Download - Crítica a "En el Corazón del Bosque", de John Boyne

Transcript
  • SUSCRIBIRSE VA RSS Buscar en el sitio IR

    Noah Barleywater es un nio que un da, porrazones que no se revelarn sino muchsimoms adelante, huye de casa. En su camino,va encontrndose con distintos puebloshostiles, hasta que finalmente se interna en elbosque, donde encuentra una tienda muyparticular. En ella, conoce animales ymarionetas parlantes, y al anciano queconstruye estos juguetes. ste intenta queNoah le explique los motivos de su huida,pero ante la renuencia del nio, decidecontarle la historia de su propia vida, cuandol tambin huy de su hogar. El dilogo entreambos ir poco a poco revelando unahistoria de temores y aoranzas por pasadosirrecuperables ante el paso del tiempo, perotambin de la importancia del recuerdo comoesperanza para el presente.

    John Boyne es un autor que se hizo mundialmente conocido por la exitosanovela El nio con el pijama de rayas, que tambin fue adaptada al cine con ungran recibimiento de crtica y pblico. Muchos puedan pensar que esta novelaha sido bastante sobrevalorada, acaso por tratar temas de especial sensibilidadcomo la amistad entre un nio alemn y uno judo, separados por la barrera deun campo de concentracin. Pero lo cierto es que esta es una gran historiasobre la otredad y la amistad, narrada adems con una prosasorprendentemente natural al momento de contarnos las interacciones deambos nios, sin caer en sensibleras ni guiar de la mano nuestras lecturas ysentimientos al respecto. En suma, una estupenda historia infantil, que hademostrado su valor como LIJ tras encantar a lectores de toda edad.

    Sin embargo, En el corazn del bosque es una novela muy distinta a El nio conel pijama de rayas. Es natural suponer que un autor est buscando nuevashistorias y nuevas voces al momento de escribir una nueva obra, pero en este

    PUBLICADO POR:

    ALEJANDRA LQUESIS

    FECHA DE PUBLICACIN:

    MIRCOLES, 6 DE NOVIEMBRE DE2013

    DISCUSIN:

    SIN COMENTARIOS

    ETIQUETAS:

    ALEJANDRA LQUESIS, CUENTO DEHADAS MODERNO, RESEAS

    Resea: "En el corazn del bosque", de JohnBoyne, por Alejandra Lquesis

    FICCIN RESEAS COLUMNAS ENTREVISTAS LIBROS RECURSOS NOSOTROS CONCURSOS

    ~ Lo mejor de la Fantasa en espaol todos los lunes, mircoles y viernes ~

  • caso se hace necesario insistir en este punto, sobre todo por el xito comercialde El nio con el pijama de rayas, que podra predisponer a los lectores a unahistoria semejante.

    Pero En el corazn del bosque es una novela tremendamente desafiante y, alprincipio, hasta complicada y desconcertante de leer. Podra leerse como unaparticular reescritura de Pinocchio de Carlo Collodi y que, a su vez, bebe deotras fuentes de cuentos de hadas y clsicos de la literatura infantil de Fantasa,como Alicia en el Pas de las Maravillas de Lewis Carroll.

    Seguramente, lo primero que se nos puede venir a la mente cuando pensamosen "reescritura de cuentos de hadas clsicos" es el caso de Caperucita Roja deCharles Perrault, que ha sido reversionada hasta el hasto. De todos modos,basta una rpida revisin para encontrarnos con un patrn que, salvo notablesexcepciones, no se aleja mucho del siguiente: Caperucita punk/anarko/roja en laciudad, Caperucita como una mujer cruel y ninfmana que acosa al pobre ysanturrn lobo, el lobo como representacin de un pedfilo que pretendeabusar de Caperucita... etc.

    Eso nos lleva a sentir que, en tiempos en los que el formato de cuento de hadasmoderno se aplica errneamente a aquellas obras que confunden "adultez" y"seriedad" con insercin de alegoras socio-poltico-sexuales, una propuestacomo En el corazn del bosque es especialmente refrescante.

    Y lo es adems por aquello en lo que s se asemeja a su predecesora: su estticade obra infantil que no se agota en lecturas de la infancia. En esta oportunidad,adems, la propuesta se ve potenciada gracias a su naturaleza de Fantasa, deesa que es capaz de sacar a los protagonistas de la realidad por un momento,torcer su mirada de ella y, finalmente, devolverlos a esta cotidianidad con nuevasexperiencia, las que les permitirn tomar las decisiones adecuadas.

    La decisin de esta historia es la que debe tomar Noah respecto a su huida:continuarla o regresar a casa? La respuesta podra parecer obvia desde lalectura moral, pues es lgico que est mal que un nio huya de sus padres,verdad? En este caso, sin embargo, el lector pronto descubrir que estos nohan sido malos con su hijo y que, de hecho, Noah vuelve constantemente ensus recuerdos a su madre. El protagonista tampoco parece ser un muchachomalcriado ni particularmente aventurero, pero s guardin de un secreto que lohace titubear ms de una vez, sobre todo en las primeras pginas.

