Download - cuestionario 2

Transcript
Page 1: cuestionario 2

INSAFORP SAN BARTOLO.

CURSO: MECANICO TORNERO FRESADOR.

TEMA: CUESTIONARIOS CAPÍTULOS 4, 5,6

PROFESOR: TECNICO REYNALDO MUÑOS

ALUMNO: JOSE LUIS DIAZ ACEVEDO

27/07/20015

Cuestionario del capítulo cuarto

Herramientas para tornos

Page 2: cuestionario 2

1) ¿Qué importancia tienen las variables de Taylor?R// Descubrió que los elementos que más influyen en la forma de las herramientas son las siguientes:a) Calidad que se trabajab) Calidad del material de la herramientac) Profundidad de pasada d) Diámetro de la piezae) Espesor y tipo de virutaf) Forma, perfil y sujeción de la herramientag) Condiciones de herramientah) Tiempo entre dos afiladuras consecutivasi) Presión de la viruta sobre la herramientaj) Posibles cambios de velocidadesk) Elasticidad de la pieza y de la herramienta l) Potencia del torno

2) ¿Cuáles son los aceros empleados en la fabricación de herramientas?R// - Aceros que se emplean muy poco- Aceros al carbón o ligeramente aleados - Aceros rápidos comunes- Aceros de gran rendimiento- Aceros extra rápidos- Stellita y derivados- Plaquetas de metal duro (carburos)

3) ¿Cuáles son las características de las plaquetas?- Mantienen su dureza aun a 900c - Pueden trabajar con altas velocidades materiales durísimos

4) ¿Cómo se denominan las diversas partes de una herramienta?R// - Base o plano de referencia- Vástago de forma cuadrada, rectangular o redonda- Cabeza donde se forman los cortantes- Filo cortante principal- Costado principal

Page 3: cuestionario 2

- Costado segundario- Cara cortante

5) ¿Cuáles son los ángulos característicos de una herramienta cortante?R//α=de incidencia, formado por la cara inferior y la vertical.Β=de corte, formado por la cara cortante y el costado principal, y del cual depende la robustez de la herramienta.ϒ=de ataque, llamado también de desprendimiento superior, este Angulo es el más importante por lo que respecta a las herramientas cortantes.

6) ¿Cuál es la forma más común de las herramientas para tornos?R// a) doblada para desbasteb) derecha para acabadoc) para refrenard) doblada para refrentare) para cortarf) para barrenar agujeros cortantesg) para refrentar agujeros ciegosh) para desahogos interioresi) para roscado interior j) para roscado exterior

7) ¿Cuándo se debe afilar el rompe virutas en las herramientas?R// Cuando se trabajan materiales maleables y blandos.

8) ¿Cómo se preparan las herramientas de acero?R// a) Tratarse de obtener la forma deseada con el mínimo numero de golpesb) El acero al carbono no se calienta más que a 800-850c c) No conociendo con precisión la procedencia del acero rápido, no se superen en el calentamiento los 1300c y no se golpee cuando la temperatura ha bajado de los 900cd) El calentamiento del acto rápido se efectúa lentamente hasta los 800c y luego rápidamente hasta 1300c y se templa generalmente en aceite sin revenido.

9) ¿Cómo se preparan las herramientas de metal duro y de cerámica?R//

Page 4: cuestionario 2

a) Preparar el vástago aplanando dos caras paralelas, y creando, luego, el asiento de acuerdo con el espesor y el radio de la plaqueta.b) Preparar la plaqueta quitando la platina negra de protección con la muela y lavándola en alcohol.c) Soldar sólidamente la plaqueta con cobre o con aleación de palta.

10) ¿Qué muelas se utilizan para desbastar y afilar las herramientas?R// -Muelas en forma de taza - conservan la velocidad periférica, y afilan las herramientas con caras planas.-Muelas grano grueso (14-16) y dureza O-Q.

Cuestionario del capítulo quinto.

Montaje de las herramientas del torno

1) ¿Cuáles son las normas fundamentales para montar correctamente las herramientas sobre el torno?R// a) Elegir las herramientas más apta para cada herramienta y cerciorarse del

perfecto estado del filo cortante.b) De acuerdo con el número de piezas para maquinar elijase el sistema de

bloqueo de la herramienta.c) Colocar la herramienta en su asientod) Controlar la exacta posición en ambos sentidos- filo cortante en el centro, y

Angulo de registración adecuado.

