Download - c~to~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · También C(~leron 3/lay Fagge, Estados LTni:o~ y A Ed ~ese Ber a uda~,.así como U Luz (Bra 1) Se’gunda ~iiminatoria:

Transcript
Page 1: c~to~hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · También C(~leron 3/lay Fagge, Estados LTni:o~ y A Ed ~ese Ber a uda~,.así como U Luz (Bra 1) Se’gunda ~iiminatoria:

EL MUNDO D~O~T1V~ SEGU~~flAPAGIISTÇ

NATACIOIN200 METROS ur~zA

Segunda ¿~jmjnatoria:1. Joe V~rderkr, ESta(1O~Uni-

dos, 2 mLnu~os40 s~gundo~.2. Bob U~jnLe. Holanda 2 48 6-103. Carlos Pér�z. Argentina, 2-55Qued3ri ~1as~ficados p~ira las ~e-

mifin&1~:Bob chel. Joe V Lau~1y I~eith

Cater, de los Estados Urüdos~Al-fred Mash~ y Maurice Lurian, d’Francia; Apolo li) (;astiUc~de l~iieo_ Rene Arnabu~k. de Fililnas;B~bBont, 4P HoI~nd~:WiIIyU jor-clan, d~l BrasIl; Soandor Nenieth,de Hungr~a;R~,dR~maipde GranBretaña; J’~h~R~dvi~s.de Aua-tralla: Walter F&iv1s~ek de Au~,-tria. Abrarn AndU. de Egipto: Te-me Cer~r de Yogoesiaviay Jc~hnetode Islandia,100 ~\IE~•I~EIOS E~PALDA. $E1MI-

FINALESPrimera eliminatoria:1. Alan Slsck Estados Unidos 1

minuto. 7 sPg-undo-, 3 lO2, Georges Vaflerey. Francia. 1 m.

8 e. 3-10.3. John Bro~Ks~ay,Gran Brota-

ña, 1 9 2-10,S&~gunda~Ijj~inajtz~rta:1. Bob Gowail, Estados Unidos,

1 S O It)2. Aibert Kinnaar, Gran Breta~

na, 1 9 2-10.3. Jackie Wlld Afrl(’a del Sur Id.

1 5O~) ~ liTROSPrimera eIiniinaU~rta::1. Bu! F{eustier. E5stados Unidos2 Fer~te V~ro~

5,11ungría~3. Loh WdthroO, G. Bretarla.egunda eliminatoria:

1. ~Rrnrny Me Lino. Estados Uni-.dos, 20 m 17 s. 710

Y .~‘ack Elale, Gran Bretaña, 20flL 31 & 9.

3. ElolIp Kpstener, Brasil, 20 56 3Toroera elinjinateria:1 ~ [lic Yugoeslavia, 20 ni. 10 S.

1-102. Brand, Gran Bretaña, ~0 ni.

13 ~. 9-10.Cuarta .)j~inunatoda:1. Chordas. liungria. 20 6 82. Ostrand. Siit~ia. 20 19 83. Gonzá~ez.Colombia. 20 40 ‘34, ISIDORO ~4AJrrFMsz (]~A.

ÑA) 21 in. 13 s. 7-10Quinta eliminaUiria1. Mar~alI, Aust.raiia, 20 ni. 1 1

2. Rorles Norris, t5~tado~Uní-

Londres. — La clasificacion enCuanto a Los primeros puestos deld~vathLon,al término de las cIncopruebas e.~~omo sigue:

1. Ej Ristenmaeher, Argentina~3897 puntos.

2, F{~inrch, Francia, 3 8803. Robert Mathias, Estados Uni.

des, 3848200 METROS - FEMENI\OS

Primera eliminatoria1 Fanuy l3ra ikere Keon, Holan-

da 25 segundos 7~102. E. Sprecher, E rancia, 26 s.También C(~leron 3/lay Fagge,

Estados LTni:o~ y A Ed ~ese Bera uda~,.así como U Luz (Bra 1)

Se’gunda ~iiminatoria:1. (‘. A. ‘I’hornp un, Jamaca 2~

segundos 6 102, S. Che~~eman.Gran Eretena,

25 7-103 u. p. 1’e-,tcr ranadáTambién ntet-~inoElen’~(ardo-

~o, de BrasiLTercera t-Ii tnina~oria::1. KIng, Ausfra,ia. 2.3 ~, 8—402. Lightbourn. BCrmildSs, 27Cuarta eliminatoria:1. 1lohb, Africa rl~ISur 25 32, Striekiand, Australia, 25 83, J~ok-,on. E’~’auo’, Unidos,4, Glirnoro, (‘un ~dá.Qnintg ~‘1iminrttoria~

1 , Pauteurrin. E.st~c1o~Unidos2. Wadter, Gran Tiretana, 25

SVVIIFINALESí’vimera ~LIminatoria~1. iranny íj1~nk,iisRoen, Ho~an-

da, 24 ~Cgundoa ‘3-102. A, l’attpr~on, Estados Unidos

25 segundos.‘1 14. Watker, Gran Bretaña, 2.5

5 . LOzSegunda eliminatoria:1, ~ttir1ey Strickland, Australia.

24 0-102, Nancy Wiiliamson, Gran Bre-

taña, igual ttpm~o.3. Daelme ltobb, Africa ‘1~lSur,

25 LJ0400 METROS . ~SEId1FtNALESPrimera:1. Arthur Wint, Jamaica) 4~a,

2-102 Morras (ltirotta, Australia, 47

2-103. Mal Whitkfleld Estat-bj~TJni-

dtts, 47 4-10También corrOS. E”. O. Rohden,

Jamaica, do~~gtindla~ 3. Child Colombia.1, Herb Mekenley. iamak’a 47 8. 4~Gara3~, Arg.~ntina

1_lo 5. .11681.15 1X)MINGUF2 (~PA-2 Dave Ei~Len, Esta’Io.s tjnid,)s, ÑA) 21 m. 3.3 ~. 5~10

47 9-10. Sexta climina~.oria3. George Gulal, Estados Tinidos, i, Mitro, Hungría. 20 m, 13 s.

48 3_lO 2 Mirosisy llartunek, Ohecoealo-Tambié0 ~~trri~’rofl Coati fiamos vaquia 2’) 18 2-10

Brasil, y Mac’farlane, tenada. 3 Flobel Pere7, Ilruguay. 31) 20FINAL IT 2-10.

1. Arthur Wint, lamatea 46 2-10 .s~uirosDE PALANCA2 Mc. Kinley, laniaka, 46 4 FINAL.j. Whitfjehj. Estados Unidos, 46 9 t Sammy Lee, Estados Unia.o~,4. Í)~v~llolen, Ir! 47 5 130,50 ~tjflt~.,‘l. Morris ~“jrotta, Australia, 47 1) 2 Broce Ii,rlan Estados lJrridosu (luida. F.st~o1’stinititat. 5(1 2 122.30 p’intos.