    En ese sentido, la novela refleja acertadamente estos vaivenes desde un puntode vista estructural. En un principio, la narracin discurre de manera lineal,contando las primeras peripecias de Noah en su huida. Destacan en estospasajes el mismo desconcierto lector ante las extravagancias de Alicia en el Pasde las Maravillas en la novela homnima, sobre todo en las experiencias del nioen los pueblos a los que llega, donde se encuentra con gente que lo persiguecomo un criminal por hurtar manzanas de un rbol, un perro parlanchn y unburro que siempre tiene hambre, por ejemplo.

    Todo cambia cuando Noah se encuentra con el anciano. En esta seccin, lanovela contina con el delirio fantstico expresado en marionetas parlantes y unhombre que responde con afirmaciones que desafan toda lgica, pero pronto laobra se abre al relato de la vida del juguetero, rememorada ante el hallazgo deun viejo cofre cuyos recuerdos entre ellos, marionetas Noah va sacandopoco a poco. La novela entonces comienza a intercalar la narracin del pasadodel anciano y un presente en que el nio poco a poco va confiando ms en l, losuficiente como para ir revelando ms secretos que nos permitan a nosotros,como lectores, entender su decisin de huida como algo ms que un capricho.

    Es fundamentalmente en estas pausas en donde la novela se detiene para trazarquien acaso sea el mejor personaje de la obra, y un mvil muy importante parala vida de Noah: su madre. De ella no conocemos ms que lo que el nio varecordando sobre su persona, y en estos recuerdos no hay nada que podraidentificarse como sobrenatural o particularmente extrao. La madre de Noahno es sino una madre que tambin ha tomado su propia decisin a partir dedeterminadas circunstancias, y que en ella involucra a su hijo de una maneraque se revela absolutamente conmovedora hacia el desenlace de la historiaporque es lo que hara toda madre que ame a su hijo en una situacin comoaqulla. El genio de la prosa de Boyne consiste en narrarla sin florituras niadornos en su personalidad o acciones, sin siquiera tener que recurrir a proezassobredimensionadas para que la valoremos como madre; es, justamente, su

  • 1sencillez y sinceridad lo que la hace conmovedora, a pesar de que no se trabajeen detalle como personaje, como cabra esperarse.

    Paralelamente, poco a poco la narracin del anciano va entregando ms y mspistas sobre su personalidad, desmarcndose progresivamente de la peripeciacostumbrista para entrar de lleno al cuento de hadas tradicional. Que nadie seespere aqu, eso s, una reaparicin de la marioneta de Pinocchio con modelossubvertidos, pues esta reescritura en particular se centra en algo mucho msimportante: los conflictos, decisiones y destinos que se asumen luego del yvivieron felices para siempre, sin que por ello la historia deba estancarse en lamiseria nihilista de la vida cotidiana, cuando ya no hay hadas de cabellosturquesa para guiar el camino.

    Y quiz sea en esa senda en donde se inscribe el mrito ms intenso de estanovela, plena de agradables sorpresas para quienes amamos la ficcin engeneral: la certeza de que las historias que nos contamos a nosotros mismos y alos dems pueden salvar vidas. En este caso, la del anciano y la de Noah. Sobretodo de ste ltimo, que gracias al tejido que trenzan su propia historia con ladel juguetero logra al fin tomar una decisin Una que, por supuesto, al estarinscrita en la Fantasa, decide tambin su destino.

    Qu cosas se le podran criticar a esta novela? Quiz lo mismo que ya seanunci al principio de esta resea, casi como una advertencia: esta no es unahistoria que se disfrute con facilidad. Tiene un ritmo inicial lento, una reescrituramuy poco explcita de Pinocchio (al menos segn los simplistas modelos vigentesde reescritura de cuento de hadas), protagonistas de rasgos arquetpicos, elpersonaje de una madre que destaca ante todo por ser una madre En fin.Todos estos aspectos podran leerse como defectos narrativos, peropersonalmente no es esa mi postura como lectora. Creo que En el corazn delbosque ofrece un potente destilado de los componentes esenciales de la Fantasaclsica en un frasco pequeo, como corresponde a una historia de estascaractersticas. Depender de cada lector decidir si se encuentra preparado parasoportar una fragancia as de concentrada o si, en ltima instancia, en realidadprefiere otro tipo de aromas; cualquier postura ser plenamente vlida.

    Con todo, insisto: esta es una gran alternativa para quien quiera leer algunos delos temas centrales de la Fantasa (decisin, muerte, carpe diem, memoria,pasado, remordimiento) en una narrativa desafiante, desconcertante y, sobretodo, hermosa. Una historia sobre la interioridad de un nio asustado, que antela incapacidad de asumir directamente sus problemas necesita evadirse paraencontrar su propia respuesta. Un nio, en definitiva, de verdad, como los quefuimos t o yo hace ms o menos aos atrs. Y un nio al que las historias lesalvaron la vida. Como a m.

    Cmo a ti tambin?

    More