e+erce el derec2o en nuestrono$bre/Artículo *0a posesión es legíti$a cuando es continua' no interru$pida' pacífica' p9blica' no e-uívocay con intención de tener la cosa co$o suya propia/

Artículo 1;e presu$e sie$pre -ue una persona posee por sí $is$a y a título de propiedad' cuando nose prueba -ue 2a e$pe4ado a poseer en no$bre de otra/Artículo (Cuando alguien 2a principiado a poseer en no$bre de otro' se presu$e -ue la posesióncontin9a co$o principió' si no 2ay prueba de lo contrario/Artículo 5En igualdad de circunstancias es $e+or la condición del -ue posee/Artículo )

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 32/54

0os actos $era$ente facultativos' y los de si$ple tolerancia no pueden servir defunda$ento para la ad-uisición de la posesión legíti$a/Artículo ,a$poco pueden servir de funda$ento a la ad-uisición de la posesión legíti$a' los actosviolentos ni los clandestinos: sin e$bargo' ella puede co$en4ar cuando 2a cesado la

violencia o la clandestinidad/Artículo 3"o produce efecto +urídico la posesión de las cosas cuya propiedad no puede ad-uirirse/Artículo <El poseedor actual -ue pruebe 2aber poseído en un tie$po anterior' se presu$e 2aberposeído durante el tie$po inter$edio' salvo prueba en contrario/Artículo 30a posesión actual no 2ace presu$ir la anterior' salvo -ue el poseedor tenga título: en estecaso se presu$e -ue 2a poseído desde la fec2a de su título' si no se prueba lo contrario/Artículo 3!0a posesión contin9a de derec2o en la persona del sucesor a título universal/El sucesor a título particular puede unir a su propia posesión la de su causante' para invocarsus efectos y go4ar de ellos/

Artículo 3*Huien encontr#ndose por $#s de un a8o en la posesión legíti$a de un in$ueble' de underec2o real' o de una universalidad de $uebles' es perturbado en ella' puede' dentro dela8o' a contar desde la perturbación' pedir -ue se le $antenga en dic2a posesión/El poseedor precario puede intentar esta acción en no$bre y en inter%s del -ue posee' a-uien le es facultativo intervenir en el +uicio/En caso de una posesión por $enor tie$po' el poseedor no tiene esta acción sino contra elno poseedor o contra -uien lo fuere por un tie$po $#s breve/Artículo 31Huien 2aya sido despo+ado de la posesión' cual-uiera -ue ella sea' de una cosa $ueble oin$ueble' puede' dentro del a8o del despo+o' pedir contra el autor de %l' aun-ue fuere elpropietario' -ue se le restituya en la posesión/Artículo 3(0a restitución de la posesión en caso de despo+o no e&cluye el e+ercicio de las de$#sacciones posesorias de parte de cual-uier poseedor legíti$o/Artículo 35Huien tenga ra4ón para te$er -ue una obra nueva e$prendida por otro' sea en su propiosuelo' sea en suelo a+eno' cause per+uicio a un in$ueble' a un derec2o real o a otro ob+etoposeído por %l' puede denunciar al Jue4 la obra nueva' con tal -ue no est% ter$inada y de-ue no 2aya transcurrido un a8o desde su principio/El Jue4' previo conoci$iento su$ario del 2ec2o' y sin audiencia de la otra parte' puedepro2ibir la continuación de la nueva obra o per$itirla' ordenando las precaucionesoportunas: en el pri$er caso' para asegurar el resarci$iento del da8o producido por lasuspensión de la obra' si la oposición a su continuación resultare infundada por la sentenciadefinitiva: y en el segundo caso' para la de$olición o reducción de la obra y para el

resarci$iento de los da8os -ue puedan sobrevenir al denunciante' si %ste obtiene sentenciadefinitiva favorable' no obstante el per$iso de continuar la obra/Artículo 3)Huien tuviere $otivo racional para te$er -ue un edificio' un #rbol o cual-uiera otro ob+etoa$enace con da8o pró&i$o un predio u otro ob+eto poseído por %l' tendr# derec2o dedenunciarlo al Jue4 y de obtener' seg9n las circunstancias' -ue se to$en las $edidasconducentes a evitar el peligro' o -ue se inti$e al interesado la obligación de dar cauciónpor los da8os posibles/Artículo 3

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 33/54

En todas las cuestiones de posesión en $ateria de servidu$bre' el uso en el a8o precedentey' cuando se trate de servidu$bres e+ercidas en intervalos -ue e&cedan de un a8o' el usodel 9lti$o período de disfrute' deter$inar#n el estado de cosas -ue deba protegerse con lasacciones posesorias/Artículo 33Es poseedor de buena fe -uien posee co$o propietario en fuer4a de +usto título' es decir' de

un título capa4 de transferir el do$inio' aun-ue sea vicioso' con tal -ue el vicio sea ignoradopor el poseedor/Artículo 3<0a buena fe se presu$e sie$pre: y -uien alegue la $ala' deber# probarla/astar# -ue la buena fe 2aya e&istido en el $o$ento de la ad-uisición/Artículo <El poseedor de buena fe 2ace suyos los frutos' y no est# obligado a restituir sino los -uepercibiere despu%s -ue se le 2aya notificado legal$ente la de$anda/Artículo <!El poseedor' aun-ue sea de buena fe no puede pretender inde$ni4ación alguna por$e+oras' si %stas no e&isten al tie$po de la evicción/Artículo <*

El poseedor de buena o $ala fe no puede recla$ar por $e+oras' sino la su$a $enor entre el$onto de las i$pensas y el $ayor valor dado a la cosa/Artículo <1;ólo al poseedor de buena fe co$pete el derec2o de retención de los bienes por causa de$e+oras real$ente 2ec2as y e&istentes en ellos' con tal -ue las 2aya recla$ado en el +uiciode reivindicación/Artículo <(Respecto de los bienes $uebles por su naturale4a y de los títulos al portador' la posesiónproduce' en favor de los terceros de buena fe' el $is$o efecto -ue el título/ Esta disposiciónno se aplica a la universalidad de $uebles/;in e$bargo' -uien 2ubiese perdido una cosa o a-uel a -uien la 2ubiesen -uitado' podr#nrecla$arla de a-uel -ue la tenga' sin per+uicio de -ue este 9lti$o pueda e&igirinde$ni4ación a a-uel de -uien la 2aya recibido/

Artículo <5;i el actual poseedor de la cosa sustraída o perdida la 2ubiere co$prado en una feria o$ercado' en una venta p9blica' o a un co$erciante -ue vendiese p9blica$ente ob+etosse$e+antes' no podr# el propietario obtener la restitución de su cosa' sin ree$bolsar alposeedor la cantidad -ue le 2aya costado/0IR ,ERCERDE 0A; .A"ERA; DE ADH@IRIR G ,RA";.I,IR 0A PRPIEDAD G DE.M;DEREC;Disposición FeneralArtículo <)0a propiedad se ad-uiere por la ocupación/0a propiedad y de$#s derec2os se ad-uieren y trans$iten por la 0ey' por sucesión' por

efecto de los contratos/Pueden ta$bi%n ad-uirirse por $edio de la prescripción/,?,@0 IDE 0A C@PACIB"Artículo <0as cosas -ue no son de la propiedad de nadie' pero -ue pueden llegar a serlo de alguien'se ad-uieren por la ocupación: tales son los ani$ales -ue son ob+eto de la ca4a o de lapesca' el tesoro y las cosas $uebles abandonadas/Artículo <3

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 34/54

El e+ercicio de la ca4a y de la pesca se regla$entar# por leyes especiales/"o se per$itir#' sin e$bargo' introducirse en un fundo a+eno' contra la pro2ibición delposeedor' para el e+ercicio de la ca4a/Artículo <<,odo propietario de en+a$bres de abe+as tendr# derec2o de seguirlos en fundo a+eno' perocon la obligación de reparar los per+uicios -ue ocasione al poseedor del fundo/ Cuando el

propietario no los 2aya seguido en los dos días in$ediatos' o 2aya de+ado de seguirlosdurante dos días' el poseedor podr# to$arlos y retenerlos/Igual derec2o tendr# el propietario de ani$ales do$esticados' salvo la disposición delartículo 5: pero pertenecer#n a -uien los 2aya to$ado y retenido' si no se los recla$aredentro de veinte días/Artículo 3Es tesoro todo ob+eto $ueble de valor -ue 2aya sido ocultado o enterrado y cuya propiedadnadie pueda +ustificar/El tesoro pertenece al propietario del in$ueble o $ueble en donde se encuentre/ ;i el tesorose encontrare en un in$ueble o $ueble a+enos' con tal -ue 2aya sido encontrado por el soloefecto de la casualidad' pertenecer# de por $itad al propietario del in$ueble o $uebledonde se 2aya encontrado y al -ue lo 2ubiere 2allado/

Artículo 3!Huien encontrare un ob+eto $ueble' -ue no pueda considerarse co$o tesoro' deber#restituirlo al precedente poseedor' y' si no conociere a %ste' deber# consignarloin$ediata$ente en poder de la Pri$era Autoridad Civil de la Parro-uia o .unicipio del lugardonde lo 2aya encontrado/Artículo 3*0a autoridad 2ar# publicar la consignación en uno de los periódicos del lugar' si lo 2ubiere' ypor carteles -ue per$anecer#n fi+ados en los lugares $#s p9blicos de la población porespacio de -uince días' renov#ndolos en ese t%r$ino' si fuere necesario/Artículo 31Pasados seis $eses despu%s del t%r$ino fi+ado en el artículo anterior' sin -ue se 2ayapresentado el propietario' la cosa' o el precio de ella' si las circunstancias 2ubiesen 2ec2onecesaria su venta' pertenecer#n a -uien la 2aya encontrado/

