Download - CriteRios

Transcript

DEFINICINLa evaluacin de proyectos tiene como funcin revisar la racionalidad de lo que se hace para llegar a alcanzar los objetivos del proyecto en evaluacin, as como tambin de revisar el cumplimiento de estos objetivos.

CICLO DEL PROYECTOA partir de la definicin, el ciclo del proyecto se puede definir de acuerdo a las etapas de pre inversin, inversin y post inversin, estas etapas se pueden clasificar en:

IdentificacinSeleccinFormulacin y Evaluacin

InversinPost inversinPre inversin

Administracin de la ejecucin

Administracin de la operacin

ESTUDIO DEL ENTORNO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIALESTUDIO DE MERCADOEs la recoleccin de informacin del pblico al que se desea atender, siendo uno de los factores ms crticos en el estudio de proyectos debido a que aqu se define cuantitativamente su demanda e ingresos de operacin, como tambin los costos e inversiones implcitas.El estudio de mercado es anlisis y la determinacin de la oferta y demanda, o de los precios del proyecto. Muchos costos de operacin pueden preverse simulando la situacin futura y tambin especificando algunas polticas o procedimientos que se podran utilizar como estrategia comercial. A continuacin, se definir cada uno de los 3 aspectos a analizar en un estudio de mercadoLa DemandaSe define como la disposicin de la parte interesada en obtener un bien o servicio, la demanda depende en demasa de los gustos y preferencias de la sociedad, as como tambin del tamao de la poblacin, del nivel y distribucin de ingresos de la poblacin.Se puede decir que la demanda es inversamente proporcional al precio del bien o servicio, estando la demanda en funcin al precio se podra decir que el precio es una variable independiente y la demanda una dependiente de esta.

La OfertaSe define como el aspecto que se encarga del estudio de la conducta de los empresarios que prestan el bien o servicio a la comunidad, la oferta depende de varios factores, entre estos: El precio del bien o servicio, el cual es directamente proporcional a la oferta. La tecnologa, ya que de tener un buen desarrollo en este aspecto la produccin podra mejorar, aumentando la oferta La oferta de insumos, esto debido principalmente a las expectativas de los productores y de la cantidad de empresas del sector.Los PreciosTeniendo en cuenta la oferta y la demanda, se puede hallar el precio mediante la conjuncin de las curvas de la oferta y la demanda, siendo el precio el punto de equilibrio o intercepcin de estas curvas.El estudio de mercado debe considerar diferentes factores que puedan causar un efecto sobre la relacin oferta-demanda del proyecto, Metodolgicamente, los aspectos que deben estudiarse son cuatro, a saber:a) El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.b) La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas.c) La comercializacin del producto o servicio generado por el proyecto.d) Los proveedores y la disponibilidad y el precio de los insumos, actuales y proyectados.ESTUDIO TCNICOEste estudio tiene como principal objetivo proveer informacin para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operacin pertinentes a esta rea, tambin cumple con verificar la posibilidad tcnica de la elaboracin del producto que se pretendeEl estudio tcnico puede subdividirse en 4 partes, siendo estos: Determinacin del ptimo tamao de la plantaEs muy importante pero tiene ciertas dificultades, esto debido a que las tcnicas para su determinacin son mediante mtodos poco precisos y directos para hacer el clculo. Determinacin de la ptima localizacin de la planta Para poder hacer esta determinacin es necesario no solo tener en cuenta los factores cuantitativos, como los costos de transporte y materia prima, sino tambin los cualitativos como lo son el clima, los apoyos fiscales y la actitud de la comunidad. La ingeniera del proyectoDetalles tcnicos del proyecto, ya sea especficamente de su funcionamiento o de su mantenimiento. Anlisis administrativoSe detalla cmo estar compuesto administrativamente el proyecto cuando este sea operable.

