Download - Concierto de Pony Bravo

Transcript

54 SÁBADO, 14 DE MAYO DE 2011 ● Málaga hoy

Cultura y Ocio

CRÍTICA FLAMENCO

CHURUMBAQUE HIJO /MARIANA CORJENO★★★★★

Teatro Cánovas. Ciclo Flamenco vie-ne del Sur. Fecha: 11 de mayo. Cante:Churumbaque Hijo y Mariana Cornejo. Gui-tarras: Niño de Pura y Antonio Carrión.Palmas: José Prieto y Pedro ‘Majabaca’.Percusión: Diego Montoya y Pedro deChana. Aforo: Unas cien personas (un ter-cio de entrada).

Lourdes Gálvez del Postigo

El cordobés ChurumbaqueHijo y la gaditana MarianaCornejo nos ofrecieron su ar-te el pasado miércoles dentrodel ciclo Flamenco viene delSur, acompañados de dos delos mejores guitarristas delpanorama nacional: Niño dePura y Antonio Carrión res-pectivamente.

El primero en actuar fue elcordobés, premio LámparaMinera del Festival de LaUnión en 2009, encontrándo-se bien de la voz, y haciendogala de un eco muy flamenco.Sin embargo, es de los can-taores que eligen la opción es-tética de parar el cante, es de-cir, de hacer silencios en mo-mentos determinados bus-cando crear algún efecto, pe-ro lo que consigue es desvir-tuar el palo. Y es una lástima,porque cuando se despoja deesta manera de cantar, lo hacemuy bien. Así, destacó en lataranta de El Cojo, estuvobastante bien en la soleá y enlas malagueñas de la Trini–normalmente los artistas defuera de Málaga no ejecutancon rigor estos cantes, perono fue su caso–, pero en losabandolaos, las cantiñas y losfandangos, los parones cita-dos restaron enjundia a la na-turaleza de estos palos.

Mariana Cornejo demos-tró, una vez más, que es unagran profesional y una artistade los pies a la cabeza. La en-contramos algo decaída, perosacó fuerzas de su gracia ga-ditana y echó mano de sus co-nocimientos cabales del cantede su tierra para cuajar unbuen recital. Con el homenajea Chano Lobato muy presenteen el repertorio e incluso enlas letras, Mariana comenzópor garrotín, tangos y farru-ca, todo ligado, para conti-nuar haciendo un deliciosorecorrido por cantiñas y ale-grías. Demostró su poderío enlos tonos más altos de las chu-flas y jotillas, mientras que lecostaron los graves y, con sen-timiento y paladar, nos pelliz-có en la soleá, todo de Cádiz.Para terminar, poniéndose enpie, se dispuso a cantar y bai-lar por bulerías, alcanzandomomentos de gran brillantezy flamencura al interpretar acompás el bolero Si tú me dicesven y la copla Ojos verdes.

De luces yde sombras

CRÍTICA MÚSICA

PONY BRAVO★★★★★

Sala Vivero. Fecha: 12 de mayo. Músicos:Daniel Alonso (voz y teclado); Pablo Peña (gui-tarras y bajo); Darío del Moral (guitarras y bajo);Javier Rivera (batería y guitarra). Aforo: Unas300 personas (un tercio de entrada)

Pablo Piñero

Decía Julián Hernández, líder deSiniestro Total, que España es unpaís cutre musicalmente hablandoporque lo de ir a los conciertos es

poco más que una excepción. Biense comprendieron sus palabras enla noche del jueves cuando apenasunas 300 personas se acercaron ala Sala Vivero a disfrutar del únicoe inconfundible sonido de los sevi-llanos Pony Bravo. Una banda quesi llegase de otro sitio más lejanoque su Andalucía llenaría salas ma-yores; pero que, por tenerlos ahí,tancerca,paramuchossequedaenuna banda más, en casi nada. Unalástima: con más fe en grupos co-mo éste el panorama musical cam-biaría bastante. Y, encima, el públi-co se lo pierde mientras ellos giranportodoelterritorionacional.

