Download - Creación de Valor T.01

Transcript
Page 1: Creación de Valor T.01

CREACIÓN DE VALORCREACIÓN DE VALORen en síntesis….síntesis….

LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CREACIÓN DE VALOR

EN UNA EMPRESA

Page 2: Creación de Valor T.01

VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VALORVALOR

1) ¿Para quién crear valor en una empresa?1) ¿Para quién crear valor en una empresa?

2) ¿Qué significa crear valor?2) ¿Qué significa crear valor?

3) ¿Por qué se debe crear valor?3) ¿Por qué se debe crear valor?

4) ¿Cómo se crea valor?4) ¿Cómo se crea valor?

5) ¿Cómo se mide el valor?5) ¿Cómo se mide el valor?

Page 3: Creación de Valor T.01

1) ¿ Para quién crear valor ?1) ¿ Para quién crear valor ?

Accionistas:Accionistas: Incremento de valor patrimonialIncremento de valor patrimonial

Consumidores:Consumidores: Satisfacción de necesidades reales.Satisfacción de necesidades reales.

Gerencia:Gerencia: Beneficios por gestión eficiente.Beneficios por gestión eficiente.

Empleados:Empleados: Externalidades positivas.Externalidades positivas.

Proveedores:Proveedores: Mayor utilidad por ventas y rotación.Mayor utilidad por ventas y rotación.

Banqueros: Banqueros: Mayores ingresos por intereses.Mayores ingresos por intereses.

Comunidad:Comunidad: Externalidades Positivas.Externalidades Positivas.

Fisco:Fisco: Mayores ingresos por impuestos.Mayores ingresos por impuestos.

VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VALORVALOR

Page 4: Creación de Valor T.01

2) ¿Qué significa crear valor?2) ¿Qué significa crear valor?

Aumentar la riqueza de los inversionistas ó dueños, lo Aumentar la riqueza de los inversionistas ó dueños, lo cual se va ha reflejar en su nueva y mejorada cual se va ha reflejar en su nueva y mejorada estructura patrimonial.estructura patrimonial.

Además, crear valor tiene directa relación con la Además, crear valor tiene directa relación con la capacidad de la empresa para generar flujos capacidad de la empresa para generar flujos incrementales de ingresos netos,obviamente positivos, incrementales de ingresos netos,obviamente positivos, en el horizonte de operación de la misma.en el horizonte de operación de la misma.

VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VALORVALOR

Page 5: Creación de Valor T.01

3) ¿Por qué se debe crear valor?3) ¿Por qué se debe crear valor? Para mantener y proyectar la empresa en un horizonte de Para mantener y proyectar la empresa en un horizonte de

largo plazo. largo plazo. Mantener el interés de los dueños en el negocio, Mantener el interés de los dueños en el negocio,

estableciendo para ello un contraste permanente entre la estableciendo para ello un contraste permanente entre la rentabilidad del mismo y el costo real de oportunidad rentabilidad del mismo y el costo real de oportunidad alternativo.alternativo.

El crear valor, más allá de proyectar la empresa, representa El crear valor, más allá de proyectar la empresa, representa un beneficio tácito frente a los potenciales acreedores un beneficio tácito frente a los potenciales acreedores (Bancos, Proveedores, etc.) obteniendo de ellos mejores (Bancos, Proveedores, etc.) obteniendo de ellos mejores condiciones relativas.condiciones relativas.

VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VALORVALOR

Page 6: Creación de Valor T.01

4) ¿Cómo se crea valor?4) ¿Cómo se crea valor? Estableciendo un adecuado portafolio de inversiones, ya Estableciendo un adecuado portafolio de inversiones, ya

sea en nuevos proyectos de expansión ó de mejor sea en nuevos proyectos de expansión ó de mejor posicionamiento.posicionamiento.

Mantener y proyectar la cartera de clientes con una visión Mantener y proyectar la cartera de clientes con una visión de largo plazo, sustentado en una mayor participación de de largo plazo, sustentado en una mayor participación de mercado.mercado.

Mantener los niveles de riesgo y endeudamiento del Mantener los niveles de riesgo y endeudamiento del negocio bajo control, a objeto de no incurrir en mayores negocio bajo control, a objeto de no incurrir en mayores costos financieros por concepto de deuda o pago de costos financieros por concepto de deuda o pago de garantías.garantías.

Generar un proceso dinámico de reducción de costos, Generar un proceso dinámico de reducción de costos, optimizando los procesos productivos y los sistemas de optimizando los procesos productivos y los sistemas de administración y logística.administración y logística.

VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VALORVALOR

Page 7: Creación de Valor T.01

5) ¿Cómo se mide el valor?5) ¿Cómo se mide el valor?

Por la satisfacción de los dueños en relación al Por la satisfacción de los dueños en relación al

rendimiento de sus inversiones.rendimiento de sus inversiones.

Por la rentabilidad del negocio.Por la rentabilidad del negocio.

Por el valor de las acciones.Por el valor de las acciones.

Por la clasificación de riesgo que el mercado asigna al Por la clasificación de riesgo que el mercado asigna al

negocio.negocio.

Por la reducción en los costos de deuda ofertados por Por la reducción en los costos de deuda ofertados por

entidades bancarias.entidades bancarias.

Por la participación de mercado.Por la participación de mercado.

VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VISION GLOBAL de la CREACIÓN DE VALORVALOR

Page 8: Creación de Valor T.01

METODOLOGÍASMETODOLOGÍAS

CREACIÓN DE VALORen síntesis….

