Download - Coletazo Febrero

Transcript

1 Autor: Lic. Alejandro Campos Víquez*. Director General de Vinculación Institucional del ICADEP. “El Coletazo del Dinosaurio descubre la política de Tartufo que disimula hipócritamente el ejecutivo federal” El doble juego Por una parte el ejecutivo federal envía a su partido para coaligarse con quien lo denosta como el presidente ilegítimo en contra del PRI y por la otra ordena a su Secretario de Gobernación a renunciar al PAN cuyo padre fue fundador de ese partido, y aun así sigue perversa y corruptamente el Secretario en una posición simulada de imparcialidad. En esta posición pretende un improbable consenso con el PRI para reformar la legislación en contra de los intereses del pueblo, bajo una hipócrita reforma política y de recuperación económica. Pretende así conservar la añorada gobernabilidad ante la posibilidad de un estallido social que pronostican algunos politólogos incluyendo a un ex presidente que estuvo en riesgo de perderla. Emulando la obra maestra de Moliere del teatro “cómico francés” en su personaje moderno de Tartufo en la política del gobierno federal mexicano, surge el personaje del bufón en la figura de un presidente del “empleo” cuyas cifras a nivel nacional reflejan la pérdida de tres millones de empleos durante su grotesca gestión, y quien con la muleta de la derecha, pretender hacer la faena mientras con la misma diestra da en plena crisis, la estocada de muerte al poder coactivo del Estado al sumar al desempleo a cuarenta y cuatro mil electricistas. De su chocarrera postura con cachucha militar intentando encarnar al presidente que brinda seguridad pública a los mexicanos, queda un país que vive con espanto el fenómeno atávico del ser humano con regresión al salvaje con los más altos índices mundiales de muertes con decapitados, secuestrados mutilados, y jóvenes ejecutados masivamente con armas de alto poder. Estos últimos aunque ajenos al hampa organizada en Ciudad Juárez, y lo mismo se repite en la laguna, en Torreón, en Durango, así como en la mayoría de las poblaciones de la República mexicana, perversa manera de dar cabida al trasiego de drogas que mutilan el entendimiento y la salud física y moral de los jóvenes mexicanos.

2 ¿Será tan grande la codicia por las ganancias de la delincuencia organizada que hipócritamente, con la obra montada de política real, se presume combatir? Reformas política y económica Ya El Coletazo en entregas anteriores devela la política del émulo del Tartufo con las iniciativas de ley en contra del pueblo mexicano como la reforma política y la económica. La Reforma política. La primera iniciativa presentada con la perversa intención fallida de corromper al poder legislativo en contra de la democracia, bajo el supuesto simulado de mayor participación ciudadana del pueblo mexicano, mantiene en su decálogo de diez actos teatrales la pretensión de llevar al pueblo al bipartidismo con segundas vueltas para la elección presidencial, además de aumentar el porcentaje de dos a 4 por ciento de votación. La idea es desaparecer de la escena política a las minorías de los partidos que las representan. Los aires del Coletazo preferimos estar en la máxima política “ni con ellos, ni sin ellos”. Con motivo de la celebración del bicentenario y el centenario, la política emulativa pretende en sus diez actos romper con el principio de sufragio efectivo no reelección que con Madero costó un millón de vidas a la Revolución mexicana, así consta también en la historia que romper el principio de no reelección, costó al país el magnicidio desequilibrador del presidente electo Obregón. Hipócritamente Tartufo quiere romper “tantito” el principio de la Revolución mexicana para dar paso a la reelección de presidentes municipales y delegados del D.F., diputados locales, federales y senadores con 12 años en la representación popular. Además de disimuladamente “nomás tantito”, permitir el posicionamiento del conservadurismo de la derecha marginando la incorporación de nuevos cuadros jóvenes de la representación popular. Asimismo con las candidaturas ciudadanas, ¿será hipócrita no abrir la llave directamente al financiamiento de la narco-hampa organizada? Los aires del Coletazo persisten en la propuesta de que los órganos electorales ciudadanizados, el tribunal federal electoral y los partidos regulen el financiamiento de las candidaturas y de sus postulaciones. ¿ Será….empezar con la “puntita” para la reelección de gobernadores y el ejecutivo federal o “la puntita” para desatar condiciones similares de inconformidad que

