Download - Curso de Lectura de Dentes

Transcript
Page 1: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 1/315

CURSO DE LECTURA DE DIENTESINCISIVOS

Los incisivos son la apariencia de cada persona. Representan sus relaciones en la vida:

como se exhibe, su imagen (incisivos centrales) y como intercambia (incisivos laterales). No son muy sólidos, y para que duren necesitan el apoyo de los molares. La persona quedesgasta demasiado los incisivos carece de posición, se proyecta en un mundo virtual,hecho de conceptos y de ideas, desconectado de la realidad.

INCISIVO CENRAL

l incisivo central representa lo que se pone a la vista, lo primero que muestra: su imagen,su carta de presentación. La super!icie plana proyecta la imagen de uno mismo, imagensocial (arriba), imagen intima (aba"o). Re!le"a la personalidad por entero. #e todos losdientes, son los que m$s se cuidan, son los dientes m$s !r$giles, expuestos a todo,

representa la identidad, el yo individual: quien es, cómo se percibe y cómo se muestra.Los duros golpes a la autoestima de"an una marca imborrable a trav%s de una carie, una!ractura, el cambio de color, etc. &i la persona su!re un choque, o un trauma !'sico o psicológico, quien paga las consecuencias es el incisivo central. &u lesión es re!le"o de unaherida que ni la me"or curación o restauración nunca har$ que se olvide totalmente deldao. *ncluso si las coronas est$n muy bien hechas, siempre tiene en la mente que no sonsus dientes. No se siente el mismo y siempre tendr$ el temor de perderlos a pesar de haber sido reparados despu%s de un accidente. La !ractura (ca'da accidental, pelea, etc.), con!irmala aniquilación de la imagen de s', re!le"a la imagen que tiene de s' mismo y no engaa.

+iensa que es bien parecido, brillante, radiante si los incisivos tienen un brillo blanco. &i losincisivos son pequeos y grises parecen decir: olv'denme.

&i los incisivos se empaan poco a poco, a pesar de los repetidos cepillados, pulidos,eliminación de sarro, y unas manchas gris$ceas, especie de herrumbre del esmalte, "untocon una coloni-ación paulatina de su super!icie, nos muestran la triste-a o ladesvalori-ación que desean ocultar a los otros y sobre todo a s' mismo.

l incisivo central es el espe"o de una realidad pro!unda con la cual es di!'cil engaar, a pesar de querer aparentar "ovialidad y mostrar un buen aspecto, pero se encuentra pasando por un per'odo de depresión desde hace varios meses. rente a sus !amiliares, amigos y su pare"a, los logra engaar, aparentando que todo est$ bien y que nada le pasa y al que todo le

sale bien. se papel lo agota y sus dientes muestran que es tiempo de de"ar caer la m$scara.Los incisivos centrales muestran el aburrimiento interior, no reconocido y no aceptado,enviando el mensa"e: /c%ptate, acepta mostrar abiertamente tu triste-a, tus imper!eccionesy tus debilidades.

Page 2: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 2/315

La mancha o la carie que se !orma en el incisivo central muestra que la persona siente quees el blanco de ataques, que todos la sealan, la "u-gan, la vigilan. l mensa"e es muy !uertecuando la carie a!ecta a los incisivos en el medio, revelando una mancha oscura que daa el pleno centro de la sonrisa. s un eclipse de la personalidad que origina un sentimiento dedesvalori-ación tal que la persona puede sentir deseos hasta de desaparecer (incisivos

superiores) o de morir (incisivos in!eriores).

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR O DIENTE DE LA RADIACIÓN

La super!icie plana proyecta la imagen de uno mismo, imagen social (arriba). s el dientem$s importante de la boca desde el punto de vista psicológico, podr'an prescindir decualquier otro pero no de este. l #iente de la Radiación es la estrella de la sonrisa, haciadonde todos miran, cristali-a las angustias y las heridas narcisistas. &i la menor de laslesiones empaara o aminorara su brillo, toda la sonrisa y hasta toda la belle-a del rostro losu!rir'an. s !recuente ver llorar a algunos pacientes cuando su!ren la extracción de este

diente. 0uchos se angustian de sólo pensar en perderlo. Representa la radiación de la personalidad, el brillo, la belle-a, el hecho de brillar en sociedad, de valorarse, de mostrarseen p1blico. ocali-a la imagen de la personalidad adulta, la envergadura social. 2na lesióntraduce el sentimiento de la p%rdida del prestigio, la consideración, el honor, o de ser acusado o por el contrario ignorado. La lesión re!le"a el desastre interior asociado a undesengao, a una p%rdida de autoestima: +erd' mi traba"o, mi pare"a me recha-a, soy uncaso perdido, un !racaso, no mere-co ning1n reconocimiento, etc. (3aso de 0aud p$gina45 o de Nadine p$gina 64, o el recha-o de la identidad adulta (3aso de Lisa (p$gina 76).

l incisivo central i-quierdo representa la !aceta masculina construida a trav%s de la miradadel padre,

INCISIVO CENTRAL INFERIOR O DIENTE DEL COMIENZO

La super!icie plana proyecta la imagen de uno mismo, imagen intima (aba"o). l incisivocentral in!erior es el m$s pequeo de nuestros dientes, representa el m$s vulnerable en s': elnio que viene al mundo, desnudo, !r$gil y desprovisto, recibido por el pap$ (dientederecho), por la mam$ (diente i-quierdo). ste diente representa la personalidad 'ntima, la!aceta de s' que sólo desarrollamos en el c'rculo de los 'ntimos, en el marco protegido de la!amilia, *mplantado en una -ona dotada de un !uerte potencial vital, el diente raramente esa!ectado por una carie, es m$s !recuentemente a!ectado por el sarro y el descarnamientoque traducen la impotencia del nio entregado a la rude-a del mundo. l diente se arruina

cuando la persona se siente herida en lo m$s pro!undo de su intimidad, cuando susnecesidades vitales se descuidan (caso de /rnaud p$gina 89), en caso de una gravedepresión o de necesidad de eliminar un trauma asociado al periodo prenatal o anacimiento (caso de /m%lie p$gina 74)

INCISIVO LATERAL

Page 3: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 3/315

#ientes de la comunicación y la relación

l incisivo lateral representa el encuentro con el otro. ;e invito a intercambiar , dice eldiente, hablemos, recapacitemos, dice el incisivo superior (diente de la comunicación),ven, conversemos, dice m$s !amiliarmente el incisivo in!erior (diente de la relación).

l incisivo lateral es el diente del lengua"e, de todos los lengua"es: verbal por medio de la palabra y no verbal (gestual, m'mico, actitud). s el diente de la convivialidad, delintercambio. ste diente se descubre sólo cuando se habla o se sonr'e. /cogemos al otro,tratamos de comprenderlo, de congeniar con %l. l incisivo lateral representa el v'nculo, lainteracción, el di$logo, ya sea 'ntimo (incisivo in!erior) o social (incisivo superior). ldiente encarna el encuentro, el hermano humano con el que se establece el contacto. lincisivo lateral es el diente de la hermandad, en el sentido de la !raternidad humana y!amiliar. Representa a los hermanos, hermanas, de sangre primeramente, de cora-óndespu%s.

;oda la ambivalencia de la relación con el otro se lee en la posición o el estado del incisivo

lateral.

Las personas que no han !ormado este diente (agenesia) no han integrado la presencia delotro en su estructura (<ael p$gina 5). l otro no existe para ellas. =+or qu%> =+orquerepresenta un peligro, un rival potencial, un eterno ausente> s el s'ndrome del hi"o o de lahi"a 1nica que se siente muy solo y al mismo tiempo se cree el centro del mundo. l otro nocuenta, el otro es 2n enigma, no puedo comprenderlo pues no lo veo, no lo siento ,=3ómo dialogar con el ausente>

l incisivo lateral que desaparece detr$s de los otros dientes muestra el deseo inconscientede escamotear al otro, de reducir su in!luencia. ?uiero ser el primero, pasar delante de los

otros, dicen los incisivos laterales a penas visibles de este menor de una !amilia numerosa.llos traducen el deseo inconsciente de hacer desaparecer una hermandad en el seno de lacual, por ser el 1ltimo y m$s pequeo, le cuesta encontrar su lugar.

+or el contrario, las personas con los incisivos laterales delante de los centrales sit1an alotro delante de ellas: el otro es m$s importante que yo. &e borran delante de %l, ocupandoel lugar del eterno segundo. @eanne que tiene ese tipo de implantación creció en la sombrade una hermana mayor brillante que admira y venera. La convicción pro!unda de @eanne esque no le llegar$ "am$s a la suela de su -apato. &in embargo, un d'a, los incisivos laterales,que recubren ligeramente los centrales, se car'an, advirtiendo a @eanne que necesita salir dela sombra para ocupar el primer lugar. #urante ese periodo, sus relaciones con su hermana

se deterioran. @eanne necesita destruir simbólicamente a su hermana para salir de suin!luencia y ser elle misma.

INCISIVO LATERAL SUPERIOR O DIENTE DE LA COMUNICACIÓN

l incisivo lateral superior representa el hecho de hablar, de expresarse !rente a los otros,delante del mayor n1mero y abiertamente. l representa la capacidad de hablar de igual a

Page 4: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 4/315

igual con el padre (diente i-quierdo), la madre (diente derecho), luego de tomar la palabraen el marco de un intercambio codi!icado u o!icial, en un contexto pro!esional o social. sel diente del orador, del comunicador que hace carrera con la palabra. l diente se estropeacuando hablar en p1blico se convierte en un problema. /s', Renaud, abogado y orador detalento, desarrolla un problema de descarnamiento en el incisivo lateral superior, del lado

i-quierdo. La lesión traduce una pro!unda lasitud asociada a la palabra con la que e"erce su pro!esión: stoy cansado de gastar saliva de!endiendo criminales. l diente puedearruinarse de manera brutal cuando la persona tiene el sentimiento que le han cortado la palabra cuando ten'a algo importante que decir. ric trata de intervenir en varias ocasionesdurante una reunión de traba"o. Nadie lo escucha ni lo toman en serio. &u "e!e lo corta y dala palabra a otros. sa noche, queriendo clavar una puntilla, ric hace un !also movimientoy se golpea violentamente el diente con el martillo. La !ractura y el dolor que siguióexpresan la ira y la !rustración de haber sido impedido de hablar de un proyecto que leinteresa mucho.

INCISIVO LATERAL INFERIOR O DIENTE DE LA RELACIÓN

El incisivo lateral de aa!o re"resenta el #ec#o de #alar en el $anco "rote%ido de lainti$idad& A'()* se $(r$(ran con+idencias con tono de secreto& El diente re"resentala relaci,n con el "adre* el a$or "or el "a"- .diente derec#o/* la $a$- .dientei0'(ierdo/* 1 $-s tarde "ara el #o$re o la $(!er* el a$i%o o la a$i%a* el o laa$ante/& La relación a!ectiva es a veces imposible, por e"emplo a causa del !allecimiento prematuro del padre. l incisivo lateral de aba"o lleva entonces los estigmas del drama.Lisette no !ormó (agenesia) el incisivo lateral de aba"o derecho, traduciendo laimposibilidad de establecer una relación a!ectiva con el pap$. &u pap$, ya en!ermo en el

momento de su concepción, muere poco tiempo despu%s de su nacimiento. =&ab'a Lisette inuterus que no podr'a establecer v'nculo con %l> s probable. La ausencia de !ormación deldiente de la relación expresa, a la ve- una prohibición: me est$ prohibido amar a mi pap$,y una protección: me proh'bo amarlo para no su!rir. l diente representa las relacionesamorosas anudadas con el hombre (diente derecho) o la mu"er (diente i-quierdo) de su vidal incisivo lateral in!erior su!re abandonos o !racasos de la vida a!ectiva. &u estado es unindicador privilegiado de la vida amorosa. &ylviane se siente poco a poco desatendida por su marido. La llama de los primeros tiempos se va apagando lentamente. l diente de larelación in!erior derecho, que representa la relación a!ectiva con el hombre, se va poniendogris. l empaamiento del diente traduce la monoton'a de los sentimientos. La necrosis(p%rdida de vitalidad que se ha instalado insidiosamente traduce la extinción del amor: el

amor muere, es el mensa"e del diente.L/#A #R3BA

(0uela derecha lado !emenino)

Page 5: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 5/315

&3;AR *NR*AR #R3BA

0uela de pap$ (sector in!erior derecho)

L/#A *C?2*R#A

&3;AR *NR*AR *C?2*R#A

*N3*&*DA 3N;R/L &2+R*AR #R3BA*ncisivo central superior derecho (muela de la radiación)

l absceso en el incisivo central superior derecho (muela de la radiación) muestra muchavergEen-a y sentimientos negativos acumulados contra s' misma.

l incisivo central i-quierdo representa la !aceta masculina construida a trav%s de la miradadel padre.

*N3*&*DA L/;R/L &2+R*AR #R3BA

*N3*&*DA 3N;R/L &2+R*AR *C?2*R#A

l *ncisivo 3entral derecho representa la !aceta !emenina construida a trav%s de la miradade la madre.

*N3*&*DA L/;R/L &2+R*AR *C?2*R#A

*N3*&*DA 3N;R/L *NR*AR #R3BA

*N3*&*DA L/;R/L *NR*AR #R3BA

Page 6: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 6/315

*N3*&*DA 3N;R/L *NR*AR *C?2*R#A

*N3*&*DA L/;R/L *NR*AR *C?2*R#A

COLMILLO

0uela de los or'genes y de la voluntad

l colmillo (canino) es el diente del carn'voro. Representa al predador en s'. l diente m$sarcaico, testigo de nuestra herencia animal, el colmillo atrapa, posee y retiene su presa. lanimal (tigre, mono, etc.) lo usa como una pin-a. l hombre primitivo lo usaba como unatercera mano. n cuanto al vampiro, sus colmillos le sirven para tomar la vida de otro ym$s a1n su sustancia, su esencia (a trav%s de la sangre que aspira). /!ilado como una!lecha, el colmillo es un arma temible, a la medida del desa!'o que representa: comer,de!ender su vida y su territorio. &ólo hay un colmillo por mitad de arcada. sto no es!ortuito. /qu', el individuo est$ solo, no hay lugar para el otro, al que la prioridad acordada

a la supervivencia dice que lo elimine. No hay cuartel, ni piedad, hay que ser el m$s !uerte pues sólo habr$ un sobreviviente. l colmillo representa la !uer-a bruta que incita aapoderarse del territorio y de la vida del pró"imo, no por crueldad o maldad, sino por unacuestión de supervivencia. l colmillo representa la imperiosa necesidad de ser el primero yel me"or, en un mundo regido por la ley del m$s !uerte.

l colmillo representa la posesión, el dominio, la !uer-a que da el poder sobre si y sobre el pró"imo. La persona que tiene problemas con sus colmillos se debate en una problem$ticadominanteFdominado. No haber !ormado sus colmillos (agenesia), es llevar en lo m$s pro!undo de s' la prohibición de mani!estar su !uer-a. La supervivencia depende entoncesde la m$s total sumisión: para ser aceptado, tengo que abdicar lodo poder . 2sar suscolmillos muy a!ilados es tratar de dar el cambio haci%ndose pasar por el cordero que unono es. /rruinarlos o descarnarlos es expresar su impotencia o su angustia !rente a laimposibilidad de de!enderse: en esta situación, deber'a GmatarG pero HH*I niego (carie) o no puedo (descarnamiento). / la inversa, arbolar una sonrisa carnicera con colmillos prominentes, es hacer alarde de sus armas para mostrar hasta qu% punto uno es !uerte. suna estrategia de intimidación: no te me acerques porque te como. &in embargo, la persona es m$s impresionante que realmente peligrosa. n un mundo de rivalidad ycompetencia !ero- donde hay que batallar para hacerse su lugar en el sol, el colmillo es unarma apreciable. 0ientras que la selva moderna vea emerger de nuevo la ley del m$s !uerte,los caninos de los adolescentes saldr$n cual colmillos draculescos de las mand'bulasdemasiado estrechas para contenerlos, =s esto casual>

l nio al que le nacen los colmillos de leche antes que los otros dientes est$ expresando lanecesidad inconsciente y prioritaria de de!enderse. =/ qu% agresión, sentida o realmentevivida, en el vientre materno o preco-mente, est$ tratando de responder>

Page 7: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 7/315

3/N*NA &2+R*AR #R3BA

COLM2LLO SUPERIOR O MUELA DE LA VOLUNTAD

l colmillo superior representa la !uer-a moral canali-ada y !ocali-ada en el ob"etivo a

alcan-ar. 0ani!iesta la potencia personal. La muela da tenacidad y constancia parareali-arse. +ermite resistir a los padres, al padre (muela i-quierda), a la madre (mueladerecha). La muela de la voluntad representa la potencia que permite convencer, imponerse por su lidera-go y su !uer-a interior. /podada la muela del o"o por su ra'- muy larga, esta pie-a representa la visión a largo pla-o. +ermite proyectarse en el !uturo para anticipar y prever. s la muela del gestor h$bil dotado de un sólido sentido de las realidades y que sabehacer !ructi!icar su capital a largo pla-o. s la muela del traba"ador laborioso que abre susurco sin "am$s cansarse para imprimir su marca y legar una huella a la posteridad. 3on elcolmillo superior la !lecha guerrera se convierte en la agu"a de la br1"ula interior que indicala dirección a seguir. #a el sentido, su punta concentra la !uer-a como un l$ser al quening1n obst$culo resiste.

s la muela del poder. ;ener !uertes colmillos es signo dc ambición a veces desmesuradaentre aquellos que tienen los dientes largos =Los grandes hombres pol'ticos est$n dotadosde !uertes colmillos> +odemos suponerlo. Los colmillos dc arriba cristali-an los apetitos delego: sed de poder, de rique-as, etc. n Jali, es costumbre limarlos pues se consideran comos'mbolos de pulsiones y de comportamientos primitivos (agresividad, pulsiones sexuales,avide-, etc.). l limado de los colmillos es un rito de paso destinado a puri!icar la personalidad de sus tendencias negativas.

;iene lugar en momentos clave de la vida, antes del matrimonio entre los hombres "óvenes,despu%s de las primeras menstruaciones entre las "ovencitas. s, de cierta manera, unexorcismo de las tendencias animales en s', que es ob"eto de una ceremonia especial. +or ra-ones que no tienen nada de espiritual, ciertas personalidades conocidas del mundo pol'tico y de los espect$culos se hacen reducir los colmillos. n nuestra sociedad centradaen la imagen, es necesario evitar mostrar sus apetitos de manera demasiadoostentosamente.

l colmillo superior plantea problema cuando la persona se niega a asumir la dirección desu vida o es incapa- de hacerlo por estar sometida a la voluntad del padre o de otro (caso de@ean, p$gina 78, 3armen p$gina 57, 0ariette p$gina HK4, Jastien p$gina H74).

Page 8: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 8/315

3/N*NA &2+R*AR *C?2*R#A

3/N*NA *NR*AR #R3BA

COLMILLO INFERIOR O MUELA DE LOS ORI3ENES

l colmillo in!erior representa la !uer-a vital puesta al servicio de la de!ensa del territorio!'sico y de la procreación. s portador de la herencia del lina"e hereditario, materno (muelai-quierda), paterna (muela derecha). Raramente a!ectada por la carie, la muela e losor'genes puede serio en caso de recha-o de la herencia ancestral o en caso deacontecimientos traumati-antes asociados a la procreación (aborto natural, interrupción deembara-o, violaciones, etc.), ocurridos en la vida de la persona o en el lina"e. 0arieFLauresu!re de un acceso en el colmillo de aba"o, a la i-quierda en el momento en que despu%s deuna larga estancia en el extran"ero, regresa a vivir a la casa !amiliar donde nació. l

episodio sucede entonces cuando se le presenta a 0arieFLaure la cuestión de unamaternidad. La in!ección en el colmillo de aba"o es una respuesta vehemente y categóricadel inconsciente: hay algo viciado en el lina"e de mi madre que yo no quiero transmitir.#espu%s de la investigación, 0arieFLaure descubre que por l'nea materna hay una largatradición de mu"eres que abortan. ntonces comprende por qu% siempre se ha negadooscuramente a tener hi"os.

3/N*NA *NR*AR *C?2*R#A

Page 9: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 9/315

+R0AL/R&

PREMOLARES

Los premolares son dientes espec'!icos del adulto que no existen en la in!ancia (los dientesde leche solo incluyen molares).

Los premolares aparecen en el momento de la adolescencia, per'odo de trans!ormación y de pro!undos cambios. &on los dientes del cambio, paso obligado entre el adelante y el detr$s, permiten pasar de un estado a otro: de nio a adolescente, luego de adolescente a adulto, de "ovencita a mu"er, luego de mu"er a madre, de hombre a padre, etc. Los premolares est$nasociados a las trans!ormaciones y a los cuestionamientos. Representan la capacidad deadaptarse !rente a cambios brutales. Los premolares permiten que evolucionen nuestrosapoyos, nuestras certe-as, nuestras experiencias. &on la clave de nuestras mutaciones (laadolescencia es una), de nuestras revoluciones personales, de nuestros cambios de paradigmas.

LOS PRIMEROS PREMOLARES ."-%ina 42/

Representan la oportunidad de trans!ormarse yendo hacia delante, tomando riesgos,aceptando intentar nuevas experiencias. 0e trans!ormo al atreverme a dar un paso en lodesconocido.

LOS SE3UNDOS PREMOLARES ."-%ina 5/

Representan las trans!ormaciones que resultan de nuestras decisiones, de nuestros duelos,nuestras separaciones. 0e trans!ormo liber$ndome del pasado, cortando la-os que ya notienen ra-ón de ser.

M(elas de la a(dacia 1 de la $eta$or+osis

l primer premolar representa la trans!ormación asociada al movimiento que incitaincesantemente a renovar. Representa el dinamismo que impulsa la acción, el deseo queincita a intentar nuevas experiencias. /udacia (arriba) y metamor!osis (aba"o) hablan detodo salvo de rutina e inmovilidad. +or el contrario, la curiosidad intelectual (muela de

arriba), sensorial (muela de aba"o) *ncita a explorar el mundo, a visitar nuevos hori-ontes, a probar sensaciones in%ditas. l primer premolar encarna la !antas'a, el movimiento ba"otodas sus !ormas, tr$tese de baile, de deporte o de la ondulación l$nguida del cuerpo que sedespierta a la sensualidad. La muela encarna un brote de energ'a. &u energ'a sorprendente,tan *mpetuosa como imprevisible. Representa la !ogosidad, el entusiasmo de la "uventud, laatracción irresistible que incita a actuar sin hacer preguntas. l primer premolar encarna el paso al acto. Lo voy a !or-ar, despu%s veremos lo que va a pasar. La energ'a es brillante,apasionada, innovadora, revolucionaria e incluso rebelde, tan innovadora que permite

Page 10: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 10/315

romper con la tradición para impulsar cambios. s el guerrero que desenvaina su espada puro ponerla al servicio de un ob"etivo, de una causa o de un ideal. s el luchador que seremanga las mangas para hacer avan-ar las ideas y las cosas. s tiempo de actuar. Bay queechar el resto, dar el primer paso de un largo via"e, poner la primera piedra de una obra que podr$ ser colosal. La energ'a que representa el primer premolar es enorme, proporcional a

la energ'a necesaria para propulsar la m$quina hacia su ob"etivo. s una potencia de !uegoque no deber'amos subestimar. La muda representa cl cora"e dc emprender y la rabia devencer. 0ovili-ada, es una energ'a !ant$stica que permite avan-ar y superar sus l'mites.

l primer premolar es movimiento incesante. ?uerer parali-arlo tiene consecuenciasnocivas tanto en la personalidad como en la muela La acumulación de energ'a que de ellose desprende act1a como una bomba de tiempo. *rene, una "oven de treinta y cinco arios deedad su!re por sus primeros molares arruinados, dos de ellos tienen abscesos. #e ba"aestatura, *rene recuerda haber sido una ni Ba revoltosa y exuberante, una verdadera pelota

de energ'a que sólo quer'a "ugar, correr, gritar. #esdichadamente, tuvo que reprimir esamagn'!ica energ'a. &u madre ten'a grandes problemas de salud.

PREMOLARES 6 PRIMEROS PREMOLARES

3$llate, estate tranquila o vas a matar a tu madre, le dec'a su padre en cuanto hacia unadem$n de moverse o de hacer ruido como un nio normal. /s', *rene tiene que callar y portarse como una niita "uiciosa para no perturbar el silencio de su padre que pasa largashoras leyendo en el so!$ de la sala ste no soporta que lo molesten. *rene tiene que contener su energ'a de pilluela. Atra nia tal ve- se hubiera adaptado sin mayores consecuencias,desdichadamente la naturale-a combativa y atrevida de *rene no resiste las bridas. ;odatraba adquiere para ella un aspecto de yugo insoportable. &in embargo, se resigna a reprimir su vivacidad para agradar a sus padres. La impetuosa energ'a contenida se vuelve contraella, hasta !ormar abscesos en las ra'ces de los primeros premolares asociados con el padre(muela de la audacia, arriba a la i-quierda y de la metamor!osis, aba"o a la derecha). Lasmuelas deben ser extra'das. Los puentes puestos materiali-an la prohibición paterna quetraba a *rene: st$ prohibido moverse.

/l igual que *rene, las personas que padecen de los primeros molares tienen un potencialenorme que se niegan a utili-ar. st$n dotadas de una energ'a con la que no saben qu%hacer. &on devoradas por el !uego que las quema, a !alta de ser canali-ada en la acción o, ensu de!ecto, expresada por la ira. 0ientras m$s reniegue la persona de ese potencial, m$s lo

destruye y m$s se deteriora la muela.

PRIMER PREMOLAR SUPERIOR& MUELA DE LA AUDACIA

La muela habla de audacia, de ir hacia delante para en!rentar lo desconocido, de aceptar losretos, de hacer proyectos, de luchar para trans!ormar su vida. La muela i-quierda est$vinculada con el padre, la derecha con la madre.

Page 11: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 11/315

La persona a la que probablemente el primer premolar superior o muela de la audacia leest$ causando problema ignora que es un guerrero. /lex comien-a a tener problemas enesta muela algunos meses despu%s de haber tenido un accidente de traba"o. #iscapacitado,/lex acepta la situación sin reaccionar. &e cura tratando de olvidar su retiro !or-ado conapenas cuarenta aos. La muela se sensibili-a con el calor y el !r'o, as' como con la presión.

l dentista consultado no detecta ning1n problema aparente. &in embargo, los s'ntomas seagravan. &e le mani!iestan sensaciones de quemadura en el paladar. /l cabo de dos aos, lamuela se parte. La desvitali-an y le ponen una corona. +ara /lex ese no es el !inal de sus problemas. La corona colocada no aguanta. &e cae y hay que volver a ponerlaregularmente, ;ambi%n, las sensaciones de quemadura en el paladar se mani!iestan periódicamente. La muela de la audacia le advierte a /lex que est$ negando su !ant$stico potencial de energ'a. 0ientras su naturale-a en%rgica lo incita a luchar, a reaccionar pararecuperar su empleo, a sublevarse contra la "erarqu'a (paladar), /lex trata de acomodarse asu inactividad !or-ada. Las sesiones de rela"amiento y de yoga destinadas a calmarlo sólocontribuyen a agravar el problema La !ogosidad reprimida se mani!iesta a trav%s de las

quemaduras del paladar. La corona que no aguanta le est$ mostrando a /lex que est$recha-ando su temperamento apasionado al acomodarse a una inacción que lo est$minando. 3omo /lex, no es precisamente rela"amiento sino acción lo que necesita la persona a!ectada en esa muela. 2n problema en la muela de la audacia es una invitación aremangarse las mangas, a superar sus miedos e inhibiciones para reactivar el movimiento bloqueado en su vida. =3u$l es el deseo o la emoción !uerte que se est$ reprimiendo>=?u% es lo que me impide hacerlo>, son las preguntas que hay que hacerse.

PRIMER PREMOLAR INFERIOR O MUELA DE LA METAMORFOSIS

La muela habla de sexualidad y m$s espec'!icamente de sensualidad, de masculinidad (en elhombre, a la derecha), de !emineidad (en la mu"er, a la i-quierda). Representa lastrans!ormaciones que a!ectan el cuerpo de la pubertad a la ve"e-. La muela plantea problema cuando esas trans!ormaciones son recha-adas o su!ridas (casos de *sabele, p$gina MH, de 3laude, p$gina 45, de @acqueline p$gina 7H).

La persona a quien el primer molar in!erior o muela de la metamor!osis le causa problema,reniega particularmente del !uego de la pasión camal, la sensualidad y el placer. @eanne notaque se le est$ descarnando esa muela algunos meses despu%s de haber terminado unarelación ardiente que la de"a exangEe. No quiero apasionarme m$s con un hombre. Besu!rido mucho. Daya tachar la pasión de mi tar"eta, dice la muela aba"o, a la derecha (lado

masculino).

PREMOLARES& SE3UNDO PREMOLAR M(ela del discerni$iento 1 de laa+ir$aci,n

l segundo premolar es la muela de las separaciones, del luto, de los ale"amientos. ?ue setrate de una separación !'sica (muela de aba"o) o de una toma de distancia en el plano

Page 12: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 12/315

intelectual (muela de arriba), la muela est$ implicada en todo proceso que obliga a decidir el v'nculo de una dependencia, La aparición de la muela al principio de la adolescenciaanuncia la ruptura necesaria con los padres: hay que cortar el cordón y liberarse de sututela: ya es hora de separarse de ellos y de decir adiós a la in!ancia.

La muela est$ asociada al hecho de circunscribir su territorio, de colocar hitos: /qu' medesmarco, me distingo. /qu' me separo de ti. La separación depende de la capacidad dedecir no, dc ruar sus l'mites: No, aqu' no entramos porque esta es mi casa, sólo m'a. No,yo no pienso como t1. No, no estoy de acuerdo contigo. La muela se a!ecta cuandoentramos en un compromiso a!ectivo, de"$ndonos invadir por la a!ección de nuestros padres, luego por la de nuestro cónyuge o de nuestros hi"os. La lesión muestra que noestablecemos una "usta distancia con el otro, nos tragamos el no que habr'a permitidohacemos respetar.

La muela es !undamental en la construcción de la personalidad. s la clave que permite

existir !'sica, sexual, a!ectiva y moralmente !uera de nuestros padres. lla es el elemento principal de la mutación hacia la edad adulta. +ermite trans!ormarse, renunciar a lo que unoha sido o a lo que hubiera podido ser y que no ser$ nunca. l segundo premolar permitevolver la p$gina) pasar a otra cosa. /l dar la posibilidad de librarse del pasado o deabandonar sus ilusiones, permite avan-ar. s una clave de evolución durante toda la vida.

Los segundos premolares !orman parte de los dientes m$s a!ectados estad'sticamente. sas', sin lugar a dudas, porque resulta di!'cil cortar el cordón con los padres y decir no aaquellos que nos han enseado y dado todo. Los segundos premolares llevan la huella deltemor a herir, de la culpabilidad por ale"arse. La muela que se en!erma traduce un problemade distancia: demasiado le"os o demasiado cerca. 0ar'a tiene pocas muelas arregladas perosus cuatro segundos premolares est$n desvitali-ados. Bi"a 1nica, 0ar'a no logra cortar elcordón con sus padres, los que, sin tener conciencia de ello, quisieran retenerla para ellos.3omo buena hi"a, pasa sus !ines de semana y sus vacaciones en casa de sus padres parahacerles compa'a. 3ómo podr'a abandonarlos, a ellos que lo han hecho todo por ella.+ero 0ar'a aspira a hacer su vida. 3uando al !in lo logra, ya tiene m$s de 47 aos, sus padres lo desaprueban. ;1 no te ir$s a casar con ese don nadie, exclama el padre cuandoella le presenta a su novio. +ara no herirlo, 0ar'a calla, se traga las palabras ta"antes que pondr'an a sus padres en su lugar y la liberar'an. l d'a del matrimonio, un absceso revientaen el segundo premolar superior i-quierdo (muela del discernimiento por el lado del padre).stoy col%rica por no llegar a despegarme de los criterios de mi padre, dice la muela que

supura. 0ar'a no puede m$s, en lo !'sico y en lo moral. /part$ndonos de sus padres, 0ar'acon!iesa. La ruptura se consuma. &in embargo, la muela que tiene el absceso no se puedesalvar. #ebe ser extra'da algunos d'as m$s tarde. 0ar'a voltea una p$gina. La distancia quela separa ahora de sus padres se materiali-a en su boca por el espacio de"ado por la muela.+ero la herida no est$ totalmente curada. /l no haber nunca aprendido a poner l'mites, debedomesticar esa cualidad en el su interior. 3ada ve- que digo no a mi marido o a mis hi"os,o que ellos mismos me niegan algo, siento un dolor agudo en el lugar de la muela como si

Page 13: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 13/315

el absceso estuviera todav'a all'. #e tal manera, la muela !antasma le est$ sirviendo deseal de advertencia. Los segundos premolares arruinados de 0ar'a hablan de suobediencia excesiva de nia !iel que no osa abandonar a sus padres e ir en contra de suopinión.

Los segundos premolares llevan la huella de la sumisión y de la rebelión. n laadolescencia de &ilvana, actualmente con 47 aos de edad, una carie royó sus segundos premolares. &e acuerda de un periodo tormentoso. Basta donde m' memoria me lo permite, recuerdo haber hecho siempre todo lo contrario de lo que mis padres esperaban dem', explica. llos quer'an que yo estudiara pero yo me las arreglaba para suspender enlos ex$menes. ?uer'an que adquiera un apartamento en el mismo barrio. n cuanto tuve laoportunidad, me !ui al extran"ero para poner la mayor distancia posible entre ellos y yo.Los premolares cariados de &ilvana hablan de su impotencia para ale"arse de verdad. &eopone a sus padres y pone una distancia !'sica porque no puede hacer un verdadero

ale"amiento. &u comportamiento de adolescente rebelde muestra que lucha contra unos padres demasiado presentes y demasiado invasores, de los que no logra desprenderse.3omo las personas que padecen de los segundos premolares cariados, &ilvia no hacomprendido que uno puede decir su desacuerdo sin caer en la oposición sistem$tica.

Los segundos premolares de arriba o muelas del discernimiento representan la capacidad desituarse !rente a los padres (padre a la i-quierda, madre a la derecha), de salir de suin!luencia moral y de liberarse de sus "uicios de valores. 3uando las muelas est$nlesionadas o ausentes, tomar posición, tener con!ian-a en la "uste-a de su "uicio resultadi!'cil. / &arah le extra"eron sus segundos premolares de arriba, una por !alta de lugar, laotra a causa de una carie pro!unda. 0e es muy di!'cil situarme en relación con el otro, mimarido por e"emplo, explica &arah. 3uando %l dice u hace algo que me pareceinaceptable, protesto. l argumenta enseguida y algunos instantes m$s tarde dudo de lo "usto de mi reacción. / veces llego a olvidar completamente por qu% reaccion% tanviolentamente: pero en s', =dónde est$ el problema> 0i marido, pero tambi%n mi hi"a, mis padres logran hacerme cambiar compl%tamele de opinión, hasta tal punto que a veces me pregunto cómo pude pensar de otra manera.

SE3UNDO PREMOLAR INFERIOR O MUELA DE LA AFIRMACIÓN

El se%(ndo "re$olar de aa!o o $(ela de la a+ir$aci,n re"resenta el ale!a$iento+)sico 1 a+ectivo en relaci,n con el "a"- a la derec#a* con la $a$- a la i0'(ierda& La$(ela '(e desarrolla (na carie est- $ostrando '(e la se"araci,n es i$"osile o alcontrario s(+rida r(tal$ente& +or e"emplo, en un ale"amiento !or-ado (por "ubilación) ocuando el padre desaparece, la muela cariada muestra que no puede resignarse a la p%rdidadel padre y de la in!ancia. @ulia pierde brutalmente a su pap$, !allecido en un accidente,cuando ten'a quince aos, n los meses siguientes, su segundo premolar de aba"o (del lado

Page 14: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 14/315

de pap$) desarrolla Ha carie. 3on el paso de los aos, la muela sigue averi$ndose a pesar de los cuidados, para !inalmente ser extra'da, La p%rdida de la muela traduce la separación!or-ada, la ruptura del v'nculo a!ectivo, ruptura para la cual @ulia no estaba preparada. lvac'o de"ado por la muela materiali-a el torbellino que el !allecimiento creó entre la nia yel padre.

+R*0R +R0AL/R &2+R*AR #R3BA

+R*0R +R0AL/R &2+R*AR *C?2*R#A

+R*0R +R0AL/R *NR*AR #R3BA

+R*0R +R0AL/R *NR*AR *C?2*R#A

&<2N#A +R0AL/R &2+R*AR #R3BA

&<2N#A +R0AL/R &2+R*AR *C?2*R#A

&<2N#A +R0AL/R *NR*AR #R3BA

&<2N#A +R0AL/R *NR*AR *C?2*R#A

0AL/R&

MOLARES

Los molares est$n relacionados con la estabilidad, la seguridad, el ancla"e. llosrepresentan la capacidad de ocupar su lugar, de !i"arse, instalarse para hacer su hueco.Los molares est$n asociados al hecho de alimentarse en el sentido m$s amplio. =?u% es loque me alimenta en la vida> videntemente, los molares que se arruinan muestran que la persona no est$ satis!echa en el verdadero sentido por lo que hace o vive, que no encuentralos apoyos necesarios para su desarrollo.

LOS PRIMEROS MOLARES ."-%ina 78/

Page 15: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 15/315

Representan el hogar donde se nace. st$n vinculados al hecho de sentirse en su lugar en su!amilia de origen, de go-ar de un entorno su!icientemente estable y seguro para crecer.Representan el alimento recibido de los padres en todos los planos (material, a!ectivo,educativo). Los primeros molares son las bases heredadas de la in!ancia: existo gracias amis padres.

LOS SE3UNDOS MOLARES ."-%ina 79/

stos representan el lugar en la sociedad. st$n asociados al hecho de instalarse en untraba"o y de instalarse como pare"a para !undar un hogar. Los segundos molares representanel alimento obtenido gracias a los intercambios con los otros, en el plano pro!esional(molares superiores) y en el plano personal a trav%s de la amistad o la pare"a (molaresin!eriores). Los segundos molares son las ra'ces de la reali-ación social: existo entre losotros y gracias a ellos.

LOS TERCEROS MOLARES O MUELAS DEL :UICIO

Representan el lugar en el universo. st$n asociados al hecho de estar bien en si mismo, por tanto de estar bien en todo. Representan la capacidad de alimentarse sacando de uno mismo los recursos necesarios. Las muelas del "uicio &on las ra'ces de la autonom'a y laindividualidad: existo por m', para m' y en m'.

Dientes de "adre;$adre 1 de "a"-;$a$-&

&on las primeras muelas adultas que o!recen su apoyo, los primeros molares (o dientes delos seis aos) y representan las primeras personas con las cuales contar en la vida: los padres. &imboli-an el alimento recibido de los padres, m$s exactamente lo que el nio haintegrado de ellos, entre cero y seis aos. Los primeros molares testimonian los apoyos!'sicos, a!ectivos y morales dados por los padres. /l igual que los padres tienen vocación deapoyar al nio, los primeros molares tienen por !unción apoyar el edi!icio. Representan elm'nimo vital necesario en todos los planos (!'sico, a!ectivo, educativo) para existir,enrai-arse en la vida, crecer y desarrollarse. &i este m'nimo se cuestiona, los primerosmolares se arruinan y toda la personalidad del nio vacila. 2na muela de seis aos cariada

!i"a una !alta de la que el adulto puede no recuperarse nunca, y mucho m$s si la muela sedaa tempranamente.

Los primeros molares llevan la huella de nuestras creencias m$s !undamentales !rente a lavida. =3on qui%n puedo contar en la existencia> =n qu% tipo de hombre o de mu"er me puedo apoyar>

F en una madre, una mu"er autoritaria, una maestra (arriba, a la derecha),

Page 16: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 16/315

F en una mam$, una mu"er tierna y a!ectuosa (aba"o, a la i-quierda),

F en un padre, un hombre autoritario, un maestro (arriba, a la i-quierda),

F en un pap$, un hombre tierno y a!ectuosos (aba"o, a la derecha).

Los primeros molares condicionan nuestro comportamiento y nuestra visión del mundo.Los primeros molares llevan la memoria de los seis primeros aos de la vida. ;odos losrecuerdos de la pequea in!ancia se almacenan en esos pilares de la dentadura. #estruir lamuela por la carie (o recha-ar'a por el descarnamiento, la !ractura, etc.) es el medio deliberarse de recuerdos demasiado dolorosos, demasiado molestos o demasiado pesados paracargar. 3hen es un hombre "oven de unos veinte aos cuyos dientes est$n indemnes decaries, con excepción de los primeros molares, ya que los cuatro est$n reducidos al estadode tocones. &us padres tienen que emigrar cuando cumple seis aos. 3hen registra en sus primeros molares el impacto del acontecimiento sentido como la privación dolorosa de sus

re!erencias. #estruir sus primeros molares es el medio de borrar en parte las huellas delsismo y de voltear la p$gina sobre el periodo terminado antes de sus seis aos. Alvidar suin!ancia pasada en Dietnam permite al "ovencito adaptarse a su nuevo pa's, adoptar nuevasre!erencias para integrarse me"or, borrando el su!rimiento vinculado al desarraigo.

La p%rdida del padre, una mudada vivida como un desgarramiento, se ocultan a veces detr$sde un primer molar daado o extra'do, #estruir la muela de seis aos es el medio de digerir un pasado muy su!rido, muy pesado o como en el caso de 3hen, perdido para siempre.

Un "ri$er $olar da<ado aa!o a la derec#a $(estra (n "role$a relacionado con el"a"-* aa!o a la i0'(ierda relacionado con la $a$-* arria a la derec#a relacionadacon la $adre* arria a la i0'(ierda relacionada con el "adre&

 

PRIMEROS MOLARES SUPERIORES O MUELAS DEL PADRE ; MADRE

Los primeros molares de arriba representan a los padres educadores, padre a la i-quierda,madre a la derecha, cuyo papel es transmitir valores al nio, !i"arle un marco y, al plantear  prohibiciones y l'mites, dar le re!erencias. Los primeros molares de arriba representan larelación con la autoridad. l hecho de que !alten AG de que est%n daados muestra que elnio se sintió tratado in"usta o arbitrariamente por el progenitor, padre (muela i-quierda),madre (muela derecha). l progenitor ha mostrado un exceso de autoridad o de laxismo. /

veces, su actitud, percibida como incoherente por el nio, es una me-cla de los dosextremos. La muela se daa cada ve- que la persona se en!renta a la autoridad o a la "erarqu'a en su vida de adulto.

+uede tambi%n que la persona est% tratando de destruir el modelo paterno o materno, paraliberarse de ellos. 3omo el proceso no es consciente, se traduce por la destrucción de lamuela que representa al progenitor recordado como agobiante o limitador. / la edad detreinta aos, Nathalie toma la decisión de cambiar de vida. Renuncia a un puesto bien

Page 17: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 17/315

remunerado para darle la vuelta al mundo. l primer molar de arriba a la i-quierda (mueladel padre) desarrolla una carie en los meses siguientes. Nathalie necesita destruir la tutela paterna en su interior. &u padre, !allecido algunos aos antes, habr'a desaprobado esadecisión. +or !idelidad inconsciente, Nathalie se siente culpable de su decisión. 0$s all$ dela muerte, necesita liberarse de la in!luencia que su padre e"erce todav'a en ella.

Los primeros molares de aba"o representan a los padres adoptivos, pap$ a la derecha, mam$a la i-quierda, cuyo papel es garanti-ar la seguridad material y a!ectiva del nio, te"er unre!ugio tranquili-ador hecho con ternura, con presencia a!ectuosa y amor. 3uando est$ndaados, expresan una pro!unda inseguridad, el miedo a carecer de alimentos, de dinero yde a!ecto. 0ire"lle no hab'a cumplido a1n los veinte aos cuando su!rió la extracción de sus primeros molares de aba"o. / pesar de un traba"o estable y de un marido encantador est$minada por el temor de !allar. siempre me veo construyendo escenarios de cat$stro!edonde veo que lo pierdo todo. s irracional, pero ese temor est$ en m', explica 0ireille, Laestructura dental de 0ireille muestra que, en e!ecto, la "oven mu"er est$ construida sobrevac'o. /unque presentes desde el punto de vista !'sico, los padres a penas se ocupaban de la

 pequea cuyas penas y temores "am$s !ueron apaciguados ni recon!ortados con gestostiernos o palabras tranquili-adoras. 0ireille trata por medio de la bulimia de colmar elinsoportable vac'o.

Los primeros molares de aba"o condicionan la relación a!ectiva con el hombre o la mu"er./lain es el segundo de una !amilia de tres hi"os. &u primer molar de aba"o a la i-quierda(muela de mam$), daada tempranamente, se la extraen a la edad de die- aos, /lain su!riómucho la !alta materna ya que su mam$ no quer'a tener un tercer nio, 0am$ no me da milugar, me recha-a, dice la muela extra'da prematuramente. / pesar del segundo molar que

viene a reempla-ar al primero, la !alta subsiste, la mand'bula de /lain se hunde a lai-quierda. &u arcada lleva la huella de la !alta materna. &u inconsciente ha registrado lain!ormación de que la mu"er no o!rece ni apoyo a!ectivo ni ayuda material, traducida por laausencia de la muela de mam$. /lain cree que no puede contar con las mu"eres, al menos,en su visión del mundo la mu"er no es una mam$, &in toma de conciencia, la creencia va aminar su vida de pare"a impidi%ndole con!iar en las mu"eres. 2n primer molar daado aba"oa la derecha muestra un problema an$logo en relación con el padre adoptivo o pap$.

SE3UNDO MOLAR&

0uelas de la transgresión y de la unión

l segundo molar o muela de los doce aos materiali-a el apoyo que se recibe de los otros.Representa el hecho de poder con!iar en ellos, de contar con ellos, de sentirse respaldado oapoyado en el plano socio pro!esional (molares de arriba) y en los planos personal, materialy a!ectivo (molares de aba"o). s la muela del grupo, del colectivo, del me siento enseguridad pues tengo mi lugar entre los otros. 0e reali-o haciendo carrera (molar de arriba)y !undando mi propia !amilia (molar de aba"o). n caso de necesidad, los otros me cargan,

Page 18: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 18/315

me sostienen, me tienden la mano. &obrevivo gracias a su apoyo. 0e alimento y meenrique-co gracias a ellos, tanto en el plano material, gan$ndome la vida, como en el planorelacional, gracias a los v'nculos que te"o.

Los segundos molares daados traducen la imposibilidad de !iarse de los dem$s. La personaest$ cruelmente desvalida. n caso de necesidad, el pró"imo no le resulta de ninguna ayuda.No quiero contar con los otros, siempre me abandonan, es el mensa"e que dan lossegundos molares daados. 3arolina perdió muy "ovencita sus segundos molares, se losextra"eron a la edad de quince aos, &iempre he tenido la impresión de que aporto m$s alos otros de lo que ellos me dan, explica. stoy rodeada de amigos que me solicitanmucho, pero cuando soy la que pide, todas las puertas se cierran y me de"an sola ,

La creencia de no poder contar con el apoyo del grupo puede provenir de eventostraum$ticos vividos en la adolescencia (traición, abandono, etc., por parte de amigos,compaeros, colegas) o ser una herencia de los padres. Los padres de R%mi son citadinosque se establecieron en un pequeo pueblo, poco tiempo despu%s del nacimiento de este.

3onsiderados por los lugareos como gente de la ciudad, nunca lograron integrarse a lacomunidad rural. +or el contacto con sus padres, R%mi asimiló la creencia de que os otrosno me aceptan, no tengo un lugar entre ellos . &us segundos molares, en estadolamentable, muestran que, en e!ecto, los otros no est$n a la altura de su naturale-a de ser solitario y desenvolverse solo. No tengo amigos, nunca pido nada a nadie, explica, R%mievita as' en!rentarse a su !alta de ayuda y a vivir el su!rimiento transmitido por sus padres.&us segundos molares casi destruidos muestran que ha eliminado al pró"imo de suestructura: los otros no cuentan, no existen GG. 3omo en el caso de R%rni, los segundosmolares daados traducen la incapacidad de ocupar su lugar en la sociedad, de te"er una redde relaciones estables, de desarrollarse en el seno de un grupo pro!esional o amistoso, La persona se a'sla, sus intentos de integración se saldan por !racasos, decepciones o traiciones

que la con!ortan en su creencia: los otros na quieren nada de mi.

Los segundos molares representan el hecho de sociali-arse, dc plantarse en el mundo !uerade los padres (escuela, universidad, empresa, club, c'rculo de amigos, etc.), representan laadolescencia, etapa intermedia entre la in!ancia y la edad adulta. Los segundos molaresarruinados llevan la huella de una adolescencia di!'cil, vivida en el desconcierto, la carenciae incluso la depresión. Nadege tiene dientes en excelente estado, con excepción de lossegundos molares que todos tienen coronas. ;engo un recuerdo de in!ancia particularmente privilegiado, que pas% en un pueblito de montaa, explica ella. n el

momento de entrar en la secundaria, a Nadege la env'an en pensión a una gran ciudad, le"osdel pueblito donde creció. n ese momento, todo se trastorna: 0e sent'a como unaextran"era en esa escuela de paredes tan sombr'as, en el entorno gris y contaminado de laciudad. so para m' !ue como un choque y me de"ó depresiva. ntre los onceO, losdiecis%is aos, Nadege atraviesa por un largo per'odo marcado por la anorexia y trastornosde conducta. +oco despu%s, sus segundos molares desarrollan caries, como eco de ese per'odo tormentoso. ;raducen su di!icultad en ale"arse del hogar donde creció para

Page 19: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 19/315

encontrar su lugar en la sociedad representada por el medio urbano. Nadege vive esasociali-ación !or-ada como una agresión. #e ese periodo, Nadege guarda el sentimiento deas!ixia cuando est$ entre los otros.

SE3UNDO MOLAR SUPERIOR O MUELA DE LA TRANS3RESIÓNLa muela de la transgresión representa los apoyos relacionales encontrados en el mundosocial y pro!esional, el colega listo para apoyar nuestras ideas, el "e!e in!luyente presto a!avorecer nuestra carrera o nuestra reputación, etc. La muela invita a desobedecer al progenitor, a transgredir su autoridad para encontrar su lugar !uera de %l, es decir para hacer carrera. La muela se dalla cuando la persona acepta ocupar un lugar o un traba"o que no lecorresponde, para complacer al padre o no decepcionarlo. /ntonio, veinte aos, se sienteatra'do por las letras. &in embargo, se orienta hacia el derecho para asumir la sucesión de su padre notario. l d'a en que comien-a a traba"ar en el bu!ete, se parte su segundo molar superior i-quierdo (lado del padre), que ya estaba !r$gil por muchas reparaciones. 0i lugar 

no es aqu', protesta la muela. &e le hace callar recubri%ndola con una corona. Darios aosm$s tarde le extraen la muela descarnada. &iento recha-o por este lugar que no es el m'o,ya no lo quiero, dice la muela descarnada. +oco despu%s, /ntonio, liberado por la muertede su padre, vende el bu!ete. No hubiera podido hacerla antes, con!iesa, hubiera tenido laimpresión de vender a mi padre.

SE3UNDO MOLAR INFERIOR O MUELA DE LA UNIÓN

La muela de la unión representa al compaero de la vida con quien construimos un hogar,

al amigo con!iable que viene a socorremos en caso de necesidad, al vecino complacientesiempre dispuesto a dar una mano, etc. La pare"a se lee, aliado i-quierdo el hombre, alderecho la mu"er. l estado de la muela es un barómetro de la vida conyugal. &andra apenascumpl'a los veinte aos cuando su segundo molar de aba"o. a la i-quierda, desarrolla unacarie despu%s de un desengao amoroso. 3on el pasar de los aos de ruptura en desengaola muela se amaina cada ve- m$s. / los cuarenta aos, &andrine ha encontrado unaestabilidad a!ectiva a trav%s del matrimonio. La muela de la pare"a que ya ha su!ridonumerosas pruebas, aunque desvitali-ada, resiste a1n. Basta el d'a en que &andrine seentera de que su marido est$ saliendo con otra mu"er. l choque es violento. l episodio es!atal para la pare"a y para la muela que se !ractura con un hueso de aceituna. La muela quese divide en dos expresa la necesidad de romper la unión y recha-ar al compaero, !uente

de tantas decepciones.