3.000 IIIE1TROS ‘~S’TI’~t5PLE(2~HASE» 3 Capilla. Méjiro. 1 13,82 puntos.i’INAL 200 METROS 13lL~ZA

1. Thore Sjoostrand. Suecia, 9 m. Primera eliminatoria:1 a. 6-10 ~ 1. — Bobby 80111 (EE. UU),

2. í’~rjk Elmsater, Suecia, 9 8 ~2 m. 44 s. 9—LO.3 llagstrom. Siie~-i,t.O 11 9 2. — Alfred Nakoche (Francia)4. Cuyede. lrraneOi 11 13 6 2 m. 47 a. 9—lO.5 Siltal000i. [“iniaridia 9 10 6 3. — Apolonio Castillo (Méj~.~:Egadin. YIgO~SaViC, 9 20 4 co)~2 m. 50 s~7—10.Tamblan oarticlpó el atleta es- 400 METROS FEMEMNOS

pañol �bnstantiflo Miranda. que se Primiera eliminatoria:clas’licó ¿ti oetavo. 1. Karen Xarkp (Dus,ami~r.

E N (‘ F’ S T O ca) ~ m. ii s. ¡——10,RESULTADOS OCTAVOS 7 ~i 31 AflflC4}~tiSS (EtiL UIJJ,

., IrINAL :1. .— c~1le4eThoma~s (Fran-IMS)ico, 68; Iran, 27 cia). 5 ni. 32 it. 9--lo.(‘oba, 88; Inanes, 2,, , Segunda eliminatoria:Chseoe~1o~!aqu1a.54 Suiza, j~_ Rathia (hb’,on (Gran Br0.Arg~ntinJ.42. P ro, 34 tana). 5 m. 26 a. 9—lO.llungrh. 60; Gran BreLina, 2. — FernandaG(,rten (Bé1~gt.l3ra~ii40; Italia. ‘II ca). 5 m. 29 s. 2—10.l3o1g~c’a ‘37; Filipinas, 3.5 3, —~ Fritze CarLenSt’it ~Dina-(‘spadL 52; 1 rugusy 50. marca), 5 m 29 s. 4—lO.

ILOCI(I~Y Se retiró Ite-Irígue’z (Brasil.La ai{uación anual de los equr TerceraelIminatorIa.

pos efl ej torneo t)1í5flpit~t~ (16 1. — Brando ilcilser (EE. UtJ.)hockey se resume í15Í 5 sia 30 s.

Grupo A 2. — Piedad Travt’res (Bra.si:)India, 2—2—O-—0—17—4 5 m. 30 s. 2— 10.Argentina 2— 1—0—1—11—2 1 Palriria Nielsen (GanAustria. ~—M—1—I—l——9—I 1 Bretaña). 5 m. 40 a, 9.—13GrIIBO E: , Tercera eliminatoria:

Afganisetí~Jt.1—1 0—4—--2—0——2 1. — Willy Jorda~ (Brasil).(Iran Bretaña l—4)—l—--0—-O— 2 EL 46 S. 4-10.Siiícia, [—O~--I O-—2--—O---I ~ 2. Seandor Nemeth (llun-F’~E IJE]., 1—O—-0--—l —O—-2-----0 ~gris). 2 m. 4~ls. 2—II).

(; reoo C: 1 ~ ~ Hoy Romaisi (Fraxi B;-e—FEol~tnda,1—3—--O—0-—-1O—2—5 tana)r.Pakistán 2—0—0—0—-Il——I—4 Cuarta elminatoria.1~’r:incia.2—O —I—1——2—-4—-I 1. Keith Carter (EE. IJIJ )[)lrantarra 1- —O——I—2—3—15—t2 ni. 46 ~. 3—10.[lélgi(;i 2——li— O—2—2----G—O 2. — John Davies (Austr’tlia),

Los ‘aIras correspon(1~r~a. los 2 m. 4-8 s. 3—10.conceptos(l~’lugado, gauad~orn- 3 — Walter I’aviicek tAustr apatudo. •iierd9lo. favor. contia y 200 METROS BIIAZApuntos. . Quinta cliiniiiatnria

Belgi(’a~ 2; l)inamarea, 1 1. — Adam Kandi~ (EgIpto)»,Gran Uretana, 11 ; EE. GV., 0. 2 m. 45. s. 5—lO.Pakist;~n3; F’rancia. 1. 2. Tone Cerer (Yugoslavia).)ijganhiiláfl 1; Suiza 1. 2 zn 46 s. 3—10. ‘

. . 3. — Maurice Uucj,en (Fran-

España - Austria ~de~1 40 e. en la pruebade los 200 metiros braza. ha est,abIgcdo Un,,uevo record olimipico.

[‘ara las semifinalea se han ea-hIjeado J,os siguientes nadado~res: —

JamesMc Lane (EH. tJLJ.).Gyorgy Mirr (Hungría).Gyorgy (‘ho’rdas (Hungría).Marjan StlpetiC (Yugoslavia)Buí! Heusfler (EH. UU).Forhes 1~orris (EE. UU.).Rereuce Bvorces ~Hiirigríu).Jack Hale (Otan Bretana).D&najd Bland (Grao Bretaña)Rolí Kastcner (BrasIl)Luis Gonzalez (Colombia).Olaf Strand (Suecia).John Marshall (Australa).Joseph Rernardo (I~’rancia).Fjobert Pérez (Uruguay).MirosIav Baartusek (Checoslo-

~vaquia).100 METROS ESPALDA FEME-

NINOS — FINAL.1. — Aren I-Eailu.p (Dinamarca),

1 ~YL 14 t~. 4—lO.2. — Sile Simmermari (EE

UU.). 1 m. iii e.3 — Judjth Dav~,e8(AustraUa)1 m. 16 s. 7—1O~REMO

España. a pesar de no haber rea-lizado un hiten juego d~conjunto,tIC tiernosIzado mayor superioridadque lo~austriacos.Sj~embargo. hatenido mala guerte,ya que ha per-dido muchas oportunidades,ie mar-car que se le presentaron,debido ala poca calidad d~los disparos. queno han 5ido certeros.

En el segundo tiempo, sto oba-tanto, mejoró el juego por ambaspartee. llevándose e

1 mismo a untren rapidísimo. al parecercon elpropósito de conseguir una buenaocasión de marcar, pero 1o~ aspe-roles desperdiciaron tiempo, per-mitiendo a los austriacos llegar atiempo de impedir u.n tanto seguro.1~adefensa austriaca-fué muy ce-rrada y tenía constantemente mar-cailu al delantero centro español,

«SKI!FFSPrimera eliminatoria:1. Wood Australia, 7 m. 25 ~.

9-10.2. G. Rimo. Uruguay, 7 38 3-40

. 3. 1. St~ephensMricst del Sur,7-SS 3-10.

Segunda eliminatoria~1. A R.e~eCran Bretaña) 7 50

2. 11. KelIer, &ilza 7 34 2 103. D. Petrovecki. YugoesIav}a~8

que s~ mostraba muy peligroso, ~7 140.aunque poco eficaa, ya que tuvo ¡ ~ eliminatoria:dos o tres oca,siones claras para~ 1. J. KelIy, EstadosUnidos) 7marcar que no supo aprovechar.

