Download - Con el riesgo por bandera

Transcript

Cultura y Ocio

Málaga hoy ● JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2012 53

Nacho Sánchez / MÁLAGA

Anna Corbella y Dee Caffari per-siguen sus sueños. Sueños queimplican, sin lugar a dudas,arriesgar sus vidas. Dejarlo todoatrás y no saber nunca si vas avolver. Porque el esfuerzo paraalcanzar sus ilusiones es titáni-co, supone estar al límite y, tam-bién, ver la muerte muy de cerca.Es lo que supone dar la vuelta almundo en un barco de vela sindetenerse, algo que sólo hanconseguido 170 personas en elmundo. “Es como tener alrede-dor un precipicio de miles y mi-les de metros. Si te vas ahí, nohay salvación”, dice Anna, cons-ciente de que una caída al aguasería el fin. “Es casi imposible serrescatado”, subraya Denis Ho-reau, director deportivo de laBarcelona World Race, competi-ción en la que las protagonistasse embarcan.

Lejos de ser un documental de-portivo –la competición, la vela ola técnica quedan prácticamenteen un tercer plano–, Beyond 360ºse convierte en una película caside ficción, en una doble narraciónsimultánea: El sueño de cada unade las tripulantes. Y vemos comoAnna sufre, como Dee la cuida;pero también cómo forman unequipo, algo indispensable paraconseguir sus metas. La películase convierte también en una suer-te para el espectador, que desdecasa o el cine puede vivir comoellas, sentir sus emociones, susmiedos, sus alegrías. Y tambiénsufrir cuando están a punto de fa-llecer cuando su barco se vuelca.

Corbella y Caffari son la esen-cia de Beyond 360º, documentaldirigido por el marbellí Luis Go-yanes. Una cinta que, con lacompetición como telón de fon-do, se adentra en la historia per-sonal de las dos mujeres. Por unlado, Anna Corbella, que buscacompletar su primera vuelta almundo sin paradas para conver-tirse en la primera mujer espa-ñola en conseguirlo. Por otro,Dee Caffari, una británica queva a por su cuarta vuelta al mun-do y que esta vez necesita no só-lo llegar, sino que el barco quedeentre las cinco primeras posicio-nes de la carrera y así poder con-seguir patrocinador para el pró-ximo desafío. “El dramatismoestá ahí. Te juegas la vida en cru-zar el mundo pero eso ya no va-le. Tienes que ser de los mejoresporque si no nadie apuesta porti. Yo creo que nadie es conscien-te de lo que supone hacer lo queellas consiguieron”, afirma Go-yanes. Y es ahí donde pone elacento este documental.

El día a día fue grabado porellas mismas con la cámara queGoyanes les dio. Aunque no todofue al azar, sino que el directortambién tuvo la oportunidad dedialogar con ellas varias vecesdurante el viaje e indicarle quéimágenes le interesaban. “Tuvi-mos la suerte de que ellas nosiban enviando algo de material ypude ir pidiendo algunas se-cuencias que creíamos impor-tantes para completar el guion.Y, claro, luego ha habido un granesfuerzo en la edición, donde seha hecho un gran trabajo”, cuen-ta al respecto el director, que se

encontró con más de 20 horas derodaje realizado por las propiasprotagonistas.

Para Luis Goyanes, profesordoctorado de Marketing en Esa-de, este es su primer largometra-je documental. Curiosamente, la

película se proyecta hoy a la vezen dos partes del mundo. Prime-ro, aquí en Málaga a las 16:45 enel Cine Albéniz. Horas después,lo hará en el Beverly Film Festi-val, en Los Ángeles, donde ac-tualmente reside Goyanes.

Con el riesgo por banderaEl documental ‘Beyond 360º’, del marbellí Luis Goyanes, se sube a un barco devela para dar la vuelta al mundo · Hoy se proyecta en Málaga y en Los Ángeles

