Download - competencias perceptivas

Transcript
Page 1: competencias perceptivas

COMPETENCIAS PERCEPTIVAS

PERCEPCIÓN: proceso mediante el cual nos damos cuenta de lo que

acontece en nuestro entorno, gracias a la información que recibimos a

través de la vista, oído, gusto, olfato y tacto.

El mundo del bebé es fundamentalmente perceptivo.

Todo conocimiento inicial llega al bebé a través de los sentidos, por

donde conoce a su madre, discrimina los sabores, identifica el olor

materno, etc. Así, la percepción proporciona los fundamentos para el

desarrollo cognitivo, porque el conocimiento sobre el mundo se recoge a

través de los sentidos.

La percepción del bebé es poco rica y significativa, debido a la

carencia de conocimiento que orienten y den significado a los datos

sensoriales.

Dificultades a la hora de estudiarlo.

Page 2: competencias perceptivas

 

COMPETENCIAS VISUALES

El sistema óptico es funcional en el momento del

nacimiento(experimentos “variaciones de intensidad luminosa”), aunque es el

sentido menos maduro en el recién nacido pues las estructuras visuales de

ojos/cerebro continúan desarrollándose. El bebé posee un conjunto de

habilidades ópticas globales que le permiten conocer los objetos, los

movimientos, el color, la profundidad, la discriminación del tamaño.

Se estudia sobre la agudeza visual, la sensibilidad al contraste

y la acomodación. Estos procesos, se ha descubierto, que necesitan

algunos meses para alcanzar valores similares a los obtenidos por el

sistema visual adulto. También se ha analizado la percepción

tridimensional y la percepción de las caras.

Page 3: competencias perceptivas

AGUDEZA VISUAL: ESTABLECE LO BIEN QUE SE PERCIBE UN PATRÓN DADO.

 RECIÉN NACIDO: EL RECIÉN NACIDO VE A 6M (adultos 600 mts.). 4 días prefieren mirar el dibujo de una cara humana una delimitada con garabatos.

  SENSIBILIDAD AL CONTRASTE: DIFERENCIA EN LA CANTIDAD DE LUZ ENTRE LAS ÁREAS DE UN MODELO.

 ACOMODACIÓN:PROCESO DE AJUSTE DE LOS OJOS QUE PERMITE UN ENFOQUE CORRECTO DE LOS OBJETOS SEGÚN LA DISTANCIA. SU FUNCIONAMIENTO ES CORRECTO EN EL RECIÉN NACIDO PERO IMPRECISO.MEJORA NOTABLEMENTE A LO LARGO DE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA.

PERCEPCIÓN TRIDIMENSIONAL: LES PERMITE CAPTAR EL LUGAR DE LOS OBJETOS EN EL ESPACIO Y LOS CAMBIOS EN ESE ESPACIO.

 PERCEPCIÓN DE CARAS: LA CARA ES UN ESTÍMULO MUY ATRACTICO. MAYOR HABILIDAD EN PROCESARLA QUE CUALQUIER OTRO ESTÍMULO.    A los 2 meses prestan más interés por las caras humanas, luego por caras desordenadas y por último por las que sólo tenían contorno.

Page 4: competencias perceptivas

COMPETENCIAS AUDITIVAS

     OYEN ANTES DEL NACIMIENTO        

DISCRIMINACIÓN DE SONIDOS

     CAPACIDAD PARA LOCALIZAR LA FUENTE DE LOS SONIDOS

     PERCEPCIÓN DEL HABLA: MAYOR REACCIÓN A LA VOZ HUMANA

 

COMPETENCIAS GUSTATIVAS

 AL FINAL DEL EMBARAZO EL NIÑO POSEE YA ESTE SENTIDO. RECIÉN NACIDO ES MUY SENSIBLE A LOS SABORES Y SE MANIFIESTA EN LOS MOVIMIENTOS DE LA LENGUA Y EN LAS DIFERENTES FORMAS DE SUCCIONAR

COMPETENCIAS OLFATIVAS

 FUNCIONAL EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO

COMPETENCIAS TACTILES: Funcional desde el nacimiento. Responden alrededor de la boca, manos y pies (reflejos), cambios de temperatura, al dolor. A TRAVÉS DE EL INVESTIGAN EL MUNDO.

Page 5: competencias perceptivas

COORDINACIÓN SENSORIA

SE PRODUCE UNA PROGRESIVA DIFERENCIACIÓN DE CADA MODALIDAD PERCEPTIVA, ASÍ COMO UNA MEJOR INTERACCIÓN ENTRE ELLOS EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA.

COORDINACIÓN OIDO-OJO.COORDINACIÓN MANO-OJO.

PERCEPCIÓN DEL COLOR 2-3 MESES  POSEEN CIERTA VISIÓN CROMÁTICA. DISCRIMINAN DISTINTAS CATEGORÍAS DE COLORES

PERCEPCIÓN DEL OBJETO: CONSTANCIAS PERCEPTIVAS

CONSTANCIA = ESTABILIDAD: UN OBJETO ES EL MISMO A PESAR DE QUE LA IMAGEN RETINIANA SE HA REDUCIDO AL DISTANCIARSE DEL ESTÍMULO  CONSTANCIA DEL TAMAÑO: DISCRIMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LOS OBJETOS, COMO DE LA DISTANCIA A QUE SE ENCUENTRAN DEL OJO DEL OBSERVADOR.  CONSTANCIA DE LA FORMA: OBSERVAMOS LA MISMA FORMA DE UN OBJETO, INDEPENDIENTEMENTE DE LA ORIENTACIÓN O PERSPECTIVA DESDE LA CUAL LO MIREMOS.

Page 6: competencias perceptivas

LA PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD

 

PERMITE EVALUAR LA DISTANCIA A QUE SE ENCUENTRAN LOS OBJETOS CON

RESPECTO AL OJO DEL OBSERVADOR.

·        EL PROBLEMA RESIDE EN EXPLICAR COMO PODEMOS VER LAS COSAS

TRIDIMENSIONALMENTE, DADO QUE LA REPRESENTACIÓN EN LA RETINA ES

BIDIMENSIONAL. EL SISTEMA VISUAL APORTA:

 

§        INFORMACIÓN CINÉTICA: SON INDICACIONES DE PROFUNDIDAD

CREADOS POR LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO O DE LOS OBJETOS

 

§        INFORMACIÓN BINOCULAR: PERMITE OBTENER EN CADA OJO UNA

IMAGEN RETINIANA DISTINTA

 

  INFORMACIÓN MONOCULAR: INDICIOS PICTÓRICOS. MÁS TARDÍA QUE LA

BINOCULAR (5-7 MESES)

Page 7: competencias perceptivas

PERSPECTIVA LINEAL

SUPERPOSICIÓN DE OBJETOS

AGUDEZA VISUAL

RECONOCIMIENTO DE CARAS