Download - Competencias+emocionales+y+educacion+superior+ensayo+López+Caballero

Transcript
Page 1: Competencias+emocionales+y+educacion+superior+ensayo+López+Caballero

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ESCUELA ACADÉMICO

PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMUNICACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPO

Competencias Emocionales y Educación Superior

La educación superior, en los últimos años, se ha perfilado a la formación de recursos humanos profesionales, científicos y técnicos, dejando de lado muchas veces las competencias emocionales de la persona. Probablemente, debido a la demanda especifica del mercado que solicitaba solo estos aspectos. Esto es un déficit en el desenvolvimiento del estudiante o profesional, pues impide que la persona desconozca lo que siente o lo que sienten las personas con la que se relaciona, por ejemplo, en el proceso comunicativo. Actualmente, en las instituciones de educación superior se están replanteando los perfiles de ingreso y egreso, sus orientaciones curriculares, su organización, entre otras; con el fin de incluir cursos o estudios que desarrollen dichas competencias.

Pero ¿qué son las competencias emocionales? Las competencias emocionales son definidas como aquellas capacidades que nos permiten tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás, incluyendo la habilidad para captar el clima emocional de un contexto determinado. Es por ello que es tan importante, pues hace factible que una persona interactúe de manera constructiva con sus pares.

La ciencia, por un lado, ha demostrado que interiorizar las emociones puede llevar a un deterioro de la salud física y mental donde aumentan los niveles de estrés, perjudicando el nivel académico del estudiante. Sin embargo, muchas personas aún conciben el conocimiento y los contenidos como los objetivos primordiales del aprendizaje en la educación superior dejando relegado las competencias emocionales.

Este problema, la exigua competencia emocional en los estudiantes, tiene que erradicarse, pues en la actualidad las empresas requieren de profesionales idóneos, que trasciendan lo conceptual y discursivo, para especializarse en el buen trato, el buen entendimiento, comprender claramente y poner en práctica el concepto de empatía. Todo ello logrado con una reorganización curricular de las instituciones superiores para responder a la integración y globalización de los mercados que requieren dichas competencias en sus trabajadores.

Es por ello que este asunto se ha vuelto un tema de investigación y de tesis para muchas personas, ya que está en inmerso en el desarrollo humano y tiene vastas aplicaciones en la sociedad actual en la que vivimos: educación, empleo, entre otras.

LÓPEZ CABALLERO CARLO FERNANDO 15200025 – EAPISGrupo tres – Ciclo I © Copyright2015