Download - Cuestionario-Introducción-a-los-tipos-constructivos.docx

Transcript

Introduccin a los tipos constructivos

Ctedra Colavita

Profesora: Arq. Adriana Hermida

Alumna: Mara Sol Snchez

Trabajo practico N1 ConstruzajeExperiencia de construzaje: Geodsica Materiales: varillas de madera en diferentes longitudes para poder armar la geodsica. Tornillos, juntas y tuercas para sujetar las varillas.Herramientas: PinzasTiempo: 1 hora.Construimos la geodsica siguiendo los planos. Segn el largo de la madera que necesitbamos, las maderas tenan un color en especial.Utilizamos 90 bulones.Las caras de una cpula geodsica pueden sertringulos,hexgonoso cualquier otro polgono. Los vrtices deben coincidir todos con la superficie de unaesferao unelipsoide(si los vrtices no quedan en la superficie, la cpula ya no es geodsica).

Planos de la casa social - PROCREAR

Cuestionario Introduccin a los tipos constructivos Colavita1) Es importante conocer las propiedades de los materiales para un arquitecto, por la tcnica es decir, el conocimiento de los materiales, elementos y disposiciones constructivas de que pueden disponer los arquitectos para materializar su proyecto. El estudio de las propiedades de los materiales es imprescindible para fijar el criterio que habr de seguirse en su empleo en obra, por ejemplo, que material usar, cuanto y como usarlo.2) El peso especfico es el peso de la unidad de volumen o sea: p= P/V. p: Peso especfico, P: peso del cuerpo, V: volumen.3) Pesos especficos de: Maderas: Resinosas: Pino, Pinabete, abeto p: 600. Pino tea, pino melis p: 800. Frondosas: Castao, roble, noga p: 1800. Abeto blanco y rojo p: 600.Alamo. p: 500Ceibo.. p: 610Cipres. p: 480Curupay blanco p: 950Curupay colorado y negro p: 1100Fresno.p: 650Incienso amarillo p: 980Incienso amarillo y verde. p: 980Incienso colorado.. p: 990Lapacho negro o moro.. p: 1150andubay p: 960Nogal blanco. p: 450Nogal negro p: 650Pino americano p: 800Pino blanco. p: 500Pino de Flandes... p: 700Pino spruce. p: 550Pino tea. p: 900Quebracho blanco. p: 920Quebracho colorado p: 1300Rauli. p: 580Roble avellano.. p: 650Roble blanco.. p: 750Roble rojo y negro. p: 700Roble vivo p: 950Urunday p: 1220Virapita. p: 995Viraro.. p: 970Los lmites de la madera es que puede soportar cargas segn sea la direccin (comportamiento anisotropico); puede soportar una carga mucho mayor en la direccin longitudinal del grano. Acero: p: 7850Los lmites del acero tienen un lmite elstico aparente, corrosin. Hormigones: Cemento portland, arena y cantorodado o piedra partida....p: 2300/ 2400 Cemento portland, arena y agregado basltico..p: 2400Vermiculita, dosaje 1:6 (cemento vermiculita).p: 450Vermiculita dosaje 1:12 (cemento vermiculita)p: 300Cemento portland, arena y cascote..p: 1800Cemento portland, arena y mineral de hierrop: 3600Cemento portland, arena y arcilla expandida.p: 1800Cal, arena y cascotes p: 1600Los lmites del hormign: fisuracin, deformaciones y tensiones.4) El material que tiene menor volumen por kg de peso es el plomo.5) Cuando el volumen real del material es inferior al volumen aparente del mismo quedan dentro de la masa poros o alveolos. Es poroso porque tiene una medida de espacios vacios en un material. Ejemplo el carbn.6) La relacin entre porosidad y compacidad, es el volumen real e relacin con la masa de un material. La compacidad es el cociente entre el volumen aparente y el volumen real C= Vr/ Va7) Higroscopicidad es la propiedad de algunos cuerpos o materiales de absorber el agua y variar su peso. Ejemplo el ladrillo.8) Formas de propagacin de calor: El calor pasa de los cuerpos ms calientes a los ms fros y esa propagacin del calor se hace en el interior de un cuerpo, por transmisin de molcula a molcula. Cuando el calor se