Download - Coñfecciones infantileshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/...cable)) y gracias a esta rutilante condición .fsica por que atravie Sa el toledano, ha podido sialir.

Transcript
Page 1: Coñfecciones infantileshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/...cable)) y gracias a esta rutilante condición .fsica por que atravie Sa el toledano, ha podido sialir.

PA(TTMA NO’VP2A FI MtJWDO tPORYIVO 5 ¿e a6U ¿e

Madrid, 4. (Por teléfono, decuestro corresponsal NIVARDOPINA.) — Con la prueba en circuito, en la Casa de Campo, ce-lebrada esta mañana a primerahora, ha terminado el XIII Ra-l]ye Nacional del Real AutomóvilClub de España. En el circuitose ha impuesto, de manera terminnte, el corredor Juan Fernán-dez, que terminaría siendo vence-dor de la prueba. El circuito, queno se presta a grandes cosas porsu trazado, se ha visto asistidopor numeroso público, pese a queestas pruebas de regularidad ca-recen de toda espectacularidad.En el curso de la prueba, el único corredor que ha resistido alque terminaría en ganador, ha si-do Estanislao Reverter.

La clasificación, en su totalidad,ha sido la siguiente:

«HANDICAP» GRAN TURISMO

1. Estanislao Reverter, del equipo Reverter - Márquez, con«Fiat-•Abarth 1.000», 592,650 kilómetros.

2. Juan Fernández, del equipo

Jim CLARKsobre “Lou3”vencedor de

6. P.de SracusSiracusa (Italia). — El corredor

británico Jim Clark, antiguo campeón del mundo, al volante de un«Lotus-Cjimax» ha ganado el GranPremio Automovilista de Siracusa.

. Clark cubrió las 56 vueltas a]

circuito, totalizando 308 kilóme. tros en un tiempo de una horat 4l minutos 47 segundos, lo que

hace una velocidad media de178073 kilómetros nor hora.

La prueba no era valedera pa-ra el campeonato del mundo deconductores.

A continuación se clasificaron:2, John Surtees (Gran Bretaña),

Ferrari», 1.44 29 1 ; 3, LorenzoBsndini (It.), «Ferrari», 1.44.433.4, Jo Bonnic-r (Suecia), «BrabhamClimax, una vuelta detrás; 5, Ludovico Scarfotti Italia), BRM»,dos vueltas detrás.

SAFTAiAy.

KRSI1 NA?.f dsspuiarán a

tína d& TorneoPanam encano.Ciudad de ‘Iéjico --- El epa

fol Santana y el indio R. Kliris.Irnan, Se enfrentar.n en ia rina]individuales del ‘lomeo Paname.ricano de tenis.

Santana venció a Pietrangeli,de Italia, 4—-6. 5—7, 6—1, 14—12y ‘7—5, en una de las semifinalesque duró tres horas y quinceminutos. Khrishnan venció al es.pañol Arilla Por —4 Y 4

En dobles masculinos. einifinales, ei norteamericano Froegliny el brasileño Bornes vencierona Santana—Arilla, de España, POr 8—6, 3—6 y 11—9.

El título de dobles femeninos, Se lo adjudicaron las au.stralia.

nas M. Smith y Tumer, lvencer a las mejicanas Rosa Ma.rM Darmon—Pilar Re3’e, por6—4 y 6—O

Fernández - Sáez, con tPors- 10.che-914», 567,913 gms.

3. . Pedro Puché, equipo PuchéRial, con «Saab-96» Sport,552,660 kms.

4. Guy Storr, equipo DramondRuiz, con «Alpine».

5. Francisco Casanova, equipoCasanova-Navarro, «B.M.W.».

6. Javier Vilar Roig, equipo Vi-lar Roig-Aracil, con «Seat».

7. Aquiles, equipo Aquiles-Kronos, con «Seat».

8. Guy Storr, equipo Guy StorrAntonio Fernández, con «Al-pine».

9. Jorge Bagration, equipo Bagration-Plaza, con «Fiat».

Marsella, 4. — (Por teléfono,de nuestro colaborador PierreLARDIERE.)