+R*0R 0AL/R &2+R*AR #R3BA

+R*0R 0AL/R &2+R*AR *C?2*R#A

Page 20: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 20/315

+R*0R 0AL/R *NR*AR #R3BA (0uela de papa)

La &rta. NN tiene un absceso en el primer molar in!erior derecho (0uela de papa) el d'a delentierro de su madre. lla ve en el !allecimiento el origen de su problema. &in embargo, lacausa es la muela de pap$ (sector in!erior derecho). La locali-ación del absceso indica una!uerte ira acumulada contra el padre adoptivo que no desempea su papel en el planoa!ectivo y material. #e su in!ancia, La &rta. NN conserva el recuerdo de un padre "ugador empedernido que pre!iere !recuentar los ca!%s y apostar en las carreras el dinero de la casaantes que satis!acer las necesidades materiales de su !amilia.

+R*0R 0AL/R *NR*AR *C?2*R#A

&<2N#A 0AL/R &2+R*AR #R3BA

&<2N#A 0AL/R &2+R*AR *C?2*R#A

&<2N#A 0AL/R *NR*AR #R3BA

&<2N#A 0AL/R *NR*AR *C?2*R#A

3AR#/L &2+R*AR #R3BA

MUELA DEL :UICIOLlamada as' por su aparición tard'a, a la muela del "uicio le queda bien el nombre. llarepresenta la sensate- en el sentido de la madure-. ncarna la autonom'a, la capacidad deno contar consigo mismo, de ser su propio amo, su propio re!erente independientemente detodo modelo exterior. l "oven adulto, al que le salen las muelas del "uicio, es sensato en elsentido en que ha integrado los principios paterno y materno. &e ha convertido en su propio padre pues ya es capa- de alimentarse y de dirigirse solo. Pltima muela que sale, su

Page 21: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 21/315

aparición cierra el proceso de crecimiento. Daya, ya soy adulto, estoy completo, en plena posesión de todas mis !acultades, armado hasta los diente para morder en la vida, anunciala muela del "uicio.

&u salida debe saludarse como un acontecimiento especial que anuncia el !inal de la

adolescencia y la entrada en la edad adulta. lla marca el ale"amiento de!initivo conrespecto a los padres, sin posible regreso. Qa es hora de de"arlos para hacer su vida y !undar una !amilia. s la 1nica muela adulta que causa problemas en su salida (in!lamaciKn,dolores, limitaciKn de la abertura de la boca.). &u empu"e di!'cil, a veces doloroso, recuerdael empu"e dc los primeros dientes de leche, que a veces hemos vivido, tambi%n con dolor y!iebre (lea /parición). La aparición es un verdadero rilo de paso. Las muelas del "uicio sedespiertan a veces en el momento de los ex$menes, por e"emplo el +re. 0$s all$ del estr%sdel examen mismo, se dibu"a la angustia del paso irreversible que sanciona. l +re marea el!inal de los estudios secundarios. l "oven adulto se apresta a abandonar un entorno!amiliar, el *nstituto, pero tambi%n a su !amilia y puede ser a su ciudad, para ir a estudiar o atraba"ar. La angustia de a!rontar al mundo, de aceptar el reto de la autonom'a y de lasoledad se oculta detr$s de los empu"es a veces espectaculares de las muelas del "uicio. Losdolores traducen ira y desconcierto del casi adulto. No soy capa- de arregl$rmelas solo.3ómo me gustar'a regresar si !uera posible a los buenos y vie"os tiempos en que mis padresme cuidaban. /l mismo tiempo, los empu"es violentos son una invitación /premiante adespegarse de los padres o del con!ort que ellos procuran.

La extracción, a veces espectacular, es tambi%n (por su evolución y sus consecuencias), unrito de paso su!rido m$s bien que vivido. La intervención marea un momento clave:abandonar su !amilia, partir al extran"ero o mudarse a su propio apartamento. &acarse lasmuelas del "uicio sin conciencia, es renunciar a sus apoyos personales, es tratar de dar marcha atr$s, regresar al tiempo de la dependencia, mani!estar el deseo inconsciente do ser asistido, mimado por madre y padre. La extracción, cuando se hace sin esperar ba"oanestesia general, es un intento de evacuar la cuestión de la autonom'a. @%rome va a 2tili-ar incluso la extracción de sus muelas del "uicio para escapar del servicio militar. #a como pretexto dolores insoportables y se aprovecha para regresar y hacerse mimar en la casa delos padres. La !unción de las muelas del "uicio es en ese caso desviada pues se ha utili-ado para escapar al paso y regresar a la in!ancia, antes que en!rentarse a la vida de hombro (elservicio militar). l doloroso per'odo posterior a la operación (me"illa in!lamada ein!ección) traduce el con!licto en el que el "oven adulto est$ inmerso, debati%ndose entre sudeseo de asumirse y sus temores de no lograrlo. /l contrario, la extracción (si es necesaria)vivida a conciencia es un nacimiento. 3uando el paso es aceptado plenamente y. vividocomo tal, la extracción es una liberación: 0e libero de la matri-, despliego mis alas paraemprender el vuelo .

n todas las edades, el empu"e de la muela del "uicio es un llamado apremiante a tomar lavida en mano, a liberarse de una dependencia, material o e!ectiva (muela del "uicio deaba"o) o de una tutela moral (muela del "uicio de arriba). Lydie, mu"er de m$s de cuarenta, padece desde hace algunos meses de dolores agudos, aba"o a la derecha. +ensando que setrata dc una carie, consulta a su dentista con urgencia. n realidad, es la muela del "uicio,que hasta ese momento hab'a permanecido silenciosa, que est$ tratando de salir. / primeravista, Lydie es una adulta autónoma. &ólo que la "oven mu"er se hunde en una relación

Page 22: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 22/315

a!ectiva que ya no la satis!ace desde hace mucho. &igue con un hombre que ya no ama,1nicamente por miedo a la soledad. Los empu"es de la muela del "uicio (aba"o a la derecha,lado masculino) invitan a Lydie a tomar su libertad y a ocuparse de sus necesidadesa!ectivas y materiales, antes que contar con un hombre. La muela del "uicio que saletard'amente es signo positivo de acceso a la madure- (caso de 0arthe, p$g. 7H).

La muela del "uicio es sin dudas la m$s extraordinaria de nuestras muelas. /dem$s de hacer su aparición a una edad inhabitual, su !orma, su e"e, la !orma y cantidad de ra'ces son deuna gran variabilidad. +arece que la m$s alta !antas'a procede a la g%nesis de esa muela. Notable por sus ra'ces bloqueadas o !or-adas, la muela del "uicio nos hace penetrar en elmundo de lo improbable y lo at'pico. &i H(H muela del "uicio escapa a toda norma, es porque encarna la parte m$s pro!unda y m$s aut%ntica del individuo en lo que tiene de1nico y especial. La muela del "uicio representa el hecho de ser uno mismo, para lo me"or oHo peor, aparte del tiempo y los modos. s el lugar donde la individualidad se arraiga,

+ermite pararse !rente al mundo, sin miedo y sin temor del "uicio del pró"imo, situarse !uerade las normas, !amiliares o sociales. <racias a la muela del "uicio s% qui%n soy, dondequiera me siento bien porque me siento bien en m' mismo. lla representa la relación con loirracional (a veces la sensate- ro-a con la locura), la relación con lo divino, en el sentidoamplio del t%rmino. Rige nuestra relación con el universo, con lo universal. La muela del "uicio procura la seguridad absoluta ligada a la 'ntima convicción de que uno no carecer$nunca de nada.

Representa a #ios en s', en cierto modo. La !orma de la corona revela el lugar y laimportancia que la persona se da a ella misma, la de las ra'ces revela la relación quemantiene con la vida. 2na muela del "uicio de tamao reducido muestra que la persona hace poco caso de sus recursos personales y de su originalidad, que tiene di!icultad paradistinguirse del grupo. 2na ra'- 1nica revela creencias de restricción, la persona no seatreve a ocupar espacio, odia hacer su hueco, con!'a poco en la providencia. Ra'cesnumerosas traducen una personalidad rica y comple"a, de m1ltiples talentos y recursos queser'a una pena con!inar en una sola v'a de reali-ación. n cuanto a la ausencia de la mueladel "uicio, traduce el miedo visceral de morir (lea /genesia).

&i la muela del "uicio tiende a desparecer de nuestras mand'bulas es menos por motivo deuna hipot%tica evolución de la especie que por las pr$cticas de extracciones abusivasactualmente en moda. La desaparición de la muela del "uicio (agenesia. apariciónimposible, extracción prematura) es reveladora de una sociedad que recha-a elcumplimiento de la madure- y quisiera detener su evolución en la etapa de la adolescencia.3omo lo hace notar un psiquiatra: la sociedad no vive m$s que una sola edad, la de laadolescencia. /s', la ausencia de la muela del "uicio podr'a ser el s'ndrome deladolescente, eterno inmaduro que se a!erra a la "uventud. La di!icultad de aparición,causada m$s por un e"e desviado que por una real !alta de lugar, traduce la imposibilidad de

Page 23: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 23/315

situarse en tanto que adulto en una sociedad regida por el culto de los valores "óvenes. 0icuerpo es el de un adulto y sin embargo mis padres que no me han visto crecer y parecentan "óvenes como yo, siguen trat$ndome como su niito (esto les evita verse enve"ecer).rente a padres que permanecen "óvenes, =cómo crecer y situarse> 3uando las generacionesse con!unden, el tiempo de la sensate- queda proscrito.

La erradicación casi sistem$tica de la muela del "uicio traduce las decisiones inconscientesde una sociedad que le niega al individuo el derecho de enve"ecer GQ de distinguirse delgrupo por su !'sico o sus ideas. 3irug'a est%tica, dientes alineados y blancos borran toda particularidad, todos se parecen a todos. La p%rdida de la muela del "uicio es re!le"o de unmundo !ormateado, estandari-ado, que genera uni!ormidad y dependencia, un mundo quesólo tolera a los individuos socialmente correctos. &in la vena de locura que encarna lamuela del "uicio, se corre el peligro de parecer muy soso. =0e podr'a dar la dirección deun buen dentista> , pregunta esta mu"er.

0uchas personas buscan al dentista ideal, encargado de salvarlas y reconstruirlas. Lainsistencia o la ira que acompaa a ciertas solicitudes muestran que los pacientes esperandemasiado del dentista. s tentador abrir la boca esperando que el m%dico nos libere denuestros males. Q si este da prueba de cierta apertura de esp'ritu, esperamos de %l, adem$s,que nos libere de nuestros males !'sicos. &i es leg'timo querer ser curado por un dentistacompetente, tenemos tendencia a olvidar que el !acultativo que nos trata es el re!le"o de lamanera en que nos tratamos nosotros mismos. La persona que se autodestruyeinconscientemente por la carie o por el descarnamiento buscar$ en vano al dentista capa- desalvar sus dientes. l dentista salvadorFmilagroso no existe pues la cura primero dependedel paciente. No se trata de prescindir del dentista, pero ser'a errado remitirse a %lciegamente.

/costumbrado a abrir la boca, el paciente olvida que %l es el principal actor de su cura. Lamanera con que aborda el cuidado y decide actuar resulta determinante. l !acultativo quenos conviene tiene pocas oportunidades de estar en una lista de dentistas !ormados para talo m$s cual m%todo (la publicación de listas est$ prohibida por el colegio de dentistas).ncontrar al buen dentista supone haber cambiado la manera de tratarse y de aceptar mirar su su!rimiento sin huirle. +ierre ha cargado con el suyo de dentista en dentista duranteaos, sin encontrar solución duradera a sus problemas dentales y sin darse cuenta de que atrav%s de sus dientes lo que se estaba destruyendo era su vida entera. 2na psicoterapia le dala oportunidad de en!rentar su su!rimiento. 3omprende que sus dientes averiados le est$nreenviando sus !altas y su ruina interior. Las compresas y otras restauraciones no puedenaguantar hasta que +ierre decida poner !in a la espiral de auto sabota"e en la que se Gest$debatiendo. No pod'a esperar que un dentista reconstituyera mis dientes mientras que por mi parte me obstinaba en demolerme, nos explica. +ierre toma la decisión de reconstruirse.La vida lo lleva a encontrar un dentista comprensivo y abierto que lo ayude en este proceso.sta es la primera ve- que encuentro un dentista que me conviene y que me escucha ,con!iesa +ierre. =3asualidad, milagro> recuentemente, un cambio de actitud o una toma de

Page 24: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 24/315

conciencia ponen en nuestro camino a la persona que ayuda a concretar estatrans!ormación. &i estamos dispuestos a curar nuestras heridas, encontraremos al dentistaapto para curar nuestros dientes. 3ontrariamente, quedarse con!inado en esquemas deautodestrucción lleva a dentistas que tratan malo que de"an insatis!echo. #e salvador, eldentista pasa entonces a la caricatura del verdugo. #ecir hay uno que me masacró, es

hacerse la v'ctima y privarse de la posibilidad de salir de esquemas alienantes.l dentista es nuestro espe"o y tambi%n re!le"o de nuestros padres. 3uida de nuestros dientescomo nuestros padres cuidaron de nosotros. l dentista e"erce una acción directa en elcuerpo, penetra el espacio cargado !uertemente dc intimidad que es la boca. +or eso, lasemociones muy !uertes ligadas a la tierna in!ancia tales como el sentimiento de haber sidov'ctima de abuso, pueden resurgir con motivo de una cura, se dentista me lo recomendómuy bien una amiga. ui a consultarme con %l con los o"os cerrados. ?u% decepción+r$cticamente, casi ni me atendió. staba muy apurado. 0e mató el nervio de una muelacasi sin dec'rmelo , cuenta <is%le. &in embargo, seg1n su amiga, ese dentista era per!ecto.La desventura de <is%le muestra cuan delicado es aconse"ar a alguien e imprudente con!iar ciegamente en una recomendación. <is%le tiene el sentimiento de que la atendieronapresuradamente. Baciendo memoria, recuerda episodios seme"antes relacionados con suin!ancia: Sramos die- hi"os y mam$ nunca ten'a tiempo para m'. &iempre me sent'relegada y a!uera para el aseo como para que me dieran alg1n remedio cuando estabaen!erma . La muela que el dentista me estaba curando de manera apresurada se encuentra "ustamente aba"o a la i-quierda, en el sector de la mam$. 3omo <is%le, una persona quetiene el sentimiento de haber sido traicionada o tratada inadecuadamente por sus padres, lamuela tiende a reproducir una vivencia similar con su dentista. Disto desde este $ngulo, larelación terap%utica, con sus con!lictos y sus imponderables, es ocasión para tomar conciencia de los bloqueos y arreglarlos, &i uno admite que nada de lo que pasa en la silladel dentista es insigni!icante ni arriesgado, el evento m$s banal (una lengua herida por la!resa) as' como el m$s grave (una muela sacada por error) toman un sentido. /un cuandosea consecuencia de una torpe-a o de una negligencia del dentista o incluso de su !alta detiempo, el error m%dico no sucede por casualidad. Sl materiali-a una tensión ligada a lavivencia del paciente y a sus creencias. l error m%dico se aseme"a de cierta manera a unmaltrato. l dentista maltrata a su paciente en el sentido de que el tratamiento aplicadoin!lige un dao corporal. l error es el eco de un maltrato real o sentido por la personadurante la in!ancia en relación con el padre. 0i padre que se supon'a que me ayudar$, metraicionó , o tambi%n mam$, que deb'a curar mi pena, me hiere m$s . en cuestión, ob"etodel con!licto, reactuali-a el drama de la in!ancia. Abservar que se encuentra permitecomprender por qu% padre se ha sentido traicionada, herida o maltratada (derecho Fi-quierdo, lea la p$g. 68).

3AR#/L &2+R*AR *C?2*R#A

3AR#/L *NR*AR #R3BA

3AR#/L *NR*AR *C?2*R#A

Page 25: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 25/315

Las en!ermedades dentales son irreversibles. /l terminar el curso entenderemos que esesencial ir al dentista con un esp'ritu de reconciliación consigo mismo ya que estaremos encondiciones de saber y comprender el motivo por el cual se tiene problemas con una pie-adental. &i el acto de cuidar lo !'sico es insu!iciente, lo inverso, pretender curarse sólo con latoma de conciencia es un error cuyas consecuencias pueden resultar graves para los dientes.&u incapacidad para regenerarse solos hace que los dientes sean órganos !r$giles, a pesar desu dure-a. #ebemos curarlos desde una visión global ya que cada dente tiene una relacióncon un órgano y con un problema emocional.

 Nuestros dientes nos hablan, escuch%moslos. La realidad es que solo cuando tenemos undolor intenso (paroxismal) (dolor de muela, absceso) los recordamos, el resto del tiempo losignoramos. No debemos pensar que una carie es solo mala suerte o algo !atal que nossucede.

Los problemas dentales (carie, dolor, descarnamiento, etc.) son avisos que est$ enviando elcuerpo, sea sobre una vivencia, una di!icultad para ser o para expresarme, y los hace por medio de una !ractura, un absceso y otras lesiones.

n este curso veremos la lectura de cada diente, incluyendo las patolog'as y el signi!icado

de cada problema. No se puede pensar en tratar una muela sin tener en cuenta el problemaemocional o !'sico, que lo est$ originando. /hora 2d., podr$ orientar a las personas que lesrealicen la Lectura de #ientes ya que el curso le permitir$ identi!icar no solo en el aspectodental, sino !amiliar, laboral o emocional, asociado a una vivencia reciente o le"ana.

3ada diente, cada a!ección, e incluso cada cuidado (corona, puente, prótesis) traducen unavivencia, una emoción, una creencia que se debe resolver para evitar problemas posteriores.

LO ESENCIAL ALFA=>TICO

A=SCESOS

s una lesión que a!ecta la extremidad de una ra'-. &e presenta ba"o la !orma dc una masaredondeada, !lo"a (granuloma) o delimitada n'tidamente (quiste). *ndica la acumulación detoxinas e impure-as, a la ve- !'sicas y emocionales.

A=SCESOS FASE DE SUE?O

Page 26: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 26/315

n la !ase de sueo el absceso es totalmente indoloro. 0uchas veces, al tomar unaradiogra!'a a una pie-a vecina se ve el absceso y la persona no sabe que lo ten'a. I%nora'(e (nas to@inas +)sicas 1 e$ocionales le est-n envenenando c(er"o 1 al$a&   Las personas con abscesos recha-an sus emociones con una extraa e!icacia. n lo m$s pro!undo, revientan de rabia, se ahogan de ira, de pena o despecho, pero super!icialmente

no traslucen nada. Se cree sincera$ente en "a0 con ella $is$a 1 con el $(ndo : Cree'(e no est- eno!ado o resenti$iento& Cree '(e est- ien& Sin darse c(enta* est- sentadasore (n volc-n* (na o$a '(e esta lista a e@"lotar . Re"ri$e s(s "role$as en lo$-s "ro+(ndo* re+rena las l-%ri$as* se tra%a la ira* contiene s( des"ec#o* entierra toda+or$a de a%itaci,n e$ocional 1a '(e es el $odo de s("ervivencia '(e la "ersona #adesarrollado en reacci,n a s( s(+ri$iento& El asceso es la lesi,n de las "ersonas '(e#an co$"rendido '(e no ten)an derec#o a e@"resar s(s reacciones ni necesidades&/prendieron a reprimir el menor sobresalto emocional. /parentemente, todo est$ en calma.;iene buen humor. n las pro!undidades, bien ocultas ba"o las ra'ces, est$n sus emocionesatascadas, acumuladas durante tiempo, que le hacen dao.

El asceso re"resenta (na $asa "ar-sita de e$ociones ne%ativas '(e a es"aldas de la"ersona* le as"ira la ener%)a 1 la ale%r)a de vivir& Al crecer en el e@tre$o de la ra)0* elasceso +or$a (na arrera '(e desv)a a la "ersona de s) $is$a* i$"idindole #acer(so de s(s rec(rsos* acceder a s(s ri'(e0as "otenciales&  

&rta. @@ con un absceso voluminoso en el incisivo central superior derecho (muela de laradiación) re!iere que: #urante largos aos, tuvo muchas di!icultades para ocuparme de smisma, siempre ten'a algo me"or que hacer que cuidarse, porque en el !ondo ella no mequer'a, se recha-aba. &e sent'a permanentemente desubicada, un poco como si algo lasacara !uera de s' misma. 3uando le sacaron el absceso, revivió, tuvo la impresión dereencontrarse, de volver a habitar en su cuerpo. &e siente m$s centrada, m$s en pa-. ;ienela sensación de haber vuelto a ser ella misma. l absceso en el incisivo central superior derecho (muela de la radiación) muestra mucha vergEen-a y sentimientos negativosacumulados contra s' misma. lla durante mucho tiempo no aceptaba su !aceta !emenina(muela derecha). Liberada del absceso que perturbaba su identidad (muela de la radiación),recupera la alegr'a de volver a ser ella misma. /nnette le debe el resultado positivo a laintervención (resección apical) y a un traba"o de toma de conciencia sobre las causas que lallevaron a renegar de su identidad !emenina.

Un asceso desc(ierto B"or cas(alidad %racias a (na radio%ra+)a indica '(e la"ersona est- dis"(esta a ver s( "role$a "ero co$o est- acost($rada a ne%arlodesde #ac)a $(c#os a<os* no sae c,$o aordarlo& Necesita "aciencia 1 tenacidad*ace"tar descender #asta lo $-s "ro+(ndo de s) $is$a* 1 e$"e0ar a contactar 1 alierar "oco a "oco las e$ociones lo'(eadas "ara salir del "role$a&

En el caso de (n %ran(lo$a .asceso no deli$itado "or (na $e$rana/* els(+ri$iento 1 las e$ociones rec#a0adas son relativa$ente accesiles& Incl(so si no esevidente* es conveniente "ensar en (n traa!o de to$a de conciencia 1 lieraci,ne$ocional& Si el traa!o de sanea$iento interior va a"are!ado con la li$"ie0a de lasra)ces '(e e+ecta el dentista* el %ran(lo$a se resore en los $eses si%(ientes& En casocontrario se dee reali0ar (na intervenci,n '(irr%ica .resecci,n a"ical/&

Page 27: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 27/315

El '(iste .asceso circ(nscrito "or (na $e$rana/ re"resenta (na +or$a de ne%aci,n$-s radical& La "ersona es e@"erta en el arte de do$inar s(s e$ociones "or la +(er0ade la $ente& Se #a desarrollado en la i$"osici,n* en la oli%aci,n vital de oc(ltar s(sreacciones* de o+recer en la s("er+icie (n rostro liso 1 "er+ecto& El '(iste es "ore@celencia el "role$a de la "ersona '(e se re"ri$e* se contiene 1 se controla en

e@ceso Bantes reventar '(e de!ar '(e se +iltre la $enor reacci,n La Srta& NN de (noscinc(enta a<os* tiene varios '(istes vol($inosos& Incl(so a%otada o contrariada* noreacciona& Sie$"re $antiene la $is$a sonrisa en c(al'(ier circ(nstancia sin n(nca'(e!arse& S( ca"acidad "ara ne%arse se corres"onde con los '(istes enor$es '(e tieneen las $and)(las desde #ace $(c#os a<os& Dotada de (na +(er0a $ental "oco co$n*se $antiene "or vol(ntad* reali0ando (n traa!o a%otador de $-s de doce #orasdiarias&

A=SCESOS

El '(iste es (na reacci,n e@tre$a '(e la "ersona #a al$acenado en lo $-s rec,ndito

de s( ser* "or no "oder evac(arlo& =s necesario reventar el absceso, que la persona sueltelo que tiene adentro (sabiendo precisamente que eso es lo que no quiere hacer)> A =Bayque respetar el proceso de de!ensa y retirar por medio de la cirug'a esa perla oscura queel cuerpo segregó> n este caso no es necesario un traba"o de introspección pro!unda. La plena conciencia de evacuar un !ardo en el momento del acto quir1rgico es su!iciente(insistamos en la plena conciencia).

3uando la presión de las emociones recha-adas se vuelve demasiado !uerte, el abscesoentra en la !ase despierta. l volc$n latente expulsa su ira: la me"illa se in!lama, la mueladuele, etc. Las toxinas emocionales (recuerdos) exigen ser evacuadas al mismo tiempo quelas toxinas !'sicas (el pus). s la seal de que la persona ya no puede aguantar m$s. Necesita desahogarse, liberarse !inalmente de las emociones que lo envenenan aceptandodecirlas o expresarlas de una u otra manera. 2n evento detonante se ha producido.

La &rta. NN empie-a un absceso en el primer molar in!erior de la derecha (muela de papalel d'a del entierro de su madre. lla ve en el !allecimiento el origen de su problema. &inembargo, la causa es la muela de pap$ (sector in!erior derecho). La locali-ación del abscesoindica una !uerte ira acumulada contra el padre adoptivo que no desempea su papel en el plano a!ectivo y material. #e su in!ancia, La &rta. NN conserva el recuerdo de un padre "ugador empedernido que pre!iere !recuentar los ca!%s y apostar en las carreras el dinero dela casa antes que satis!acer las necesidades materiales de su !amilia.

n el momento del !allecimiento, el padre la descuida una ve- m$s y no apoya a su hi"aeludiendo sus deberes materiales. lla debe hacer !rente sola a las gestiones de arreglar los problemas materiales (entierro, pago del alquiler, de la sucesión, etc.). Qa es demasiado, laevasiva paterna es la gota de agua que desborda el vaso, la ira contenida desde la in!anciaexplota.

*denti!icar el evento que ha despertado la ira escondida permite encontrar y comprender lacausa real del absceso para no poder equivocarse al momento de tomar una decisión.

Page 28: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 28/315

lla debe a"ustar cuentas con el padre, el !allecimiento materno no es m$s que el detonador.sto es muy importante ya que la "ersona '(e "adece de ascesos nie%a s( "role$a&  Eldes"ertar del asceso es la ocasi,n "ara la "ersona de entrar en contacto con la car%ae$ocional '(e le c(esta identi+icar c(ando la lesi,n est- dor$ida& La +ase de des"ertares to'(e +inal '(e da la vida "ara lirarse del e@ceso de car%a ne%ativa '(e se estanca

en el s(consciente& Una "(erta se are& El "(s '(e sale nos dice '(e la ener%)a '(e se$ovili0a es (n i$"(lso es"ont-neo de lieraci,n& La "ersona tiene '(e a"rovec#ar laocasi,n "ara ir #asta el +inal de s( c(raci,n '(e se le o+rece& Llantos* %ritos o"ro$esas son los $edios de lierarse* en (n desa#o%o Bsalva!e& Un desa#o%o as) "(ede res(ltar "eli%roso e ine+ica0 "ara el entorno 1 #asta "ara la "ro"ia "ersona .sise #iere/& El es"ecialista "(ede aco$"a<ar 1 a1(dar a '(e la "ersona a lle%ar al to"edel resenti$iento& BEl "(s sale "or (na +ist(la .canal de drena!e es"ont-neo/& Lasit(aci,n es inter$edia entre des"ertar 1 s(e<o& La +ist(la* '(e evac(a el e@ceso* evitala e@"losi,n dolorosa& La "ersona est- a "(nto de to$ar conciencia del "role$a* #a"asado del inconsciente al s(consciente& Vacila todav)a en #(ndirse en el "antanoe$ocional '(e se estanca a s(s B"ies .en realidad* a!o s( $(ela/&

A3ENESIA

0e !alta una muela de!initiva que no salió, =eso es grave>

La ausencia de una muela que no se !ormó en estado embrionaria se llama agenesia. ste!enómeno no es raro. /!ecta al H9T de la población. /parece tan !recuentemente como losadelantos de la radiolog'a permiten diagnosticarlos de manera m$s sistem$tica que antes.La ausencia de !ormación del germen de una o de varias muelas de!initivas en estadoembrionario no tiene equivalente en otra parte del cuerpo. &i un pulmón, un rión, una ore"ao incluso una !alange !altaran, la cuestión de la gravedad del problema no se planteada.+ero cuando se trata de una muela, incluso de varias, tenemos tendencia a pensar que esono tiene importancia. ;anto m$s cuanto que el diente de leche, que sale antes del dientede!initivo no !ormado, a veces se queda en el lugar varios anos y por un tiempo crea unailusión. =?u% sentido dar a la agenesia> La persona est$ incompleta, le !alta la capacidad deexpresar y mani!estar una !aceta de ella misma. La muela que !alta corresponde a unaspecto virgen, sin cultivar, donde la persona est$ programada para comportarse toda suvida como un nio, a menos que lleve un traba"o serio de construcción de s'. s un campode si donde todo est$ por hacer, por comprender, porque la persona no dispone dere!erencia, no tiene ning1n punto de apoyo. +or e"emplo, la persona que no ha !ormado susegundo premolar in!erior de la i-quierda (muela de la a!irmación del lado materno) correel riesgo de debatirse toda su vida en su incapacidad de separarse de la !igura materna, a pesar de todos sus es!uer-os por distanciarla. l diente de leche que persiste en la arcadarepresenta al niito que no llega a crecer. &eg1n su naturale-a, la persona permanecer$

Page 29: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 29/315

 pegada a la mam$ o por el contrario luchar$ por separarse de ella a todo precio, sin queverdaderamente piense en lograrlo.

La agenesia puede ocultar un traumatismo grave que se !ormó durante la gestación. Losg%rmenes de los dientes de!initivos comien-an a esbo-arse en los maxilares desde el tercer 

mes de vida !etal. 2n choque emocional que se produce durante el embara-o sella unainterdicción en la personalidad en !ormación del nio, La creencia: no tengo el derecho oes peligroso expresar talo m$s cual campo de mi personalidad se inscribe en el cuerpo atrav%s del bloqueo de la !ormación del diente correspondiente. +hillppe no ha desarrolladolos g%rmenes de sus muelas del "uicio. &u madre trató de abortar. n reacción, +hilippetiene la creencia: No tengo el derecho de llegar hasta el !inal de mi desarrollo. Jloquea lain!ormación de las muelas del "uicio que representan el t%rmino, la conclusión del procesode crecimiento. +hilippe se proh'be llegar al t%rmino de lo que emprende: estudios, proyectos, relaciones, etc. La agenesia de sus muelas del "uicio le permite tomar concienciade lo prohibido latente y reconsiderar sus !racasos de vida a la lu- de dicha creencialimitante.

La agenesia tambi%n puede ser la huella de una creencia !uerte heredada de un padre. <ai!l,un hi"o 1nico, hereda de su padre competidor, deportista de alto nivel, la creencia de queest$ prohibido ser el segundo: hay que ser el primero, el 1nico, pues el segundo es el perdedor. La impregnación es mayor pues para el padre de <ael, es una cuestión desupervivencia: el primero se lleva honores, recompensa y remuneración, mientras que elsegundo est$ condenado a vegetar. /l no !ormar los incisivos laterales de arriba (osegundos incisivos), el hi"o concreta la creencia del padre. no hay cabida en mi para elsegundo lugar. /dem$s de condenarse a ocupar el primer lugar, la agenesia de losincisivos laterales (dientes de la comunicación) representa la incapacidad de comunicar conel pró"imo. s una limitación seria que amena-a con arrastrar a <ael hacia la soledad y unegocentrismo !ero-, a menos que sus padres lo ayuden y llegue a hacer de esa limitación untriun!o. n e!ecto, carecer de una cualidad puede ser una venta"a en ciertas circunstancias.#esprovisto de los dientes que representan la comunicación, <ael tendr$ !acilidades para permanecer centrado sin de"arse turbar porG otro. 3laro, no se convertir$ en un buendiplom$tico, pero se destacar$ en actividades que exigen un alto grado de concentración.Disto desde ese $ngulo, se puede decir que su padre le legó cualidades de competidor. <ael puede decidir explotarlas por una orientación pro!esional que las valorice.

Las agenesias m1ltiples muestran que la persona no est$ completamente presente en ellamisma. 2na parte de su conciencia permanece en estado de gestación, como si una parte deella estuviera a1n en el vientre materno. 2n traumatismo, vinculado a la vida !etal, ha bloqueado el proceso de alumbramiento. Louis tiene siete dientes que no se han !ormado.+erdió un embrión gemelo al principio del embara-o. Los dientes no !ormados muestranque una parte de %l desapareció con ese "imagua. La ausencia de dichas pie-as indica elrecuerdo de esa p%rdida. Louis guarda muy viva la nostalgia de la vida intrauterina de laque trata de sentir las sensaciones a trav%s del yoga y la rela"ación pro!unda que practicacon asiduidad.

l momento en que cae el diente de leche es ocasión de una toma de conciencia. La personaest$ !rente a su !alta, le es dado reconocerlo y aceptarlo. La calda del diente de leche marca

Page 30: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 30/315

el !inal de un ciclo de crecimiento. 0i tiempo de *n!ancia terminó, estoy listo para pasar aotra cosa es el mensa"e del diente (de leche) que &e cae. &u calda anuncia una muda,marca la trans!ormación interior que se est$ operando. La ca'da no tiene lugar al a-ar, laeliminación del diente de leche marca un largo tiempo de maduración, vivido de maneram$s o menos consciente. &olange pierde su segunda muela de leche superior i-quierda

(es!era del padre) a los cincuenta y un anos, despu%s de tres aos de psicoterapia que laayudaron a tomar distancia de la in!luencia paterna. &olange est$ en condiciones dereintegrar la cualidad del diente que le !alta: el segundo premolar de arriba (muela deldiscernimiento). st$ lista para renunciar a su padre ideal y reapropiarse de su libre arbitrioen relación con %l. /un cuando la calda del diente sea tard'a, marca una etapa decisiva decrecimiento interior. Qa es hora de remangarse las mangas para mani!estar conscientementela !aceta de s' que nunca ha existido. 3on este traba"o, que exige tiempo y paciencia, la persona tiene la oportunidad de construir y traer al mundo una !aceta de ella misma, puesest$ libre de toda in!luencia parental. +or e"emplo, &olange puede aprender a ra-onar de!orma verdaderamente original, liberada de los dogmas !amiliares y sociales. La primeraetapa ser$ para acoger con plena conciencia la prótesis (puente o implante) destinada areempla-ar el diente que !alta. La persona puede, a la inversa, decidir que acepta su !alta yno tratar necesariamente de llenarla (caso de <ael). 2tili-ada conscientemente, la !alta seconvierte entonces en un elemento positivo.

ATM .Artic(laci,n de las $and)(las/

Leer tambi%n Aclusión, /pretar los dientes, rechinar de dientes, 0uelas del "uicio

La articulación de las mand'bulas une la qui"ada superior (maxilar) con la in!erior (mand'bula). La /;0 materiali-a el punto de unión entre cielo y tierra, ra-ón e instinto,cuerpo y esp'ritu. 3oncreti-a el matrimonio de las polaridades. /rticulación m$s cercanadel cr$neo, la m$s alta y m$s importante, es el punto donde se unen los pares de opuestos para producir el movimiento: movimiento abstracto del pensamiento, movimiento concretorepresentado por la propulsión o la marcha. La / ;0 representa la puesta en acto del potencial individual, la evolución de la conciencia que se despliega sin !in.

l movimiento de apertura corresponde a la expansión de la conciencia, que se expresa y semani!iesta por la acción hablar, caminar, crear, etc. /lgunos problemas en la apertura(cru"idos, dolores, resalte, etc.) muestran que la persona no se atreve a abrirse, decirse a s'misma o decirle s' a la vida. No se atreve a tomar la palabra, a ocupar su lugar, no se atrevea recibir las recompensas o las retribuciones que le corresponden.

l movimiento de cierre corresponde al distanciamiento, al retiro necesario para lainteriori-aciKn. #espu%s de haberme expresado, tengo necesidad de volver a ser yo, devolver a ser centro. Necesito hacer silencio, recogerme para digerir y almacenar misexperiencias. La persona que padece de problemas en el cierre (como en la apertura:cru"idos, dolores, resaltes, etc.), no se atreve a volver a ser ella, a dar marcha atr$s para

Page 31: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 31/315

 protegerse. 3ree que debe decir siempre s' a los pedidos de otros. La culpabilidad impideque se cierre para reencontrarse.

strechamente vinculada a la oclusión o engrana"e dental del que es complementaria, laarticulación de las mand'bulas su!re todo de!ecto de enca"e de las muelas. 2n problema deoclusión como de /;0 mani!iesta el desalineamiento de la personalidad que pierde sucongruencia, su cohesión, su unidad. La cabe-a quiere ir por un lado y el cuerpo por el otro.La persona act1a y toma decisiones en desacuerdo con su verdad y sus aspiraciones pro!undas. / * extremo, la luxación de la articulación traduce la dislocación de la personalidad, que se debate entre deseos contradictorios. Jisagra entre la cabe-a y elcuerpo, la / ;0 recibe el contragolpe de los giros mal negociados de la vida. 3omo elarticulado dental (u oclusión) la articulación de las mand'bulas materiali-a la relación a s'.2na articulación bloqueada testimonia !alta de alineación consigo mismo. La persona no seescucha, no se oye, a veces en el sentido literal del t%rmino en caso de acu!enos (ruidos

 parasitarios por la compresión de la ore"a por la articulación).

La -ona de la /;0 est$ estrechamente vinculada a las muelas del "uicio. stas representanel reservorio de !uera personal, o potencial evolutivo, puesto en movimiento y utili-ado anivel de la / ;0. #e esta !orma, toda extracción intempestiva de las muelas del "uicio tieneuna repercusión potencialmente nociva en la articulación de las mand'bulas. Le"os de ser anodino, el momento de la extracción se enmarca en resonancia con las decisionesinconscientes. n un momento decisivo de su vida, &o!'a vacila entre instalarse por sucuenta y permanecer como asalariada de la empresa que la emplea hace veinte aos, Ladecisión es di!'cil. &o!'a ya no se siente en su lugar en el puesto rutinario que ocupa. #eseahacerse terapeuta, est$ pasando un curso pero duda que logre crear una actividad liberal yvivir de ella. Bace cuatro aos que se est$ preparando, soporta su traba"o carente de inter%scon la esperan-a de poder instalarse al terminar sus estudios. l momento crucial llega.+ara &o!'a se presenta la oportunidad de montar un gabinete, ;odo en ella la incita ahacerlo. *ncluso sus muelas del "uicio hasta ese momento enterradas, comien-an a pu"ar,emitiendo impulsos a sus mand'bulas. n el 1ltimo momento, &o!'a renuncia a dar el paso. No con!'a en sus recursos personales (las cordales) que tratan de mani!estarse.

/ regaadientes, decide quedarse como asalariada y se saca sus cordales. #esdichadamente para &o!'a, la intervención resulta larga y penosa. /l a!incarse en la mand'bula in!erior paraextraerle las muelas recalcitrantes, el ciru"ano lesiona involuntariamente la articulación.#esde entonces, &o!'a su!re una luxación crónica. Qa no se atreve ni a masticar ni a boste-ar por miedo a que su mand'bula se desenganche o se trabe. La a!ectación de laarticulación traduce su decisión de renunciar a sus ideales para quedarse en un sistema en pro!undo desacuerdo con sus aspiraciones reales. La articulación de las mand'bulas su!re la

Page 32: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 32/315

!alta de acción. s reh%n de la !alta de libertad interior de la persona que, como &o!'a, secondena al encierro. n guerra contra s' misma, la persona cuyos dientes rechinan maltratasus articulaciones de las mand'bulas. &e coh'be de actuar o cae en rumias mentales, o hastase impacienta, quisiera haber terminado incluso antes de comen-ar. n todos los casos, laarticulación que se bloquea es re!le"o del pensamiento o de la acción bloqueada. +eor es sin

dudas para la articulación, que por esencia es movimiento, la crispación est$tica des lasmand'bulas traduce la ausencia de evolución de la personalidad estancada en la incapacidadde avan-ar o de retroceder. La ausencia de movimiento marca la muerte del cuerpo y delesp'ritu.

La lesión de la articulación de las mand'bulas env'a un mensa"e crucial, La persona que padece de eso puede preguntarse =desde cu$ndo de"% de evolucionar, de progresar> =#esdecu$ndo estoy en una dirección que no me corresponde> =/ cu$ndo se remonta mi verdadera1ltima decisión personal>

La mand'bula se desengancha en el momento de la muerte. =&e debe concluir que el que padece de desenganches episódicos de la mand'bula es un muerto en remisión> n todocaso, la seal es una invitación expresa a hacerse la pregunta, so pena de trans!ormarse en-ombi, de convertirse en un aut%ntico extran"ero en s' mismo.

#e origen nervioso, la /;0, que se estructura progresivamente entre cero y seis aos, es un

marcador privilegiado de este per'odo. La articulación cristali-a el estr%s, el miedo y elllanto del nio que aprieta los dientes para tragarse sus sollo-os. l estr%s que se engranadurante la !ormación de la articulación !orma el lecho de las patolog'as del adulto.star'amos en un error si pens$ramos que los problemas de mand'bulas sólo a!ectan a losadultos. Los nios, los "óvenes et incluso los muy "óvenes no est$n exentos.*ntelectuali-ado preco-mente, el nio cuya articulación craquea est$ atiborrado deconocimientos. Abligado a convertirse en un gu'a, se hunde ba"o el peso de las tareas yde las expectativas de los padres: hay que traba"ar en la escuela, triun!ar. etc..

=LANCURA

Jelle-a, Jlancura, Jlanqueo.

Lea tambi%n 3oloración

=Lo sab'a usted> l diente es un cristal

Page 33: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 33/315

l esmalte que recubre el diente con un capara-ón blanco es una estructura extraordinaria,constituida por el apilamiento de cristales de !orma hexagonal, de igual !orma que loscristales de cuar-o que algunos coleccionan o emplean en meditación. l apilamiento de loscristales es preciso al punto de dibu"ar l'neas paralelas en el espesor del esmalte. <eometr'a per!ecta, permite la re!racción de la lu- y da al esmalte su brillante-, su translucide-, en

cierto modo su oriente. Las c%lulas capaces de segregar estas maravillas sólo existendurante la !ase de !ormación del diente. 2na ve- que este sale, el te"ido que ha producido elesmalte desaparece para siempre. +rivado de su órgano !ormador, el esmalte no puederegenerarse. xcepto en algunos casos de desminerali-ación super!icial, toda a!ectación esdesdichadamente irreversible.

3omo el cristal, el esmalte es lu- solidi!icada. =No es nuestra lu- interior la que irradia atrav%s de nuestros dientes, el brillo de nuestra alma que de"amos ver a los otros cuandosonre'mos, nuestra esencia m$s sutil que impregna nuestros alimentos como las palabrasque salen de nuestra boca> s un regalo de la naturale-a, un don que es importante preservar.

/hora bien, ese esmalte, desdichadamente lo maltratamos con bebidas $cidas ingeridascotidianamente (re!rescos, vino) que contribuyen a disolver los preciosos cristales, con productos agresivos (dent'!ricos, gelatinas, polvos y otros) empleados para decapar losdientes. Lo que est$ de moda es el diente blanco, m$s blanco que blanco. +ero, lo ultra blanco causa estragos. 3uando le pedimos al dentista que blanquee nuestros dientes, %lutili-a una solución concentrada de agua oxigenada, muy corrosiva. La b1squeda de blancura in!lige a los dientes un dao irreparable. Los productos utili-ados act1an como un poderoso solvente que acrecienta la porosidad del esmalte. La solución decapante creamicro !allas que abren la v'a a nuevas coloraciones, 0ientras m$s blanquea, m$s !ragili-a elesmalte que coge color mucho m$s !$cilmente. Bay que decapar cada ve- m$s !uerte y conm$s !recuencia. =Basta dónde podemos llegar> l espesor de esmalte no es in!inito y elte"ido cristalino no se regenera.

La seducción de los dientes blancos no es algo reciente. Los Romanos recurr'an a m1ltiples pociones para dar m$s brillo a sus dientes (rosas machacadas, mirra, orina...). /ctualmente,eso se ha convertido en un verdadero !enómeno de sociedad. /dem$s de la belle-a, la "uventud, la seducción, una sonrisa brillante es sinónimo de %xito social. =?u% tratamos de blanquear en nosotros con esa obsesión !uribunda> =Nuestros de!ectos, nuestra humanidad,nuestra individualidad> =l derecho de ser plenamente uno, con sus particularidades, susman'as, su originalidad> =?u% es esa !orma de racismo dental que nos lleva a recha-ar losdientes que no sean blancos> / pesar de los medios y la publicidad, un diente decapadohasta quedar p$lido como la ti-a no es bello. Los dientes l'vidos per!ectamente alineadosque muestran ciertas estrellas, estilo porcelana de bao, no tienen nada de seductores.&onrisa arti!icial, !achada sin alma en un rostro estirado: =es ese el ideal de belle-a del sigloUU>

Page 34: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 34/315

La b1squeda de blancura a ultran-a oculta el recha-o para 7H mismo. La b1squeda setrans!orma a veces en obsesión. 3larisse, veinticinco aos, nos cuenta: &al'a de unarelación que no !uncionó. 0e sent'a muy mal, repulsiva, impura. ;en'a la impresión de que

mis dientes se hab'an puesto amarillos. 0is amigas me dec'an que eso estaba en mi cabe-a pero yo no quer'a o'r nada. 0e encaprich% en blanquearlos. mpec% con agua oxigenada y bicarbonato sódico. 3omo no era su!iciente me hice un blanqueo. ;uve tres tintes perotodav'a no era su!iciente 0e hice otro sin respetar el intervalo de seis meses que merecomendaba el dentista. #espu%s del tercer blanqueo mis dientes estaban m$s claros perohab'an perdido su brillo. Q sobre todo estaban hipersensibles. *mposible de tomar agua!resca de morder una !ruta e inclusive de respirar por la boca sin sentir dolores !uertes. l1ltimo dentista consultado me advirtió que mi esmalte se hab'a puesto muy poroso para quese pudiera volver traba"ar.

?ue sea blanca, amarilla o gris, la belle-a de un diente no est$ en su tinte sino en su brillo,

el brillo incomparable del esmalte natural sano, intacto, que no igualar$n "am$s ni lascer$micas m$s logradas. +i%nselo antes de atacar su esmalte como un piso recalcitrante o derecubrirlo por medio de costosas simulaciones. sa es vuestra lu-, vuestra belle-a. 2nregalo de la naturale-a que ninguna tecnolog'a existente es capa- de reproducir.

PUENTE

l puente es un dispositivo destinado a reempla-ar a uno o a varios dientes !altantes. &e !i"aen los dientes vecinos. sa es a la ve- su venta"a y su inconveniente.

La persona que opta por un puente est$ privilegiando la seguridad en detrimento de lalibertad. +ara poner un diente, el puente exige por lo menos la inmovili-ación de treselementos (el diente ausente y los dos dientes soportes). La persona gana en estabilidad loque pierde en movimiento. *nevitablemente, el puente inmovili-a !acetas de s' hechas para!uncionar de manera independiente. l puente !rena el yo , dice una paciente adepta deLacan. 0ientras el puente es m$s extendido, m$s la persona sacri!ica sus capacidades de!lexibilidad y de adaptación en detrimento de una rigide-, y hasta de un anquilosamiento!'sico y mental, l puente es una di!icultad, una especie de prisión dorada que da la ilusiónde tener sus verdaderos dientes. /lgunas personas, de naturale-a est$tica, se acomodan aello aparentemente bien. Atras, amantes de movimiento y de libertad, lo su!ren, hasta el punto a veces de no soportar la inmovilidad impuesta por el puente. La inmovili-ación!or-ada repercute en los huesos o cr$neo cuyo micro movimiento natural parali-a. Las personas m$s sensibles sienten tensiones, dolores de cabe-a o padecen de insomnios.#espu%s de haberse mandado a hacer un magn'!ico puente en todos sus dientes de arriba,3atherine tiene la sensación de tener la cabe-a deba"o de un casco. La colocación del puente la alivia casi de inmediato.

l puente materiali-a v'nculos, traduce los compromisos a!ectivos o materiales que se te"ensin que nos percatemos, de lo cual tomamos conciencia por ese medio. s instructivo estar 

Page 35: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 35/315

atento a los acontecimientos que coinciden con la reali-ación del puente. &abine ya nocon!'a en su pare"a desde hace mucho tiempo. l segundo molar de aba"o a la derecha(muela de la unión por el lado de pap$), que en una mu"er representa a la pare"a, se hadeteriorado lentamente, a seme"an-a de su matrimonio. La muela se parte en el momento enque, cansada de no poder contar con su marido en el plano a!ectivo, &abine toma la

decisión de divorciarse. La muela debe ser extra'da. La reempla-a por un puente que tomaapoyo en la muela del "uicio y el primer molar (muela de pap$). l puente materiali-a ladependencia de &abine respecto de su matrimonio. &abine, que no traba"a teme una ba"a ensu tren de vida. La pare"a posee en com1n una casa que ella no quiere perder. /tada por la-os materiales, renuncia a su proyecto. l puente que se apoya en la muela del "uiciotraduce el cerro"o puesto a la autonom'a. &abine escoge la seguridad material en detrimentode la libertad personal. La enc'a que se in!lama ba"o el puente y los dolores persistentesmuestran que &abine se debate en la trampa creada por su apego a un nivel de vida,muestran que ella se ahoga ba"o el yugo que se impone para salvaguardar su seguridadmaterial.

l puente materiali-a un v'nculo que tuvo un sentido o pudo tener su ra-ón de ser en elmomento de su colocación porque !ortalece a la persona o la asegura. 3on el tiempo, elenve"ecimiento del puente traduce la degradación del v'nculo o su car$cter cada ve- m$sencerrador. 2n buen d'a, el puente puede mani!estarse insoportable. &e parte, re!le"o de laruptura que la persona necesita operar con su pasado, una relación, h$bitos, etc. A bien, unain!lamación, una molestia, se mani!iestan dolores, traduciendo la necesidad de recha-ar lasu"eción que representa el puente.

l puente que hace su!rir o causa problema materiali-a una di!icultad intolerable. Bacer un puente puede resultar una solución que procure un alivio, sobre todo si el acto se acompaade la conciencia de liberarse de una relación o de una situación alienante. #esde hacemucho, +ascal se siente resentido con su madre. sta dirige su vida y lo mantiene ba"o elyugo de su autoridad r'gida. 3omo buen hi"o, +ascal se adapta malo que bueno al precio deun absceso ba"o el segundo premolar de arriba a la derecha (muela del discernimiento por ellado materno), signo de una pro!unda ira y de una rebelión imposible de expresar respectode la madre. l d'a en que +ascal, por en%sima ve-, se traga las palabras que hubieraquerido decirle a su madre, el absceso despierta y despu%s de la in!ección, la muela debe ser sacada. n su lugar, se coloca un puente de cer$mica. /unque el mismo !ue reali-ado concuidado, +asea * no lo soporta. #e su mand'bula irradian noche y d'a violentas neuralgiasacompaadas de dolores de cabe-a, la masticación de ese lado es imposible. l puente, quese apoya en los primeros premolares (muela de la audacia) y el molar (muela de la madre),materiali-a el yugo materno, traduce el encierro de un buen hi"o privado de libertad (muelade la audacia inmovili-ada), atado en su papel de nilo amoroso y sumiso. La reacciónviolenta de +ascal muestra que ya llegó al l'mite tolerable. l puente (apoyado en la muelade la madre) lo inmovili-a en su obediencia a su madre, mientras que una parte de %l aspiraa liberarse. ;ermina admitiendo que el puente, por muy bien reali-ado que est$, no leconviene. &e lo quita con el estado de $nimo de un prisionero que acepta que le quiten las

Page 36: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 36/315

cadenas. / trav%s del acto simbólico, +ascal sale del esquema de esclavitud que lo une a sumadre. &e atreve a decirle no, se libera y toma el control de su vida.