2) ¿Cómo está constituido un soporte simple?R//Están constituido de brida y tornillo para trabajos muy variados no en serie.

3) ¿Cuál es el defecto de los soportes simples con media luna?R// Esta herramienta tiene el defecto de hacer variar los ángulos reales de las herramientas.

4) ¿Cómo pueden ser las torrecillas portaherramientas en los tornos?R//Torrecillas porta herramientas de altura fija

Page 5: cuestionario 2

Torres portaherramientas de altura variable.

5) ¿Qué ventajas brindan estas torrecillas?R//-Torrecillas fijas: Se pueden fijar varias herramientas a la vez-Torrecillas de ajuste variable: Se puede fijar la altura de manera rápida.

6) ¿Cómo se averigua la correcta altura de la herramienta sobre el soporte?R//La punta del filo cortante debe coincidir con el centro de la pieza para tornear

7) Que inconvenientes se originan de una herramienta mal centrada?R//-La colocación por encima del centro de la pieza: Disminuye el Angulo de incidencia y aumenta el valor del Angulo de ataque-Filo por debajo del centro: Aumenta el Angulo de incidencia, al par que disminuye el ataque.

8) ¿Cuál es la finalidad de los portaherramientas?R//Tienen por objeto aprovechar mejor el material para herramientas, al hacer independiente el cuerpo de estas últimas, pues se inserta un trozo pequeño de material muy costoso (acero extra rápido) en otro más barato (acero común)

9) ¿De cuántos tipos pueden ser los portaherramientas para tornos?R// a) Para varillas rectificadasb) Para plaquetasc) Para herramientas de forma

10) ¿Cuáles son los defectos que deben evitarse en la colocación de las herramientas?R//a) La herramienta debe apoyarse con toda su base sobre el carrito o la porta

herramientas.b) No se aprietan los tornillos de bloqueo directamente sobre la herramienta.c) Si la brida es inclinada apriete la herramienta tan solo sobre su base.d) El tornillo de contraste debe apoyar sobre una arandela de espesor adecuado,

para no arruinar el carrito

Page 6: cuestionario 2

Cuestionario capitulo sexto

Factores de corte en el torneado.

1) ¿Qué entiende por velocidad de corte en el torno?R//La rapidez con la que actúa la cuchilla respecto a la pieza.

2) ¿De qué depende especialmente la velocidad de corte en el torno?R//a) La producción alcanzada por el torno ( volumen de viruta arrancada por hora)b) La duración de la herramienta ( entre dos afiladuras sucesivas)c) El grado de acabado de la pieza

3) ¿Qué relación tienen con la velocidad de corte el material que se trabaja y el material de la herramienta?R//-Naturaleza del material empleado-Calidad del material de la herramienta

4) ¿Qué otros factores influyen en la velocidad de corte?- Duración del cortante de la herramienta- Enfriamiento de la herramienta- Estabilidad de la pieza- Numero de rpm y de avances disponibles- Potencia del torno

5) ¿Cómo se determinan la potencia real empleada para el corte con herramienta?R//La potencia útil de una maquina es igual al esfuerzo para el arranque de viruta (Kt) por la velocidad de corte.

6) ¿Cómo se establece el tiempo empleado para tornear una pieza?R//- Llamando L=longitud de la pieza; m= número de pasadas; Tl= tiempo en

minutos primos, empleados para realizar una pasada y con los demás elementos que ya conocemos tenemos Tl= L.m/a.n

Page 7: cuestionario 2

7) ¿Cómo pueden ser los gráficos que determinan las rpm que se deben emplear?R//- Lineales o logarítmicos y corresponden a las rpm de cada torno.

8) ¿Sobre qué principio se establecen factores de corte?R//- Elegir velocidades de corte según tablas- Calcular el número de rpm con formula o con los gráficos del torno- Elegir profundidad de pasada conveniente, y disponer todo el avance que

admita el torno- Para el acabado, se modifica la velocidad, y se dispone el avance de acuerdo

con la calidad requerida.

9) ¿Cuál es la finalidad de la refrigeración en el corte de los metales?R//La finalidad de la refrigeración es absorber el calor que se desarrolla con el arranque de viruta, evitar el excesivo aumento de temperatura; y facilitar el escurrimiento de viruta sobre la cara de la herramienta.

10) ¿Cuáles son los principales fluidos de corte?R//- Lubricantes- Refrigerantes - Gaseosos