Entre lo onírico y lo real, la ban-da realizó una actuación que sir-vió, de largo, como bendición paralos fieles que peregrinaron hasta elpolígono donde se ubica la sala enpleno jueves. A la hora señalada–cuánto se agradece la puntuali-dad en los conciertos– el cuartetoandaluz se puso manos a la obrapara desgranar sus dos trabajosdiscográficos con un sonido quefue, poco a poco, expandiéndosepor la nave industrial de la Vivero.De más a mejor, Pony Bravo brindóun concierto corto pero intenso,conmomentosespiritualesydepa-

sión; donde el bajo marcó unaspautas que la percusión elevaba yque servían al teclado para jugar aestodehacermúsicadecalidad.

Sin decoración extra, con con-tundencia y delicadeza, con todoen su sitio, la casi hora y media deconcierto dio para mucho. Hubomomentos de psicodelia apocalíp-ticagraciasatemascomoLaravedeDios y otros donde la percusión seredobló para convertir en sublimeel brillo del caballo de El Rayo. Difí-cil es encontrar algo parecido a suNinja de fuego que rinda mejor ho-menaje a la Niña de fuego de Mano-lo Caracol; o entender de qué men-te surgen sonidos como los que seatisban en Salmo 52.8 o El guardaforestal.Unlujo.

Con directos así, Pony Bravo seha ganado un lugar merecidísimoen el cielo del indie español. Lásti-ma que sólo unos cuantos fielesfueran a arroparles a la Sala Vive-ro y que fueran más los laicos quese quedaron en casa. Un aciertomás de Wild Weekend. Eso sí, estavez, con la entrada a 8 euros y laopción de descarga gratis de susdiscos en la web oficial del grupo,aquí la excusa de que la música escara no vale. Cuánta razón tiene elsanto Hernández.

Un cielo paraPony Bravo

El consejero de Cultura,Paulino Plata, entregó ayeren Algeciras los galardones

Efe / ALGECIRAS

Rosa Romojaro (Algeciras,1948) y José Antonio RamírezLozano (Badajoz, 1950) reci-bieron ayer en Algeciras los Pre-mios de Andalucía de la Críticaen las categorías de poesía y na-rrativa, respectivamente, demanos del consejero de Cultu-ra, Paulino Plata. La AsociaciónAndaluza de Escritores y Críti-cos Literarios ha reconocido asíel poemario Cuando los pájaros(Hiperión, 2010), de Romoja-ro, y la novela Las manzanas deErasmo(Algaida, 2010), de Ra-mírez Lozano. El colectivo, alconceder el premio, destacó dela obra de Romojaro que “poseeuna poesía interiorizada perofluida” y su “serenidad Marcha-diana”; mientras que sobre lanovela de Ramírez Lozano se-ñaló que es “una alegorizaciónen torno a la creación del prin-cipio del mal y las falsas reli-quias con una prosa preciosistade gran nivel literario”.

Romojaro afirmó que, aun-que también ha escrito narrati-va y ensayo, es en la poesía don-de realmente se siente cómoda.“Hay que tener mucha voca-ción para escribir poesía y es enla poesía donde me conozcomás a mí misma”, subrayó. Ra-mírez Lozano comentó queaunque está “un poco acostum-brado a los premios a los que seenvían libros” a concurso, elpremio de la crítica “es muy dis-tinto porque tiene algo de esoque se llama reconocimiento yporque se reconoce al autor”.

P. PIÑERODaniel Alonso, de Pony Bravo, el pasado jueves, en la sala Vivero.

Romojaro yRamírezrecibenel PremioAndalucíade la Crítica

DE MÁS A MEJOR

Entre lo onírico y lo real,la banda realizó unaactuación que sirvió debendición a sus fieles

Teodoro presenta‘El manuscritode Avicena’● El escritor y periodista ceutíEzequiel Teodoro presentó ayeren la sede malagueña de TurismoAndaluz su primera novela, Elmanuscrito de Avicena (Entrelí-neas), un thriller que fue publica-do el pasado mes de abril y que yaentonces presentaba a la organi-zación Al-Qaeda sin Ben Laden,en un ejercicio anticipatorio sinprecedentes. El manuscrito deAvicena (cuya presentación con-tó ayer con la participación de lavicepresidente del Banco Euro-peo de Inversiones, MagdalenaÁlvarez) recorre distintas etapasy lugares, desde la Persia de año999 hasta la actualidad, pasandopor la huida de Ben Laden y Al-Zawahiri de Afganistán en 2002.

SERGIO CAMACHO