1m. 39 s. 7-10.También estuvo marcado el Interior 2 C. Brunnvist, Suecia, 7 47 210derecha,al que no le dejaron tirar ~ 3. OMEDES GALONJA, ESPAÑA,a gol en ~aria5 ocasiones,triterp~ ‘ m. 53 1-10.niéndose varios de los jugadores ‘1 1 R Oaustriacos. K. Takacz (Hungría), ha gana-

Ha SMO un buen partido por par’ do la prsieba olímpica de tiro develocidad con pistola. En segun-te de España, pero no ha tenido cío lugar se cla&ificñ Enriquesuerte al tirar a gol. Quizá esto Sáenz avilente (Argentina) y en8e deba algo a -la defensaaustriaca tercer lugar Sven. ‘Lundquist.qu~ha jugado bien, marcando y ~ campeón consiguió 520despejando.A pesarde todo, Espa- blancos; VaI)&nte. 570 y Luod-ña ha mostrado mayur calidad de quía-t 569.

1 iuego aunIjise no ~ieia superiori- 4 fJilman (Suecia),564; 5 L.~14ad, ~l ¡llenos ~n este e~ouea,tro. Rivflla ,(F~niandia}, 563; ~

“EMPKRE POOL”~’Prosiguieron los partidos

BREVE RESUMEN DE LA JORNAE~A ~ v~Trofeo CasinoLondres, 5. (Uouferencia tele,, gos, parecen despreciar olirflpi-

f45n1Ca de nuestro enviado ~p~- ~enmonte. y w.mca mejor emplea- de Argentonadat CARLOS (‘ARDO). - ~d5 la palabra, a todos aquellos Con much5 animación Y xiiim&

O’I’ELO REY ~ F~GRO que nu hagan uno de los seis ~a concurrencia, px’osiguio a&erUii poco de aieb~aha caldo1 ~srimeros lugares. aunque sea en ~ta competición en las pistas del

hoy sobre Londres dándonos- urt~.~ifla1 de la importancia de c~to~de Argentona, bebiéndoSeuna idea de lo (ilie debe ser atiUl ~la de híjv, Pera ‘IC esto ya ha- registrado los siguientes resultadosel invierno. El signo del Leo.PO, ~blaremrjs rnJs u’JeIan~etah imp:Jrlari-te en estos atletas~ ( ()tnO inrnerliatamt’nte de los M, Ayzelá venció a Casanovas,porde exceprióri U°gadosde todas 3Q(jIj mcta-os bf tilintaron 105 ‘3—~~6—1; Carbó a Guri, ‘3—4, ~

, la_a partes del mundo. que parti- ~asesque Iban a W.sputar la final 61; J. Andreu a O1a~uer6—3.cipan en los Juegos Olímpicos. de los 400 metros. pude verlo 7; Venaós a Marfá, 6—2, 6—1;

1 ‘eS totalm°n~eopuesto al de sql-le- 1 de,dr’ i~ pa,r (.le mrtros en este Serra a Iglesias 7—ó, 6—’l; tt~lbs primeros (jj5~~de tórrido ca- ~ importante momento de tensón ~Casanovasa 11. Andreu, 6—2, 6.—’l

1 br. Y que decir tiene que pre~~que para (~latleta es la s.~1ida.1’ Torrente a Tart. por 6—4, 5—71 ferimos eSta temperatura fresca~~ menos Kurota quo hizo el Y 7—5.y sin clud.1 alguna l.os atletas~CiJas-o agujero~n el suelo, eL- ORDEN DE J’IJEGO PARA HOYSIn de la iri.sma opinióli, aun llzaron ~l dispo$itivo que se ha~ A las 5 de -la tarde: Masip eon~CiJS~fld0la pista do Wemtre~Sta-~CñL~jjl arlo ui e. ta Olimpíada. Si tra C3rbó; A las 6, J. Torrente;dliJm es demasi~doniip’Ta para (‘fl e-1u1 momento ~ m~hiihir’~~a liis 7, lSriiix e. ~oier Rardem y

~tener una permr’abilitlad a la rs 5eeIcad() ‘1fl0 de e lOS «book- ~Ventós c. Sierra y a las 10 de la1 llu7ia y a la humorjari y no esl:j rnaltrra» (lije prr ~iqui abundan

1noche, Birtrolí c. R. Casanovas.~en Iag condicionesrosspropicIas en los aroflte6irnjcrjlos depOrti- 1 Como puede verse en la joras-1 para lograr mar(a.srerord. espe- ~os y me hubiera propuestouna 1 ~ de hoy ~e 3nc’orporan a esta1 cialfnente en. las pruebas d~lar- apuesta. yo me hubiera jugaao1 competic’ón d~1Carino de Argen~1 ~a distancia. los cuartospOr Win —Ique bello ~tone Ma-ip y Bartrolí, campeonSeDe todas formas, hoy hemos tipo de atleta.!— largo de pier-de Espana por partida triple Y~visto igualar Dtro reoord ohm- ~ sin un grunuj inútil do gra 1 doble, respectivamentecon lo quSpico, alando el autor d” tal ha- ~, jo~mú,’ uloj de ébano, ten- ~8e acrecientael valor deportivo desaña el ‘formidable negro de ja- ~~os a flor de piel, anchacaja te- este ViI Trofeo de Argentonaqoemaca, Wliit, que ha gafladtj el 1 rsícica. No tuvo muciko tiempo desarrollaen ~us pistas la Seccióntítulo de 400 metros lisos On para obrrrvarlo, pues pronto so-uro final de gran emoción que ~ ~ pistoletaz,~que inícia.ba - de Tenis di Casino de Argentona.reunía a treg ho-tnbres de coICr, ja gran batalla. Aunque. cómo1 Masip 5e enfrentará a Carbó ~zBar-el triunfador Mackale y Wint- ya es sabido d~los aficionados~trolí a R. Casanovas. siendo éstef:eld que se clasificaron en los del atletismo, la~ carreras con ~~fl nartido nocturno de Indudablepuestos de honor y los blancos curvas es algo difícil observai’ ~Interés cuya celebración seré. po-Bolen, Kurota y ORIa que les la ?osición eaíacta de los corre- ~sible gracias a la iluminación re-dieron e&-olta en una nueva y dortig: en l~frimera fase pude~Cientemente instalada en la plataclara derrote, de la raza blanca, observar que mantenía su po~-~de Argentona~ A destacar asimis.batida en toda línea por esios ción ~más o menosexn.ctamente~ la primera intervención de So-formidables galgosde ébanoque siempre a la uiisrna distancia. ler Bardem, detentar del Troteoson los nrgros. El primero en atacar fiIÓ ~por hnbeiOo ganado el pasado ve-

He teniiio ocaión de presen- Mackale, d0 Jamaica, El negro rano.

ciar esta final desde el mismo riort-eamericahcj Wiritfield le se-borde rie la puta, pues me lancé guía de cerca miontrasque Wint L~ TOITIO’8 LOS DI~a. la ipelousr’» después de la ca- seguía en tercera posición. Losrrera np 3 000 metros «ateple», blancos quedaban Ya rezagados El flIunbo O~portIú’ó~para lograr la clasifIcación Ofi- cii posiciones- en las que solocial de Miranda, cosa másUlfícil podían aspirar a ser coanparsa~______________________________de lo ‘~ueilarero a primera vista, de l~, fihal. Wint mantuvo supues tos árbitros de estos .lue- tercer puesto hasta los 300 me- ~ r o n t o n e s_____________________________ tres y allí, t~unSU amplia san-

cada y haciendoun poderoso~S

te. meloraudo ademásel reeord1 C A T A 1 U Ñ Afuerzo se -impuso defmitivame~-Programa para hoy olímpico.

