Download - Constituido el Consejo Asesor de Acción Exterior de Euskadi estrategianet.pdf · ración Mondragon a través de LKS, el poder atender el ... Italia o Brasil han añadido complejidad

Transcript
Page 1: Constituido el Consejo Asesor de Acción Exterior de Euskadi estrategianet.pdf · ración Mondragon a través de LKS, el poder atender el ... Italia o Brasil han añadido complejidad

32 estrategia I 16-30 de septiembre de 2016 I

mundo global

“Nuestro objetivo es avanzarjuntos, aprovechar el conocimien-to, la experiencia y las horas devuelo internacionales reunidas entorno a esta mesa para hacer de es-te Foro un espacio para la reflexión

compartida, punto de encuentropara la colaboración público-priva-da y el trabajo en red” destacó ensu alocución el lehendakari.

Presencia en el mundoEn su primer encuentro, el

Consejo Asesor analizó las gran-des líneas y el informe de segui-miento 2014-2015 de la Estrate-gia Basque Country 2020, así

como la radiografía de la inter-nacionalización de Euskadi, do-cumentos elaborados por la Se-cretar ía General de AcciónExterior que muestran la pre-sencia y actividad desarrolladapor el Gobierno vasco en el ám-bito de la internacionalizacióndurante este periodo.

Entre otros datos, el informedestaca las 827 distintas actua-ciones desarrolladas en estosdos años por el Ejecutivo, asícomo su presencia institucionalen 74 países a través de sus seisdelegaciones ubicadas en Bélgi-ca, Argentina, Chile, Colombia,Estados Unidos y México; y 10oficinas representando los inte-reses económicos y comercialesa través de la red de SPRI. Igual-mente, Euskadi cuenta con lapresencia consular de 41 paísesy 1.680 implantaciones de em-presas vascas en el exterior.

[Estrategia Empresarial]

Impulsar el debate y asesora-miento en todo lo concerniente ala internacionalización de Euskadi-Basque Country es el objetivo delConsejo Asesor de Acción Exteriorque quedó formalmente constitui-do a finales del mes de julio. Elnuevo órgano, presidido por el le-hendakari Urkullu, está constitui-do por 23 agentes vascos de dife-rentes perfiles con extensoconocimiento en los ámbitos so-cial, académico, cultura, tecnológi-co o empresarial.

Además del Gobierno vasco,entre las instituciones representa-das figuran las universidades vas-cas, las corporaciones tecnológi-cas, las cámaras de comercio, elMuseo Guggenheim, el Basque Cu-linary Center, Mondragón Interna-cional, el Foro Rural Mundial asícomo relevantes personalidadespor su proyección internacional.

Los 23 miembros del Consejo Asesor de Acción Exterior celebraron el pasado mes de julio su primerencuentro, presidido por el lehendakari Urkullu.

˙>INTERNACIONALIZACIÓN

Constituido el Consejo Asesorde Acción Exterior de Euskadi

Bilbao, sede delIV Foro Globalde EconomíaSocial 2018

Bizkaia acogerá en las próxi-mas semanas cuatro visitas deagentes políticos, económicos ysociales estadounidenses, inte-resados en conocer y promoverel intercambio en materia eco-nómica, de investigación y ta-lento. El diputado general, UnaiRemeteria, ha subrayado la im-portancia de estas cuatro próxi-mas visitas de responsables delos estados de Nevada e Idaho,la Fundación Bill Gates y la Uni-versidad de Boise, que respon-den a uno de los objetivos in-mediatos de la Diputación, dedar a conocer el territorio en elmundo. “Uno de los retos paraeste segundo año de legislaturaes que nos conozcan más, queinstituciones y empresas inter-nacionales visiten Bizkaia, quevengan a conocernos. Estoyconvencido de que se van a sor-prender con Bizkaia y con nues-tro potencial”, ha asegurado eldiputado general.

La relación Bizkaia-Nevadaya tuvo un importante hito elpasado mes de julio con la cele-bración en Washington delSmithsonians Folk Festival quepropició el encuentro entre re-presentantes de aquel Estado yla delegación de la Diputaciónvizcaína, encabezada por UnaiRemeteria, a la que se sumaronvarias empresas del territorio.También se celebró una desta-cada reunión con el responsabledel programa de salud de laFundación Gates, que ahora de-vuelve visita, interesada en de-sarrollar un centro para la in-vestigación de la malaria enBizkaia. En octubre se espera lade los responsables del labora-torio de energía, seguridad ymedio ambiente de Idaho y dela Universidad de Boise. [EE]

Bizkaia recibiráen las próximassemanas cuatrovisitas de EE.UU.