propaga a travs de la conveccin es decir, a travs de fluidos, acompaada por un movimiento. El movimiento se produce por corrientes vectoras. Transmisin por radiacin se produce sin intervencin de los medios materiales. Propagacin de radiaciones (rayos infrarrojos).9) La transmitancia trmica es la medida de calor que fluye por unidad de tiempo y superficie, transferido a travs de un sistema constructivo.10) Es mejor conductor de calor uno compacto. Ejemplo los metales.11) Cuando un material se calienta sus molculas se mueven o sea su energa cinetica por lo tanto se produce el aumento de temperatura. Esta es la causa de que los materiales cambien su tamao o estado.12) La dilatacin diferencial de los materiales es la compacidad de los cuerpos de modificar sus dimensiones con los cambios de temperatura13) Los materiales hidrfugos son aquellos que son selladores y de compacidad elevada que impiden paso de la humedad tanto horizontal como vertical.14) Maleabilidad: es la propiedad que tienen algunos materiales duros de adquirir una deformacin acuosa mediante una descompresin sin romperse. Tenacidad: propiedad de los materiales de admitir una deformacin considerable antes de romperse. Soldabilidad: propiedad que tiene un material con mayor o menor facilidad que permite que se obtengan soldaduras sanas y homogneas. Esto sucede en los metales. Ductilidad: es la propiedad que presentan algunos materiales, los cuales bajo una fuerza pueden deformarse sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material.15) Si un material se lo estira y vuelve a su estado, la propiedad de ese material es la elasticidad.16) Si un material se raya carece de la propiedad de la dureza.17) Isotropa: propiedad de los materiales que se manifiesta la elasticidad en igual medida cualquiera sea la direccin en que se ha producido la deformacin.Anisotropa: las condiciones de elasticidad varan segn la direccin en que se produzcan las deformaciones. Ejemplo: la maderas que ofrecen diferencias marcadas de elasticidad segn se considere la direccin de las fibras, u otra direccin no coincidente con estas.18) Un material es homogneo cuando tiene la misma composicin y las mismas propiedades en cualquier porcin. Ejemplo el hierro o vidrio.Un material es heterogneo cuando es un sistema que esta compuesto por diferentes fases. Se puede apreciar las distintas partes que lo componen. Ejemplo el granito.19) Morteros: conjunto constituido por un aglomerante, un agregado fino y agua que despus de amasado constituye una masa plstica y cumple con dos funciones: una principal y una complementaria.Hormigones: es la misma composicin de un mortero pero que se le agregan elementos ptreos de mayor tamao que la arena, constituyen los denominados hormigones. Mezcla de agregado fino y grueso. Las funciones que cumple un hormign pueden ser tres; primero la resistencia; segundo el relleno; y tercero el aislante.20) Morteros:MA: mortero areo (cal area, fino y agua)MAM: mortero areo mixto (cal area, fino, agua y polvo de ladrillo)MAR: mortero areo reforzado (cal area, cemento, fino y agua)MAMR: mortero areo mixto reforzado (cal area, cemento, fino, polvo de ladrillo y agua)MH mortero de cal hidrulica (cal hidrulica, fino y agua)MHM: mortero de cal hidrulica mixto (cal hidrulica, fino y agua)MHR: mortero de cal hidrulica reforzado (cal hidrulica, cemento, fino y agua)MHMR: mortero de cal hidrulica mixto reforzado (cal hidrulica, cemente, fino, polvo de ladrillo y agua)MC: mortero de cemento (cemento, fino y agua)MCI: mortero de cemento impermeable (cemento, hidrfugo, fino y agua)MCA: mortero de cemento atenuado (cemento, cal area, fino y agua)MY: mortero de yeso (yeso, fino y agua)MYA: mortero de yeso atenuado (yeso, cal area, fino y agua)