PUJAZON NO L.~p~Tr~bA LO1 ~ tarde. a raía: LARA.A T b E T 1 S M O SIJE~OS 1 ORUE contra CHISTU-GAL~

MENDIA. Noche, a pala:(Estadio de Wembley) ~ final de steeple» disputa- PRIMER PARTIDO ~A tas 10’30: 110 metros va- da momentos antes, sigilifiCó

Uiss ‘Iecathlon). una de las mAs grandes sorpro- Campeonato«al relevt»A las it’30~ IaaflzalPieflto cas de est~Juegos Era favOri-

de disco (decathlon). 70 en ta~carrera el campeónde J~J’~lil—Pefirin IIA ~as 3: Salto de pértiga Europa Pujazon. El desarrollo

(deeathlon). de las elLminato~-iesno había r~ntraA las 4: 401) m. relevks. hecho variar al protióstico ya taz~ro-Isasl1

(Pruebas para clasificación). que en Tas mismas, Pujaz~n se

“ las 4’30~200 m- femoiiiflos re-,ervó visib1~menteaun logran. Además otros partidos y(finales). L~anzamiento de rio clasifirarse en buenos tiein. quhtijelasjabalina (decathlnn). pos. Pero está visto que el gallo

A las 530: 1.600 metros re- franc&a no puedecantar muy cid-leves (prttebas de clasifica- to en esta Olimpíada. (‘orno la. C O N D A LriÓn). ny en el agua lr~falló tamhién

A Ias’6’30: 1.500metros (de- en tierra U~ gran candidato. Hoy~tarde, a las 4: AN’1~~cathloa). Me han m~ravill,jdo Los tres ÑITA • TERESL’[A contra8 A L O N C E S T O corredoressurcos, por su forma LOLINA II CAIlMENC~TA.

de correr, por ¡u hico que han Noche. a las 10: MAGE)A-LU-(Harringay). sabid0 imponer ~u táctica y por MI contra MERCEDES 1i0

A las 1030: China - Tr~n,A las ll’40: lrá~ - Cuba. ¡‘a magnífira exhibición oue nos ULLA. Además otros parti~han dado r1~sus admirables cori- Idct~y qainielas

I A las 2: Francia~ Irlanda. dicionesFísicas.A la.’t .1’ZO: Egipto - Suiza. MIRANIIA ~. !‘~TE.TOR ~C FI 1 Q U ~

A las 440: IlE. LILI. - Perú. ESPAÑoL EN LOS -fUEGOSA las 7’30-~Chile - Coren. ~l

1r’flrja aufl lOgrando peor HOY~tarde,a las 4:J~ las 9: Argentina • Checo- marca que ‘en as eliminatorias Arrat~Il—Volantiaeslovaquia. —nuesfr;scronómetrose h~mu~- contra

E 5 G E 1 M A trado muy ~reclso a! compararPor la mañana: !~spada, nuestros tiempos con los oflcia-

les, señaló 9’ 25” S-I0--— hIzopor equipos.

Por la tarde: Finales de ~- una buena carrera. Retrasado NocheS a las lO:pada, por equipos. por la rApida salida de (‘hesnau, Aurea-Aurora

luego hizo sin duro e.vfllrrzú y contraU O C K E Y se pegó aIpeli.tón y “írnn ~a rs

A las 6: AustrIa-Argentina. ckísico en todas las carrerasque Trre—~zcoit1aA las 715: hsdia • Esp..ña. le hemosvisto su final fué rna. ____________________________

joi que el pri~cipi~.remo:i’a-n-REMO doahomhresqueleisabiandc. NOVEDADES(En Henley en Phan~es) minado en el prirrier tercio de

A las 9: Eliminatorias, carrera. Así, desde a penúltimaA las 2: EIiminatod~ y- posición le vimos sut5r has ., el ~Y. tarde. a las 430, tercer

cuartos de final. , octavo lugar. podido, a pala:El octavo lugar que eonsigu:O

TIRO en los 10.001) y (.1 O(tOVO de hi-y(BinsI~y) en el ~stople», Miranda. ha loJra contra

A Its 8 de la mañana: Rl- do la closíficacidu Toas brih:inle ~ RuJjLo Tomasfle libre, geta calibre, de pie, ~ meritoria Para Esraña ,s~ la300 metr°s. Clirnpíada. ha dem sirado ser ~~he a lis lO’15: GRAN-

N A T A C 1 0 N Ufl corredor de autAnt~ea.clise »ioso i’3J1’I’IDO It CESTA-mundial y qiic ~)t~~ioaErIeu~IJIi PUNI~A

(Piscina limpiro Pool) vivienrio en un país en del-ríe -~

l)csde las 9 de la maflana atletismo tuviera más ambis::lehasta las 12: Saltos femeninos ~ ~ los preparadc’’s técri cus contrade altura (figuras obligato. quep0.~uífllos dietas queit’ hartrias). 1.500 metros csstjj(J Ii- batido, pudo haber aspir~doci~ lsldoro-Bnrrrna1bre (semifinales). 400 metro~ b si estrado olímpico ai:n.librete, femeninos (semifina- que hubie~e cid,) en un escalón quinisI~Adem(c~otroS partidos yla~). secundario _______________________________

De 2 ~ 5 dci la tarde: Saítos Ijí~ Ht)LANDEí4A iíIA\Ql EH ‘ —

femeninos altura (saltos cihli KOEN l~tt4PAR:1DA tI%CIA he Principal PalaciogatoriOs). 2’lO m. braza de pe~ TERCER ~ebo (semifinales) y ~vater Tiernos viSlJt~ tambi(n bioy la jj~ tarde, a las 4:polo. serie dr 200 sri*-tros ~ feoSe-

De 7 tarde a 10 noche: 100 finoS. 1~a hol5IJ~IPSl~Ø<OCII ~ RiL~—Seiiarfl~tros~‘spIII(1a(finales) y 4(10 g~u5s3~lo~ suya t OC gr’ifl larili contrametroS ri-levoa fe-meninos (fi- (13(1 pasando a la final- si 10íi) 1natos) y water polo. prrnsite ~uponer que rs veremos 1 Egaha 1t-Horteus~au u e II A subir al tetrodo por tercera vez

De TO a 1’30: Finales de en estos Juegos Oli’~rucoS,~ 1 ~ N~~he,a las lO: MARUJITA.greco romana. gran alegría d i-iILÇ niños y cíe ROSENA Contra .TESUSA-LO..