El propietario de la cosa perdida' o -uien la 2aya encontrado' en su caso' deber#n' al to$arla cosa o el precio' pagar los gastos' -ue a-u%lla 2ubiere ocasionado/Artículo 3(El propietario de la cosa o a-uel -ue por sus relaciones con %ste responde de la p%rdida dela cosa' deber# pagar' a título de reco$pensa' a -uien la 2aya encontrado' si %ste loe&igiere' el die4 por ciento de su valor' seg9n la esti$ación co$9n/ ;i este valor e&cedierede dos $il bolívares' la reco$pensa por el e&ceso ser# 9nica$ente el cinco por ciento/Artículo 350os derec2os sobre las cosas arro+adas al $ar' o -ue provinieren de naufragio' se arreglar#nseg9n lo dispuesto en los artículos 3! y siguientes' sobre las cosas encontradas' y sepublicar#n ta$bi%n los avisos por la prensa/Artículo 3)

0os derec2os sobre los productos del $ar -ue se e&traen de su seno o se encuentren en susolas o riberas' y sobre las plantas y yerbas -ue crecen en %stas' se arreglar#n por leyesespeciales' y' a falta de %stas' se ad-uirir#n por ocupación/,?,@0 IIDE 0A; ;@CE;I"E;Artículo 30as sucesiones se defieren por la 0ey o por testa$ento/"o 2ay lugar a la sucesión intestada sino cuando en todo o en parte falta la sucesióntesta$entaria/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 35/54

Capítulo IDe las ;ucesiones Intestadas;ección IDe la Capacidad de ;ucederArtículo 33,oda persona es capa4 de suceder' salvo las e&cepciones deter$inadas por la 0ey/

Artículo 3<;on incapaces de suceder los -ue en el $o$ento de la apertura de la sucesión no est%ntodavía concebidos/ A los efectos sucesorios la %poca de la concepción se deter$inar# porlas presunciones legales establecidas en los artículos *! y siguientes para la deter$inaciónde la filiación paterna/Artículo 3!;on incapaces de suceder co$o indignos6!7 El -ue voluntaria$ente 2aya perpetrado o intentado perpetrar un delito' así co$o suscó$plices' -ue $ere4ca cuando $enos pena de prisión -ue e&ceda de seis $eses' en lapersona de cuya sucesión se trate' en la de su cónyuge' descendiente' ascendiente o2er$ano/*7 El declarado en +uicio ad9ltero con el cónyuge de la persona de cuya sucesión se trate/

17 0os parientes a -uienes incu$ba la obligación de prestar ali$entos a la persona de cuyasucesión se trate y se 2ubieren negado a satisfacerla' no obstante 2aber tenido $edios paraello/Artículo 3!!Huien 2aya incurrido en la indignidad puede ser ad$itido a suceder' cuando la persona decuya sucesión se trate lo 2aya re2abilitado por acto aut%ntico/Artículo 3!*El e&cluido co$o indigno -uedar# en el deber de restituir todos los frutos de -ue 2ayago4ado desde la apertura de la sucesión/Artículo 3!10a indignidad del padre' o de la $adre' o de los descendientes' no da8a a sus 2i+os' odescendientes' ora sucedan por derec2o propio' ora sucedan por representación/ En estecaso ni el padre ni la $adre tienen' sobre la parte de la 2erencia -ue pasa a sus 2i+os' los

derec2os de ad$inistración -ue acuerda la 0ey a los padres de fa$ilia/;ección IIDe la RepresentaciónArtículo 3!(0a representación tiene por efecto 2acer entrar a los representantes en el lugar' en el gradoy en los derec2os del representado/Artículo 3!50a representación en la línea recta descendente tiene efecto indefinida$ente y en todo caso'sea -ue los 2i+os del de cu+us concurran con los descendientes de otro 2i+o pre$uerto' sea-ue' 2abiendo $uerto todos los 2i+os del de cu+us antes -ue %l' los descendientes de los2i+os concurran a 2eredarlos: ya se encuentren entre sí en grados iguales' ya en gradosdesiguales' y aun-ue encontr#ndose en igualdad de grados' 2aya desigualdad de n9$ero de

personas en cual-uiera generación de dic2os descendientes/Artículo 3!)Entre los ascendientes no 2ay representación6 el $#s pró&i$o e&cluye a los de$#s/Artículo 3!En la línea colateral la representación se ad$ite en favor de los 2i+os de los 2er$anos y delas 2er$anas del de cu+us' concurran o no con sus tíos/Artículo 3!3 DerogadoArtículo 3!<En todos los casos en -ue se ad$ite la representación' la división se 2ar# por estirpes/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 36/54

;i una estirpe 2a producido $#s de una ra$a' la subLdivisión se 2ace por estirpes ta$bi%nen cada ra$a: y entre los $ie$bros de la $is$a ra$a' la división se 2ace por cabe4as/Artículo 3*"o se representa a las personas vivas' e&cepto cuando se trata de personas ausentes oincapaces de suceder/Artículo 3*!

;e puede representar a la persona cuya sucesión se 2a renunciado/;ección IIIDel rden de ;ucederArtículo 3**Al padre' a la $adre y a todo ascendiente suceden sus 2i+os o descendientes cuya filiaciónest% legal$ente co$probada/Artículo 3*1El $atri$onio crea derec2os sucesorios para el cónyuge de la persona de cuya sucesión setrate/ Estos derec2os cesan con la separación de cuerpos y de bienes sea por $utuoconsenti$iento' sea contenciosa' salvo prueba' en a$bos casos' de reconciliación/Artículo 3*(El viudo o la viuda concurre con los descendientes cuya filiación est% legal$ente

co$probada' to$ando una parte igual a la de un 2i+o/Artículo 3*50a 2erencia de toda persona -ue falleciere sin de+ar 2i+os o descendientes cuya filiación est%legal$ente co$probada' se defiere confor$e a las siguientes reglas6abiendo ascendientes y cónyuge' corresponde la $itad de la 2erencia a a-u%llos y a %ste laotra $itad/ "o 2abiendo cónyuge la 2erencia corresponde íntegra$ente a los ascendientes /A falta de ascendientes' corresponde la $itad de la 2erencia al cónyuge y la otra $itad a los2er$anos y por derec2o de representación a los sobrinos/A falta de estos 2er$anos y sobrinos' la 2erencia corresponde íntegra$ente al cónyuge y sifaltare %ste corresponde a los 2er$anos y sobrinos e&presados/A falta de cónyuge' ascendientes' 2er$anos y sobrinos' suceder#n al de cu+us sus otroscolaterales consanguíneos/Artículo 3*)

@na ve4 -ue 2aya sido establecida su filiación' el 2i+o nacido y concebido fuera del$atri$onio tiene' en la sucesión del padre y de la $adre' en la de los ascendientes' yde$#s parientes de %stos' los $is$os derec2os -ue el 2i+o nacido o concebido durante el$atri$onio/Artículo 3*;alvo lo previsto en el artículo *!<' el padre y la $adre' sus ascendientes y de$#s parientesdel 2i+o nacido y concebido fuera del $atri$onio' tienen en la sucesión de este 9lti$o y en lade sus descendientes' los $is$os derec2os -ue la 0ey atribuye al 2i+o nacido o concebidodurante el $atri$onio/Artículo 3*3Cuando concurran 2er$anos de doble con+unción' aun cuando 2ayan sido concebidos ynacidos fuera del $atri$onio' con 2er$anos de si$ple con+unción' a estos 9lti$os les

corresponder# una cuota igual a la $itad de lo -ue a cada uno de a-u%llos corresponda/Artículo 3*<0os 2i+os adoptivos en adopción si$ple tienen' en la 2erencia del adoptante o adoptantes'los $is$os derec2os -ue los otros 2i+os/Artículo 31Cuando los lla$ados a suceder son los colaterales distintos a los 2er$anos y sobrinos'suceder#n al de cu+us seg9n las reglas siguientes6!7 El o los colaterales del grado $#s pró&i$o e&cluyen sie$pre a los de$#s/*7 0os derec2os de sucesión de los colaterales no se e&tienden $#s all# del se&to grado/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 37/54

Artículo 31!0os colaterales de si$ple con+unción go4an de los $is$os derec2os -ue los colaterales dedoble con+unción/Artículo 31*A falta de todos los 2erederos abLintestato designados en los artículos precedentes' losbienes del de cu+us pasan al patri$onio de la "ación' previo el pago de las obligaciones

insolutas/Capítulo IIDe las ;ucesiones ,esta$entarias/ Disposiciones FeneralesArtículo 311El testa$ento es un acto revocable por el cual una persona dispone para despu%s de su$uerte de la totalidad o de parte de su patri$onio' o 2ace alguna otra ordenación' seg9n lasreglas establecidas por la 0ey/Artículo 31(0as disposiciones testa$entarias -ue co$prendan la universalidad de una parte alícuota delos bienes del testador' son a título universal y atribuyen la calidad de 2eredero/0as de$#s disposiciones son a título particular y atribuyen la calidad de legatario/Artículo 315

"o pueden dos o $#s personas testar en un $is$o acto' sea en provec2o recíproco o de untercero/;ección IDe la Capacidad para Disponer por ,esta$entoArtículo 31)Pueden disponer por testa$ento todos los -ue no est%n declarados incapaces de ello por la0ey/Artículo 31;on incapaces de testar6!7 0os -ue no 2ayan cu$plido die4 y seis a8os' a $enos -ue sean viudos' casados odivorciados/*7 0os entredic2os por defecto intelectual/17 0os -ue no est%n en su '+uicio al 2acer el testa$ento/