Usos de los morteros en la construccin: sirven para pegar elementos de construccin, tales como ladrillos, piedras, bloques de hormign. Para rellenar espacios y para revoques y revestimientos de pared.21) Hormigones:HC: hormign de cemento (cemento, fino, grueso y agua)HCP: hormign de cemento pobre (cemento, fino, cascote de ladrillo y agua)HCA: hormign de cemento atenuado (cemento, cal area, fino, grueso y agua)HH: hormign de cal (cal hidrulica, agregado fino, agregado grueso y agua)HHP: hormign de cal pobre (cal hidrulica, fino, cascote de ladrillo, agua)HHR: hormign de cal reforzado (cal hidrulica, cemento, fino, grueso y agua)HHRP: hormign de cal reforzado pobre (cal hidrulica, cemento, fino, cascote de ladrillo y agua)

Usos de los hormigones en la construccin: se utiliza el hormign para pavimentacin, cimientos, pilotes, vigas y todo lo que tiene que ver con estructura en la arquitectura, acoplado con otros materiales como el hierro y el acero. Para muros de contencin, armazones, caminos, aceras y forjados de soporte de carga. Es resistente. Se puede utilizar tambin para relleno.22) La resistencia a la compresin se verifica a travs de ensayos en probetas de hormign. La resistencia a la compresin de 150 a 500 kg/cm2para el hormign ordinario. Existen hormigones especiales de alta resistencia que alcanzan hasta 2000kg/cm2 (200 MPA)23) El agregado grueso al hormign desempea una funcin paralela a la de la arena en un mortero, da al conjunto volumen y resistencia con un material barato.24) El frage es el proceso de endurecimiento y pe5rdida de plasticidad del hormign (o mortero de cemento) producido por la desecacin y recristalizacin de los hidrxidos metlicos con los xidos metlicos presentes en el Clinker que compone el cemento.El curado de morteros y hormigones se realiza durante el fraguado para asegurar su adecuada humedad, adoptando las medidas oportunas en funcin del tipo, clase y categora del cemento, de la temperatura y el grado de humedad del ambiente. A los cuatro das el hormign tiene una resistencia adecuada para quitar la formatela y el periodo de curado debe ser por 28 das para no tener problemas con la resistencia proyectada del concreto. El mtodo ideal es utilizar el agua para ayudar a la hidratacin de la pasta de cemento. Reteniendo la humedad o mediante riego controlado. El curado debe durar hasta que el hormign haya alcanzado el 70% de resistencia. Se destaca el curado por calor, inmersin o vapor de agua en el pre fraguado.25) La relacin agua-cemento es un elemento comn en los morteros y hormigones. El agua acta como plastificante y como agente de reaccin para provocar el frage y posteriormente el endurecimiento. El agua acta como reactivo para las reacciones qumicas del cemento, L a cantidad de agua hace que obtengamos un masa trabajable, pero jams debe pasarse de la cantidad porque hace que el material pierda la resistencia ya que se formaron poros en la masa.26) La compresin: la fuerza tiende a aproximar las secciones. Es la resultante de tensiones o presiones que existen en un slido deformable; caracterizada porque tiende a una reduccin de volumen y cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada direccin. Ejemplo, las columnas, hormign, cermica, acero y hierro.Traccin: Un objeto es sometido a las fuerzas aplicadas en los extremos, siendo sus direcciones opuestas y cuya accin tiende a separar dos secciones ideales producindose un trabajo de traccin. Ejemplo rocas, maderas, hormign y acero.27) Corte: la fuerza en lugar de acercar o separar dos secciones ideales, tiende a hacerlas resbalar una con respecto a la otra, se denomina trabajo de corte. La fuerza acta en el mismo plano de la seccin, tendremos tenciones tangenciales. Ejemplo: maderas, metal, etc.Torsin: cualquier curva paralela al eje de la pieza. Es la solicitud que se presenta aplicada sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo. Ejemplo: metales.28) Se dobla o deforma la barra. 29) Ladrillos huecos no portanteBloques huecos portantes

No portantes, para muros divisorios y fachadas.Para muros portantes de alta resistencia, apto para viviendas de varias plantas.