Page 9: Creación de Valor T.01

PREGUNTAS DE LOS ACCIONISTAS AL EQUIPO DIRECTIVO

1. ¿Ha verificado si las decisiones estratégicas que usted ha tomado, están alineadas con la creación de valor en la compañía?

2. ¿Ha analizado los requerimientos de capital de sus iniciativas e inversiones y el costo que estos conllevan?

3. ¿Ha evaluado correctamente los riesgos asociados a sus decisiones y sus implicaciones en el costo de capital invertido en ellas?.

4. ¿Ha comprobado si la rentabilidad esperada de sus actividades es superior al costo de capital invertido en ellas?

5. ¿Ha comprobado si las diferentes unidades de negocios de su compañía están creando valor para sus accionistas?

Page 10: Creación de Valor T.01

CREACIÓN DE VALOR

Es un Macro - Objetivo Gerencial. Todas las unidades funcionales aportan a su creación o destrucción

• Área de Producción• Área Comercial• Área de Desarrollo Humano• Área Financiera

CRECIMIENTO CON RENTABILIDAD

Page 11: Creación de Valor T.01

TEORIAS Y FILOSOFIAS RECIENTES EN PRO DE LA CREACIÓN DE VALOR

Todas las unidades funcionales de la empresa han aportado teorías y filosofías para la creación de valor:

• Producción.• Mercadeo.• Servicios.• Talento Humano.• Finanzas.

Las Finanzas no fueron pioneras en el logro de este propósito.

Page 12: Creación de Valor T.01

LA PRODUCCIÓN FRENTE A LA CREACIÓN DE VALOR

Slogan moderno de la producción

Producción: En el momento oportuno

El Justo a Tiempo, el mejoramiento continuo y la investigación de operaciones han apuntado a mejorar el flujo de caja o en otros términos a incrementar el valor de la empresa.

Page 13: Creación de Valor T.01

MERCADEO – SERVICIOS - TALENTO HUMANO FRENTE A LA CREACIÓN DE VALOR

Slogan moderno

Mercadeo: Más allá de sus expectativas

Servicio: Importancia del servicio Post-venta.

Talento Humano: Importancia de la calidad de vida y el capital intelectual.

Page 14: Creación de Valor T.01

LAS FINANZAS FRENTE A LA CREACIÓN DE VALOR

a. Los financistas llegamos tarde a la teoría de Creación de Valor, a pesar de ya estar involucrado en el OBJETIVO FINANCIERO BASICO:

“Maximizar riqueza de los propietarios, mediante el reparto de dividendos (acorde a la rentabilidad de la financiamiento patrimonial) y el incremento del VALOR DE MERCADO de la empresa”

Este logro no puede darse a expensa de clientes y trabajadores.

Page 15: Creación de Valor T.01

LAS FINANZAS FRENTE A LA CREACION DEL VALOR

b. Durante mucho tiempo nos centramos en utilidades e indicadores contables (Contabilidad Financiera) y no en utilidades económicas (Contabilidad Gerencial).

Bajamos la mirada a la UTILIDAD NETA, en lugar de subir la mirada a la UTILIDAD OPERACIONAL.

Page 16: Creación de Valor T.01

ANTECEDENTES FINANCIEROS DE LA CREACION DE VALOR

Estudio de Alfred Rappaport“Creating Shareholders value” 1998

c. Analizando los mercados públicos de valores se pregunto ¿Por qué algunas Compañías poseen utilidades contables, pero el valor de la acción no se incrementa?

d. Teoría de Portafolios: A finales de los años 80´s. Valoración mediante la relación Precio/Ganancia.La valoración se hacia como un multiplicador de las ganancias.

Page 17: Creación de Valor T.01

EL CONCEPTO DE CREACIÓN DE VALOR

SUPONE QUE UNA COMPAÑÍA CREA VALOR PARASUS ACCIONISTAS

CUANDO LA RENTABILIDADOBTENIDA SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO ES

SUPERIOR AL COSTO DE DICHO CAPITAL

Page 18: Creación de Valor T.01

EMPRESA “BUSINNESS”EMPRESA “BUSINNESS”

CREACIÓN DE VALORcaso práctico ….

Page 19: Creación de Valor T.01

4) ¿Cómo se crea valor?4) ¿Cómo se crea valor? Estableciendo un adecuado portafolio de inversiones, ya Estableciendo un adecuado portafolio de inversiones, ya

sea en nuevos proyectos de expansión ó de mejor sea en nuevos proyectos de expansión ó de mejor posicionamiento.posicionamiento.

Mantener y proyectar la cartera de clientes con una visión Mantener y proyectar la cartera de clientes con una visión de largo plazo, sustentado en una mayor participación de de largo plazo, sustentado en una mayor participación de mercado.mercado.

Mantener los niveles de riesgo y endeudamiento del Mantener los niveles de riesgo y endeudamiento del negocio bajo control, a objeto de no incurrir en mayores negocio bajo control, a objeto de no incurrir en mayores costos financieros por concepto de deuda o pago de costos financieros por concepto de deuda o pago de garantías.garantías.

Generar un proceso dinámico de reducción de costos, Generar un proceso dinámico de reducción de costos, optimizando los procesos productivos y los sistemas de optimizando los procesos productivos y los sistemas de administración y logística.administración y logística.

EMPRESA “BUSINNESS”EMPRESA “BUSINNESS”

Page 20: Creación de Valor T.01

CREACIÓN DE VALOR

Es un macro - Objetivo Gerencial. Todas las unidades funcionales aportan a su creación.

• Área de Producción• Área Comercial• Área de Desarrollo Humano• Área Financiera

EMPRESA “BUSINNESS”EMPRESA “BUSINNESS”