(7 0os sordo$udos y los $udos -ue no sepan o no puedan escribir/Artículo 313Para calificar la capacidad de testar se atiende 9nica$ente al tie$po en -ue se otorga eltesta$ento/;ección IIDe la Capacidad para Recibir por ,esta$entoArtículo 31<Pueden recibir por testa$ento todos los -ue no est%n declarados incapaces de ello por la0ey/Artículo 3(;on incapaces para recibir por testa$ento los -ue son incapaces para suceder abLintestato/;in e$bargo' pueden recibir por testa$ento los descendientes in$ediatos' es decir' los 2i+os

de una persona deter$inada -ue viva en el $o$ento de la $uerte del testador' aun-ue noest%n concebidos todavía/Artículo 3(!;on igual$ente incapaces de 2eredar por testa$ento6!7 0as Iglesias de cual-uier credo y los Institutos de $anos $uertas/*7 0os ordenados in sacris y los $inistros de cual-uier culto' a $enos -ue el instituido seacónyuge' ascendiente' descendiente o pariente consanguíneo dentro del cuarto gradoinclusive del testador/Artículo 3(*

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 38/54

0os descendientes del indigno tienen sie$pre derec2o a la legíti$a -ue debería tocarle al-ue es e&cluido/Artículo 3(1;on aplicables al indigno para recibir por testa$ento las disposiciones de los artículos 3!! y3!* y las de la pri$era parte del artículo 3!1/Artículo 3((

El tutor no podr# aprovec2arse +a$#s de las disposiciones testa$entarias de su pupilo'otorgadas antes de la aprobación de la cuenta definitiva de la tutela' aun-ue el testador$uera despu%s de la aprobación de la cuenta/;on eficaces' sin e$bargo las disposiciones otorgadas en favor del tutor' cuando esascendiente' descendiente' 2er$ano' 2er$ana o cónyuge del testador/Artículo 3(5El cónyuge en segundas o ulteriores nupcias no puede de+ar al cónyuge sobreviviente unaparte $ayor de la -ue le de+e al $enos favorecido de los 2i+os de cual-uiera de los$atri$onios anteriores/Artículo 3()0as instituciones y legados en favor del Registrador o de cual-uiera otro oficial civil' $ilitar'$arino o consular -ue 2aya recibido el testa$ento abierto' o de alguno de los testigos -ue

2ayan intervenido en %l' no tendr#n efecto/Artículo 3(Carecer#n igual$ente de efecto las instituciones y legados en favor de la persona -ue 2ayaescrito el testa$ento cerrado' a $enos -ue la disposición fuere aprobada en cl#usula escritade $ano del testador' o verbal$ente por %ste' ante el Registrador y testigos delotorga$iento' 2aci%ndose constar estas circunstancias en el acta respectiva/Artículo 3(30as disposiciones testa$entarias en favor de las personas incapaces' designadas en losartículos 3(!' 3((' 3(5' 3() y 3( son nulas' aun-ue se las 2aya si$ulado ba+o la for$a deun contrato oneroso' o se las 2aya otorgado ba+o no$bre de personas interpuestas/;e reputan personas interpuestas' al padre' la $adre' los descendientes y el cónyuge de lapersona incapa4/;ección III

De la >or$a de los ,esta$entos!7/ De los ,esta$entos rdinariosArtículo 3(<El testa$ento ordinario es abierto o cerrado/Artículo 35Es abierto o nuncupativo el testa$ento cuando el testador' al otorgarlo' $anifiesta su 9lti$avoluntad en presencia de las personas -ue deben autori4ar el acto' -uedando enteradas delo -ue en %l se dispone/Artículo 35!Es testa$ento cerrado a-u%l en -ue se cu$plen las for$alidades establecidas en el artículo35/Artículo 35*

El testa$ento abierto debe otorgarse en escritura p9blica con los re-uisitos y for$alidadese&igidos por la 0ey de Registro P9blico para la protocoli4ación de docu$entos/Artículo 351,a$bi%n podr# otorgarse sin protocoli4ación ante el Registrador y dos testigos' o ante cincotestigos sin la concurrencia del Registrador/Artículo 35(En el pri$er caso del artículo anterior' se llenar#n las for$alidades siguientes6!7 El testador declarar# ante el Registrador y los testigos su voluntad -ue ser# reducida aescrito ba+o la dirección del Registrador' si el otorgante no presentare redactado el

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 39/54

docu$ento/*7 El Registrador' si el testador no prefiere 2acerlo' leer# el testa$ento a -uienes concurranal acto' sin -ue baste -ue la lectura se 2aga separada$ente/17 El Registrador y los testigos fir$ar#n el testa$ento/(7 ;e 2ar# $ención e&presa del cu$pli$iento de estas for$alidades /Este testa$ento se protocoli4ar# sin ninguna otra for$alidad' no pudiendo deducirse

derec2o alguno derivado del $is$o sin -ue antes se 2aya verificado su protocoli4ación en laficina de Registro correspondiente al Registrador -ue autori4ó el acto/Artículo 355En el segundo caso del artículo 351' todos los testigos fir$ar#n el testa$ento' y dos por lo$enos reconocer#n +udicial$ente su fir$a y el contenido del testa$ento' dentro de los seis$eses siguientes al otorga$iento' ba+o pena de nulidad: lo -ue deber# 2acer ta$bi%n eltestador si viviere en la fec2a del reconoci$iento' a $enos -ue se pruebe -ue estuvo en lai$posibilidad de 2acerlo/Artículo 35)El testa$ento en a$bos casos deber# fir$arse por el testador' si supiere y pudiere 2acerlo:en caso contrario' se e&presar# la causas por -u% no lo fir$a' y lo suscribir# a su ruego lapersona -ue %l designe en el acto' la cual ser# distinta de los testigos instru$entales/

Artículo 35En el testa$ento cerrado deber#n observarse las sole$nidades siguientes6!7 El papel en -ue est% escrito el testa$ento' o por lo $enos el -ue le sirva de cubierta'estar# cerrado y sellado de $anera -ue el testa$ento no pueda e&traerse sin ruptura oalteración del pliego' o se 2ar# cerrar y sellar de esa $is$a $anera en presencia delRegistrador y de tres testigos/*7 El testador' al 2acer la entrega' declarar# en presencia de los $is$os' -ue el contenidode a-uel pliego es su testa$ento/17 El testador e&presar# si el testa$ento est# o no escrito y fir$ado por %l/ ;i no lo fir$ópor-ue no pudo' lo declarar# en el acto de la entrega/(7 El Registrador dar# fe de la presentación y entrega con e&presión de las for$alidadesre-ueridas en los n9$eros !' *7 y 1' todo lo cual 2ar# constar enci$a del testa$ento o desu cubierta' y fir$ar#n ta$bi%n el testador y todos los testigos/

57 ;i el testador no pudiere fir$ar en el acto en -ue 2ace la entrega' el Registrador 2ar#ta$bi%n constar en la cubierta esta circunstancia' y fir$ar# a ruego del testador la persona-ue %ste designe en el $is$o acto' la cual ser# distinta de los testigos instru$entales/Artículo 353El testador -ue sepa leer' pero no escribir' o -ue no 2aya podido poner su fir$a cuando 2i4oescribir sus disposiciones' deber# ta$bi%n declarar 2aberlas leído e indicar la causa o$otivo -ue le 2aya i$pedido fir$arlas' y de todo esto se 2ar# $ención en el acta/Artículo 35<Huienes no sepan o no puedan leer no podr#n 2acer testa$ento cerrado/Artículo 3)El acta en la cual el Registrador da fe de la presentación del testa$ento cerrado y delcu$pli$iento de las for$alidades re-ueridas por la 0ey' ser# protocoli4ada si así lo e&igiere

la 0ey de Registro P9blico vigente al tie$po de su otorga$iento' sin -ue la falta deprotocoli4ación pueda en ning9n caso producir su nulidad/Artículo 3)!El sordo$udo y el $udo pueden 2acer testa$ento' si saben y pueden escribir/Al 2acer testa$ento abierto' deben $anifestar por escrito ante el Registrador y los testigossu voluntad: y despu%s -ue %sta est% redactada' deben poner al pie su aprobación/ En casode presentar escrito el testa$ento' deber#n escribir a su pie' ta$bi%n en presencia delRegistrador y testigos' la nota -ue e&prese -ue a-u%l es su testa$ento/Al 2acer testa$ento cerrado' deben escribir' a la cabe4a de la cubierta -ue lo contenga y en

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 40/54

presencia del Registrador y testigos' -ue el pliego presentado contiene su testa$ento' y si lo2a escrito un tercero deben agregar -ue lo 2an leído/El Registrador e&presar# en el acta del otorga$iento -ue el testador 2a escrito en supresencia y la de los testigos las palabras antes indicadas/ Ade$#s' se observar# todo lo-ue establece el artículo 35/Artículo 3)*

El absoluta$ente sordo' -ue -uiera 2aber testa$ento abierto' debe' ade$#s de las otrasfor$alidades necesarias' leer el acta testa$entaria' y en la $is$a se 2ar# $ención de estacircunstancia/;i el testador no sabe o no puede leer' se necesitan dos testigos $#s de los re-ueridos en elartículo 351 y debe e&presar de palabra su voluntad ante ellos/Artículo 3)1;i el testador no 2ablare ni entendiere el idio$a castellano' deber# ser asistido en todo casopor un int%rprete -ue %l $is$o elegir# y -ue deber# ta$bi%n fir$ar el acta/Artículo 3)(0os testigos en los testa$entos deben ser $ayores de edad' conocer al testador y saber leery escribir/"o pueden ser testigos en los testa$entos los ciegos y los total$ente sordos o $udos' los