Para muros que no soportan cargas.Soporta alta capacidad de carga.

Aislacin trmica.Superior en rendimiento de mano de obra.

Especiales para losas de entrepisos por ser liviano.Especiales para realizar dinteles y columnas.

Hiladas no mayor a 20 cm.Permite realizar muros a la vista.

30) Las necesidades de aislacin trmica es mantener la temperatura en y una que provea bienestar y confort.Aislacin hidrfuga: para que no filtre la humedad y no afecte el valor inmobiliario de las propiedades.Aislacin del sonido: para que no se expanda el ruido.31) Utilizaremos pulgadas()32) En base a propiedades mecnicas: Resistencia, tenacidad, elasticidad, rigidez, dureza e isotropa.Propiedades tecnolgicas: Forjabilidad, maleabilidad, ductilidad, soldabilidad.Propiedades fsicas: peso especfico, porosidad, compacidad y permeabilidad.Propiedades qumicas: composicin qumica y estabilidad qumica.Propiedades trmicas: transmisin de calor, reflexin de calor y dilatabilidadPodra elegir otros materiales por el precio y/o accesibilidad de esos materiales.33) Relacin precio/ volumen de mampuestos.-Ladrillos comunes: m3 = 2753$-Ladrillo cermico portante m2 = $271,7 (12x19x33)-Ladrillo hueco no portante m2= $143,9 (8x18x33)34) Relacin precio/ peso en aglomerantes.- Cemento portland (50kg) $88-Cal hidrulica (20 kg) $36,6-Yeso tuyango (40 kg) $12935) Relacin precio/ m3 en aglomerantes inertes: Arena m3 $328Leca m3 $1250Canto rodado m3 $25436) B.37) A.38) B.39) B.40) B.41) B.42) A.43) A.44) A.45) C.46) A.47) Si, se puede amurar un marco de metal con un mortero hidrfugo, para que no se oxide.48) Si es un material higroscpico porque es poroso y absorbe agua.49) No, es para asentar ladrillos, porque se trata de un hormign de cal reforzado pobre que contiene arena, cemento, cal hidrulica, agua y cascote de ladrillos. Para el asentamiento de ladrillos se utiliza MHR (mortero cal hidrulica reforzado)50) El hormign es tenaz.51) No porque son opuestos la resistencia con la fragilidad y el poroso con lo compacto.52) Los cerramientos horizontales (cubiertas, entrepisos, pisos)Deben solucionar: la resistencia, aislacin y resguardo.Los cerramientos verticales: Portantes, o no portantes (exterior, interior)Deben solucionar: resistencia, privacidad, seguridad.Estructuras: Independiente, cerramiento portantes.Deben solucionar: resistencia, desagote/aislacin e inclinacin.53) Ejemplo: en un retac, el volumen real del material es inferior al volumen aparente ya que tiene espacios con aire dentro del material.54) Ejemplo: el hierro es un material compacto en el cual el volumen real es igual al aparente.55) Arena 0,063 mm a 2mmPiedra partida 2mm a 64mmCanto rodado 64mm a 256mm.56) Para que la mezcla de cemento y se endurezca con los gruesos se necesita el agua, si no, no comienza el frage. Cuanto menos agua le agreguen ms denso va a ser. El cono de Abrams se utiliza como probeta para comprobar la resistencia y fluidez del hormign y para que puede ser utilizado.Hormign denso: 1:2:8 alta resistencia, utilizado para pavimentos.57) Hormign poco denso: 1:3:2 Universal58) Hormign fluido 1:4:1 recubrimientos.59) Se utilizan mampuestos para el confort de la temperatura y se le agrega una cmara de aire de 0.5mm, se puede colocar paneles de poliuretano expandido.60) Las formas de propagar calor es por conduccin, conveccin o radiacin. La cmara de aire hace que no se propague por conduccin, se propaga el calor por ventilacin, el calor sube y la ventilacin saca el calor.61) Fundaciones= directas: puntuales bases, lineales, vigas y zapatas, planas y plateas.Indirectas: pilotines y posos romanos.Terreno normal: bases, vigas, zapatas (bajo nivel o nivel natural)Fundaciones superficiales: transmiten las cargas directamente al suelo (obras pequeas)Zapatas: cargas al suelo en mayor profundidad.Fundaciones profundas: pilotes: cargas a capas profundas del terreno se usa cuando el terreno firme est a cinco o seis centmetros de profundidad o cuando hay agua en el mismo suelo.Pozos romanos: excavacin manual o mecnica de un pozo hasta encontrar el terreno firme. Se utiliza a partir de 2m.

