Download - Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Transcript
Page 1: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Curso de ECOLOGIA 2013

Bienvenidos

Facultad de Ciencias Agrarias

Universidad Nacional de Mar del Plata

Equipo Docente:

Laterra, Pedro (Prof. Asoc.)

Vignolio, Osvaldo (Prof.Adj.)

Herrera, Lorena (Ayte. 1ª)

Petigroso, Lucas (Ayte. 1ª)

Velazquez, Luciano (Ayte. 1ª)

Arricar, Macarena (Ayte.2da.)

Díaz, Valeria (Ayte.2da.)

Prof. Responsable:

Fernández, Osvaldo (Prof. Asoc.)

Page 2: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

¿ Qué es ECOLOGÍA ?(Ernst Haeckel, 1869)

Ciencia que estudia los sistemas ecológicos para comprender su organización y funcionamiento y predecir sus cambios.

Page 3: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

¿ POR QUÉ LA FORMACIÓN AGRONÓMICA INCLUYE ESTA CIENCIA ?

¿ CÓMO SE ARTICULA EN LA TRAYECTORIA CURRICULAR CON OTRAS CIENCIAS?

Cs. del ambiente

Cs de la vida

Cs.formales E

Cs. aplicadas al manejo sustentable

de agroecosistemas

Cs. de integración bio-física

individuo x ambiente

Page 4: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

¿Los organismos se distribuyen al azar en un ecosistema?

¿Por qué ?

¿Su distribución y abundancia son constantes (tiempo) y uniformes (espacio)?¿Por qué?

¿La distribución y abundancia de los organismos afectan las funciones del ecosistema?

¿Cómo?

¿Es posible predecir y controlar las funciones de un ecosistema?

¿Cómo?

PREGUNTAS FUNDACIONALES DE LA ECOLOGÍA

Page 5: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

CONTEXTO Y PERSPECTIVA GLOBALES DE LOS ESTUDIOS ECOLÓGICOS EN AGRONOMÍA

Dónde estamos parados ?

Adonde estamos yendo ?

Qué podemos/debemos?queremos

Que conocimientos y actitudes son necesarias ?

Page 6: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

¿ Qué es un sistema ecológico

o ecosistema ?(Tansley 1935)

Page 7: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Sistema: conjunto de elementos que interactúan “para” cumplir una función.

Ecológico: interactúan componentes bióticos y abióticos (3 y 3)...

C.bióticos3

C.abióticos3

Page 8: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

ECOSISTEMA: estructura

Componentes vivos (la comunidad biótica o biocenosis)

Componentes físicos (suelo; clima; fuego)

Interrelaciones: flujos de materia y energía

Page 9: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Abiertos (a flujos de materia-energía-información)

Entrópicos o disipativos

Cibernéticos o auto-regulados

Organización jerárquica

Page 10: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Comunidadde

productores

Comunidad de consumidores

Comunidad de descomponedores

M M

Sustanciasorgánicas

Atmósfera Sustanciasinorgánicas

BIOCENOSIS

BIOTOPO

E E

II

Abiertos

Page 11: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Entrópicos o disipativos

1ªLey TD CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

“La energía puede cambiar de una forma a otra pero no puede ser creada ni destruída, o sea que la energía total del universo permanece constante “.

2ªLey TD

AUMENTO DE ENTROPÍA

“Todos los procesos naturales proceden de modo tal que las concentraciones de energía tienden a disiparse o volverse aleatorias.

Page 12: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Cibernéticos (poseen sistemas de control interno basados en mecanismos de retro-alimentación), auto-regulados u homeostáticos (retro-alimentación negativa)

V=f(h)

K

Qs= f(h-k)Qe= f(h-k)

+ +

- -

h

Page 13: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Ambientes húmedos (radiación o fertilidad limitantes): feed-back negativo (menor cobertura mayor crecimiento)

Ambientes áridos (agua o fertilidad limitantes): feed-back positivo (menor cobertura menor crecimiento)

Cobertura de vegetación herbácea como f (espacio entre leñosas)

Page 14: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

P1

E1 E2 En

BiocenosisAmbiente

físico

P3P2 Pn

InI2I1POBLACIÓN

COMUNIDAD

ECOSISTEMA

PAISAJE ECOZONA REGIÓN

Controles ascendentes

Controles descendentes

Organización jerárquica

Page 15: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Depresión del Salado

Pampa Austral

Sistema Local Cuenca de Mar Chiquita

- Poco profundas- Inmersas en una matriz agrícola ganadera- Se desarrollan actividades recreativas- Pesca

Mar del Plata

Depresión del Salado

Pampa Austral

L. La Brava

L. De Los Padres

L. Mar Chiquita

sup. – 50 Km2

dje 10000 km2

Cuenca de Mar ChiquitaEspacialmente anidados

Page 16: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

PASTURAS

PASTIZAL NATURAL

SUB-SISTEMA GANADERO SUB-SISTEMA AGRÍCOLA

CULTIVO DE INVIERNO

CULTIVO DE VERANO

Page 17: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

BOSQUE Ó MONTE

COMUNIDADES VEGETALES

COMUNIDADES RIPARIAS

PASTIZALES PEDEMONTANOS

PRADOS ALPINOS YTUNDRA

Page 18: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

POBLACIONES VEGETALES

Festuca arundinacea

Plantago lanceolata

Page 19: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Resultado de las interrelaciones son las siguientes funciones de los ecosistemas:

•Captación y transformación de energía radiante en energía química (reducción de C por autótrofos)

•Transferencia de materia y energía en redes tróficas (oxidación de C por heterótrofos y saprótrofos)

•Conservación y reciclado de minerales.