Bahaniontes, en este debut deabril está verdaderamente ((bitocable)) y gracias a esta rutilantecondición .fsica por que atravieSa el toledano, ha podido sialir.airoso de una etapa que se lepuso extremadamente difícil...- El mas empeñado en dar unvuelco a la clasificación fue elinglés Simpson, que en el kilómetro . 28 de carrera, lanzó un vi-goroso ataque llevándose tras éla Cazala, Moresi, Baguet, No-vack, Le Han, Delbergue, Bracke y Piñera. Estos nueve hombree se repartian equitativamen.te el empeño de rodar a altospromedios, al revés de lo quebacía el pelotón de las figurasque no mostraba ningún interéspor amanzanes. Y el mailiot deBahamontes se columpiaba peligrosamente en el abismo del fra-caso prendido en débiles alfileres, porque nl Aitig, flj Da triga.de. ni Mastrotto sentían niiiguna inquetuci por anular la escapada. Asi. al paso por el col deCanavel, que ha traspuesto enprimera posición el español Pi-ñera, el grupo de vanguardia llecaba . una ventaja de cinco miau-tos. ¡Simpson era iider...!. La de.sgana del gran pelotónaún se agravó en los kilómetrossiguientes y en el Mont Faron,el collado que todos esp’erábamos que serviría pat-a remacharla victoria del toledano Piñeraha vuelto a pasar en cabeza. con5’45>) de diferencia con relaciónal grupo Baharnontes...

¡La carrera que tan formidableniente había ganado ci sábado,Bahamontes, se le- estaba escapando de las manos. .. ! Sin penani glorIa. , Por uno de estos pro-OeSOS de indiferencia que luegoe convierten en desastcosos,igual corno una gripe que se juzga inocente y acaba llevándoseauno a la tumba... .

¡Con lo fácil que era contr’olar la carrera desde la salidahasta la liegada por parte delequipo «Margnat-Paioma - lnuri,>lNo obstante, Rerny nos ha dadouna prueba de su carácter Y desu energía. lanzando a su equt.Po tras las huellas de Simpeoncmando vio que el optimismo po.día acabar en tragedia. De pie

Luis Sagnk , equipo SagnierMenini, con «Seat».

«HANDICAP» TURISMO1. José M.a Juncadella, equipo

Juncadella - Alex Soler, «Mo-rris-Cooper», 563,630 kms.

2. «Rnnner», equipo «Runner-Arterni, «Fiat-Abarth», 535,214 kl.lómetros.

3. Eladio Doncel, equipo Doncel-Bárcenas, con «Fiat-Abarth»,523,163 krns.

4. Domingo Hergueta, equipoFlergueta - Sagrario, con ERenault».

5. «Sicana Puní, equipo Puní -

Roqueta, con «Morris».

sobre su coche, fustigaba a sushombres, con un látigo sirnbóilco marcando el tiempo que cíe-bian permanecer en cabeza, pa-ra que la velocidad no perdieseritmo en ningún momento. Durante la caza se fueron quemando Bacheiot, Darrigade, Milesi,Geldermans, quedando en pie deguerra sólo Altig y Bahamontes.

El alemán ha estado hecho uncoloso y ha llevado la mayorparte del contraataque, situandoa Baharnontes a tres minutos delos escapados. cuando faltaban50 kilómetros para llegar a Mar-sella. El ((Aguila)) había recuperado el jersey de líder, pero lequedaba por aceptar un envitede nueve contra uno que podíaconvertirse dramático... ¡Yaquí vino lo bueno... ! Bahamontes, convertido en un Quijote quno se arrecira ante los episodiosmás descabellados, dejó -plantadoa Rudi Altig y se fue complelamente solo, tras de aquel «co-mando)) que intentaba arrebatar-le POr sorpresa lo que había ganado al precio del sacrificio. Pa-recia una empresa de locos...Pero Bahamontes estaba lanzadoy era inñtil llamarle a la cordura. En este todo o nada, fue ara.ñando segundos por el llano, yfinalmente, faVorecido por Unacuesta de cierto respeto, conocida por coi de Cognet, dio alcance a loe «forajidos» completandola hazaña más novelesca que lehe Visto desde que vino por primera vez a Francia. Desde luego,nadie podrá decir que no ha me-x-ecido este triunfo, porque hapuesto de su parte todo lo bueno y mejo1’ que puede offecernosun campeón en la época másinspirada de su elda. Todos losseguidores estábamos bien dispuestos a saludar sombi-ero enmano esta proeza del toledano,que como un día me dijo el ami.go Plans, no acabará de sorprendemos mientras pueda montaren bicicleta. ¡Qué lección paratodos los que intentan discutirsu_ clase. . . ! Confieso que hoy mehe sentido más español que iran-.cés, viendo el genio y la audaciade Bahamontes para neutralizaruna situación que podía desbara.tar .e3 . éxito más señalado de suvida deportiva. ¡Si, señor... !que el «Tours de 1959, que acabó