Trabajo Practico N 3

Analizar: arena, leca, piedra partida o canto rodado.Arena: Es un agregado fino a elementos ptreos naturales o artificiales con un tamao mximo preestablecido.Las arenas reducen el costo de la mezcla y se opone a la contraccin de la masa durante el fraguado.La resistencia de los morteros a la compresin, es funcin de la dureza y fragilidad de los granos de la arena con que estn compuestas.Las arenas estn clasificadas por su origen en naturales y artificiales. Se obtienen, las primeras directamente de la naturaleza con diferentes tamaos y forma redondeada en cambio las segundas vienen del trituramiento artificial de piedras.En cuanto a su composicin qumica se pueden clasificar de dos grandes grupos: silcicas y calcreas. Las primeras provienen de la desintegracin de piedras silceas, cuando tienen minerales son cuarzosas y cuando estn integradas con feldespatos y micas forman las arenas granticas.Las arenas calcreas tienen su origen en la desintegracin de esas piedras.Arenas naturales: de rio, mar, mdanos y minas.Arenas artificiales: trituracin de piedras naturales o residuo de industria minera. Polvo de ladrillos (genuino o adulterado)Tamao de las partculas= 0.063 a 2 mmColor marrn claro/blanco/ amarillenta. Su textura es suave. No tiene rugosidad, es compacta, tiene adherencia en morteros y hormigones. Tiene un grado de humedad. Peso y volumen 1563 kg/m3. Costo 328m3 $401.Leca: Es un rido cermico de gran ligereza, se utiliza de relleno para formar pendientes en cubiertas planas, recrecidos para soleras, y como aislante trmico.Su granulometra puede variar desde los 10-16 mm.Cuanto ms grande sea el tamao del grano, ser menor densidad del material. La capacidad ms notable es su relacin con el peso y capacidad resistente.Color: marrn claro, textura: dura pero liviana, no posee una rugosidad muy caracterstica, se adhiere al hormign. No es hmedo. Peso volumen: 325 kg/m3 0 750 Kg/m3. Costo: 1250m3 $2496,2.Piedra partida: su granulometra es de 2 a 54mm pueden ser producidas por el ser humano o natural.Son partculas granulares de material ptreo. Se origina por fragmentacin de distintas rocas.Contiene minerales como Caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.Se utiliza como rido en la fabricacin de hormigones, tambin como lastre y revestimiento protector en cubiertas planas no transitables y como filtrante en soleras y drenajes.Se obtiene de bancos de sedimentacin, cauce de rio, pozos secos y canteras.Es de color gris, textura: dura y rugosa. Rugosidad marcada, se adhiere al hormign, no posee humedad. Peso y volumen 1400 kg/m3, costo 732,7m3 $815.Canto rodado: Fragmento de roca pulida y suelto susceptibles de ser transportados por medios naturales. Son lisas con forma redondeada. Se utiliza para hacer revoques o pavimentos. Se adhiere al hormign. Su granulometra es de 64 a 256 mm.Color gris, marrn. Textura lisa y dura. Rugosidad poca. No es hmedo. Peso y volumen 1700kg/m3 costo 732m3 $314.3) que en la arena tiene adherencia en morteros y hormigones a los que le da resistencia. En el caso de la leca es por ser dura y liviana y ayuda para los contrapisos de un entre piso. En la piedra partida es la dureza y resistencia que le da al hormign. En el caso del canto rodado sucede lo mismo que en la piedra partida. 4) coincide con la bibliografa.Densidad real de la arena: 2,6Densidad aparente de la arena: 1.64Densidad real de piedra partida: 2,7Densidad aparente: 1,695) No son homogneas las partculas. Habra que pasarlas por diferentes tamices para poder dividirlas en igual tamao.6) La arena puede provenir de diferentes lugares por ejemplo, el rio el mar, por desintegracin de rocas, polvo de ladrillos, mdanos y minas.En el rio de la plata la sacan con barcos areneros que filtra el agua y la separa de la arena. Se vende en bolsa o por m3. $300.La leca se obtiene de la cantera y se fabrica la arcilla expandida (leca) es una mezcla de arcilla pura con materia orgnica con un proceso de extrusin y se la cocina. Se la vende en bolsa o por m3 a $67 la bolsa y 1250$ m3.La piedra partida se obtiene de bancos de sedimentacin, cauce de rio, pozos secos y canteras. Se lo vende en bolsas o m3. En bolsa sale $38 y $732 por m3.El canto rodado se la obtiene de fragmento de roca pulida, transportadas por medios naturales. Se lo vende en bolsa o m3. $11 o $254.