3 motivaron los grandes movimientos de independencia y revolución, otro gran movimiento social de conmemoración del bicentenario?. Puede convertirse en el décimo acto final de la obra montada de la reforma política con la similitud de la dictadura porfirista, es decir “la puntita” para transformarse el ejecutivo federal en el monarca que condena la democracia y convertirse unipersonalmente en el poder legislativo, si va en contra del colegiado representativo de la soberanía popular con la pretendida reconducción del ejecutivo para las leyes de ingresos y presupuestos de egresos, como veto al poder legislativo por parte del ejecutivo federal. Reforma económica Por lo que respecta a la segunda iniciativa de reforma económica, en entregas anteriores los aires del Coletazo han quitado la máscara de hipocresía a la llamada política económica en recuperación macroeconómica, y fundamentalmente para la microeconomía de “ los hogares mexicanos”, ojalá fuera para que llegue el empleo con salarios remuneradores bajo el combate a la inflación que evite la carestía de servicios y productos básicos para que en el mundo real se traduzca en alimentos en las mesas de los mexicanos y en recursos suficientes en sus bolsillos para liquidar el transporte, pagar la salud y la educación. Es decir, una política económica social mediante el instrumento de la reforma hacendaria que vele por los ingresos y egresos de los mexicanos y del Estado para conmemorar efectivamente el bicentenario y se haga patente el federalismo en municipios, entidades federativas y en la federación. De esta manera estos se conviertan en entes autárquicos, es decir, autosuficientes para satisfacer las necesidades propias de cada comunidad. Asimismo los aires del Coletazo señalan la promoción para terminar con los subejercicios del gasto público en los tres niveles de gobierno que han dejado de realizar obras de infraestructura como las hidráulicas en el valle de México, Chalco, Nezahualcóyotl en el norte y oriente del Distrito Federal. Han alcanzando un subejercicio de seis mil ochocientos millones de pesos lo que suma en el país un poco más de quinientos mil millones de pesos, mismos que no se invirtieron en 2009 si no que en este año 2010, se van a fideicomisos privados y no auditables. ¿Será el cochinito del cobro de la obra teatral montada en política económica? Es así como el Coletazo llama a hacer vigente la fracción IV del Art. 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación a que las contribuciones para los servicios públicos que debe aportar el ciudadano son equitativas

4 y de manera progresiva, es decir, el contribuir justamente y progresivamente en función del que tiene o gana más, debe contribuir más. La progresión en las leyes fiscales está quebrantada, el que más paga es hasta un 30% del ISR. En teoría, paga igual el que ganó en 2009 diez mil millones de dólares que quien ganó un millón de pesos, progresión rota también por los regímenes especiales aplicados a empresarios a quienes reclamó el ejecutivo federal que tan solo pagaron el 1.7%. Por lo anterior, concluimos que en la progresión sólo se beneficia a los grandes dueños del dinero especulativo, ya que en sentido contrario pagan más impuestos los capitales a quienes más gravan, ello por ser invertidos en la producción que genera empleos y bienes de consumo necesario. Debería ciertamente ser al contrario, gravar más y quitar el tope de la progresión para aplicarles mayor porcentaje a los capitales financieros que sólo persiguen el lucro de intereses legales, y quienes ven en México un gran hipódromo. Este fenómeno en la política económica globalizada se conoce como colusión que es el pacto de grandes capitales nacionales y transnacionales en perjuicio de otros capitales o de terceros, en este caso el empresario con sentido social y el pueblo de México. La política económica fallida emprendida en contra del pueblo mexicano con decrecimiento económico del producto interno bruto de - 8% aproximadamente, creó seis millones más de pobres, y deja un boquete fiscal entre 300 a 480 mil millones de pesos en 2009. Con más impuestos procíclicos de la crisis económica y ausencia de medidas anticíclicas que recomiendan los premios nobel de economía, se dio el incremento decisivo a las gasolinas, gas, electricidad, transporte, artículos de la canasta básica y una inflación indescifrable. Ante la omisión de las cuentas nacionales no puede haber más que una reforma hacendaria con corte de economía social. En este esquema proneoliberal y del teatro de Moliere a pesar de la reforma energética, el émulo de Tartufo pretende perversamente mantener la política de doble juego o de dos caras: la carente de principios de su partido con coaliciones en contra del PRI y la de hipócrita personería de un Secretario de Estado que disimula con la máscara de dirigente de la política interna imparcial,…. ¿Usted lo cree?.....podrá sacar reformas legislativas conservadoras a favor de los intereses privados coludidos en contra del pueblo de México con la pretensión inverosímil de lograr consensos en el Congreso de la Unión. Pero ni los senadores ni los diputados federales serán personajes de la obra

5 cómica teatral de la política de Moliere, porque ello, bajo los aires de la unidad nacional y la soberanía del pueblo en la representación popular, actuarán sin perversidad ni corrupción, sin hipocresía ante el PRI y los mexicanos para reprobar o aprobar con justicia una política social. No habrá contratos flexibles simulados a los prohibidos en el Art. 27 constitucional que pretenden con otros nombres volver a los contratos de riesgos de usos múltiples, mismos que han llevado a la privatización energética. La unidad nacional se ventila en los Coletazos de respeto a la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y en la vanguardia de los contenidos en los documentos básicos del PRI. No a la privatización de las empresas estratégicas del Estado *Las ideas vertidas en esta columna son únicamente responsabilidad de quien la suscribe y no representan una postura institucional.