6.. José Rubio, equipo Rubio Mu-ñoz - Blasco, Morris».

7. Juan Gasau, equipo GasauPalomo, con «Saab».Alfonso Abril Lefort, equipoabril - Abril, con «Morris».Abilio Calderón, equipo Cal-derón - María Pilar Blanco,con «Ford».Luis Baviera, equipo Bavie-ra - Pérez, con «Morris».

SCRATÇH»1. Juan Fernández, «Porshe

G.T.S.-914», 540,593 kms.2. Estanislao Reverter, «Fiat -

Abarth - 1.000», 516,165 3. José M.a Juncadella, «Morris-.

Coopere, 515,O9 kms.4. «Runner», «Fiat - Abarth»,

476,289 kms.Abilio Calderón, «Ford-Cortina», 472,711 kms.

6. Domingo Hergueta, «Renault-Gordini», 469,548 kms.

7. Guy Storr, «A]pine».8. Pedro Puche Muñoz, «Saab».9. Armando G. Cifuentes, «Ford-

Cortina».10. José Rubio Muñoz, «Mornis. Coopere.11. «Sicari» Puní, con «Morris -

Cooper».12: Eladio Doncel Moras, «Fiat -

Abarth».13. Alfonso Abril Lefort, «Morris

Cooper».14. Juan Gasau, «Saab-96».15. Luis de Baviera, «Morris

Cooper».Se clasificaron treinta corredo

rea.

en un naufragio de dudas y dediscusiones. Hoy ha sido él mis-mo y por sí solo, que se ha en-frentado cori un huracán que iehabía arrebatado el jersey de 11-der de las espaldas. Y saliótriunfante porque supo jugarseel tipo a tiempo, Con una aiea-ción de clase y forma, energía ydecisión...

RENACE LA CALMALuego ocurrió lo de siempre.

La incrustación de Bahamontesen el grupo delantero disminuyóel ardor de sus atacantes con-vencidos de que era inútil lucharcontra lo imposible y se aminoróla marcha hasta verificarse unreagrupamiento casi general. Ba-.hamontes impuso sensatez consu presencia y todos se dispusieron a llegar a Marsella sin nuevas inquietudes. La tempestad ce-dió plaza a la calma.

JANSSENS Y ANGLADE,INOPERANTES

Ayer dije que el triunfo del«CircuitO Provençah, quedaba drcuflScrito entre Bahamontes yJanssens, dejándome deliberada.mente en el tintero lo que pudiese hacer Anglade, que estabasituado en una peligrosa terceraposición. Pero el Anglade de hoydista un abismo del Anglade de1959 y si en sus mejores tiemposapenas se le registraban empre-cas en solitario, es mucho másdifícil esperar que las haga aho.ra que empiezan a blanquearlelas sienes. No obstante podía elplanteamiento de un golpe demano planeado por De Muer,lanzando todo su equipo en apoyo de An.glade, pero el lyonés,glorioso veterano que Sabe en-juiciar friamente la realidad delas situaciones, impuso la táctica de espera, sin mezclarse en lafiebre de los acontecimientos, ea.perando una problemática opor-.tunidad. ¡Que no asomé en todala etapa...!