-ue no entienden el idio$a castellano' los parientes dentro del cuarto grado deconsanguinidad o segundo de afinidad del Registrador -ue autori4a el acto: los 2erederos ylegatarios instituidos en el testa$ento y los parientes de los $is$os dentro de los gradose&presados' respecto de los testa$entos abiertos: ni' en fin' el -ue tuviere alg9ni$pedi$ento general para declarar en todo +uicio/*7/ De los ,esta$entos EspecialesArtículo 3)5En los lugares donde reine una epide$ia grave -ue se repute contagiosa' es v#lido eltesta$ento 2ec2o por escrito ante el Registrador o ante cual-uiera Autoridad Judicial de la

 +urisdicción' en presencia de dos testigos' no $enores de die4 y oc2o a8os y -ue sepan leery escribir/El testa$ento sie$pre ser# suscrito por el funcionario -ue lo recibe y por los testigos' y' silas circunstancias lo per$iten' por el testador/ ;i el testador no fir$are' se 2ar# $ención

e&presa de la causa por la cual no 2a sido cu$plida esta for$alidad/Artículo 3))Estos testa$entos caducar#n tres $eses despu%s -ue la epide$ia 2aya de+ado de reinar enel lugar donde se encuentre el testador' o tres $eses despu%s -ue %ste se 2aya trasladado aun lugar no do$inado por la epide$ia/;i el testador $uere entretanto' el testa$ento $antiene su car#cter de instru$ento p9blico'pero no podr# deducirse ninguna acción derivada del $is$o' $ientras no sea protocoli4adoen la ficina ;ubalterna de Registro correspondiente al lugar del otorga$iento/Artículo 3)0os testa$entos 2ec2os a bordo de los bu-ues de la $arina de guerra' durante un via+e' seotorgar#n en presencia del Co$andante o del -ue 2aga sus veces/A bordo de los bu-ues $ercantes se otorgar#n ante el Capit#n o patrón' o el -ue 2aga sus

veces/En a$bos casos deben presenciar el otorga$iento' ade$#s de las personas anterior$entee&presadas' dos testigos $ayores de edad/Artículo 3)3En los bu-ues de la $arina de guerra el testa$ento del Co$andante o del -ue 2aga susveces' y en los $ercantes el del Capit#n o patrón o del -ue 2aga sus veces' se otorgar#nante -uienes est%n lla$ados a subrogarlos' seg9n el orden del servicio' observ#ndosesie$pre las for$alidades establecidas en el artículo precedente/Artículo 3)<

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 41/54

El testa$ento $encionado en los dos artículos anteriores se 2ar# por duplicado/Artículo 3El testa$ento 2ec2o a bordo de bu-ues de guerra o $ercantes' debe fir$arse' por eltestador' por la persona -ue lo 2aya autori4ado y por los testigos/;i el testador o los testigos no saben o no pueden fir$ar' se debe indicar el $otivo -ue les

2aya i$pedido 2acerlo/Artículo 3!0os testa$entos 2ec2os durante el via+e se conservar#n entre los papeles $#s i$portantesdel bu-ue' y se 2ar# $ención de ellos en el diario y a continuación del rol de la tripulación/Artículo 3*;i el bu-ue arriba a un puerto e&tran+ero donde resida un Agente Diplo$#tico o Consular dela Rep9blica' -uienes 2ayan autori4ado el testa$ento o -uienes les ree$placen' leentregar#n uno de los originales y una copia de la nota puesta en el diario y en el rol de latripulación/Al llegar el bu-ue a cual-uier puerto de la Rep9blica' se entregar#n a la Pri$era Autoridadlocal' $aríti$a o cvil' los dos e+e$plares del testa$ento' o el -ue -uede' en el caso de2aberse entregado el otro durante el via+e' +unto con copia de las notas indicadas/

Al $argen de la nota escrita en el diario y en el rol de la tripulación' se pondr# otra en -ue sediga 2aberse 2ec2o la entrega/Artículo 310os Agentes Diplo$#ticos o Consulares y las Autoridades locales de -uienes se 2a tratadoen el artículo anterior' for$ar#n un acta de la entrega del testa$ento' suscrita ta$bi%n porlas personas -ue lo consignen' y re$itir#n todo al .inistro de Fuerra y .arina' -uienordenar# el depósito de uno de los originales en su arc2ivo y re$itir# otro a la ficina deRegistro del lugar del do$icilio o de la 9lti$a residencia del testador/ En el caso deignorarse estos' o de -ue nunca los 2ubiere tenido en la Rep9blica' la re$isión se 2ar# a unade las ficinas ;ubalternas de Registro del Departa$ento 0ibertador del Distrito >ederal/ ;isólo 2ubiere recibido un e+e$plar' lo re$itir# a la ficina de Registro' de+ando copiacertificada/Artículo 3(El testa$ento 2ec2o a bordo en el curso de un via+e' seg9n la for$a establecida en losartículos precedentes' tendr# efecto 9nica$ente en el caso de -ue el testador $uera duranteel via+e' o dentro de dos $eses despu%s -ue 2aya dese$barcado en un lugar en donde2ubiere podido 2acer nuevo testa$ento seg9n las for$as ordinarias/Artículo 35Pueden recibir el testa$ento de los $ilitares y de las de$#s personas e$pleadas en ele+%rcito6 un +efe de batallón o cual-uier otro oficial de grado igual o superior' o un Auditor deFuerra' o un co$isario de guerra' en presencia de dos testigos $ayores de edad/ Eltesta$ento se reducir# a escrito y se fir$ar# por -uien lo escriba y' si fuere posible' por eltestador y los testigos' e&pres#ndose' caso de -ue %stos no lo 2agan' el $otivo -ue lo 2ayai$pedido/El testa$ento de $ilitares pertenecientes a cuerpos o puestos destacados del e+%rcito'

puede ta$bi%n recibirlo el capit#n o cual-uiera otro oficial subalterno -ue tenga el $ando deldestaca$ento/;i el testador se 2alla enfer$o o 2erido' puede ta$bi%n recibir el testa$ento' el Capell#n oel .%dico Ciru+ano de servicio' en presencia de dos testigos' de la $anera establecida en elartículo precedente/Artículo 3)0os testa$entos de -ue trata el artículo anterior deben trans$itirse a la brevedad posible' alCuartel Feneral' y por %ste al .inistro de Fuerra' -ui%n ordenar# su depósito en la ficinade Registro del lugar del do$icilio o de la 9lti$a residencia del testador' de+#ndose copia

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 42/54

certificada' así en el Cuartel Feneral co$o en el .inisterio/ En el caso de ignorarse eldo$icilio o 9lti$a residencia del testador' o de no 2aberlos tenido nunca en la Rep9blica' seproceder# confor$e lo dispuesto en el artículo 31/Artículo 3Pueden testar en la for$a establecida en el artículo 35' sola$ente los -ue est%n ene&pedición $ilitar por causa de guerra' así en país e&tran+ero co$o en el interior de la

Rep9blica' o en cuartel o guarnición fuera de la Rep9blica' prisioneros en poder delene$igo' o en una pla4a o fortale4a sitiada por el ene$igo' o en otros lugares en -ue lasco$unicaciones est%n interru$pidas/Artículo 33El testa$ento de los $ilitares' 2ec2o seg9n los artículos anteriores' caducar# dos $esesdespu%s de la llegada del testador a un lugar donde pueda 2acer testa$ento en la for$aordinaria/1/ Del ,esta$ento torgado en País E&tran+eroArtículo 3<0os vene4olanos y los e&tran+eros podr#n otorgar testa$ento en el e&terior para tener efectoen Vene4uela' su+et#ndose en cuanto a la for$a a las disposiciones del país donde serealice el acto/ ;in e$bargo' el testa$ento deber# otorgarse en for$a aut%ntica' no se

ad$itir# el otorgado por dos o $#s personas en el $is$o acto' ni el verbal ni el ológrafo/Artículo 33,a$bi%n podr#n los vene4olanos o los e&tran+eros otorgar testa$ento en el e&terior paratener efecto en Vene4uela' ante el Agente Diplo$#tico o Consular de la Rep9blica en ellugar del otorga$iento' ateni%ndose a las disposiciones de la 0ey vene4olana/ En este caso'el funcionario Diplo$#tico o Consular 2ar# las veces de Registrador y cu$plir# en el acto delotorga$iento con los preceptos del Código Civil/Artículo 33!El Agente Diplo$#tico o Consular -ue presencia el acto' re$itir# copia certificada deltesta$ento abierto o del acta de otorga$iento del cerrado' al .inisterio de RelacionesE&teriores' el cual a su ve4 re$itir# dic2a copia por el $edio legal al Registrador del 9lti$odo$icilio de testador en el país: y si no fuese conocido o no lo 2ubiere tenido nunca en el$is$o' se le enviar# a uno de los Registradores ;ubalternos del Departa$ento 0ibertador

del Distrito >ederal' para su protocoli4ación/(/ Disposiciones Co$unes a las Diversas Especies de ,esta$entoArtículo 33*0as for$alidades establecidas por el artículo 35(' en sus disposiciones !7' *7' 17 y (7 y porlos artículos 355' 35)' 35' 353' 3)!' 3)*' 3)1' 3)(' 3)5' 3)' 3)3' 3)<' 3 y 35' debenobservarse ba+o pena de nulidad/;ección IVDe la 0egíti$aArtículo 3310a legíti$a es una cuota de la 2erencia -ue se debe en plena propiedad a losdescendientes' a los ascendientes y al cónyuge sobreviviente -ue no est% separadolegal$ente de bienes' con arreglo a los artículos siguientes/

El testador no puede so$eter la legíti$a a ninguna carga ni condición/Artículo 33(0a legíti$a de cada descendiente o ascendiente' legíti$os o naturales' y la del cónyuge'ser# la $itad de sus respectivos derec2os en la sucesión intestada: y concurren y sone&cluidos y representados seg9n el orden y reglas establecidos para dic2a sucesión/Artículo 335Cuando el testador dispone de un usufructo o de una renta vitalicia' cuyo rendi$ientoe&ceda el de la porción disponible' los legiti$arios pueden optar entre e+ecutar estadisposición o abandonar la propiedad de la porción disponible/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 43/54