CARIE

3lasi!icada como el tercer a-ote mundial por la A0&, despu%s de las en!ermedadescardiovasculares y el c$ncer, la carie ocupa el primer lugar de los problemas dentales.Janal entre todas, la en!ermedad de la carie no es menos reveladora de nuestra vivencia.3ontrariamente a la creencia expandida, el a-1car no es la 1nica responsable de las caries.n estado normal, la muela est$ dotada de una especie de escudo protector que la preserva atrav%s de la saliva. /lgunas experiencias cient'!icas muestran que un estr%s nervioso prolongado anula la inmunidad natural de la muela. sta deviene entonces vulnerable a los$cidos que producen las bacterias a partir del a-1car.

n los animales como en el hombre, numerosos estudios con!irman que los su"etosestresados desarrollan m$s caries que los otros. n la historia de la humanidad, las primerascaries aparecen con la sedentari-ación. Bace alrededor de seis mil aos. #e ca-adorFcolector, el hombre se convierte en agricultor. &u alimentación cambia, los cerealescultivados aportan una parte creciente de a-1car. /l mismo tiempo, el modo de vida setrans!orma. /l civili-arse, el hombre renuncia al nomadismo y vive de una manera cada ve-m$s con!inada. 0ucho m$s que del a-1car, las caries ser'an consecuencia de directa de la!alta de libertad. /dem$s, la sedentari-ación genera tensiones y con!lictos de territorio. Lascaries aparecen al mismo Gtiempo que las primeras guerras tribales. No es un hecho !ortuito.Los estreses sociales o psicológicos son una causa principal de ocurrencia de las caries.&eg1n estudios reali-ados, los su"etos m$s expuestos son de tipo introvertido contendencias neurKticas. 2na actitud de cierre, de rigide- interior y la imposibilidad de poner  palabras a su vivencia (dicho de otra !orma, la ausencia de verbali-ación) !avorecen lascaries.

La carie traduce la negativa de expresar una parte de si, un don o una capacidad, enreacción a un acontecimiento que estresa y que marca. La muela a!ectada indica qu% !acetade s' es negada. +or e"emplo, @ean, representante din$mico, desarrolla caries en suscolmillos superiores (muelas de la voluntad) algunos meses despu%s de haber perdido sutraba"o. La a!ectación muestra que @ean se siente privado de ob"etivo y de voluntad despu%sde su licenciamiento. /l no saber ya dónde ir, ahora recha-a tomar en sus manos ladirección de su vida. Be perdido el poder de dirigir mi vida, ya no quiero hacer proyectos pues no tengo !uturo . Las caries son para @ean signo de de"ade- e indi!erencia. &i prestaraatención a su mensa"e, comprender'a que ya es hora de recuperar la con!ian-a en el !uturo yel gusto de hacer proyectos.

Page 37: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 37/315

Liliane, veinticinco aos, desarrolla caries en sus cordales el ao en que de"a la casa!amiliar para alquilar un apartamento en una ciudad vecina. 0e niego a independi-arme yasumirme, no me siento capa- de vivir sola , dicen las caries que roen las muelas del "uicio.

#e apariencia anodina, la carie oculta un pequeo drama: 0e niego a morder, ade!enderme, a mani!estarme por la palabra, pero tambi%n a soltarme en la vida .

La carie traduce el deseo inconsciente de disolverse y de desaparecer. n el nio, expresa eldeseo de abolir la barrera que lo separa de mam$, para encontrar el estado de !usión ligadoa los primeros meses de vida. /s', 0agali, cuatro aos, desarrolla caries en los meses quesiguen al nacimiento de su hermanito: la niita expresa a su manera el miedo de ser 

abandonada y de perder el amor de su mam$. s un signo de regresión mayor a tomar enserio. (leer dientes de leche).

La carie tiene el triste privilegio de ser capa- de destruir el te"ido m$s duro de todo elcuerpo: el esmalte. ;raduce el deseo inconsciente de desaparecer para ir al m$s all$, unmundo desencarnado o virtual. &e niega a morder la vida con todos sus dientes, se niega aalimentarse en todos los planos, recha-a alimentos terrestres, las golosinas, la sensualidad,los placeres, etc. Las caries proli!eran en cuanto la persona recha-a la carne. 0uchas veceslas caries m1ltiples y pro!undas acompaan un contexto de depresión. La persona recha-a

su piel y las obligaciones ligadas a la materia: No quiero existir, lo cotidiano me pesa.&iente el deseo de soltar las amarras, terminar con una vida tan resentida como con!inante,quisiera despegar, para unirse a un mundo donde la vida ser'a m$s ligera y m$s !$cil. Laaparición de caries m1ltiples es signo de que la persona planea, a !alta de lastre, dedensidad, pierde el sentido de las realidades. sas caries, pro!undas e invasivas, que sedesarrollan r$pido, llegan en momentos en los que ya no se quiere vivir. s !recuente quecoincidan con una en!ermedad grave. star ro'do por una carie, por un c$ncer u otraen!ermedad corresponde a la misma problem$tica que el cuerpo traduce a niveles di!erentes(lea VrganosFv'nculos con los dientes). Las caries se producen a veces en per'odos en losque la persona descuida su cuerpo porque sus preocupaciones est$n en otra parte, por e"emplo entre los estudiantes estresados por sus ex$menes que se agotan intelectualmenteen detrimento de la higiene de vida m$s elemental. La carie indica concretamente el noque le decimos a la vida.

s una pequea muerte ya la ve- una invitación apremiante a regresar al aqu' y ahora. Lascaries traducen el estado de vac'o interior que habita en la persona. /nali-ada en particular,cada carie traduce una !alta precisa: material y a!ectivo (muelas in!eriores), educativo(dientes superiores). Las carencias de todo tipo, !isiológicas (minerales, vitaminas) pero

Page 38: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 38/315

tambi%n psicoa!ectivas (presencia, atención) !orman parte de nuestros dientes. +or sudistribución, las caries se muestran all' donde somos d%biles, all' donde nuestraconstrucción es porosa, !r$gil o desmenu-able porque cuando nios no recibimos elalimento (en sentido amplio) que necesit$bamos. +or e"emplo, una carie en un primer molar in!erior i-quierdo (diente de mamaG) dice: 0e !altó apoyo materno, una carie en un

incisivo central superior i-quierdo (diente de la radiación) dice: 0e !altó la mirada benevolente de un padre para construirme.

La carie que roe nuestros dientes es una !orma de autodestrucción inconsciente. ;raduce lanegación a sentir un su!rimiento del pasado inscrito en el diente. l diente, estructuracristalina dotada de memoria, engrana los acontecimientos que nos a!ectan. Les estr%s,traumas, duelos y otros choques emocionales de"an sus marcas en nuestros dientes. La carie

tiene por !inalidad evacuar la in!ormación nociva vinculada a la vivencia dolorosa s lasolución per!ecta que encuentra el inconsciente cuando la persona no puede asumir esaeliminación por medio de un traba"o consciente de liberación emocional (psicoterapia uotro). / trav%s de la carie, proceso de disolución, el cuerpo digiere la in!ormación negativa!uente de perturbación. Las caries traducen los estr%s de los que, paradó"icamente, tratan dealiviamos. n sus aos de in!ancia, ?uentin su!rió la autoridad caótica de un padrealcohólico cuya actitud oscilaba entre accesos de violencia y el m$s total laxismo. #urantetoda su vida, ?uentin tratar$ de eliminar inconscientemente la huella de"ada por ese padretraumati-ante. &in comprender por qu%, su primera muela superior i-quierda (muela del padre) se le pica a pesar de los cuidados. /l mismo tiempo, las muelas vecinas permanecensanas. Ja"o una apariencia banal, la carie que aparece pregunta: =?u% emoción relacionadacon mi pasado necesito liberar ahora> . La carie que a!ecta a una muela en un momento preciso muestra en qu% campo se necesita, que se opere la liberación. &u aparición advierteque ya es tiempo de hacerlo, el momento es !avorable, la carga emocional est$ lista para ser evacuada o digerida. La carie !irma la urgente necesidad de liberar el su!rimiento inscritoen la estructura de su muela. La toma de conciencia que acompaa al cuidado dental evitala continuación inexorable del proceso de autodestrucción. &i la emoción no se actuali-a, elcuerpo prosigue a su manera el traba"o de alivio y el deterioro continuo a pesar de loscuidados.

Las caries a!ectan a las personas emocionalmente !r$giles que se destruyen sin atreverse ahablar o a expresar lo que tienen en el cora-ón (una a!licción), que pre!ieren destruirseantes que abrirse. ;ragarse sus emociones, sus reacciones o sus palabras es allanarle elterreno a la carie. Las palabras no expresadas cristali-an en dolores de muelas. ntre losnios, las caries de los dientes de leche expresan lo noFdicho de los padres. n cuanto a los

Page 39: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 39/315

adolescentes, sus caries Fpor lo general numerosas en este per'odoF, denuncian un malestar que de otra !orma no puede o'rse.

=Las personas que desarrollan m$s caries que otras tendr'an m$s su!rimientos que expresar>&eguro. Las personas propensas a las caries tienen una necesidad creciente de decir de

verbal i-ar. +ero, cuid%monos de concluir que existe un v'nculo matem$tico entre lacantidad de su!rimientos engranados y la tasa de caries. 3ada uno posee su propio umbralde sensibilidad. 2na persona es capa- de guardar mucho tiempo su su!rimiento antes dellegar a expresarlo mediante la carie. Atra, de naturale-a m$s sensible alcan-a mucho m$sr$pidamente el umbral de saturación donde es imperativo liberarse.

La carie, en!ermedad psicosom$tica por excelencia, re!le"a nuestros estados an'micos ynuestras di!icultades existenciales. 0area nuestras inconveniencias y !allas. /ceptemosreconocerlas para no su!rir nuestras caries sino para hacer de ellas una herramienta deevolución. Q sobre todo, tomemos el tiempo de comprender el mensa"e que nos dirigen lasde nuestros hi"os para liberar de ese a-ote / las generaciones !uturas. 3onstruyamos un

!uturo di!erente sobre nuestros su!rimientos. (Lea #ientes de leche).CORONA

0uchas personas piensan que una corona es la solución a todos sus problemas y que unave- recubiertos, sus dientes estar$n de!initivamente protegidos. #esdichadamente, unacorona no es una garant'a contra todo riesgo. &i no hay una toma de conciencia del problema que origina la colocación de la corona (carie, !ractura u otro), se corre el peligrode que se reprodu-ca de la misma manera.

+oner una corona es como sellar una plancha herm%tica con la esperan-a secreta de enterrar de!initivamente un problema. l su!rimiento asociado a la muela se encuentra as' oculto ba"o una capa de metal o de cer$mica. #esdichada o !eli-mente, la muela que uno trata deamorda-ar dispone de otros medios de expresarse. Las desventuras que llegan a nuestrascoronas dan !e de ello. / #ani%le se le parte un incisivo in!erior i-quierdo (diente de larelación por l'nea materna) el d'a en que entierran a su madre. #urante la ceremonia!1nebre y el acto que le sigue, ella hace un es!uer-o por dar una buena imagen ante losinvitados, como si se tratara de una recepción mundana seg1n sus propias palabras.#an'ele no derrama ni una l$grima ni de"a escapar un suspiro. n los d'as siguientes, a lamuela que representa el v'nculo a!ectivo con la madre le ponen una corona. #e hecho, estacoronación es un entierro. #ani%le oculta su dolor, trata de blindarse !rente a su pena queespera borrar de esa manera. &us sentimientos son demasiado !uertes para ser negados./penas sellada, la corona presenta un problema. ?uedó demasiado bombeada. 0i lenguase queda lodo el tiempo sobre ella, explica #ani%le que no logra olvidar la molesta corona.La corona demasiado grande, comprime la enc'a que se in!lama e impide todo apoyo de eselado. =3u$nto tiempo podr$ #ani%le negar las seales que emanan de su muela> &i logratolerar la molestia bastante tiempo, qui-$s desapare-ca. l problema terminar$ por resurgir  ba"o una !orma m$s severa, por e"emplo descarnamiento o !ractura de la ra'-. 0uy amenudo, la corona es la envoltura seductora que oculta el desastre a!ectivo o as!ixia lasturbulencias emocionales. &on a veces nuestros deseos o nuestras necesidades o tambi%nnuestras aspiraciones o nuestros sueos los que enterramos ba"o una corona. 3hristian

Page 40: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 40/315

recuerda que se puso una corona en la segunda muela superior derecha (muela de latransgresión) al ao siguiente de haber asumido un puesto de responsabilidad en una gran!irma !armac%utica. Qo, que nunca ten'a dinero, estaba content'simo de poder ponerme al!in una corona, nos explica, Qo encargu% una de cer$mica pero el dentista, invocando la!alta de espacio, me puso una corona de plata. #urante mucho tiempo sent' en mi boca una

gran masa lisa y !r'a a la que me costó mucho acostumbrarme , La segunda muela dearriba, m$s all$ de la transgresión, representa tambi%n la carrera, la posición social. Lacorona concreti-a la decisión de 3hristian de asentarse en un traba"o remunerador. l metal,impuesto a 3hristian, muestra que la decisión !ue impuesta por la ra-ón (hay que preparar el retiro) es la decisión del dinero y no la de la pasión. 3hristian entierra sus sueos devia"es, renuncia a la vida nómada que llevaba hasta entonces para asentarse en un puestoque la corona de metal muestra que en realidad es una prisión. l lado derecho, vinculado ala madre, muestra que 3hristian, por esa decisión pro!esional, sigue siendo !iel a su madrecuyos principios no osa transgredir (primeramente la seguridad). 3uando la corona hace lasveces de ca"a de a!licciones o de ca"a de lamentos, su colocación equivale a un entierro de primera clase. La ca"a puede con el tiempo convertirse en explosiva: a !uer-a de almacenar en ella sus emociones, un absceso termina por desarrollarse en la extremidad de la ra'-. &ila !aceta de la personalidad que se supone estar restaurada no puede ser recibida, acogida enel c'rculo de la !amilia interior, la corona no puede encontrar su lugar en la arcada. ?uedacomo una muleta mal a"ustada, la eterna intrusa que no puede integrarse pues es muygrande, demasiado ancha, demasiado ba"a, etc. &i la competencia del dentista y la calidadde su traba"o entran en "uego la integración de la corona depende del lugar que la personaest% dispuesta a darle en el interior de ella misma. Los numerosos riesgos que complican aveces la colocación de una corona lo testimonian. 2na corona demasiado apretada indica elcampo de su vida donde la persona, en un espacio demasiado reducido, no accede al plenodesarrollo. 2na corona demasiado ba"a testimonia una !alta de con!ian-a en la cualidadcorrespondiente. 2na corona demasiado alta traduce la necesidad de compensar ampliamente la !alta o el problema que origina la ruina de la muela. +ara que quede bien, lacolocación debe coronar los reencuentros consigo mismo. La corona que molesta, se parte ose despega en cuanto la colocan, muestra que la persona contin1a debati%ndose en el proceso de recha-o que es causa de la destrucción de la muela. #e nada vale encapricharse.s me"or tomar un poco de tiempo para hacerse la pregunta: =?u% es lo que me niego arestaurar en mi interior> =?u% !aceta de mi personalidad no puedo aceptar>

La odontostomatolog'a cosm%tica ha progresado mucho en los 1ltimos aos. 0aterialesrevolucionarios tales como la. cer$mica y las 1ltimas generaciones de compuestos permitenreconstruir enteramente una sonrisa. l procedimiento parece milagroso: se endere-an losdientes mal alineados, se rellenan las brechas, se cierran los espacios poco agraciados, secamu!lan las coloraciones inest%ticas ba"o coronas de !orma per!ecta y blancura brillante.2no se rehace la !achada aunque tenga que sacri!icar algunas pie-as sanas por necesidades de la operación. l li!ting dental me"ora la apariencia pero no solucionanada. l problema de imagen que se mani!iesta a trav%s de la muela mal implantada o delcolor no agradable y que la persona !ocali-a a veces de manera exagerada, corre el riesgode transparentarse a pesar de la corona. Slise se que"a de dientes que se solapan, causa deun comple"o que, dice ella, echó a perder su adolescencia al impedir que se sintiera

Page 41: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 41/315

seductora. #esde que tuvo los medios !inancieros, decidió desvitali-ar .los dientessuperiores para ponerse coronas con el ob"etivo de tener una alineación m$s est%tica.#esdichadamente, despu%s de la desvitali-ación, el incisivo central i-quierdo (diente del brillo), que representa el hecho de sentirse bella en la mirada del padre, sigue doliendo,mostrando que el su!rimiento de no sentirse reconocida por el hombre como mu"er 

seductora est$ siempre presente. /dem$s de los dolores di!undidos, una retracción de laenc'a de"a r$pidamente aparecer un ribete negro inest%tico en el cuello de la muela. Deacu$nto estoy su!riendo por sentirme tan !ea y poco deseable , grita la muela que traicionael comple"o no resuelto de Slise. Reali-ada sin conciencia, ni amor verdadero por s' misma,la corona puesta en una muela delantera no es m$s que una !achada destinada a !ortalecer su imagen !rente a los otros. La persona se curte, se re!ugia detr$s una pantalla para nosentir m$s las burlas o la vergEen-a ligadas a la mirada del pró"imo. inge ser bella, tener valor con!ian-a en si, etc. &e !or"a una personalidad de !achada construida en una !alsaseguridad heredada de actitudes aprendidas y copiadas de los modelos. 3uando se rehacentodas las muelas delanteras, la ilusión es per!ecta hasta el punto de que es tentador tomar  por verdaderos la seducción, la seguridad o el dominio de s' que la persona de"a ver. &inembargo, eso no es m$s que un papel. /unque dientes sean horribles yo hago como si!uera bella y !uerte , es el mensa"e de algunas sonrisas magn'!icamente rehechas. Ja"o lam$scara, la !ragilidad est$ ah'. 3omo en el caso de Slise, si no es reconocida, tarde otemprana termina por reaparecer.

DESCARNAMIENTO

Raro en un nio y en la persona "oven, el descarnamiento a partir de los cuarenta, seconvierte en la primera causa de p%rdida de los dientes. l descarnamiento est$ asociado ala edad pues es un proceso de enve"ecimiento que traduce el agotamiento. La persona queha luchado y combatido mucho, a veces en detrimento de sus convicciones o verdaderosvalores, aspira al descanso. +erder los dientes es la manera de rendir las armas: se acabó,renuncio, abandono , Q e!ectivamente, los dientes se caen. l &r. o la &ra. +er!ección,que se canse de luchar en todos los !rentes, est$ particularmente expuesto aldescarnamiento. La &ra. +er!ección, por e"emplo, que quisiera ser una esposa ideal, unamadre e"emplar y una pro!esional impecable, al administrar m1ltiples actividades escolares, para escolares y personales, no se da cuenta que su modo de vida sobrecargado la est$vaciando poco a poco de su energ'a. *gualmente, el &r. /bnegación se entrega sin escatimar,se de"a atrapar por su entorno y se agota sin conciencia en actividades que no lo nutren. La persona que padece de descarnamiento crónico tiene por mucho tiempo la creencia de quetodo va bien, que puede resistir y estirar inde!inidamente la situación, hasta el d'a en queaparecen los primeros signos de descarnamiento: sangramientos, dolores a la presión,movilidad. Los dientes móviles muestran que al igual que la haltero!ilia cuando se hatomado un peso que supera sus capacidades de resistencia, la persona vacila ba"o el peso delas cargas que se impone. l cuadro agotado en exceso y la madre de !amilia extenuada por sus embara-os que padecen de descarnamiento tienen en com1n sobrepasar sus !uer-as. ldescarnamiento es un s'ntoma que espanta, con ra-ón. s la seal de que el nivel energ%ticoha ca'do por deba"o de la cota de alerta. s urgente soltar los !ardos, detenerse y reposar  para tomar el tiempo de enrai-arse, de reponer !uer-as. 0uy solicitada, la tierra interior,

Page 42: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 42/315

hueso donde ancla el diente, no "uega ya su papel de apoyo y de ama de crian-a. /gotada,arrugada, ha devenido $rida y seca, ya nada puede crecer all'. Las donaciones que son losdientes no pueden desarrollarse all'. s tiempo ya de descansar, de dimitir de susobligaciones para regenerar el cuerpo y el alma. &i la persona no lo hace, hay que temer quesus dientes dimitan por ella ("unto con el resto dcl cuerpo),

DESCARNAMIENTO

l agotamiento no es solamente !'sicoW es tambi%n *ntelectual, hasta espiritual o existenciaGLa vida que lleva la persona no la nutre. +or el contrario, su vida la vac'a, la dispersa, la priva de sus recursos. Los dientes que caen muestran las donaciones malgastadas. La persona cuyos dientes se descarnan no da pie con bola. st$ en situación incómoda con el

medio que la rodea. +erder sus dientes es el medio de ya no sentir la dolorosa disonancia:no estoy viviendo la vida que me corresponde . l diente, unido al hueso por una microarticulación, el ligamento, es un sensor. liminarlo por el descarnamiento es una manera deauto anestesiarse para no percibir m$s la división entre quien soy y lo que vivo. Roben est$dotado de un temperamento !ant$stico. /rtista en el alma, sólo suea desde "ovencito poes'a, m1sica, dibu"o. ?uisiera via"ar, descubrir el mundo como trovador nómada. &u padre, cansado, no quiere un hi"o artista. Roberto ser$ militar. / los veinte aos, enroladoen contra de su voluntad, reprime sus sueos para entrar en el e"%rcito. Luego, a los treinta,sienta cabe-a, se casa y se hace pro!esor de matem$tica. Deinte aos m$s tarde, eldescarnamiento de sus dientes en estado terminal testimonia la terrible renuncia que Robertse impuso durante largos aos, No se reprime impunemente la naturale-a pro!unda. +erder sus dientes es a veces la ruda sensación de una vida !rustrada.

Locali-ado en una sola pie-a, el descarnamiento que llega de manera brutal traduce lanecesidad vital de eliminar una parte de s' resentida como portadora de un su!rimientoimposible de mane"ar. La persona no tiene otra solución que expulsar el diente, soporte deuna memoria ligada a una vivencia insostenible. #elphine es una mu"er "oven de unostreinta aos, &us dientes son sanos, no es propensa al descarnamiento. &in embargo, su!rede un absceso del hueso y de la enc'a en el segundo molar in!erior derecho (muela de launión por el lado masculino). La muela móvil ha conservado tan poco del hueso que pareceestar condenada. Representa la pare"a o el compaero amoroso. /lgunos meses antes, untraba"o terap%utico reactivó el recuerdo de una violación su!rida por #el!ina a la edad dedieciocho aos, recuerdo oculto hasta entonces. 3on!rontada a lo insu!rible, #elphine noquiso ir m$s le"os. +re!irió tratar de olvidar y continuar como si la toma de conciencianunca hubiera tenido lugar. #esa!ortunadamente, el cuerpo no olvida. La memoriaemocional reactivada por la toma de conciencia debe ser evacuada. /l no poder hacerlo, elinconsciente de #elphine es quien se encarga. l medio m$s radical de evacuar el dolor eseliminando la muela que lo lleva en la memoria, por un descarnamiento vivo. #elphine selibera de la memoria del suceso que envenena su vida de mu"er. l cuerpo sacri!ica una

Page 43: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 43/315

muela para proteger a #elphine de un problema m$s grave (c$ncer, por e"emplo). Lain!lamación o el absceso asociado al descarnamiento (que contribuye a acelerar) traducen elestado de rabia interior de la persona de la que toda la energ'a est$ concentrada en laerradicación de su muela testigo del suceso doloroso.

l descarnamiento traduce la angustia !rente a un entorno que uno no domina. La personase siente tan impotente como el reci%n nacido desdentado en que se est$ volviendo aconvertir. No lo lograr%, expresa el descarnamiento generali-ado de 0adeleine que pierdeuno detr$s de otro su empleo, su marido y la casa en que viv'a. La p%rdida de sus dientestraduce la p%rdida de seguridad y de re!erentes en la que la ha hundido el caos personal y pro!esional de su vida. La vida se me escapa, no me queda nada de donde asirme , dicensus dientes que se mueven todo el d'a. La dentadura que se cae traduce el derrumbe moral.3omo para 0adeleine, un acontecimiento brutal (luto, p%rdida de empleo, divorcio) puede producir un descarnamiento r$pido con s'ntomas espectaculares. n pocas semanas losdientes ya móviles, con!rontan la persona a su propia vulnerabilidad !rente aacontecimientos que la desestabili-an pro!undamente. l espectro del caos y del vac'o seinstala en su boca como en su vida. ;oda la constitución se derrumba, presa de un sismocontra el cual la persona no puede hacer nada. &i, por suerte, los acontecimientos exterioresse estabili-an, si la tormenta emocional se apacigua, los dientes se consolidan, traduciendola rea!irmaciKn de la con!ian-a en s', Los !undamentos recobran su solide-, la persona serecupera, nuevamente puede mantenerse sobre sus piernas sin temblar. &in embargo,cuidado, pues la alerta ha sido severa y la !ragilidad permanece. .

3uando la movilidad concierne sólo a uno o a varios dientes, traduce el per'odo detrastorno, de !lotamiento o de cuestionamiento Gpor el que est$ atravesando la persona.xpresa un desconcierto o una angustia vinculada a la p%rdida de sus re!erentes. Nadine,una reci%n "ubilada de cincuenta aos constata que desde hace algunos meses su incisivocentral superior derecho (muela de la radiaciKn) se mueve. &e corre hacia adelante y pareceque se separa de las otras. Ligada a la identidad !emenina, esta pie-a, por su movilidadtraduce el desconcierto de Nadine que tiene di!icultades en ubicarse despu%s que de"ó detraba"ar. 3laro, el puesto de alta responsabilidad que e"erc'a en una importante empresaterminó siendo pesado para ella, a pesar de que la valori-aba y hac'a de ella una personalidad reconocida y apreciada socialmente. La imagen y la estima de 7H de Nadinevacilan. ;anto m$s cuanto que en sus creencias, heredadas del modelo materno, la mu"er que no traba"a carece de valor. Reinvertir su energ'a y su disponibilidad en una asociaciónque ella crea le permiten recobrar la con!ian-a en s'. y la muela se consolida.

La !recuencia de los problemas de descarnamiento no de"a de aumentar en nuestrassociedades llamadas desarrolladas. No es una casualidad. Los problemas de huesos y deenc'a re!le"an el estr%s y las condiciones de vida cada ve- m$s apremiantes y trepidantesque minan a los citadinos sin que estos se percaten. La ruptura con la tierra y su poder regenerador se mani!iesta en nuestras bocas a trav%s de la p%rdida de arraigo que es eldescarnamiento. s una invitación a revisar nuestras condiciones de vida, a adaptar nuestras

Page 44: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 44/315

cargas a nuestras capacidades reales. 0ientras que el orgullo interior de lo mental todo poderoso nos incita a querer asumirlo todo presumiendo de nuestras !uer-as, eldescarnamiento nos pone !rente a nuestra realidad de nio d%bil y vulnerable. n esesentido, el descarnamiento es una lección de humanidad. 3ada cual debe aceptar reconocerla y decir alto a los tiranos que la agotan (o!icio, hi"os, !amiliares. ritmo

in!ernal. etc.).

DIENTE

l diente es el órgano m$s denso del cuerpo. 0$s duro que el hueso, el diente encarnanuestra estructura. Los dientes son la muralla que nos permite existir !rente a los otros. &ona la ve- nuestra protección y nuestra construcción, especie de casa interior donde vive lalengua. &on las bali-as que delimitan el territorio personal. &u implantación circunscribenuestro espacio interior y separa al mundo en dos partes: lo que me pertenece (el interior de

mi boca) y lo que me es a"eno (lo exterior de mi boca).Los dientes constituyen el teclado de la computadora central que es el cerebro, al que est$nconectados directamente por el nervio trig%mino. Derdaderas antenas sensibles, ricamenteinervadas, se comportan a la ve- como sensores de in!ormaciones que in!orman al cerebrosobre la posición de la mand'bula en el espacio y como emisores que traducen nuestrosestados interiores. l teclado dental codi!ica la in!ormación en los tres planos del espacio.

DELANTE DETRGS

Los dientes delanteros representan las !acetas m$s conscientes de la personalidad. &on las pie-as de la Gsonrisa, ligadas a la vida de las relaciones. 3ontrariamente, las del !ondo omolares son las !acetas m$s inconscientes. Representan los re!le"os y los conocimientos!undamentales donde los automatismos preceden a la re!lexión.

ARI=A ARA:O

Los dientes superiores representan la conciencia, la ra-ón, el control, la capacidad deobedecer a principios, de !i"arse reglas de conducta. st$n en relación con la autoridad, la "usticia, la ley. 3on sus ra'ces que se orientan hacia arriba como antenas, son sensorescelestes. Los dientes superiores muy averiados traducen el recha-o de la autoridad("erarqu'a) y del principio paterno.

Los dientes de arriba que se engranan con los de aba"o re!le"an las dos polaridades, a la ve-opuestas y complementarias, de la personalidad.

Page 45: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 45/315

Los dientes de aba"o est$n vinculados con las emociones incontroladas o pulsiones.#eclinan la gama de las necesidades y de los deseos (necesidades del cuerpo, necesidadese!ectivas, ternura, etc.). stas pie-as representan el c'rculo protegido de la intimidad,reservado a los allegados (cónyuge, hi"os, amigos). ;ambi%n encarnan el plano material!inanciero y a!ectivo. #otados de ra'ces que apuntan hacia aba"o como verdaderas tomas de

tierra, son sensores tel1ricos. Los dientes de aba"o en muy mal estado traducen un corteimportante con la tierra (la realidad concreta. el cuerpo), el recha-o del principiosustentador o materno.

DERECHA IZUIERDA .se trata de s( derec#a 1 de s( i0'(ierda/

La derecha y la i-quierda est$n vinculadas a los padres que nos tra"eron al mundo y noscriaron. +apa (a la derecha) y mam$ (a Ha i-quierda), los padres de crian-a est$n aba"o.+adre (a la i-quierda) y madre (a la derecha): los padres educadores est$n arriba.

#e este modo distinguimos cuatro cuadrantes, cada uno en relación con un papel paterno.;odos los dientes de un cuadrante est%n relacionados con el padre correspondiente. 3onmotivo de la inversión de las polaridades entre el de arriba y el de aba"o, masculino y!emenino se distribuyen en dos e"es (papaFpadre y manuHFmadre) que se cru-an en elcentro.

l masculino aba"o a la derecha (pap$) se proyecta arriba a la i-quierda (padre). l!emenino aba"o i-quierda (mam$) se prolonga arriba a la derecha (madre).

La pare"a de aba"o (pap$Fmam$) le hace !rente a la pare"a de arriba (madreFpadre). La pare"a de la derecha (madreFpap$) equilibra la pare"a de la i-quierda (padreFmadre).

UN DIENTE UNA FACETA

3ada diente representa una cualidad particular. un campo de la vida, una !aceta de la personalidad.

Los incisivos centrales representan la identidad y la imagen de s' (p$gina 8I). /rriba: dientede la radiación). /ba"o: diente del comien-o. Los incisivos laterales representan el di$logo(p$gina 8I). /rriba, diente de la comunicación. /ba"o: diente de la relación.

Los colmillos encarnan la !uer-a y la potencia (p$gina H7). /rriba: diente de la voluntad/ba"o: diente de los or'genes.

Page 46: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 46/315

Los primeros premolares representan el dinamismo y la acción (p$g. M9). /rriba: diente dela audacia. /ba"o: diente de la metamor!osis.

Los segundos premolares representan las separaciones (p$g. MH). /rriba: diente deldiscernimiento. /ba"o: diente de la a!irmación.

Los primeros molares representan a los padres (p$g. 7M): /rriba: dientes de padremadre./ba"o: dientes de pap$mam$.

Los segundos molares materiali-an el lugar en la sociedad (p$g. 7K). /rriba: diente de latransgresión. /ba"o: diente de la unión.

Las muelas de"uicio encarnan la autonom'a y la individualidad (p$g. 6M).

DIENTE DE LECHELos dientes de leche constituyen una estructura provisional que permite al nio existir !uerade la mam$. llos representan una primera etapa en la construcción de la personalidad, unaespecie de comien-o. n esa etapa, la personalidad verdadera del nio todav'a est$dormida. s por eso que, de un nio a otro, los dientes de leche son casi id%nticos. / trav%sde la dentadura de leche, estructura biológica heredada de la vida !etal, la mam$ le da alnio el medio de separarse de ella. La dentadura de leche es el primer resultado que permiteal nio separarse de lo exterior y a!irmar su yo naciente. Los dientes de leche, barrera!r$gil, porosa y sin embargo esencial, le permiten al nio adquirir un m'nimo de autonom'a./limentarse, hablar, de!enderse, apoyarse para levantarse y caminar, muchos actos

elementales de lo cotidiano permitidos por su presencia. Los dientes o!recen al nio la posibilidad de alimentarse no ya a trav%s de la mam$ sino por s' mismo. 0asticar exige undeterminado es!uer-o. Los dientes en cierto modo arman al nio, le o!recen un apoyo sólidoen el momento en que se en!renta a las exigencias y a la dure-a del mundo. 3ada diente deleche que se aver'a cuestiona la !r$gil autonom'a y representa una regresión hacia la matri-,el vientre, adonde el nio retorna tan r$pido como salió. +ara el nio destruir sus dientes esel medio de operar un retorno salvador, eliminar lo duro para encontrar la suavidad de lamatri- original, protectora y nutriente, garant'a de supervivencia. /l destruir sus dientes, elnio elimina su estructura, renuncia a ser un individuo separado. l nio destruye labarrera dental para encontrar la !usión con la mam$. &e repliega en el estado de noseparación del beb% sin dientes, inmerso en un amor absoluto y total. s un re!le"o desupervivencia y de protección contra el su!rimiento. La aparición de una carie es por tantoel signo de que el nio est$ con!rontando un estr%s, una separación o una prueba insalvable.La carie muestra que el nio se escapa, huye de una realidad demasiado di!'cil.

2n diente de leche que se aver'a es una seal de extrema importancia. Qa no quieroavan-ar, quiero volverme n, es el mensa"e del diente que resuena como un llamado de

Page 47: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 47/315

socorro que todo padre deber'a saber reconocer y escuchar. &i crecer es 2na sucesión deseparaciones (nacimiento, destete, etc.), el nio corre el peligro de desarrollar caries cadave- que una etapa reactiva la angustia de separación, l cl$sico s'ndrome llamado del biberón es un e"emplo de ello. Lucas, de dos aos, es un nio cali!icado de hiperactivo yansioso. #e"arlo solo en su cuarto para que se duerna, por la noche y en el momento de la

siesta, es un problema real, l muchacho se niega a quedarse solo. 2na lamparita no logracon"urar su temor a la oscuridad. #esamparados, los padres encontraron sin embargo lasolución milagrosa para apaciguar a su hi"o: un biberón de agua a-ucarada que Lucasmantiene en la boca para dormirse. Los daos a los dientes no se hacen esperar, losincisivos se destruyen enteramente y los otros dientes caen en un estado lamentable. &i ela-1car es en parte responsable de la ruina de los dientes de Lucas, est$ enmascarando unacausa m$s pro!unda: la angustia del pequeo y su miedo !rente a la separación querepresenta el sueo. /-1car y caries mani!iestan la misma problem$tica: la necesidad vitalde acercarse a la madre para estar tranquilo, ser mimado, protegido de la soledad tantemida. &i los padres de Lucas hubieran tomado el tiempo de mecer al pequeo. de hacerlemimos o contarle un cuento antes de dormir, qui-$s no hubiera sido necesario el a-1car  para apaciguarlo, La barrera dental habr'a podido permanecer intacta. +ara aquellos padres poco disponibles, proponer a-1car es una respuesta pr$ctica y r$pida al pedido delnio. &i se calma y se duerme por ese medio, la aparición de caries del biberón muestra sinembargo que la necesidad real del nio (consuelo, a!ecto, ternura) no est$ satis!echa. n elmismo orden de ideas, el nio adicto a los bombones y a otros dulces trata a su manera dehacer m$s soportable una existencia demasiado dura para %l. &ucede tambi%n que el "ovencito mani!iesta a trav%s de la a!ectación de sus dientes una problem$tica que no le pertenece, pero re!le"a la del padre. so es lo que pasa cuando se parte un incisivo de leche.spe"o !iel, el nio traduce entonces la desvalori-ación del padre que se siente roto oherido por la vida. l nio, como una verdadera espon"a emocional, percibe y traduce elmalestar del padre. La pequea D%ronique, de tres aos, se ha ca'do en variasoportunidades sobre su incisivo central superior derecho (relacionado con la madre). ldiente se puso gris, luego negro. 2na ve- m$s, la nia, que se divierte saltando en la cama,se cae violentamente contra el borde de metal. l diente explota. Los incidentes siemprehan tenido lugar cuando la nia estaba al cuidado de la abuela paterna. 0$s precisamente.las ca'das tuvieron lugar en el momento en que la madre con!'a su hi"a a su suegra o cuandola recoge por la tarde, despu%s de la "ornada de traba"o. =s necesario evocar lae!ervescencia, la precipitación de las despedidas o de los reencuentros en esa nia, queseguro es emotiva y turbulenta> n realidad, es la imagen dc la madre (incisivo centralsuperior derecho) y no la de la pequea la que se ha daado con las m1ltiples ca'das,D%ronique traduce el malestar de su madre, molesta por de"ar a su hi"a con la suegra para ir a traba"ar. lla piensa que la abandono, debe "u-garme como una mala madre, piensa estamu"er cada ve- que le con!'a D%ronique a la abuela y cada ve- que la recoge. La madre, quecree leer la desaprobación en la mirada de su suegra, se reprocha su !alta de disponibilidada causa de un traba"o absorbente pero apasionante al que no quiere renunciar. / medida queel tiempo pasa, se siente cada ve- m$s "u-gada y desaprobada por su suegra que sevanagloria de haber de"ado dc traba"ar sin lamentarse para dedicarse a sus hi"os. loscurecimiento del diente de su hi"a traduce el sentimiento de vergEen-a de esta mu"er culpabili-ada de ser una mala madre. l d'a en que el incisivo explota, es la imagen de lamadre la que vuela en peda-os, herida en lo m$s pro!undo por las palabras de su suegra.

Page 48: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 48/315

+oco despu%s, decide con!iar su hi"a a una niera, La niita ya no se volvió a caer sobre susdientes.

Los dientes de leche son considerados erróneamente como una estructura caduca de pocaimportancia. /l contrario, su presencia resulta determinante tanto para el crecimiento de lasmand'bulas como para el desarrollo de la personalidad del nio, &e le deben prodigar losmismos cuidados y la misma atención que a los dientes adultos. Los mensa"es que ellosenv'an cuando se en!erman traducen un su!rimiento mayor y deben ser tomados en serio. &iese no !uera el caso, problemas similares a!ectar$n los dientes adultos.

DENTISTAl hecho de que una !alta sea inaceptable y que sea necesario reaccionar cuando se produceno dispensa que se analicen las causas pro!undas que la sustentan. 3armen ha desarrolladouna relación un tanto particular a los cuidados, sobre todo a los que dispensarXFa loshombres. #e pequea, era su padre quien se ocupaba de curarla cuando estaba en!erma:enemas, colocación de ventosas en el pecho, unciones de cremas descongestionantes, etc.3armen, que hubiera dado cualquier cosa porque su madre se ocupara de ella, ve esoscuidados dispensados por una mano masculina como una insoportable intrusión. ;anto m$scuanto que su padre no es delicado. Bombre de !r'a autoridad se ocupa de ella con cierta brutalidad que 3armen siente como sadismo. n la adulte- 3armen encuentra dentistas que

describe como autoritarios, poco atentos, brutales, hasta s$dicos. &u historia dental prosigue sin grandes complicaciones hasta el d'a que el dentista que la trata, paradesvitali-ar una muela, le pone una cura inadaptada. Le sigue una violenta in!lamación quele llega al hueso. Bay que extraer la pie-a, es el colmillo superior i-quierdo que representala voluntad (muela de la voluntad por la parte paterna), sometida por !uer-a, en el caso de3armen, a la de su padre. l accidente muestra a 3armen que a1n no ha terminado con el padre de quien su!riera la intrusión cuando m$s "oven. 2na violenta ira pide ser liberada(in!lamación). 3armen recha-a la in!luencia paterna (extracción de la muela). 0$s a1n,3armen necesita en!rentar a s padre (en el sentido simbólico) para recuperar su poder sobres' misma, representado por el colmillo perdido. l episodio sucede en un periodo di!'cil:ella se siente disminuida, !Hsicamente despu%s de una en!ermedad y moralmente despu%s deun despido. &in embargo, 3armen inicia un proceso de recurso contra el dentista quecometió el error. Da a de!ender su causa ante el dentista y tres miembros del 3onse"o de laArden (es decir cuatro !iguras paternas). s decir que 3armen se est$ en!rentando a la "usticia y a la ley del padre. #espu%s de no pocos recursos, un experto (tambi%n un hombre)acaba reconociendo el error del dentista. 0$s all$ del aspecto m%dicoFlegal, la módicaindemni-ación lograda representa ante todo una reparación simbólica del pre"uicio !Hsico ysobre todo moral in!ligida por el dentista, imagen de la autoridad paterna. 3armennecesitaba que se le hiciera "usticia a la pequea nia maltrata. Der legitimar el daoin!ligido por su padre le permite salir de la relación de sumisión que manten'a con %l.

Page 49: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 49/315

&i el dentista tiene su parte de responsabilidad, no olvidemos asumir la nuestra sinequivocarnos de ob"etivo. / trav%s de la con!rontación con el dentista, es con un propio progenitor, padre o madre, que el paciente trata de a"ustar cuentas. +erder una muela acausa de una torpe-a o de una negligencia del dentista es inaceptable. *gnorar su propiosu!rimiento de nia es otro tanto.

DESVITALISACION .o "(l"ecto$ia/

 Nadie acepta que le desvitalicen una muela sin tener un sobrecogimiento. =st$ seguro deFque no la puedo mantener viva>, pregunta el paciente ansioso por la intervención que va asu!rir, que aunque es una pequea cirug'a, no de"a de ser una amputación.

0atar el nervio , seg1n la expresión consagrada, es un acto generador de tensión pues sesiente dolorosamente como la p%rdida irremediable de la vitalidad de una parte de uno. Ladesvitali-ación se muestra claramente como un acto que consiste en quitar la vida. ;erminocercano, despulpar es tambi%n expl'cito. ?uitar la pulpa es retirar el n1cleo central, privar al !ruto de su "ugo, al $rbol de su savia. La muela es comparable a una planta que se arraigaen el hueso de las mand'bulas, alimentada por los vasos que nutren y !orman la pulpa (onervio). 2na muela est$ viva cuando en el 3entro el nervio le da su sensibilidad (!r'o, calor,a-1car, presión). 0$s a1n, la muela viva la recorre un !lu"o que va del nervio a la peri!eria(!lu"o dental), una especie de barrido permanente que la reminerali-a en el interior y la protege contra los $cidos que amena-an su integridad. 2na muela viva respira. La onda devida que la atraviesa representa la !luide- interior. l !lu"o materiali-a las emociones quenos recorren cuando, como la muela, somos sensibles y estamos vivos. 3uando aceptamosvivir y sentir nuestras emociones, ellas nos atraviesan sin de"ar daos. &i nosotros lasexpresamos (movimiento hacia el exterior) nos animan, nos hacen vibrar sin destruimos. /la inversa, cuando las bloqueamos, creamos un cierre que se opone al movimiento natural. Nos quedamos tiesos para ya no sentir (el miedo, el su!rimiento, la triste-a, a veces laalegr'a). /l contraemos en un re!le"o de repliegue para protegemos de lo insoportable o delo insu!rible, impedimos que la vida circule libremente. La muela que pierde su vitalidadtraduce el bloqueo del movimiento interior. La onda interior se inmovili-a y convierte enhielo. Nosotros devenirnos !r'os, insensibles, petri!icados en un campo de nuestra vida. 2namuela desvitali-ada es una cuerda de nuestro arco interior que ya no vibra. 2na !aceta deuno que se ha puesto r'gida, incapa- de evolucionar. n el campo representado por lamuela, estamos parali-ados en la emoción responsable del bloqueo o sentida en el momentoen que la muela pierde su vitalidad. Las emociones !r'as como la triste-a o el miedo llevanal anquilosamiento (absceso indoloro y latente). Las emociones calientes como la iraconducen a !enómenos in!lamatorios persistentes (dolores, pun-adas).

Berv% visita a su dentista para un control de rutina. Le tiene gran con!ian-a, lo conoce bieny hace ya mucho que se atiende con %l. No hay nada que temer ya que regularmente, el

Page 50: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 50/315

dentista no detecta nada m$s que sarro. sta ve- sin embargo, el dentista descubre una carieen un incisivo, carie pro!unda. ;engo que revitali-arla, anuncia el dentista. Berv% quer'a protestar. No obstante, es demasiado tarde, el acto ya comen-ó, hay que ir hasta el !inal.No lo esperaba. Bubiera querido decire a dentista que me gustar'a salvara, adem$s esuna muela delantera. +ero ya la desvitali-a. 0e encontr% ante el hecho consumado. #urante

toda la sesión, estuve rabiando, me estuve conteniendo para no explotar e irme. inalmente,de"% que el dentista acabara su traba"o y no di"e nada. l periodo posterior a la operaciónexpresa la ira que Berv% no pudo exteriori-ar. 2na ve- pasada la anestesia, se mani!iestanviolentas pun-adas. #olores tan !uertes como un dolor de muelas .explica Berv%. Dolv'al dentista con urgencia, me di"o que no entend'a nada, que nunca hab'a visto algo as'. / pesar deG los antibióticos y los calmantes, los dolores siguen. &ólo la aplicación de hieloalivia a Berv%. 2na nueva intervención para desobstruir la ra'- y desin!ectar nuevamente nocambió nada. /lgunos meses m$s tarde, los dolores segu'an, aunque atenuados. Berv% sequedó bloqueado en la ira que sintió en el sillón del dentista mientras su!r'a la cura. Lamuela en cuestión, un incisivo lateral superior i-quierdo (muela de la comunicaciKn con el padre) permite precisar el origen del problema. / trav%s de ese episodio con su dentista,Berv% revivió un drama de la in!ancia: la imposibilidad de que su padre lo oyera. Berv% es prisionero de su ira de nio a quien su padre le impone silencio. #espu%s de ese episodio,estoy constantemente irritable, con!iesa Berv%. n cuanto me quieren imponer algo, me pongo ro"o, como mi muela que ha cogido un extrao tinte rosado.

3hristine vive un episodio similar. /l !inal de la sesión, y sólo despu%s de haber insistido par tener el detalle de sus curas, se entera con estupor que la dentista le ha desvitali-ado unamuela. &ent' una pro!unda triste-a pues la muerte de una muela no es para m' algo banal,explica 3hristine. / la triste-a se me-clan decepción y eno"o por no haber sido advertida:La dentista estaba apurada, me di"o m$s tarde que no tuvo m$s remedio. &in embargo, yoesperaba otra actitud de su parte pues le ten'a con!ian-a. ;odo cl lado concernido (sector superior derecho, ligado a la madre) permanece in!lamado durante m$s de dos meses, as'como el resto de la boca. +uede ser por solidaridad con el lado que su!re, supone3hristine. 3omo ella, las personas a las que se les desvitali-a una muela sin prevenirlas sesienten despose'das de una parte de ellas mismas, despo"adas y hasta traicionadas por el!acultativo que opera a sus espaldas, poni%ndolas ante el hecho consumado. s como si mehubieran robado algo de valor durante el sueo. #urmiendo mi muela, la dentista durmiótambi%n mi vigilancia y abusó de mi con!ian-a, explica 3hristine. La persona se siente privada, no sólo de un elemento valioso, laFvitalidad de una muela, sino tambi%n de su poder de decisión. La in!lamación que persiste largo tiempo despu%s de la desvitali-acióntraduce la ira en reacción a un acto percibido como in"usti!icado, tanto m$s si el dientedesvitali-ado no presentaba ning1n s'ntoma doloroso. l incidente con!ronta la persona auna in"usticia vivida en la in!ancia en relación con el padre que corresponde al cuadrante enque se encuentra la muela (derecho i-quierdo, leer p$g. 68). / trav%s de a dentista que lacura sin advertirle, 3atherine revive la autoridad materna su!rida arbitrariamente. 0uchosdolores postoperatorios se podr'an evitar si el dentista se tomara el tiempo de explicarle al paciente un acto que %ste no puede aceptar si no comprende la necesidad de hacerlo.

Page 51: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 51/315

3ierta dentister'a a la que llaman naturop$tica recomienda la extracción sistem$tica dctodas las muelas desvitali-adas so pretexto de que representan un !oco potencial in!ecciosoo tóxico. La muela desvitali-ada ser$ un reservorio de g%rmenes, un veneno para el cuerpo.&in embargo, el cuerpo no recha-a una muela muerta (tratada o no) mientras que elimina,en caso de descarnamiento, a los dientes vivos, que a veces est$n completamente sanos.

=+arado"a o sensate- del cuerpo> 0ovida por el deseo de puri!icarse, 3arole, de treintaaos, no vaciló en hacerse sacar todas las muelas desvitali-adas, incluyendo las pie-asdelanteras. 3uando le' que los dientes muertos eran un veneno, sent' la necesidad de queme los sacaran, declara para explicar su gesto. La actitud extrema de 3arole, que por otra parte, go-a de buena salud, toma el aspecto de cru-ada contra ella misma. =l hecho de queuna muela haya perdido su vitalidad basta para "usti!icar su erradicación pura y simple>0$s a1n cuando se presenta el problema de reempla-ar las muelas extra'das. 2n implante oun puente no podr'an ser una solución m$s satis!actoria o menos tóxica que una mueladesvitali-ada, y hay quienes no vacilan al a!irmar: Dale m$s no tener nada en la boca quetener !uentes de veneno. so tal ve- sea cierto en el caso de la persona en!erma que notiene ya nada que perder, lista para intentar el 1ltimo sacri!icio de sus dientes para me"orar su salud (sin ninguna garant'a). La mu"er a la que se le extraigan los dientes perder$ suseducción y, pudiera ser, el gusto de vivir. No todo el mundo est$ decidido, como 3arole, air hasta el extremo de sus convicciones, qued$ndose desdentada, sin hablar del per"uicioest%tico (tal ve- deseado inconscientemente). s olvidar las consecuencias nocivas (y aveces terribles) en la situación de la !alta dc apoyo asociada a los dientes ausentes. #espu%sde las extracciones, la persona estar$ a1n m$s desequilibrada, en el sentido propio est$ ve-.Los promotores de las extracciones sistem$ticas hablan del respeto de la vida, y =qu% haydcl respeto del ser> l cuerpo es capa- de acomodarse a cierta toxicidad y lo peor para lasalud del individuo no es qui-$s el envenenamiento !'sico sino ps'quico. 2na muela esseguramente me"or tolerada desde el momento que est$ rehabilitada por el traba"o interior yla toma de conciencia, *ncluso desvitali-ada una muela conserva su propriocepción, es decir una parte de su inervación en la parte de ra'- que est$ en contacto con el hueso (de ah' Yasensibilidad sorprendente de alguna, muelas desvitali-adas). &i no es posible restaurar lavitalidad !'sica, es posible darle a la muela su parte de vida en el plano ps'quico. #esde elmomento en que se acepta hacer ese traba"o, la muela desvitali-ada ya no es m$s un cuerpomuerto, extralo a nuestra estructura, sino que recupera su pleno y entero lugar y sudimensión de !aceta viva de la personalidad.