El que nos ha decepcionadocompletamOnte ha sido el cam.peón del mundo, Janssens. Veintiún segundos de diferencia; pueden remontarse en un esprint,cuando hay una diferencia tanextraordinaria entre las piernasdel holandés y las del español,Incluso por sorpresa. . . Pero porlo visto Janssens quedó ayer tan

C•LASIFICACTON INDIVIDUALDE LA ULTIMA ETAPA

1. Baguet 5—55—322. Zirnmerman íd.3. Simpson 4. Anquetil 5—58—155. Miche1 Grain6. Janssen7. Wright8. Thielin9. De Wolf

lo. Pingeon11. Wuillemin12. Anglade13. Bracke14. Carrara15. Blancl. Groussard G.17. Monty18. Poulidor19. Elorza20. Hoevenaerg21. BAHAMONTES

Todos con el mismo tiempo deAnquetil.

CLASIFICACION GENERALDEIFINITIVA DEL CIRCUITO

PROVENZAL1.. BAHAMONTES

No es frecuente ofreer en uni mismo programa combates de la

envergadura del cartel del --pró ximo jueves en elPalacio Muni cipal de Deportes. Tres destaca-

, dos púgiles del vecino país sedesplazarán a nuestra ciudad pa-ra dar la réplica a otros tantosde los nuestros en pugna oficio-sa hispano-francesa, en la queestará en juego el prestigio deEspaña...

Y para defender nuestros cola-res se cuenta con un «trío» de«ases» que, encabezados por elcampeón de Europa de los ge-los, Ben AH, se integran total-mente con el campeón español delos plumas, e] canario lCd Tana,y el ex campeón de España delos semipesados Francisco Bermúdez.

trato, aunque no un contrincantefácil.

Lo decimos porque Vetroff vaa encontrar en Kid Teno, queostenta el campeonato de España de los pesos plumas, el adverSario que puede ponerle lasperas a cuarto como vulgarmentese dice, puesto que aunque lapelea está fijada a un peso de)7 kilos, límite del peso pluma,el francés peso gallo nato queindudablemente s o b repasará sudivisión de p’so para pallar des-ventajas, deberá afrontar t a mbién con la potencia de golpe delCd Tano que terminó coti laverticalidad de muchos de susrivales.

De t o d a s formas y dejandoaparte la e in del peso que

l4 y ac

ción ininterunipida puede llegara superar, hemos de resaltar queésta puede ser la gran pelea dela noche. No olvidemos que KidTano regresa a nuestra ciudadcon la intención de superar, sicabe, su actuación del día dela defensa del campeonato frente a Biescas. Y si ello es así ydado que el canario tiene muchoamor propio, habremos de prepararnos a presenciar diez asaltos épicos entre el gran batalla-dor Vetroff y el más reflexivopero no menos arrojado campeónespañol...

En otro magnifico combate aocho asaltos dentro de la cate-goría de los semipesados tomaráparte el ex campeón de EspañaBermúdez, quien como puede re-cordarse en un reciente combate

en el Price derrotó . al francésGeorges Torrecillas. El español,que parece que desea seguir realizando su e a m paña internadorial, tendrá como oponente en es-ta ocasión al también galo Pan-sot, que ha vencido precisamente a Torrecillas por abandonoEl combate se presenta bajosigno de lo emocionante y nacextraño sería que el k. o. apatciese por cualquier esquina

A la distancia de ocho asalilos pesos superligeros CabreraRiera pelearán en revanchaun combate celebrado en el l’ce, del que resultó vencedor e.levantino.

En fin, los alicientes no faltaen esta gran gala internacionaldel próximo jueves en el PalacioMial de Deportes...

p::1r,)í,J:IL1

Juan Fernández, con P.orsch G. T, 5. 914”vencedor absoiuto del XIII RáIlye Nacional

Estansao Reverter triunfó en la categoría “Gran Tunsmo”con Fat-Abarth-1.OOO’ y José M. Juncadella, en la dó •

. “Tursmo”, con “Morris-Cooper”Crmornefraie ofici& “LONGINES”

***.*******.******* **************** *:

.ÑUE.S fR O S JU VENIL ES RENOVARON SU TITULO

8.

9.

10.

José M. Juncadella, con «Morris-Cooper-S», primer clasificado de Turismo por la fórmula «Handicap». y tercero de la clasificación «Scratch». (Foto Alguersuari)

5.

He aquí el momento en que Ca-taJuia alcanza el segundo gol, ene! curse - del . partido -final delCampeonato de España- de Selecdones Juveniles, . que le enfrenté

- Prima ç’eraa Vizcaya. La excelente trayecto-ría de nuestros muchachos quedóplenamente . compensada con estavictoria, que por decisiva, ha re-

sultado ser . la més meritoria

(Foto. Bert, senior)

CoñfeccionesCuandoeí“Aguila”balaalllano...