Analizar maderas utilizadas en la construccin:

1 pino Paran: 40 cm x8m x ,1,1 , 2, 3.Es color blanco, no tiene olor, veteado suavemente, brillo suave, textura fina y homognea, grano derecho, combustibilidad fcil, poca durabilidad para hongos y mucha para insectos. Peso 200gr / volumen 420 m3.2 cedrillo brasilero: Espesor: 1, 1 , 2, 3 ancho: 4 a 20 Largo 0.90m a 5m.Es color rojizo, es semidura, absorcin total y uniforme en tratamiento a presin, baja resistencia a la pudricin, mala resistencia a termitas y buena al ataque de hongos e insectos de la madera seca. Vetas parejas. Peso: 100gr.3 virapita paraguayo: 50 cm x 8m x 1, 1 ,2,3.Color castao rosceo, olor ausente, veteado espigado, brillo suave, textura mediana, grano oblicuo entrelazado, combustibilidad lenta, durabilidad hongo poco e insectos resistentes.3) Peso especfico del pino Paran: 500kg/m3.Cedrillo brasilero: 715 kg/m3Virapita paraguayo: 995daN/m34) Es necesario que las maderas sean aserradas en sentido de las vetas.Pino Paran: encolado, clavado, atornillado sin problema, no se raya tan fcilmente, se hunde la madera.La virapita: comportamiento regular, es ms dura cuesta para cortar y clavar, se raya ms fcil.El cedrillo: es semi dura se puede clavar y cortar pero es costoso. Se raya fcil.5) la veta se debe a su estructura. La madera consiste en pequeos tubos que transportan agua y los minerales disueltos en ella, desde las races hasta las hojas. Estos vasos estn dispuestos de madera vertical en el tronco. Cuando lo cortamos el tronco en paralelo a su eje, la veta es recta en la madera. Los nudos son reas del tronco en las que se ha formado la base de la rama. Cuando se corta en planchas los nudos son discontinuidades o irregularidades circulares que aparecen en las vetas.6) Que cuando el peso especfico es menor ms blanda es la madera y que segn la dureza de la madera se corta ms fcil y se raya ms fcil o no.7) Al pino Paran se la utiliza para tirantes, tablas, muebles y estructuras.Al cedrillo brasilero, para carpinteras, molduras, machimbres, cenefas, revestimientos. Al virapita paraguayo para vigas, tirantes, estructuras o bastidores, parantes, columnas, estructuras de techos, escalones. 8) se comercializa por pie cuadrado y pulgadas en forma de tronco, aserrada, astillas. El precio vara segn la medida. -Tirante de 2x4 pino Paran cepillado ml $66-Tirante pino Paran ml $55-Machimbre Cedrillo x 4 x 2, 4 $168.52.