De 6 tarde a l1’3O noehe: su esposo enttenat1~recl equipo LINA. Además Otros partidoSFinales dr gref’~i- romana. (10 ;ItlE’tisrrto tIc’ línlanda. Y quinielas

Es 15511V pr’’~ablc’ su iiart~cl—B A. Li A N DR O 5 poción pii’l -OIit,~ile ~1tura cuy.i ~~01 ~ SOMBRA(En ‘lbrqiiay) final (‘3 prOl)a1)le (lUIS gane ile

Cinco tipos (le balandros. conflrm,irse esto se daría el ~ ~, tarde: Dani - Tilde e.—~~—-••.—~—~ primer e-aso ~‘15 la historia dri

:tl(’to.m() otmmi ico femeniro de 1C~UciS- .Tuanita, y Manolita.que tina ntiidfla atleta se adj~udi- Truña c. Marisa • Gallartacara cuatro tltiu’oe.

Basada (Flnlandia). ~ 7. 11.~Beroxeflyi (íLungrla), 562: 8,~Birger Andersen (N~ruga).559:

Id. Morii’lli (1h11‘o ) .557; 10,C de .Jamoniers (Francia), 5,55.w A ‘1’ E ITt — 1’ 0 1.. 0Sémífinal

Bélgica, 4 -— España. 1.Italia, 5 — FrancIa. 2.holanda. ~ — Si.jI cia, .3.

VtIILATIPO a 6ME’i’ROS»

1. Estados Untos, 2, Suecla;3_ Argontifla.

Tiro «flRACOr’7»1, Cran Brete-fis: 2. SuecIa; 3,

Dinamarca.TIPO drr.REFLY»

1, Suiza.: 2. F’tnlandia: 3 Di-liamarra.

TIPO aS’i~Aí4»~1.Portugal. ~ li. .33 ~fl.. 11 e.:

2. EstadíasllrildnC. :~.:l329:3, ]t.s-ha 3.33.59; 1, Canadá: r

5 llolan-da; 5, H~IanIa. II. Gran I3rela.ISa; 7. Cuba’.

CTJASIFEC~1ON POR~4/~CTONES

La puntiiaclón ofidal porequipos, ura t07 completasctia-rent5 y odio ,.rueha5 de los Jue-ges,es 1:1 siguiente:

1. Estados unidos. 336.2. Suecia, 128.:i. F’rnnciri. 91 y medio.4. (Hungría. 85.ti. Australia y Turquía, 54.7. Holanda. 53,8. Finlandia, 49.9 DinamarCa~313.

lo Italia, 32.11. Cran Bretaña, 29.12. Austra. 27.13. .Jamaicay Suiza~26.15. ~oruega. 22 y medio.Id. (‘hecoeslovaqUia. 18.17. l3élgica, 15.:is. Argentine., 14.19. -Perú 12.20. Panamá y Yugoesiavia, 8.22. MéjicO, 7.23. Canadá y Polonia, 6.25. Ç’evlón. 5.213. l3rasil. 2.27. España, 1.

~ÇUESTROS TELEFONOS

Adm6n.! S5844Redacción; ~5854

EL ESTADIO DE WEMBLEY Y ELResultados de lu jornada de ayer

3. Y. Heinrioh, Francia,6,25. 775

(Viene de l.~página) de, la campeonaha sido acogida~xecialistaS. El tiempo con�egu.i~çi)fl gran~entusiasTnopOr estepú-do por e’ vencedorda una prue- nuco inteligente que todos losba de ello y respectoa la actual. días llena las gradas del mag-0101) tIe nuestrarepresentantehj. nífico Empire Pool. ~& T L E T 1 S M Ode hacer constar que ha sido El salto de palanca ha coflStl- ~ DECATHLON — 100 MDTRQ8

. ~or~prenclent’e. Tengo la seguri tuído otro triunfo rotundo cíe ~ Primera eJisnina~priadad de que si Miranda no hu. N~rtcamérica que ha dopado1 ~ HelnrlOh, t’rancia, 11 segundOsl~ierallevado ya en ias piernas los dos primeros lugares. El 340~a carrerade diez kilómetros en vencedorha sido Sammi Lee Es ~ 2. Irvingh Monclsóhein, EstadosOS que tan magnífica açlu,iCión ladosUnidos) quien nos ha ofre~j~~~~ a-io

~uvo, efl la filial de 11(137 hubiera cido una exhibición francamente~ ~, Heraldo Ascuñe, Uruguay. 11~cupatlo al menos liii caiart~~magnífica. Desde luego ha dñ ~ 540~uesto. ¡‘ero di’ Indas m~rrioraS~mostrado un dominio muy su. ~ ~ ~, Eriaston, Suecia, 11 9-10.

~~s’le octavo lllg.Ir de hoy mnre.~~yerkr al del resto de los com- ~ Segun~ eliminatorio:‘~td ser destaç.adotanto OOr ~o , P~irloros, Desde luego muy su- ~, ~ ~ a~.Spreciaer. Francia,IQU0 él significa e,-, Wla final ~perior al que a slngple vista PUL’-~1luimlpica como por ja manem~dan significar los ocho puntos ‘ 11 S. 9.10Un7 que ha salid0 sajperar ~

1e ventaja que le ha sacado’ a ~ 2 J. E. 8011k, FinLandia, Íd.dificultades de ()rdCri cJtmatLiló ~su rompatriota liarían. ¡ 3. W Gieruto, Polonia, 12 e. 1 10gico en qlti~se Ita cejebra(io 14 ~ — • . ~ .-~. ~gundos, 7-10.carrero, 1 Londres, 5. ((‘rénica telegráfi~~ Tercera eliminatoria:

~imLento que- rli)pstr(~ CSITSIiOótt 1 ca~ Vía Transradio, de nuestre~ 1. 11. FIgueroa, Chiic, 11 6-10Sin ,lvidar aclçntí.sc.l deicorio— enviado e~’poeial). 2. 0. Itebula Yugo,’ ,iv e, 11 6.•.~evidefl( indo tic la é~fli’.~l~ 1 ETI ta pisCina descubierta de ~ ~ Bushman.~uiZa, 1 1 9.

salvar el sbjd~íeulo(j~ la ría. ~Firi~i8l~- Se ha jugado cii partí- ~ Cuarta eliminatoria:* .*

La.s sensifinalesde 400 metros d1 (Ip water-polo entreel etilliPo , 1 1’ Mullins. Au,’,tralia, 11 2 10

dç~PIspada y el de Beilgica. FIs- ~ 2. Rubert MatJiios,, E.strdos tJrii-lisos se Ii~~títaputado a ~rim~. ~ encuentroseha cctcbrado con dos. it 2a-as horas (le la tardo. celebrún. lluvia y con e~agua a muy ha- 1 ~ ~. Holmwang, Noruega 12 1do~sea i’iltirna hora de ia miEna. i~t~mperatL1ra.Condiciones és~ Quinta eliminatoria:as prueba finaL t5s (i

tle no eran precieanie~ntc~ 1. p Ande--son.Suecia, 11 e. 6-10La mal ile la prueba (‘IJflhlI)rC muy favoraihies ~ nu~taos~ 2. E. ~ Piriacos, Pero, 11 6

de la ¡ornada de hoy ha r’oris~~ituído III t.niipfo rotu.il~lotu’ la representantes. Sexta eliminatoria:A pesar (le ello. durante el ~ Enrique Ktstermacher, Argen.raza negra. I.ij lii(’ha ha sido br- primer tiempo nuestro e~nipo tina, io e. ii-ioniidahle ~‘°~e Wijit y MO(,klrtlOy ~ estadoa la altura de las oir. 2. itemer, Luxemburgo, 11 5ambos (le 1~Ima1c.a.Mackin~y,¡ cunstaricto,s Y SU juego rio ha ~, Sigh, India, 11 8llevó la t-attcz

