Download - Comunicado MODEP 24 de Abril de 2015

Transcript
  • http://www.modep.org [email protected], [email protected]

    DEFENSAMOS NUESTRO PRAMO: AGUA SI, SAQUEO NO!

    De los ms de 180 pases en el mundo solamente 7 poseen territorios que comprenden la

    zona de ecosistema de pramo entre los cuales se encuentra Colombia el cual posee el 42%

    de estas regiones a nivel mundial; claramente Colombia es una gran potencia en

    biodiversidad adems de poseer grandes reservas de recursos naturales energticos,

    hdricos y minerales, por lo que ha sido blanco de la llegada de monopolios y oligopolios

    mineros con el fin de explotar y llevarse sus riquezas.

    Actualmente en Colombia se han asignado 14.000 ttulos mineros, ms de 8.3 millones de

    hectreas estn concesionados para la exploracin de minerales y ms de 37 millones de

    hectreas estn tituladas para la exploracin y explotacin de hidrocarburos segn la Unidad

    de Planeacin Minero Energtica. Buena parte de esta explotacin se hace de manera

    indiscriminada en tierras cultivables y en zonas protegidas (como bosques, paramos, selvas,

    reservas forestales, despensas agrcolas tal como lo confirma el presidente Santos al

    declarar recientemente 17 millones de hectreas de la Amazonia y de la Orinoquia como

    zonas de minera estratgica), al servicio de los grandes monopolios, destruyendo la

    naturaleza, hundiendo en la pobreza a las comunidades agrarias y ancestrales, y que

    mediante el despojo violento se han quedado con gran parte de las tierras de las

    comunidades.

    En particular, el Pramo de Santurbn es fuente de agua de 16 municipios en total (la mayor

    parte del rea metropolitana de Bucaramanga, del 52% de los habitantes del departamento

    de Santander, algunos municipios del departamento de norte de Santander y parte de

    Venezuela) adems este posee 85 lagunas, 12 ros nacen all sin tener en cuenta que el 90%

    de los acuferos de agua dulce son subterrneos por lo que la minera a gran escala es una

    amenaza directa para el agua de los santandereanos.

    Pese a que la gran movilizacin popular derrot el Proyecto Angosturas de la multinacional canadiense Greystar en el ao 2013, hoy la codicia y el afn de acumulacin de capital de las grandes empresas imperialistas junto con la irresponsabilidad y complacencia del gobierno Santos y sus ministerios de ambiente y minas, han vuelto a poner en riesgo el Pramo de Santurbn. Mediante resolucin No. 2090 de 19 de diciembre de 2014 delimita el Pramo y adems presenta esta accin como una medida de proteccin desconociendo que el ecosistema es un todo en su conjunto as que una delimitacin como la realizada en Santurbn no garantiza ninguna clase de proteccin del pramo.

    Con tal actuacin, se reduce el pramo de 198 mil a 98 mil hectreas y se permite a las

    compaas mineras (Eco Oro, AUX, entre otras) permanecer all y reformular sus proyectos

    entregndoles nuevamente el Pramo para su explotacin, con una alta probabilidad de dejar

    sin agua al pueblo santandereano y de generar cambios climticos irreversibles, ya que lo

    que se plantea en este nuevo proyecto es la perforacin a grandes profundidades desde

    zonas ms bajas de la montaa lo que pone en riesgo el 90% del agua dulce del pramo.

    Todo esto ocurre en momentos en que la Drummond fuera sancionada por el vertimiento de

    carbn en el mar de Santa Marta y que los trabajadores del Cerrejn se declararan en huelga

    por sus condiciones laborales y de salubridad.

    Numerosos estudios han mostrado que la minera subterrnea y a gran escala no solamente

    desequilibra los ecosistemas de paramo, sino que adems genera graves cambios

    climticos, muerte de especies vegetales y animales y la generacin de agentes qumicos

    altamente txicos como el Arsnico, mercurio y cianuro que adems son cancergenos.

    Por tal razn, nos oponemos a toda actividad minera de gran impacto en el ecosistema de

    pramo que slo favorece los intereses de las empresas imperialistas en detrimento de la

    proteccin del medio ambiente y la vida de millones de personas que dependen del agua que

    provee. Exigimos la moratoria minera inmediata, la revocatoria de licencias de exploracin y

  • http://www.modep.org [email protected], [email protected]

    explotacin y la no concesin de nuevos permisos. No admitimos la delimitacin del Pramo

    de Santurbn ni de ningn otro en territorio nacional, medida que slo tiene como objetivo

    legalizar el saqueo de nuestros recursos y la destruccin de los medios de vida. Asimismo,

    abogamos por garantas de empleabilidad para las familias que tradicionalmente han

    desarrollado actividades econmicas en la regin de Soto Norte y que han vivido un histrico

    abandono por parte del Estado colombiano.

    Expresamos nuestro total rechazo a la criminalizacin de la protesta social que se pronuncia

    en contra de la gran minera, como el apresamiento de lderes campesinos que adelantan un

    proceso de resistencia en el sector de Ro Blanco y Cao Bonito, jurisdiccin de los

    municipios de Landzuri y Vlez (S/der), para evitar la explotacin carbonfera en zona de

    reserva forestal.

    Desde el Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo (MODEP) consideramos

    que es posible construir un nuevo modelo de relacionarnos con la naturaleza, lo que implica

    cimentar desde ya formas alternativas de poder popular en defensa del territorio, de los

    derechos ambientales, que permita conservarla, cuidarla y preservarla en funcin de

    garantizar las fuentes de vida y la supervivencia de las prximas generaciones. Invitamos a

    todas las personas sensibles, preocupadas e indignadas a que marchemos y construyamos

    de manera conjunta esa otra Colombia donde ese nuevo modelo sea posible.

    Un pueblo que no defiende y pelea por sus recursos es un pueblo condenado a vivir preso

    en su tierra, el pueblo colombiano debe unirse en contra de la explotacin de los pramos

    por parte de la minera a gran escala

    VIV EL COMIT POR LA DEFENSA DEL PRAMO DE SANTURBN!!!

    AGUA SI ORO NO, NO A LA DELIMITACIN DE NUESTROS PARAMOS!!

    FUERA LOS MONOPOLIOS MINEROS DE SANTURBN!!!

    ABAJO LA GRAN MINERA QUE EMPOBRECE NUESTRA NACIN!!!

    ORGANIZACIN Y MOVILIZACIN POPULAR EN DEFENSA DE NUESTRO

    TERRITORIO!!!

    Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo MODEP

    Abril 24 de 2015