Download - Cosmovisiones

Transcript
Page 1: Cosmovisiones

•Definición de: cosmovisión, cosmología y cosmovisión científica

•Cosmovisión griega: cosmovisión aristotélica

cosmovisión ptolemaica

•Cosmovisión hindú

•Cosmovisión china

•Cosmovisión Azteca

•Cosmovisión aymara

•Conclusiones

Page 2: Cosmovisiones

Definiciones

1) Cosmovisión

2) Cosmología

3) Cosmovisión científica

Page 3: Cosmovisiones

Cosmovisión griega

1) Cosmovisión aristotélica

•Modelo geocéntrico

•Material éter

•Mundo sublunar y supralunar

Page 4: Cosmovisiones

2) Cosmovisión ptolemáica

• Modelo “Sistema del mundo”

• Constelaciones

Page 5: Cosmovisiones

Las dos osas

El cisne

Hércules Hidra

Page 6: Cosmovisiones

Cosmovisión hindú

• Formación del universo

• Modelo del universo

Visnú (dios del espacio)

Page 7: Cosmovisiones

Cosmovisión azteca•Mundo ligado a la religión

• Fuerte relación de guerra con los dioses

•Dioses relevantes:

1) Tezcatlipoca (dios del sol)

2) Quetzalcoatl (dios del viento, amo de la vida, creador y civilizador)

3) Tezcatlipoca (dios del cielo nocturno)

• Formación del mundo

•Modelo del universo

Page 8: Cosmovisiones

Cosmovisión China

• Formación del universo

•Modelos del universo: 1) Kai t´ien (cielo como cubierta)

2) Hun t´ien (cielo envolvente)

3) Yin y el Yang

•Calendario

Hun t´ienYin y Yang

Page 9: Cosmovisiones

Cosmovisión aymara• Formación del universo

• Constelaciones:

1) Toro o Taurus (Kotu sankha)

2 Géminis ( puma yunta = par de pumas)

3) El Camaleón (Wari = vicuña)

4) Osa Mayor ( junthhall-pakeri)

5) Cheuseqa

Toro

Géminis

Page 10: Cosmovisiones

Conclusiones• Las actuales cosmovisiones son de origen griego

• Para los antiguos la diosa Luina era casi tan importante como el dios Sol

• Aristarco defendía una concepción heliocéntrica

• Todas las civilizaciones antiguas han tenido la necesidad de dotarse de historias que explicaran el mundo