0a $is$a elección pertenece a los legiti$arios en el caso en -ue se 2aya dispuesto de lapropiedad de una cantidad -ue e&ceda de la porción disponible/Artículo 33)El valor en plena propiedad de los bienes ena+enados en provec2o de un legiti$ario' a fondoperdido o con reserva de usufructo' se i$putar# a la porción disponible y el e&cedente secolacionar# en la $asa/

0a colación y la i$putación referidas no pueden pedirse sino por los legiti$arios -ue no2ayan dado su consenti$iento para la ena+enación/Artículo 33;e i$putar#n al cónyuge sobre su legíti$a' ade$#s de todo lo -ue se le 2aya de+ado portesta$ento' todo cuanto 2aya ad-uirido por las capitulaciones $atri$oniales y por donación'y a los de$#s legiti$arios' todo cuanto 2ayan recibido en vida del de cu+us o por testa$entodel $is$o' y -ue est% su+eto a colación' de acuerdo con lo dispuesto en la ;ección IV'Capítulo III de este ,ítulo/;ección VDe la Reducción de las Disposiciones ,esta$entariasArtículo 3330as disposiciones testa$entarias -ue e&cedan de la porción disponible' se reducir#n a dic2a

porción en la %poca en -ue se abra la sucesión/0a acción para pedir esta reducción prescribe a los cinco a8os/Artículo 33<Para deter$inar la reducción se su$a el valor de los bienes pertenecientes al testador en el$o$ento de la $uerte' y se deducen las deudas/ ;e agrega luego' ficticia$ente' el valor delos bienes de -ue %l 2aya dispuesto a título de donación durante los die4 9lti$os a8os de suvida/ >or$ada así la $asa' se calcula la porción de -ue el testador 2aya podido disponer/Cuando se trate de cosas de consu$o o de cosas tangibles' el valor se deter$ina por el -uetuvieren en la %poca de la donación/ En los de$#s casos de $uebles y en todos dein$uebles' se les da el valor -ue 2abrían tenido en la %poca de la $uerte del testador' seg9nel estado -ue tenían cuando fueron donados/Artículo 3<;i el valor de las donaciones e&cede de la cuota disponible o es igual a ella' todas las

disposiciones testa$entarias -uedan sin efecto/Artículo 3<!;i las disposiciones testa$entarias e&ceden de la cuota disponible o de la parte -ue de %sta-uedare despu%s de 2ec2a la deducción del valor de las donaciones' la reducción se 2ar#proporcional$ente' sin 2acer distinción entre -uienes tengan el car#cter de 2erederos y-uienes tengan el de legatarios/Artículo 3<*;in e$bargo' sie$pre -ue el testador declare su voluntad de -ue una liberalidad tengaefecto con preferencia a las de$#s' esta preferencia tendr# efecto' y tal disposición no sereducir#' sino en tanto -ue el valor de las otras liberalidades no baste a co$pletar la porciónlegíti$a/Artículo 3<1

Cuando el legado su+eto a reducción fuere un in$ueble' la reducción se 2ar# por lasegregación de una parte e-uivalente del $is$o in$ueble' si puede verificarsecó$oda$ente/Cuando el legado su+eto a reducción consista en una finca -ue no ad$ita có$oda división'tendr# derec2o a la finca el legatario' si la reducción no absorbe la $itad del valor de dic2afinca' y en caso contrario' tendr#n este derec2o los 2erederos for4osos' pero a-u%l y %stosdeber#n abonarse sus respectivos 2aberes en dinero/;in e$bargo' si el legatario fuere legiti$ario podr# retener todo el in$ueble' con tal de -uesu valor no e&ceda de la porción disponible y de la cuota -ue le to-ue en la legíti$a/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 44/54

Artículo 3<(;i los 2erederos y los legatarios no -uisieren to$ar la finca' %sta se vender# en p9blicasubasta' a instancia de cual-uiera de los interesados/;ección VIDe la Institución de erederos y de los 0egadosArtículo 3<5

0as disposiciones testa$entarias pueden 2acerse a título de institución de 2eredero' o delegado' o ba+o cual-uiera otra deno$inación propia para $anifestar la voluntad del testador/Artículo 3<)0as disposiciones a título universal o particular' $otivadas por una causa -ue se reconociereco$o errónea' no tendr#n ning9n efecto cuando a-uella causa sea la 9nica -ue 2ayadeter$inado la voluntad del testador/!/ De las Personas y de las Cosas -ue >or$an el b+eto de las Disposiciones,esta$entariasArtículo 3<"o se ad$itir# ninguna prueba para de$ostrar -ue las disposiciones 2ec2as en favor de unapersona designada en el testa$ento son sólo aparentes' y -ue en realidad se refieren a otrapersona' no obstante cual-uiera e&presión del testa$ento -ue lo indi-ue o pueda 2acerlo

presu$ir/Esto no se aplica al caso en -ue la institución o el legado se ata-uen co$o 2ec2os en favorde incapaces por $edio de persona interpuesta/Artículo 3<3Es nula toda disposición6!7 Hue instituya 2eredero o legatario a una persona incierta' 2asta el punto de no pod%rseladeter$inar/*7 Hue se 2aga a favor de una persona incierta' cuya designación se enco$iende a untercero: pero ser# v#lida la disposición a título particular en favor de una persona a -uien2aya de elegir un tercero entre varias deter$inadas por el testador' o pertenecientes afa$ilias o a cuerpos $orales designados por %l/17 Hue de+e al 2eredero o a un tercero libre facultad de deter$inar el ob+eto de un legado/;e e&cept9an los legados -ue se ordenen a título de re$uneración por servicios prestados al

testador en su 9lti$a enfer$edad /Artículo 3<<0a disposición universal o parcial -ue 2aga de sus bienes el testador en favor de su al$a'sin deter$inar la aplicación o si$ple$ente para $isas' sufragios usos u obras pías' seentender# 2ec2a en favor del patri$onio de la "ación/Esto no obsta para -ue el testador pueda disponer -ue sus 2erederos o albaceas lleven aefecto sufragios deter$inados' con tal -ue la su$a de tales $andas no e&ceda del dos porciento lí-uido de su 2erencia/Artículo <0as disposiciones en favor de los pobres u otras se$e+antes' e&presadas en general' sin -uese deter$ine la aplicación o estableci$iento p9blico en cuyo favor se 2an 2ec2o' o cuandola persona encargada por el testador de deter$inarlo no puede o no -uiere aceptar este

cargo' se entender#n 2ec2as en favor del patri$onio de la "ación/Artículo <!;i la persona del 2eredero o del legatario se 2a designado con ine&actitud' la disposicióntiene efecto cuando el conte&to del testa$ento u otros docu$entos o 2ec2os claros'de$uestren cu#l es la persona -ue el testador 2a -uerido indicar/0o $is$o suceder# cuando la cosa se 2a indicado o descrito ine&acta$ente' si se reconocede una $anera cierta de -u% cosa 2a -uerido disponer el testadorArtículo <*El legado de cosa a+ena es nulo' a $enos -ue se declare en el testa$ento -ue el testador

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 45/54

sabía -ue la cosa pertenecía a otra persona/ En este caso' el 2eredero podr# optar entread-uirir la cosa legada para entregarla al legatario o pagarle su +usto precio/;in e$bargo' si la cosa legada pertenecía a otro cuando se otorgó el testa$ento' y se2allare en la propiedad del testador al tie$po de su $uerte' el legado ser# v#lido/Artículo <1;i el testador ordena entregar a un tercero una cosa perteneciente al 2eredero o legatario'

deber# entregarse la cosa para tener derec2o a la disposición testa$entaria/ ;in e$bargo' sila cosa 2ubiere salido del patri$onio del 2eredero o legatario' podr# optar entre entregar lacosa o pagar su +usto precio'Artículo <(;i el testador' el 2eredero o el legatario son propietarios sólo de una parte de la cosa legadao de un derec2o sobre ella' el legado no ser# v#lido sino relativa$ente a a-uella parte o aeste derec2o: a $enos -ue apare4ca en el $is$o testa$ento -ue el testador conocía talcircunstancia6 en tal caso se proceder# de confor$idad con el artículo <*/Artículo <5Es v#lido el legado de una cosa $ueble indeter$inada' de un g%nero o especie' aun-uenada de a-uel g%nero o especie se encontrare en el patri$onio del testador cuando seotorgó el testa$ento ni en la %poca de la $uerte del testador/

Artículo <)Cuando el testador 2aya de+ado co$o de su propiedad una cosa particular o co$prendida encierto g%nero o especie' el legado no tendr# efecto si la cosa no se encuentra en elpatri$onio del testador al tie$po de su $uerte/;i la cosa se encuentra en el patri$onio del testador en el $o$ento de su $uerte' pero noen la cantidad indicada en la disposición' el legado no tendr# efecto sino por la cantidad -uese encuentre en %l/Artículo <El legado de una cosa o de una cantidad designada co$o e&istente en cierto lugar' tieneefecto sólo si la cosa se encuentra en %l' y por la parte -ue se 2alla en el lugar indicado porel testador/Artículo <3Es nulo el legado de una cosa -ue era ya de la propiedad del legatario cuando se otorgó el

testa$ento/;i %l la 2a ad-uirido despu%s de dic2o otorga$iento' del $is$o testador o de otra persona'tendr# derec2o a su precio' cuando se re9nan las circunstancias de los artículos <* o <1 yno obstante lo -ue se establece en el artículo <55: a $enos -ue en uno u otro caso la cosa2aya llegado al legatario por un título pura$ente gratuito/Artículo <<El legado de un cr%dito o de la liberación de una deuda' no tiene efecto sino en la parte -uee&ista en la %poca de la $uerte del testador/El 2eredero est# obligado 9nica$ente a entregar al legatario los títulos del cr%dito legado-ue se encontraban en poder del testador/Artículo <!;i el testador' sin 2acer $ención de su deuda' 2ace un legado a su acreedor' no se +u4ga

