Download - Cuadro Nº 4 Argentina (1930 a 1955)

Transcript

Cuadro N 4: HISTORIA ECONMICA Y SOCIAL (Perodo 1930 1955)

Cuadro N 4: HISTORIA ECONMICA Y SOCIAL (Perodo 1930 1955)GOBIERNOSSECTOR AGRARIOSECTOR GANADERO SECTOR INDUSTRIAL

1929: CRISIS: GRAN DEPRESIONCese flujo de capitales, cada precios internacionales, proteccionismo. Declinacin del Comercio Internacional (Bilateralismo)1930-32:

CRISIS: Cada valor de las X 1932: Ley de Preferencias britnicas

MOTOR DE LA ECONOMIA Gral. Jos F. Uriburu Arrendatarios y productores no Cada de los precios

ISI / IED

pueden hacer frente a costos de produccin. Perjuicio de los productores Caractersticas: 1932-38:

Quiebra Migracin a la ciudad

- Avance de la tecnificacin Gral. Agustn Justo - Ind. Local abastece la totalidad del consumo nac.PLAN PINEDO

1933: Reformas Legislativas

Se crea la Junta Nacional de Carnes

(cemento, aceites, calzado, neumticos, tejidos,

(INTERV. ESTATAL) - Alivio a deudas hipotecarias Nacionalizacin del Frig. Municipal

medicamentos, maq. agrcola, electrodomest.)

- Extensin contratos arriendos (5 aos)

- Plantas de montaje (tractores, automotores) Junta Reguladora de Granos (precios sostn) 1936: Ttdo. Malbran-Eden - No responde a pca. Ind. coherente

(disminucin X a Gran Bret, aumento aranceles)

Auge del cultivo del girasol

1939-45: II GUERRA MUNDIALEscasez de bodegas Aumento de fletes Disminucin de las migraciones Disminucin del crdito externo Guerra submarina

1938-44:R. Ortiz (renuncia 1940) Prdida del mercado Europeo

Mejora de losprecios del ganado

Se profundiza la ISI Disminucin del rea sembrada Preferencia por carnes congeladas Caractersticas: Opcin por la ganadera

- Disminucin de la competencia

Asume R. Castillo (1940-44)

- Se X manufacturas (39-43)

- Escasez de materias primas y combustibles

1942: Ajuste arrendamientos

(costos altos, baja competitividad) - Falta de maquinarias y repuestos

(limita cap. prod., desgaste de cap. instalada)1944: GOLPE DE ESTADO

- Mostro cambios estructurales

G.O.U. (1935: art. Bsicos de consumo y elab. Mat.

Primas tradicionales. 1946: industria textil)

Rebaja de alquileres

- Concentracion de la produccin en:

Prorroga de contratos hasta 1945 Pocas grandes empresas de capital extranjero

Mayor numero firmas pequeas y talleres - Dependencia de insumos y tecnologa externa

GOBIERNOSSECTOR AGRARIOSECTOR GANADERO SECTOR INDUSTRIAL

1946-52

CRISIS AGRICOLA

DESARROLLO Y EXPANSION

APOYO OFICIAL1 Presidencia de Pern Causas:

No se tradujo en aumento de las X Avance de la industria y diversificacin de la

(incremento del consumo interno produccin eran necesarias para eliminar

1948: Ley 13.246

redujo saldos exportables)

incertidumbre del merc. externo.

Garantizaba estabilidad de los arrendatarios

(Conflictos entre propietarios y arrendatarios)

1 PLAN QUINQUENAL (46-51)

Organizacin de la produccin en forma tradicional

- Proteccin industrias desarrolladas dur. Guerra

(Falta de rotacin entre act. agrcolas y ganaderas,

- Desarrollo ind. del acero, papel para diarios

Falta de mejoras, etc.)

- Aliento a exportacin productos industriales

IAPI

Dificultades:

1946-49: pago precios ms bajos q los internac.

- Necesidad de importar maquinarias.

(Afect la rentabilidad de los productores

- Estancamiento del agro (escasez de divisas)

Desalent la inversin)

- Polticas de redistribucin del ingreso

- No lograron avances la industria qumica bsica y

Deterioro de las inversiones en maquinarias y equipos

la siderrgica

1946-49: se importan tractores

1949: Cada precios internacionales

NACIONALIZACIONES (46-50) Transformaciones en el mercado mundial:

- Empresas de servicios pblicos Incremento de los redimientos

(telfonos, ferrocarriles, energa elctrica, etc.) EEUU aumenta la produccin

- DINIE IAME - SOMISA Boicot econmico de EEUU

Dificultades internas:

Cada de la produccin agrcola(Falta de tecnologa: escasa mecanizacin,

Atraso en semillas hibridas, pesticidas, herbicidas)

1952-55

2 PLAN QUINQUENAL (53-55) 2 Presidencia de Pern

- Alentar crecimiento de la prod. primaria

- Implantacin de ind. qcas. y metalrgicas

- Explotacin de petrleo y produccin de energa

Dificultades:1955: REVOLUCIN LIBERTADORA

- Imposibilidad de acceder a crdito (BM) 1953: Ley de aliento a inversiones extranjeras.