Download - Cuadro Sinoptico Definitivo

Transcript

5/16/2018 Cuadro Sinoptico Definitivo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-sinoptico-definitivo 1/1

 

   T   E   O   R    Í   A   S

   S   O   B   R   E

   E   L

   E   S   T   R    É   S

El estrés en términos de las características de los EE ambientales.Fuera del organismo, como una variable independienteEs la que más se acerca a la idea popular del estrésConocido como el ENFOQUE PSICOSOCIAL DEL ESTRÉS o de los SUCESOS VITALESAnalogía del modelo de la ingeniería basado en la ley de la elasticidad de Hooke.

TEORÍA BASADA EN EL ESTIMULO

Problema que se plantea es la delimitación de las situaciones que puedan ser consideradas de estrés o“estresantes” 

1) Procesar la información velozmente 2) Estímulos ambientales dañinos3) Percepción de amenaza 4) Función fisiológica alterada5) Aislamiento y confinamiento 6) Bloquear, obstaculizar.7) Presión grupal 8) Frustración

TEORÍA BASADA EN LA RESPUESTA

TEORÍA DEL ESTRÉS DE SELYE Popularizó el término estrés: Como respuesta no específica del organismo Estresor: todo agente nocivo para el equilibrio del organismo (redundante). Redefine el estrés: Respuestas inespecíficas del Organismo a las demandas hechas sobre élLa teoría tiene la ventaja de ofrecer una definición operativa del “estresor” y “respuesta estrés” Reacción de alarma

Fase de choque: reacción inmediataFase de contrafoque (hipertensión / hiperglucemia)

Etapa de resistencia: adaptación del OrganismoEtapa de agotamientoObjeciones:

1. La teo ría no está for mu lada de maner a c ientífic a.2. Define el estresor de manera redundante3 . E l component e i nespecíf ico del est resor y de l a respuesta de estrés

Definición del estrés: Un estado especial del Organismo caracterizado por el sobre-esfuerzo

Define el estrés como :Conjunto de relaciones particulares entre la persona y la situación, siendo ésta valorada por la persona como algoque “grava” o excede sus propios recursos y que pone en peligro su bienestar personal. Aproximación mediacional, cognitiva. Proceso interaccional. Importancia de la EVALUACIÓN . Tres tipos de evaluación:

1. Ev alua ción primar ia de la situ ac ión amena za nte:Amenaza // Daño-pérdida // Desafío // Beneficio

2. Evaluación secundaria:Valoración de los propios recursos para afrontar la situación (recursos de afrontamiento o “coping”)  

3. La reevaluación (feedback)

TEORÍA BASADA EN LA INTERACCIÓN (INTERACTIVAS O TRANSACCIONALES)

UN MODELO DE TRABAJO

Los autores presentan un modelo del estrés en 7etapas:1 . Demandas psi cosociales : se ref ie re a l os agentes causa les del es trés .

Sucesos estresantes mayores // menores2. Evaluación cognitiva

Primaria // secundaria3. Respuesta de estrés

Fisiológica // psicológica4. Estrategias de afrontamiento (coping): esfuerzos conductuales y cognit ivos empleados para hacerle frente5 . V ar ia bl es di sp os ic io na le s: pe rs on al id ad , h er en ci a, se xo6. Apoyo social: “amortiguador” 7. Estatus de Salud: resultado del estrés

1. EL ENFOQUE DE LOS SUCESOS VITALES: NUEVO MARCO TEÓRICO DEL ESTRÉS

Este enfoque se debe a HOLMES (1956)Ideó la prueba: SRE (“Inventario de Experiencia Recientes”, 1956)La SRE consistía en ítems sobres sucesos vitales (life events)

Los SS.VV. son eventos sociales que provocan CAMBIOSen el individuo.A mayor cambio, mayor riesgo de enfermar.

2. SUCESOS VITALES MÚLTIPLES

Holmes introdujo la aproximaciónbasada en el estudio de sucesosmúltiples sobre la salud.El estrés experimentado obedece a múltiplessucesosInventario de Experiencias Recientes (SRE).Años 60Escala de Estimación de Reajuste Social(1967); mediante “Unidadesde Cambio Vital” 

Objeciones:En la ponderación, no tiene en cuenta a los distintos individuosAmbigüedad de los SSVVLimitaciones del muestreoSesgos individuales

SUCESOS MENORES (ESTRÉS DIARIO)Lazarus llama la atención sobre los “sucesos diarios”, p róximos.. Poseen mayor significado para la salud que los SSVV 

Estos estresores son mejores productores de enfermedad física // psicológica que los SSVV

Los autores han desarrollado un cuestionario de estrés diario

Ambas estrategias (SSVV y estrés diario) permiten obtener una idea más exacta respecto a los mecanismos implicados en los efectosdel estrés psicosocial en la alteración de la salud

AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS ( Estilos de afrontamiento)

DEMANDAS PSICOSOCIALES (ESTRÉS PSICOSOCIAL)A. SUCESOS VITALES

EVALUACIÓN COGNITIVALazarus: incorpora la importancia de la valoración cognitiva del E estresanteSe ha sugerido que el “control percibido” reduce RR de estrés. Es un mediador importante de la R. de estrésDependiendo de cómo se evalúe puede variar el efecto del suceso estresante Cuando se perciben como “negativos, incontrolables, impredecibles, independientes, indeseables”, suelen perturbar la salud

AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉSEl afrontamiento o coping: Como reducción o suspensión del estado deestrés (resultado)Como los esfuerzos, tanto cognitivos como conductuales, que se hace parahacer frente al estrés; para “manejarlo”.Diferenciar entre afrontamiento pasivo / activo

El afrontamiento juega un papel importante como mediador entre losestresores y la salud.Dos aproximaciones teórico-prácticas del afrontamiento:Como un estilo de afrontar el estrésComo un proceso

La teoría psicoanalítica introdujo el concepto de “ defensas del yo”  Los “estilos de A.” serían como disposiciones para hacer frente al estrés  

Uno de los modelos es el de Represor // sensibilizador (BYRNE)Se trata de un constructo unidimensional del afrontamientoLos Represores refieren “baja ansiedad” ante el estrés, pero emiten elevadas RR fisiológicas. Los Sensibilizadores, locontrario.

Un modelo más reciente (MILLE): Estilos cognitivos Monitoring // bluntingMonitoring: grado de alerta y sensibilidad respecto a la amenazaBlunting: grado con que se evita cognitivamente la amenaza

Modelo de KOHLMANN Modo vigilante rígido (sensibilizadores)Modo evitador rígido (represores)Modo flexible: uso flexible de estrategias relacionadas con la situación (personas no-defensivas)Modo inconsciente: afrontamiento ineficaz (personas ansiosa