ESTUDIO DE LOCALIZACINSe conoce que tanto el tamao como la localizacin son dos aspectos del proyecto que estn muy relacionados entre s. Por eso la localizacin puede ser un factor de no viabilidad en ciertos tamaos. Eso ocurre mayormente en los proyectos que por lo general utilizan materias primas de muy difcil transporte, cuando el aumento del tamao de la planta puede forzar el proyecto a importar materias primas desde lugares muy distantes, tornando los costos de produccin superiores al mximo permisible. Es decir, que en la zona donde se ubicar la nueva unidad productora de bienes o servicios, existe una disponibilidad limitada de materiales bsicos o de otros insumos.El problema de localizacin tambin suele ser inherente a los pases, sobre todo a los pases en desarrollo, donde la escasa disponibilidad de recursos, divisas y de insumos de produccin bsicos, tales como materia prima o productos intermedios, puede perjudicar el desarrollo de proyectos que requieran grandes inversiones.La Disponibilidad De Transporte: Aun cuando los insumos que el proyecto necesite puedan estar disponibles, a veces suele ocurrir que no sean asequibles para el proyecto, esto debido a un deficiente sistema de transporte, el cual deber analizarse tomando en cuenta los medios utilizados ya sea tierra, agua o aire y tambin el nmero de unidades existentes, la capacidad de la misma, estado de las vas del camino en que se utilizarn, y de la utilizacin de los medios de transporte.Se debe definir en donde se establecer el finalmente el proyecto, puede variar desde la ubicacin nacional del proyecto (macroubicacin) hasta el sector de una ciudad o regin en donde se situar (microubicacin).Una metodologa para la determinacin de la ubicacin del proyecto, es la de ponderacin de factores, que consiste en evidenciar cada una de las variables, asignndoles un grado de importancia a travs de una ponderacin que va de cero a uno (con la condicin que la sumatoria de todas las ponderaciones sea igual a uno) y darle a cada una calificacin de 1 a 5. de tal manera que el proyecto se ubicar en aquella.

CRITERIOS DE EVALUACION DE PROYECTOSSon referentes usados para ayudar en el proceso de conclusiones y toma de decisiones para determinar si hacer la inversin se debe hacer, postergar o no hacerse.Dentro de estos criterios se encuentran:a) Tasa de descuento o de oportunidad (COK)Es el rendimiento que se puede esperar de la que se consider la mejor alternativa de inversin con igual riesgo que las dems, el COK tiene como funcin dar a conocer si hay alguna mejor alternativa de inversin. Su determinacin viene dada por el grado riesgo del proyecto, adems del nmero de oportunidades que se tiene para invertir el capital, entre otras consideraciones ms.

b) Valor Actual Neto (VAN)Es uno de los criterios ms ampliamente usados en la evaluacin de proyectos, y su clculo consiste en determinar la equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo futuro, este criterio se puede hallar teniendo como dato la duracin de la vida til del proyecto, ingresos y egresos en el tiempo, tasa de descuento o de oportunidad (COK) y valor de mercado del proyecto, teniendo como condicin que el VAN sea mayor que cero para que el proyecto sea viable, de no ser asi el proyecto no sera rentable y por lo tanto no convendra llevarlo a cabo.Su frmula viene expresada de la siguiente manera

Siendo:VAN: Valor actual netoI: Inversin inicialSt: Flujo efectivo neto por periodo ti: Tasa de descuento (COK)Adems si:VAN > 0 El proyecto es recomendableVAN < 0 El proyecto no es recomendableVAN = 0 Llevar a cabo el proyecto es indiferente

c) Tasa interna de retornoEs el ndice de rentabilidad ampliamente aceptado. Est definida como la tasa de inters que reduce a cero el valor presente, el valor futuro o el valor anual equivalente de un flujo de caja, esta tasa tiene que ser mayor a la tasa de descuento (COK) para considerar el proyecto como viable, en caso de no ser as no habra porque hacer el proyecto, debido a que no sera viable, esta variable no depende del tiempo, este criterio est representado mediante la siguiente formula:

Siendo:I: Inversin inicialSt: Flujo efectivo neto por periodo tTIR: Tasa interna de retornoAdems si:TIR > COK El proyecto es recomendableTIR < COK El proyecto no es recomendableTIR = COK Llevar a cabo el proyecto es indiferente

d) Razn Beneficio - CostoEs el indicador en el cual se considera la divisin entre los ingresos netos que genera el proyecto con respecto a los gastos que se presentaron, para esto se tiene que apreciar el flujo de caja para sacar los datos correspondientes respecto a toda la vida del proyecto, se puede representar mediante la siguiente frmula:

Sabiendo que:

Y,

Siendo:B: BeneficiosG: GastosI: Inversin iniciali: Tasa de descuento (COK)Adems si:B/C > 0 El proyecto es recomendableB/C < 0 El proyecto no es recomendableB/C = 0 Llevar a cabo el proyecto es indiferente

ANALISIS DE SENSIBILIDAD DE PROYECTOSEl anlisis de sensibilidad tiene como funcin estudiar el riesgo que pueda presentarse en el proyecto debido principalmente a cambios de ciertas variables crticas, estas suelen ser las que tienen mayor incertidumbre, en este caso mencionaremos las siguientes: El precio de los productos El precio de los insumos Variables tcnicas Modificaciones del cronograma, esto debido usualmente por fenmenos naturalesAl hacer este anlisis se tiene que hacer un nuevo flujo de caja con las respectivos cambios a las variables crticas que se plantearon, esto permitir determinar la direccin del cambio de VAN, tambin se suele usar el anlisis de punto de quiebre para poder determinar cunto se puede cambiar una variable hasta que el VAN se vuelva negativo.

ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOSEste anlisis se realiza cuantitativamente y cualitativa que tiene como objetivo proveer acciones que aseguren los bienes o servicios se produzcan en toda su vida til, adems de que estos se entregaran a los usuarios o demandantes de manera ininterrumpida y con una buena calidad, siendo importante asegurar el financiamiento, la organizacin y gestin, y adems los riesgos de los desastres; el anlisis de sostenibilidad se divide en 4 aspectos: Viabilidad de arreglos institucionalesEs importante presentar una carta de compromiso firmada por las entidades participantes del proyecto, as como indiciar una estrategia para poder mantener la relacin en el tiempo.

Sostenibilidad de la etapa de operacinComprende la mencin de la capacidad tcnica y logstica que se quiere durante la elaboracin del proyecto

Participacin de los beneficiariosEs la definicin del monto que los beneficiarios se comprometieron a pagar para la inversin del proyecto, la participacin de estos es muy importante para el proyecto

Antecedentes de viabilidad de proyectos similaresEn este aspecto se revisa la sostenibilidad de experiencias anteriores, esto para que en caso haya existido algn problema, se pueda plantear las soluciones y resolver estos problemas.

EJEMPLO APLICATIVOSe quiere evaluar la factibilidad de un proyecto de una central termoelctrica ubicada en Chilca, cuyo nombre ser Termo-Energy, ESTUDIO TCNICOComo se llevara a cabo el proyectoEste proceso productivo llega a intervenir en el Sistema Elctrico Interconectado Nacional, asi pudiendo contribuir al desarrollo energtico en el Per.Esta central energtica generara electricidad a travs de una planta disel, con una potencia de 3 MW capaces de abastecer de energa elctrica a 2550 viviendas considerando un consumo promedio de electricidad 71 Kwh al mes.El proceso ser mediante un ciclo Rankine, el cual tiene el siguiente procedimiento- Mediante una bomba centrifuga se desplaza agua de alimentacin hacia la caldera- Una vez en la caldera, se le inyecta combustible que en este caso sera disel para poder as llegar a calentar el agua y as poder transformarla en vapor a una alta presin.- Luego ese vapor a alta presin se dirige hacia la turbina a vapor para poder hacer girar los alabes y as poder generar energa elctrica- Por ltimo el vapor saliente de la turbina pasa a un condensador para poder transformarlo en lquido otra vez para poder ser bombeado de nuevo a la caldera y as se cierra el ciclo.

Localizacin del proyectoLa Central Santa Rosa se encuentra ubicada en Cercado de Lima debido a ser un lugar muy cntrico, esto con el fin de asegurar el abastecimiento de lo que se pueda llegar a necesitar para la correcta operacin de esta central.

Equipamiento Necesario Turbina a vaporMarca SIEMENS, velocidad equivalente a 3600 RPM, tipo de combustible disel.

GeneradorMarca SIEMENS, velocidad equivalente a 3600 RPM, tensin nominal equivalente a 16.5 KV, potencia equivalente a 256 MVA, una frecuencia de 60 Hz, y un factor de potencia de 0.8

Bombas centrifugas Para impulsar el agua de alimentacin hacia la caldera

CalderaTipo acuotubular, donde se inyectara el combustible para as transformar el agua en vapor a alta presin

CondensadorPara poder transformar el vapor saliente de la turbina en agua

Transformador, Sistemas elctricos auxiliares, Sistemas de control

ESTUDIO FINANCIEROSe har un repaso a la inversin inicial, ingresos y gastos anualesLa inversin inicial estar compuesta de la siguiente manera: Obras civiles y montaje estructural:En esta etapa corresponde la construccin del infraestructura donde estar ubicado el proyecto, en este caso la central termoelctrica, corresponde un aproximadamente un 15% de la inversin inicial.

Suministro mecnico:Sera la mayor parte de la inversin inicial, el suministro mecnico estar compuesto de la turbina, caldera, generador, entre otros. Aproximadamente el suministro mecnico es un 60% de la inversin inicial. Suministro elctrico:El suministro mecnico estar compuesto de la transformador, sistemas elctricos auxiliares, sistemas de control, entre otros. Aproximadamente el suministro elctrico es un 10% de la inversin inicial. Costos indirectos:Estos costos estn compuestos por el flete, gastos administrativos, seguros, entre otros. Aproximadamente comprende un 5% de la inversin inicial. Desechos de internacin:Aproximadamente comprende un 5% de la inversin inicial. Imprevistos:Aproximadamente comprende un 5% de la inversin inicial.Dando como total una inversin por potencia instalada de 3600,000 US$, este valor es estimado para una Central Termoelctrica de 3MW.