Anlisis de materiales aglomerantes:

Cal hidrulica yeso cemento portland.Cal hidrulica: se obtiene por calcinacin de la caliza que contiene un 20% de arcilla y slice y almina que durante la coccin se transforma en silicatos y aluminatos clcicos.La cal hidrulica es en polvo y parcialmente apagada. Puede ser color blanco, gris o amarilla. Su fraguado no depende del aire. Comienza con la humedad o el agua.Baja resistencia mecnica. Gran plasticidad y trabajabilidad se adhiere al hormign o morteros, es un polvo sin rugosidad.Yeso: es color blanco, deriva del calcio, oxida el hierro, fragua rpido una vez mezclado con el agua, no posee olor. Tiene adherencia y resistencia, aunque es duro y frgil. Es mal conductor del calor y la electricidad.Cemento portland: puede ser marrn, gris o blanco. Textura suave, es en polvo, tiene adherencia, no oxida al metal. No necesita apagado. Frage una vez mezclado con agua, es resistente mezclado con tirantes de hierro. Se puede realizar hormign o morteros.2) se pueden medir los tamaos de las partculas a travs de tamices. 3) pesos especficos: cal hidrulica 1000DaN/ m3Yeso 1250 DaN/ m3Cemento 1400 DaN/m3.Son todos porosos luego en su secado se vuelven compactos.6) Hizo que frage ms lento en algunos casos y la consistencia sea ms o menos fluida, segn si le agregas ms agua, se produce la mezcla y fraguado, se transforma en una masa o pasta o fluido segn la cantidad de agua.Que el volumen es el mismo pero en cantidad y peso es ms el aglomerado que el aglomerante.Costo por unidad de comercializacin: Aglomerado: piedra partida en bolsa $38Aglomerante: cemento portland (50 kg) $88, cal hidrulica (20 kg) $36.6

Anlisis de mampuestos de ladrillos y bloques cermicos y de hormign.