Bahamontes, definitivo vencedoru del “Circuito Provençai”. , .

Smpson era lider al pasopor la cma de Mont Faron... pero eltoiedano neutrahzó ta escapada tras una formidabIxh.tbición ..

convencich c la sugierioridad. deBahamontes. que no ha intenta-

do nada cqítra el toledano, dándose por muy satisfecho de ha-ber podido mantenerse en . elpuesto que había conquistada el

sábado..Est es el grali mérito de Ba

hamontes. Ganar y convencer.Y cúando entre los que aceptaron resignadamente su triunfose encuentra la flor y nata delciclismo mundial, puede decirseque Bahamontes ha venido másfino que nunca a Francia. Envísperas de sus 38 afios.

Hoy pasó sus apuros, porquela indiferencia reserva sorprecas desagradables, como la queha tenido que superar entre SaintRaphael y Marsella. Pero personalmente, no me cansaré nunca

de aplaudir esta oportunidad quenos ha dado de seguirle, el díaque más méritos ha hecho paraapuntalar el crédito que tienebien ganado como ciclista. Hoyei «águila» se trocó en león fieroe indomable que aceptaba la lucha en todos los terrenos y llegó

a Marsella enseñando los coimilbs todavía insaciados de triturar contrincantes.

¡ Bahamontes estuvo fenomenal... !

infantiles* Sencillas

— —,. -.

,._ 7.

1* Elegantes* Actuales

Venta deEn la planta baja...

palmasy palmones

I4’: t1?(L .w:g’.stkaY(iF’i(-’d(i (1 (le trajeeilo.

vara niñas •%• iiiño..Eii .teji(ío.? degran cahi(/a(/.

Bel/istmos co(oresy inoder:za línea.

Cada niño puedeesfrenar en el tradi

,cional Domingode Ramos el mo-delo ideal, deacuerdo con sus9 ustos.

en todos iostamaños

Y toda clasede adornos

NIÑAS NIÑOS Planto 1!.- - T- Z -, , - .-

_4’_ —- . .e : -.

- - -, ¡_ .- - -; - - - , . - r ‘ . irt B . -:t’- - -. , - ..- , : --. - i___ . ,-

- - . ... , -o -5) ité

- - - - — ..- -sl i t .b e- . . -.

i o- 4 íáe

- -

La an velada hispano-francesa del ¡ueves en el Palacio de Deportes

BEN ALI “estrenará” su titulo europeo frente á Giancarlo CENTA

Cuy Parisol, contrincante de Bermúdez en a velada del próximojueves, en el Palacio de Deportes

Por su parte, el equipo fran- trincante hecho a su medida pa-cés no se queda corto en cuanto ra que nos ofrezcan uno de esos.al valor intrínseco de sus repre-. combates que enardecen a lossen-lentes. - . . espectadores p o r su transcurso- romo aclyersario de Ben Alí, emoonante. Un combate simiy -como nopodía ser de otra ma- lar al que levantó en vilo reciennega puesto- que un campeón con- temente al público del Palaciobnenfal no- puede enfrentarse a de Deportes, o sea el de Ben Alíuni medianía, viene un contrin- y Vetroff...cante-avezado a los grandes com- Precisamente es el campeón debates internacionales y que en Francia, Pierre Vetroff, el pro-Francia es considerado como uno tagonista del seniffondo de estade los primeros pesos gallos, al gran velada. Un personaje deque yii vienen comparando con alcurnia en nuestra ciudad des-Pierre Vetroff. p u é s de la gran demostración

Se trata de Giancarlo Centa, realizada frente a Ben Alí enun gran batallador, cuyas victo- disputa del campeopato de Eurorías sobre Duillie, Laliemand y . pa. Vetroff se ganó sobradamenFilie le perfilan -como uno de los te una nueva actuación ante novalores - concretos de la división. - sotros -y los organizadores, inte

Es de esperar que Ben Ah en- Iigentemente, lo han comprendí-cuentre pues en Centa un cen- do así ofreciéndole un buen con-