2ec2o el legado para pagar su cr%dito al legatario/Artículo <!!El legado de ali$entos co$prende la co$ida' el vestido' la 2abitación y de$#s cosasnecesarias durante la vida del legatario: y puede e&tenderse' seg9n las circunstancias' a lainstrucción conveniente a su condición social/Artículo <!*Cuando -uien 2aya legado la propiedad de un in$ueble le 2a agregado ad-uisicionesposteriores' estas ad-uisiciones' bien -ue contiguas' no for$ar#n parte del legado sin unanueva disposición/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 46/54

;in e$bargo' for$an parte de %l los e$belleci$ientos' las nuevas construcciones sobre elin$ueble legado y la a$pliación -ue venga a -uedar co$prendida dentro de un $is$ocercado/*7/ De las Disposiciones Condicionales o a ,%r$inoArtículo <!1

0a disposición a título universal o particular puede 2acerse ba+o condición/Artículo <!(En los testa$entos se consideran co$o no escritas las condiciones i$posibles y las -uesean contrarias a las leyes y a las buenas costu$bres/Artículo <!5Es contraria a la ley la condición -ue i$pida las pri$eras o las ulteriores nupcias/Artículo <!);e tiene por no puesto en una disposición a título universal' el día desde el cual deba la$is$a co$en4ar o cesar/Artículo <!Es nula la disposición a título universal o particular 2ec2a por el testador' ba+o la condiciónde -ue sea %l a su ve4 beneficiado en el testa$ento de su 2eredero o legatario/Artículo <!3

,oda disposición testa$entaria 2ec2a ba+o condición suspensiva -uedar# sin efecto' si lapersona favorecida en ella $uriere antes del cu$pli$iento de la condición/Artículo <!<0a condición -ue seg9n la intención del testador no 2ace $#s -ue suspender la e+ecución dela disposición' no i$pide -ue el 2eredero o legatario tenga un derec2o ad-uirido ytrans$isible a sus 2erederos' aun antes del cu$pli$iento de la condición/Artículo <*;i el testador 2a de+ado la 2erencia o el legado' i$poniendo al 2eredero o legatario laobligación de no 2acer o no dar algo' el 2eredero o legatario est# obligado a dar cauciónsuficiente sobre el cu$pli$iento de a-uella voluntad' en favor de -uienes 2ayan de ad-uirirla 2erencia o el legado' para el caso de no cu$plirse la obligación i$puesta/Artículo <*!;i se 2a de+ado un legado ba+o condición' o para ser e+ecutado despu%s de cierto tie$po'puede obligarse al encargado de cu$plirlo a dar al legatario caución u otra garantíasuficiente/Artículo <**;i se 2a instituido al 2eredero ba+o una condición suspensiva' se no$brar# ad$inistrador ala 2erencia 2asta -ue se cu$pla la condición o 2asta -ue 2aya certe4a de -ue no puedecu$plirse/0o $is$o se 2ar# en el caso de -ue el 2eredero o el legatario no cu$plan la obligación dedar la caución e&igida por los dos artículos precedentes/Artículo <*1;e confiar# la ad$inistración al co2eredero o a los co2erederos' instituidos sin condición'cuando entre ellos y el 2eredero condicional pueda ser procedente el derec2o de acrecer/Artículo <*(

;i el 2eredero instituido ba+o condición no tiene co2erederos' o cuando entre %stos y a-u%lno puede 2aber lugar al derec2o de acrecer' la ad$inistración se confiar# al presunto2eredero abLintestato del testador' a $enos -ue la autoridad +udicial disponga otra cosa/Artículo <*50as disposiciones de los tres artículos anteriores son aplicables ta$bi%n al caso en -ue sella$e a suceder una persona no concebida' 2i+a in$ediata de otra viva y deter$inada' seg9nel artículo 3(/;i el 2eredero instituido est# concebido' la ad$inistración corresponde al padre' y' en sudefecto' a la $adre/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 47/54

Artículo <*)0os ad$inistradores $encionados en los artículos precedentes tienen los $is$os derec2os yobligaciones -ue los curadores de las 2erencias yacentes/17/ De los Efectos de los 0egales y de su CargoArtículo <*

,odo legado puro y si$ple da al legatario' desde el día de la $uerte del testador' el derec2otras$isible a sus 2erederos a recibir la cosa legada/Artículo <*3El legatario debe pedir al 2eredero la posesión de la cosa legada/Artículo <*<0os intereses o los frutos de la cosa legada corren en provec2o del legatario desde el día dela $uerte del testador6!7 Cuando el testador lo 2a dispuesto así e&presa$ente/*7 Cuando el legado es de un fundo' de un capital o de otra cosa productiva de frutos/En los de$#s casos' los intereses o los frutos corren en provec2o del legatario desde -ue el2eredero incurre en $ora/Artículo <1;i el legado consiste en una renta vitalicia o pensión' %sta co$ien4a a correr desde el día de

la $uerte del testador/Artículo <1!En el legado de una cantidad deter$inada' -ue deba ser pagada cada $es' cada a8o' o enotros períodos' el pri$er pla4o principia a la $uerte del testador y el legatario ad-uiere elderec2o a toda la cantidad debida por el pla4o corriente' aun cuando $uera antes delvenci$iento de este pla4o/;in e$bargo' el legado no puede e&igirse sino despu%s del venci$iento del pla4o' a no ser-ue se 2aya de+ado a título de ali$entos' caso en el cual puede e&igirse al principio delpla4o/Artículo <1*;i entre $uc2os 2erederos ninguno 2a sido encargado particular$ente de cu$plir el legado'cada uno est# obligado a cu$plirlo en proporción a la parte -ue le 2aya tocado en la2erencia/Artículo <11;i la obligación de pagar el legado se 2a i$puesto a uno de los 2erederos' %l solo est#obligado a pagarlo/;i se 2a legado una cosa perteneciente a un co2eredero' el otro o los de$#s co2erederosest#n obligados a inde$ni4arle su valor en dinero o in$uebles 2ereditarios' en proporción ala parte -ue les 2aya tocado en la 2erencia' a $enos -ue conste 2aber sido otra la voluntaddel testador/Artículo <1(En el legado de una cosa indeter$inada' co$prendida en un g%nero o en una especie' tocaal 2eredero la elección: pero no podr# ofrecer una cosa de la peor calidad ni estar# obligadoa darla de la $e+or/0a $is$a regla se observar# cuando la elección se de+a al arbitrio de un tercero/

Artículo <15;i el tercero re2usa 2acer la elección' o no puede 2acerla por alg9n i$pedi$ento' o porcausa de $uerte' la 2ar# la Autoridad Judicial observando la $is$a regla/Artículo <1);i se de+a la elección de la cosa al legatario' %ste podr# elegir la $e+or de entre las -ue seencuentren en la 2erencia: si en ella no se encuentra ninguna' se aplica' a la elección -ue 2ade 2acer el legatario' la regla establecida para la -ue 2a de 2acer el 2eredero/Artículo <1En el legado alternativo se presu$e de+ada la elección al 2eredero/

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 48/54

Artículo <13;i el 2eredero o legatario a -uien co$pete la elección no 2a podido 2acerla' este derec2o setras$ite a su 2eredero/ 0a elección 2ec2a ser# irrevocable/;i no e&iste en el patri$onio del testador $#s de una cosa perteneciente al g%nero o laespecie legada' el 2eredero o legatario no puede elegir otra fuera del patri$onio' salvodisposición contraria del testador/

Artículo <1<0a cosa legada se entregar# con sus accesorios necesarios' y en el estado en -ue seencuentre el día de la $uerte del testador/Artículo <(0os gastos necesarios para la entrega del legado ser#n de cargo de la 2erencia' pero sin -uepor ello se dis$inuya la legíti$a/El pago de los derec2os de sucesión ser# de cargo de los 2erederos' salvo el recurso de%stos contra los legatarios' si la cosa legada est# su+eta a tales derec2os/ En este 9lti$ocaso' si se suscitare cuestión sobre dic2os derec2os' deber# oírse a los legatarios/Artículo <(!;i la cosa legada estuviere gravada con una pensión' canon' servidu$bre u otra cargain2erente al fundo' tal carga recaer# sobre el legatario/

;i la cosa legada estuviere e$pe8ada por una obligación o deuda de la 2erencia o de untercero' el 2eredero estar# obligado al pago de los intereses de la deuda' y al pago delcapital seg9n la naturale4a de la deuda o de la obligación' a $enos -ue el testador 2ayadispuesto otra cosa/(7/ Del Derec2o de Acrecer entre Co2erederos y ColegatariosArtículo <(*;i uno de los 2erederos instituidos $uere antes -ue el testador' o renuncia la 2erencia' o esincapa4' su porción pasar# al co2eredero o a los co2erederos cuando 2aya lugar al derec2ode acrecer' salvo lo -ue se establece en el artículo <51/Artículo <(1El derec2o de acrecer procede entre co2erederos' cuando en un $is$o testa$ento y poruna $is$a disposición se les 2aya lla$ado con+unta$ente' sin -ue el testador 2aya 2ec2oentre ellos designación de partes/