EDENTACIÓN

Q =cu$ndo ya no tenemos m$s dientes>, pregunta la persona inquieta por la p%rdida de su precioso capital dental. #esde luego, no podemos hacer que vuelvan a salir los dientes, pero=qu% hay con las cualidades y !uer-as interiores que representan> =&e pierden para siemprelas capacidades asociadas a los dientes>

+erder sus dientes es una prueba temible (que a!rontan m$s del 69 T de las personasmayores entre sesenta y cinco a setenta y cuatro aos). n el caso de la persona "oven queest$ en la !uer-a de la edad, la prueba es m$s cruel todav'a. La p%rdida de las muelastraduce la imposibilidad de mani!estar las cualidades representadas por las muelas. &in

Page 52: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 52/315

embargo, incluso si las muelas se extraen, las cualidades no pueden ser retiradas. llas sonherencia de cada uno. La persona puede solamente ser moment$neamente cortada de ellas.Reapropiarse de las capacidades y las !uer-as vinculadas a las muelas desaparecidas es posible a cualquier edad. +ara ello, hay que regresar a las circunstancias que condu"eron ala p%rdida de las muelas. =3u$ndo y cómo perd' mis muelas, qu% estaba pasando en mi vida

en ese momento> =#e qu% prueba !'sica y ps'quica es re!le"o la p%rdida de dientes> La p%rdida de los dientes re!le"a la p%rdida en otro nivel: empleo, domicilio, sentido o gusto por la vida. ?ue la p%rdida sea progresiva o brutal, ella no sucede nunca sin ra-ón.ncontrarse sin dientes es expresión de una castración principal, es la mani!estación de underrumbe, de una aniquilación de la personalidad, al menos temporal.

@ohann perdió sus dientes entre los quince y los veinticinco aos, portadores de abscesosvoluminosos, se !ueron extrayendo uno tras otro. #emasiada ira y rebeld'a en esteadolescente en!urecido, evasiva personalidad !ronteri-a, que su!re al sentirse

*ncomprendido y tratado dc !orma in"usta. La rabia que no expresa se lo est$ comiendo, ensentido propio y !igurado. Las drogas que est$ ingiriendo durante este periodo aceleran a1nm$s la destrucción de sus dientes. / los veinticinco aos es casi un vie"o que ha quemadosu capital dental. /os le costar$ reconstruirse.

/ndr%, cincuenta y cinco aos, ha perdido sus dientes en dos aos, minados por eldescarnamiento, despu%s de un retiro anticipado y no deseado. &oy un hombre acabado,dice su boca sin dientes.

La persona sin dientes se encuentra privada de sus recursos. 3omo un beb%, est$ en unestado de dependencia y vulnerabilidad extremas: alimentarse, de!enderse, expresarse le esimposible. /1n m$s, en la persona desdentada, la est%tica est$ gravemente a!ectada. Loslabios y las me"illas se hunden, la cara se derrumba sobre s' misma, La altura de la bocacae. La carencia de dientes es un ataque a la dignidad. La privación de sus dientes le impidemantenerse derecho. La postura se desploma. La prótesis (dentadura posti-a) permiteenmascarar el problema. *ncluso puede representar un inicio de reparación a condición quela persona acepte reconocer el per"uicio su!rido. 0uchos pre!ieren negar el ultra"einsoportable. 0e puso el aparato en la boca y decid' no pensar m$s en eso , declara una "oven mu"er. Bay pudor, vergEen-a de con!esarse desdentada. Las personas que hacen preguntas relacionadas con este tema lo hacen de manera velada o en privado. 0uy pocosson los que se atreven decir en p1blico que ya no tienen dientes. s un tab1 tan !uerte comoel tab1 sexual. / trav%s de sus dientes el hombre pierde su potencia y la mu"er su seducción.Bay quienes perder$n hasta el deseo de vivir. 2na "oven que le pregunta a su madre yamayor sobre el tema de la p%rdida de sus dientes cuando ten'a treinta aos choca contra unanegación total. No pasó nada, nada de nada, le responde secamente a su hi"a. 0$s de unao tendr$ que pasar antes de aceptar hablarle nuevamente de ella.

La persona desdentada regresa al punto cero. =;en'a necesidad de tocar el !ondo, eldesenlace total, para reconstruirse> Bace dos aos mi salud empe-ó a degradarse, explica<illes. /l mismo tiempo, empec% a perder las pie-as una tras otra. /bscesos, caries pro!undas. l dentista me las tuvo que sacar por ra-ones diversas. 0e ingresaron en el

Page 53: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 53/315

hospital con un c$ncer en la garganta. &in dientes, alimentada por sonda, incapa- dealimentarme, me pon'an paales como a un bebito. La p%rdida de sus dientes acompaa eldescenso al in!ierno de <illes que se encuentra en estado de nutrición !r$gil y dependienteen su lecho de en!ermo !eli-mente, despu%s de su en!ermedad, se reconstruye. +arece queten'a necesidad de conocer ese estado de aniquilamiento total. /hora, estoy renaciendo. 0is

!uer-as !'sicas e interiores est$n regresando. *ncluso si ya ellas no est$n y son reempla-adas por prótesis, siento nuevamente la potencia de mis dientes en mis qui"adas, ;engo lasensación extraa de que la en!ermedad permitió que se operara en m' una especie demutación.

+erder los dientes es comparable con la muerte, real o simbólica. La prueba puede ser elmedio radical de desprenderse del pasado, de evacuar la antigua estructura antes de cambiar totalmente como preludio de un renacimiento.

APARICIÓN(Leer tambi%n #iente de leche, 0uela del @uicio)

La aparición de una muela marca una trans!ormación psicológica importante. La mismamateriali-a el paso de una etapa de la vida. La aparición de un diente puede asimilarse a un paso.

+rimera etapa decisiva, el empu"e de los dientes de leche anuncia la separación irreversibledel nio con la mam$. l nio corta el cordón, comien-a a existir por %l mismo y encuentrasu lugar como individuo en la !amilia. La aparición del primer diente de leche pone !in a la

!usión representada por la lactancia. l acontecimiento, a la ve- esperado y temido, llegaalrededor de los seis meses. 2n atraso suscita generalmente una viva inquietud. 2na abuelase inquieta porque su nietecita no tiene dientes a los catorce meses. =Le saldr$n losdientes>, se pregunta angustiada. l nio que atrasa la salida de los dientes qui-$s tienenecesidad de prolongar el periodo de !usión que sigue al nacimiento. +ara construirse,necesita mantener m$s tiempo que otro el v'nculo estrecho que lo une a la mam$. No est$a1n listo para en!rentar la separación o tiene miedo, para %l es como un verdadero salto a lodesconocido. =Bay lugar para m' !uera de mam$> . ;al ve- el beb% su!re las angustiasinconscientes que alimenta su madre respecto de %l porque lo ve demasiado pequeo odemasiado !r$gil para existir sin ella. A tambi%n responde al deseo de la mam$ de conservar el beb%. ste es el caso de 0athias a quien le salieron los dientes despu%s de los diecis%ismeses. &ab'a que despu%s de 0athias no iba a tener ning1n otro nio. s cierto que ten'adeseos de mantenerlo chiquitito el mayor tiempo posible , con!iesa la mam$. n un casoas', es !recuente que los dientes adultos salgan tambi%n tard'amente.

/ngustiarse por el nio cuyos dientes tardan en salir no hace m$s que agravar el problema,imponi%ndole una presión in1til.

0$s tarde, en el momento de la salida de los dientes adultos que sacan a los de leche, elnio da otro paso decisivo. xpulsa al niito que era y empie-a a mani!estar al adulto en

Page 54: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 54/315

que est$ llamado a convertirse. sa tambi%n es una mutación, un verdadero ritual de pasocuyo rito del ratoncito es una traducción d%bil. La aparición de 2n diente adultocorresponde a la emergencia de una nueva energ'a. s un brote, / cada pie-a que sale lecorresponde una !aceta de la personalidad que se sit1a. / cada etapa, el nio adquiere unanueva cualidad, entra un poco m$s en el mundo adulto. Los dientes de leche que tardan en

caer indican que el nio se a!erra a su condición de bebe, se niega a dar el paso y crecer. Ladoble hilera de dientes caracteri-a al nio entre dos mundos, un pie en la in!ancia, un pie enla edad adulta. Jeb% o grande, pequeo mimado o adulto responsable: entre los dos sucora-ón se balancea +ara ayudarlo a situarse, es importante que los padres adopten laactitud sin ambigEedad de los que miran y tratan al nio como el adulto potencial y nocomo un bebe.

2ltimo diente en situarse, la salida de la muela del "uicio materiali-a la 1ltima etapa eldesarrollo: la adquisición de la madure-, la entrada en la edad adulta, la toma de autonom'a.sta ve- se trata de abandonar la envoltura !amiliar para con!rontar la realidad del mundoexterior. =ncontrar% mi lugar en ese mundo> , es la pregunta que sostiene a la ve- los primeros brotes dentales y la salida di!'cil de la muela del "uicio. l ciclo de la vida serepite. Los desa!'os son similares, aunque de nivel di!erente. l beb% al que le salen losdientes y al adolescente que su!re por la salida de sus muelas del "uicio dudan ambos de la posibilidad de existir por s' mismos. La in!lamación generadora de calor es un medio deluchar contra la !rialdad de un mundo, sentido como extrao u hostil.

?ue concierna a los dientes de leche o m$s tard'amente a las muelas del "uicio, todadi!icultad o dolor asociado a la salida indica una di!icultad para vivir un paso o unatrans!ormación irreversible. #olor por abandonar la dul-ura del rega-o materno cuandosalen los dientes de leche, dolor por abandonar el nido !amiliar para emprender un vuelode!initivo en el momento en que asoman las muelas del "uicio. La in!lamación, cl dolor, lairritación, la hincha-ón de la enc'a o la in!ección son signos de que el nio o el adolescenteest$n resistiendo a la potente energ'a de trans!ormación. ?uiero seguir siendo un bebe,dice el nio. ?uiero permanecer eternamente adolescente, clama el "oven adulto. nambos casos, la di!icultad de salida traduce la negativa a abandonar la matri- materna o!amiliar, para en!rentar la dura realidad de la vida, 0ientras m$s viva es la in!lamación,m$s poderosa es la !uer-a que empu"a para crecer y m$s violento es el con!licto. l beb%como el adolescente lucha contra su propio deseo de emanciparse. Los padres son quienesdeben ayudarle a dar el paso doloroso, empu"$ndolos suave pero !irmemente hacia la salida.

n nuestras sociedades donde los rituales de paso han desaparecido y donde las re!erencias!altan, la salida de los dientes permite al nio o al "oven adulto situarse, este"ar el dienteque sale para recibir la cualidad o !aceta de la personalidad que representa, materiali-a laetapa y ayuda al crecimiento del nio. xplicarle, en t%rminos que pueda comprender, elsentido que reviste el diente que demora en salir puede ayudarle a pasar el umbral dondeest$ bloqueado. 3on trece aos, *sabelle sólo mantuvo una muela de leche.*nexplicablemente, el primer premolar de aba"o a la i-quierda (diente de la metamor!osis)

Page 55: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 55/315

no salió, mientras que los otros premolares lo hicieron desde hace varios meses. La muelarepresenta las trans!ormaciones de la pubertad, la !emineidad que *sabel no se atreve avivir. Qo sent'a bien que *sabelle estaba bloqueando pues, seg1n el dentista, no hab'aning1n motivo para que esa muela no saliera, explica la mam$. Qo vacil% un poco, luegocon su consentimiento le le' a mi hi"a el &igni!icado de la muela . xplicarle a lsabelle el

sentido de la muela que ella retiene en sus mand'bulas !ue el disparador que le dio laautori-ación de trans!ormarse. 2na ve- levantada la barrera, el resultado no se hi-o esperar.2nas semanas m$s tarde, la muela cae de"$ndole el lugar a la muela de la metamor!osis que!ue recibida y !este"ada como se debe.

La cronolog'a de salida es un marcador !ant$stico del desarrollo psicomotor y psicológicodel nio. &eguir la salida de los dientes permite acompaar al nio y comprender en cadaetapa sus necesidades, eventualmente sus bloqueos y sus di!icultades (que no siempre est$nasociadas a los padres o a la educación).

/ntes no se dec'a extracción sino hacerse arrancar una muela. /rrancar es un t%rmino b$rbaro para un acto que no lo es menos. La memoria colectiva guarda muy vivo elrecuerdo de los arrancadores de dientes que o!iciaban en la pla-a p1blica al redoble de lostambores, destinado a cubrir los que"idos de los in!ortunados pacientes.

Boy ya no se habla de extracción sino de avulsión, incluso si el t%rmino evoluciona, laoperación sigue siendo un arranque. l t%rmino expresa la violencia del acto que es antetodo una mutilación. 3omo para cualquier otro órgano (o"o, h'gado, rión, etc.), el retiro deuna muela es una amputación. La persona pierde para siempre su integridad corporal. /uncuando se coloque un puente o un implante para reempla-ar la muela perdida, la personaser$ una portadora de prótesis, de una muleta, una inv$lida, privada de un apoyo !'sicointerior.

/un cuando las t%cnicas han evolucionado, en las mentalidades, extraer una muela siguesiendo s'ntoma de su!rimiento. 0$s all$ del temor a su!rir se oculta un miedo m$s pro!undo, el de la muerte. +erder una pie-a, es abrir una brecha en su estructura, abrir una puerta al vac'o, invitar a la nada al interior de uno. l hueco de"ado por la muela extra *dase en!renta a la realidad cruel: mortales, estamos condenados a desaparecer. Bemos venidode la nada (el beb% nace desdentado), a ella retornaremos inevitablemente (el ancianomuere desdentado). +erder una pie-a es perder dc manera irremediable una parte de s', por tanto, es un paso concreto hacia la muerte. #etr$s de cada muela retirada, acecha elespectro de la dentadura posti-a, s'mbolo de decadencia del cuerpo y de la p%rdida !inal.+ierdo una muela, muero en detalle, dec'a l1cidamente Doltaire. La muela da una lecciónmuy di!'cil de aceptar. s imposible dar marcha atr$s, lo que se arruinó no se repara. Lamuela que se saca en!renta la degradación irreversible del cuerpo. 2na cara se rehace, unamuela no se reempla-a. n una sociedad obsesionada por la b1squeda de la eterna "uventud,donde enve"ecer est$ prohibido y donde la muerte es un tab1 importante, se comprende quesacar una muela sea una prueba inaceptable. *ncluso oculto en el !ondo de la boca, el vac'o

Page 56: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 56/315

est$ muy presente. *mposible de no sentirlo. #e ah', sin lugar a dudas, el entusiasmo actual por los implantes. l apresuramiento por llenar el vac'o est$ a la medida de nuestravoluntad de ocultar la ve"e- y de negar la muerte.

EJTRACCIÓN

xtraer una muela sana (para un tratamiento de ortodoncia) o una muela que se podr'atratar es un acto de una barbaridad inconcebible, inaceptable en la actualidad, !uera decircunstancias excepcionales. n caso de cirug'a cardiaca, por e"emplo, se deben extraer  preventivamente las muelas desvitali-adas dudosas debido al riesgo de in!ección querepresentan. /s', 3laire, mu"er de cincuenta aos, se hace sacar todas las pie-as antes deuna operación a cora-ón abierto. La operación es un %xito, 3laire se salva. /lgunos mesesm$s tarde, ella le pone !in a sus d'as. &eg1n su /miga, esta bella mu"er en la !uer-a de laedad no soportó verse enve"ecer veinte aos de golpe. Divió las extracciones impuestas por 

la operación como una aniquilación. &e sintió despose ida de su belle-a y de su dignidad.=Dale m$s morir con dientes pero en!erma o desdentada y curada> ?ue cada cual encuentresu respuesta.

&ucede di!erente con una muela pro!undamente a!ectada. 2na lesión importante(descarnamiento marcado o quiste, por e"emplo) es un intento del cuerpo de eliminar lastoxinas !'sicas y psicológicas que lo envenenan. n este caso, el dao es un proceso deautoprotección y hasta de autocuración: elimino (descarnamiento) o circunscribo (quiste) loque me duele. +or su car$cter brutal y de!initivo, la extracción se enmarca en la prolongación del mecanismo de evacuación del cuerpo. xtraer equivale a retirar elsu!rimiento acumulado, colectado por el cuerpo para protegerse. &i la persona locomprende y lo acepta, el acto es liberador, pues descarga el cuerpo, !acilita el proceso deautodepuración. La extracción es entonces un acto salvador. &er'a vano e incluso peligrosotratar de conservar a toda costa una pie-a que el cuerpo trata mani!iestamente de eliminar.s nocivo contrarrestar el traba"o del cuerpo queriendo mantener la muela a cualquier  precio por medio de intervenciones (trasplantes u otros). /ceptada y vivida a conciencia, laextracción puede solucionar un problema, ahorr$ndole al cuerpo desarrollar daos m$sgraves. Divir la extracción a conciencia supone aceptar la pequea muerte que representael acto. Divirla con serenidad implica voltear la p$gina a una parte pasada de su vida, poder reconocer que las cosas no ser$n "am$s como antes, verdadero traba"o de duelo en el que participa la expresión emocional. &imone, cincuenta aos, explica: 0e hab'a preparado para la extracción, sab'a que no hab'a medio de hacerlo de otra manera. &in embargo,cuando sent' que se iba mi muela, no pude aguantar las l$grimas. Q agrega: &iento queesa es una manera de decirle adiós . 3omo &imone, ciertas personas lloran en la silla deldentista en el momento de perder sus muelas. #erramar l$grimas por una muela puede parecer excesivo. 2no se retiene, se traga su pena, queda bien diciendo que no es gran cosa,que las hay m$s graves. l cuerpo expresa entonces las etapas no cumplidas de la p%rdida atrav%s de las complicaciones postoperatorias. Los dolores persistentes, hincha-ón y otros!enómenos in!lamatorios muestran que la persona permanece bloqueada en la etapa de la

Page 57: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 57/315

ira: esto no es "usto, no debió sucederme. La persona se reprocha tanto como reprocha aldentista, erigido en verdugo. Regresar con una me"illa in!lamada o una enc'a supurando(in!lamación de los alveolos dentales) es un medio de decirle: 0ire en qu% estado ustedme ha puesto, he perdido esa muela por culpa suya.

La extracción de una muela, sobre todo sana (en caso de error m%dico o de tratamiento deortodoncia por e"emplo) es a veces el medo radical que encontró la persona para librarse deuna !aceta molesta de su personalidad o evacuar de!initivamente una calidad de ella que nose da el derecho de expresar. La decisión de la muela sacri!icada no es un hecho !ortuitosino como una prohibición latente. 3laude en su adolescencia perdió el primer molar in!erior derecho (muela de la metamor!osis por el lado paterno). No hab'a su!icienteespacio para los dos premolares. ue la primera que se eliminó (representa la !emineidad).

La extracción demuestra que 3laude recha-a su naciente sensualidad y se niega a

convertirse en mu"er. /os m$s tarde comprender$ que est$ obedeciendo al deseo de su padre que quer'a un varón.

Aperada sin conciencia, con la intención de liberarse de la muela y del problema querepresenta, la extracción puede aliviar un s'ntoma doloroso pero no soluciona nada. l problema se trans!iere a la prótesis destinada a reempla-ar la muela extra'da (puente,implante, dentadura posti-a), en la articulación de las mand'bulas en el caso de las muelas del "uicio donde se traduce en una lesión en otra parte del cuerpo.

FRACTURA

0asticando una aceituna o un peda-o de pan duro, en una ca'da o en un accidente, existenmuchas posibilidades de partirse un diente. 

La !ractura, que en algunos casos provoca la p%rdida de!initiva del diente, expresa unaviolencia indecible. La persona se siente rota partida en el $rea de su vida que el dente representa.La !ractura se carga a la cuenta del a-ar o a la !alta de suerte. No , el accidente no ocurre por casualidad. videntemente no hay intención consciente de partirse tal o cual dente. &in embargo , atrav%s del choque, el inconsciente pone en escena la rotura interior que la persona siente. l trauma!'sico responsable de la !ractura del alma. Los dientes delanteros, m$s expuestos a los choques est$n

ligados a la vida relacional, su !ractura expresa una ruptura que a!ecta a la vida amorosa o social. /la edad de diecisiete aos 0ara, tiene su primer gran amor. &us sentimientos no son compartidos, esrecha-ada brutalmente. ;res d'as m$s tarde, su bicicleta choca con una piedra atravesada en elcamino donde se pasea. La "oven tropie-a con un muro y se parte todos los dientes delanteros. laccidente materiali-a la ruptura brutal que 0ara acaba de su!rir. xpresa a la ve- la violencia de sudesconcertó y la violencia del recha-o que ella siente. 3hoque con un recha-o. La belle-a y laimagen de 0ara volaron en peda-os. No valgo nada. No soy nada porque aquel a quien amo merecha-a. #espu%s del accidente, los dientes de 0ara son reparados mal que b ien. +ero

Page 58: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 58/315

desdichadamente su alma no. La !ractura interior se mantiene viva. 3ansada de hacersearreglar los dientes, que para su desesperación no aguantan . 0ara opta a sus veinte aos por una solución radical: que le saquen los dientes y los reemplacen con una dentadura posti-a.#esdichadamente, si los dientes se eliminan, no por eso se resuelve el problema debido aque la !ractura interior sigue ah'. 0ara comenta que rompe con todas sus historias de amor 

 por miedo a que su novio descubra la existencia de su poca seductora dentadura posti-a.Los dientes que han su!rido el choque de la ruptura se convierten en pretexto para romper  prematuramente. ;alve- por miedo a ser recha-ada y su!rir una nueva ruptura. l espectrode la ruptura sigue obsesion$ndola impidi%ndole reconstruirse y reconstruir una vidaa!ectiva !loreciente.

+or su car$cter espectacular y brutal la !ractura es un llamado de auxilio, en el nio, elllamado se dirige al padre. @ulio de siete aos, se parte el incisivo superior i-quierdo (dientede la comunicación por l'nea paterna) por tercera ve- consecutiva. 2n golpe desa!ortunadocontra el borde de la piscina lo partió en dos. ue reparado por primera ve- y en una riaentre amigos recibe un golpe que lo vuelve a partir. La mordida un poco brutal de un peda-o de man-ana dar$ cuenta de %l. l diente representa la palabra, el sentimiento de ser o'do, el di$logo entre hombre y hombre que el nio construye mediante el intercambio consu padre. @ulio trata de entrar en contacto con su padre. Lo llama para ir al cine, "ugar !ootball etc. +ero el padre indi!erente no responde. @ulio insiste. Le de"a papelitos conrecados por todas partes de la casa: +apa te quiero, +apa eres genial. l padre noreacciona. No solo no responde a las demandas de su hi"o sino que se comporta como sinolas oyera. @ulo se siente negado. 3hoca dolorosamente contra el muro de la indi!erencia quele pone su padre. /uxilio esc1chame grita la muela de la i-quierda la de la comunicación(del lado del padre) que se rompe. n este caso la !ractura representa a veces el 1nicomedio de romper el silencio la indi!erencia o la ausencia.

La !ractura, es a veces un llamado de auxilio que uno se dirige a si mimo 1ltimo sobresaltode desespero antes de la cat$stro!e anunciada. /rmando, es un abogado sobrecargado yestresado que traba"a diecis%is horas diarias, incluyendo los domingos, alcan-a el l'mite desu resistencia nerviosa y !'sica. n el momento de salir de la o!icina se da un golpe con elmarco de la puerta. &e !ractura los incisivos centrales in!eriores (dientes del comien-o) querepresentan al nio interior. s un llamado urgente a reconocer su !ragilidad a escuchar susnecesidades. l nio negado voci!era a su manera un llamado de auxilio: sc1chame,!inalmente oc1pate de m'. /rmando descuida la advertencia. /lgunas semanas m$s tardetiene un choque m$s violento, un accidente automovil'stico le pone !in a su actividad

 pro!esional.

La !ractura, traduce la violencia impuesta del exterior, como traduce la violencia que uno seimpone a s' mismo. La persona censura con !acilidad una !aceta de su personalidad. #ecierta manera, se est$ dando una cachetada para castigarse por haberse atrevido amani!estar o decir algo que contradice demasiado violentamente la educación que recibió.3uando su marido le anuncia que la de"ar$ por otra mu"er, Jety se siente invadida por unaviolenta ira de una intensidad tal que por una ve- ella se autori-a a expresarla. Rompe

Page 59: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 59/315

 "arrones, pequeos adornos y destruye la mitad de la casa. #e hecho es a su marido a quienhubiera querido romperle la cara y se reprocha inmediatamente su acción destructora. samisma noche mientras com'a se !ractura el primer premolar superior i-quierdo (muela de laaudacia por el lado del padre). racturarse la muela, que representa la impulsividad, lasemociones violentas y el con!licto abierto, es el medio para Jety de sancionar su

movimiento de humor, una pulsión que su padre militar violento habr'a desaprobado sindudas. 0e castigo por haberme atrevido a mani!estar mi impulsividad y mi rabia contra elhombre es el mensa"e de la !ractura de la muela de la audacia por el lado paterno.

ENCKA

0uchas veces los problemas de enc'a resultan m$s molestos o irritantes que graves. &ucar$cter aparentemente benigno no debe llevamos a descuidarlos, sobre todo si se repiten, pues pueden ser el s'ntoma anunciador de un problema m$s serio. +or e"emplo, el

sangramiento persistente de las enc'as es el primer signo de descarnamiento.Los problemas de enc'as aparecen y desaparecen r$pidamente. llos traducen en tiempodirecto nuestros estados emocionales. sta particularidad (en relación con las caries o eldescarnamiento que se !orman en un periodo m$s largo) es un valioso indicador que nodebemos descuidar.

La enc'a es una barrera protectora. *mpide que las bacterias y los restos de alimentos sein!iltren entre la rai- y el hueso que recubre. La enc'a material i-a una primera !rontera conel exterior. 3uando ese l'mite no se respeta, se in!lama o reacciona enseguida, tan pronto

hay intrusión, !'sica o ps'quica. l a!lu"o de sangre que provoca la hincha-ón de la enc'a esun intento de aumentar el espesor de la barrera protectora, para crear una especie decolchón capa- de amortiguar los golpes de la vida. La persona con enc'as sangrantes o quereaccionan !$cilmente es de naturale-a particularmente sensible, se de"a invadir !$cilmente,no sabe decir no. s la v'ctima per!ecta, demasiado tierna, que se de"a llevar por lossentimientos. ;oma las cosas demasiado a pecho, reacciona demasiado r$pido como unnio cogido en !alta &e siente inmediatamente sealada con el dedo, acusada personalmente. +uede ser a!ectada muy pro!unda y !$cilmente pues no toma distancia!rente a la mirada o al "uicio de otro. Reacciona como un nio de primer grado. Relativi-ar los acontecimientos a la lu- de la ra-ón le permitida que la a!ectaran menos directamente.

&ensible a los ambientes, la persona absorbe los estr%s emocionales de otros. Not% que misenc'as sangraban cada ve- que el clima en el traba"o o en la !amilia se hac'a m$s pesado om$s tenso, explica Dal%ric.

l a!ta es una erosión en !orma de cr$ter que abre una brecha en el te"ido mucoso. /!ecta alas personas que se sienten lastimadas en lo m$s pro!undo por actitudes o palabras, sin poder o atreverse a replicar. La persona se siente a la ve- o!endida e impotente. 3on mucha!recuencia, las a!tas se achacan HH un alimento (chocolate, queso, nue-). &i la naturale-a del

Page 60: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 60/315

alimento "uega un papel, el contexto y el ambiente en el cual lo absorbemos son tambi%nimportantes. 3%eile pensó por mucho tiempo que sus a!tas se deb'an a la comida muy picante que prepara su suegra. Basta el d'a que se dio cuenta que el mismo plato comido enel restaurante o en casa de amistades no le causaba reacciones. 0$s que las especies, son.las pullas mal intencionadas de su suegra las causantes de las a!tas de 3%cile,

l lugar de la boca donde se mani!iesta el problema o la irritación revela el campo de suvida donde la persona carece cruelmente de protección. 2na irritación locali-ada en el paladar evoca un problema con la "erarqu'a. 3ada dos meses, +atricZ su!re de !ormarecurrente de una in!lamación del paladar que enro"ece y duele como si estuviera apretado por unas pin-as. +atricZ termina por establecer un v'nculo con las visitas periódicase!ectuadas a la sede social de la empresa donde traba"a. 3ada dos meses, debe rendir unin!orme de sus actividades a su superior "er$rquico en la empresa. ra muy penoso, mesent'a como un nio que tiene que "usti!icarse ante el padre. La m'nima observación de mi "e!e me sacaba de mis casillas, con!iesa +atricZ. ;erminó cambiando de empleo y lasreacciones a nivel de paladar cesaron al mismo tiempo que las penosas visitas. El "aladar

re"resenta la a(toridad* las instancias s("eriores& +or su parte, la $and)(la in+eriorest- vinc(lada con la vida "ersonal* +a$iliar . El lado visile o e@terno de la enc)ares(ena con la vida social llevada al e@terior de la casa .traa!o* convencionalis$os*etc&/& El lado interno ( oc(lto de la enc)a re$ite a la inti$idad del #o%ar* a la vida $-ssecreta vivida en la "en($ra del a"osento o de la alcoa& Una irritaci,n '(e selocali0a aa!o 1 en el interior .es decir del lado de la len%(a/ evoca (n "role$a li%adoa la "are!a o a la se@(alidad* tanto $-s )nti$o si toca la 0ona sit(ada a!o la len%(a&  

/ !uer-a de irritarse, la enc'a acaba muy a menudo por retraerse. La retracción puede

tambi%n presentarse de manera insidiosa, con los aos. n todos los casos, una enc'aretra'da muestra que la persona cede terreno: impotente para de!enderse o protegerse, sedesarma y se de"a atacar. l cuello desnudo con!irma que la persona da demasiado paraagradar y tener buena apariencia. +or temor a ser "u-gada o tildada de mala o de perversa,est$ dispuesta a ir m$s all$ de sus l'mites. La retracción dc la enc'a aumenta arti!icialmentela parte emergida o visible de la muela. s una manera de querer alardear de !uer-a o derecursos que no se tienen. l nio que uno es sin con!es$rselo trata de dar el cambioqueriendo hacerse pasar por un adulto responsable, muy seguro de s', que asume, etc.?uiero parecer m$s de lo que realmente soy: m$s grande, m$s en%rgico, m$s brillante, esel mensa"e de una enc'a retra'da. /lice, cincuenta y dos aos, es una mu"er en aparienciamuy segura de s' misma. #in$mica y e!ica-, mane"a con !acilidad un equipo de unas quince personas. &in embargo, &us enc'as muy retra'das traducen una debilidad no con!esa. /licees una niita que "uega un papel por encima de sus medios: Dean qu% !uerte soy con misgrandes dientes. n realidad, se agota luchando contra su propia naturale-a.

Page 61: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 61/315

RECHINAR DE DIENTES Leer ta$in ATM Des%aste&

l chirrido traduce el con!licto que se desencadena entre dos polaridades que coexisten enuno, arriba (el adulto, la ra-ón, la cabe-a) y aba"o (el nio, el instinto, el cuerpo). l instintose rebela !rente a la ra-ón que trata de contenerlo y dominarlo. Rechinar los dientes

caracteri-a a las personas dotadas de un !uerte potencial de energ'a que no utili-an. La persona reprime con todas sus !uer-as una poderosa necesidad de acción que se mani!iestacuando la ra-ón no est$ presente para !renarla, o sea durante el sueo. La persona se retienede expresarse y adem$s de pasar al acto. / lodie, una estudiante, se le presentó laoportunidad de pasar algunos meses en la isla de la Reunión. 3uando llega la hora delregreso, tiene grandes deseos de prolongar su estancia. Las condiciones materiales est$ndadas para que se quede: consiguió traba"o y una amiga le propuso hospedarla por eltiempo que encontrara un apartamento. &in embargo, Slodie no se atreve a llegar hasta el!inal de su proyecto y regresa a rancia de mala gana, y contin1a sus estudios. / penasregresa, comien-a a rechinar los dientes. l regreso lo decidió con la cabe-a pero el cora-ónse quedó all$. &us chirridos le muestran que se est$ conteniendo. La cabe-a, que le pideregresar GQ continuar sus estudios, obliga a la pasión que exige quedarse. La victoria de lacabe-a es sólo aparente. 2n violento con!licto est$ destro-ando a Slodie, Los chirridos semantienen y se hacen tan penosos, que ocasionan espasmos musculares y dolores de cabe-ay la "ovencita acaba por ceder y parte nuevamente con la esperan-a de me"orar su estado.Los chirridos cesan inmediatamente. 3omo Slodie, las personas cuyos dientes rechinanest$n reprimiendo su naturale-a apasionada y auda-. Re!renan su alma aventurera, activa,en%rgica y conquistadora so pretexto de que eso no se hace o eso no es ra-onable otambi%n eso no reporta mucho. /s', los dientes de &ergio comien-an a rechinar pocodespu%s de haber renunciado a su vida de solterón !eli- para alinearse ba"o la in!luenciade la presión !amiliar. +ermanece sordo al mensa"e que le dirige su parte $vida de libertad.

+or el contrario, la reprime !ero-mente para entrar en el marco ra-onable impuesto por sueducación, (en la !amilia de &ergio es inconcebible estar soltero con m$s de treinta aos)./lgunos aos m$s tarde, a pesar de breves periodos de tranquilidad, los chirridos no hancesado. &ergio su!re importantes problemas de nuca y hombros, su espalda est$ tiesa ydolorosa, las articulaciones de sus mand'bulas cru"en. n cuanto a sus dientes, estoscomien-an a gastarse seriamente.

/l igual que &ergio, la persona cuyos dientes rechinan se desgasta a !uer-a de luchar contras' misma. Logra obligarse, al precio de un enorme gasto de energ'a, a la medida de la potencia que retiene. &u drama, es obedecer a su cabe-a sin llegar a un acuerdo con su

instinto. &u inconsciente es un campo de batalla donde se en!rentan !uer-as tit$nicas entrela cabe-a que dice debo y la pasión que ruge tengo ganas.

La persona cuyos dientes rechinan seg1n un movimiento delante [ atr$s de la qui"adain!erior, desgasta sobre todo sus incisivos. st$ experimentando un !uerte deseo de ir adelante. +ermanentemente oscila en 0e atrevo o no me atrevo. Necesita autori-arse adar un paso adelante, "ustamente para ver y darse cuenta de que el mundo no se va aderrumbar si se atreve a responder correctamente a su deseo o a su necesidad. La "ersona

Page 62: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 62/315

'(e #ace rec#inar s(s dientes transversal$ente $oviendo alternativa$ente s( '(i!adade derec#a a i0'(ierda des%asta sore todo "re$olares 1 $olares& Se deate en (n"roceso de r($iad(ra $ental '(e la desconecta de la realidad BDe) #aer #ec#oesto si #(iera '(e volverlo #acer etc&& Ta$in es "osile '(e se "re%(nteinde+inida$ente c,$o #acer C,$o an(nciarle '(e '(ero de!arla C,$o #acer

"ara ca$iar de %iro

 La persona necesita autori-arse para tomar una decisión y mantenerla (aun cuando m$starde se d% cuenta de que esa decisión no !ue buena). +lantear una decisión y e"ecutarla laayuda a hacer contacto con la realidad y a salir de la cavilación mental en la que gira comoun animal en"aulado.

rente a un problema de rechinar dientes, el buen "uicio quisiera que la cabe-a suelte elcontrol y act1e no contra sino de acuerdo con el instinto. &i la persona logra ceder elcombate cesa y el rechinar para. &i la persona no lo logra y se encapricha, la !ormidableenerg'a que contiene acaba por destruirla. l eslabón m$s d%bil es el primero en ceder:articulación de las mand'bulas, huesos que sostienen la muela, espalda etc. ntre las personas m$s resistentes, el hueso y las articulaciones aguantan, pero es la muela órganom$s duro quien acaba por desgastarse, a veces desaparece completamente nivelada a ras dela enc'a. &in embargo, el combate no ha terminado puesto que el !enómeno de desgaste prosigue en las prótesis. &i la persona se pone enseguida una dentadura posti-a ladesgastara de la misma manera.

Los nios no est$n exentos de rechinar los dientes. l "oven puede expresar una angustia(incluso una ira) latente asociada a su incapacidad de ubicarse en el seno !amiliar o entre padres que se destro-an entre ellos.

@uli$n, de seis aos, rechina los dientes desde que le salieron. Bi"o de padres que ten'ancada uno hi"os de una relación anterior, es pie-a clave para la recomposición !amiliar. &us padres, esperaban poder reconstruir un hogar alrededor y a partir de %l.

#esdichadamente, un clima hostil reina en la !amilia destro-ada, pues los hi"os mayores dela pare"a no se llevan. @uli$n, nace y crece en medio de con!lictos. +or el rechinar de losdientes, expresa su imposibilidad de ubicarse en medio de unos hermanos divididos y suimpotencia para cumplir la misión inconsciente, de la que lo han encargado sus padres:reunir dos !amilias, dos lina"es, dos historias. /l rechinar sus dientes est$ expresado su

su!rimiento por ser reh%n de algo que lo supera.IMPLANTE

Bacer renacer los dientes, es sin dudas uno de los m$s antiguos sueos de la humanidad. &iel implante m$s vie"o que se conoce hasta la !echase encontró en un cr$neo de siete milaos !ue necesario esperar el !inal del siglo UU para que la t%cnica desarrollada desde losaos sesenta se generali-ara. La implantación, representa el avance m$s !ant$stico en

Page 63: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 63/315

materia de cuidados dentales. 0antener una prótesis all' donde ya no hay diente representaen si una revolución. La t%cnica seduce a un n1mero cada ve- mayor de personas./ctualmente "óvenes y menos "óvenes recurren a ella. =xiste un reverso de la medalla>

l implante, reposa en la necesidad legitima de recuperar los dientes, la "uventud, la

 belle-a, la potencia, el apetito de vivir. l terreno, es decir el hueso en el que se implanta lara'- de titanio es determinante. Dar'a de una persona a otra y de un sector a otro al lado dela mand'bula. &e densidad su calidad es esencial para el %xito. n ciertos lugares, el huesoes !irme, o!rece una buena resistencia. n otros es blando, !riable (que se desmenu-a!$cilmente). l hueso carga la memora del órgano dental desaparecido. l su!rimientoinscrito en la pie-a perdida persiste a nivel de la matri- ósea. xtraer una muela no basta para evacuar toda la memoria que ah' est$ asociada. La huella de un su!rimiento demasiadovivo ser$ la causa del recha-o del implante. &onia seductora mu"er en la !uer-a de la edadno prev% ponerse una dentadura !alsa. #ecide la reconstrucción completa de su dentadura.

&e hacen die- implantes destinados a soportar una prótesis !i"a. ;odos son tolerados conexcepción de uno solo. #os intentos sucesivos, se saldaron por un !racaso, para granasombro del ciru"ano que no comprende por qu% su paciente que cicatri-a muy bien seobstina en recha-ar ese 1nico implante. l cuerpo de &onia parece intolerante en esa -ona.=+or qu%> Re!lexionando sobre esto, &onia recuerda que en ese lugar se encontraba una pie-a extra'da por causa de un absceso. /parentemente el hueso est$ bien reconstruido. &inembargo, en las pro!undidades, el inconsciente ha guardado la huella de la carga emocional,dolorosa, materiali-ada por el absceso. l implante no puede enrai-arse en una llaga abiertaa pesar de los aos.

3olocado en un terreno que no est$ listo para recibirlo, el implante es un engao. La

 persona trata de engaarse: No, no es cierto no ha terminado, soy "oven, soy !uerte. La prueba, tengo die- dientes verdaderos atornillados en las mand'bulas. La muela impide laintegración del implante. 0$s que cualquier otra prótesis, el implante se debe abordar comouna reconciliación consigo mismo o al menos con la parte que su!re, que el dienterepresenta. 3ontrariamente a la corona o al puente que se apoyan en una muela, que inclusoen mal estado, todav'a existe, el implante cae directamente en el te"ido vivo y adaptable quees el hueso. ;oca el cora-ón y la base de nuestra estructura. l implante plantea la preguntadel arraigo: =stoy listo para recuperar, para darme mis ra'ces> La varilla implantada en elhueso que hace las veces de !alsa ra'- =est$ verdaderamente implantada o solo es tolerada>sa es la interrogante. n el primer caso, se puede hablar de reparación en el sentido

verdadero. n el segundo caso la persona se impone una obligación enorme es!or-$ndoseen mantener en su estructura un cuerpo que sigue siendo extrao, aun cuando da laimpresión de mantenerse. s un acto de una violencia extrema que no de"a de tener consecuencias. l recha-o del implante, la oste'tis (in!ección del hueso) u otros problemasm$s insidiosos (v%rtigos, ce!aleas, agotamiento crónico, molestia o dolor di!uso) sancionanla violencia que la persona se in!lige en nombre de la apariencia. l cuerpo es un nio !r$gilque pide que se le respete. l respeto reside en la decisión de la terapia y en la manera deabordarla, +roporcionarse a uno mismo una muela (o d$rsela en el caso de agenesia) como

Page 64: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 64/315

uno se har'a un regalo pertenece al campo de la cura. Bacerse implantar sin conciencia unavarilla de metal es del campo de la auto!lagelación. La colocación de un implante exige elsacri!icio de una cantidad de huesos equivalente al volumen de la varilla implantada. &eg1nel esp'ritu con que se aborda la intervención, el implante materiali-a la culminación de un proceso de reconstrucción interior y exterior o por el contrario la 1ltima tiran'a que le

impone la mente al cuerpo. +uesto o m$s bien impuesto sin respeto ni conciencia, elimplante es una sobrepu"a en el combate iniciado contra s' mismo. sta muela que nuncasalió (o nunca creció), esta ve: la tengo st$ atornillada en mis mand'bulas para siempre,

l hueso materiali-a el reservorio de energ'a vital. &u potencial de regeneración lo hacecapa- de tolerar numerosas obligaciones. No obstante hay que tener cuidado con las !ugasde energ'a provocadas por traba"os demasiado ambiciosos. 3on los implantes tambi%n puede ser peligroso vivir por encima de sus medios.

IMPLANTACIÓN (Leer tambi%n Artodoncia)

Los dientes no se implantan al a-ar. Los dientes atravesados no son culpa ni de la !alta desuerte ni producto de los riesgos dc la herencia. No, la herencia no "uega a los dados connuestros dientes La manera en la que se colocan traduce la din$mica de la personalidad,dice nuestras reacciones y nuestra toma de posición !rente al mundo. La implantación delos dientes describe precisamente la manera en que una persona se ha construido enreacción a las di!icultades o a las !altas encontradas en el medio en que ha crecido. l e"e dela muela es la mani!estación del psiquismo. l e"e desviado traduce un intento decompensar un desequilibrio, a la manera del $rbol cuyo tronco se tuerce para recuperar laverticalidad. 2na muela torcida traduce tambi%n el intento de restablecer el equilibrio, un poco como cuando uno se contorsiona para quedar de pie en condiciones precarias, en un plano inclinado por e"emplo. La persona que no tuvo condiciones ideales para desarrollarsey a!irmarse, trata de compensar haciendo demasiado o no bastante.

La $(ela '(e sale #acia delante trad(ce la tendencia e@a%erada a la e@"ansi,n o a lae@tra versi,n& La "ersona trata de co%er* de ir a (scar en el e@terior lo '(e le +alta*co$"ensa s( +alta de $anera activa& Un incisivo s("erior .diente de la radiaci,n/ '(eavan0a de$asiado trad(ce (na necesidad e@a%erada de atenci,n& La "ersona trata dedestacarse& Tiene necesidad de #acerse notar* de '(e se le ad$ire "or'(e no +(es(+iciente$ente valori0ada d(rante la in+ancia& La "ersona 1a no est- en s( e!e* #ace

de$asiado* lista "ara #acerse destacar en todas las $anioras o "ara ace"tar todos losco$"ro$isos "ara otener (n "oco de esti$a& La $(ela '(e avan0a es el si%no de (na"ersonalidad invasora '(e invade el territorio de otro& El ni<o c(1os dientes avan0anest- (scando l)$ites '(e s(s "adres no dan& En la edad ad(lta* tiene todas las"roailidades de creerse el centro del $(ndo&

Page 65: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 65/315

#ientes implantados hacia atr$s muestran que, con!rontada a la misma necesidad deatención, la persona reacciona poni%ndose en la retaguardia. #e naturale-a introvertida, serepliega en si misma: No soy interesante, =para qu% hacerme notar> 0$s bien voy a tratar t1 hacer que me olviden . La persona se encierra en un mundo imaginario, se con!ina en sutorre de mar!il, !ingiendo no necesitar de nada ni de nadie.

n el seno de una !amilia, estudiar la posición de los dientes de cada nio permitecomprender qu% estrategia emplear para ocupar su lugar. \atia y 0aria

 obligación enorme es!or-$ndose en mantener en su estructura un cuerpo que sigue siendoextrao, aun cuando da la impresión de mantenerse. s un acto de una violencia extremaque no de"a de tener consecuencias. l recha-o del implante, la oste'tis (in!ección delhueso) u otros problemas m$s insidiosos (v%rtigos, ce!aleas, agotamiento crónico, molestiao dolor di!uso) sancionan la violencia que la persona se in!lige en nombre de la apariencia.l cuerpo es un nio !r$gil que pide que se le respete. l respeto reside en la decisión de la

terapia y en la manera de abordarla, +roporcionarse a uno mismo una muela (o d$rsela en el33l.GA de agenesia) como uno se har'a un regalo pertenece al campo de la cura. Bacerseimplantar sin conciencia una varilla de metal es del campo de la autotlagelación. Lacolocación de un implante exige el sacri!icio de una cantidad de huesos equivalente alvolumen de la varilla implantada. &eg1n el esp'ritu con que se aborda la intervención, elimplante materiali-a la culminación de un proceso de reconstrucción interior y exterior o por el contrario la 1ltima tiran'a que le impone la mente al cuerpo. +uesto o m$s bienimpuesto sin respeto ni conciencia, el implante es una sobrepu"a en el combate iniciadocontra s' mismo. sta muela que nunca salió (o nunca creció), esta ve: la tengo st$atornillada en mis mand'bulas para siempre ,

l hueso materiali-a el rcscrvorio de energ'a vital. &u potencial de regeneración lo hacecapa- de tolerar numerosas obligaciones. No obstante hay que tener cuidado con las !ugasde energ'a provocadas por traba"os demasiado ambiciosos. 3on los implantes tambi%n puede ser peligroso vivir por encima de sus medios.

IMPLANTACIÓN (Leer tambi%n Artodoncia)

Los dientes no se implantan al a-ar. Los dientes atravesados no son culpa ni de la !alta desuerte ni producto de los riesgos dc la herencia. No, la herencia no "uega a los dados con

nuestros dientes La manera en la que se colocan traduce la din$mica de la personalidad,dice nuestras reacciones y nuestra toma de posición !rente al mundo. La implantación delos dientes describe precisamente la manera en que una persona se ha construido enreacción a las di!icultades o a las !altas encontradas en el medio en que ha crecido. l e"e dela muela es la mani!estación del psiquismo. l e"e desviado traduce un intento decompensar un desequilibrio, a la manera del $rbol cuyo tronco se tuerce para recuperar laverticalidad. 2na muela torcida traduce tambi%n el intento de restablecer el equilibrio, un poco como cuando uno se contorsiona para quedar de pie en condiciones precarias, en un

Page 66: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 66/315

 plano inclinado por e"emplo. La persona que no tuvo condiciones ideales para desarrollarsey a!irmarse, trata de compensar haciendo demasiado o no bastante.

La muela que sale hacia delante traduce la tendencia exagerada a la expansión o a la extra

versión. La persona trata de coger, de ir a buscar en el exterior lo que le !alta, compensa su!alta de manera activa. 2n incisivo superior (diente de la radiación) que avan-a demasiadotraduce una necesidad exagerada de atención. La persona trata de destacarse. ;ienenecesidad de hacerse notar, de que se le admire porque no !ue su!icientemente valori-adadurante la in!ancia. La persona ya no est$ en su e"e, hace demasiado, lista para hacersedestacar en todas las maniobras o para aceptar todos los compromisos para obtener un pocode estima. La muela que avan-a es el signo de una personalidad invasora que invade elterritorio de otro. l nio cuyos dientes avan-an est$ buscando l'mites que sus padres nodan. n la edad adulta, tiene todas las probabilidades de creerse el centro del mundo.

#ientes implantados hacia atr$s muestran que, con!rontada a la misma necesidad deatención, la persona reacciona poni%ndose en la retaguardia. #e naturale-a introvertida, serepliega en si misma: No soy interesante, =para qu% hacerme notar> 0$s bien voy a tratar t1 hacer que me olviden . La persona se encierra en un mundo imaginario, se con!ina en sutorre de mar!il, !ingiendo no necesitar de nada ni de nadie.

n el seno de una !amilia estudiar la posición de los dientes de cada nio nos permitecomprender qu% estrategia emplear para ocupar su lugar. \atia y 0ar'a son hermanas.#avid, el hermano mayor, dotado de 2na !uerte personalidad, es el nio mimado de la!amilia. n su sombra, las dos hermanas gravitan como p$lidos sat%lites y tratan de existir 

como pueden. \atia, la m$s "oven, se comporta como un perro !urioso. &us dientes, muyhacia delante, traducen su temperamento exuberante. \atia hace payasadas encadenando bobadas tras bobadas, con tal de llamar la atención: &i no puedo ser la me"or (lugar ocupado por el hermano), voy a ser la que m$s mete la pata. 0ar'a, la del medio, esmodesta e introvertida como lo muestran sus dientes hacia adentro y bastante recubiertos(supraoclusión). s la intelectual de la !amilia. &e encierra en su cuarto para estudiar durante horas. +equea sonrisa discreta, oculta detr$s de sus lentes, apenas se le nota,#esaparece, eclipsada por su hermano mayor y su hermanita m$s "oven. studiosa enextremo, sólo existe a trav%s de los resultados escolares brillantes que obtiene y que levalen una determinada admiración en la !amilia.

La implantación de los dientes revela nuestras estrategias de supervivencia. Los dientes que pasan delante de otros corresponden a las !acetas que la persona esgrime porque se sientem$s !uerte o m$s cómoda en los campos que ellas representan. Los dientes que pasan detr$scorresponden a las partes que uno necesita ocultar porque las considera vergon-osas o

Page 67: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 67/315

vulnerables. +or e"emplo, una persona que se sienta m$s cómoda hablando que mostr$ndosetiene incisivos laterales (dientes de la comunicación) que pasan delante de los incisivoscentrales (dientes de la radiación). inversamente,

La implantación de los dientes revela nuestras creencias y nuestra manera de ver el mundo.s in1til querer endere-arlos sin haber comprendido antes el mensa"e que ellos est$ntransmitiendo, de lo contrario es violentar al individuo, oponerse a su temperamento y privarlo de una solución de supervivencia. =Q qu% hay, por e"emplo, con el nio con dienteshacia adelante que para existir necesita que lo vean y que obligamos a ponerse en !ilaech$ndoselos para atr$s> Los dientes no son libros que se ordenan en un librero. La visiónmecanicista de la implantación conduce al desprecio pro!undo del individuo y hasta elsaqueo de su personalidad. l desconocimiento del desequilibrio ps'quico oculto detr$s deldesequilibrio mec$nico conduce al !racaso del tratamiento. ?ue uno sea padre o uno mismocandidato al endere-amiento de los dientes, es una realidad que no se puede ignorar, so pena de aumentar la separación entre alineación interior y alineación posterior.

RETENIDA .MUELA/

2na muela retenida es una muela que se !ormó en el interior de la mand'bula sin hacer aparición. 2na muela puede permanecer retenida a causa de la !alta de lugar (mand'bulaestrecha), debido a un problema de e"e (la muela tropie-a con la muela vecina) o a veces sinobst$culo aparente.

