Download - Constitution de La UE

Transcript
  • La Constitucin Europea

    "El Parlamento Europeo aprueba el Tratado Constitucional y recomiendaencarecidamente su ratificacin"(*): la Constitucin explica la naturaleza y losobjetivos de la Unin, refuerza su eficacia y su papel en el mundo, mejora elcontrol democrtico y otorga ms derechos a sus ciudadanos.

    (*Resolucin del Parlamento Europeo de 12 de enero de 2005).

    Qu es la Constitucin Europea?

    Para funcionar adecuadamente con veinticinco pases, la Unin Europea debe ser mseficaz, transparente y democrtica. Por eso los Veinticinco han decidido sustituir losTratados existentes por un Tratado que establece una Constitucin para Europa. Aeste Tratado se le conoce comnmente como Constitucin Europea1.

    La Constitucin Europea define los valores, los objetivos fundamentales y lascompetencias de la Unin Europea y organiza la estructura institucional de la misma.

    Al determinar las competencias de la Unin, la Constitucin estableceautomticamente sus lmites de accin. La Unin acta nicamente cuando elobjetivo buscado puede alcanzarse ms eficazmente a nivel comunitario que a nivelnacional, regional o local. Este principio se conoce en la jerga poltica como "principiode subsidiariedad".

    En suma: la Constitucin fija las reglas del juego, pero son los jugadores quienes hande jugar.

    Quin ha redactado la Constitucin?

    Diversos parlamentarios europeos y nacionales, as como representantes de losgobiernos y de la Comisin Europea se reunieron en el marco de una Convencin paraelaborar un proyecto de Constitucin Europea. Los veinticinco Estados miembrosaprobaron el proyecto en junio y lo firmaron en octubre de 2004. No obstante, antesde entrar en vigor en la fecha prevista (noviembre de 2006), la Constitucin deberser ratificada en todos los Estados miembros, bien por la va parlamentaria, bienmediante referendos.

    Lo que hay que saber de la Constitucin Europea 1 El Tratado por el que se establece una Constitucin para Europa se compone de 448 artculosagrupados en cuatro grandes bloques denominados Partes:

    1. Disposiciones fundamentales: definicin de la Unin Europea as como de sus objetivos,competencias, instituciones y procedimientos decisorios.2. Carta de los Derechos Fundamentales3. Polticas y funcionamiento de la Unin.4. Procedimientos de adopcin y revisin del Tratado.

  • 2/8

    La Constitucin define a la Unin Europea como una unin democrtica yabierta de ciudadanos y de Estados iguales, y seguidamente proclama susvalores

    La Unin Europea se basa primeramente en una serie de valores. Tanto el prembulocomo los artculos iniciales de la Constitucin marcan el tono: la Unin se inspira en"en la herencia cultural, religiosa y humanista de Europa", defendiendo por tantovalores universales: derechos humanos, libertad, democracia, igualdad y Estado deDerecho. La Unin Europea quiere estar "unida en la diversidad" y abierta a todos losEstados que respeten sus valores.

    La Unin Europea promueve los derechos de las personas pertenecientes a minoras,el pluralismo, la no discriminacin, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y laigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

    Por ltimo, al invocar "la voluntad de los ciudadanos y de los Estados de Europa deconstruir un futuro comn", la Constitucin afirma claramente que la Unin Europeaes al mismo tiempo una unin de ciudadanos y una unin de Estados (artculo 1).

    Lo que cambia con la Constitucin

    Derechos fundamentales para una Ley fundamental. La base econmica siguesiendo esencial, pero con la Constitucin el ciudadano europeo pasa a primerplano.

    Prueba de ello es que se integra la Carta de los Derechos Fundamentales, yasuscrita por los Estados, en el propio texto de la Constitucin, lo que le otorgafuerza vinculante. Dicho de otro modo y ms concretamente: los ciudadanospodrn recurrir al Tribunal de Justicia Europeo para que en la aplicacin de laspolticas de la Unin se respeten estos derechos. La Unin no quedar aslimitada a la mera proclamacin de grandes principios.

    La Constitucin confirma y concreta las polticas de la Unin

    Mercado interior sin fronteras, libertad de circulacin y de residencia, competencia,moneda, poltica agrcola, reduccin de las diferencias de desarrollo entre lasdistintas regiones, presupuesto1...: la Constitucin no modifica sustancialmente laspolticas europeas; fija los objetivos de las mismas, pero sin definir su contenido. Porotro lado, permite a los Estados miembros que as lo deseen avanzar en determinadaspolticas pero sin imponerlas a los otros Estados. Por ltimo, abre el camino a unamodalidad de democracia directa.

    1 Actualmente, el presupuesto anual de la Unin Europea representa cerca del 1% del Producto InteriorBruto del conjunto de la Unin. La Constitucin prev que el Parlamento y el Consejo, en pie deigualdad, aprueben el presupuesto. El presupuesto anual se inscribe en un marco financiero fijado paraun perodo plurianual por el Parlamento y el Consejo.