Artículo <((0a designación de partes se +u4ga 2ec2a sólo en el caso en -ue el testador 2aya indicadoe&presa$ente una cuota para cada uno/ 0a si$ple e&presión por iguales partes u otrasse$e+antes' no e&cluyen el derec2o de acrecer/Artículo <(50os co2erederos a -uienes' en virtud del derec2o de acrecer' pasare la parte del 2eredero-ue falte' soportar#n las obligaciones y las cargas a -ue %l 2ubiese -uedado so$etido/Artículo <()Cada ve4 -ue el derec2o de acrecer no sea procedente' la parte del 2eredero -ue faltepasar# a los 2erederos abLintestato del testador/Estos tendr#n -ue soportar las cargas y las obligaciones a -ue 2abría estado so$etido el2eredero -ue falte/

Artículo <(Cuando uno de los legatarios 2aya $uerto antes -ue el testador' o si renunciare el legado' ofuere incapa4 de recibirlo' o cuando faltare la condición ba+o la cual era lla$ado' proceder#ta$bi%n entre los legatarios el derec2o de acrecer' de confor$idad con los artículos <(1 y<((/ 0o $is$o suceder# cu#ndo una cosa se 2aya legado a varias personas en un $is$otesta$ento' aun por disposición separada/Artículo <(3;i se 2a de+ado un usufructo a varias personas' de $anera -ue' seg9n las reglas arribaestablecidas' 2aya entre ellas derec2o de acrecer' la parte del -ue falte' aun despu%s de la

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 49/54

aceptación del legado' acrecer# sie$pre a los de$#s usufructuarios/;i no fuere procedente el derec2o de acrecer' la parte del -ue falte se consolida con lapropiedad/Artículo <(<Cuando no procede el derec2o de acrecer entre los legatarios' la parte del -ue falteaprovec2ar# al 2eredero o a los legatarios personal$ente encargados del pago del legado: o

a todos los 2erederos en proporción a sus partes 2ereditarias' cuando el pago est% a cargode toda la 2erencia/Artículo <50a disposición del artículo <(5' referente a las obligaciones a -ue estaría so$etido elco2eredero -ue falte' se aplicar# ta$bi%n al colegatario en cuyo provec2o sea procedente elderec2o de acrecer' y al 2eredero o al legatario' a -uienes sea beneficiosa la caducidad dellegado/57/ De la Revocación y de la Ineficacia de las Disposiciones ,esta$entariasArtículo <5!0as disposiciones a título universal o particular 2ec2as por -uien al tie$po de su testa$entono tenía o ignoraba tener 2ilos o descendientes' aun sola$ente concebidos' son revocablespor la e&istencia o supervivencia de un 2i+o' descubierta a-u%lla o verificada %ste despu%s

de la $uerte del testador' salvo -ue el testador 2aya previsto en el $is$o testa$ento o enotro posterior o anterior' no revocado ni si-uiera t#cita$ente' el caso de e&istencia osupervivencia de 2i+os o descendientes de %stos/Artículo <5*0a acción de -ue trata el artículo anterior corresponde a los 2i+os o a sus descendientes' yprescribe a los cinco a8os de 2aber tenido ellos conoci$iento del testa$ento' no pudiendoen ning9n caso intentarse despu%s de veinte a8os de la $uerte del testador' salvo sie$prela suspensión de la prescripción en favor de los $enores/Artículo <51Hueda sin efecto toda disposición testa$entaria' si el favorecido por ella no 2a sobrevividoal testador o es incapa4/;in e$bargo' los descendientes del 2eredero o legatario pre$uerto o incapa4 participar#n dela 2erencia o del legado en el caso de -ue la representación se 2ubiere ad$itido en su

provec2o' si se tratase de sucesión abLintestato: a $enos -ue el testador 2aya dispuesto otracosa' o -ue se trate de legados de usufructo o de otro derec2o personal por su naturale4a/Artículo <5(0a disposición testa$entaria caduca para el 2eredero o el legatario -ue renuncie a ella/Artículo <550a ena+enación de la totalidad o de parte de la cosa legada' 2ec2a por el testador' produce larevocación del legado respecto de todo cuanto se 2aya ena+enado' aun-ue la ena+enaciónsea nula o la cosa 2aya vuelto al poder del testador/Igual revocación se efectuar# si el testador 2a transfor$ado la cosa legada en otra' de$anera -ue 2aya perdido su precedente for$a y su deno$inación pri$itiva/Artículo <5)"o obstante lo dispuesto en el artículo anterior' cuando el testador 2aya vendido con pacto

de retracto la cosa legada y la 2aya rescatado en vida' el legado -uedar# subsistente/;i no la 2a rescatado' el legado valdr# 9nica$ente respecto del derec2o de rescate/Artículo <5El legado no tendr# efecto si la cosa legada 2a perecido co$pleta$ente durante la vida deltestador/ ,a$poco lo tendr# si 2a perecido despu%s de la $uerte de %ste sin intervenir2ec2o o culpa del 2eredero' aun-ue %ste 2aya incurrido en $ora respecto de la entrega'cuando la cosa 2ubiera igual$ente perecido en $anos del legatarioArtículo <53Cuando se 2ayan legado varias cosas alternativa$ente' el legado subsistir#' aun cuando no

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 50/54

-uede sino una/;ección VIIDe las ;ustitucionesArtículo <5<Puede sustituirse en pri$ero o ulterior grado otra persona al 2eredero o al legatario para elcaso en -ue uno de ellos no -uiera o no pueda aceptar la 2erencia o el legado/

;e pueden sustituir varias personas a una o una a varias/Artículo <);i en la sustitución se 2a e&presado sola$ente uno de los dos casos' el de no -uerer o el deno poder' y si el pri$er lla$ado no -uiere o no puede obtener la 2erencia o el legado' el otrocaso se entiende t#cita$ente co$prendido' sie$pre -ue no conste la voluntad contraria deltestador/Artículo <)!0os sustitutos deben cu$plir las cargas i$puestas a las personas a -uienes sustituyan: a$enos -ue sea evidente la voluntad del testador' de li$itar estas cargas a las personaslla$adas en pri$er lugar/;in e$bargo' las condiciones -ue se refieren especial$ente a la persona del 2eredero o dellegatario' no se entender#n repetidas con respecto al sustituto' sino cuando así se 2aya

declarado e&presa$ente/Artículo <)*;i en el testa$ento se 2a establecido entre $#s de dos 2erederos o legatarios' en partesdesiguales' una sustitución recíproca' la parte fi+ada en la pri$era disposición se presu$erepetida ta$bi%n en la sustitución/;i otra persona es lla$ada a la sustitución en concurrencia con los lla$ados en pri$er lugar'la porción vacante pertenecer# por partes iguales a todos los sustitutos/Artículo <)1,oda disposición por la cual el 2eredero o legatario -uede con la obligación' de cual-uiera$anera -ue esto se e&prese' de conservar y restituir a una tercera persona' es unasustitución fideico$isaria/Esta sustitución es v#lida aun-ue se lla$e a recibir la 2erencia o el legado a varias personassucesiva$ente' pero sólo respecto de las -ue e&istan a la $uerte del testador/

Artículo <)(0a nulidad de la sustitución fideico$isaria no per+udica a la valide4 de la institución del2eredero o a la del legado/Artículo <)5Puede el testador dar sustituto a los incapaces de testar' respecto de los bienes -ue les de+e'para el caso en -ue el incapa4 $uera en la incapacidad de testar' e&cepto respecto de lo-ue tengan -ue de+arles por ra4ón de legíti$a/Artículo <))El padre' y en su defecto' la $adre' podr#n 2acer testa$ento por el 2i+o incapa4 de testarpara el caso en -ue %ste $uere en tal incapacidad' cuando el 2i+o no tenga 2erederosfor4osos' 2er$anos ni sobrinos/;ección VIII

De los Albaceas o ,esta$entariosArtículo <)El testador puede no$brar uno o $#s albaceas/Artículo <)3"o puede ser albacea -uien no puede obligarse/Artículo <)<El $enor no puede ser albacea' ni aun con la autori4ación del padre o del tutor/Artículo <El Jue4' a instancia de cual-uiera de los interesados en la sucesión' debe se8alar un pla4o

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 51/54

ra4onable dentro del cual co$pare4ca el albacea a aceptar su cargo o a e&cusarse deservirlo/;i el albacea est# en $ora de co$parecer' puede darse por caducado su no$bra$iento/Artículo <!0as atribuciones de los albaceas ser#n las -ue designe el testador con arreglo a las leyes/E&istiendo 2erederos for4osos' no podr# el testador autori4ar a los albaceas para -ue se

apoderen de los bienes 2ereditarios' pero sí ordenar -ue para apoderarse de ellos los2erederos' sea necesaria la intervención' o citación en for$a' de los albaceas/A falta de 2erederos for4osos' podr# el testador autori4ar a los albaceas para -ue seapoderen de dic2os bienes' $as' para e+ecutarlo' ser# sie$pre necesaria la intervención ycitación en for$a de los 2erederos' si el testador no 2ubiere dispuesto otra cosa/Artículo <*El 2eredero puede 2acer cesar la tenencia de los albaceas' consignando una cantidad dedinero suficiente para el pago de las deudas y legados' o +ustificando 2aberlos satisfec2o' oasegurando su pago en el $odo y tie$po ordenados por el testador: salvo' en el 9lti$o caso'disposición en contrario de %ste/Artículo <10as atribuciones de los albaceas' ade$#s de las -ue designe el testador' ser#n las

siguientes6!7 Disponer y pagar los funerales del testador con arreglo a lo ordenado por %ste' y endefecto de tal disposición' seg9n la costu$bre del lugar y las facultades de la 2erencia/*7 Pagar los legados -ue consistan en cantidades de dinero' 2aci%ndolo saber al 2eredero yno contradici%ndolo %ste/17 Vigilar la e+ecución de lo de$#s ordenado en el testa$ento: y sostener' siendo ello +usto'su valide4 en +uicio o fuera de %l/(7 ;i por disposición del testador est# en posesión de todos los bienes' sus atribuciones see&tienden a pagar las deudas/Artículo <(En el caso del artículo anterior' si no 2ubiere en la 2erencia dinero bastante para 2acer lospagos de -ue trata dic2o artículo' y los 2erederos no lo afrontasen de lo suyo' solicitar#n losalbaceas autori4ación del ,ribunal para la venta de bienes' previa notificación a los