&ea cual !uere el origen, mec$nico o puramente psicológico, la muela retenida traduce un bloqueo importante. La cualidad que representa la muela retenida permanece reprimida. nestado embrionario, como la muela, hay grandes oportunidades de que no se desarrollenunca (salvo que haya 2na toma de conciencia real y se haga un traba"o interior). La persona cree que le est$ prohibido expresarse abiertamente en el campo que la muelarepresenta. 3ree que tiene que ocultar una !aceta de su personalidad, callar una cualidad.#e ninguna manera debo de"ar ver este aspecto de m'. La persona cree que en caso deque se arriesgara a mani!estar esa cualidad, se expondr'a a un peligro o a una sanciónterrible. La creencia responsable del bloqueo se mani!iesta muy temprano, durante la tierna

in!ancia, en el nacimiento, a veces desde la vida !etal. / la edad de die- aos, 3amilel (unvarón) tiene un canino retenido aba"o a la derecha (die me de los or'genes). La anomal'a sele detecta porque la muela de leche no ca'a. La muela representa en un individuo del sexomasculino la identidad sexual, la virilidad. #espu%s de un primer varón, los padres de3amille quer'an una hembra. l bloqueo tiene lugar en el momento en que los padresdescubren el sexo del nio: expresan su decepción al nacimiento de 3amille (en otroscasos, gracias a los progresos de la ecogra!'a, es mucho m$s temprano). l beb% registra la

Page 68: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 68/315

in!ormación que para ser aceptada, hay que ser nia. #e ah' concluye que para hacerseamar debe ocultar su virilidad. La muela cuyo e"e oscila en posición hori-ontal traduce la prohibición sellada en este aspecto de la personalidad. videntemente, una disposición as'no !avorece una sexualidad reali-ada. 3amille est$ programado para disimular su pertenencia al sexo masculino. 3orre el riesgo de desarrollar un lado a!eminado, una

homosexualidad, incluso una sexualidad desviada porque el acto sexual (canino o diente delos or'genes) sólo puede ser vivido a la sombra, en secreto, o de manera desviada.

La muela retenida puede permanecer toda la vida en estado latente en la mand'bula,mostrando que tambi%n la cualidad correspondiente sigue dormida, en estado potencial./lgunas veces, la muela se desarrolla y !orma una ra'- completa en el interior del hueso. nese caso, la persona se atribuye el derecho de vivir o de sentir el campo correspondiente a lamuela pero ba"o determinadas condiciones y en el mayor secreto, le"os de las miradasindiscretas. @acqueline mantuvo un primer premolar in!erior derecho (muela de la

metamor!osis) retenido y parcialmente !ormado. Los tab1 es asociados a su educación le proh'ben vivir su !emineidad y su sensualidad con el hombre (lado derecho) de maneradistinta que en la oscuridad m$s total.

Los te"idos embrionarios que rodean la muela retenida (saco pericoronario) puedendesarrollarse y !ormar un quiste perico ron ario. 3uando el quiste se hace demasiadovoluminoso o se in!ecta, se debe extraer la muela. La in!ección signi!ica que la persona yano puede retener la cualidad que la muela representa. l eno"o en relación con el padre quele impone contenerse es entonces extremo y necesita encontrar un exutorio.

/ veces, la muela hace su aparición tard'a y notable, en ocasiones a una edad avan-ada. Qano hay peligro, al !in puedo salir y expresarme, dice la muela que despunta en lamand'bula. La aparición de una muela retenida es un signo positivo. La persona se liberó deun bloqueo, puede !inalmente acceder al campo representado por la muela. 0uysorprendida 0arta ve aparecer a la edad de sesenta aos una muela del "uicio cuyaexistencia ignoraba. 2n ligero retorti"ón en la enc'a la alerta. La muela del "uicio de arriba ala derecha (lado de la madre), hasta entonces retenida, est$ saliendo. 0arta se concede!inalmente el derecho de acceder a su intuición !emenina (lado derecho), / mi edad, al !invoy a ser "uiciosa, piensa divertida. lla no sabe cu$nta verdad est$ diciendo. 3ontenida ein!luenciada por una madre de moral r'gida, 0arta se atreve ahora a superarla para ser 

 plenamente ella misma. s un bello regalo, un nacimiento, un desarrollo de la madure-.

LUJACIÓN

La luxación es la lesión dental m$s espectacular. lla a!ecta sobre todo al nio o a la persona "oven. Ja"o el e!ecto de un choque violento, el diente es expulsado, arrancado de sucavidad. =?u% violencia interior puede producir un desgarramiento as'> =n nombre de qu%

Page 69: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 69/315

imperiosa necesidad, la persona tiene la necesidad vital de eliminar de su estructura la!aceta de ella misma representada por el diente>

&eguramente, el choque !'sico que produce la luxación no llega por casualidad. s la prolongación de una tensión insoportable que 1nicamente la eliminación total de la muela puede aliviar de golpe. sa tensión es el re!le"o de una ira !uerte que est$ asociada con una!uer-a vital inaudita. s por eso que la luxación es caracter'stica de las personas "óvenes(independientemente de las ra-ones bioeconómicas asociadas a la laxitud del ligamento).

La luxación es una dislocación. =?u% tengo que extraer de m' para continuar viviendo>,es la pregunta planteada por la luxación. Responder'a es la clave de la cura. 0ientras eldolor, verdadero g%iser interior que ha hecho saltar la muela (as' como se hace saltar elcorcho de una botella de champaa), no haya sido identi!icado y liberado, ser$ en vanoesperar reconstruir duraderamente en ese terreno minado, altamente explosivo.

Lisa ya pasó por esa di!'cil y dolorosa experiencia. / la edad de siete alias !ue v'ctima deun accidente automovil'stico. &u madre est$ conduciendo. rena-o brutal. Lisa sale

 proyectada hacia delante. &us dientes chocan contra el cabecero del asiento delantero.<usto a sangre en la boca, gran hueco arriba: los incisivos centrales (dientes de laradiación), reci%n salidos, !ueron expulsados por el impacto !rontal. l padre de Lisa losencuentra al d'a siguiente, en el suelo del carro. No m$s incisivos, pero ba"o el labio, quedaun gran vac'o. No m$s imagen de s', de identidad. n el caso de Lisa, los dientes !ueronexpulsados cuando apenas acababan de salir. Lisa expulsa su identidad de persona adulta. No quiero ser adulta, quiero seguir siendo nia, volver a antes de que me salieran losdientes, antes de los siete aos> =?u% pasó en la vida de esta pequeita de siete aos>Llamada edad de la ra-ón, siete aos es la edad de la primera toma de conciencia de larealidad del mundo adulto. s la edad de las primeras desilusiones. / los siete aos, se sale

de la in!ancia. La ruptura se materiali-a por la emergencia de los incisivos superiores. Bayque aprender a ser grande, a mostrarse ra-onable, a comportarse como adulto... /dem$s deese "alón, di!'cil para cualquier nio, Lisa con!ronta otra prueba: su padre, enamorado deuna mu"er que conoció hace poco, tomó la decisión de abandonar a la madre de Lisa. Laniita recha-a la insoportable realidad. No quiero ver eso, quiero volver atr$s, a la %pocaen que todav'a no ten'a dientes de leche, cuando era !eli-, rodeado de mis padres que seamaban. Recha-ar sus incisivos centrales, asociados al hecho de ver y de ser vista es unamanera para Lisa de recha-ar la !ealdad del mundo y continuar identi!ic$ndose con la niitamimada, centro de una !amilia unida. La ira y la rabia, a1n presentes aos m$s tarde, no permiten que las prótesis resistan. /parato, puente, implante, Lisa recha-a todos losintentos de reconstrucción prot%sica. /l !ilo de los aos, el problema se agrava. Losincisivos y los caninos deben ser desvitali-ados para servir de soporte a un puente. n vano, pues los dientes se arruinan y el puente no resiste. / nivel de los dientes !altantes, unaresorción importante del hueso muestra que la llaga interior no est$ curada, apenas se hacerrado en la super!icie. +ara Lisa, sanar supone regresar a sus siete aos, al acontecimientocentral pero oculto que es la dislocación del n1cleo !amiliar y de la pare"a paternaW ellanecesita aceptar el desgarramiento y la ruptura ineludible con la in!ancia que representanlos incisivos centrales.

Page 70: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 70/315

/ veces, a trav%s de la luxación de la muela de la radiación el nio o el adolescente quierenarrancar de s', con un grito que suena como un aullido desesperado, la imagen del progenitor: No quiero parecerme a ti, 0$s raro a1n, cuando el canino se a!ecta, es su propia violencia que el nio quiere extirpar, como una especie de exorcismo. l padre de<uy es alcohólico. Respeta a sus hi"os, pero tiene la triste costumbre de descargar su !uria

en su mu"er. <uy aprieta los puos de rabia !rente a ese padre violento contra el que no puede luchar. l d'a que cumplió trece aos, <uy se interpone para proteger a su madre. &inllegar a golpearlo, el padre lo aparta con brutalidad. La cabe-a de <uy choca contra elreborde de la maci-a mesa de roble de la cocina. l canino in!erior derecho (diente de losor'genes por la parte paterna) sale expulsado. n un paroxismo de rabia e insubordinación,<uy expulsa el diente que representa la potencia viril en estado bruto. l hi"o opera as' unaespecie de autocastración: +re!iero renunciar a mi !uer-a de hombre antes que arriesgarmea convertirme en alguien brutal y violento como t1. La luxación del canino expresa laimpotencia de <uy con!rontado a un padre cuya !uer-a !'sica lo supera, y el recha-ovisceral del hi"o por la violencia paterna: me"or amputarme que parecerme a %l.

liminar la muela por la luxación puede corresponder a la necesidad de evacuar de ungolpe la memoria su!riente que est$ asociada a ella. &e trata de un su!rimiento intenso,extremadamente pro!undo, que la persona sólo puede eliminar brutalmente, como searranca un esparadrapo para que duela menos. +oco tiempo despu%s de decidir casarse,/m%lie tuvo una ca'da sobre el mentón y expulsó el incisivo central in!erior derecho (dientedel comien-o), el d'a de su cumpleaos. l diente representa la llegada al mundo enrelación con el papa (lado derecho). /hora bien, el pap$ de /m%lie no quer'a hi"os y muchomenos una nia. /l expulsar el diente, /m%lie trata de evacuar la memoria dolorosaasociada al sentimiento de haber sido recha-ada por el pap$: l hombre no me quiere, /l

eliminar el diente portador de esa creencia, el d'a de su aniversario de nacimiento y en losalbores de su matrimonio, /m%lie con"ura el pasado y se da el derecho de ser deseada por elhombre de su vida.

MASTICAR

0uchos son los que consideran la masticación como una !unción condenada a desaparecer./l disponer solamente de una comida dura y poco nutritiva, el hombre primitivo deb'a susupervivencia a una masticación larga y metódica. Las mand'bulas desarrolladas y los

dientes excepcionalmente desgastados de nuestros le"anos ancestros dan testimonio de ello.n la era en que los dientes de la batidora y de otros robots el%ctricos reempla-anventa"osamente a los nuestros, a la hora de comer alimentos blandos y superabundantes delos expendios de comida r$pida, =+or qu% el hombre moderno seguir'a masticando> ?u% p%rdida de tiempo ?u% desperdicio de energ'a La vida moderna exige ir r$pido. Lasteor'as evolucionistas tienden a mostrar que el hombre tiene cada ve- menos dientes porqueya no necesita masticar. n un mundo apurado, =masticar no es anticuado>

Page 71: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 71/315

studios recientes muestran que la masticación tiene otros e!ectos adem$s de reducir elalimento para hacerlo asimilable. Las presiones producidas por la masticación estimulan lairrigación del cerebro en el lado por donde se mastica. &in embargo es muy importantemasticar alternativamente de un lado, luego del otro. La masticación unilateral alternadaestimula la circulación sangu'nea en los dos hemis!erios. /l !avorecer la irrigación del

cerebro, masticar previene la demencia senil. Los estudios muestran que las personas quecontin1an masticando enve"ecen me"or que las que se alimentan con una comida blanda.Las personas mayores que pierden la capacidad de masticar pierden peso y masa ósea, sehacen dependientes y se encarnan m$s r$pidamente que los otros. &i la evolución tiende adamos un cerebro cada ve- m$s desarrollado, debe tambi%n damos la posibilidad demasticar para irrigarlo, Los que piensan que el hombre del !uturo no tendr$ dientes y susqui"adas se reducir$n har'an bien en revisar sus ideas. Q en cuanto a los que estiman quemasticar es una p%rdida de tiempo, les convendr'a cambiar de costumbres.

0asticar es apropiarse del mundo para trans!ormarlo. l nio comien-a a masticar en elmomento en que se para y empie-a a caminar. No es un hecho casual. #e ah' a pensar quecaminar y masticar es lo mismo, no hay m$s que un paso. #urante la marcha, el peso delcuerpo se lleva alternativamente sobre una pierna y sobre la otra. /s' mismo masticamos,alternadamente.

MASTICAR

0asticamos alternadamente de un lado, luego del otro. Los dos hemis!erios del cerebro se bene!ician con las presiones alternadas que procura este e"ercicio. Nuestra manera de

masticar es reveladora de la !orma en que avan-amos en la vida. 0asticar nos con!ronta ala realidad del mundo, a sus obst$culos y a sus resistencias, l nio que comien-a amasticar sale de lo blando, de un alimento sin estructura (leche materna) para en!rentarse alo duro, a la necesidad de moler %l mismo los alimentos que ya no son premasticados yhasta predigeridos por la mam$. /limentarse por s' mismo es una seal de autonom'aesencial, al mismo nivel que la marcha.

La persona que no mastica se ha quedado bloqueada en el estadio de la no estructura delreci%n nacido. 3omo %l, es incapa- de sobrevivir por si sola. La ausencia de masticación esreveladora de una dependencia a!ectiva extrema. n el plano intelectual, la persona esincapa- de guardar distancia. &e traga todas las in!ormaciones que le dan. Llena de

conocimientos, se contenta con regurgitar palabra por palabra, el nio que no mastica vesus capacidades de aprendi-a"e disminuidas. s por eso que es esencial limitar, e incluso dcdesterrar el uso del biberón que impide masticar, y proponer al nilo un alimento !irme encuanto le salen los dientes.

Page 72: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 72/315

La persona que priori-a una alimentación me-clada, blanda, excesivamente grasosa no ha!ranqueado la etapa de ruptura con la ternura envolvente de la mam$. Qa sea porque norecibió su!iciente ternura materna para poder pasar a la etapa siguiente, o tal ve- porque noestaba el padre para ayudarla a salir del rega-o materno y hacer !rente a la realidad delmundo. lla tiende a huir de los obst$culos, a eludir las responsabilidades. La vida y sus

combates le parecen demasiado duros de asumir. ;rata siempre de encontrar una mam$ paraque le haga el traba"o y asuma las responsabilidades en lugar de ella.

La persona que mastica largamente, con lentitud, avan-a paso a paso, metódicamente en lavida. ;osca, va a lo esencial sin sobrecargarse de !lorituras. +rudente, dedica tiempo a probar bien sus apoyos antes de aventurarse a ir m$s le"os.

La persona a la que le gusta moler alimentos !irmes necesita dominar a los otros y hastaaplastarlos, #e naturale-a voluntaria y en%rgica, tiene necesidad de controlar totalmente asu entorno, asegurarse de su in!luencia sobre los otros, sin de"arle nada al a-ar.

La persona a la que le gustan los alimentos duros necesita batirse con la vida. n suscreencias, el mundo es duro, sin piedad. Bay que ganarse el pan con el sudor de su !rente,nada se obtiene !$cilmente. rige en valores supremos el traba"o y el es!uer-o. #esprecia la!acilidad que asimila a la !lo"era o a la pere-a.

La persona que se deleita con alimentos cru"ientes quisiera quebrar la voluntad del pró"imo,comportarse despóticamente, atraer la atención, sin autori-$rselo. +robablemente ellamisma !ue destro-ada y negada por un padre tir$nico.

La persona que mastica con la punta de los dientes o que mordisquea, odia tener que presionar a la vida. La acción le da miedo. antasea mucho m$s de lo que hace. 2nanecesidad desmesurada de control le impide lan-arse. l nio que mastica de esta maneraest$ predispuesto a desarrollar un recubrimiento excesivo de los dientes delanteros(supraoclusión) que !i"a su personalidad en una din$mica de retroceso.

La persona que mastica siempre del mismo lado est$ encerrada en s' misma dentro de unesquema de pro!undo desequilibrio. 3o"ea, est$ amputada de la mitad de su potencial. <iraentorno a esquemas repetitivos, cada ve- m$s apretados a medida que la masticación

unilateral agrava su problema de oclusión. +ues mientras m$s se mastique de un lado, m$s!$cil se hace utili-ar el otro lado y acceder a los campos de uno que ese lado representa. llado donde se mastica traduce la decisión inconsciente de privilegiar un sector de la personalidad. La persona hace que traba"e un solo hemis!erio de su cerebro. &u pensamiento se esclerosa, su visión del mundo es unilateral. l lado escogido muestra conqu% papeles parentales se identi!ica (padreFmam$ a la i-quierda, madreFpap$ a la derecha) ylos esquemas hombreFmu"er en los que se encierra (hombre dominador y mu"er sumisa a lai-quierda, mu"er dominante y hombre sumiso a la derecha). #espu%s de m1ltiples

Page 73: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 73/315

decepciones asociadas a una vida conyugal hecha de !rustraciones, lisabeth adquiere lacostumbre de masticar por la i-quierda. &olicita 1nicamente el lado pro!esional, destacaexcesivamente la e!icacia, el rendimiento, el buen desempeo (lado del padre, arriba) y seapoya 1nicamente en uno !emenino desvalori-ado y sometido (lado de mam$, aba"o). Ja"osu apariencia guerrera, incluso machista, lisabeth se vio como una mu"er menospreciada

 por la in!luencia masculina. /l renunciar a masticar por la derecha, abandona su lado!emenino social (lado madre, arriba) y descuida al hombre recon!ortante y amante (lado pap$, aba"o). 0asticar por un solo lado la encierra en la opción que escogió en un momentodado y la obliga a repetir hasta el in!inito la misma decisión. n este caso, sólo unareequilibración oclusal e!ectuada por el dentista puede permitir a la persona salir de suc'rculo limitante.

OCLUSIÓN

Leer tambi%n /rticulación de las mand'bulas 0asticar

La oclusión o engrana"e o tambi%n articulado dental es el plano de apoyo de los dientessuperiores en los in!eriores.

La oclusión, engrana"e de los dientes, materiali-a el encuentro de las polaridades y lasdualidades que nos componen: el cielo (lo impalpable, lo sutil, lo abstracto, lo in!inito, eltiempo) representado por los dientes de la mand'bula superior, y la tierra (lo palpable, lotangible, lo concreto, los limites asociados a la materia, al espacio) representado por los

dientes de la mand'bula in!erior. 3uando apretamos los dientes, es nuestra pare"a in!erior que se une. Lo ba"o (el nio, el cuerpo, el instinto) se une a lo alto (el adulto, la cabe-a, lara-ón). La oclusión concreti-a los contactos interiores.

La oclusión, articulado dental, es una articulación completa. 0uestra cómo los dos mundoso polaridades se articulan en nosotros. La armon'a de la oclusión traduce la armon'ainterior, cuando el cielo se une per!ectamente a la tierra. 2na persona de engrana"earmonioso se enmarca en el @usto equilibrio entre lo cerebral y lo !'sicoW la ra-ón tempera laacción sin re!renarlaW re!lexión e impulso se equilibran mutuamenteW pensamiento y acciónse complementan en un movimiento !luido. La persona mani!iesta quien es, sus ideastoman !orma con !acilidad en la "uste-a de la palabra y de los actos. #esdichadamente, la

oclusión a veces es perturbada (un lado o algunos dientes se aprietan demasiado o no losu!iciente), l trastorno oclusal traduce el desequilibrio interior: cielo y tierra, es decir esp'ritu y cuerpo, est$n desunidos. l desequilibrio, que puede ser latente o expresarse deuna manera sintom$tica a trav%s del chirrido de los dientes, traduce el con!licto entre elcielo y la tierra. &eg1n el caso, la guerra interior alcan-a su m$ximo de violencia o tomaaspectos de guerrilla larvada, el instinto y la ra-ón chocan, las polaridades chocan entre sisin llegar a topar.

Page 74: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 74/315

l desequilibrio de la oclusión puede mani!estarse mediante una oclusión inestable. Laoclusión inestable traduce la inestabilidad interior. La persona ya no sabe qui%n es ni dóndeest$. / imagen de su postura desestabili-ada por la oclusión, toda su vida tropie-a y vacila.La persona se busca, aspira a trans!ormarse, a salir de los vie"os sistemas pero la inercia lavuelve a llevar a la rutina del pasado.

OCLUSIÓN

0uchas veces se requiere de poco para revelar un problema de oclusión latente. lelemento desencadenante (colocación de una corona o una obturación, extracción, estr%s!amiliar o social que incita a apretar o a chirriar los dientes) da indicaciones suplementariassobre la naturale-a del problema de oclusión. +ara &ilvia, todo empe-ó con la colocación deuna corona en un primer molar superior a la i-quierda (muela del padre). No la soportaba,sent'a dolor desde que apoyaba en ella. 0$s bien que retirarla y rehacerla, el dentista propone limar las otras muelas para restablecer contactos m$s equilibrados. 3omien-a

entonces para &ilvia un descenso a los in!lemos que durar$ dos aos. 0ientras el dentistam$s reba"aba mis dientes, m$s dolor sent'a. Qa no ten'a apoyo, no reconoc'a mi boca. 0isdientes resbalaban y chocaban en cuanto hablaba o com'a. mpec% a sentir dolor en lasarticulaciones de las mand'bulas, en la nuca y en los hombros. 3uando !inalmentecomprend' que ten'a qu% parar, ya era demasiado tarde: mis dientes estaban planos. Bab'a perdido toda re!erencia y todo apoyo, explica &ilvia. La muela con la corona (muela del padre) representa el sistema paterno de valores del que se quiere liberar &ilvia. n e!ecto,ella desea de"ar su traba"o, coger un ao sab$tico para hacer un balance: =?ui%n soy y qu%es lo que realmente quiero> . Los desengaos oclusales de &ilvia muestran que %sta no seatreve a ir hasta el !inal de su proceso de trans!ormación. n lugar de adaptar la corona, el

dentista intenta adaptar toda la estructura de &ilvia a la corona. Representa al padrecastrador que se opone a toda trans!ormación y trata de hacer entrar a &ilvia en su molde./dem$s, la oclusión devastada de &ilvia traduce su desconcierto y su vacilación a pasar alacto. /un cuando esperó demasiado, &ilvia supo decir alto a las !uer-as de destruccióninterior que la estaban per"udicando. La desventura la de"a sin re!erencias, !rente al reto dereconstruirse, esta ve- de acuerdo con ella misma.

l caso de &ilvia muestra que los problemas de oclusión repercuten en la articulación de lasmand'bulas (situada delante de la ore"a), que materiali-a la otra -ona de "unción entre lo

alto y lo ba"o. /rticulado dental y articulación de las mand'bulas traducen la misma problem$tica: !alta de !luide- entre la cabe-a y el cuerpo, !alta de acuerdo interior de la persona, cortada o dividida entre deseos contradictorios. &u!ro porque estoy desunido, misaspiraciones pro!undas no concuerdan con mi realidad concreta, es el mensa"e de unaarticulación maltratada por una oclusión desequilibrada.

La persona que, a causa de una oclusión desequilibrada, mastica siempre del mismo lado,est$ encerrada en un esquema de pro!undo desequilibrio (leer 0asticar). La costumbre

Page 75: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 75/315

acent1a el problema de oclusión. n este caso, solo un reequilibrado oclusal serio e!ectuado por el dentista (pre!erentemente mediante adiciones y no por amoladuras) permite que la persona salga de su c'rculo limitante.

OCLUSIONBoy, los problemas de articulación de las mand'bulas y de oclusión tienden a aumentar. Losnios no est$n exentos. stos su!ren de mal oclusión. 0$s all$ de la implantacióninest%ticas, se revela un problema de mand'bulas que no se tocan correctamente. l!enómeno, principal por su amplitud, merece que se haga la pregunta. La boca de nuestroshi"os muestra una desarmon'a pro!unda (pues es estructural) entre el cielo y la tierra. stadesarmon'a es re!le"o de nuestra sociedad dividida entre aspiraciones espirituales deevolución y elevación y deseos materiales de consumo desen!renado. l cielo y la tierrachocan, se en!rentan o se buscan en un equilibrio inestable. La materia no sirve a lo sagradoy lo espiritual ignora a la materia. 2na división emerge en nuestra sociedad y la boca de

nuestros hi"os traduce ese malestar. La división es pro!unda entra la cabe-a que piensa,conceptuali-a, re!lexiona, y el cuerpo que vive por su lado relegado al rango de ob"eto. Lamaloclusion m$s !recuente se caracteri-a por un recubrimiento excesivo de la mand'bulasuperior sobre la mand'bula in!erior (supraoclusión). s decir, la cabe-a, lo mental, lointelectual est$ demasiado presente, mientras que el cuerpo, re!renado, controlado alexceso, desaparece. La boca de nuestros hi"os muestra que hemos desarrollado unasociedad centrada exclusivamente en las reali-aciones del intelecto, cort$ndonos delcuerpo. stamos en la v'a de convertimos en un ser mental, sin emociones que domine lamateria y someta al mundo a sus caprichos, sacri!ique la tierra y la naturale-a por ladictadura de la productividad y del rendimiento.

Los problemas de oclusión y maloclusión son un llamado a encontrar la armon'a interior, el "usto equilibrio de las polaridades en el interior de uno y en su vida. No obstante, modi!icar la oclusión es tocar engrana"es sutiles que rigen nuestro !uncionamiento !'sico y ps'quico.s peligroso lan-arse a hacerla a ciegas sin haberse preparado. &ólo un traba"o personal de!ondo (precisar sus ob"etivos, sus decisiones de vida y sus aspiraciones), asociado a untraba"o de reequilibración dental sopesado (prótesis, corona, adiciones de compuestos,ortodoncia, etc.) puede conducir a ello.

ÓR3ANOS

D'nculos con los dientes

=xiste un v'nculo preciso entre una muela y un órgano o una parte del cuerpo>

&e han elaborado algunas cartogra!'as. &i existen, tales v'nculos parecen ser inconstantes,variables de una persona a otra. /lgunos autores no se aventuran, a!irmando que cualquier órgano puede estar relacionado con cualquier muela y rec'procamente. &i es poco probableque una muela, incluso muy averiada, sea la 1nica responsable de un c$ncer, de una

Page 76: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 76/315

hipertensión o de una diabetes, en cambio la muela y el órgano a!ectado, expresan la misma problem$tica. l cuerpo no tiene m$s que un lengua"e. La muela daada y el órganoa!ectado, son dos s'ntomas de un mismo malestar, dos mani!estaciones en puntos di!erentesdel cuerpo de una misma causa ps'quica. #octor, quisiera saber si mi c$ncer puede ser debido a mis dientes, pregunta Raymond, un sexagenario. &u cuadro dental no es

catastró!ico, considerando su edad. Le !altan algunas pie-as, muchas est$n desvitali-adas yllevan coronas. /dem$s, Raymond su!re de caries que se le han !ormado recientemente.&on caries del cuello, llamadas trepadoras, que se desarrollan insidiosamente en la base delos molares interiores. l mensa"e es evidente: la energ'a vital est$ minada en la base. lancla"e a tierra est$ cortado. n resumen, Raymond no tiene deseos de seguir, quiere morir.Los problemas dentales de este hombre no generaron su c$ncer. +ero, sus muelas, como elc$ncer, le env'an el mismo mensa"e que, mani!iestamente no quiere ni ver ni o'r. Lasmuelas son un chivo expiatorio ideal, que le permiten despo"arse sin mucha complicacióndc un problema de ra'ces m$s pro!undas. ;engo un c$ncer porque tengo las muelas podridas. No, Raymond, al contrario, vuestras muelas y vuestro cuerpo est$n ro'dos por el

mismo mal: el recha-o a vivir.

l cuerpo env'a siempre mensa"es coherentes. /nali-ando el problema que se produce en elcampo dental, encontramos una identidad de sentidos con el problema org$nico. 0artin padece de espasmos de las mand'bulas. &u a!ección crónica (apretar los dientes) le provocadolores y cru"idos en la articulación de las mand'bulas. n su nie-, se le prohib'a expresar sus emociones. /dquirió la costumbre de contenerlas. / !uer-a de retenerse sin de"ar nuncaque nada se le escapara, 0artin !ue acumulando una enorme presión en su interior. La presión generó a la ve- la compresión de la articulación de las mand'bulas y dolores decabe-a, as' como problemas de hipertensión arterial.

ÓR3ANOS 6 VKNCULOS CON LOS DIENTES

La comprensión del problema dental permite precisar el sentido de la lesión org$nica. #eesta manera, 0ónica, de cuarenta y cinco aos, padece de una 1lcera de estómago y de unabsceso en la ra'- de un segundo premolar superior i-quierdo (muela del discernimiento,del lado de la madre). l absceso dental evoca una violenta ira reprimida contra la madre,cuya tutela contin1a su!riendo 0ónica a su pesar, sin llegar a cuestionarla. #emasiadosrencores tragados contra una madre que la acapara sin cesar y le dicta su conducta pesan en

el estómago de 0ónica. #emasiadas emociones no digeridas la roen y se acumulan en elextremo de la ra'- de la muela del discernimiento. l hecho de comprender el sentido de suira, traba"ando a partir de la muela, le abre a 0ónica una puerta a la cura de su 1lcera.

Reconocer el problema dental como una seal de aviso, o!rece una oportunidad de escapar al problema org$nico. La muela es una barrera de protección, es la 1ltima muralla antes dela en!ermedad. La muela se sacri!ica para salvar el cuerpo impidiendo que el problema

Page 77: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 77/315

cristalice en una lesión org$nica m$s pro!unda, al menos en un primer tiempo. *denti!icar laseal dental puede evitar una somati-ación m$s grave. La muela cristali-a un su!rimientoque tenemos la oportunidad de reconocer y de liberar, tanto m$s !$cilmente cuanto que se produce en el campo dc la palabra (cuyo poder liberador no hay que demostrar). &idescuidamos esa primera seal, el problema termina por cristali-ar en el órgano, no a causa

de la muela, sino a pesar del intento de !iltración de est$. Lucy es una bella mu"er de unoscincuenta aos, de madure- desarrollada. Dive una aventura de una noche con un hombrem$s "oven. La relación se desarrolla mal y le de"a un gustillo dc amargura y vergEen-a,Lucy se siente mancillada por esa relación sin amor. /lgunos meses m$s tarde, su primer  premolar aba"o a la i-quierda (muela de la metamor!osis) desarrolla una carie. La muelarepresenta la !emineidad, la sensualidad, el placer. La lesión muestra que Lucy se sienteherida en su !emineidad. l mensa"e no se comprende y la muela, aunque cuidada, searruina m$s. 2n absceso (quiste) se desarrolla en el extremo de la ra'-, traduciendo lavergEen-a, el despecho y la ira reprimida. Bay que sacar la muela. ;res aos m$s tarde, sedetecta un nódulo canceroso en el seno i-quierdo de Lucy. La muela portadora del quiste y

el nódulo expresan en dos tiempos el mismo trauma ligado a la !emineidad herida por laaventura de una noche. xtraer una muela con la esperan-a de arreglar un problemaorg$nico es in1til si no se traba"a en la causa com1n a las dos mani!estaciones.

ORTODONCIA

Leer tambi%n: *mplantación

No entiendo nada. 3uando era pequeo, ten'a los dientes muy bien alineados l, dice unamadre desolada al mostrar a su hi"o al ortodontista. La re!lexión traduce la decepción de ver que su hi"o escapa a sus expectativas. 3uando era pequeo, era muy mono, dócil, con unasonrisa muy linda. /l crecer, se trans!ormó en un adolescente vindicativo, con dientes tan

rebeldes como su car$cter.

n el sentido etimológico, la ortodoncia es el arte de poner los dientes derechos (odonto,diente, orto, derecho) =?u% es lo que se oculta detr$s de la necesidad de hacer endere-ar los dientes suyos o los de su hi"o> La necesidad es cada ve- m$s urgente ennuestra sociedad a "u-gar por la banali-ación de los tratamientos de ortodoncia, a punto deconvertirse en una etapa inevitable.

Los dientes derechos son la garant'a de la rectitud del esp'ritu. &e dice de un hombre que esrecto para decir que es honrado, que es alguien de bien, de val'a.

C(ando a (n adolescente en "leno c(estiona$iento* se le "one tard)a$ente el a"aratode ortodoncia* se le est-n i$"oniendo al c(er"o 1 al "si'(is$o oli%acionesintolerales& Las e@tracciones B"reventivas le a$"(tan al individ(o +acetas de s("ersonalidad& El discerni$iento .se%(ndos "re$olares s("eriores/* la a+ir$aci,n.se%(ndos "re$olares in+eriores/* el !(icio son al%(nas de las c(alidades '(e eladolescente no "odr- e@"resar en s( "leno "otencial& #ientes anillados, sellados concerro"os, en verdad no tiene alternativa. #esarrollar caries ba"o las anillas, hacer huelga de

Page 78: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 78/315

cepillado son medios para que el adolescente mani!ieste su desacuerdo con el tratamientoque su!re. @uan a los diecis%is aos tiene que ponerse anillas. &u madre lo desea!uertemente, probablemente porque ella misma tiene dientes atravesados y no pudo bene!iciarse con un tratamiento. l padre, por su parte, mantiene una neutralidad prudente.l adolescente ve el tratamiento como una obligación que su madre le impone por ra-ones

que %l no entiende. 3ede porque su madre no le de"a alternativa y una ve- colocadas lasanillas, hay que soportarlas. n reiteradas ocasiones, las anillas se despegan en el sector superior derecho (lado de la madre). ;ambi%n de ese mismo lado, el hilo se parte. 3uandotermina el tratamiento y se retiran las anillas, se dan cuenta de que @uan ha desarrolladocaries en los incisivos y el canino superior derecho. s una manera para el adolescente demostrar su ira y su recha-o a la autoridad materna. 0e niego a que me pongas las anillas,dice @uan a su madre. s una pena que para eso haya tenido que sacri!icar tres dientes.

&i el individuo es de temperamento de los que oponen resistencia, la naturalidad se

recupera y los dientes regresan a su posición inicial. sa es la cl$sica recidiva detratamiento que oponemos desdichadamente por la colocación de un aparato que amorda-aal individuo para toda la vida.

&i su!re el tratamiento con una actitud de indi!erencia dictada por la impotencia, si sunaturale-a lo incita a renunciar a toda voluntad, el adolescente es candidato a undescarnamiento, que insidiosamente se mani!estar$ varios aos m$s tarde. ldescarnamiento traduce una creencia de impotencia: stoy su!riendo la voluntad de losotros (padres, ortodoncistas, etc.). &oy blandengue, maleable, un peón que uno mueve tan!$cilmente como sus dientes.

&i el tratamiento induce un desorden m$s pro!undo en el esquema corporal y perturba elalineamiento interior (so pretexto de restaurar el alineamiento exterior), el individuodesarrolla un problema de articulación de las mand'bulas que traduce la p%rdida decohesión de la personalidad entre esp'ritu y cuerpo. Be perdido el sentido de mi vida. 0isactos no corresponden a mis aspiraciones, es el mensa"e de una articulación perturbadadespu%s de un tratamiento de ortodoncia.

La banali-ación de los tratamientos de ortodoncia (m$s de uno de cada dos nios est$concernido) va pare"a con el entusiasmo por la cirug'a est%tica que tiende hoya banali-arse./dultos y adolescentes ven en la *ntervención quir1rgica u ortodoncia, la solución

milagrosa a sus problemas. La presión medi$tica y social ha impuesto la idea de un cuerpode geometr'a variable, un cuerpo que se puede operar, de!ormar, re!ormar a su anto"o parahacerlo entrar en el modelo de una belle-a estandari-ada, !ormateada en el modelo muecaJarbie

Page 79: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 79/315

3uidado, el impacto de un tratamiento de ortodoncia supera ampliamente el campo de laest%tica. n el adolescente o el adulto, hacerse alinear los dientes tiene m$s e!ectossecundarios en t%rminos de salud que hacerse operar los senos o achicar un pantalón demontar. La articulación de las mand'bulas, la espalda, la postura, sin hablar del psiquismo, pueden resultar grave e irremediablemente perturbadas. or"ar una sonrisa per!ecta sin tener 

en cuenta el su!rimiento que se oculta detr$s de los dientes implantados de trav%s tiene un precio a veces pesado de cargar.

 Nota: para abundar m$s, consulte Artodoncia, /lto a la masacre (presentación en la 1ltima p$gina)

HUESOS

l hueso es la tierra que alimenta donde se hunden las ra'ces de la muela. s la capa vegetaldonde se enra'-a nuestro "ard'n dental, el terreno donde ancla la dentadura, el -ócalo que

garanti-a la estabilidad y de la base de la construcción. =#e qu% est$ hecho nuestro suelointerior> =s sólido cono el granito, !riable como la arcilla> =s !%rtil como una tierragenerosa o $rida como la arena de un desierto>

l hueso minado por el r$pido descarnamiento se parece a un terreno que la lluvia haminado de barrancos. +rivada de su punto de apoyo, la construcción vacila sobre sus basesy se desploma, arrastrada por un desprendimiento de terreno. l descarnamiento crónicoest$ emparentado a una lenta e insidiosa erosión. /gotado por demasiadas solicitaciones, elsuelo interior se depaupera. ;ermina incluso por no alimentar a la persona. /s' sucede conla mu"er a la que, despu%s de varios partos, se le descarnan los dientes. /gotada, vaciada desu sustancia en pro!undidad a !uer-a de alimentar a los otros. Qa es hora para ella dedescansar.

l hueso materiali-a el territorio exterior e interior. ;ener los dientes implantadossólidamente signi!ica reinar en sus tierras, ser amo en su casa. +erder sus dientes es comohaber sido expulsado de su casa, se pierde la legitimidad de reinar en su reino. Reginaempie-a a desarrollar un problema de descarnamiento algunos meses despu%s de que loobligaran a abandonar su casa que el stado compró para construir una carretera. 0e handesterrado, expulsado como un paria , es el mensa"e del hueso que se retira y desaparece

*gual que el territorio que Regina no puede de!ender.

l hueso es tambi%n la tierra donde se re!ugian las emociones m$s vergon-osas y m$ssecretas. Representa las capas menos accesibles del inconsciente. n lo m$s pro!undo delhueso, ba"o las ra'ces, languidecen las partes dentadas de uno. n las criptas subterr$neas,las cavidades de uno, se estancan los antiguos su!rimientos, prisioneros del silencio. Las

Page 80: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 80/315

lesiones en el interior de los huesos (granulomas y quistes) son los calabo-os insalubres,sótanos h1medos donde se pudren las emociones almacenadas por mucho tiempo.

Las lesiones óseas son Yas a!ectaciones privilegiadas de las personas que se tragan yreprimen sus su!rimientos porque no quieren verlos. La muela no parece a!ectada pero todose desarrolla en lo pro!undo, en las ra'ces, @os% tiene una bella dentadura. &in embargo, laalineación impecable oculta ra'ces en !orma de ganchos. Las ra'ces nudosas y adoloridas de@ose traducen un su!rimiento que no puede decirse y mucho menos mostrarse. n lasuper!icie, todo parece per!ecto, sin embargo cuando miramos pro!undamente qu% choque@ose no puede aceptar reconocer su naturale-a atormentada. &olamente las ra'ces ocultas enel hueso pueden expresarlo.

l hueso minado por los quistes como madera carcomida traduce los su!rimientosreprimidos y ocultos en el extremo de las ra'ces. l hueso que se desminerali-a, que sederrite como nieve al sol (descarnamiento, retracción de enc'as) y se hunde como un

terreno demasiado !riable, muestra que la persona aparenta, "uega un papel que la agota pues no es ella misma. Ja"o su apariencia de duro de pelar, de luchador o de s1per h%roeque lo asume todo, un nio !r$gil se dobla ba"o el peso de cargas desmesuradas. l nio!lota dentro de un tra"e demasiado grande para %l, como los dientes !lotan en lasmand'bulas,

Qa sean descarnamientos, quistes o granulomas, las lesiones del hueso son di!'ciles de ver y problem$ticas para tratar. *nsidiosamente, permanecen invisibles durante mucho tiempo,minando a la persona sin que esta se percate. / menudo reciben un diagnóstico tard'o,

cuando el capital óseo ya est$ demasiado daado, +or encima de todo, la di!icultad de curar viene del hecho de que la persona no quiere ver, se encierra en la negación (quiste) oimpotencia (descaramiento). &in embargo, el hueso ricamente vasculari-ado, tiene un potencial de regeneración superior a la muela. /lgunas lesiones como los granulomas o losquistes se pueden reparar enteramente. l descarnamiento es un problema m$s delicado. lhueso no se renueva en altura pero puede consolidarse en pro!undidad. /l apretarsealrededor de las ra'ces, les o!rece una base m$s sólida.

l hueso es pl$stico, adaptable. / cualquier edad, puede crecer y trans!ormarse. &e

reestructura ba"o el e!ecto de las !uer-as que se le aplican. /compaa a la muela quedespla-amos por ra-ones de ortodoncia, a condición de que las !uer-as aplicadas no superenlos umbrales de tolerancia psicológicos. +ero, al igual que la tierra se hunde con el paso deltiempo ba"o nuestras pisadas, el soporte óseo termina por hundirse con la edad. Los aos pasan, la base ósea se derrumba sobre s' misma, produciendo la apretadura inevitable de losdientes y a veces su inexorable traslapo.

Page 81: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 81/315

EMPASTE

Leer tambi%n 3arie

?uiero que me quiten todos los empastes para reempla-arlos por un material menostóxico. =?u% opina usted>

3omo esta mu"er, existen actualmente muchas personas que toman la decisión de retirar susobturaciones de amalgama, m$s conocidas con el nombre de empastes, 2n determinadon1mero de art'culos y de libros han lan-ado el anatema sobre los empastes, acusados deenvenenar al organismo por el mercurio que contienen. /Hertados, muchos son los pacientes que, preocupados por preservar la salud, se precipitan al dentista para que losdescontaminen, mientras que las pie-as que tienen dichos empastes no presentan ning1n problema aparente.

!ectivamente, el mercurio contenido en los empastes es tóxico. s un !actor de

contaminación, al mismo nivel que el tabaco, la contaminación, urbana o alimentar'a, otambi%n el estr%s que envenena diariamente. La toxicidad potencial del empaste seincrementa con la acide- de la saliva que recarga el !enómeno de electrogalvanismo. Lascorrientes el%ctricas que se crean son responsables de la ioni-ación del mercurio que seingiere y se !i"a en los órganos (h'gado. riones, etc.). La nocividad de un empaste dependedel estado general, !'sico y ps'quico de la persona. ste estado !luct1a, al mismo nivel queel pB de la saliva.

&i bien es cierto que son potencialmente nocivos, no por ello todo el que tiene empaste est$en!ermo por su causa. 3iertos metales presentes en la boca, como el n'quel de las coronas,resultan tan y hasta a veces m$s peligrosos. n cuanto a las resinas y otros vidriosionómeros utili-ados como sustitutos de los empastes, la ausencia de toxicidad de estos noest$ demostrada, ya sea para el organismo, sea para la muela (algunos componentes,irritantes para el nervio, pueden inducir una necrosis). s un elemento a tomar enconsideración antes de hacerse retirar los empastes de manera intempestiva (m$s a1ncuando se e!ect1en sin precauciones, el retiro libera vapores tóxicos de mercurio). =3u$les la !inalidad de ese empaste> =qu% papel desempea> =/ qu% necesidad inconscienteresponde>, son las preguntas que paciente y dentista deber'an hacerse antes de proceder asu retiro.

/ pesar de su toxicidad, el empaste presenta venta"as. s un material barato de colocación

!$cil y r$pida. &e adoptó r$pidamente para reempla-ar las primeras obturaciones a base deho"as de oro. l empaste presenta grandes cualidades mec$nicas. s un material queaguanta. &u !uerte densidad le permite que se cargue la muela. /l llenar el vado abierto por la carie (testigo del vac'o interior), el empaste le da a la persona el ancla"e y la base quele !altan. l empaste sella las emociones ocultas. /'sla a la persona de una vivenciademasiado su!rida que no est$ dispuesta a soportar. La muela obturada y el lado de lamand'bula donde %sta se encuentra permiten precisar el tipo de emoción, en relación con el periodo de la in!ancia y con qu% padre (lea 3arie).

Page 82: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 82/315

La capa de plomo que llena la cavidad es una lo-a impermeable que en cierto sentido protege a la persona de s' misma. Nada est$ resuelto pero el empaste constituye el tapónque impide cualquier subida emocional. La persona est$ bloqueada en un statu quo que presenta la venta"a de preservar la muela, esperando solucionar el problema emocionalcausa de la carie. /l quitar el empaste, se levanta la chapa protectora que cierra el acceso aun contenido demasiado su!rido. &in saberlo, se liberan emociones, se reactiva una problem$tica latente que ser$ necesario solucionar. La tapa de la ca"a de +andora se hadestapado y los demonios interiores se soltaron. =st$ lista la persona para en!rentarlos> Lamayor parte del tiempo, ni el paciente ni el dentista tienen conciencia del impacto ps'quicodel acto. &e ha colocado una resina menos densa que el empaste. l su!rimiento, causa primera de la ruina de la muela, no est$ solucionado. l proceso de autodestrucción,suspendido provisionalmente por el empaste, se reactiva. /lgunos meses m$s tarde,constatamos que se ha reanudado una carie ba"o la obturación con resina y la muela hay quecurarla de nuevo. /l !inal se desvitali-a y se le pone corona. La corona viene a desempear 

la !unción de la chapa /islante que le correspond'a anteriormente al empaste. La persona seencuentra en la misma situación de negación emocional, con la di!erencia que la muela perdió su vitalidad. l in!ortunio le llegó a 3ristina. &educida por la perspectiva desolucionar un problema de !atiga crónica, con entusiasmo hace que le quiten sus empastesvoluminosos. Acho meses m$s tarde, dos muelas necróticas originan abscesos y otras tres presentan recidivas de carie. &i el estado general de 3ristina no ha me"orado claramente, suestado dental sale n'tidamente degradado de la operación de desempaste. Los mismos quese alarman dc la toxicidad de los empastes encomian la extracción de las pie-asdesvitali-adas (leer #esvitali-aiKn). s me"or extraer directamente toda muela empastada, yhasta elogiar el saqueo de la oclusión.

Retirar un empaste es un e"ercicio peligroso que exige atención y presencia de s' mismo.=+odr'a saber por qu% se empasta esta muela> =stoy lisio para ver y liberar las emocionesselladas ba"o el empaste> Q !inalmente, =stoy listo Gpara o!recerle a esta muela, ent%rminos de conciencia y de material, algo me"or que el empaste>

EMPASTE

n ve- de anatemati-ar el empaste, ser'a m$s realista y m$s constructivo considerarlo como

una etapa, una respuesta imper!ecta encontrada al problema de la carie, a la medida del poco valor que se le daba a una muela en una %poca en que el cuidado dental se hac'a con lamayor inconsciencia. &i la atención y cuidado bucal est$ de moda, descon!iemos de laatención y cuidado hol'sticos de pacotilla. A!re-camos a nuestros dientes el cuidado y laatención que merecen. / nadie se le ocurrir'a restaurar Notre #ame con te"as in!initasonduladas, ni pl$sticas. sco"amos materiales verdaderamente satis!actorios para nuestrasmuelas, en t%rminos de biocompatibilidad y tambi%n de est%tica, de resistencia mec$nica y

Page 83: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 83/315

de perennidad. *nvirtamos y en!rasqu%monos en la restauración de nuestras muelas como serehabilitar'a un templo o un patrimonio de gran valor. l retiro de un empaste no debehacerse precipitadamente. s menester que se haga un traba"o para sacar la carga emocionalencerrada en la muela. ;omarse su tiempo para tratar los dientes uno por uno permitiendoas' que se opere el proceso de cicatri-ación !'sica y emocional es una garant'a de %xito.

;enemos que ser amables con nosotros mismos.

l reempla-o, cuando se hace sin conciencia, reactiva el problema sin solucionarloW es unengao que corre el riesgo de conducir a una mayor destrucción de la muela. *ntercambiar un empaste contra una corona no presenta ning1n inter%s.

+or el contrario, cuando se hace a conciencia, el retiro toma la dimensión de un actosimbólico de transmutación del plomo en oro. l reto es reconocer la parte de uno que su!rey tomar la decisión de habitarla de nuevo.

PRÓTESIS

l hombre, desde que !ue capa- de !abricar herramientas, trata de reparar o de reempla-ar sus dientes perdidos. l implante m$s vie"o que se conoce, reali-ado en hueso, s% descubrióen un cr$neo que data de siete mil aos. 0$s cercano a nosotros, los gipcios y despu%s losRomanos, utili-aban hilos de oro para atar los dientes que ten'an movilidad. n el ao M99,en @apón, se !abricaban aparatos parciales destinados a personas importantes de la corte. &econ!eccionaban en piedra o en madera. &e encontró una dentadura completa esculpida en%bano. Reali-ada en @apón hacia H76I, la usó una mu"er mon"e de setenta y seis aos.

*ncluso esta prótesis por ser producto de una tecnolog'a humana, no es menos portadora desentido, al mismo nivel que el problema que originó la p%rdida de los dientes que iba acolmar. l tipo de prótesis reali-ada es resultado de una decisión, inconsciente pero cargadade signi!icación. La primera decisión es hacer reali-ar una prótesis o abstenerse de ella. scurioso, comenta +aul, ya hace varios meses que me curaron una muela y me la prepararon para recibir una corona. +ero todav'a no he podido decidirme a hacer que me la pongan.

Las !inan-as no son la causa de las reticencias de +aul. No est$ listo para con!iar nuevamente en el apoyo ni para reintegrarse a la !aceta de %l, que la muela representa. #e"ar un vac'o o un traba"o sin acabar no tiene nada de inocente. l acto oculta un bloqueo m$s pro!undo: #estru' esa muela (carie u otro), no estoy listo para reanudar con la parte de m'que ella representa.

l tipo de prótesis (amovible o !i"a) testimonia una intención o una necesidad que por ser inconsciente no es menos reveladora de las creencias de la persona.

Page 84: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 84/315

La corona revela la necesidad de enterrar o de sellar en lo m$s pro!undo de s' una emocióno un su!rimiento asociado al campo que la muela representa (leer 3orona).

l puente revela la necesidad de a!errarse a algo o a alguien para sentirse m$s !uerte o en

seguridad. l puente materiali-a nuestros vinculas inconscientes y nuestras dependencias(leer +uente).

l implante corresponde al deseo de negar la decadencia del cuerpo, de negar la muerte ydesa!iar el tiempo que pasa. l entusiasmo reciente por los implantes, que va apare"ado conla banali-ación de la cirug'a est%tica, revela la necesidad de parecer eternamente "oven (leer *mplante).

PRÓTESIS

La dentadura posti-a corresponde al recha-o a de"arse encerrar en un sistema que uno noest$ seguro de poder tolerar. La persona prudente se procura una puerta de escape. Ladentadura posti-a es el acto pat%tico menos comprometedor. La prótesis amovible no est$atornillada o pegada sino simplemente puesta en la encía. n el me"or de los casos, unosganchos la su"etan a las muelas vecinas. n todo momento, puede ser retirada, temporal ode!initivamente. La persona que lleva dentadura posti-a no est$ segura de querer reintegrar a su estructura las !acetas perdidas. /rmando, anciana de setenta aos, con!iesa: Nunca pude decidirme a que me !i"aran un puente para sustituir las muelas que me !altan en lamand'bula superior. 0i dentista me aseguró que era posible pero yo pre!er' la dentadura posti-a a pesar de los inconvenientes de una prótesis móvil. Bubiera tenido la impresión deestar encerrada en una ca"a y de no poder salir de ella . /rmando recibió una educaciónestricta en un internado religioso. l temor inconsciente de verse controlada nuevamente,con el collar al cuello, esta ve- dental, la han hecho descartar la solución de la prótesis !i"a.

La prótesis solo satis!ace a la persona, que si est$ lista para integrar las !acetas de ellamisma que las muelas perdidas representan. s necesario que se identi!ique la motivacióninconsciente que llevo a eliminar la muela de su estructura (carie, descarnamiento, !ractura,etc.). &i no se aclara la ra-ón que incita a autodestruirse, toda reconstrucción sea modesta oambiciosa, est$ condenada al !racaso. +or e"emplo, +iero tiene una carie voluminosa en el primer premolar superior derecho (muela de la madre). La lesión corresponde a lanecesidad inconsciente de escapar a la insoportable dictadura que hace pesar sobre %l una

madre tir$nica que contin1a controlando la vida de su hi"o mayor de 89 aos. n p%simoestado la muela debe ser extra'da. +ara el inconsciente es un %xito: Logre quitarme dearriba a mi madre al menos simbólicamente. +ara lo mental racional  (es un !racaso: Be perdido una muela tengo que reempla-arla. #os lógicas con intereses contrarios seen!rentan. No tenerlo en cuenta es como negar la parte inconsciente que solo aspira a unacosa: liberarse de la !aceta de s' que su!re. n este caso, e l  inconsciente protesta a sumanera: no se tolera la prótesis (la corona molesta la dentadura posti-a hiere etc.).