4hasta 1’i.s .03(3 sf0. 1 desrrsr’recido0fl ningún momien

~ros, pero Wirit cÁsri8igq~)situar~~ —fuese el lector que me ro- Séptima eliminatoria:se a cli misnra aliJuril y aIflbO~ fiero a la priniera parte (101 00- ~ Oras Ciansenie,Islandia, 11 e.~L’erOr1pegados ~l lisio 51 (111) ~cuerItro— ;tl (~ii(’ han desarrolla. t-1& 25ha~stalOonu’tros (le t~ llegada. 1 ~ loe jugadores belgas lcd_ini. ~ 2 Nakela, Finlandia II 9 ~ 8La lucha entro estos rica inagrii 1 il;lfldo COn Ufl esperanZSJdorcm- 3 Marcella. Yiigoeslavia, 12 1~‘icos :ill~taSl,a Ii~íst’giiido (‘1 P0.~ rolle 5 Un goL ~ Octave eliminatorirulb~lco (‘(1 ~)i0, 01) IJU’(lIIl ‘le un gri. ~ I’ero estas esperanzasse de- ~ 1, ~. ‘J. Simmones, lletarlris tini-~t~erí~onsor(lecodor. lor fin Wint rrumbaron P~r completo en el sos, ti ~. 2.10b~ooniado ventaja y ha firose- curso riel mgi-indo ti mpo en ~ 2. i. Ta,inander, Suecia, 11 6grnd~ola (.SiX tora en sri Sj)riIl. ~qu

0 nuestros jugadores Ya fue- ~ ~ Muclitar. ~gipto 11 8re Por(iiqi Se ViCrafl sorprendi- ~ Novena eliminatoria:~ealms’lite íin.prosiorialiii’ (3tl~~lebu calato la vi( iliria, lis llega. 1 dos por 1:t rapidez que sacaron ~ .lacques (2retain, l’~rancia, II

t1~’a l,i mcta (‘laramente (105ta. a relucir los lsij.gas o por ~os - segundos 6-10.caclo y “oficiando (-n su seiiibl,ii,~ fallos que tuvo la delantera en 2 1”oilrniPr, (‘an~dá, Ii 6k ci (‘norrrle ns~uers~,qij0 aca~~momelit(Ys claros de nrarcar y ~ ~ Ad.imczyk, Polonia,baba (le efectuar, Cuando el (iue fueron lastimosamentedes— 1~:agníf co tot’redor negro it~isa- ~apxoveoiiaslos, el (‘~~50 fu~~ DliY~A’1’ljL(>N — L’JNGITID~a(1Ol,i hupa tic lleglitia (di ~l?ú_~(lije se desmoronOsu rnoraj. y los ~ Primer grnpo:Luco

1e la tributado iixta de ‘ s laigas curisiguieron marcar tres 1 1. Iloinrich. O’rancia, 6.80 mis.ovactonesmas unímnjines y (iii- 1 tantos en los últimos cinco mi- 2. 1 Mondechein. Estados ijni-raceras que se han taicuchudo tiUt~s(tel partido. dcii. 6,81en Vv’ombey. Y esta OVII(’lón ~ l,os equilpos Sci alinearonde la 3. 1’. Ericeon. Suecia, 6.80iTia I’Cpel~(iO (,UIlfldO 105 ;tltavo- ~siguiente forma: 1 4 j~ p Andersen, Suecia, 6,5’)ceshan IiiiOlSfldd

0 al público de~ Ilt”lgic’a. —— 1)esneit. Ler’nhere,~ Segundo grupo:que Wtn4 labIa cubierto lii diii. t)(~lT’(~Itigamiotit, Simons. Qe— ~ 1 B. SLn~b, India, 6,G~I mis.~,ancia e,-, el 1()I’mldllbl0 Itempu PiliWe e Issele. 1 2. E. Tannad~r, Suecia, 6,58di’ 41t’»2----() iWJr(’a (Pie :nt’Jora~ !‘~apaña.— Scrra, Pujol. Fa1p~¡ ~ c. Hebisla. Yugte-slavti 6.58ci l’e(Orrido olun,pico (hl-o &d iaJfllC- MarLí, (Stinilto Meatres Baba.1 Tercer grupo:wic,mo (,IJ 1~ (‘()llSJ~iJiÓ cci los ti ~rlit.ró (‘oc acierto ~i italia- 1 1. Enrique Ktetenmarehen, Ar-Juegos (Jo isis Ajig(’i(’s. i’:ri se- • ~ MCCIChei. 1gundo lugar 15~ 11,4‘‘ ¿íLSifit7iOO ~ l)iirante Los primeros minutos gen.tina, 7,61)~I1ackeridey 1 Jarn,iic’ji~~~il 46 4—O ~ ~ ~ ~i1terr1o.En amboé~ 2 P. Mullini. Australia,glglilen(1() Ii cttritiritia<:ión Witil. bandos st’ juega Con rapides y 1 3. A. Dayer Bélgica.~Lt-id ( EE. 1.. I.J.) CII 41i 9.— 4) ¡lO- ~~ jugadores~e marcan estech~~ I)QsPUés de lae (tos primerasen li’lU~. Ud ) 4l’J.—fl, (~tLrt4ta~ ~ 1 prueba5 d~derathlon. la ela.sifica-

i(Au~tj:ilia) 1T9—O; (;uisla (EE. ~ lasele, e’~jugador más rltpijdo ción es:~ U ) 5O’2—-’O. ~~ peligroso del Cq~l~polielga. ~e ~ ~ Kistenrntcher, Argentina 161)7

* .e 1escapa (lSSde media piscina, puntos

Nuevnm’inte liat~ I)OCI1Q il.I)srt. ~uvanza y desde (‘Crea lanza sm 1 2. lletnrtch. F”~aneta,153501011 hOy tOl 1 i l(lsLi 1.11,‘silo t~,4 tiro qii~’ vale a Bélgica e~pri 1 ~ Simmons, id’-hinos Unidos, 1518

~iant .li~ftlil.i’ l,I~i :-v’rtt’S y .serni. mer tanto. Se ornira la pelota ~ ~, p. (‘Isis. Islandia 1500iii,iit:s tic ¡te 211(1 tnt’lrosi lL5()i~ (]lje es recogida por Martí quien ¿ 6 1’. Mulhns. Atiçlr~lia, 1498

femer~irios. l_i r,i~’JOr d’nloat.ra la pasa i,ai’ga a Mestres, éste se ~ 4’3() MIOTROSclon 51 l,t mt t.r in.irca (l~cst,i cacapadirecto 511 gol y de Un ti- 1 Primera eliminatoria:eornpcllcion ¡ji h.j aaiaegijido 1.. ro rápido consigue marcar pe- ~ Itecordnn, (lhlie, 5-3 segundos y~)ol:ind~iut Roen, 1w IlliliSIjie at- ‘ ro el tanto es anulado por tal- (664 ountss,Iet,I pollt,jcct c~,t)l1(~ larive de- la. continúan atacando ios ~

