Download - CUADRO SINOPTICO PARADIGMA POSTMODERNO

Transcript

5/10/2018 CUADRO SINOPTICO PARADIGMA POSTMODERNO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-sinoptico-paradigma-postmoderno 1/1

PModernizaciónse asocia a cambioscuantitativos en losniveles de desarrolloeconómico, industrial,

tecnológico y cultural.

Modernismo se refiere a proyectosculturales, movimientos artísticos eintelectuales que tuvieron lugardurante el siglo XX. 

Modernidad se refiere a una época

histórica, que la mayoría de los autores

sitúa desde el inicio de la Revolución

Industrial (fines del siglo XVIII),

caracterizada por: la consolidación delEstado

Conceptos

que

anteceden:

• Lo que sigue a lo moderno y va despuésde él. La postmodernidad se erige contralos discursos y prácticas de lamodernidad, que se consideran agotadosu opresores, y entraña cambiosprofundos en el pensamiento, la historia,la sociedad, la cultura.

Se pregona el fin de la razón como guíaabsoluta, se reconoce un espacio dondelas seguridades se pierden y losdiscursos se confunden y en el que lograun consenso unitario. Se declara el fin delas grandes metanarrativas ometarelatos modernos como elracionalismo humanista de la Ilustración,el idealismo Hegeliano y el marxismo.

Exposiciónde Concepto

 general 

Rechaza la continuidad histórica porque ésta fuefracturada ante la aparición de:

• Un posible fin de la historia, las drogas, lasrevueltas juveniles, los movimientos feministas,los movimientos de sexualidades alternativas,las guerras regionales, la idea de un holocaustonuclear, la pérdida de fe en la ciencia y el estado

• La cultura aún no ha encontrado un lenguaje para

articular las nuevas interpretaciones con las quetratamos, inseguros de convivir.

• Vivimos en un mundo de imágenes producidasperpetuamente en masa y seductoramente vacías

• Se sabe que la industria de la cultura adoptaráprácticamente cualquier bien cultural en aras delmercado.

Enconsecuencia:

 Influencia de

algunos

 Autores y 

 pensadores

Lyotard (1924-1998) Define la condiciónpostmoderna como escepticismo,incredulidad, frente a todos losmetarrelatos. Metarrelatos son las verdadessupuestamente universales, últimas oabsolutas, empleadas para legitimarproyectos políticos o científicos. Así porejemplo, la emancipación de la humanidad através de la de los obreros (Marx), lacreación de la riqueza (Adam Smith), laevolución de la vida (Darwin), la dominaciónde lo inconsciente (Freud), etc. Lyotard

considera que el descenso y caída de losgrandes relatos modernos es inevitable, envirtud del cambio operado en elconocimiento mismo.

Foucault (1926-1984) La teoríapostmoderna en general rechazan la

ecuación moderna razón = libertad(emancipación), y problematizan lasformas modernas de racionalidadcomo reductivas y opresoras. Elpensamiento postmoderno rechazalas teorías unificantes y totafizantes.En oposición directa a la visiónmoderna, la postmodemidad revalúala inconmensurabilidad, la diferencia,la fragmentación, como antídotoscontra los modos modernos de teoría

y racionalidad, siempre represivos.

Nietzsche (1884-1900) Lainfluencia más relevante es sinduda la de, con su enconadoataque al platonismo y a lafilosofía occidental en generalcritica igualmente la modernidadcomo una decadencia para la quelos puntos altos son elracionalismo, el liberalismo, lademocracia y el socialismo,mientras que los bajos son los

instintos.

 Auge:

Se remonta a las décadas de 1960 y 1970, tras las guerras entre naciones y la supuesta crisis de losmodeloseconómicos, políticos y culturales.

P

A

R

A

D

I

G

M

A

 

P

O

S

T

M

O

D

E

R

N

O