Page 85: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 85/315

/ntes de mandar a hacerse una prótesis de cualquier tipo o extensión que sea, la preguntaque debemos hacemos es: =?u% parte de m' he querido destruir y estoy listo parareconstruirla>. +ara @eanF+ierre la pregunta es: =stoy liso poro reintegrar a mi madre>s decir: =stoy listo para hacer las paces con ella, al menos interiormente, e incluso perdonara> . 0ientras m$s extensa es la prótesis, m$s crucial resulta la respuesta a esa pregunta. /lgunos pacientes se comportan como si !ueran intolerantes a las prótesis. nrealidad, son intolerantes a la parte de ellos m ismos que supuestamente la prótesis va arestaurar.

+ara el dentista es un !racaso terap%utico. n cuanto al paciente, va de dentista en dentistasin llegar a encontrar satis!acción. 0arcela, de setenta y cinco aos de edad, posee unacolección de prótesis de aba"o, ninguna de ellas le  satis!ace. 0andar a hacerse unadentadura posti-a que le quede bien se ha convertido en una verdadera ob sesión, con el paso

de los aos. La "arte de aa!o re"resenta el "rinci"io $aterno o de n(trici,n&  ue una niBa maltratada que la #/&& acogió. 0arcela su!rió enormemente la !alta de una madre,+erdió sus muelas de aba"o por descarnamiento, medio de eliminar su su!rimiento de nia,recha-ando la dimensión materna percibida como tóxica. Las heridas y quemadurasocasionadas por la dentadura posti-a son eco, m$s all$ de los aos, de los maltratosin!ligidos por una madre abusadora. 0arcela no puede tolerar su prótesis pues no puedetolerar la presencia materna en el interior de ella misma. Ning1n dentista puede ayudarla entanto no acepte hacer las paces con su pasado de nia herida. &i se hace a conciencia, lacolocación de una prótesis, sea cual sea, materiali-a una reconstrucción. /dem$s, esnecesario que la persona est% lista para aceptar las !acetas de ella misma que se supone que

la prótesis debe restaurar. &in lo cual la prótesis corre el peligro de convertirse en el tema deuna lucha sin in entre el consciente que quiere reponer los dientes y el inconsciente querecha-a con todas sus !uer-as las partes de uno demasiado su!ridas que ellos representan.&e evitar$ as' las desventuras de 0arcela que en cinco aos se mandó a con!eccionar por lomenos veinte prótesis por un n1mero igual de dentistas. &in mani!estar una actitud tanextrema, otros pacientes se arreglan para eliminar discretamente la prótesis intrusa.+erder la dentadura posti-a o tirarla por descuido a la basura =no es una manera delibrarse del su!rimiento al que est$ inconscientemente asociada> Bay quienes rompenrepetidamente su dentadura posti-a, otros la olvidan o la extrav'an, la de"an caer en la ta-adel bao, Q otros pierden regularmente su corona o se la tragan, etc. =?u% es lo que tanardientemente desean tirar a la basura, evacuar, olvidar >

APRETAR LOS DIENTES

&i la persona cuyos dientes rechinan se reprime de actuar, aquella que los aprieta re!rena suhabla. &e encierra en un silencio que cristali-a la necesidad absoluta de callarse. Ni unsuspiro ni una que"a deben salir de su boca a riesgo de pasar por d%bi l o cobarde. Jeatri- !ue

Page 86: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 86/315

criada por un padre cuya divisa era aprieta los dientes. La repet'a  en coda prueba odi!icultad que la nia encontraba. &i se cara, si estaba cansada o eno"ada, aprieta losdientes y c$llate, le dec'a el padre que no vacilaba en acompaar la orden con unacachetada a la gimiente nia, o incluso tirarle un vaso de agua en plena cara n su adulte-,Jeatri-, "oven bien educada, aprieta los dientes ante cada di!icultad, estr%s o prueba con que

se tropie-a. /prieta los dientes de d'a pero sobre todo de noche a tal punto que se despierta por la maana con la nuca r'gida y las articulaciones de las mand'bulas adoloridas.

/pretar los dientes es una manera de contener su estr%s, es tambi%n una manera de apoyarseen lo m$s duro que hay en uno, de solicitar sus dones, de movili-arse. La persona seconcentra intensamente, va a buscar en lo m$s pro!undo de ella misma recursos ocultos,aprieta sus dientes unos contra otros como para extirpar la esencia de las cualidades querepresentan.

/pretar los dientes de manera re!le"a es signo de una persona demasiado metida en sucabe-a y no su!icientemente en su cuerpo. 0e doy cuenta de que cuando tengo que hacer un es!uer-o o una actividad que me exige un poco de concentración, como reparaciones oinclusive un acto tan sencillo como llenar un cheque, aprieto los dientes, nos dice Roger.+or mucho que trate de pensar en rela"arme, no logro nada, es una especie deautomatismo del que no me puedo deshacer. 3omo Roger, la persona que aprieta losdientes de !orma permanente est$ buscando inconscientemente los apoyos que le !altan.;rata de encontrar el contacto con la tierra, el ancla"e que le !alta en las piernas y los pies.La mand'bula de aba"o, especie de sosias natural para la cabe-a, es el 1nico apoyoutili-able. 3ortada del cuerpo, la persona aprieta los dientes y se es!uer-a por sostener sucabe-a como puede. ;ratar de a!lo"ar las mand'bulas pensando en esa acción no sirve dc

nada (puesto que el problema est$ "ustamente en pensar demasiado), a no ser privarse deuna !uente. s necesario aprender a sentir sus apoyos en el suelo y en el cuerpo para poder a!lo"ar las mand'bulas.

La actitud representa el mutismo: no a!lo"ar los dientes. Representa tambi%n la voluntadinconsciente de proteger su espacio interior contra cualquier intrusión. La construcción

Page 87: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 87/315

interior o paladar se trans!orma entonces en pla-a !uerte. Las puertas se cierran con doblevuelta, las murallas se convierten en un recinto impenetrable. La persona experimenta lanecesidad de cerrarse para protegerse contra un medio potencialmente agresivo o peligroso.La costumbre de apretar los dientes oculta a veces una intrusión o una violación delterritorio su!rida durante la in!ancia. La persona, al no disponer de un cuarto para ella o de

un espacio personal era constantemente invadida, o qui-$s su!rió contrariedades en eltratamiento de la adquisición de la propiedad.

l trismo (contracción involuntaria y permanente de los m1sculos de las mand'bulas y esuna variante del hecho de apretar los dientes. La necesidad de protegerse, la necesidad decallar est$n aqu' ancladas m$s pro!undamente puesto que la persona ya no puede abrir la boca. 0ar'a su!re una !orma de hostigamiento moral por parte de su patrón. #urante losaos en que perdura la situación, su!re de trismo. l trismo, que adquiere una !orma cadave- m$s apretada a medida que la situación empeora, traduce a la ve- la necesidad decallar: No debo decir nada pues corro el peligro de perder mi pla-a , y la necesidad de protegerse: si logro cerrarme lo su!iciente, las ve"aciones no me a!ectar$n.

/l apretar los dientes de manera re!le"a, episódica o permanente (trismo), la persona est$tratando, como 0ar'a, de endurecerse, de blindarse. /pretar los dientes provoca elaplastamiento de los receptores nerviosos presentes alrededor de la muela, en el hueso y laenc'a, as como tambi%n de los micro vasos que irrigan la muela. s el principio dcltorniquete: una manera de auto anestesiarse, de no sentir m$s el su!rimiento general por unmedio hostil, intrusivo, hasta abusivo. La persona se encierra en la impotencia y el silencio.&e parali-a, se queda tiesa, se entumece voluntariamente, a la manera de las v'ctimas deviolencias !'sicas que se ausentan de ellas mismas, de"an su cuerpo como si !uera un bloqueinerte para no sentir m$s los maltratos que su!ren. /lgunos aos m$s tarde, el descarnamiento ser$ la culminación dcl proceso de auto anestesia y de la impotencia de actuar.

La persona que aprieta los dientes no puede exteriori-ar su estr%s. Las emocionesreprimidas cristali-an en las di!erentes estructuras: articulación de las mand'bulas, huesosde las mand'bulas, espalda, cte. La persona est$ predispuesta a desarrollar problemas de /;0 (articulación temporoFmandibulares, abscesos de la ra'- y quistes (lesionescaracter'sticas del proceso de recha-o), o a somati-ar a trav%s de las lesiones org$nicas m$s pro!undas y m$s graves (1lcera, hipertensión. c$ncer, etc.). La persona que aprieta losdientes no tiene v$lvula de seguridad. s el s'ndrome de la olla de presión. l estr%s que no puede ser evacuado por la palabra e"erce sus daos en el cuerpo.

SARRO

Leer tambi%n #escarnamiento

l sarro es un intento de protección. &e deposita con predilección en las enc'as de aba"o,simplemente porque esta -ona representa nuestra parte m$s !r$gil y m$s vulnerable. Los

Page 88: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 88/315

incisivos centrales de aba"o (muelas del comien-o) representan al reci%n nacido desnudo,expuesto a todos los peligros y dependiente al extremo de la buena voluntad a"ena. ldepósito de sarro constituye un intento inconsciente de arropar a ese reci%n nacido, dete"erle una cola de mallas, una cora-a para hacerlo menos vulnerable y dependiente. Las personas que !abrican mucho sarro son hipersensibles. Ban venido al mundo en un clima de

!rialdad, de miedo, de angustia o de inseguridad. No son sentidas ni recibidas ni envueltasen ternura. &intieron !r'o y tuvieron hambre de contactos, de amor, dc palabras de dul-ura yde con!ort. Qa no quieren sentir el mundo !r'o, vac'o u hostil. Nunca en mi vida tuvenecesidad de una limpie-a. 3omenc% a tener sarro despu%s de la muerte de mi marido ,explica Alga. Q aade: s cierto que me sent' particularmente pobre y !r$gil, sin nada ninadie en quien apoyarme. La persona que desarrolla sarro trata de cementar sus!undamentos titubeantes, de cubrir sus !altas y sus !allas. &egrega una concha paraabrigarse, calentarse y asegurarse. /s' sentir% menos miedo, 3ree. &in embargo, el sarrono !ortalece nada. &e contenta con enmascarar una debilidad. l sarro se acompaa muchasveces de descarnamiento, incluso se dice que lo agrava. n realidad, sarro y descarnamiento

tienen el mismo origen: el miedo visceral de no poder enrai-arse. La persona que no se creecapa- de sobrevivir en un mundo que no responde a sus necesidades trata de endurecerse.&i segrega mucho sarro por el lado exterior (o visible), est$ tratando de !ormar bloquecontra las agresiones exteriores (cachetadas, maltratos, humillaciones). &i el sarro sedeposita sobre todo en el interior (en la parte posterior de las enc'as), la persona no quieresentir su debilidad, su pequee- y cuanto est$ a merced de los otros para la satis!acción de&us necesidades. ;rata de construir una chapa impermeable para no o'r las que"as del nioen ella, un nio maltratado, recha-ado, abandonado o entregado a s' mismo.

0arcela, anciana de setenta y cinco aos, es una pupila de la #/&&, v'ctima de maltratos

(su caso se desarrolló en +rótesis). Nos explica: +erd' todos mis dientes de aba"o a causadel sarro: iba a quit$rmelo regularmente, pero nada, el sarro volv'a a salir.

Bay mucho su!rimiento detr$s del sarro que se acumula como una muralla china. No nosasombraremos al ver que algunas proposiciones de limpie-a de sarro susciten a vecesvehementes reacciones de recha-o de parte de los pacientes. 0e niego a que me toquen,declara Benri cuyos incisivos de aba"o desaparecen casi enteramente ba"o el depósitomineral. Qo cambio de dentista en cuanto oigo la palabra limpie-a, nos precisa. La persona que por necesidad vital ha construido ese baluarte no est$ lista para quitarse esecapacho tan !$cilmente. s correr el riesgo de encontrarse desnudo a merced del primer incidente. 2na ve- que se retira el sarro, la lengua siente desagradablemente el contacto delas ra'ces desnudadas, a veces sensibles a los cambios de temperatura. Los espacioscausados por la retracción de la enc'a !orman vac'os que irritan porque ya las brechas noest$n cubiertas por el sarro. La persona se en!renta entonces a la realidad de las !undacionesvacilantes y de las paredes porosas de su construcción: los dientes movibles y espaciados.&i el dentista logra convencerla de sacri!icar su carapacho, se apresurar$, como 0arcela, asegregar uno nuevo. l sarro es en general una en!ermedad del adulto. &i se produce en elnio, hay que tomar mucho m$s en serio el !enómeno, s un signo de hipersensibilidad

Page 89: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 89/315

exacerbado contra el que el nio trata de luchar. =#e qu% o de qui%n trata de protegerse>Bay quienes desarrollan sarro despu%s de entrar en primaria o tras una separación. 0arianacomien-a a !ormar sarro el ao en que pasó a segundo grado con un ao de adelanto.D'ctima de novatadas, 0arianne se siente agredida por sus compaeros de m$s edad. lnio con los dientes cubiertos de sarro env'a el mensa"e a sus padres: stoy inmerso en un

medio demasiado duro para m'. #ar seguridad, con!ort y protección ser$ entonces tanimportante como quitar el sarro.

COLORACION

Leer tambi%n: Jlancura

 Nuestros dientes anuncian la coloración. &u coloración traduce el brillo de nuestra personalidad. 0ientras m$s claro es el diente y m$s lu- retenga, m$s solar es la personalidad, radiante. l diente gris u oscuro que re!le"a poca lu-, traduce un

temperamento melancólico o introvertido, volcado hacia el pasado. &i los dientes amarillosson conocidos como &ólidos es porque est$n m$s minerali-ados que los otros. 3aracteri-anuna personalidad sólidamente enrai-ada en la realidad, de temperamento pragm$ticocentrado en la acción concreta.

La toma de ciertos antibióticos durante la in!ancia a!ecta la coloración de los dientes demanera irreversible. stos cogen un aspecto entre marrón naran"a en estr'as quecorresponden a los per'odos en que el antibiótico roe absorbido. 2nas deslucidas bandasoscuras manchan los dientes hori-ontalmente. ste tipo de coloración es la huella de unadesvalori-ación pro!undamente inscrita en la personalidad como eco de un per'odotormentoso de la in!ancia. La en!ermedad in!antil que motivó la prescripción del antibióticoes re!le"o de ello. / causa de las tetraciclinas absorbidas casi continuamente desde la edadde tres aos, los dientes de 0ichel son bicolores. 3uando nació mi hermanito, mis padresme pusieron con una nodri-a y me en!erm%. ui cogiendo en cadena las en!ermedadesin!antiles y estuve tomando antibióticos, casi permanentemente entre los tres y los seisaos. Los dientes de 0ichel llevar$n por siempre la huella de un recha-o que sintió cuandonio, cuando nació su hermanito. 0is padres ya no me quieren, ya no existo, ya no valgonada, traduce la coloración !i"ada de trav%s como un sombr'o velo de triste-a en susdientes y en su personalidad.

La coloración de los dientes evoluciona a lo largo de la vida. 3on los aos, estos se van poniendo amarillos. s un !enómeno de esclerosis natural que traduce la tendencia a privilegiar los valores materiales, a encerrarse en cierto pragmatismo, una rigide- !'sica ymental.

Page 90: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 90/315

3iertas coloraciones m$s o menos super!iciales pueden alterar el brillo de nuestros dientes.Las mismas traducen los per'odos sombr'os o de eclipse de sol por los que la personaatraviesa. La coloración debido al ca!%, al tabaco o a otra causa es un velo apagado puestoen la personalidad. s testimonio del sentimiento de triste-a o de desvalori-ación vivido enese per'odo. Jertrand constata que sus dientes se han apagado m$s desde que se mudó con

sus padres, por no poder seguir pagando alquiler. &us dientes ligeramente manchados, probablemente por el ca!%, traducen su vergEen-a de no poder ganarse la vida. Jertrandquisiera esconderse de los otros y sobre todo ocultar se de la m irada de sus padres.

Las coloraciones reversibles, como en el caso de Jertrand, traducen un eclipse pasa"ero.2na ve- pulido, el diente recupera su brillo, sobre todo si la persona ha salido de su malaracha. &ucede que la coloración es indeleble, lo que traduce una desvalori-ación o unaherida narcisista inscrita pro!undamente en la personalidad. ste es el caso de la necrosis,caracteri-ada por el empaamiento insidioso pero irreversible del diente. l diente se pone

opaco y se ensombrece poco a poco, motivado por la p%rdida de vitalidad del diente. Lanecrosis muestra que la persona est$ en luto de una !aceta de ella misma que se niega ahabitar sin ni siquiera darse cuenta. 3elina su!re un terrible !racaso amoroso que la de"a pro!undamente desmorali-ada. +ara evitar sentir su su!rimiento, se sume en el traba"o.3elina es un m%dico que se entrega a !ondo en su gabinete y en el puesto que ocupa en elhospital. #e"a completamente de lado su imagen de mu"er, no se viste, no se maquilla ni se peina. La mu"er desaparece ba"o la blusa de la pro!esional. /lgunos meses m$s tarde, elincisivo central de arriba a la derecha (muela de la radiaciónW lado materno) que representala !aceta !emenina, ennegrece. *nquieta, 3elina consulta a un dentista que detecta unanecrosis. La muela ha perdido su vitalidad, sin que 3elina se percibiera. Renuncio aseducir, a valori-arme, dice la muela herida. La muela gris muestra que 3elina lleva luto

 por la belle-a y el encanto !emenino a los que renunció por despecho.

l  cuidado est%tico de los dientes propone hoy muchos arti!icios para enmascarar lascoloraciones poco a!ortunadas. Recubrir una pie-a cuando es necesario no dispensa decomprender el mensa"e que nos dirige la muela coloreada o manchada. 3on esta condición,la !aceta o la corona no son un simple dis!ra- pero contribuyen a rehabilitar la imagendesme"orada de uno.

DES3ASTELeer igualmente Rechinar de dientes

Los hombres de la era prehistórica ten'an todos dentaduras excepcionalmente gastadas. Laabrasión extrema de los dientes de nuestros le"anos ancestros testimonia condiciones devida particularmente rudas, asociadas a la necesidad de asimilar una alimentaciónadecuada.

Page 91: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 91/315

&i el medio prehistórico gastaba los dientes, hoy, a otro nivel, la persona con dientesgastados ha tenido que en!rentar un medio particularmente duro y penoso. ;ernura, dul-uray !acilidad le !altaron cruelmente. La dure-a de la vida ha actuado como un verdaderorallador en los dientes y en la personalidad.

&in embargo, quien quiere no gasta sus dientes. l privilegio de gastar una muela,estructura m$s dura del cuerpo, exige un periodonto (hueso y enc'a) excepcionalmenteresistente. <astar el mineral en si pide una resistencia particular y es testimonio de unavitalidad especialmente !uerte. Las personas capaces de gastar sus dientes sin descarnarlosest$n dotadas de una capacidad casi inde!ectible para enrai-arse y aguantar las pruebas. &on personas laboriosas y tenaces, dotadas de una poderosa voluntad de vivir que las hace casiindestructibles. Ban tenido que en!rentar los vientos violentos de la adversidad. Ro'da en lasuper!icie, reducida, la personalidad, que ha perdido su relieve, parece apagada. &inembargo, el desgaste de super!icie oculta una !ormidable potencia de vida. La persona sabesacar de lo m$s pro!undo de ella la !uer-a de sobrevivir y encontrar el excedente de energ'aque le permita mantenerse all' donde otros habr'an abandonado desde hace tiempo. 3ree

que la vida es una lucha de cada instante, que hay que traba"ar duro y sudar mucho parasalir adelante. s el golpe privilegiado de las personas gastadas por la vida, del traba"ador intenso laminado por un traba"o demasiado duro para quien es una cuestión de honor ir hasta el !inal de sus !uer-as. La potencia aqu' es subterr$nea, no se mani!iesta claramente,se descubre en la duración de los es!uer-os continuos que la persona puede producir.Resistente, obstinada, la persona se gasta en la tarea, se reduce pero no suelta. Daciada desu sustancia, contin1a cumpliendo lo que cree que es su deber. +aga su tenacidad al preciode la destrucción a veces completa de la corona (o parte visible de la muela). La p%rdida dealtura consecutiva al desgaste muestra que la persona se hunde ba"o el peso de las cargasque la agobian. &in embargo, aprieta los dientes y resiste. ;raba"ar mucho para ganar poco

en un mundo implacable, e incluso hostil, tal es su creencia. La penuria, material y a!ectiva,nunca est$ le"os. La vida no es un largo r'o tranquilo, mucho menos un lecho de rosas, m$s bien es un pedregal $rido en el que hay que traba"ar con ah'nco para sacar de %l una magraración. #e la misma manera que una persona se destro-a las manos a !uer-a de traba"ar, la persona desgasta los dientes masticando y volviendo a masticar un alimento magro y duro,como para probarse a s' misma que es capa- de resistir sin chistar.

l desgaste generali-ado de los dientes es testimonio de los es!uer-os enormes desplegados para sobrevivir. s el signo de un enve"ecimiento prematuro de las estructuras !'sicas y psicológicas. &eg1n mi dentista, tengo los dientes tan gastados como los de uno persona desetenta aos , nos con!'a @ose!a, de cuarenta aos, que se batió sola para criar a sus cuatro

hi"os. &us dientes gastados expresan la di!icultad de la tarea que @ose!a cumplió sin ayudaexterna.

<astar sus dientes es el medio de borrar las !acetas de la personalidad que ellos representan.La persona trata inconscientemente de disminuir, incluso de borrar totalmente de su mapainterior algunas partes de ella misma que siente como demasiado molestas o por las cualessiente vergEen-a o aversión. dith, sesenta aos, llegó a gastar completamente sus caninosin!eriores (dientes de los or'genes). Nada m$s le queda una delgada l$mina que sobrepasa la

Page 92: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 92/315

enc'a. dith !ue criada en la negación del acto sexual (asimilado al diablo) y de la procreación (nunca tuvo hi"os). <astar los caninos in!eriores (muelas de los or'genes), es borrar a la ve: el lina"e y la posibilidad de perpetuarla. &us incisivos laterales in!eriores(dientes de la relación), que no opusieron me"or resistencia, muestran que dith se proh'betambi%n amar. n cuanto a sus primeros premolares in!eriores (muelas de la metamor!osis),

ellos tambi%n disminuidos, testimonian el recha-o del placer sexual en particular. <astar susdientes es para dith el medio de adaptarse a una educación que recha-a el amor ba"o todassus !ormas: amor sentimiento (muelas de la relación), amor !'sico (muelas de los or'genes),amor placer (muelas de la metamor!osis). La persona que gasta sus incisivos centralesin!eriores trata de borrar sus necesidades y !ragilidades, la que reduce sus dientes superiorestrata de disminuir la in!luencia de la ra-ón en ella, de la "erarqu'a o de la autoridad.

<astar sus dientes puede ser un acto de ira inconsciente, una ira !ormada contra uno mismo por no haber podido expresar la. La persona roe su !reno por despecho. #espu%s de una

ruptura sentimental que vivió como un recha-o, a Jernard empie-an a rechinarle losdientes. n algunos meses, gasta de manera visible sus incisivos centrales superiores(dientes de la radiación) que representan la estima de s', s un exutorio para la ira y eldespecho que Jernard no ha podido expresarle a su compaera, que lo de"ó sin darletiempo. /l gastar los dientes que representan la valla de s', Jernard trata de disminuirse para castigarse: lla me de"ó, soy un in1til. +or la presencia de una corona met$licaantagonista a la mand'bula superior, Jernardo gasta al mismo tiempo el segundo premolar in!erior i-quierdo (muela de la a!irmación por el lado de mama). l desgaste expresa laseparación no digerida (muela de la a!irmación en relación con la mu"er (lado de mam$).Jernardo quisiera rabiosamente borrar toda huella de la separación su!rida, !uente dedemasiado su!rimiento.

<astar sus dientes puede ser el medio de descargar la energ'a que no !ue canali-ada en laacción. / la edad de cuarenta aos, Jeto se muere de ganas de de"ar su vida de !uncionario para probar su suerte en el extran"ero. &us cargas !amiliares lo disuaden de pasar al acto.#esde ese momento, los dientes de Jeto rechinan. /os m$s tarde, sus primeros premolaressuperiores (muelas de la audacia), particularmente gastadas, muestran que Jeto nunca se perdonó su !alta de audacia que desde entonces rumia sus lamentos y su ira contra s'mismo. #eb' haberme lan-ado, deb' dar el paso. l relieve, casi convertido en plano, delas muelas de la audacia muestra adem$s que para Jeto, la vida ha perdido su sabor. +or 

despecho, borra lo imprevisto y la aventura de su mapa del mundo.l desgaste, que abarca a uno, a varios o a todos los dientes, es un llamado a tratarse conmayor dul-ura y a revisar sus creencias sobre el mundo. s hora de concederse el derechode existir sin lucha excesiva, de pasar de la supervivencia a la vida creyendo un poco m$sen la !acilidad y en la abundancia.

Page 93: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 93/315

3ómo muchas personas que se interesan por el lengua"e de los dientes, qui-$s usted se pregunte, despu%s de haber le'do este libro, =qu% hacer despu%s> =3ómo ir m$s all$> =?u%hacer cuando se tienen dientes reparados y los dolores persisten a pesar de los tratamientoso que, !rente a una boca arruinada, uno no sepa por qu% pie-a comen-ar>

l libro propone una lectura, un diagnóstico. l diagnóstico, esencial, a menudo no es m$sque 2n punto de partida. n ocasiones, comprender el sentido de su problema basta para provocar el disparador y la cura, pero el proceso, a veces m$s largo, exige una implicación personal. l libro da claves para comprenderse, cada uno debe utili-arlas para que seconviertan en claves de cura. =3ómo> /compa$ndose, tomando el tiempo de dominar la olas !acetas de si en suspenso que los dientes en!ermos representan. &e trata de iniciar eldi$logo con la parte de s' que nos interpela a trav%s de problemas o dolores recurrentes:=?u% me quieres decir, cómo puedo responder a tu necesidad>. La muela dirige unmensa"e claro, tenemos que escucharlo y darle una respuesta en !unción de nuestras

creencias, solo(a) o con la ayuda de un terapeuta. l traba"o exige paciencia, vigilancia enlo cotidiano, y sobre todo gentile-a y una acogida por s' mismo.

n cuanto al dentista, evidentemente que tiene un papel esencial (leer #entista). &inembargo, el libro es una invitación para volver a centrarse en si antes que implicarse en la b1squeda del dentista ideal. Lo importante es estar, en el momento de abrir la boca, plenamente presente en s' mismo y atento lo que se "uega en s', m$s all$ del cuidado.

Los numerosos e"emplos de este libro est$n destinados a permitirle captar su verdad yencontrar sus propias respuestas (el #iccionario del lengua"e de sus dientes es un

complemento de calidad). l libro no pretende ser ni una varita m$gica ni una recetamilagrosa. 3ontribuye a la cura con tal que la persona est% lista para asumirse.

 Nota: s provechoso que se consulte el sitio del editor: ]]].editionsluigicastelli.com quese enriquece o modi!ica cada semana y puede dar complementos de in!ormación sobre el presente libro y tambi%n sobre la gestión y las convicciones de stelle DereecZ.

=I=LIO3RAFKA

La obra de stelle DereecZ, doctor en cirug'a dental, es original. No se basa en ning1n otroen!oque. &u traba"o no se inspira en ninguna obra existente hasta la !echa sobre la simbólicade los dientes, ni sobre ninguna descodi!icación que podr'a aplic$rsele. /dem$s de la

ensean-a sacada de sus numerosas consultas, la bibliogra!'a que sirvió para elaborar estaobra se resume los elementos de anatom'a y !isiolog'a de la carrera de cirug'a dental.

I

Page 94: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 94/315

i

,

H64illson

+echitoH64

H64+echito

shindys6

U> ES LA ARCADA DENTARIALa arcada dentaria o dental se re!iere al grupo de dientes que !orman la mand'bula. (Los

dientes est$n en la mad'bula, y esta tiene !orma de arco). Bay una arcada superior,re!iri%ndose a los dientes que est$n en el maxilarW y una arcada dentaria in!erior,re!iri%ndose a los dientes que est$n en la mand'bula.Recordamos que la mand'bula es un hueso que est$ en la parte in!erior de la cara y elmaxilar es el hueso que est$ en la parte arriba.

( es el s)ndro$e de la a$al%a$a dental

l s'ndrome de la amalgama dental es el con"unto de s'ntomas descritos por una parte de la población como consecuencia de la presencia de una amalgama de mercurio en los dientes.stos s'ntomas son muy amplios: ansiedad, irritabilidad, depresión, p%rdida de memoria,hipersensibilidad, bruxismo,(s cuando una persona aprieta los dientes (su"eta !uertementelos dientes superiores e in!eriores) o los hace rechinar (desli-ar o !rotar los dientes de atr$shacia adelante uno sobre el otro)), tinnitus (s el t%rmino m%dico para el hecho deescuchar ruidos en los o'dos cuando no hay una !uente sonora externa), dolor de cabe-a,!atiga, alergia a los alimentos, olores, sensación de ardor, hormigueo o temblores en ciertas partes del cuerpo, etc.

l envenenamiento por mercurio puede producir incluso en!ermedades graves y

debilitantes. +uede estar implicado en la aparición o un empeoramiento de la en!ermedadde /l-heimer, cuestión %sta discutida por los investigadores, pero est$ demostrado que elmercurio es tóxico para las c%lulas nerviosas, incluso en dosis ba"as

La ne%aci,n de los s)nto$as

#ebido a que los s'ntomas son inespec'!icos y no debidos a una en!ermedad reconocida, los

Page 95: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 95/315

en!ermos que las su!ren no son reconocidos como tales por las autoridades m%dicas y desalud de muchos pa'ses, entre ellos spaa. /s', en su in!orme de octubre de 6997, /!ssapsllega a la siguiente conclusión (p$gina 59): de acuerdo con los datos cient'!icos publicados desde H55I, los s'ntomas descritos por algunas personas como consecuencia dela presencia de la amalgama en su boca, no es atribuible al mercurio, sino que suponen sin

diagnosticar en!ermedades !'sicas, cuando se puede tratar de trastornos mentales o psiqui$tricos. Q es al psiquiatra donde se enviar$n sistem$ticamente a estos pacientos quese que"an de problemas causados por el envenamiento por mercurio.

S)ndro$e de las a$al%a$as dentales 1 los ries%os e$er%entes

s interesante releer una y otra ve- un art'culo publicado el pasado mes de septiembre(699I)^ por el +arlamento uropeo en el que menciona el s'ndrome de la amalgamadental. n este texto, en el par$gra!o @, el +arlamento est$ de acuerdo en que nuevas

en!ermedades o s'ndromes han surgido en los 1ltimos aos, tales como el s'ndrome desensibilidad qu'mica m1ltiple, el s'ndrome de la amalgama dental, el s'ndromehipersensibilidad a la radiación electromagn%tica, el di!icio n!ermo, o los trastornos ded%!icit de atención e hiperactividad en los nios.

l largo texto de 4K puntos no dice nada m$s sobre este nuevo s'ndrome. +ero el hecho deque se mencione la palabra en un texto o!icial puede ser un paso hacia su reconocimientodel s'ndrome de la amalgama dental y un aliento para los que se oponen al uso de este tipode amalgamas.

Contradicci,n E(ro"ea

&eg1n el comisario europeo de 0edio /mbiente, &tavros #imas: l mercurio es unaamena-a para la salud humana y el medio ambiente... +or esta ra-ón, la 2nión uropea hade"ado de exportar sus existencias de mercurio a partir de mar-o de 69HH, luchando as'contra la contaminación por metales altamente tóxicos. Jruxelas ha dicho que el mercurioy sus componentes es extremadamente tóxico para los seres humanos, animales yecosistemas.

sto no ha impedido que el 3omit% 3ient'!ico uropeo, responsable de evaluar los riesgosemergentes para la salud (33R&R*), que publicase a principios de 699I un in!orme

a!irmando de la seguridad de la amalgama de mercurio para la salud humana. Resultacontradictorio que el mercurio es un peligro y que se debe eliminar del medio ambiente, yno lo sea para la salud de los humanos, que lo llevan en la boca.

&in embargo, con las conclusiones del 33R&R* no todos est$n de acuerdo. /s', en abril de699I, la sra. Jreyer (de los Derdes/L) preguntó en la 3omisión sobre este dictamen:=/plicar$ la comisión el principio de precaución en el caso de las amalgamas dentales>

Page 96: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 96/315

Page 97: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 97/315

NOMENCLATURA DENTAL

NOMENCLATURA DENTAL CLASIFICACIN RE3ISTRO

3lasi!icación. l grupo incisivos est$ !ormado por ocho dientes, en total, cuatro superioresy cuatro in!eriores, dos en cada cuadrante o media arcada, un central y un lateral. *gualsucede en el lado derecho que en el lado i-quierdo, en la arcada superior como en lain!erior, en la dentadura in!antil como en la de adulto.

Caninos <rupo !ormado por un diente en cada cuadrante. 2no superior y otro in!erior, unodel lado derecho y otro del i-quierdo: en total, cuatro dientes, tanto en la dentadura in!antilcomo en la de adulto.

Page 98: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 98/315

Pre$olares <rupo !ormado por ocho dientes en total, dos en cada cuadrante que son: el primer premolar y el segundo premolar, en el lado derecho como en el i-quierdo, en laarcada superior como en la in!erior. stos dientes sólo existen en la dentadura de adulto.

Molares  <rupo !ormado en la dentadura in!antil por ocho pequeos dientes quecorresponden dos para cada cuadrante y se llaman primer molar y segundo molar. n ladentadura de adulto, el grupo de molares est$ !ormado por doce dientesW corresponden tresa cada cuadrante, tanto del lado derecho como del i-quierdo, en la arcada superior como enla in!erior, y se llaman primer molar, segundo molar y tercer molar.

No$enclat(ra de los dientes de la "ri$era denticinLos dientes de la primera dentición se nombran de la manera siguiente:

l primer diente despu%s de la l'nea media: *ncisivo centrall segundo diente despu%s de la l'nea media: incisivo lateral

l tercer diente despu%s de la l'nea media: caninol cuarto diente despu%s de la l'nea media: primer molarl quinto diente despu%s de la l'nea media: segundo molar 

 

No$enclat(ra de los dientes de la se%(nda dentici,nl primer diente despu%s de la l'nea media: *ncisivo centrall segundo diente despu%s de la l'nea media: *ncisivo laterall tercer diente despu%s de la l'nea media: 3aninol cuarto diente despu%s de la l'nea media: +rimer premolar

l quinto diente despu%s de la lnea media: &egundo premolarl sexto diente despu%s de la l'nea media: +rimer molarl s%ptimo diente despu%s de la l'nea media: &egundo molarl octavo diente despu%s de la l'nea media: ;ercer molar 

Page 99: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 99/315

 

+ara re!erirse a un diente determinado, no es su!iciente mencionar su nombre genricoW por e"emplo, cuando se dice incisivo no se determina si %ste es s("erior o in+erior, si se tratadel central o del lateral y tampoco se sabe a cul dentición perteneceW puede ser un diente

in!antil o un diente de adulto. n este caso debe especi!icarse: incisivo central superior dela dentadura de adulto o de segunda dentición, o bien puede ser un lateral in!erior de ladentadura in!antil.

Atro e!e$"lo: si se pretende locali-ar el diente de adulto que est$ en quinto lugar desde lal'nea media. &e trata desde luego de un premolar, ya que en la dentadura in!antil no hay premolares. ntonces debe designarse con el nombre de segundo premolar. n seguida sedebe nombrar, la arcada, superior o in!erior, y despu%s el lado, derecho o i-quierdo. lnombre completo quedar$ de esta manera: se%(ndo "re$olar s("erior derec#o&

NOMECLATURA

n una pie-a se puede describir:CoronaFCara e@terna, que se llaman cara vestibulares o labiales en los dientes anteriores y bucalen los posteriores.

FCara interna, mira hacia la lengua o hacia el paladar de manera que se puede llamar lingual en la mand'bula y palatina en la maxilar.

FS("er+icie en que se opone !rente a !rente se denominan interproximales de !orma quetenemos una cara m$s cercana a la l'nea media de la boca que es la cara medial, y una caram$s ale"ada que es la cara distal. La cara medial de un diente normal estar$ pegando con la

cara distal del diente anterior siendo la 1nica excepción los incisivos cuyas caras medialesse unen.

FS("er+icie $asticatoria  son las super!icies que ocluyen. n los dientes anteriores se llaman borde incisal y es el borde cortante. n los posteriores a las caras oclusales o super!icies maticatorias.

Page 100: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 100/315

Ra)0 La cara vestibular, lingual, mesial y distal es igual que la corona. La ra'- acaba en un v%rtice que es del $pex o v%rtice.

Al descriir los accidentes $or+ol,%icos es til dividier a la corona 1 ra)0 en tercios

#ivisión en tercios mediante l'neas hori-ontales:Coronao ;ercio cervical.o ;ercio medio.o ;ercio incisal u oclusal.

Ra)0 o ;ercio cervical de la ra'-.o ;ercio medio.o ;ercio apical.

L'neas verticales que discurren en sentido vest'buloFlingual:Corona 1 ra)0 o ;ercio mesial.o ;ercio medio.o ;ercio distal.

L'neas verticales que discurren en sentido mesioFdistal:Corona 1 ra)0o ;ercio vestibular.o ;ercio medio.o ;ercio lingual.

;ambi%n tenemos una serie de $ngulos: !ormados por la con!luencia de dos caras contiguasy que se designan en !unción de las caras que !ormen dicho $ngulo: por e"emplomesoincisalFoclusal. #istoincisalFoclusal.

uente: Ra!ael sponda Dila. /natómia #ental

as "ie0as dentales tienen su propio n1mero, de esta !orma el traba"o del dentista se hacemucho m$s !$cil. =?uieres saber cu$l corresponde a cada uno>

=3u$ntos dientes tenemos>

Lo habitual es que cada persona tenga una ve- desarrollada su dentad(ra Q "ie0asdentales. La estructura dental en dentición temporal son 69, y existe un periodo de

Page 101: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 101/315

transición en el que coexisten las pie-as dentales temporales y de!initivas en el que eln1mero de pie-as dentales est$ entre 69 y 46.

Los dientes "odr)an a%r("arse en: incisivos (centrales y laterales), caninos* "re$olares(ninguno en dentición temporal y 6 con la dentadura desarrollada) 1 $olares  (6 en

dentición temporal X las muelas del "uicio con la dentadura totalmente desarrollada)a grandes rasgos, aunque existen otras clasi!icaciones m$s extensas.

#escubre el nombre de los dientes aqu'.

Las pie-as dentales se dividen en 8 arcadas

La boca se divide en c(atro arcadas: dos en la -ona superior de la boca y otras dos en la-ona in!erior, dividiendo en cuatro partes iguales a la boca.

dientes in!eriores

• Las "ie0as dentales de la arcada 2: I pie-as dentales en la -ona superior i-quierda.

• Las "ie0as dentales de la arcada Q: I pie-as dentales en la -ona superior derecha.

• Las "ie0as dentales de la arcada : I pie-as dentales en la -ona in!erior derecha.

• Las "ie0as dentales de la arcada : I pie-as dentales en la -ona in!erior i-quierda.

Page 102: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 102/315

dientes superiores

Los dientes tienen n1meros concretos

xisten diversas +or$as de clasi+icaci,n, pero entre los odont,lo%os la !orma m$s habitualde hablar de los dientes y muelas es re!iri%ndose a ellas por su n1mero, es una !ormainequ'voca de identi!icarlos.

Dentro de las $is$as cada (na le corres"onde a (n n$ero , que se calcula de una!orma parecida a cómo se organi-an las habitaciones de los hoteles. +or e"emplo, en unhotel la habitación 4H7 suele ser la habitación H7 de la planta 4.

Page 103: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 103/315

nombre dientes

/ la hora de clasi!icarlas ocurre algo parecido y por e"emplo, la n1mero H4 ser'a el caninode la primera arcada.

• El "ri$er n$ero #ace re+erencia a la arcada que corresponde: H, 6, 4 y 8

arcada.

• El se%(ndo n$ero #ace re+erencia a la "ie0a corres"ondiente dentro de cada

arcada.

*ncisivo central: H

*ncisivo lateral: 6

3anino: 4

+rimer premolar: 8

&egundo premolar: 7

+rimer molar: K

&egundo molar: M

Page 104: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 104/315

;ercer molar o muela del "uicio: I

&i tienes cualquier duda sobre odontolog'a o quieres que nuestros especialistas revisen lasalud de tu boca  o te ayuden a me"orar tu sonrisa solicita (na cons(lta con n(estroses"ecialistas.

A '( edad deen de salir los dientes de lec#e 1 "er$anentes

nviado por roberto el Die, 946H69H8 F H6:HK

*dioma 2nde!ined

3ada uno de los dientes de ambas denticiones est$n programados para erupcionar en un

lapso determinado de la edad de la persona. +or lo tanto se considera normal la erupcióndental siempre y cuando cumpla con los tiempos establecidos para cada uno de los dientescomo se muestran en los siguientes diagramas.n caso de que estos dientes no hayan erupcionado puede deberse a varios !actores talescomo ausencia cong%nita de dientes, apiamiento severo, arcadas pequeas, pobre procesode reabsorción de la ra'- del diente de leche entre otros que pueden ocasionar severos problemas en la dentición y mordida de las personas.

 En odontología y ortodoncia Médica Sur contamos con un equipo de ortodoncistas yodontopediatras que otorgan al paciente pediátrico un tratamiento multidisciplinario para evitar y detectar a tiempo problemas de erupción.

Page 105: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 105/315

 

Bipersensibilidad #ental

Page 106: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 106/315

uente: http:]]].respyn.uanl.mxespecialeseeFMF699498.html

ste es un padecimiento que a!ecta a toda persona en alg1n momento de su vida, esta charlare!le"a los aspectos m$s interesantes sobre su etiolog'a, y el mecanismo por el que se produce.La hipersensiblidad dental es una sensación dolorosa aguda y breve en respuesta a diversosest'mulos externos. stos est'mulos pueden ser t%rmicos (alimentos bebidas !r'as ocalientes), qu'micos (sustancias $cidas o dulces) o mecanismos (cepillado, etc.)&e estima que una de cada cuatro personas adultas padece de hipersensibilidad dental, estaa!ecta a pacientes entre 67 y 87 aos. xisten no obstante, determinados grupos de mayor riesgo: personas que cepillan vigorosamente sus dientes, pacientes con recesión gingival,aquellos sometidos a tratamiento periodontal, bul'micos, personas con xerostom'a, pacientes con maloclusiones severas que provocan problemas periodontales o exposicionesanormales de los cuellos de los dientes./unque todos los dientes son susceptibles de padecer hipersensibilidad, la mayor incidenciase da en premolares, que son los dientes que tienden a ser cepillados con m$s !uer-a, y

adem$s causando abrasiones en los cuellos de los dientes por el uso de cepillos de cerdasmuy duras.Bay diversos !actores que predisponen a la hipersensibilidad, esto se da cuando la dentinaqueda expuesta sin esmalte a nivel del cuello, usualmente es en este lugar en donde lost1bulos dentinarios quedan expuestos. xisten diversas teor'as por las cuales se produce eldolor en los dientes, una de ellas y la m$s aceptada es la teor'a Bidrodin$mica en donde alaplicar el est'mulo se genera un movimiento del !luido a trav%s de los t1bulos dentinarios,causando excitación en las !ibras amiel'nicas tipo 3 initradentales, produciendo dolor.Las edades en que incide este padecimiento son 6IT entre HK y 68 aos, 46T entre 67 y 48aos, 4KT entre 47 y 88 aos, 6KT entre 87 a 78 aos, H6T de 77 en adelante. sto nos

indica que el ser humano con!orme aumente la edad tiene una incidencia mayor de este problema. La me"or solución para este tratamiento es la prevención, ya que proporcionandouna buena t%cnica de cepillado, con un cepillo suave, un correcto uso de hilo dental, evitar la en!ermedad periodontal y tratar a tiempo las malposiciones dentarias para evitar los problemas periodontales.l tratamiento mas usual es el uso de bloqueadores de los t1bulos dentinarios expuestos(Axalato !%rrico y 3loruro de estroncio, as' como algunos !luoruros de estroncio y de sodio) para quitar la sensibilidad. ;ambi%n se colocan bloqueadores mec$nicos en el $rea como,resinas, compómeros u otros productos que liberen !l1or, proporcionando !unción yest%tica.ntre las principales causas que pueden desencadenar la hipersensibilidad dental seencuentran las !racturas y micro!racturas dentales, que de"an expuestos a los tubulillosdentinarios (peque'simos conductos que constituyen la estructura de los dientes)encargados de llevar las sensaciones a los dientes. ntre los medios m$s e!icaces paracombatir la hipersensibilidad dental destacan las pastas dentales para dientes sensibles,mismas que provocan la obliteración de los tubulillos dentinarios en un corto per'odo detiempo, disminuyendo as', la hipersensiblidad dental. ;ambi%n existen desensibili-antesespeciali-ados para uso odontológico que son aplicados por el dentista en el consultorio

Page 107: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 107/315

dental.La primera acción preventiva consiste en un examen cl'nico meticuloso para detectar y e sucaso eliminar !actores que pueden producir dolor dental tales como lesiones cariosasactivas, inter!erencias dentales al cerrar la boca, in!ección en la pulpa dental entre otras.s muy importante que el ciru"ano dentista descarte las alteraciones antes mencionadas, con

la !inalidad de identi!icar claramente el origen del dolor y de esta manera tratarloadecuadamente.La primera acción de control de la hipersensiblidad es el uso diario de productos queayuden a disminuirla, una de las !ormas m$s adecuadas para lograr esto son laa pasta paradientes sensibles sobre el esmalte de los dientes ayuda a bloquear los canales que hacen quela sensibilidad se perciba.2tili-ando colutorio para en"uague bucal despu%s del cepillado dental, se obtienen me"oresresultados.2n gran n1mero de pacientes responden bien a este tratamiento inicial, en las primerascuatro a seis semanas, aunque debe quedar claramente establecido que este es un

tratamiento inicial y el m$s conservador por lo que si no se controló el dolor se proceder$ aotros niveles de tratamiento.s importante en!ati-ar para quien presente este problema, que lo que !avorecer$ampliamente el control del dolor, es el uso constante de la pasta o colutorio para en"uague bucal y adem$s de evitar el est'mulo que provoca el dolor. n este tipo de problema es a1nm$s claro que la consulta con el dentista es pr$cticamente obligada.La sensación de dolor proporciona una seal de alerta ante la presencia de un dao real o potencial al organismo. n algunas oportunidades esta sensación de"a de !uncionar comouna seal de alerta para convertirse en una en!ermedad propia.l dolor es una de las causas que lleva a un mayor n1mero de pacientes a la consulta, de all'que su alivio o supresión, sea una meta de las ciencias m%dicas. n esta monogra!'a se

reali-a un !irme intento por estudiar pro!undamente el !enómeno doloroso desde di!erentes puntos de vista y considerando sus varias dimensiones: cognoscitiva, sensorial y a!ectivaWse estudian las bases anatómicas y !isiológicas que lo sustentan, conocimientos!undamentales para comprender la comple"idad de esta sensación. n la región buco !acialla comple"idad del dolor se hace m$s notoriaW espec'!icamente en el ambiente especial delte"ido pulpar, el cual, presenta caracter'sticas di!erentes a otros te"idos del organismo./lgunas de estas caracter'sticas son explicadas parcialmente por la preponderancia determinaciones nerviosas libre y por las caracter'sticas inherentes del te"ido pulpar. &eintenta abarcar aspectos que permitan diagnosticar el dolor pulpar agudo di!erenci$ndolo dealgunas condiciones dolorosas locali-adas en la región buco !acial, para as' proporcionar la

 base de un tratamiento e!ectivo.l dolor es un tema apasionanteW en el $mbito de las ciencias m%dicas, es sin duda, un temaque debe estudiarse de una manera integral a !in de comprender me"or los mecanismos quelo rigen, con ello se logra determinar su origen y permite proporcionar un tratamientoadecuado.n Adontolog'a y m$s espec'!icamente en el $rea de ndodoncia es sin duda importante elestudio y comprensión del !enómeno doloroso, ya que los pacientes en su gran mayor'arequieren atención odontológica por dolor, , el cual se debe aliviar. l pro!esional debe estar 

Page 108: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 108/315

en capacidad de establecer el origen del dolor y as' tratar la causa de una manera apropiada.

l dolor, t%rmino que deriva del lat'n poena que signi!ica pena o castigo, puede ser la m$slamentable de las experiencias humanas. / veces es molesto, otras veces es severo, hasta el punto de que el sistema no puede soportar m$s la experiencia y quien lo su!re puede perder 

la conciencia. #e todos los s'ntomas que el odontólogo debe con!rontar, el dolor es el m$sconmovedor, por tal motivo, aliviar el dolor al paciente es qui-$s el aspecto m$srecon!ortante de la pr$ctica odontológica.2n dolor intenso que no se de!ine, puede trastornar la vida del paciente y de su !amilia eincluso, ba"o determinadas circunstancias puede conducir al suicidio.La experiencia dolorosa com1nmente est$ acompaada de sentimientos desagradables,expresiones verbales y !aciales de desagrado, incremento en la transpiración, elevación dela presión sangu'nea, incremento en la respiración y taquicardia.2n principio universal de la medicina del !uturo cita que nadie deber'a padecer de dolor innecesariamente, por lo tanto, uno de los compromisos que debe asumir un pro!esional de

la salud, es tratar la en!ermedad, as' como evitar cualquier dolor y estado de su!rimiento.l dolor es di!'cil de de!inir porque al tener un componente sub"etivo su de!inición osigni!icado ser$ di!erentes para cada individuo, no obstante, algunas de!iniciones puedenayudar a enmarcarlo.l concepto de dolor ha evolucionado en la historia, por esta ra-ón, para lograr unentendimiento cient'!ico de la de!inición de dolor, debe tomarse encuentra di!erentesdisciplinas y en!oques. l dolor es m$s que una sensación, por lo tanto un en!oquemultidisciplinario ser$ muy 1til en la comprensión del !enómeno doloroso.n el #iccionario de 3iencias 0%dicas #orland, se de!ine el dolor como un s'ntoma que semani!iesta por una sensación !'sica desagradable y locali-ada provocada por m1ltiplesest'mulos que, conducidos por las v'as nerviosas espec'!icas, llegan a la corte-a cerebral,

donde se hace conciente tal sensación.ields de!ine el dolor como una sensación desagradable que se percibe originada en unaregión espec'!ica del organismo y que suele ser ocasionado por procesos que daan, real o potencialmente, los te"idos corporales.La /sociación *nternacional para el estudio del #olor propone una de!inición m$s completaen su taxonom'a sobre trastornos dolorosos. #e!ine el dolor como una experiencia sensorialy emocional no placentera con dao real o potencial de los te"idos o descrita en t%rminos detal dao.#imensiones del dolor  l dolor es un !enómeno psicobiológico, es una sensación derivada generalmente por 

est'mulos di!erentes y provoca una respuesta emocional a los est'mulos. La percepción dedolor es similar en la mayor'a de las personas, no obstante, puede variar en cuanto a latolerancia del mismo.0e-acZ y 3asey sugieren que el dolor tiene tres dimensiones psicológicas: la motivacionalF a!ectiva, la cognoscitiva F evaluativa y la sensorial F discriminativa.l dolor tiene un car$cter multidimensional y est$ in!luenciado por !actores cognoscitivos,emocionales y de motivación. n otras palabras, la personalidad, las experiencias anterioresy el estado emocional del paciente son !actores importantes que in!luyen en la locali-ación

Page 109: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 109/315

y la interpretación del dolor. 0ersZey en H5M7, revisó evidencias de que existen muchasvariables psicológicas que pueden a!ectar la reacción del dolor.<eneralmente, las personas presentan un cuadro a!ectivo ante una experiencia dolorosa,que di!erencia esta sensación de otras sensaciones, de ah' que las experiencias previas, elestado emocional y otras variables e!ectivas que presenta el su"eto en el momento de dicho

evento puedan a!ectar la respuesta dolorosa.ntre las variables a!ectivas que pueden condicionar la respuesta dolorosa est$n la ansiedady la depresión. La ansiedad se relaciona con el dolor agudo, el cual puede persistir por un per'odo de tiempo variable. l dolor agudo tiende a provocar miedo y preocupaciones, sinembargo, a1n no se conoce si un nivel elevado de ansiedad puede aumentar la sensacióndolorosa. /dem$s, el dolor y la ansiedad resultantes pueden contribuir a un deterioro !'sicoy psicológico.n el dolor crónico, la persistencia puede tener un e!ecto debilitante pro!undo y encualquiera de las !ormas en que se presente sea este persistente, recurrente o progresivo, puede deteriorar dram$ticamente el bienestar social, vocacional y psicológico del individuo.