,Cltlid,i a ipunlars~.et tercer ti- I)dnuies cuyos delanteros e 1 2. l{’izmick. l”ilonia, 54 3-10. 6-56tiiio (tilrnIo(’o. l)~ mnrne’ilto (‘E muestran muy peligrosos. Fin ~ ~ Gerber Siiz~~54 4-lO. ‘135.tas 5(IlilllilOi(’S ile hot ha cense- una de sus incursiones frente a ~ Se retiró Sehekrer, Suizafluido una nlau.l (le 24’ 3—O la mcta belga Sahata desde le. ~ Segunda eliminatoria:i—ql.Ie cC, d~ ltast,arite, la mejor. ~ Ura u~ehutcruzado y ~ On- 1 hprccher. Framia, 51 8-lO, 775~~al segundaelasi( ( .irl 1 cii Sil sO- gulo que vale a Espafia ci gol ~ 2. Andersen, Suecia. 52. 765 2nc ha sido la alnr’ricana Pater- del empate terminando poco1 ~, Singh, In-dia~56 1-lO 543pon, COn 75’ — llegando en ter. despuésel primor tLOfli3i-O. ~ Tercera eliminatoria:,.,~.rlugar li Inglesa Waiker en ~ reanu.darseel juego. Es-~ ~ Niseuak. Suiza, 53 6-10, 68725’.i— II - l’li) la segunila st’Tnifl 1 paña salg atacando.y no había 2. Figueroa, (Sitie, -54 3-10~i:il ‘,e tij jtioduridti t~l0511(i) cx- t,s’arlscurrtdo u.,., minuto (le ,jUE?- ~ 3, Seger, Linohtestein, 5.5 7-10 y,tLeiIu() lillo los jijocca t)~lfl t’tnitl. ~ cuando Pujol se adelirita y ~ puntos.do CO el cuico de eslos -Jucgn.j. tira un potente ehut que da en Cuarta eliminatoria:;FJa sido para el Jirirnp~ 1)uj(’~it0 CI poste. flepilca ahora Bélgica 1 ~ Sonchk, Finlandia .55 2-10 yesiutre la ng~esaWilliamson y ~ la r>elota va a parar a los rio- 610 puntos. ~ Dli

~la austraJi~inaStrickl,iiid cni) miniOS de [aseSe,(‘ate escapaen ~ 2 Itebola, Yugoesla-via, .55 3-10 y24’ 9—0 -.slguli”rldtrli’s ja sud un aprint formidable y si~, pa-sfricori;j l-letIrJ ,~rl2,5’ 1 ---(1—-, J,~israr lanza un tiro a corta disinfl. 600 ~UfltOS.

~seis i,i’t,(’lp,l’ijn en la final (lIJO cia y consigue el segundo gol ~- Kremer. Luxembur,go, 56 s. Y5. uI~pu

ttr5fl mollina. Como tui belga. 8~Bp. 28.~ci (4;io, p,rt~ti~f.Ivord& en esta , ltc’acciona magníficamenteEs- ~ Quinta eliminatoria:~carre’u la liolarideija <orn. ~Paris y nuevamente Pujol con- ~ 1. Monclechein, Estados Unidos, 23

~sigue campar. (Iribla a varios 51 5-10. 775~ ~ Las pi’uebas correapondienles jljgadoroS llegando sola ante La ~ 2 Heinricb, Francia, .51 6-10. 775~il [)ec:it hiori 1:111 sido S(’giii(Iiii~ ~e-i~ belga y 1.iflZa un chul ter 1 a gournier, Canadá,54 ‘1.10 650

~por el PUi1lI(~cori liii Liii eres CX . lriióahle que nuevamenteda en 1 ~ eliminatoria:traoi’dinario Nr) I)tIL’(l., ílVrillZi1r ~ lloate. I~adesgracia en do~~ ~ Adaczyk. Polonia, 02 5.10 740

~jinguii pl000ati(O nl (%Im(’XILJ- remates (lib podían haber sirio ~ ~ liomvnag. Noruega, 62 9-10~lo sobre 11ls (‘1fl(’~ l)riietlaS 1 ~ (1(15 tu ritos romo tíos soles~pare- ~ ~ p

~1ebrados porque ~ Sil SObe (‘e clusanimar .ilgo a. los t’spano :1 Tainander, íiiIecia. 134 5-1. 647

1éstas lien�n ( ida tina por sí liii ~ dcsdriimo (Irle tprrivechan1 Séptima .-timinat~,ria:~~ntiel.és muy relativo toda vez los hclgas para al~1ca~y situar- 1 i. Simmons, Ustedes CaldOS, 51,que (‘sta es lilia ((llOpCL1Cló~(1110 ~ ante Serra (tui-ante algunoS

~~e rige por tuis tabla ¿le i)utitUa minutos. i$e predice liii barullo ~ ~

1tiión ospra~ial(‘uve tesultado lii) ante la met.~icaítriliola y sin sa- ¡ 2 Erikeson, Suecia, 52 5 lO. 740de ser (‘1 (Itie computen jas diez her (‘ÓiIlJØ nl qiiton l,i I)elota ha 1 :1 Mullios, Australia, 53 2-10. ono

1 ~ruebas a disputar. ~ióo a Las lTi~illíi.S, ;lpunt.úrrdose~ Oet~vaeliminatoria:A pesar tic t’ílo, quier0 dc’sta- Bélgica el tercer torito. ~li g 1 l Mutuas, Estados unidos, .41

Øir la mugritti(a Impresión que debe haberlo marcado Sinimona, ii-lO. 772 pb~ielis causadocii iJiO_’t’IitlflO Kis. ~porque a él li~nacudido li-as iii- 1 2 (‘likssn, Islandia. 54 7-10. (138~rIfl~~C1ICI al leLi rn.ignifico que ~gadores belgas .p.ira t’olicit.ar’e. ~ 3 (lii~rtto. Polonia, 55 4—lO. (510)ioy (‘II los 111(1 metros ha ccci- ~FIl partido ita rece ya tjt’1tnit1v’~. 1 Novena eliminatoria,~~iUidO cd l.ienlpo de 10’ 9—.-d, ~titente (l(X’tdidO en cate miomen-~ 1, 1<istonniaoher. Argentina. 50Que aparte ser el mejor de loí~~Lo. Nuestro (‘QlIiPO cede: Faip 31 5.lO~*148 p~¿vio se han r’giSt.~’:idole vale J’iijsl altei’nan sus iniesto pro- ~ 2 llOrcule~A.scune, Uruguay. 521 wia elevada ju.ntuación. 1 voc’ando Cciii ello n(,ISjÓn para 7-10. 710

. . • 1 ~1e ls-ele marque el (mario lan. ~ ,~ Makela, I’mnlandia~54 3~10.(1561 SAL’ro í)E