˙

La oportunidad de internacionalizarse salió al en-cuentro de la alavesa Ibai Sistemas (Vitoria-Gasteiz1993) cuando en 2003 pudo adquirir los activos de unproveedor belga de software que quebró y del quehasta entonces habían sido distribuidores para Espa-ña. Esta circunstancia, explica su director general, Iñi-go Lapitz, “nos llevó inicialmente a crear una empresaen Bélgica desde donde dar soporte a la comunidadinternacional usuaria de este software (principalmen-te en Europa) y en un segundo paso a consolidar todasnuestras operaciones desde Vitoria”. Posteriormenteiniciaron el desarrollo del mercado latinoamericano“en el que las afinidades culturales e idiomáticas nosfacilitan la implantación”. El propio estado del arte de la tecnología posibilita aesta compañía, integrada desde el año 2007 en Corpo-

ración Mondragon a través de LKS, el poder atender elmercado internacional sin implantaciones propias enlos diferentes países.“En Europa, donde somos bastante conocidos en lossectores en los que nos movemos (software para bi-bliotecas, archivos, museos y centros de gestión delpatrimonio cultural), operamos directamente con losusuarios finales. En Latinoamérica, sin embargo, lohacemos a través de alianzas con empresas localesque gestionan la tarea comercial y el soporte de pri-mer nivel”.La propia falta de experiencia a la hora de gestionarlos procesos ha sido, sin duda, la mayor dificultad conla que han tropezado. “Hemos tenido que aprender denuestros propios errores”, admite Iñigo Lapitz. Las di-ferencias culturales o las particularidades legales de

países como Alemania, Italia o Brasil han añadidocomplejidad a la competencia con las empresas loca-les. No obstante, el desarrollo tecnológico generadoen la participación en varios proyectos de I+D, algunosde ellos a nivel internacional, “nos ha dado, por un la-do, imagen y posicionamiento en el mercado y, porotro, ventajas competitivas en mercados avanzadoscomo el británico o el de los países nórdicos”.La firma, que el próximo año celebra su 25 aniversario,se encuentra en plena fase de consolidación del nego-cio internacional, “diversificando tanto los mercados alos que nos dirigimos, como el tipo de productos queimplantamos, incorporando, en particular, productoscon tecnología semántica para este mercado, en loque somos una de las empresas pioneras a nivel mun-dial”, concluye Iñigo Lapitz.

IBAI SISTEMAS. SISTEMAS INFORMATICOS Y GESTION DOCUMENTAL

“El desarrollo tecnológico nos ha dado imagen, posicionamientointernacional y ventajas competitivas en mercados avanzados”

> EN PRIMERA PERSONA

Foro para la refle-xión compartida ypunto de encuentropara la colaboraciónpúblico-privada

Bilbao será sede del IV Fo-ro Global de Economía Social2018, cita que reunirá, por pri-mera vez en Europa, a respon-sables públicos y agentes so-ciales de todo el mundo conamplia experiencia en el Ter-cer Sector. Esta cumbre al má-ximo nivel, permitirá conocery compartir buenas prácticas yactuaciones en el área de laEconomía Social con impactoen el empleo, la calidad y elbienestar.

Bilbao presentó el pasadomes de junio su candidatura pa-ra acoger este Foro, con el apo-yo de la Diputación Foral deBizkaia, el Gobierno vasco,agentes del Tercer Sector y re-presentantes de la EconomíaSocial. El concejal de DesarrolloEconómico, Comercio y Empleodel Consistorio bilbaíno, XabierOchandiano, acompañado porla alcaldesa de Arrasate-Mon-dragón, María Ubarretxena, yde Ibon Zugasti, en nombre deCorporación Mondragón, y Txe-ma Franco, director general deLantegi Batuak, han defendidola candidatura bilbaína en eltranscurso de la III edición deeste encuentro internacional,desarrollado recientemente enla ciudad canadiense de Mon-treal, en el que han participadomás de 1.500 personas, entreellas, 350 cargos electos de másde 60 países.

La capital vizcaína se sumaasí a una red de referenciamundial en el campo de la Eco-nomía Social, junto a Seúl yMontreal, ciudades anfitrionasde las tres ediciones anteriores.Supone, además, la reafirma-ción del interés que despierta laciudad para acoger importantesacontecimientos políticos, cul-turales y deportivos de proyec-ción internacional. [EE]

˙ > VISITAS INSTITUCIONALES

|| Irekia