Download - Congreso de Angostura

Transcript

La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1821 con el fin de romper los lazos coloniales que existan entre la Capitana General de Venezuela y el Imperio espaol. Este proceso se uni y extendi al ser llevado a cabo en otros pases de Amrica, que alcanzaron tambin su independencia. Entre los factores ms influyentes se suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos que posean el estatus social y econmico pero no poltico, la introduccin de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustracin, la declaracin de Independencia de los Estados Unidos, la Revolucin francesa, la Revolucin haitiana y el reinado de Jos I de Espaa. Es importante resaltar que la ltima batalla que libr la independencia de Venezuela fue con la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.

Congreso de AngosturaEl 15 de febrero de 1819 Bolvar instala el Congreso de Angostura y pronuncia el Discurso de Angostura que fue elaborado en el contexto de las guerras de Independencia de Venezuela y de Colombia.9 El cual lo ratifica como El Libertador y General en Jefe. El norte y el occidente del pas seguan en manos de los espaoles. Bolvar, entonces, tratando de aislar a los realistas lleva la guerra a Nueva Granada y comienza la Campaa Libertadora de Nueva Granada. El 7 de agosto de ese ao vence en la Batalla de Boyac y fue la culminacin de 77 das de la campaa iniciada por Simn Bolvar para liberar el Virreinato de Nueva Granada. Tras el aplazamiento de la guerra en Venezuela por la poca de lluvias Bolvar sali de Angostura, entonces capital de la Repblica de Venezuela, hacia los llanos de Apure y despus a los de Casanare sumando a sus dos divisiones la del general Santander y despus invadi el territorio de la antigua provincia de Tunja. Barreiro tras ser vencido en Pantano de Vargas intentaba llegar a Bogot y unir fuerzas con el virrey Juan de Smano por la va de Boyac. La Batalla tuvo lugar un sbado 7 de agosto de 1819. A las diez de la maana Bolvar dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del ro Teatinos, sitio de encuentro del camino de Samac (utilizado por los realistas) y el camino real. A las dos de la tarde los republicanos, liderados por el capitn Diego Ibarra, descienden y sorprenden a la vanguardia realista. En tanto el general Santander se enfrentaba con sus tropas a la retaguardia realista. Bien pronto se uni el grueso de las tropas realistas de Barreiro para enfrentarse a la retaguardia del general Jos Antonio Anzotegui y libera lo que es hoy Colombia. Ya para entonces, el general Pez haba expulsado a las fuerzas realistas de los llanos . A los espaoles solo les quedaba el centro norte del pas,(incluyendo Caracas) Coro, Mrida, Cuman, Barcelona y Maracaibo. El 17 de diciembre de 1819 se declara la unin de Venezuela y Nueva Granada y nace la Repblica de Colombia. Conocida actualmente como Gran Colombia. As culmina la Tercera Repblica.10

Seis meses antes de la Batalla de Boyac, se reunieron representantes de Venezuela (actualmente Venezuela), Nueva Granada (actualmente Colombia) y Quito (actualmente Ecuador) en Angostura, Venezuela, donde se instal lo que histricamente se ha llamado el Congreso de Angostura para trabajar en el desarrollo de una "Ley Fundamental" (constitucin). Los representes de Quito eran bastante pocos ya que todava se encontraba bajo el control Espaol. Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:

La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe renombrada Bogot. La Capital de Quito sera Quito. La Capital de Venezuela sera Caracas. La Capital de la Gran Colombia sera Bogot. Se crea la Repblica de Colombia, que sera gobernada por un Presidente. Existira un Vicepresidente que suplantara al Presidente en su ausencia. (Histricamente se acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura La Gran Colombia) Los gobernadores de los tres Departamentos tambin se llamaran Vicepresidentes. El presidente y vicepresidente se elegiran con voto indirecto, pero para efectos de empezar, el congreso los eligi de la siguiente forma: Presidente de la Repblica: Simn Bolvar y Vicepresidente: Francisco de Paula Santander. En agosto Bolvar invadi su tarea libertadora y sale hacia Ecuador y Per, y deja a cargo de la presidencia a Santander. A Bolvar se le da el ttulo de "Libertador" y su retrato se expondra en el saln de sesiones del congreso con el lema "Bolvar, Libertador de la Gran Colombia y padre de la Patria"

Yo deseo ms que otro alguno ver formar en Amrica la ms grande nacin del mundo, menos por su extensin y riqueza que por su libertad y gloria. Simn Bolvar