Londrs, 5. (“rónica telegrSfi- ~ Hay una ligera reacción es- ~ FINAL. ca, Vía Trausradio, de nuasitre ~paítoj,a y Destet. iinra tiC tiro‘enviado ei’jweial). 1 fuert

0 Y esq-ui-nado de Mestrt’s, ~ 1 Kastermacher,Argentina, ‘7,08En la Piscina de Wemblcy (‘astillo pierde itra buena (‘ca- metros, 825 puntos

i~ool se han disputado hoy 838 ~5JÓ~ de marrar. E~~ircct-que los ~ 2. Emaanicszy, i’Oloflla, 7.08. 825

1$nalesde lOO iuelros espaldate-~jugadores cuspanoles :‘eacv’ionan

~EIencuentroViOfliflOS, la de ssi.ltos ile pal;in_ 1 ~‘ oónsiguen imponer ~u (10(111~a masculinos, y as t’liutinato- ~~ pero esta rc%lcciÓn eS Lar-ø’ias (it’ 400 u,etros libres fem’�fli-~día, pues (‘110(1(10 se opera, el‘~-fos. Las (los filiales han sido ~ñrbitro ita

1ixia’ terminado el i)ar~~nterea que es ‘le ~upoiis~~. pites-

1 De los españoles el mejor ha hockeyqueterminó conempatea uno~eguiias por el tOblico ((ifl el ~tislo. ‘ 1Lo Qij( Si disputada se preveía gltio Faip marrando nt.igniflca,~de 1(10 iii. espalda, iii. del sal- ~IRO.flte -it belga usado.el jugador ~ LondresEn el Parque lleal, Ha- ~llevar ventaja en el marçjrler fué

~(w de palanca no le iba a la ‘ fliáS pcugros~del equipo belga. ~pone Ii’~ jugado su partido de lucO- 1 E-’~oañanor mediaclon de su mIO-~pga (~uI (‘SIC aspecto. Ni cii va- ~Pujol tuvo <lesgi’acia. y aj final ke~vcon Austria, correSp)fldleuutea ruor (lei’O(’ha y ci tanto del Au~lria\ 191 itoportivo ni ~ CI csp�tlacu-1 CIO’~ partido, ya en la caseta 1u~ lo~Juegos()iíuflpicos que a~tualnien- lo mercó el nie-lio derecha Acm llol-

l~4l..La irueba femenina ha sido . ~ un :ttaque(le nervios IMS rIlé-

l~!anadapor la lanesa Ascii ¡la. lios han jugado luien pero fa.l- ~10 se celebran en esta capital. El ZdVfPi

1 pp Del mérito d~ceta victoria ~tados ~le foruslo, Mestresha teni- ~equipo español se ahneó de la si El partido jugado hoy por losliébla suficiefltertlctule ‘el 114” ~do POCO jucgo y Sabata no liii 1 guiente ferina: ean.tñole,sy austriacosha sido de-

, ‘4-lo cun que 1 i siriipdtica ~‘.am.-~estado a jia a,ldura de otras ve- ~ i~ Ruíz, It. Sanz. (it tueta. Iteyes, ticiCCtc ya que sil clase no e5 tanpeolia de l)iilanaarea ita 1ogr~io~ces. 1 liohigas F. Jardón l”ranc.ieco Jat» inferior cuino quedó (lemostrado encubrir la dlst.IIIUUI. ~ Dcspu~s~ cs

te resultado, ¡us. ~don, M. Agustí, l’ratsmajó, í’u.rcra. los partidos que Esparta jugó con-Si el it (lcr l0’ule en cuenta , la~lasólo pll(’(le aspirar al ~ P. l”uirreras. Vale-atí, V. tia.fs&’d, Ve- tra la Argentina y Austria contra la

~as mercas (4110 ~IgiuTio~‘te hileS- 1 lugar en ci (0150 (I(’ ganar u Egip u’illa, .1. A.illleaden Y J. del (lampo India,~ros nadadores ~‘.tucuiguieq mcm- to y Francia, partidos (1110 sr’ Esteban. ro partido fijé arbitrado por un10 en pruebasofuru:ules, se iuará~jugarán mañana Y pasado síu ~ El defensa derecha R R0IX. 9UO pakistano, quien especialmentepitOfgtejdr cargo de lo tille el tiempo t tlue .1 estas Iteras haya sido he- jugó ccSitra la Argentina el pasado numerosa,

5 faltas. unas legales y~onsegiiido por la Ikjmaflte (‘lIZO- j cho público el oi’duen del s()tteO. ~uwS. uit sido conducido ci hospital tiras que no It) 0ran, a ambos ban-~ennd tlllTlipi(’a significa. ~ —.-. ~ tOmiéndose0U~’ se haya fracturado dos.

lino de l~t tobillos. Aunque .fué ie~

}-Jaltip 1).) dominado la carrera a7~4~(IIULTICIJEJ alunado POCO antes de terminar el~1( punta a punta y a llosar ¿le~ - primer ti.~nupoY a pesarde la mistille en los Qltimo3 1PC1J03 SU ulla. ~ig’ilO logando y demostró ~vietoriS estaba vg plenamenteasegii-rala 8,3 DlOdtlCidO (‘1 valor hasta el final.hierro fiiii~1, sin dest’ornpon~r (III ~ Inipresos a multicopista ICti ..1 partido de hoy FSPSSSha

:Lo n1~Snituimo ini (‘Sl,ljIO, «insi—guit~uido iuuno’uut~~rla \‘PtitOia ‘ Boletines, tarifas de precios empatado (‘Ofl ¡tuuctria a ita tanto.

1 eireutares. efe. Anibos goles fueros marcados engobre li eran c’.9tylrailz.~yanqui~uesirnlmermanfl. ‘I.a victOti3 ~Xuclá, 15.’l’, *8349-BARCELONA el primer tieaiPO el primero en

NEUMATICOS Y TUBULARES

£~RLIÑDDSIGUEN TRIUNFANDO

Grandiosri Rifa Benéfica del Hospital Municipal de SanturceICOMBINADA IJOTER~A NACIONAL)

PRIMER PREMIO¡~MEDIOMILLON DE PESETA!!

!

8uletíu de pt~didude 8it1ete~J)esdii 53 pIas. !~amina:105. LOTE: 205. L1ORLE t.(l’t’~: 410

A les pedidna de IiOBLE LOTES ee les ~siugalapartjtiipación deLe-torta (ruz Roja o Navidad de 1).» Manolita (le Madrid, de 40 pIe.

D que habito en

provincia dic ‘

calle Iltim, .. ..-... P1~0 snaio

solicita billetes RIFA ~AN’1’URCE por va1~rde

- pesetos;c~tra ~embo1so.

Sr. SecretariOdel Ayuntamiento de Santurce.

13 Vuelta Ciclista a Portugal7a Etapa: VIZEU ~BRAGA(231 kilómetros)

Líder de la general:

Julián Berrenderosobre la marca naóiona$

~RLINDDque ha lanzadoal mercadoel nuev~odesmontablePESO PLUMAY las variedadesNEGRO, AMBAR,BLANCO y MARRON.