Download - Concepto Economía Política

Transcript

Federico Engels, la economa poltica es la ciencia que estudia las leyes que rigen la produccin,la distribucin, la circulacin y elconsumo de los bienes materiales que satisfacen necesidadeshumanas . Esta es conocida como la definicin objetiva o marxista de la economa.Lionel Robbins, la economa es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfaccin de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar. Esta es la que se conoce como la definicin subjetiva o marginalista de la economa.Alfred Marshall (184!1"4#, la economa es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar.Norris C. Clement y John C. Pool definen la economa como la rama de las ciencias socialesque estudia los procesos de produccin y distribucin y el carcter de los ingresos reales.$ara Fischer,Dornbschy!chmalensee, laeconomaesel estudiodelaformaenquelassociedades deciden que van a producir, como y para quien, con los recursos escasos y limitados. %os economistas, !amelson y Nordhas, definen la economa como& !l estudio de la maneraen que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancas valiosas ydistribuirlas entre los diferentes individuos. "regory Man#i$,se'ala que la economa esel estudio del modo en que la sociedad gestiona susrecursos.El (rimer autor queutili)laex(resinencuestinen*ablainglesafue James!teart, Elconce(to de economa (oltica+ de !teart (uede considerarse una generali)acin delde Arist%teles. !conoma, escribi, es el artedeproveer atodas lasnecesidadesdeunafamilia, con la prudencia y frugalidad"#o que la economa es para la familia, la economa polticalo es para un estado. , su ve), Adam !mithconsider economa poltica como una rama de la ciencia de un estadista olegislador.J. R. McClloch, (or ejem(lo, definilaeconoma(olticacomo lacienciadelasleyesqueregulan la produccin, la acumulacin, la distribucin u el consumo de los artculos o productosque son necesariamente $tiles o agradables para el hombre y poseen un valor de cambio.