Download - Concierto Iván Ferreiro

Transcript
Page 1: Concierto Iván Ferreiro

Málaga hoy ● LUNES, 16 DE ABRIL DE 2012 31

Cultura y Ocio

CRÍTICA CLÁSICA

ORQUESTA FILARMÓNICADE MÁLAGA★★★★★

Teatro Cervantes. Progra de Abonode la OFM. Fecha: 13 de abril. Progra-ma: ‘Adagio para cuerdas’ de S. Barber,‘Concierto de Aranjuez’ de J. Rodrigo y‘Sinfonía nº 5 en mi menor’ de P. I. Tchai-kovski. Director: En Shao. Solista: Ricar-do Gallén (guitarra). Aforo: Lleno.

J. M. Cabra Apalategui

ElprogramaquelaOFM,bajolabatuta del chino En Shao, ofre-cióensuconciertodeabono,ca-si parecía un desafío al esnobis-mo imperante en ciertos am-bientes artísticos contemporá-neos, desdeñoso de todo aque-llo que ha alcanzado populari-dad y que gusta de recrearse enuna provocación tan efímeracomo insustancial. El Adagiopara cuerdas de Barber, el Con-cierto de Aranjuez del MaestroRodrigo y la Quinta Sinfonía deTchaikovski se presentan comoreivindicación de una músicade gran lirismo, melodías iden-tificables y no por ello de menorcalidad. Si acaso se corre el ries-go de que un momento de luci-dez eclipse toda una vida decreación y se acabe engrosandola injusta categoría de “artistadeunasolaobra”.

La nota definitoria de la pri-mera parte fue la contención. Lalentitud y fluidez de los movi-mientos de En Shao, su corpo-reidad característicamenteoriental, lo asemejaban a unmaestro de taichi. El resultadofue un Adagio etéreo, meditati-vo,elegante;unainterpretacióncon la densidad justa para evitarlauntuosidadydosificarundra-matismo que en la composiciónde Barber puede con facilidadderivar en sensiblería. Una so-noridad igualmente moderadadesplegaron en el Concierto deAranjuez los músicos, que ejecu-taron con tino la propuesta deldirector chino, cediendo el pro-tagonismo a las melodías y a lasformas musicales, expresivas depor sí. Por su parte, Ricardo Ga-llén, que hizo gala de una técni-ca encomiable, supo aprove-char la dirección austera y jui-ciosa, pero, al mismo tiempo,personal y comunicativa, de EnShao, tan propicia para la sutilmusicalidad de la cuerda pulsa-da. Aranjuez obtuvo el reconoci-miento unánime del público,que apenas esperó a que termi-nara el tercer y último movi-miento para prorrumpir en unasonoraovación.

La Quinta de Tchaikovskimostró en la segunda parte unregistro muy distinto, más in-tenso y emocional. Un registroenelquelaOFMsedesenvuelvea sus anchas. Si la primera partedel concierto fue para el direc-tor, esta segunda fue, sin lugar adudas,delaorquesta.

Vindicaciónde la melodía

CRÍTICA MÚSICA

IVÁN FERREIRO★★★★★

Sala París 15. Fecha: 14 de abril. Músicos:Iván Ferreiro (voz y teclados), Pablo Novoa (gui-tarra y teclados), Emilio Saiz (guitarra), RickyFalner (bajo), Gael Pinto (batería). Aforo: Unasmil personas.

Pablo Piñero

No es fácil encontrar hoy en elpanorama nacional a grandesmúsicos con personalidad sobreel escenario. Cantantes que consu sola presencia llenan el esce-nario, que se queda pequeño y enel que, a veces, sobra el resto dela banda. Lo de Iván Ferreiro es,quizás, una de las excepciones.Porque al gallego apenas le hacefalta sentarse ante su piano, son-reír y cantar para brillar por enci-ma de los demás con su reconoci-ble voz. Tanto que el público yano escucha ni guitarras ni bate-rías ni cualquier otro instrumen-to salvo el sonido que hacen susdedos sobre el teclado. Quizáspor eso ya no existen Los Piratasy hoy todo es Iván Ferreiro.

Le esperaba Málaga con ilu-sión, casi con ansiedad. Y la París15 registró una buena entradaincluso para ver a La Cena, ban-da malagueña que acompaña aFerreiro en su gira, que dieron lasensación de que, pronto, seránellos los teloneados. Fueron unbuen punto de partida para unasala en la que se daban los ingre-dientes de una buena noche tandesapacible fuera como de cali-dez en el interior. Sensación ahogar que se intensificó con lasalida de Ferreiro al escenario y

que creció a medida que se senta-ba en frente al teclado para com-partir las canciones de su últimotrabajo, Confesiones de un artistade mierda. Ferreiro parecía a gus-to, feliz: “Esto es un puto placer”,dijo el gallego en más de una oca-sión mientras disfrutaba de otranoche sobre las tablas. Igual elpúblico, que tenía la sensaciónde que el músico cantaba para

ellos, sólo para ellos. Como si lotuvieran en el mismísimo salónde casa, con la estufa bajo la me-sa camilla, disfrutando con tugente de un concierto casero enuna tarde de domingo.

Pero el concierto era en sábadopor la noche y Málaga tambiéntenía ganas de bailar, de soltar larabia acumulada durante la se-mana con temas como Turnedo,Años 80, Promesas y Días azules,que se podía escuchar en la pelí-cula del mismo nombre (y quejunto a los temas de Mastretta,era lo único bueno de esa cinta).Hablando de cine, también huboun especial momento tambiénpara Canción de amor y muerte,creada para la banda sonora de

Rec 3. De paso, el público –espe-cialmente treintañero en esa no-che– recibió varios regalos en for-mas de canción que no se espera-ban: primero, con una especialversión de Aha han vuelto? de losgranadinos Lori Meyers y, mástarde, con Margot, de Pereza.

Así, entre canciones propias yajenas, entre novedades y recue-ros a la historia de Los Piratas,Iván Ferreiro se fue haciendogrande sobre el escenario, ocu-pando todos y cada uno de susrincones, demostrando por quées uno de los músicos más influ-yentes de la música en castella-no. Dijo Iván Ferreiro que quierevolver el próximo año. Se le es-perará. Y con impaciencia.

Cuando el escenario se queda pequeño

P. PIÑEROIván Ferreiro, en estado de gracia, el pasado sábado en la Sala París 15.

PROPIOS Y AJENOS

Ferreiro regaló a unpúblico entregado algunasversiones inesperadas deLori Meyers y Pereza

‘La viuda alegre’,de la mano deCarlos Álvarez● El barítono Carlos Álvarez, cu-ya presencia en los escenarios vasiendo poco a poco más habituala medida que va recuperándosede la dolencia que lo ha tenidoapartado de la interpretación du-rante una larga temporada, ejer-ció ayer de presentador en elTeatro Cervantes para introducirla opereta de Franz Lehár La viu-da alegre, cuya representaciónconstituyó el acto central de laconmemoración del 25 aniversa-rio de la reapertura del coso mu-nicipal malagueño. La OrquestaSinfónica Provincial de Málaga yel Coro de Ópera de Málaga, diri-gidos respectivamente por Artu-ro Díez Boscovich y FranciscoHeredia, interpretaron la obramaestra del compositor húngaro,junto con los cantantes solistasRosa Caballero, Santiago García,María Lourdes Benítez, Luis Pa-cetti y Francisco Heredia, entreotros. El público, entregado,llenó el aforo del Cervantes.

PUNTO PRESS