/l dolor crónico se le asocia con la depresión que puede ser leve o severa y que puede provocar disturbios o !allas en los procesos de in!ormación intensamente emocionales conlos trastornos concomitantes en el sistema inmune y en las relaciones interpersonales.eiss, en H58M, describe la ansiedad como un estado no placentero de tensión que indica la presencia de alg1n dao en el organismo.l #iccionario de 3iencias 0%dicas #orland de!ine la ansiedad en un sentido amplio comoun estado de tensión inespec'!ica y desagradable, de origen vago o desconocido.pstein, en H5KM, de!ine la ansiedad como un estado de activación a la deriva que precede ala percepción de peligro.0urria, en H5M7, revisó algunas de las variables a!ectivas y cognoscitivas que a!ectan lareacción dolorosa. #e %stas encontró que la anticipación del dolor y la ansiedad resultantes

son extremadamente importantes en el componente de reacción ante la experienciadolorosa, independientemente si el dolor es patológico o experimental.+or su parte 3larZ, en H5MM, demostró que los pacientes ansiosos pueden expresar mayor intensidad ante un evento doloroso que el resto de los pacientes. <ray, en H5MI, considera ala ansiedad como un estado de desorgani-ación del organismo, cuya intensidad puede variar desde un m'nimo, que ser'a de alarma, hasta un m$ximo que ser'a de p$nico./usubel plantea que la ansiedad se re!iere a una respuesta !óbica real o a una tendencia aresponder con temor ante cualquier situación corriente o anticipada que es percibida comouna amena-a potencial a la autoestima.ishman y <reenberg consideran que tanto el dolor como la ansiedad constituyen una causa

de su!rimiento, que sólo se agrava cuando ocurren simult$neamente. l componente psicológico de ansiedad se caracteri-a por la aprensión, el temor, un sentimiento de muerteo todos ellos a su ve-. /unque a menudo es di!'cil distinguir la relación causal de laansiedad y el dolor, al reconocer y tratar la primera, se puede me"orar la analgesia.+or esto, la ansiedad y la depresión pueden limitar o disminuir la tolerancia al dolor ytienden a producir distintos grados de desesperación en el pacienteW esto trae comoconsecuencia, una disminución de la capacidad de respuesta y la predisposición a desviar laatención del paciente le"os del dolor.

Page 110: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 110/315

l dolor, como se ha expresado, tiene un componente psicológico que es multi!actorial, loque permite asumirlo como sub"etivo y %ste puede verse modi!icado por las condicionessociales, !amiliares y los problemas de otra 'ndole.&pear propone un su traba"o de psiquiatr'a tres teor'as acerca del dolorW en la primera,sugiere que el dolor es consecuencia del estado de hostilidad que la persona presentaW en la

segunda, el paciente percibe el dolor de acuerdo al tipo de personalidad y en la tercerateor'a, propone que el dolor es consecuencia de una posible amena-a a su integridadcorporal.La comple"idad de la reacción ante el dolor comprende, sin duda, las condiciones en lascuales la persona se desarrolla, tanto en su personalidad como en su capacidad decomunicación con los dem$s. Las variables a!ectivas se relacionan con emociones ysentimiento, las cuales determinan el signi!icado placentero o no que el est'mulo tiene parael individuo. No sorprende ver la reacción de la persona ante una situación dolorosa y su demostración atrav%s de mani!estaciones emocionales y sentimentales de la misma. +ara ello utili-ar$

di!erentes t%rminos muy caracter'sticos en los di!erentes tipos de personas como: irritable,molesto, intenso o agoni-ante, ardiente, pun-ante, leve, urente y locali-ado.Los t%rminos umbral sensorial, umbral del dolor y tolerancia al dolor o umbral respuesta,aluden a niveles espec'!icos de la escala sensorial, en los que la intensidad del est'mulo traecomo consecuencia un cambio en la experiencia conciente./l momento de tener una experiencia dolorosa, %sta puede ser denominada umbralsensorial. l punto en el cual la situación se torna realmente dolorosa se le denominaumbral al dolor y la di!erencia entre %stos dos t%rminos se le llama tolerancia al dolor. /s'existen grandes di!erencias entre las personas a la hora de percibir el est'mulo doloroso y lareacción propiamente dicha de cada persona.Las variables cognoscitivas comprenden !actores como la experiencia previa del individuo

a est'mulos similares, la percepción psicológica y los !actores sociales y culturales.Las reacciones cognoscitivas condicionan al individuo en su reacción al dolor. sto seencuentra ba"o la in!luencia notable de los recuerdos y experiencias vividas por elindividuo.La experiencia previa acerca de una sensación dolorosa de origen dental, in!luye en laconducta que expresar$ el paciente. 2n paciente que ha tenido experiencias desagradables,como en una pulpitis irreversible dolorosa, mostrar$ mayor aprensión que si no la ha padecido.l su!rimiento y el dolor se comunican a trav%s de actos tan diversos como la que"a, losgestos, las reacciones de de!ensa, la ingestión de medicamentos o la visita al m%dico. n

consecuencia, a1n cuando se redu-ca o se elimine el origen nociceptivo, la percepción deldolor y la incapacidad concomitante se mantendr$n a trav%s de comportamientosaprendidos. La presencia o ausencia de la neuromodulación espont$nea o terap%utica puedemodi!icar la respuesta al dolor y de hecho lo hace al administrarse antidepresivos,anticonvulsionantes o ansiol'ticos.La experiencia dolorosa previa, determina di!erentes reaccione y modi!icaciones en laconducta. Las experiencias pasadas como las presentes ante un dolor intenso, hacen que lareacción del paciente sea mayor . Las reacciones cognoscitivas condicionan al individuo en

Page 111: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 111/315

su reacción al dolorW esto se encuentra ba"o la in!luencia notable de los recuerdos yexperiencias vividas por el individuo.La dimensión sensorial del dolor es comple"a y presenta una cualidad 1nica y nocompartida por otras modalidades sensoriales. n la región buco !acial, el dolor agudo,crónico o re!erido se presentan !recuentemente, pero los mecanismos intr'nsecos por los

cuales se llevan a cabo no est$n aclarados. &e conoce la presencia de terminacionesa!erentes primarias asociadas como terminaciones libres, como las !ibras / deltamielini-adas y las !ibras 3 desmielini-adas, presentes en todos los te"idos buco !aciales.Los impulsos son transmitidos hacia el sistema nervioso central mediante las !ibrasnerviosas. l dolor es considerado por algunos autores como una sensación seme"ante a lossentidos del tacto, el gusto y el ol!ato.Las variables sensoriales comprenden detección, locali-ación, cuanti!icación eidenti!icación de la calidad o tipo de est'mulo espec'!ico, sin embargo, la reacción alest'mulo est$ determinada adem$s, por variables cognoscitivas y a!ectivas.xisten una serie de sustancias o mediadores qu'micos endógenos que se involucran en los

 procesos de sensibilidad, como la bradiquinina que mantiene activos los nociceptoresW las prostaglandinas que !acilitan la evocación de dolor por est'mulos !'sicos y qu'micos y losneurop%ptidos como la sustancia + que activan las !ibras a!erentes pequeas y provocandolor 69 Los aspectos de la dimensión sensorial ser$n desarrollados en detalle en el aparte: bases anatómicas y !isiopatológicas del dolor.l dolor puede ser clasi!icado de acuerdo a di!erentes par$metros, as' en la medicina cl'nicase establece una clasi!icación sobre la base de la dictom'a: agudo vs. crónico, benigno vs.maligno, libero vs. severo y tratable vs. no tratable.La /sociación *nternacional para el estudio del #olor clasi!ica el dolor de acuerdo a cincoaspectos y e"es principales como son: lugar (cabe-a, cara y boca, región cervical)W sistema(nervioso, respiratorio, cardiovascular y gastrointestinal)W tiempo y duración (un episodio

continuo, recurrente)W severidad (ligero, medio y severo) y por etiolog'a (gen%tico,traum$tico, in!eccioso).l dolor puede presentarse en di!erentes regiones del cuerpo y tambi%n en la región de lacabe-a y cuello, en cuyo caso se le denomina dolor buco !acial.l dolor en la región buco !acial puede tener di!erentes or'genes, uno de ellos esodontog%nico. <eneralmente son dolores cuyo origen se encuentra en alguna estructura dela misma región y pueden ser debidos a procesos in!lamatorios degenerativos oneopl$sicosW el origen puede estar en alguna estructura como los o"os, o'dos, senos nasalesy paranasales, dientes y estructuras anexas. / este tipo de dolor se le clasi!ica como dolor regional.

l dolor tambi%n puede ser clasi!icado de acuerdo a la cronolog'a o duración, as' puede ser dolor agudo y dolor crónico. l dolor agudo se asocia !recuentemente con un daoidenti!icable o con una en!ermedad locali-adaW generalmente se encuentra autolimitado encuanto a cambios autosómicos tales como lo son: taquicardia, hipertensión, dia!oresis,midriasis y palide-.l dolor agudo est$ asociado con un dao tisular o un proceso patológico asociado cursandocon s'ntomas caracter'sticos y usualmente desaparece al eliminar la causa que lo provoca.+or el contrario, el dolor crónico se presenta como una entidad que a1n resuelta su etiolog'a

Page 112: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 112/315

 puede mantenerse sin desaparecer, adem$s, involucra su!rimiento, incapacidad,impedimento y grandes gastos.3abe destacar que el dolor agudo es una experiencia desagradable que generalmente surgede la excitación de las v'as del dolor, mediante un est'mulo que da seal de alarma ante undao tisular, lo cual es de gran valor en cuanto a la supervivencia de la persona.

Los dolores agudos son de corta duración a di!erencia de los dolores crónicos que puedendurar semanas, meses e incluso aos. ;ambi%n los dolores agudos pueden presentar unanaturale-a intermitente, esto quiere decir que pueden aparecer y desaparecer en di!erentesmomentos del d'a. /dem$s, pueden ser de tipo episódico o parox'stico y pueden durar segundos o durar muchos minutos e incluso horas.l dolor que persista tras un per'odo de K meses, a1n despu%s de su eliminación o de lacicatri-ación del dao original, se considera crónico. Los estados de dolor crónico puedenser un reto que generalmente requiere la b1squeda de la causa. ntre los dolores crónicos,se pueden incluir dolores musculares crónicos, dolor de la articulación temporomandibular y !ibromialgias.

Resulta di!'cil cuanti!icar el dolor debido a que es una experiencia sub"etiva y se mani!iestasólo a trav%s de palabras o conductas, a di!erencia de cuando se miden otras variables. sdi!'cil medir la intensidad dolorosa que experimenta un individuo, no obstante, resultaimportante cuanti!icarlo. s por eso que se anali-a para conocer su !iabilidad y valide- conla medición de di!erentes aspectos de la experiencia dolorosa.La valoración completa del dolor incluye el an$lisis de los aspectos psicológicos del mismoen el comportamiento y en la estabilidad emocional, por lo tanto se deben tener en cuentatodas las dimensiones del dolor.&e han propuesto di!erentes pruebas y escalas para medir el dolor, ya que el mismo no puede ser valorado en una sola dimensión, porque no se lograr'a captar los m1ltiplesaspectos de la experiencia dolorosa.

Las personas que su!ren dolor agudo o crónico proveen una oportunidad valiosa para elestudio de los mecanismos del dolor y la analgesia. La medición del dolor est$ orientada principalmente a determinar su intensidad, su calidad y la duración o curso del dolor en eltiempo, con el !in de establecer las di!erencias entre los distintos s'ndromes, lo cual es deinvaluable valor para establecer el diagnóstico, escoger un tratamiento y as' poder evaluar su experiencia.scala de Daloración Derbal: este procedimiento consiste en pedir al paciente que describasu dolor mediante la elección de una lista de ad"etivos, que re!le"an distintos grados decualidad dolorosa. Las palabras denotan las cualidades sensoriales del dolor incluyendescripciones a!ectivas que comprenden las palabras que aluden a la intensidad global de

las experiencias dolorosas.0el-acZ y ;orgerson desarrollaron un cuestionario, para especi!icar la calidad o tipo dedolor. n su estudio clasi!icaron H96 palabras utili-adas en la literatura cl'nica en pequeosgrupos que describen di!erentes aspectos de la experiencia dolorosa. Las clases principalesinclu'an: H. la cualidad sensorial en t%rminos de sus propiedades temporales, espaciales, presión, t%rmicasW 6. cualidad a!ectiva en t%rminos de tensión, miedo, propiedadesautonómicas de la experiencia dolorosa y 4. palabras evaluativas o cali!icativas quededucen la intensidad general de la experiencia dolorosa.

Page 113: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 113/315

2na de las pruebas m$s utili-adas en es 3uestionario de #olor de 0c<ill, que es una prueba multidimensional y que contiene palabras que describen las tres dimensiones deldolor como son: sensorial, a!ectiva y evaluativa. Las palabras se dividen en 69 subclases,que contienen di!erentes aspectos a evaluar. Las palabras son dispuestas en un orden demagnitud que va desde los de menos intensidad a los m$s intensos y se agrupan de acuerdo

a cualidades bien distintivas del dolor. /dem$s, se obtienen tres puntuaciones: una paracada dimensión, as' como una puntuación total. n este cuestionario se utili-an palabras para describir el dolor crónico, que son organi-adas en tres grupos (sensorial, a!ectivo yevaluativo) que dentro de cada grupo utili-a palabras que implican un cierto nivel de dolor.Los estudios han demostrado que esta escala es un instrumento seguro en la investigacióncl'nica del dolor.Las escalas an$logas visuales son una manera simple de designar un valor num%rico a lasdi!erentes intensidades de la sensación dolorosa.&e representa mediante una l'nea que contiene los diversos grados de intensidad de lasensación dolorosa, en la cual el paciente puede describir la intensidad en el momento de

experimentarlo.La !orma que m$s se utili-a para registrar el dolor es una l'nea de H9 cent'metros, ya sea%sta vertical u hori-ontal con marcas perpendiculares en los extremos, las cualesrepresentan la ausencia de dolor en un extremo el peor dolor imaginable en el otro.+ara lograr una distribución m$s !iel de las cali!icaciones del dolor, no deben emplearsen1meros a lo largo de esta l'nea, de lo contrario, se escoger$ una !recuenciadesproporcionalmente alta de valores de los n1meros cinco y die-. &e pide a los pacientesque coloquen una marca en alguna parte de la l'nea, para indicar la intensidad de su dolor actual. +ara !ines de cali!icación, se emplea una regla milim%trica, con la cual se mide a lolargo de la l'nea y se obtiene una valoración num%rica de cali!icación. sta escala es !$cilde hacer, precisa y se puede aplicar en nios desde los cinco aos de edad.

scala de Daloración Num%rica: es la escala m$s utili-ada y m$s simple para evaluar eldolor, en una escala del n1mero 9 al H9, en el que el 9 representa la ausencia de dolor y elH9 el peor dolor imaginable, entonces el paciente escoge un n1mero para describir su dolor.La venta"a de esta escala es su simplicidad y el hecho de que el paciente puede entender !$cilmente y puede identi!icar pequeos cambios de dolor. La mayor desventa"a de la escalade valoración num%rica es que, no proporciona un buen re!le"o de la dis!unción !'sica o psicológica causada por un trastorno espec'!ico.&e han propuesto di!erentes teor'as para explicar los mecanismos de la transmisión deldolor, sin embargo, no se conoce completamente la v'a a!erenteFe!erente del mismoW esto hasido motivo de especulaciones y de numerosas hipótesis.

#iversos halla-gos en el campo de la neuro!isiolog'a establecen que el dolor no puede ser considerado como un simple !enómeno est'muloFrespuestaW tanto en personas sanas comoen!ermas, sino que, la modulación del dolor es un proceso din$mico que opera en cualquier momento y compromete todas las modalidades de sensación a medida que el sistemanervioso central responda a las in!luencias originadas en los ambientes interno y externo.xisten diversas teor'as sobre los mecanismos de la transmisión del dolor. #e acuerdo a0el-acZ y all existen tres teor'as prevalecientes acerca de los mecanismos de latransmisión del dolor, la ;eor'a de la speci!icidad, la ;eor'a de la 3onvergenciaF&umación

Page 114: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 114/315

y la ;eor'a del 3ontrol de 3ompuertasW sin embargo, se ha presentado una cuarta teor'allamada la ;eor'a de Jalance *nhibitorio 3entral.La ;eor'a de la speci!icidad !ue presentada por Don rey en el ao de HI58 y la mismahace re!erencia de que el cuerpo tiene receptores espec'!icos del dolor que transmiten losimpulsos a trav%s de v'as espec'!icas a los centros espec'!icos de dolor en el cerebro. &in

embargo esta teor'a no explica la sensación de dolor provocada por los est'mulos leves nonocivos, los dolores re!eridos y los dolores patológicos.La ;eor'a de la 3onvergenciaF&umación o ;eor'a de +atrón, propuesta por <oldsheider enHI58, sugiere que la percepción sensorial depende de la suma de los impulsos dolorosos, osea que la sensación dolorosa es el resultado de la sobreestimulación de sensaciones primarias de receptores no espec'!icos.+or su parte 0el-acZ y all, en H5K7, presentaron la ;eor'a del 3ontrol de 3ompuertas, y!ue propuesta por \err en H5M7, en la que el dolor se modula antes de dar la respuestadolorosa.n general el sistema nervioso regula las actividades r$pidas del cuerpo, como son las

contracciones musculares, los cambios s1bitos en la actividad visceral y en los di!erentes procesos de secreciones glandulares endocrinas.Las neuronas son la unidad !undamental del sistema nervioso, tienen un n1cleo y el cuerpocelular, que se locali-a en el sistema nervioso central o en ganglios peri!%ricos. Lasneuronas contienen las mismas organelas que cualquier otra c%lulaW del cuerpo celular emanan grandes procesos a los que se denomina cilindros axiales. 2n nervio principal est$compuesto por cientos de cilindros axiales, encerrados en una c$psula !ibrosa conocidacomo perineuro. 3ada cilindro axial individual se encuentra revestido de c%lulasespeciali-adas llamadas c%lulas de &ch]ann y una vaina de mielina que la rodea. /s' elnervio peri!%rico puede verse como una mano"o de cables el%ctricos cada uno con su propiacubierta aislante.

l cuerpo humano posee terminaciones nerviosas especiali-adas que responden a est'mulos potencialmente nocivos. stas terminaciones especiali-adas y sus respectivos axones sedenominan nociceptores a!erentes primarios, constituidos por !ibras / delta mielini-adas de pequeo di$metro y !ibras 3 desmielini-adas, las cuales hacen sinapsis en la sustanciagelatinosa del asta dorsal de la m%dula espinal con c%lulas nerviosas que se conocen comoneuronas de segundo orden para la transmisión del dolor.#e las neuronas de segundo orden los impulsos son transmitidos a lo largo de v'asespeciali-adas como los tractos espinotal$mico y reticulotal$mico a las regiones medial ylateral del t$lamo, donde se encuentra el n1cleo ventral lateral, punto en el cual contiene lasc%lulas de tercer orden para la transmisión del dolor. Los axones de estas neuronas van a

extenderse hasta la corte-a cerebral donde ocurre la percepción o concienti-ación del dolor,en el giro postero central de la corte-a.Los nociceptores son terminaciones nerviosas libres de las !ibras a!erentes primarias que pueden detectar est'mulos dolorosos. &e pueden dividir seg1n el tipo de est'mulo quedespierta su respuesta y la respuesta a ese est'mulo, as' tenemos receptores sensoriales dedi!erentes tipos: termo receptores (cambios de temperatura), mecano receptores(de!ormaciones mec$nicas del receptor), quimiorreceptores (responden a la lu-) y losnociceptores (reconocen el dao tisular, sea !'sico o qu'mico).

Page 115: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 115/315

La respuesta caracter'stica de los nociceptores permiten desci!rar la in!ormación de !ormaespacial y temporal. Los distintos tipos de respuesta de los nociceptores permiten lasdi!erencias en la sensibilidad y en el aspecto temporal de la a!erencia de est'mulos hacia elasta dorsal de la m%dula. /lgunos nociceptores se denominan de rango din$mico amplio yresponden al calor y al dolor t%rmico. Atros son nociceptores espec'!icos, que tambi%n son

termo receptores, pero sólo responden a est'mulos de rango doloroso. /dem$s, como sedescribió anteriormente, algunos nociceptores pueden ser multimodales y responden a unamplio rango de est'mulos nociceptivos como por e"emplo: mec$nicos, t%rmicos, qu'micoso a est'mulos nociceptivos espec'!icos.Los nociceptores se locali-an, tanto en los te"idos cut$neos, como en los que no lo sonW la piel, las !ibras dolorosas pierden la vaina de mielina en la l$mina basal epid%rmica. xistenadem$s otros nociceptores ubicados en: la córnea, la pulpa dental, las articulaciones, elsistema respiratorio y cardiovascular, el aparato digestivo y urogenital, el cerebro y lasmeninges, que permiten mantener en un estado de alerta a la persona ante est'mulos quecausan dolor.

Las partes del sistema nervioso comprometidas con los procesos de la percepción del dolor son: receptores cut$neos, nervios peri!%ricos, agregados neuronales en la m%dula espinal ytractos de !ibras asociadas, tallo cerebral y t$lamo, sistema l'mbico y toda la corte-acerebral.La pulpa dental, como cualquier te"ido del organismo, posee una inervación que le permitecumplir con las !unciones primariasW tambi%n las relacionadas con el control vasomotor ycon el control de de!ensa.La pulpa dental se encuentra inervada principalmente por !ibras / delta y !ibras 3. Las!ibras / delta miel'nicas de transmisión relativamente r$pida, permiten la percepción deldolor agudo inmediato caracter'stico. ;ambi%n en la pulpa se puede encontrar !ibras / beta,especialmente en las paredes de los vasos sangu'neos y son sensibles al tacto y a la presión.

+or 1ltimo la percepción del dolor es causada por impulsos transmitidos a lo largo de las!ibras 3 no miel'nicas poli modales de conducción m$s lenta. s conveniente sealar que esimposible estimulas las !ibras / delta sin lesionar los te"idos, mientras que la estimulaciónde las !ibras 3 es asociada a daos tisulares y as' pueden contribuir espec'!icamente al proceso in!lamatorio.3onsideraciones /natómicas +ulpares: para comprender los mecanismos que rigen el dolor  pulpar es imprescindible conocer la estructura pulpar, la cual, est$ constituida por te"idocon"untivo y como tal se constituye de varias estructuras anatómicas importantes.J$sicamente, en la pulpa se encuentran los siguientes elementos: !ibroblastos,odontoblastos, c%lulas mesenquimatosas indi!erenciadas y c%lulas de de!ensa, !ibras y

sustancia !undamental.ibroblastos: una de las c%lulas b$sicas de la pulpa son los !ibroblastos, estas c%lulas est$nlocali-adas en todos los te"idos con"untivos del organismo y son las de mayor cantidad en la pulpa, adem$s se ubican principalmente en la porción coronal, donde !orman la -ona rica enc%lulas de la pulpa.La !unción del !ibroblasto es la !ormación y mantenimiento de la matri- pulpar, as' como las'ntesis del col$geno y de sustancia !undamental. Los !ibroblastos de la pulpa !ormansul!ato de condreheitina, sustancia b$sica para la posterior !ormación de sul!atos de

Page 116: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 116/315

glucosaminoglicanos, componentes de la sustancia col$gena.Adontoblastos: son c%lulas altamente especiali-adas cuya !unción es la de producción dedentina. Dar'an en cuanto a su !orma y posición en la pulpa: en el segmento coronario pulpar, adoptan una !orma columnarW en la mitad de la ra'- son de !orma columnar corta yen la porción apical de la ra'- del diente los odontoblastos son cortos y de !orma aplanada.

l proceso odontobl$stico es la prologación protoplsm$tica del odontoblasto que se iniciaen el cuello del canal'culo dentinal pulpar donde la c%lula presenta su menor di$metro,atravesando la predentina y entrando en la dentina minerali-ada. La extensión del procesoodontobl$stico dentro de los canal'culos dentinarios es todav'a controversial. &e consideraaceptable la teor'a que explica la di!erenciación del odontoblasto a partir de c%lulasmesenquimatosas indi!erenciadas, sin embargo, este mecanismo es a1n desconocido.3%lulas mesenquimatosas indi!erenciadas: son c%lulas que dependiendo del est'muloapropiado pueden originar odontoblastos, !ibroblastos o macró!agos. &e locali-an en la-ona rica en c%lulas y en la parte central de la pulpa. &u n1mero decrece con la edad, present$ndose en menor cantidad en pulpas vie"as.

Atras c%lulas de la pulpa: al igual que en todo te"ido con"untivo los macró!agos y lin!ocitosse encuentran presentes. Los macró!agos se distribuyen perivascularmente. &u !unción principal es eliminar c%lulas muertas y algunas part'culas en la pulpa, durante los procesosde in!lamación dentro de la pulpa, pueden remover bacterias y as' interactuar con otrasc%lulas propias de la in!lamación.Los lin!ocitos son c%lulas de!ensivas y su presencia en la pulpa se relaciona al igual que enotros te"idos, con la producción de c%lulas plasm$ticas que son productoras de anticuerpos yque participan en los procesos inmunológicos.ibras: las !ibras col$genas que predominan en la pulpa son las !ibras tipo * i tipo ***. La proporción de tipos de col$gena en la pulpa es constante desde el desarrollo hasta lamadure-, pero el contenido se hace m$s evidente con la edad debido a que est$ m$s

organi-ado en haces que en !ibras 1nicas. ;ambi%n se pueden encontrar !ibras reticulares!inas en la pulpa y di!'cilmente pueden ser locali-adas las !ibras el$sticas o de oxitalan.&ustancia !undamental: esta sustancia es similar a la encontrada en cualquier te"idoconextivo laxo, constituida b$sicamente por glucosaminoglicanos, glucoprote'nas y agua.s un medio gelatinoso que soporta las c%lulas y act1a como medio de transporte denutrientes y metabolitos. La edad es un !actor que in!luye en la !unción de esta sustancia,vi%ndose disminuida a mayor edad o por alguna en!ermedad.Dasculari-ación: los vasos sangu'neos entran y salen de la pulpa a trav%s del !oramen apicaly de los !or$menes accesorios. Acupan la proción cnetral de la pulpa y a medida que seacercan a la porción coronal se rami!ican extendi%ndose hacia la -ona subodontobl$stica. /

medida que se extienden la anrteriolas se dividen hasta !ormar una gran red de vasoscapilares en la porción coronaria que se encuentra inmediatamente por deba"o de la capa deodontoblastos.3omparada con otros te"idos, la pulpa tiene el mayor !lu"o sangu'neo por unidad de peso./dem$s, la sangre capilar que !luye hacia la región coronaria es casi dos veces mayor queen la región radicular. l suministro sangu'neo est$ regulado por !actores locales y losnervios simp$ticos. Los m1sculos lisos en los vasos tienen receptores al!a y betaadren%rgicos, por tanto responden con constricción cuando los nervios simp$ticos son

Page 117: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 117/315

estimulados o cuando se inyectan vasoconstrictores intramuscularmente. La presión delte"ido pulpar es de K mm Bg. 3omparado con la presión de los capilares de 47 mm Bg. yuna presión venular de H5 mm Bg./nte una lesión, la respuesta pulpar es bi!$sica, esto consiste en una vasoconstriccióninicial seguida por un vaso dilatación y un aumento en la permeabilidad vascular. sta

 permeabilidad vascular est$ mediada por neurop%ptidos liberados por las !ibras a!erentes, provocando un proceso in!lamatorio con sus caracter'sticas de edema, calor, rubor, dolor y p%rdida de la !unción.2na alteración en el !lu"o vascular se relaciona con la sensibilidad alteradaW un 'ndiceaumentado en el !lu"o que se presenta durante ciertas etapas de la in!lamación,contribuyendo a la disminución del umbral de los nervios pulpares m$s grandes como sonlas !ibras / delta, lo cual produce un aumento en la respuesta a los est'mulos t%rmicos !r'o ycalor. +or el contrario, la isquemia inducida por un !lu"o muy restringido suprime laactividad de dichos nervios / delta, m$s que las !ibras 3, lo que conduce a cambios en lacalidad del dolor experimentado por el paciente.

*nervación pulpar: la inervación de la pulpa es proporcionada por las ramas maxilar ymandibular del quinto par craneal o nervio trig%mino. Los nervios entran a la pulpaacompaados de los vasos sangu'neos y siguen una distribución similar hasta la c$mara pulpar o región coronaria, !ormando un extenso plexo nervioso en la -ona de eill o -onalibre de c%lulas, ba"o la capa de odontoblastos, conocido como el +lexo de RaschZo].Las !ibras nerviosas de la pulpa pueden ser mielini-adas y no mielini-adas, existiendo enmayor n1mero las !ibras mielini-adas. La mayor'a de las !ibras nerviosas llegan hasta lacapa subodontoblfstica, sin embargo, algunas de ellas atraviesan la capa de odontoblastos eingresan dentro de los canal'culos dentinarios "unto con los procesos odontobl$sticos.sto ocurre en menos de una d%cima parte de los t1bulos dentinarios de las pulpascoronales humanas y disminuye en la región radicular. #entro de las !ibras nerviosas de la

 pulpa se identi!ican principalmente las !ibras / delta y las !ibras 3.stas !ibras / delta son mielini-adas y poseen un di$metro aproximado de H a K mm. &onde conducción relativamente r$pida y transportan el dolor agudo locali-ado y a su ve- pueden llegar a la dentina de !orma desmielini-ada 77.+or otra parte, las !ibras / beta son !ibras nerviosas que pueden estar preentes en la pulpa,en un ba"o porcenta"e: de H a 7T, su di$metro es de K a H6 mm, son de conducción r$pida yson responsables de la sensibilidad t$ctil y la presión. +or 1ltimo est$n las !ibras 3, cuyodi$metro oscila entre 9.8 a H.6 mm, transmiten el dolor considerado como lento, sordo y decar$cter di!uso.3onsideraciones !isiopatológicas pulpares: la pulpa como un te"ido con"untivo inherente

que posee un proceso !isiológico, el cual se explicar$ detalladamente. Los procesosvasculares y nerviosos est$n altamente relacionados y conllevan una serie de mecanismoscomple"os de neurotransmisores y sustancias que participan en los mismos.l proceso in!lamatorio es constante al nivel de la pulpa, la cual se encuentra entre paredesdentinarias inextensibles, lo cual le con!iere un ambiente especial para tal condición. La presencia de alg1n irritante desencadena una serie de procesos que in!luyen en la !isiolog'a pulpar.Recientemente se ha descrito que la in!lamación pulpar posee dos componentes importantes

Page 118: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 118/315

que son: el mecanismo micro circulatorio y el proceso nervioso sensorial. &e entiende queel proceso iin!lamatorio se produce cl'nicamente dolor y que al nivel histológico se lleva acabo una reacción en la cual hay presencia de leucocitos polimor!o nucleares alrededor delsitio de la lesión.Los procesos nocivos permiten que se liberen c%lulas como los mastocitos y la reducción

del !lu"o sangu'neo provoca la excitabilidad en los umbrales de los nervios sensitivos. staacción puede liberar di!erentes sustancias como son: la histamina presente en los mstocitos,la 7 hidroxitriptamina, quininas, prostaglandinas en la pared celular, sustancia +, y otrasneuroquininas que causan dolor y diminuyen el umbral de respuesta.La presencia de las sustancias antes mencionadas hacen que el dolor se produ-ca de !ormaindirecta, al provocar una vaso dilatación en las arteriolas de la pulpa y promover una!iltración en las v%nulas provocando el edema que puede ser daino, por la elevación de la presión sobre los te"idos circundantes. &i esta elevación de la presión se mantiene puedeconducir a necrosis del te"ido pulpar, provocando la extensión de la in!lamación hacia loste"idos periapicales..

0icro circulación pulpar: estudios sobre la medición de la circulación pulpar incluyent%cnicas laboriosas como: radioisótopos, radioisótopos con micro es!eras, pletimogra!'a y la!lu"ometr'a l$ser dossier.<racias a este tipo de mediciones se ha logrado detectar que el !lu"o sangu'neo pulpar  puede tener b$sicamente tres tipos de mani!estaciones. La de tipo * en la cual el !lu"osangu'neo decrece notablemente cuando se administra intraarterialmente norepine!rina o 7hidroxitriptamina, con estimulación el%ctrica del nervio simp$tico cervical y con unaexcitación re!le"a del &istema Nervioso &imp$tico por hemorragia y variaciones extremasdel hematocrito sangu'neo. l tipo ** en el cual el !lu"o sangu'neo decrece gradualmente posterior a una in!usión de histamina. Q el tipo *** en el cual se e!ect1a una !unción bi!$sica produci%ndose primero un incremento y luego una acción decreciente. ste tipo de !lu"o

est$ in!luenciado por sustancias como la sustancia +, isoprotrenol, prostaglandina 6 y la bradiquinina./ctividad sensorial nerviosa: la medición e!ectuada para este tipo de actividad, se halogrado primordialmente mediante dos t%cnicas, una llamada multiunidad medidoraintradental, en la cual se mide mediante electrodos colocados dentro de la dentina laactividad nerviosa. La otra, es la unidad de !ibra sencilla que mide la actividad nerviosa delnervio dental in!erior. 0ediante estos dos m%todos se han concluido que los cambios en el!lu"o sangu'neo pulpar, provoca un e!ecto en las !ibras pulpares tipo / delta, pero unam'nima reacción en las !ibras 3 y el aumento de la presión aumenta la actividad de losnervios sensitivos.

D'as neuronales de la pulpa: el sistema nervioso peri!%rico se divide en un sistemasomatosensorial y un sistema nervioso autosómico. l &istema Nervioso /utónomo a suve- se divide en simp$tico y parasimp$tico. l sistema somatosensorial suple los nervios pulpares, mediante el ganglio trigeminal. /s' tenemos que los dientes superiores est$ninervados por la rama maxilar y los dientes in!eriores por la rama mandibular.Los nervios del sistema simp$tico llegan a la pulpa dental desde el ganglio cervicalsuperior. / su ve- %ste se subdivide en dos v'as neuronales, la v'a mayor simp$ticacompuesta de nervios simp$ticos provenientes del ganglio cervical superior y recorren

Page 119: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 119/315

alrededor de la arteria carótida externa y de la arteria maxilar ingresando !inalmente a la pulpa con las arterias alveolar superior e in!erior.La otra v'a simp$tica !ue investigada mediante un m%todo electro!isiológico por 0etthe]sy Robinson48 y neuroanatómicamente por 0ar!urt et al.W %sta consiste en un pequeon1mero de !ibras del ganglio cervical superior que corren alrededor del ganglio trigerminal

ingresando a la pulpa como !ibras nerviosas sensoriales. +osteriormente la porción nerviosaingresa al conducto mandibular de una !orma somatosensorial y como nervios simp$ticos. Neurotransmisores y neurop%ptidos: existe una serie de sustancias que son sinteti-adas en el$mbito de las c%lulas nerviosas yq eu se transmiten por medio de axón, son conocidas comoneutotransmisores, es decir, que son sustancias contenidas en las c%lulas nerviosas que selocali-an en el proceso protoplasm$tico. La neurotransmisión se e!ect1a entre las c%lulasnerviosas adyacentes, al liberarse estas sustancia y transmitirse desde una terminaciónnerviosa hacia la otra. Los neuromoduladores son sustancias seme"antes a losneurotransmisores, pero "uegan un papel como asistentes en el rol de la transmisiónsin$ptica. +ara este tipo de sustancias se utili-a el t%rmino neurorreguldor.

+or otro lado, el t%rmino neurop%ptido se utili-a para describir una serie de sustancias, denaturale-a proteica, encontradas en el sistema nervioso. &e describen varios tipos deneurop%ptidos a nivel de los sistemas nervioso central y sistema nervioso peri!%rico, y losmismos han sido detectados mediante m%todos inmunohistoqu'micos y deradioinmunoensayo.&e han reportado tres tipos de neurop%ptidos en la pulpa dental: la sustancia +, el p%ptidorelacionado con el gen de la calcitonina (+R<3) y la neuroquinina /. ;odos ellos soncausantes de vasodilatación y extravasación del plasma. La sustancia + regula el !lu"osangu'neo en la pulpa dental, el +R<3 tambi%n produce e!ectos vasodilatadores. &e hacomprobado que estas sustancias neurop%ptidas participan de lleno en los procesos detransmisión del dolor.

#iagnóstico del dolor pulpar agudol diagnóstico de las en!ermedades buco !aciales siguen los principios de cualquier diagnóstico en medicina. l diagnóstico se puede obtener a trav%s de la historia y el examen!'sico. Los estudios diagnósticos se utili-an para con!irmar la sospecha cl'nica, as' como para !undamentar las bases del diagnóstico.l diagnóstico y la identi!icación de la !uente del dolor no son simples. l dolor que seorigina en los dientes puede re!erirse o extenderse a otras estructurasW as' mismo, el dolor de -onas no dentales puede re!erirse a los dientes. 3omo el tratamiento requerido es laeliminación de la causa o causas del dolor y no solamente atender los s'ntomas, esimperativo establecer primero si el dolor es de origen dental. #e ser as', la !ase m$s

importante es determinar que diente o dientes est$n involucrados en el proceso doloroso.2n interrogatorio cuidadoso y exhaustivo es de primordial importancia. /l e!ectuar elexamen !'sico, pueden reali-arse igualmente pruebas diagnósticas como: pruebas devitalidad pulpar, bloqueos nerviosos, radiogra!'as o pruebas sangu'neas, que ayudan adescartar diversos trastornos, proporcionado in!ormación que complementar$ elinterrogatorio y el examen !'sico. &i existe duda relacionada con el diagnóstico o si existealg1n trastorno que est% !uera del propio campo del cl'nico, otros pro!esionales proporcionar$n una interconsulta valiosa.

Page 120: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 120/315

&elt-er y Jender8I han postulado que no se encuentra una relación directa entre loss'ntomas y la condición histopatológica del te"ido pulpar en el diagnóstico dental.Los dolores odontog%nicos suelen ser de origen in!lamatorio y provienen de dos tipos dete"idos: pulpar y estructuras periodontales de sost%n. /mbos son percibidos de manerasdi!erentes y por lo tanto, su diagnóstico di!erencial es importante.

La clave para identi!icar los di!erentes cuadros cl'nicos radica en la estimulación local deldiente doloroso para provocar la aparición o el incremento de los s'ntomas. /adido a esteest'mulo el paciente puede tener o expresar cambios: sentimientos desagradables,expresiones vocales y !aciales de desagrado, aumento en la transpiración, elevación de la presión sangu'nea, incremento en la respiración, taquicardia y movimiento brusco de lasextremidades in!eriores.+ara lograr un buen diagnóstico y un adecuado plan de tratamiento se debe estar seguro delmotivo de consulta, tomar la in!ormación pertinente relacionada con la historia m%dica ydental del paciente, conducir un examen minucioso sub"etivo, ob"etivo y radiogr$!ico y as'anali-ar los datos obtenidos.

+or lo tanto, al tratar un paciente con dolor es imperativo el diagnóstico correcto. 3uandoes di!'cil hacerlo, se recomienda tomar dos medidas: una es proporcionar alivio sintom$ticoy otra observar al paciente.l motivo de consulta es la primera in!ormación que se obtieneW una serie de s'ntomas o problemas que el paciente expresa con sus propias palabras, llega a ser de alto valor para eldiagnóstico.&eguidamente se debe evaluar la historia m%dica y dental que el paciente presente o puedaser recolectada de episodios anteriores. La edad es un par$metro importante de tomar encuenta pues la misma puede indicar diversos problemas de salud que pueden alterar nuestrodiagnóstico, tales como: en!ermedades sist%micas, lesiones o intervenciones quir1rgicas, latoma de alg1n medicamento que pueda inter!erir con el tratamiento. &i por alguna ra-ón se

 presenta alg1n problema m%dico es me"or consultar con el pro!esional que atienda al paciente o ponerlo en control antes de proceder a alg1n tratamiento que lo puedacomprometer.ntre las distintas entidades que pueden ocasionar un dolor dentario agudo, se puedendi!erenciar seg1n sus caracter'sticas, la sensibilidad dentinaria, lesiones pulparesirreversibles y los dolores agudos periapicales.La dentina expuesta puede presentar un estado de sensibilidad alterado ante diversosest'mulos, puede existir una respuesta desde la unión amelodentinaria con el sistemanervioso central. &in embargo, no ha sido posible, identi!icar alg1n patrón directo que lodemuestre. #iversos estudios demuestran que al aplicarse sustancias como histamina,

acetilcolina o cloruro de potasio no se logra reproducir dolor y en caso de presentarse dolor  por sensibilidad dentinaria se ha aplicado una solución anest%sica y no se ha logrado laanalgesia requerida.Los mecanismos de la hipersensibilidad dentinaria no han sido establecidos hasta el presente, sin embargo se han propuesto di!erentes teor'as que tratan de explicar elmecanismo de la sensibilidad dentinaria. /lgunas de ellas son: H. La inervación directa dela dentina: 6. Los odontoblastos como receptores nerviosos y 4. La ;eor'a Bidrodin$mica.La teor'a de la existencia de inervación directa en la dentina sugiere, que !ibras nerviosas

Page 121: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 121/315

 pueden penetrar dentro de los canal'culos dentinarios, actuando como terminacionesnerviosas libres transmitiendo el dolor. &in embargo se ha demostrado, que las !ibrasnerviosas no penetran por completo a lo largo desde la unión amelodentinaria. +or lo tantose deduce que aunque en la dentina se localicen nervios de origen trigerminal, laestimulación directa de %stos no es el mecanismo principal involucrado en el proceso de la

sensibilidad dentinaria.

n cuanto a la teor'a de los receptores nerviosos de los odontoblastos, %sta tuvo su origencuando se sugirió que los odontoblastos se originan en la cresta neural. &in embargo posteriormente se comprobó que los odontoblastos se extienden a trav%s de la dentina y queexisten uniones entre los, siendo, el potencial de membrana de estas c%lulas demasiado ba"o para que permita la transmisión del impulso doloroso de manera que permane-cainalterable al ser aplicado alg1n tipo de anest%sico, lo que de!initivamente hacer controversial a esta teor'a.Jr$nnstrón t /strom en H5K4, propusieron la ;eor'a Bidrodin$mica, la cual explica que el

l'quido presente en los canal'culos dentinarios puede tener un movimiento r$pido, haciaadentro o hacia !uera produciendo una distorsión de las terminaciones nerviosas en el +lexode RaschZo], iniciando un impulso doloroso. sto ocurre al producirse cortes en la dentina, provoc$ndose la p%rdida de l'quidoW igualmente ocurre al secar la -ona con un chorro deaire. La aplicación de sustancias hipertónicas puede alterar el movimiento de l'quido provocando dolor. La estimulación con !r'o o calor, tambi%n pueden provocar lade!ormación de las terminaciones nerviosas por movimiento del l'quido canalicular.2n tipo de dolor pulpar agudo, es el causado por una lesión pulpar irreversible. La pulpadental se encuentra en un estado alterado de in!lamación, producida por la presencia de unirritante pulpar de 'ndole traum$tico, !'sico, qu'mico o bacteriano. ntre sus caracter'sticas puede presentar s'ntomas como dolor espont$neo o grave ante los diversos est'mulos

t%rmicos, puede presentarse una reacción leve o ninguna reacción a la prueba de percusión.La pulpitis irreversible puede ser aguda, subaguda o crónicaW puede a su ve- ser parcial ototal, in!ectada o est%ril. #esde el punto de vista cl'nico, la in!lamación agudahistopatológicamente de la pulpa es sintom$tica. &i se encuentra de manera crónica estar$ posiblemente asintom$tica. 3l'nicamente, la extensión de una pulpitis irreversible no puedeser determinada hasta que el ligamento periodontal se encuentre a!ectado por la cascada delos procesos in!lamatorios. Los cambios din$micos en la pulpa in!lamada irreversible soncontinuos, la pulpa puede pasar de un estado de reposo crónico a uno agudo, en un cortolapso.La pulpitis irreversible sintom$tica se caracteri-a por paroxismos de dolor espont$neos,

intermitentes o continuos. Los cambios repentinos de temperatura principalmente al !r'o, provocan episodios prolongados de dolor. / menudo el paciente relata la acentuacióndolorosa por un cambio en la postura. l dolor de una pulpitis irreversible puede ser de!inido de moderado a grave, pun-ante o apagado, locali-ado o re!erido, encontr$ndosecon di!erentes mani!estaciones.La lesión periapical de tipo agudo se le conoce como periodontitis apical aguda, la cual esuna lesión de tipo in!lamatorio, cuyo origen puede ser endodóntico, o puede ser por eltrauma de una hiperoclusión. ste dolor se origina b$sicamente con el inicio de una

Page 122: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 122/315

reacción in!lamatoria aguda en el te"ido periodóntico apical, con todos los cambios queconlleva.Los te"idos perirradiculares al contrario del te"ido pulpar no tienen un ambiente restrictivode paredes inextensibles, por lo tanto, las reacciones in!lamatorias pueden resolverse deotra maneraW cuentan con un gran aporte sangu'neo y un adecuado drena"e lin!$tico. / este

nivel entra en "uego la gravedad de la irritación, duración y respuesta del hu%sped. Laen!ermedad perirradicular va desde una lesión leve hasta una gran destrucción del te"ido,esta lesión se rige por la liberación de mediadores inmunológicos inespec'!icos yespec'!icos de las reacciones in!lamatorias.#entro de los mediadores no espec'!icos que participan en este proceso tenemos:neurop%ptidos, p%ptidos !ibrinol'ticos, quininas, !ragmentos de complementos, aminasvasoactivas, en-imas lisosomales, metabolitos del $cido araquidónico y citoquinas.ntre los mediadores espec'!icos que participan en el proceso de lesiones periapicales seencuentran: posibles ant'genos provenientes de la pulpa necrótica, donde se incluyen variostipos de microorganismos, sus toxinas y el te"ido pulpar alterado. /lgunos ant'genos como

la inmunoglobulina , proveniente de mastocitos o c%lulas cebadas indican el tipo dereacción inmunológica clasi!icada como de tipo *. Atro tipo de c%lulas que participan eneste proceso incluyen c%lulas presentadoras de ant'genos, macró!agos, leucocitos polimor!onucleares, lin!ocitos J y ;.Las experiencias dentales pasadas son de gran ayuda, pues nos permiten determinar lasdi!erentes dimensiones del dolor mani!estadas por el paciente. Los signos y los s'ntomas presentes y pasados nos ayudan a llegar a un diagnóstico correcto.La reali-ación de un examen ob"etivo que delate la condición presente, cuando el paciente presenta dolor o molestia, puede de!inir el origen pulpar o periodontal del mismo. l dolor dental puede alterar de manera importante la conducta psicológica y el estado emocionaldel paciente.

La prensión e inestabilidad emocional y !'sica ocasional de un paciente con un eventodoloroso de origen pulpar, amerita que se mane"e con un cuidado especial. s imperativomantener un ambiente de amistad, con!ian-a y comprensión por parte del cl'nico.&eg1n algunos autores, la valoración de las dimensiones del dolor, "unto con la intensidad,la espontaneidad y la continuidad hacen del dolor pulpar agudo caractKer'stico einidenti!icable.2n examen ob"etivo es importante, debe reali-arse extra e intrabucalmenteW en el examenextrabucal se valoran aspectos generales como tono de la piel, asimetr'a !acial, in!lamación, pigmentación, enro"ecimiento cicatrices extrabucales o !'stulas, insensiblidad o aumento enlos nódulos lin!$ticos !aciales o cervicales que son indicadores del estado !'sico del

 paciente.l examen intrabucal nos ayuda a determinar el estado de los te"idos blandos y duros.#eterminar el color, integridad, presencia de alg1n dao que gu'e al cl'nico a la causa. lexamen de los dientes y la reali-ación de las di!erentes pruebas diagnóstica pulpares, pueden dar resultados, que son llamados positivos y negativos, otros como !alsos positivosy !alsos negativos.s importante para evaluar el resultado de las pruebas pulpares y periapicales, establecer lacomparación con dientes controles sanosW esto conduce a tres !unciones b$sica: H F el

Page 123: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 123/315

 paciente sabe qu% esperar del est'mulo, 6 F el cl'nico puede observar la naturale-a de larespuesta del paciente ante cierto nivel de est'mulo y 4 F se puede determinar qu% tipo deest'mulo es capa- de provocar una respuesta.La prueba de percusión se utili-a para determinar la presencia de in!lamación perirradicular. 2na respuesta marcada indica in!lamación del ligamento periodontal apical.

&e considera, que los cambios in!lamatorios en el ligamento periodontal no siempre son deorigen pulpar sino que pueden ser causados por en!ermedad periodontal, movimientosortodónticos, raspados, restauraciones recientes en hiperoclusiónW los resultados secon!irman con otras pruebas.La percusión se e!ect1a en la super!icie incisal u oclusal con la parte inactiva delinstrumento, paralela o perpendicularmente a la corona dental. La respuesta positiva indicala presencia de un problema periapical. sta prueba debe evitarse en el caso de que el paciente mani!ieste dolor al morder, pues lo puede acrecentar. Atra !orma de e!ectuar esta prueba es hacerle morder, al paciente, un ob"eto duro, por e"emplo un rollo de algodónsobre el diente sospechoso.