Ladrillo comn ladrillo hueco Bloque cermico portante bloque de hormign

Ladrillo comn: Ladrillo cocido de tierra o arcilla, fabricado de forma artesanal. Lucen rusticas. Absorben agua un 70%.Medidas: 10 cm x 5cm x 23cm. Peso: 1.7 kg. Precio: $2.60 c/uEs para todo tipo de construcciones.Cantidad de unidades por m2: 102.4 unidades.Proceso de elaboracin: se utiliza la arcilla o tierra. Se hace la maduracin (Homogeneidad de la arcilla y reposo). Luego el tratamiento mecnico (purifica y refina la materia). Despus, depsito de materia prima procesada (deposito en silos). Se humidifica (se lleva a un laminador refinador y un mezclador humedecedor). Moldeado (se hace en caliente y pasa por una boquilla al final de la estructura. Luego, el secado (elimina el agua), coccin (en hornos de tnel a 900c y 1000c y por ltimo, el almacenaje (paquetes de pallets para moverlos fcil con carretillas de horquillas.)Ladrillo hueco: es cermico.Medidas: 12x18x33 / 18x8x33 / 18x12x33 / 18x18x33 / 18x27x33Pesos: 4.30kg / 3.5 kg / 4.5 kg / 7kg / 10.8 kgPrecios: $6 / $5 / $6 / $9Cantidad de unidades que se utilizan por m2: 15 unidades.Se utiliza para tabiques y muros nos portantes de 15cm de espesor, es divisorio. Tiene orificios en su interior es para reducir el peso del ladrillo facilitando su colocacin y costo. Es aislante, se adhiere a hormign y morteros.Bloque cermico: Ladrillo portante para muros que tienen cargas. Es de alta resistencia apto para viviendas de varias plantas, fcil colocacin. Alta concentracin de material en los bordes. Soporta alta capacidad de carga y aislacin trmica.Se utilizan para realizar dinteles, columnas.Peso: 6.25kg. Altura: 19cm. Ancho: 12cm. Largo: 33cm. Precio: $10.Peso: 8kg. Altura: 19cm. Ancho: 18cm. Largo: 33cm. Precio: $12.Bloque de hormign: mampuesto prefabricado elaborado con hormigones finos o mortero de cemento. Utilizado en la construccin de muros y paredes. Los bloques tienen forma prismtica y suelen ser huecos.Medidas: 10x20x40 / 20x20x40 / 20x20x50 / 20x40x15 / 50x20x08/ 50x20x12 / 50x20x25Precio: $8 / $12.Peso: 9 kg / 17kg / 20kg/ / 14kg/ 10.5kg / 12kg / 28kg.Se fabrica vertiendo una mezcla de cemento, arena y agregados ptreos en moldes metlicos donde sufren un proceso de vibrado para compactar el material.Hay diferentes tipos: -de gafa (comn luego es revestido)-Multicaras (huecos)-de carga (macizos)-armados (encofrado, para apoyar armadura)-Cara vista (una cara no precisa revestimiento)- en U (para forjados o dinteles)5) Se parte. 6) El ladrillo absorbe el agua un 70%. Los ms aislantes es el ladrillo portante.El ms conductor de calor es el bloque de hormign y el ladrillo comn.Valores de conductividad trmica:-hormign: 1.4(w/m.k)-Ladrillo comn: 0.8 (w/m.k)-Ladrillo hueco: 0.658 (w/m.k)-Bloques cermicos: 0.37 (w/m.k)Trabajo practico N4 Relevamiento fotogrfico.

Fotos de edificio llamado Camila IVEn Leandro N. Alem 7105 Martin Coronado Buenos Aires Partido de Tres de febrero Argentina.

Bibliografas:Libro introduccin y propiedades de los materiales.Libro Introduccion a los tipos constructivos.Pesos especificos de materiales de construccionpeso especifico de la piedra partida - Buscar con Googleperfiles de acero - Buscar con GoogleTu almacen de hierro virtualFolletos y manuales | AHMSAPerfiles Estructurales | AHMSAperfiles de acero - Buscar con Googleperfiles PUG para arquitectura - Buscar con Googleperfiles PUG para arquiotectura - Buscar con Googleperfiles PUG - Buscar con Googlepug construction - Buscar con Googletipos de pug construccion - Buscar con GooglePerfiles Metalicos De Ceramica - MercadoLibre Venezuelahttp://www.acindar.com.ar/pdf/catalogo-construccion-2013.pdfPug Macho Construccion Insumos - MercadoLibre Argentinatipos de perfiles pug construccion - Buscar con Googlequebracho - Buscar con Googlecedro diametro - Buscar con GoogleCedrus - Wikipedia, la enciclopedia librecedro - Buscar con GooglePinus - Wikipedia, la enciclopedia librePinus halepensis - Wikipedia, la enciclopedia librepino blanco - Buscar con GooglePino blanco japons (Pinus parviflora) Bonsaipino t de crecimiento - Buscar con GoogleMaderasmaderas t de crecimiento - Buscar con Googlemaderas temperatura de crecimiento - Buscar con Googletipos de ladrillos - Buscar con Googletipos de ladrillos - Buscar con Googleladrillo sc - Buscar con Googleladrillo sc - Buscar con Google

ITC- catedra colavita Alumna: Maria Sol Sanchez