2erederos/Artículo <50os albaceas no podr#n' so prete&to de pagos de legados y funerales' proceder al inventariode los bienes del de cu+us' contra la voluntad de los 2erederosArtículo <)Proceder#n a la for$ación de inventario sie$pre -ue el testador lo 2ubiere ordenado oentraren en posesión de los bienes' a $enos -ue' siendo los 2erederos capaces dead$inistrar sus bienes' se opongan a ello/;i alguno de los 2erederos no tuviere la libre ad$inistración de sus bienes o fuere algunacorporación o estableci$iento p9blico' deber#n los albaceas poner in$ediata$ente enconoci$iento del padre' tutor' curador o ad$inistrador' -ue debe procederse a la for$acióndel inventario' y 2all#ndose %stos fuera del do$icilio del de cu+us' proceder#n los albaceas a

la for$ación del inventario sin necesidad de a-uella participación/;i el 2eredero libre en la ad$inistración de sus bienes no se 2allare presente' bastar# darleel aviso ordenado anterior$ente' si fuere posible/Artículo <En todos los casos de los artículos anteriores se observar# para la for$ación del inventario'lo dispuesto en el Par#grafo 17' ;ección II' Capítulo III de este ,ítulo/Artículo <3El albacea debe cu$plir su encargo en el t%r$ino se8alado por el testador/ ;i el testador nolo se8aló' tendr# el de un a8o' a contar desde la $uerte de a-u%l' t%r$ino -ue el Jue4 podr#

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 52/54

prolongar' seg9n las circunstancias' a petición de cual-uiera 2eredero o del $is$o albacea/Artículo <<0os 2erederos pueden pedir la ter$inación del albacea4go desde -ue el albacea 2ayacu$plido su encargo' aun-ue no est% vencido el pla4o se8alado por el testador o por la 0ey/Artículo <3"o es $otivo para la prolongación del pla4o ni para -ue contin9e el albacea4go' la

e&istencia de legados o fideico$isos cuyo día o condición est% pendiente' a $enos -ue eltestador 2aya dado e&presa$ente al albacea la tenencia de las respectivas especies' o laparte de bienes destinada a cu$plirlos' caso en el cual se li$ita el albacea4go a esta solatenencia/0o dic2o se e&tiende a las deudas cuyo pago se 2a enco$endado al albacea' y cuyo día'condición y li-uidación est%n pendientes' y sin per+uicio de los derec2os conferidos a los2erederos en los artículos precedentes/Artículo <3!;i $uc2os albaceas 2an aceptado el encargo' uno solo puede intervenir a falta de losde$#s' salvo disposición contraria del testador: pero est#n obligados solidaria$ente a darcuenta de los bienes -ue se les 2aya confiado' con tal -ue el testador no 2aya dividido susfunciones y -ue cada uno de ellos se 2aya li$itado a los -ue se le 2ubieren atribuido

Artículo <3*;in e&presa autori4ación del testador' el albacea no puede delegar sus funciones' las cualester$inan por su $uerte o re$oción o por la e&piración del lapso se8alado por el testador opor la 0ey/Artículo <31El cargo de albacea es gratuito y voluntario: pero una ve4 aceptado pasa a ser obligatorio' sino sobreviniere e&cusa ad$isible al prudente arbitrio del Jue4/Artículo <3(;i el testador legó o se8aló con+unta$ente a los albaceas alguna retribución' la parte de los-ue no ad$itan el cargo' acrecer# a los -ue lo ad$itan/Artículo <350os gastos 2ec2os por el albacea para el inventario y el rendi$iento de las cuentas' y losde$#s indispensables para el dese$pe8o de sus funciones' le ser#n abonados de la $asa

de la 2erencia/;ección I=De la Apertura' Publicación y Protocoli4ación de ,esta$ento CerradoArtículo <3),oda persona -ue tenga en depósito un testa$ento cerrado' est# en la obligación de$anifestarlo ante el Jue4 de Pri$era Instancia $#s cercano tan pronto co$o cono4ca la$uerte del testador' para -ue sea abierto y publicado/Cual-uiera -ue se crea interesado puede solicitar del $is$o funcionario -ue ordene laentrega del testa$ento' co$probando la $uerte del testador/Artículo <3En la $is$a audiencia en -ue se presente la solicitud o se 2aga la $anifestación a -ue serefiere el artículo anterior' el Jue4 fi+ar# audiencia y 2ora para la consignación' apertura y

publicación del testa$ento/ El auto del Jue4 se publicar# oportuna$ente por la prensa en loslugares en -ue la 2ubiere o por carteles donde no e&istan periódicos/Artículo <33En la audiencia y a la 2ora fi+ada se proceder# a la consignación' apertura y publicación deltesta$ento en presencia de dos testigos por lo $enos' prefiri%ndose' si fuere posible' dos delos -ue suscribieron el acta del testa$ento/ ;e verificar# previa$ente el estado en -ue seencuentre el pliego y si 2ay o no indicios de 2aber sido alterados o violados los sellos/ Detodo se levantar# acta en -ue se 2ar# constar e&presa$ente la verificación del estado delpliego/ Dic2a acta ser# fir$ada por el Jue4' los testigos' los interesados -ue 2ayan

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 53/54

concurrido y el ;ecretario/Artículo <3<En la $is$a audiencia' el Jue4 ordenar# -ue se e&pida copia certificada del testa$ento ydel acta de consignación' apertura y publicación' para su re$isión al Registrador ;ubalternode la +urisdicción donde se 2ubiere otorgado el testa$ento' para su protocoli4ación/;i el testa$ento se 2ubiere otorgado en país e&tran+ero pero ante el Agente Diplo$#tico o

Consular de la Rep9blica' las copias certificadas se re$itir#n' por el órgano legalcorrespondiente' para su protocoli4ación' a la ficina ;ubalterna de Registro donde fueprotocoli4ada la copia del acta del otorga$iento de dic2o testa$ento/;i el testa$ento se otorgó ante un funcionario de país e&tran+ero' las copias certificadas sere$itir#n para su protocoli4ación' a una cual-uiera de las ficinas ;ubalternas de Registrodel Departa$ento 0ibertador del Distrito >ederal/;ección =De la Revocación de los ,esta$entosArtículo <<,odo testa$ento puede ser revocado por el testador' de la $is$a $anera y con las $is$asfor$alidades -ue se re-uieren para testar/Este derec2o no puede renunciarse' ni en for$a alguna restringirse/

Artículo <<!0a revocación del testa$ento puede ser parcial/En este caso' o cuando el testa$ento posterior no contiene revocatoria e&presa' losanteriores testa$entos subsisten en todas a-uellas disposiciones -ue no resulteninco$patibles o contrarias a las nuevas/0a revocación total o parcial puede ta$bi%n ser revocada' en cuyo caso renace ladisposición anterior/Artículo <<*0a revocación producir# todos sus efectos aun cuando el testa$ento -ue la contenga -uedesin e+ecución por $uerte o incapacidad del 2eredero o legatario instituido' o por-uerenuncien a la 2erencia o al legado/Capítulo IIIDisposiciones Co$unes a las ;ucesiones Intestadas y a las ,esta$entarias

;ección IDe la Apertura de la ;ucesión y de la Continuación de la Posesión en la Persona delerederoArtículo <<10a sucesión se abre en el $o$ento de $uerte y en el lugar del 9lti$o do$icilio del de cu+us/Artículo <<(;i 2ubiere duda sobre cu#l de dos o $#s individuos lla$ados recíproca$ente a sucederse'2aya $uerto pri$ero -ue el otro' el -ue sostenga la anterioridad de la $uerte del uno o delotro deber# probarla/ A falta prueba' se presu$en todos $uertos al $is$o tie$po y no 2aytrans$isión de derec2os de uno a otro/Artículo <<50a posesión de los bienes del de cu+us pasa de derec2o a la persona del 2eredero' sin

necesidad de to$a de posesión $aterial/;i alguno -ue no fuere 2eredero to$are posesión de los bienes 2ereditarios' los 2erederosse tendr#n por despo+ados de 2ec2o' y podr#n e+ercer todas las acciones -ue les co$petan/;ección IIDe la Aceptación y de la Repudiación de la erencia!7/ De la AceptaciónArtículo <<)0a 2erencia puede aceptarse pura y si$ple$ente o a beneficio de inventario/Artículo <<

7/21/2019 Código Civil de Venezuela Arts 501 Al 1000

http://slidepdf.com/reader/full/codigo-civil-de-venezuela-arts-501-al-1000 54/54

0a aceptación no puede 2acerse a t%r$ino' ni condicional ni parcial$ente/Artículo <<30as 2erencias deferidas a los $enores y a los entredic2os no pueden aceptarse v#lida$ente'sino a beneficio de inventario/Artículo <<<0os in2abilitados no pueden aceptar sino con el consenti$iento de su curador y a beneficio

de inventario/ ;i el curador se opusiere a la aceptación' puede el ,ribunal' a solicitud delin2abilitado' autori4arle para -ue acepte ba+o dic2o beneficio/Artículo !/0as 2erencias deferidas a los estableci$ientos p9blicos o a otras personas +urídicas' nopodr#n aceptarse sino por sus respectivas direcciones' confor$e a sus regla$entos' y abeneficio de inventario/