•Control climático y dinámica hidrológica

•Generación y conservación de diversidad biológica

Page 20: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

¿Cómo se organizan los ecosistemas ?

Los ecosistemas se auto-organizan a partir de la entrada y los flujos de energía, materiales e información a través de redes tróficas, y de la disipación permanente de entropía.

Page 21: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Auto-organización es el proceso por el cual los componentes se relacionan y funcionan en forma inter-dependientes, tal que el (los) producto(s) de la organización es (son) propiedad emergente (no reducible) de la misma.

Principio holístico: EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES

Page 22: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

TEORÍAS DE AUTO-ORGANIZACIÓN (Y REORGANIZACIÓN) DE LOS ECOSISTEMAS

• En tanto que captan y transforman energìa, son sistemas termodinámicamente disipativos (entrópicos).

La organización y mantenimiento de su estructura demanda un “bombeo” contínuo de calor hacia el medio (neg-entropía).

Page 23: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Principio de potencia máxima(H.T.Odum et al., 1998)

“Los ecosistemas tienden a organizarse a favor de máximas eficiencias de captación, transformación y uso de la energía.”

Predicción: los procesos organizadores promueven una convergencia hacia un tipo de estructura funcional donde prevalecen sinergias (refuerzos positivos) a través de interacciones mutualistas y relaciones de facilitación y complementariedad.

Corolario: las interacciones positivas maximizan la eficiencia energética de cada componente y además su contribución a la de toda la organización. (el ecosistema).

Page 24: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Procesos organizadores: son los que pueden aumentar el contenido de información aumentando la eficiencia en la captación, transformación y uso de energía

•Sucesión Ecológica (modelo de Clements)

•Dinámica de colonización-extinción

•Evolución – Co-evolución –Estrategias adaptativas

•Interacciones poblacionales

Page 25: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Fuente: wikipedia.org 2013

Sucesión según el modelo determinístico (climax) de Clements

Page 26: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

CAPITALALMACENADO (M/E/I)

CONECTIVIDAD

REORGANIZACIÓN

CONSERVACIÓN

LIBERACIÓNEXPLOTACIÓN

ORGANIZACIÓN Y REORGANIZACIÓN SEGÚN EL

Modelo cíclico de Holling (1995)

Intercambios de materia, energía e información

ENTROPÍA

Page 27: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

ECOLOGÍA ECOLOGÍA

YY

AGRONOMÍAAGRONOMÍA

Page 28: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

AGRONOMÍA

•SIGLO XXI. Ingeniería y gestión de agroecosistemas para el aprovechamiento sustentable de bienes y servicios que proveen, al productor y al resto de la sociedad.

•SIGLO XX: Aplicación de conocimientos científicos en el desarrollo, perfeccionamiento y aplicación eficaz y eficiente de tecnologias para la producción agropecuaria.

Page 29: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

DECLARACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO DE LA CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA (Resolución

Ministerial N° 254/03)

Actividades reservadas al Ingeniero Agrónomo (AUDEAS):

Entre otras… Conservación de los recursos naturales

Calidad de los alimentos

Page 30: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

AGROECOSISTEMA

Ecosistema organizado y manejado con el propósito de maximizar funciones productivas.

Page 31: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

SUSTENTABILIDAD

•Preservar sus funciones frente a perturbaciones extraordinarias o atípicas en su historia evolutiva

•La visión antropocéntrica considera la triple valoración:

ecológicas - social - económica.

Page 32: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Métodología de Investigación en Ecología

Page 33: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

¿CÓMO SE INVESTIGA EN ECOLOGÍA?

ENFOQUES METODOLÓGICOS

1. FENOMENOLÓGICO (descriptivo): Observación correlaciones patrones (espaciales y temporales) hipótesis

2. EXPERIMENTAL (explicativo):

Hipótesis predicciones validaciones nuevas hipótesis teorías

3. MODELIZACIÓN (sistémico, predictivo)

Conceptualización sistémica formalización- predicciones validación reformulación del modelo simulación.

Page 34: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Método Científico(Hipotético-deductivo)

Preguntas relativas a estados, cambios de estado o funcionamiento de un ecosistema o algún componente

Hipótesis: posibles explicaciones (cadenas de causalidad) basadas en teorías, principios e información existente

Predicciones para la comprobación de hipótesis

Diseño de procedimientos para observación, experimentación o modelado.

Rechazo Ho

No rechazo Ho

Page 35: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

MODELOS DE SISTEMAS ECOLÓGICOS

MODELO: descripción verbal, gráfica o matemática de una parte simplificada de la

realidad

Page 36: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

ATMÓSFERA

v

P A

S

Imagine…simplifique…jerarquize

Page 37: Curso de ECOLOGIA 2013 Bienvenidos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Mar del Plata Equipo Docente : Laterra, Pedro (Prof. Asoc.) Vignolio,

Ejemplo:

En una planta vascular, el crecimiento de la parte aérea y de la subterránea se regulan recíprocamente tal que el tamaño de ambas en un momento y ambiente dados guarda entre sí una relación de proporcionalidad (alometría).

A

S

S = a.AbModelos

Modelo diagramático de sistema dinámico

Modelo matemático (función de alometría) Modelo de sistema estático