N. SÁNCHEZLuis Goyanes, en videoconferencia, tal vez desde su barco.

Andrés di Tellarescata a uncineasta olvidado

En la adolescencia, Andrés diTella participó por casualidaden una performance junto aClaudio Caldini. Años des-pués, se lo encontró mientrasDi Tella rodaba su documentalFotografías, en el que viajaba ala India para conocer el pasa-do de su madre, país en el queCaldini había tenido una expe-riencia increíble y había vueltoa Argentina rozando la locura.Y, de nuevo, se topó con élcuando participó en un grupode estudio sobre el cine expe-rimental de Caldini. “Final-mente pensé que Caldini eracomo uno de aquellos viejossabios de la tribu, que llevabaen la memoria algo así comouna biblioteca entera, o mejor,el Archivo General de una na-ción olvidada”, dice Di Tella.Así, el documentalista argenti-no comenzó a tomar café conCaldini semanalmente y de ahísurgió Hachazos, un libro querecopilaba las conversaciones.Y, más tarde, llegó la películacon el mismo nombre, que hoyse proyecta a las 22:00 en elTeatro Echegaray. “No se tratade un documental sobre Clau-dio Caldini, sino de una pelícu-la hecha con Claudio Caldini,con todas las tensiones pro-pias de una colaboración entredos cineastas muy diferentescomo Caldini y yo”, destaca DiTella, que no entiende el olvidogeneral de la obra de Caldini:“Pertenece a un movimientoque ha sido ignorado o me-nospreciado hasta el punto delolvido total, un grupo de ci-neastas ultra independientes,expermientales, cuya produc-ción es de lo más importanteque salió del cine argentinoen los 70 y 80”, asegura.

R. C. / MÁLAGA

La Fundación Aena patrocina eldocumental Huellas en el cielo, es-crito y dirigido por Sonia TerceroRamiro y Susan Youdelman-Az-cona y que narra la vida del em-prendedor y pionero aeronáuticomalagueño Jorge Loring Martí-nez y la odisea del Zeppelin. Seráestrenado mañana viernes en ladecimoquinta edición del Festivalde Málaga de Cine Español.

El documental, coproducidopor Time Zone con Televisión Es-pañola, repasa la trayectoria vitalde Loring desde su infancia enMálaga hasta su muerte en 1936 através del testimonio de su bió-grafo Luis Utrilla, de su familia yde varios expertos, y presentamateriales históricos e imágenesde archivo inéditas con banda so-nora original del músico de van-guardia Javier Colis. Además, re-cupera la crónica del viaje inau-gural de la línea aérea que uníaSevilla y Buenos Aires por mediode dirigibles que realizó el perio-dista madrileño Corpus Barga pa-

ra el periódico La Nación de Bue-nos Aires, según informaron fuen-tes de la Fundación Aena.

El documental ha sido rodadoentre Madrid, Barcelona, Córdo-ba, Sevilla y Málaga, concreta-mente en el Jardín Botánico y elCastillo de Santa Catalina. Es fru-to de una “exhaustiva” investiga-ción en archivos de imagen de Ma-drid, Barcelona, Mallorca y Lon-dres y mañana será estrenado enel Teatro Echegaray a las 17:00.

JorgeLoringdesarrollósuactivi-dad entre los años 20 y 30, cuandopuso en marcha las primeras líneasaéreasparaeltrasladodepasajerosy el transporte del correo en avión.Además, junto al científico EmilioHerrera y los fabricantes alemanesde la Casa Zeppelin contribuyó alproyecto de creación de una líneacomercial con dirigibles Sevilla-Buenos Aires para el transporte aé-reo transatlántico, que permitióunirambasciudadesen3,5días.

R. C. / MÁLAGA

La sección Zonazine del Festi-val de Cine Español de Málagacontinuó ayer su programa-ción con la presentación deldebut en el largometraje de Ti-na Olivares, Esperando sep-tiembre, una comedia quearranca con un inesperadogolpe de suerte protagonizadapor Fele Martínez, Natalia Eri-ce y David Tenreiro.

En plena crisis económica, a Luzle cae del techo de una casa en rui-nas una bolsa que contiene 20 mi-llones de pesetas en billetes. Trashacer un pacto de silencio con al-gunos amigos, comprueban quelas pesetas son convertibles a eu-ros en el Banco de España. Pareceque el dinero fácil va a cambiar lasuerte de todos ellos, pero si guar-dar un secreto entre dos es arduo,mucho más lo es guardarlo entrevarios. La película ahonda en el di-lema moral de Luz, que duda en-tre devolver el dinero a quien pue-de ser su propietario o garantizarel bienestar de los suyos.

Un documental revisala historia del pionero dela aviación Jorge LoringAena patrocina ‘Huellas en elcielo’, que se proyecta mañanaen el Teatro Echegaray

Zonazine exhibe la óperaprima de Tina Olivares,‘Esperando septiembre’Fele Martínez y Natalia Ericeprotagonizan esta comediasobre un golpe de suerte