  • 3/8

    Lo que cambia con la Constitucin

    Aspectos econmicos y sociales; medio ambiente. El objetivo perseguido en elplano econmico y social es "una economa social de mercado altamentecompetitiva, tendente al pleno empleo y al progreso social, y en un nivel elevadode proteccin [] del medio ambiente".

    Los pases del Eurogrupo (los que tienen el euro como moneda) podrn, pormayora cualificada (55 % de sus miembros en el Consejo que representen comomnimo el 65 % de la poblacin de los Estados miembros participantes), acordarorientaciones de poltica econmica que afecten a la zona euro. El Banco CentralEuropeo seguir siendo el organismo independiente responsable de la polticamonetaria de la Unin. Cooperacin reforzada. La Constitucin permite que un tercio de los Estadosmiembros, si el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros lo aprueban,promuevan acciones conjuntas. Los dems Estados tendrn la posibilidad desumarse a posteriori. Es lo que se conoce como "cooperacin reforzada", que apartir de ahora ser tambin posible en el mbito de la defensa.

    Democracia participativa. La Constitucin prev un dilogo con los ciudadanos,las asociaciones representativas de la sociedad civil y los interlocutores sociales.

    Iniciativa popular. Un milln de ciudadanos nacionales de varios Estadosmiembros podrn pedir a la Comisin Europea que proponga una ley.

    La Constitucin promete libertad, seguridad y justicia en el territorio de laUnin

    Frente a plagas como la delincuencia organizada o el terrorismo, que no miranfronteras, la Unin Europea est abocada a ocuparse de asuntos que antes eran cotoexclusivo de los Estados, como son los mbitos policial y judicial. Este es el origen del"espacio de libertad, seguridad y justicia", concepto que vio la luz en los aos 90. Este"espacio" se ha ido implantando progresivamente: supresin de controles a laspersonas en las fronteras interiores, aplicacin de una poltica comn en materia deasilo, inmigracin y control de las fronteras exteriores, Europol, reconocimientomutuo de las decisiones judiciales, etc.

  • 4/8

    Lo que cambia con la Constitucin

    Ciudadanos mejor protegidos. La Constitucin refuerza la capacidad de la Uninpara protegerse y proteger a sus ciudadanos. As, por ejemplo, prev la creacinde una Fiscala Europea para combatir los casos de fraude contra las finanzas dela Unin. Y las competencias de esa Fiscala podrn ampliarse a la lucha contra lagran delincuencia internacional (terrorismo, trfico de seres humanos, etc.).

    Como regla general, se suprime el derecho de veto de los Estados en materia dejusticia y polica, y se sita al Parlamento al mismo nivel que el Consejo para laadopcin de leyes.

    La Constitucin otorga a Europa un papel en el mundo y una poltica exteriorcomn

    Los asuntos exteriores son una materia sensible que los Estados consideran de granimportancia. Pero, por otro lado, la Unin Europea slo puede desempear un papelen la escena mundial si es capaz de hacerse or.

    Lo que cambia con la Constitucin

    Un Ministro de Asuntos Exteriores para la Unin Europea. La Constitucin crea elpuesto de Ministro de Asuntos Exteriores de la Unin, responsable de la polticaexterior en el futuro, una poltica que sigue en gran medida sometida al principiode la unanimidad. El Ministro de Asuntos Exteriores se ocupar asimismo de lasrelaciones comerciales y de la poltica de desarrollo.

    Una Europa bien defendida. Para garantizar la paz y la seguridad, la Constitucinpermite, a aquellos Estados miembros que lo deseen, llevar a cabo accionesconjuntas (especialmente misiones operativas) e incluso una cooperacinestructurada. La posicin de los Estados miembros en relacin con la OTAN nosufre cambios.

    Otra novedad: Se prev expresamente que los Estados miembros estarnobligados a la asistencia mutua en caso de agresin armada, ataque terrorista ocatstrofe natural.

    La Constitucin mejora el funcionamiento de una Unin Europea ampliada: elParlamento Europeo votar la mayora de las leyes europeas, el ConsejoEuropeo contar con una presidencia estable y se crear el cargo de Ministrode Asuntos Exteriores de la Unin

  • 5/8

    El procedimiento legislativo ordinario se presenta del siguiente modo: la ComisinEuropea, teniendo en cuenta las grandes orientaciones polticas del Consejo Europeo,propone las leyes. El Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros, en pie deigualdad, se ponen de acuerdo para modificarlas, si as lo estiman oportuno, y acontinuacin las adoptan.

    Modificacin delas propuestas -Adopcin deleyes

    Propuestaslegislativas

    Grandesorientacionespolticas

    ConsejoEuropeo

    ComisinEuropea

    ParlamentoEuropeo

    Consejo deMinistros

    LEYESEUROPEAS

  • 6/8

    Lo que cambia con la Constitucin

    El Parlamento Europeo, legislador al 100%. El Parlamento ya adopta leyes en piede igualdad con el Consejo en numerosos mbitos. Con la Constitucin, esto seras en nueve de cada diez casos.

    Actualmente, el Parlamento est integrado por 732 diputados. Este nmero podraumentar hasta 750 pero no ms. Ningn Estado miembro podr tener ms de 96ni menos de 6 diputados.

    Un Presidente (estable) para el Consejo Europeo. Integrado por los Jefes deEstado o de Gobierno y por el Presidente de la Comisin Europea, el ConsejoEuropeo perfila las grandes orientaciones de las polticas de la Unin.Actualmente, su presidencia es ejercida por turnos: cada seis meses un pasdiferente. La Constitucin prev que el Consejo Europeo designar a suPresidente para un mandato de dos aos y medio, renovable una sola vez.

    Un nuevo sistema de votacin en el Consejo de Ministros. El Consejo de Ministros,donde estn representados los Gobiernos de los Estados miembros, decidir enmenos casos por unanimidad, y en ms por "mayora cualificada". Actualmente,esta "mayora cualificada" se calcula por medio de complicados mecanismos deponderacin. Con la Constitucin, en la mayora de los casos se entender queexiste esta mayora si los votos representan al menos el 55% de los Estadosmiembros y al mismo tiempo el 65% de la poblacin total de los mismos.

    La eleccin del Presidente de la Comisin, vinculada al resultado de laselecciones europeas. Tomando como base las grandes orientaciones polticas, laComisin propone las leyes y vela por su aplicacin. Asimismo, negocia losacuerdos internacionales.

    Cada cinco aos, el Presidente de la Comisin ser elegido por el ParlamentoEuropeo a propuesta del Consejo Europeo, teniendo en cuenta el resultado de laselecciones europeas. Por consiguiente, el voto de los ciudadanos es doblementeimportante, ya que si bien es el Parlamento quien conjuntamente con el Consejode Ministros adopta las leyes, es la Comisin quien las propone.

    En cuanto al nmero de Comisarios actualmente uno por cada Estadomiembro se prev que para 2014 se haya reducido a dos tercios del nmero deEstados. La igualdad entre los Estados en este sentido quedar garantizada porun sistema de rotacin.

    El Tribunal de Justicia europeo y los derechos fundamentales de los ciudadanos.El Tribunal de Justicia interpreta y hace cumplir el Derecho de la Unin. Puedenrecurrir a l, segn los casos, los tribunales nacionales, los Estados, lasinstituciones nacionales, las empresas o los particulares. Una novedadimportante: con la Constitucin, el Tribunal velar por que los derechosfundamentales integrados en la misma se respeten en los actos jurdicos de laUnin y en la aplicacin de las polticas europeas por parte de los Estados

  • 7/8

    miembros.

    Un papel para los parlamentos nacionales. Siempre que se proponga una leyeuropea, los parlamentos nacionales velarn por que no supere los lmites fijadospor la Constitucin.

    Preguntas

    Qu ocurrir si hay problemas con las ratificaciones?

    La Constitucin entrar en vigor el 1 de noviembre de 2006 siempre y cuando todoslos Estados miembros la hayan ratificado para entonces. Si no es as, entrar en vigordespus de la ltima ratificacin ("el primer da del segundo mes").

    En el texto mismo de la Constitucin no hay ninguna disposicin expresa para el casoen que uno o varios Estados se nieguen a ratificarla. Mientras quede algn Estado queno lo haya hecho, seguirn aplicndose los Tratados anteriores. No obstante, si paranoviembre de 2006 cuatro quintas partes de los Estados miembros han ratificado laConstitucin y uno o varios de ellos "han encontrado dificultades para proceder adicha ratificacin", "el Consejo Europeo examinar la cuestin" (declaracin anexa ala Constitucin).

    En el pasado ya se han planteado en ocasiones diversos problemas con lasratificaciones. Fue el caso de Dinamarca para la ratificacin del Tratado de Maastrichten 1992 y de Irlanda para la del Tratado de Niza en 2001. Para evitar que el proyectocomn fuera abandonado, se adoptaron entonces soluciones polticas.

    Qu ocurre si un Estado miembro vulnera los valores fundamentales de la Unin?

    Si un Estado miembro vulnera gravemente los valores de la Unin Europea, podrprocederse a la suspensin de sus derechos tras iniciarse un procedimiento quedeber contar con la aprobacin del Parlamento Europeo. Esto ya era as hasta ahoray la Constitucin se limita a confirmar esta posibilidad.

    Y si un Estado miembro quiere abandonar la Unin Europea?

    Es frecuente que las adhesiones a la Unin planteen problemas. Pero qu ocurrira siun Estado miembro quiere dejar de serlo? Podra hacerlo? Lo cierto es que hasta lafecha esta posibilidad no estaba prevista. La situacin cambia con la Constitucin: elEstado que desee abandonar la Unin comunicar su intencin, tras lo cual senegociarn las opciones de "desadhesin" y el Consejo adoptar una decisin, previaaprobacin del Parlamento Europeo.

    Cul es el procedimiento de revisin de la Constitucin?

    Para revisar la Constitucin se precisar como hasta la fecha el acuerdo unnimede todos los Estados. La novedad introducida por el texto actual es que el Parlamento

  • 8/8

    Europeo, al igual que cualquier Gobierno o que la Comisin Europea, podr tambintomar la iniciativa y solicitar la revisin del texto constitucional, una revisin que enprincipio ser elaborada por una nueva Convencin.