La palpación pical al nivel de la -ona a!ectada demuestra la presencia de un procesoin!lamatorio perirradicular. La misma se hace aplicando presión con el dedo 'ndice en la-ona apical de los dientes involucrados.Las pruebas t%rmicas, que se reali-an con !r'o y calor y la prueba el%ctrica con el paso deuna corriente el%ctrica a trav%s de los dientes de la -ona a!ectada, ayudan a determinar larespuesta de te"ido nervioso ante estos est'mulos. stas pruebas permiten establecer di!erencias entre una pulpa vital y una necrótica y en algunos casos permiten detectar diversos grados de la in!lamación pulpar. /unque estas pruebas no den una respuestacon!iable, son gu'as para interpretar la condición histológica pulpar.La prueba al !r'o se reali-a con hielo, dióxido de carbono (hielo seco) y re!rigerante (cloroetilo)W el diente o dientes involucrados deben ser aislados con rollos de algodón. l est'mulo

debe ser aplicado en la -ona incisal o oclusal del diente y se observa la respuestaocasionada. La misma, puede ser positiva o negativa, indicando, la existencia de una pulpavital si desaparece la respuesta al retirar el est'mulo. &i se mantiene la respuesta, indica la presencia de una pulpa que puede tener di!erentes grados de in!lamación. La respuestanegativa indica la presencia de una pulpa necrótica. #ebe tenerse en cuenta la presencia derestauraciones, pulpolitos, el n1mero de ra'ces y conductos y la edad del paciente, que pueden alterar la respuesta de la prueba.La prueba al calor no es con!iable y sólo debe utili-arse cuando el paciente reporta dolor alingerir bebidas calientes. *gualmente esta prueba puede dar !alsos negativos y !alsos positivos, por lo que debe e!ectuarse con aislamiento relativo y una t%cnica precisa. +or lo

general se e!ect1a con una barra de gutapercha o modelina, calentada a una !uente de calor y colocada en el diente previamente aislado con vaselina para que el material utili-ado nose adhiera a la super!icie. ;ambi%n es 1til el uso de una copa para e!ectuar pro!ilaxis que alser activada sobre el diente, produ-ca calor.Las pruebas el%ctricas pulpares se reali-an con di!erentes aparatos disponibles en elcomercio. Los mismos transmiten electricidad directa de alta !recuencia, con intensidadvariable a trav%s del te"ido duro del o los dientes sometidos a la prueba de manera que, elte"ido pulpar da una respuesta positiva al paso de la misma. l est'mulo es aplicado en la

Page 124: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 124/315

cara vestibular para determinar la presencia o ausencia de nervios sensoriales 'ntegros y unasupuesta pulpa vital.Las respuestas a la electricidad no son con!iables, debido a que la transmisión deelectricidad puede actuar sobre el te"ido pulpar vital o necrótico como un electrolito,modi!icando la lectura. l uso del pulpómetro o pulpovitalómetro, como se le conoceW se

limita a di!erenciar entre una pulpa vital o no. +or lo general, el esmalte grueso dar$ lugar auna respuesta retardada y por su parte el esmalte delgado producir$ una respuesta m$sr$pidaW adem$s, se toman en cuenta las restauraciones, n1mero de conductos y ra'ces.l examen del periodonto es otra prueba 1til en el diagnóstico del dolor. &uministra ladi!erencia que puede existir entre una lesión de origen pulpar y una de origen periodontal.s v$lido utili-ar controles de sonda"e periodontal para veri!icar la presencia de sacos periodontales y tambi%n la presencia de movilidad en el diente o dientes involucrados,indicativo de un proceso degenerativo en el ligamento periodontal, pero tambi%n puede ser  por una !ractura hori-ontal o vertical del diente.l examen radiogr$!ico es una ayuda imprescindible /+R/ el diagnóstico pero no debe

depender absolutam8ente de %l, por lo tanto, se deben e!ectuar las pruebas descritasanteriormente para corroborar el estado pulpar. 0uchos cambios patológicos pulpares noson obsevables radiogr$!icamente, sin embargo, algunas patosis pulpares pueden presentar un leve engrosamiento del espacio del ligamento periodontal. +or otra parte, los estados patológicos perirradibulares no son observables en sus etapas tempranas y estos cambios selogran dilucidar cuando se encuentran presentes en las l$minas corticales y no cuando est$nlimitados al hueso medular./dem$s de las pruebas descritas anteriormente se pueden utili-ar otras pruebas llamadasadicionales o especiales que son complementarias a la hora de tener un diagnóstico dudoso.ntre estas pruebas tenemos: la eliminación de caries, la anestesia selectiva ytransiluminación.

La eliminación del proceso carioso consiste, en eliminar la caries presente en una cavidad ydeterminar su pro!undidad, para tener una me"or ubicación con respecto a la posición delte"ido pulpar.Atra prueba de gran ayuda es la estimulación dentinaria, la cual se puede e!ectuar sin haber colocado anestesia, mediante un instrumento agudo que al ser raspado en el te"idodentinario expuesto ocasionar$ una respuesta dolorosa cuando la pulpa se encuentre vital.Atra manera es utili-ando una !resa para eliminar una caries pro!unda o una restauraciónque di!iculte la respuesta al !r'o, calor o paso de la corriente el%ctrica.La anestesia selectiva se utili-a cuando existe dolor en una región y el paciente no

ogra determinar el diente causal. +or lo tanto, se procede a colocar anestesia a partir de la-ona anterior a la -ona posterior. sto es v$lido en la arcada superior, no as' en la in!erior, pues el bloqueo es la anestesia de elección y no permitir$ discriminar cu$l es el dientecausal. &i el paciente mani!iesta un dolor continuo y %ste no se alivia con la anestesia de la-ona involucrada, debe sospecharse de una etiolog'a de origen no odontog%nico.La prueba de transiluminación mediante el empleo de una !ibra óptica, ayuda a detectar la presencia de !racturas verticales en la corona del diente, debido a que los segmentos!racturados impiden que se transmita la lu- de manera similar. La transiluminación

Page 125: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 125/315

igualmente produce sombras oscuras y claras sobre el sitio de la !ractura, por lo que es posible que tenga que eliminarse una restauración preexistente para que la l'nea de !racturasea visible.#iagnóstico #i!erencialLa valoración del dolor puede ser di!'cil, !rustrante y laboriosa, por lo tanto, es importante

considerar al paciente como un todo y no sólo buscar la locali-ación dolorosa. /lgunoss'ndromes de dolor se diagnostican sobre la base de la exclusión, aunque la mayor'a presentan seales y s'ntomas 1nicos que permiten el diagnóstico de!initivo.&e debe determinar si el dolor es de origen dental o extradentalW el dolor di!uso plantea undilema diagnóstico: si no se logra ubicar su origen certeramente, el cl'nico deber$considerar que la molestia es de origen psicógeno.2na ve- descartadas las en!ermedades org$nicas, se puede optar por alguna categor'adiagnóstica preliminar, con base en la locali-ación y el car$cter que presente el dolor.n los casos que no se pueda determinar el origen del dolor es importante no limitar elexamen a la región dolorosaW sino que se debe requerir un examen completo, que incluya un

examen !'sico general.2n !undamento e!ica- para el diagnóstico di!erencial se basa en la comprensión de losmecanismos del dolor. n la mayor'a de los casos, el diagnóstico dental es relativamente!$cil: la historia describe un patrón constante y uni!orme de los s'ntomas. 3ualquier desviación de este patrón debe alertar al odontólogo a tener precauciones al !ormular eldiagnóstico.&e deben considerar ciertas gu'as para orientar el diagnóstico di!erencial de los dolores dela región buco !acial:#olor unilateral (probablemente causado por en!ermedades dentales o anexas)#olor bilateral (probablemente de origen no dental)#olor generali-ado (probablemente originado por una en!ermedad sist%mica o por una

lesión que ocupa un espacio en el cr$neo)#olor psiqui$trico#olor vascular (dolores periódicos e intensos)#olor irradiado (poco com1n, se inicia en una -ona y se extiende de !orma radial a otrascercanas)l diagnóstico di!erencial debe hacerse con entidades tales como: dolor psicog%nico,causalgias, dolor !antasma, s'ndromes vasculares (migraas, ce!aleas), en!ermedadescardiovasculares (angina de pecho, in!arto agudo del miocardio), lesiones cerebrales ym%dula espinal, neuralgias craneo!aciales, senos paranasales (maxilares, !rontales,es!enoidales, etmoidales), en!ermedades óseas, musculares y trastornos de la /;0

(/rticulación ;emporomandibular).Los pacientes que presentan estados de dolor psicógeno, pueden aparentar la presencia dedolor, lo cual debe ser descartado mediante ex$menes dentales y generales. l dolor es uns'ntoma !recuente en pacientes con depresión neurótica, en los estados de ansiedad y en lahisteria. +ueden simularse dolores de cabe-a y cuello, migraas, dolores dentales y parestesias.La causalgia es un dolor de tipo quemante, asociado con parestesia y de!ormación denervios. +uede presentarse en casos de extracciones quir1rgicas de terceros molares o

Page 126: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 126/315

cirug'as maxilo!acialesW pueden durar d'as o semanas y se exacerba por est'mulos t%rmicos.+or su parte, el dolor !antasma puede presentarse posterior a una amputación de miembrossuperiores o in!eriores. n odontolog'a puede presentarse posterior a una exodoncia.Los s'ndromes vasculares son alteraciones en el sistema nervioso peri!%rico o central y pueden obedecer a !actores psicog%nicos, tensionales y emocionales que lo desencadenan

 present$ndose vasodilatación o vasoconstricción severa de los vasos sangu'neos yocasionado dolor.;ambi%n deben tomarse en cuenta las en!ermedades cardiovasculares, como problemas enel cora-ón, los vasos sangu'neos, angina de pecho, in!arto del miocardioW lesionescerebrales o de m%dula espinalW neuralgias craneo!aciales como en el nervio tig%mino,nervio gloso!ar'ngeo, neuralgia postherp%ticaW en!ermedades crónicas sist%micas comodiabetes, tuberculosis, discrasias sangu'neas, en!ermedades del h'gadoW in!ecciones otumores en los senos paranasales y en!ermedades óseas que a!ecten las terminacionesnerviosas.La experiencia dolorosa se ha estudiado a trav%s de los aos, debido a su gran comple"idad

y di!icultad para comprender los mecanismos anatomo!isiológicos que la sustentan, secon!ronta el criterio de di!erentes autores./lgunos autores, tratan la de!inición del dolor como una sensación cuyo origen son procesos que daan de una !orma real a los te"idos corporales y no toman en cuenta la parteemocional. 0ientras que otros autores H5,6K concluyen que la experiencia dolorosa es unaexperiencia sensorial y emocional no placentera con dao real o potencial de los te"idos odescrita en t%rminos de tal dao. +or tanto, el dolor tiene un car$cter multidimensional yest$ in!luido por !actores a!ectivos, cognoscitivos y sensoriales.n H5K7, 0el-acZ y all sugieren que el dolor tiene tres dimensiones psicológicas: lamotivacionalFa!ectiva, la cognoscitivaFevaluativa y la sensorialFdescriminativa y proponenque el dolor tiene varios componentes y no sólo es una reacción de est'mulo F respuesta.

l dolor agudo est$ relacionado b$sicamente a la ansiedad y puede persistir por un per'odode tiempo variable, adem$s, tiende a provocar miedo y preocupaciones.n cuanto a la dimensión a!ectiva, 0ersZey describe di!erentes variables psicológicas que pueden a!ectar la reacción al dolor, entre ellas cita: la atención, la emoción, la depresión, laansiedad, las experiencias y los !actores culturales. eiss describe la ansiedad como unestado no placentero de tensión que indica la presencia de alg1n dao en el organismo.3larZ concluye que el paciente ansioso mani!iesta mayor severidad en cuanto a dolor quelos pacientes que no lo son. ishman y <reenberg consideran que la ansiedad es una causade su!rimiento y que se acent1a en presencia de dolor.3on relación a la dimensión cognoscitiva del dolor. <ale opina que %sta se rige por una

serie de !actores como son las experiencias previas del individuo a est'mulos similares, la percepción psicológica y los !actores sociales y culturales. +or su parte 0ersZey aade quela persona guarda en su memoria las experiencias agradables y desagradables y lasmani!iesta a la hora de repetirse el evento doloroso: Las experiencias previas acerca de unasensación dolorosa de origen dental, in!luyen en la conducta que expresar$ el paciente. +or consiguiente un paciente que mani!ieste caracter'sticas de dolor agudo debe ser mane"adoen un ambiente c$lido y comprensivo por parte del pro!esional.n cuando a la dimensión sensorial, 0ersZey describe que la misma comprende detección,

Page 127: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 127/315

locali-ación, cuanti!icación e identi!icación de la calidad o tipo de est'mulo espec'!icodoloroso, transmitida mediante las !ibras nerviosas del sistema nervioso central.l dolor puede clasi!icarse de muchas !ormas, Joyd lo clasi!ica por contraposición de palabras como agudo, crónicoW benigno, maligno, ligero, severo, tratable, no tratableW estaclasi!icación es basada en palabras que expresan la calidad dolorosa. +or su parte la

/sociación *nternacional para el estudio del #olor la base en cinco aspectos: lugar, sistema,tiempo y duración, severidad y etiolog'a.&e han propuesto cuatro teor'as que tratan de explicar la transmisión del dolor: la ;eor'a dela speci!icidad, la ;eor'a de la 3onvergencia &umación o +atrón, la ;eor'a del 3ontrol de3ompuertas y la ;eor'a del Jalance *nhibitorio 3entral. stas dos 1ltimas teor'as son lasque tienen mayor aceptación en la actualidad.La ;eor'a del 3ontrol de 3ompuertas reconoce la existencia de mecanismos deconvergencia, suma y modulación, aunque algunos detalles !isiológicos pudieran necesitar revisión, el concepto de las compuertas de control del dolor se mantiene vigente.versoleH8, propone que las pruebas para identi!icar el diente o los dientes comprometidos

en el dolor agudo son una gu'a para que con el complemento de todas ellas se llegue aldiagnóstico correctoW la di!erenciación con otros dolores que no son de origen dental, debende ser tomados en cuenta para e!ectuar el diagnóstico di!erencial.3onclusiones#e acuerdo a la literatura anali-ada y buscando una me"or comprensión del dolor pulpar seconcluye:l dolor es un !enómeno multidimensional, que se de!ine como una experiencia sensorial yemocional no placentera con dao real o potencial de los te"idos o relatada en t%rminos detal daoW y est$ estrechamente relacionado con dimensiones de tipo a!ectivo, cognoscitivo ysensorial.l dolor pulpar agudo es de corta duración con mani!estaciones episódicas o parox'sticas y

apariciones c'clicas intermitentesW puede ser espont$neo y cuando es provocado se mantienea1n eliminado el est'mulo que lo produce.La pulpa dental, posee una inervación que le permite cumplir con las !unciones primarias,adem$s presenta caracter'sticas especiales como la de estar rodeada por paredesinextensibles, que le con!ieren una capacidad dolorosa di!erente.+resenta adem$s terminaciones nerviosas a!erentes que se encuentran como terminacioneslibres asociadas con la conducción nerviosa y neurop%ptidos como la sustancia +, que seliberan en presencia de un proceso in!lamatorio.La respuesta in!lamatoria pulpar se produce como consecuencia de un irritante y semantiene por la presencia de diversas sustancias que se liberan, entre ellas: bradiquininas,

neurop%ptidos, histamiinas, prostaglandinas y $cido araquidónico.s muy importante, en el caso del dolor agudo, no limitar el examen al $rea a!ectada yrecurrir al examen de estructuras y te"idos circundantes. 3uando !uera necesario establecer el diagnóstico di!erencial del origen del dolor debe buscarse la ayuda de otros pro!esionalesespeciali-ados para obtener un diagnóstico preciso.

 

#ientes &ensibles: causas y tratamientos

Page 128: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 128/315

 

#octora /li-a 69 agosto, 69H8+osted in &alud Aral.;hinZstocZ&veta #emido!!H9IKM7I98s !$cil saber cuando tienes dientes sensibles si se estremecen o te duelen al comer tuhelado !avorito o al tomarte una ta-a de ca!% reci%n colado, eso quiere decir que tus dientesest$n m$s sensibles de lo normal. /unque muchos padecen este problema, pocos saben quelo tienen y otros ignoran que se puede tratar. ?ue no te pase lo mismo ent%rate.

=?u% relación hay entre el helado, el ca!% y tus dientes> No es que a tus dientes no lesgusten, es que cuando padeces de dientes sensibles, los extremos de temperatura (muy !r'oo muy caliente) se sienten a1n m$s. l helado y el ca!% son buenos e"emplos, pero sucedetambi%n con un vaso de agua !r'a o una sopa. *ncluso, puedes sentir ese mismoestremecimiento cuando te cepillas o usas el hilo dental.

 Normalmente los dientes est$n protegidos y no tienen esa hipersensibilidad. l esmalte

cubre la corona de los dientes, la parte blanca de tu sonrisa. l cemento dental protege lara'- de los dientes y las enc'as la cubren. +ero cuando !alta esa protección, las sensacionesexternas llegan directo a la dentina, que est$ deba"o del esmalte y del cemento, y %sta lastransmite al nervio interno del diente. /y se es el momento cuando sientes incomodidady dolor.

Los dientes se vuelven sensibles por muchas causas. La !alta de higiene de tu boca, as'como el sarro y la edad, pueden desgastar el esmalte. ;ambi%n puede suceder cuando te!racturas un diente. Q lo m$s com1n es cuando tus enc'as se retractan, es decir se suben,de"ando al descubierto la ra'-. ;us enc'as se pueden retractar cuando te cepillas muy!uertemente resintiendo tus enc'as, o cuando desarrollas una en!ermedad de las enc'ascausada por el exceso de placa bacteriana que las in!lama y con el tiempo destruye suste"idos haciendo que se despeguen del diente.

/!ortunadamente los dientes sensibles pueden tratarse. La pasta dental especial para dientessensibles es el tratamiento m$s sencillo y económico. sta pasta cubre tus dientes concomponentes que bloquean la transmisión de sensaciones hacia el nervio. +ero eso nosucede de la noche a la maana, debes usarla durante varias semanas para obtener resultados. 3omo hay tantas marcas de pastas en el mercado, elige las que tienen el sello deaprobación de la /sociación #ental /mericana (/merican #ental /ssociation).

3uando la pasta no es su!iciente, tu dentista te puede recomendar otros tratamientos. &i tu

 problema es por el esmalte dental desgastado, el gel de !luoruro ayuda a !ortalecerlo y as'reducir la transmisión de sensaciones a los nervios. +or otro lado, si tu problema se debe aque tus enc'as se retractaron, tu dentista puede aplicarte un sellante que une la enc'a a lara'- del diente.

&i de!initivamente no te !unciona ning1n tratamiento, puede ser que la ra'- del problemasea m$s pro!unda, es decir, que el problema est% en la ra'- de tus dientes. n ese casonecesitar$s un tratamiento de endodoncia, m$s conocido como tratamiento de conductos.

Page 129: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 129/315

+ero no te angusties, pues no es lo m$s com1n. Lo importante es que sepas que los dientessensibles tienen muchas soluciones, y mientras m$s r$pido descubras que tienes este problema, y empieces a tratarlo, me"or.

/s', la próxima ve- que pases !rente a la helader'a podr$s meterle el diente a tu helado pre!erido, sin miedo.

/ctuali-ación de un art'culo originalmente publicado en el 6995.

*magen ;hinZstocZ &veta #emido!! 

/rt'culos Relacionadosi&tocZ9999HIIHMI97U&mallJarcin3uidando tu dentadura durante un tratamiento de ortodoncia;hinZstocZHIM89HMII+hoticZ:ric /udras3onse"os para tener una sonrisa saludable;hinZstocZL#+rod8I68K6I8M

n b1squeda de ingredientes naturales para prevenir la !ormación de caries;hinZstocZHIMKM4I59seoterra=s posible que tu sonrisa recupere su blancura original>i&tocZ9999466I5H48&mall/ntonio<uillemLibera tus dientes del sarroi&tocZ999969I58I5IU&mallLeba-ele#e la boca a las articulaciones: córtales el paso a las bacterias

 

j +reviousNext k

+ermalinZ: http:]]].vidaysalud.comdiariosaludForaldientesFsensiblesFcausasFyFtratamientos

 

9

in&hare

H9

67

mail mail*mprimir *mprimir  ;ags /sociación #ental /mericana, bacteria, boca, ca!%, comer, corona, dentina, dentista,diente, dientes, dientes sensibles, dolor, enc'as, endodoncia, n!ermedad de las enc'as,esmalte, esmalte dental, !luoruro, !ortalecer, !ractura, !racturas, !r'a, gel, helado, higiene,hilo, hilo dental, hipersensibilidad, miedo, nervio, nervios, pasta, pasta dental, pastas, placa, placa bacteriana, protección, ra'- del diente, sarro, sensaciones, sensibilidad, sensibilidad en

Page 130: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 130/315

los dientes, sensibles, sonrisa, te"ido, te"idos, temperatura, tratamiento, tratamiento deconductos, tratamientos.

#%"anos tu 3omentario

6H 3omentarios

 ^Jlanca^+ublicado 68 octubre, 6995 en 7:75 pm +ermalinZ  0e gustaria saber exactamente cual es el nombre del tratamiento, para los dientes. <acias/tt. Jlanca.

 L2C D*LL</&+ublicado I noviembre, 6995 en K:95 pm +ermalinZ  +ade-co de gingivitis y uso crema dental +ronamel claro que es por la edad, K7 anos, quese me irritan las encias con !recuencia, pero agradeceria que remedio puedo usar para queno se me in!lamen. <racias

 Ruby Rodrigue-+ublicado I abril, 69H9 en HH:65 am +ermalinZ  La presente es que hace d'as tengo los dientes sensibles constantemente, como dentera.stoy usando sensodyne y sigue igual que puedo hacer gracias.

 0arieli Jonilla+ublicado HI abril, 69H9 en H9:8I am +ermalinZ  Bola, Bace M dias estuve con mi dentista y me relleno una de las muelas de "uicio porqueesta se habia partido, el entendia que era me"or arreglarla y no extraerla. l problema quetengo es que antes no me dolia y luego de este procedimiento tengo mucha sensibilidad al!rio especi!icamente en todo el lado en el cual se ubica la muela, ya he tratado todos los productos que hay como pasta dental para dientes sensibles y en"uges bucales, que puedohacer>

 Zaren+ublicado HH noviembre, 69H9 en 5:76 am +ermalinZ  lo que me sucede es que al comer mango biche,, que me parece delicioso ps antes locomia demasiado y no me causaba ningun dolor..ahora solo en una segunda concha ya me duele y me produce calambresque debo hacer.

 &isla <il

+ublicado 66 abril, 69HH en 7:HM am +ermalinZ  Bola, me estan haciendo una rehabilitación oral de la parte superior por tincion detetraciclina, en total me han tallado H4 pie-as p. superior, y me arrepiento much'simo, estoymuy angustiada porque tuve durante H semana las !undas provisionales y al acudir paratomar la medida de las !i"as de -irconio !ue imposible al sacarme las !undas en bloque medolia much'simo oidos, o"os y cabe-a tambi%n toda la boca, un dolor insoportable. 0e di"oq as' no se pod'a tomar medidas y me ha dicho que tome 4 ibupro!enos diarios y que vuelva

Page 131: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 131/315

en una semana, no me ha dado ninguna explicacion m$s, dice q esto no es lo habitual. stoymuy angustiada porque el dolor que noto cuando me toca los dientes es insoportable. que puedo hacer> gracias

 manuel+ublicado I mayo, 69HH en 6:9K pm +ermalinZ  Bola mi nombre es manuel tengo 65 aos y desde los HM aosaproximadamente su!ro dedientes sencibles,antes tenia una muela de "uicio me la saque y ahora el problema sesoluciono un poco,pero siempre que tomo "ugo de naran"as exprimido los dientes quedanhiper sencibles,ahora que estuve leyendo algunos casos puedo darme cuenta cual es elmotivo de mi problema siempre usaba cepillos durisimos y me cepillaba los dientes conmucha energia m$s de H7 min.

 mariela+ublicado HM !ebrero, 69H6 en M:67 pm +ermalinZ  0i hi"a tiene HH aos y tiene demasiada sencivilidad en sus dientes, siempre le digo que no

se angustie, y mi odontologo me recomendo una crema dental pero no obtuvo resultados.?ue me recomiendan>

 #*/N/ 0L*&/+ublicado 65 "unio, 69H6 en M:4K pm +ermalinZ  ?2 A & ;NR LA& #*N;& &N3*JL& & &2R 023BA +AR ?2 NA+2#& 3A0R N* 3/L*N; N* R*A / &+3*AN ?2 &*0+R ;R/*</& 2N+A+A; N L/ JAL&/ 2*N3*AN/ @@@@ +RA & N/#A&A NA +A#R 3A0R; /<2&;A 2N BL/#A A 2N J2N 3/L#A 3/L*N;*;A.

 yoel+ublicado 7 enero, 69H4 en HH:HI am +ermalinZ   porZ ade pasarme la saesnsibilidad de mis dientes stan doloroso Z no se puede comer algo!rio ni caliente, abese pienso aserme un transplante porZ es demasiado alguien Z me puedaayudar.

 Lu+ublicado 69 !ebrero, 69H4 en 4:95 pm +ermalinZ  ami me duele al comer galletas que tienen dulce y las muelas son las que me lastiman

 #i"i+ublicado H mar-o, 69H4 en 7:95 pm +ermalinZ   buenas noches, tengo aproximadamente 8 dias con dolores constantes en mis muelas

i-quierdas y dientes todos estos dias no he descan-ado de este dolor coma o no coma eldolor esta alli aun cuando me acuesto a dormir, a veces en la madrugada despierto por eldolor y tome ibupro!eno pero no me hace ningun e!ecto es primera ve- que esto me sucedeno creo q tenga caries pues hace aproximadamente dos semanas !ui al dentista y meencontro la dentadura limpia de caries por !avor ayudenme

 Zarla+ublicado 6M mayo, 69H4 en H:94 pm +ermalinZ  

Page 132: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 132/315

hay la meta es que se siente orible pero el dentista me di"o que usara la sensodine o tambi%nla 3olgate pro salud y llevo un mes asi

 #L*3*/+ublicado H4 "ulio, 69H4 en H9:8H am +ermalinZ  necesito saber el tratamiento de los diente sencible uso

 "essy+ublicado 66 "ulio, 69H4 en 7:6I pm +ermalinZ  hay esto su!riendo x mis dientes igual tengo muchisima sensibilidad y me dieron unen"uague y tambien me recomendaron la !amosa sensodyne antes la use y la verdad sisirve .. pero la de"e y no pense que estos sintomas ahora me dieran pero con dolor mas!uerte .. a un que apenas la estoi usando pues me aliviara poco a poco ustedes sabe de algoque pueda utili-ar pero que me quite el dolor rrapido queria usar gotas de esas de martilloque segun son para dolor pero no se si !uncionen ya que tengo ntendido que esas son paramuelas o dientes picados pero si sigo asi creo que checare eso aver si !unciona la verdd ya

me arte del dolor y no poder dormir y peor a un el mismo dolor hace que duela la cabe-a /ny+ublicado H9 !ebrero, 69H8 en 4:H5 pm +ermalinZ  0e hice tratamiento de conducto en una paleta y tengo preparado el diente para una corona pero siento dolor al tocar l provisorio pero como en la rai- segun la odontologa es por el t. #e conducto pero de esohace mas de un mes. Q en la otra paleta no me pasa lo mismo. stoy preocupada ya que m pondran los de!initivos en dos semanas mas.

 lorena rio"a+ublicado H8 !ebrero, 69H8 en 4:97 pm +ermalinZ  hola mi nombre es lorena y tengo 4H aos y ultimadamente se ne destempla toda midentadura y la verdad ya es incómodo aparte de doloroso que pyedo hacer para ya no su!rir mas de doZie

 eli-abet+ublicado 7 mar-o, 69H8 en HH:9H am +ermalinZ  Bola, yo su!ro lo mismo, pero me ha !uncionado muy bien la crema de colgate para dientessensibles, el truco es lavarse los dientes con agua tibia sin pasta dental, usar la ceda, pararemover los restos de comida y por ultimo usar el cepillo con la crema dental para dientessensibles, pero no en"uagarla de"arla. cepillo de cerdas suaves y sin !uer-a al lavarse. exite

un gel que se llama &ensiZin gel desensibili-ante, se usa en la maana despues del cepillado por M dias. esto lo aplicas con los dedos en la parte la rai- de los dientes que tienessensibles.no abusar del gel, porque pierde el e!ecto. y si es el caso repites el tratamiento unmes despues. espero les sirva y de"ar de su!rir.

 eli-abet+ublicado 7 mar-o, 69H8 en HH:98 am +ermalinZ  

Page 133: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 133/315

ah otra cosa importante, despues de lavados los dientes no comer nada hasta dentro de 49minutos.

 saya+ublicado H4 "ulio, 69H8 en 5:66 pm +ermalinZ  Bola tengo un diente que se ve en buen estado pero no lo siento y me !astidia me duele lacara y se me tira a pararisar el rostro y un sunvido en el o'do siento esto desde que meempe-ó a !astidiar el diente nesecito saber que es esto o que problema es

 

8 ;racZbacZs

+or La sensibilidad dental Qo0u"er.com en I abril, 69HH at H:85 amY... vida y salud /rchivado en: &alud y belle-a, &alud y belle-a !emenina ;ags: dientes,dientes Y...

+or Las bebidas energ%ticas =per"udican o no a tu salud dental> Radio e y /legria Noticias en H4 "unio, 69H6 at 5:6M amY... esmalte de los dientes y, de ese modo, aumentar las posibilidades de que se !ormencaries y de que se produ-ca sensibilidad, que es "ustamente lo que le preocupaba a Y...

+or Las bebidas energ%ticas =per"udican o no a tu salud dental> calle"onurbano.com en 8septiembre, 69H6 at HH:79 amY... esmalte de los dientes y, de ese modo, aumentar las posibilidades de quese !ormencaries y de que se produ-ca sensibilidad, que es "ustamente lo que le preocupaba a Y...

+or =;iene los dientes sensibles> en 5 "ulio, 69H8 at 6:4I amY =&u!re de alguna molestia dental> Le ayudamos a identi!icar este problema a trav%sdel cuestionario de #entista en 0adrid y ver qu% se puede hacer contra el dolor causado altener los dientes sensibles. Y

 

+resentar Abservaciones

;u nombre y dirección de correo electronico nunca ser$n vendidos o compartidos concualquier otra organi-ación FF nunca.

 

uente: http:salud.doctissimo.escuerpoFsanosaludFbucodentalsaludFdentalhipersensibilidadFdentalFexistenFsoluciones.html

 

Bipersensibilidad #ental: xisten &oluciones

 

Page 134: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 134/315

l solo contacto del helado con los dientes te provoca dolor y comer cosas $cidas te dasudores !r'os &eguramente su!res de hipersensibilidad dental. +ero no temas, haysoluciones que te har$n recobrar la sonrisa. #octissimo te da las claves.

Las causas de la hipersensibilidad dentalBipersensibilidad dental: existen soluciones ;hinZstocZ  La hipersensibilidad dental representa un verdadero problema. &e estima que a!ecta a cercadel 79 por ciento de los pacientes que acuden al dentista. Las mu"eres entre 69 y 79 aosser'an las m$s a!ectadas, acentu$ndose la gravedad de la condición entre los 49 y los 89aos. +ero =cómo prevenir este mal que tanto a!ecta a la vida cotidiana>

+rimero, una pequea lección de anatom'a de los dientes. Sstos est$n compuestos de dos partes: la corona, la parte visible, y la ra'-, escondida deba"o de la enc'a.squem$ticamente, la corona est$ con!ormada de di!erentes capas: el esmalte, la dentina yla pulpa, que contiene los vasos y los nervios.

3ontrariamente a lo que se cree, estos dolores !ugaces no tienen nada que ver con las cariesni con una !alta de higiene.

La principal causa de hipersensibilidad dental es la destrucción del esmalte. La dentinaest$ atravesada por pequeos canales que contienen un l'quido y que comunican el exterior y el interior del diente. 3uando el esmalte se ve alterado, el contacto con las sustancias provoca una dilatación o una retracción del !luido en los canales, lo cual activa lasterminaciones nerviosas, de donde viene el mensa"e de dolor, explica el doctor 3hristopheLequart, ciru"ano y redactor "e!e de la publicación de la 2nión rancesa por la &aludJucodental (2&J#).

Bay di!erentes !enómenos que pueden alterar el esmalte, por e"emplo cepillarse en sentidohori-ontal y con un cepillo demasiado duro. ste tipo de cepillado erosiona el diente, que pierde sus capacidades protectoras. 3omer alimentos demasiado $cidos tambi%n puede provocar pequeos agu"eros en el esmalte e incluso diluirlo totalmente.

La segunda causa de hipersensibilidad dental es el retroceso de la enc'as: &i la enc'a norecubre totalmente el diente, entonces la dentina queda en contacto directo con lassustancias, indica el experto. 0ediante un proceso similar al anterior, los dientes sevuelven hipersensibles.

La lucha cotidiana contra la hipersensibilidad dental

Bay varias maneras de combatir la hipersensibilidad. n casa, puedes utili-ar dent'!ricos para dientes sensibles, los cuales act1an obstruyendo los agu"eros en la super!icie de ladentina. <eneralmente, estas pastas de dientes est$n hechas a base de cloruro de estroncio ode sales de potasio, mol%culas que !uncionan como tapón de los canales. No requieren dereceta m%dica.

;ambi%n se pueden reali-ar buches con sustancias minerales con el !in de minerali-ar ladentina. +ero sobre todo hay que modi!icar el modo en que se reali-a el cepillado, que debe

Page 135: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 135/315

ser c'rcular desde la enc'a hacia el !inal del diente. sto evita que las enc'as se irriten y quelos dientes se rompan. &e trata de t%cnicas muy e!icaces en la mayor'a de los casos. +ero sitranscurridos los dos meses de tratamiento los problemas persisten, entonces es importanteacudir a la consulta, agrega Lequart.

Los tratamientos contra la hipersensibilidad en la consultaxisten in!inidad de soluciones. 3on el !in de tapar los microagu"eros de la dentina, elodontólogo puede aplicar una capa de esmalte en la super!icie del diente. Atra t%cnicaconsiste en utili-ar un producto que !i"e las prote'nas de la dentina, lo que limita el!enómeno de dilataciónFretracción, responsable del dolor. n caso de que haya una p%rdidade esmalte importante, principalmente a causa del tipo de cepillado, suele recurrirse a laresina compuesta para reconstruir parcialmente la capa protectora del diente.

&i todos estos m%todos son ine!icaces el odontólogo puede optar por matar la ra'- del dienteen cuestión: si no hay nervio no hay dolor. n los casos en los que el responsable es laretracción de la enc'a, se puede proponer un trasplante de las enc'as. ste tratamiento

consiste en retirar una parte de la enc'a de otra -ona para aplicarla all' donde el dientenecesita estar me"or recubierto.

n cualquier caso, si su!res de hipersensibilidad dental no dudes en hablar con tu dentista,%l o ella podr$ recomendarte el m%todo que me"or se adapte a tus necesidades.

&. 3uvier 

 

Riesgos y Jene!icios del Jlanqueamiento #ental

 

uente:http:]]].actaodontologica.comediciones6999Hriesgosbene!iciosblanqueamientodental.asp

R&20N:&e plantean los riesgos y los bene!icios derivados de la aplicación de las t%cnicas de blanqueamiento dental, tanto en dientes vitales como en dientes tratados endodonticamenteWas' como tambi%n las medidas que se deben tomar para garanti-arle a los pacientescomodidad y seguridad al momento de la aplicación de las mismas.

+alabras claves:Jlanqueamiento dental, sonrisa, dientes blancos.

 

*N;RA#233*VN:n las puertas hacia el nuevo siglo la est%tica es hoy en d'a una re!erencia de salud quelleva al individuo a cambios signi!icativos de sus h$bitos de vida y su comportamiento. La

Page 136: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 136/315

est%tica la podemos de!inir como todo aquello que es grato a nuestros sentidos, es personal,var'a de acuerdo con la %poca y la región en la cual viven las personas y es aplicable a lanaturale-a, el arte y al cuerpo humano, a sus partes o en con"unto.

3ada ve- son m$s !recuentes los pacientes en busca de una me"or imagen y los dientes no

se escapan de esta realidad. ;ener una sonrisa per!ecta es un deseo de muchos de nuestros pacientes los cuales no toman en cuenta las consecuencias a las que pueden quedar sometidos, solo les interesa la satis!acción de tener una sonrisa blanca.

sto es producto del constante bombardeo de los medios de comunicación visuales, lo cualtambi%n ha tra'do como consecuencia, la aparición de ciertos productos utili-ados, para tal!in, que est$n disponibles en el mercado y que son utili-ados por el consumidor sin ning1ncontrol por parte del Adontólogo. 3omo respuesta a esta demanda consideramos importantedar a conocer cuales son los riesgos y los bene!icios de las t%cnicas de blanqueamientodental, tanto en dientes vitales como en no vitalesW t%cnicas que a lo largo de los aos han

su!rido modi!icaciones para asegurar la comodidad de los pacientes durante su aplicación yevitar los e!ectos adversos que se puedan presentar.

La intención de este traba"o no es hacer una revisión bibliogr$!ica de las di!erentes t%cnicasy los materiales utili-ados, sino mencionar los bene!icios y los riesgos a los que est$nexpuestas las personas que se someten a las t%cnicas de blanqueamiento, tanto en dientesvitales: con protector nocturno y t%cnica termocatal'tica en el consultorio o combinación deambas, como en los dientes tratados endodonticamente.

Jene!icios del Jlanqueamiento dental.

l principal bene!icio es la satis!acción personal de tener una dentición m$s blanca que le permita al paciente sentirse cómodo y agradable con su sonrisa.

&in embargo, el !actor psicológico no es el 1nico bene!icio ya que numerosos estudios handemostrado los e!ectos del peróxido de carbamida como antis%ptico oral y su acción en lareducción de placa y la curación de heridas, sin reportar e!ectos secundarios. Jóveda(H55H).

Riesgos del blanqueamiento dental

Longevidad y !actores asociados.l %xito del blanqueamiento tanto en dientes vitales como en no vitales es impredecible, yaque la longevidad de los resultados no puede ser H99T garanti-ado por el Adontólogo.Bo]ell (H5IH) comprobó en un estudio in vivo que el 79T de los dientes blanqueados presentaron regresión del color despu%s de un ao de haberse reali-ado el tratamiento.asanaro (H556) estableció que el tratamiento debe repetirse cada dos aos. +or otra parte,/lbers (H55H) reportó una longevidad de uno a tres aos para el blanqueamiento internocon peróxido de hidrógeno y perborato de sodio.

Page 137: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 137/315

n cuanto al tratamiento en dientes no vitales se ha recomendado que todo diente quereciba blanqueamiento intracoronal debe ser controlado durante siete aosaproximadamente, tanto cl'nica como radiogr$!icamenteW si se diagnostica una respuestacervical in!lamatoria, se deber$ reali-ar de inmediato una terapia con hidróxido de calcio.

3abe destacar que el %xito del tratamiento se ve in!luenciado por la causa que produ"o elcambio de coloraciónW cuando la decoloración ha sido causada por materiales restauradoresque contienen plata y u óxido de -inc eugenol en su composición, el pronóstico esreservado. / di!erencia de esto, si el origen es la necrosis o hemorragia pulpar,generalmente existe me"or respuesta al blanqueamiento. /dem$s, mientras m$s "oven sea eldiente, %ste se blanquea con mayor !acilidad debido a la permeabilidad dentinariacaracter'stica de estos dientes.

Atro aspecto que se debe tomar en cuenta, es el tiempo que ha transcurrido desde que eldiente se oscureció, ya que mientras m$s reciente haya sido la decoloración, m$s e!ectivo y

r$pido se lograr$ el blanqueamiento.

Reabsorciones cervicales, *n!lamación en dientes "óvenes y te"idos periodontales#ebido al mayor di$metro que presentan los t1bulos de la dentina de dientes "óvenes, a lasolución del blanqueamiento se le !acilita el paso a trav%s de estos hacia los te"idos periodontales y as' se estimula la resorción ósea in!lamatoria. \ehoe (H.5IM), demostró queel blanqueamiento (perborato de sodio y peróxido de hidrógeno combinados, utili-ando elm%todo termocatal'tico) reali-ado in!erior a la unión cemento F esmalte produce cambiosdel pB en la super!icie cervical del conducto, que podr'an contribuir a la in!lamación yresorción externa del conducto del diente.

#ebido a esto 0ontgomery (H.5I8), sugirió la colocación de una base de"ando as' laobturación del conducto a un nivel m$s coronal, para que el e!ecto de los agentes blanqueadores est% restringido a la c$mara pulpar. sto ocurre porque los t1bulos dentinalesest$n m$s coronales en el exterior de la ra'- que en el origen del conducto radicular.0adison y alton (H.559), estudiaron la resorción cervical radicular como consecuenciadel blanqueamiento en dientes tratados endodonticamente, y determinaron que la causa dela resorción ósea se asocia con la aplicación de calor y del peróxido de hidrógeno al 49T.

+or lo tanto, como medida preventiva, previo al blanqueamiento se recomienda la

colocación de una base, de dos mil'metros aproximadamente compuesta por una delgadacapa de hidróxido de calcio protegida de una capa de vidrio ionom%rico tipo *, de estamanera se reduce la penetración del agente blanqueador a los t1bulos dentinales de esa-ona, ya que al parecer obstruye los ori!icios de los t1bulosW previamente se debe haber desobturado el conducto ligeramente por deba"o del l'mite amelo F cementario. La basedebe ser colocada ligeramente coronal a la unión cemento F esmalte, para asegurar que el peróxido de hidrógeno no penetre en la ra'- a nivel proximal de dicha unión.

Page 138: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 138/315

&ensibilidad en los te"idos blandos.La sensibilidad gingival debe estar relacionada con la respuesta del paciente a laconcentración de la solución de peróxido, adem$s, si no se toman las debidas precaucionescuando se aplica calor en el tratamiento de dientes no vitales, pueden provocarse

quemaduras t%rmicas, quemaduras qu'micas o un dao signi!icativo de los te"idos blandos.

3l'nicamente, no se han reportado con !recuencia problemas en los te"idos blandos, sinembargo, puede existir una irritación de la enc'a o mucosa durante la !ase inicial deltratamiento.

Bistológicamente, varios autores como Bo!!man, 0eneghini (H5M5) y ;enovuo, Lar"ava(H.5I8), reportaron que los !ibroblastos gingivales son a!ectados por el peróxido dehidrógeno. *gualmente ;ipton y colaboradores (H.557), re!ieren que el peróxido decarbamida tambi%n es citotóxico para los !ibroblastos gingivales, produciendo as' e!ectos

signi!icativos en la viabilidad y mor!olog'a celular y en la proli!eración y producción de!ibronectina y col$geno, los cuales !ueron signi!icativamente reducidos.

+ara disminuir esta irritación se sugiere reducir el tiempo de exposición al agente blanqueador, si el problema persiste, se debe suspender el tratamiento por uno o dos d'asmientras me"ora la condición gingival.

3uando se reali-a el blanqueamiento en dientes vitales con el uso del protector nocturno,debe asegurarse el per!ecto adaptado de este a los m$rgenes gingivalesW si el blanqueamiento es reali-ado en el consultorio, utili-ando altas concentraciones de peróxidode hidrógeno, debe reali-arse un buen aislamiento absoluto acompaado del uso de un

aislante de los te"idos blandos como el Apal F dam o el Ara F seal putty (2ltradent), el cualse coloca por deba"o del dique de goma y previene el contacto del agente blanqueador conlos te"idos gingivales.

&ensibilidad dentaria postFoperatoria.La sensibilidad dental parece estar relacionada con el paso de peróxido de hidrógeno atrav%s del esmalte y la dentina, lo que produce una ligera irritación pulpar (einman,H.557), por esta ra-ón, se contraindica el tratamiento en pacientes con hipersensibilidaddentaria no controlada.

l paciente generalmente re!iere presentar sensibilidad durante una semana despu%s dehaberse reali-ado el blanqueamiento. La sensibilidad dentaria es signi!icativamente mayor cuando se utili-a soluciones de carbamida al H7T o m$s, las cuales son e!ectivas a corto pla-o (Bay]ood, H.55M).

l e!ecto secundario que se presenta con m$s !recuencia durante el blanqueamiento dedientes vitales con el uso de !%rulas nocturnas, es la sensibilidad dental a los cambios de

Page 139: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 139/315

temperatura, que se presenta con mayor !recuencia en la primera hora despu%s de remover el protector o durante las primeras !ases del tratamiento, esto se le atribuye a la naturale-ade libertad de di!usión del material, m$s que al ba"o pB de la solución (3roll, 3avanaugh,H.5IKW citados por Jóveda, H.55H). n realidad todav'a se desconocen los e!ectos provocados en la pulpa por los tratamientos a largo pla-o con peróxido de carbamida. +or 

otra parte decenas de aos de practicas en el consultorio utili-ando soluciones de peróxidode hidrógeno al 47T con calor o lu-, nunca han provocado necrosis pulpar excepto cuandoel diente se sobrecalienta o se traumati-a (<oldstein F H.5IMW Cach, 3ohen, H.5K7W citados por Jóveda, H.55H).

!ecto en el sellado dienteFmaterial restaurador  l blanqueamiento de los dientes no vitales va seguido generalmente por una restauraciónest%tica. 2no de los requisitos !undamentales es que la restauración est%tica prevenga lamicro!iltración marginal.

JarZhordar y col. (H55I) Bicieron un estudio donde sus resultados corroboran los de otrosestudios publicados en los que se ha observado que el blanqueamiento tiene e!ectos nocivossobre la inter!ase dienteF restauración. +or lo tanto recomiendan la colocación de larestauración est%tica indicada a los dos d'as de haberse culminado el blanqueamiento paraminimi-ar el e!ecto del agente blanqueador sobre las propiedades adhesivas de dicharestauración.

&in embargo, se considera mas seguro reali-ar las restauraciones est%ticas necesarias, sieted'as despu%s de !inali-ado el blanqueamiento.

Atros aspectos a considerar  Los odontólogos deben ser precavidos al usar la solución de peróxido de hidrógeno al 47T,ya que pueden quemarse ellos y el paciente.

l blanqueamiento se ve limitado cuando el paciente re!iere tener mani!estaciones al%rgicasen relación con la solución blanqueadora o al material de con!ección de la cubeta, talescomo: sensación de quemadura, garganta seca, nauseas, irritación o edema.

<oldstein (H.55K), recomienda determinar la sensibilidad y translucide- de los dientes antes

del tratamiento, ya que los dientes altamente transl1cidos no blanquean bien, a vecesapareciendo m$s grises.

3uando existe la presencia de restauraciones de resina, corona u otro material est%tico, puede que necesiten cambiarse por ra-ones de modi!icación del color que se provoca en lasuper!icie dentaria.

+uede que haya remoción super!icial de pigmentos extr'nsecos de sobre o alrededor de

Page 140: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 140/315

alguna restauración presente. &in embargo, el color intr'nseco actual de la resina compuestano parece alterarse signi!icativamente por ninguna de las soluciones blanqueadoras(Jóveda, H.55H).

/ pesar de que existen autores como &eghi y #enry (H.556), que comunicaron en un estudio

in vitro el aumento de la susceptibilidad de !ractura de dientes blanqueadosW rnst ycolaboradores (H.55K), reali-aron un estudio in vitro donde concluyeron que la aplicaciónsuper!icial de los agentes blanqueadores no parece a!ectar la super!icie externa del esmaltede los dientes humanos.

3AN3L2&*AN&l blanqueamiento dental es un tratamiento que a pesar de ser conservador y generalmentedar resultados satis!actorios, presenta una serie de riesgos dentro de los cuales los m$scomunes son: la sensibilidad dentaria postoperatoria, y la longevidad de los resultados.

stos !actores deben ser considerados al momento de reali-ar el blanqueamiento, de maneratal de in!ormar y prevenir a los pacientes de los s'ntomas que se pueden presentar sobretodoen la !ase inicial del tratamiento.

/ctualmente el tratamiento de blanqueamiento dental se ha convertido en una necesidad para un gran n1mero de pacientes, por lo tanto, es importante que el pro!esional tenga unconocimiento actuali-ado acerca de las distintas medidas para prevenir los e!ectos adversosque se han demostrado a trav%s de los aos.

 

Bipoplasia del smalte

 

uente: http:hipoplasia.comesmalte

La hipoplasia del esmalte (B) es un de!ecto del esmalte de los dientes que hace que losdientes tengan menos cantidad de esmalte de lo normal. l esmalte que !alta generalmentese locali-a en pequeas abolladuras, en surcos u hoyos en la super!icie externa del dientea!ectado. sto hace que la super!icie del diente sea muy $spera, y que los de!ectos amenudo destaquen porque son de color marrón o amarillo. n casos extremos, el esmalte delos dientes se pierde completamente, haciendo que el diente a!ectado acabe de!orme o

anormalmente pequeo./ veces, la hipoplasia del esmalte se muestra como un punto distinto blanco sobre undiente. sto se re!iere a menudo como hipoplasia de ;urner, y est$ causada t'picamente por un trauma en el diente durante la !ase de minerali-ación. stas manchas blancastambi%n pueden ser el resultado de una alta exposición a !l1or durante el desarrollo delesmalte, una condición que se conoce como !lourosis. Atras veces la B aparece comorayas nubladas en todos los dientes. sto indica alg1n tipo de trauma desconocido en elesmalte durante un largo per'odo de tiempo.

Page 141: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 141/315

3ausasLa hipoplasia del esmalte est$ causada por la malnutrición, la en!ermedad, la in!ección o la!iebre durante la !ormación del diente. /lgunos medicamentos tambi%n pueden a!ectar a losdientes que se estaban desarrollando en el momento de la dosi!icación. Los !actoresambientales pueden inter!erir con la !ormación de los dientes, as' como la exposición a

sustancias qu'micas tóxicas en una edad muy "oven. n muchos casos, la causa exacta de lahipoplasia del esmalte no se puede determinar.La mayor'a de los casos de hipoplasia del esmalte ocurren antes de los tres aos. 3ualquier traumatismo que ocurra despu%s de este tiempo es menos probable que cause de!ectos en elesmalte. sto es porque el esmalte de los dientes ya est$ calci!icado y es m$s resistente alos !actores traum$ticos.

;ratamientoLa hipoplasia del esmalte se puede mane"ar mediante la restauración del esmalte a!ectado ysiguiendo m%todos adecuados de higiene oral entre otros. /!ortunadamente, la hipoplasiadel esmalte se puede mane"ar mediante la restauración del esmalte a!ectado, siguiendo

m%todos adecuados de higiene oral, recibiendo tratamientos de !l1or y evitando losalimentos que contengan una cantidad excesiva de a-1car. &i la hipoplasia es muy leve, elodontólogo, rellenar$ las grietas o las abolladuras con un sellador transparente.

Atro tratamiento com1n para esta condición dental implica la unión de un material del color del diente al diente con el !in de protegerlos del desgaste adicional. &i el esmalte tiene unasuper!icie rugosa que es imposible de tratar, el dentista puede colocar un molde permanenteo una corona de acero inoxidable en el diente a!ectado. n casos extremos, el dentista puede elegir eliminar el diente a!ectado por la hipoplasia del esmalte y reempla-arlo con unimplante dental o un puente.

 Bipoplasia #ental /sociada a n!ermedad Renal

 

uente: http:]]].ortodoncia.]spublicaciones699IartH4.asp

Resumen3ada d'a a la consulta dental acuden m$s pacientes con hipoplasia dental, la cual es tratadaen su mayor'a sin conocerse su etiolog'a. &on muchas las a!ecciones que pueden alterar eldesarrollo del esmalte, gen%ticas como ambientales. La amelog%nesis imper!ecta es una

mani!estación de una alteración gen%tica, mientras que entre las muchas causas ambientalesse encuentra la en!ermedad renal. n este reporte se describe el caso de un paciente de HMaos que cursa con en!ermedad renal, espec'!icamente ne!rocalcinosis, hipocalcemia ehipopotasemia. #esde el inicio de su tratamiento m%dico su talla y peso estuvieron deba"ode los l'mites normales. /cude a la consulta odontopedi$trica por presentar dentición concoloración pardu-ca. /l examen cl'nico se observó un esmalte hipopl$sico de !$cil ca'dacon una alta incidencia a caries dental y ausencia de puntos de contacto, siendo el 1nicomiembro de la !amilia con tal alteración. &e concluye que la hipoplasia dental es un de!ecto

Page 142: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 142/315

de esmalte con una prevalencia cada ve- m$s observada en la población pedi$trica y elodontopediatra debe estar en la capacidad de identi!icar y explicar este de!ecto estructural alos padres, as' como o!recer tratamiento est%tico.

+alabras claves: /meloblasto, hipoplasia, amelog%nesis imper!ecta, ne!rocalcionosis

 

*ntroducción:La !ormación del esmalte o amelog%nesis ocurre en dos etapas. n la primera, la matri- delesmalte se !orma y en la segunda se calci!ica. (H) Los problemas que surgen en la !ase decalci!icación del desarrollo dental a!ectan la dure-a del te"ido minerali-ado. Bayalteraciones del esmalte cuya causa puede ser hereditaria o ambiental. n la hipoplasiadental, se encuentra una !orma hipominerali-ada cuyo de!ecto es en la maduración delesmalte, una hipopl$sica, donde hay un esmalte delgado y una hipocalci!icada en la que seencuentra un de!ecto en la minerali-ación primaria. (6) n la !orma hipopl$sica hay una

reducción cuantitativa del esmalte con minerali-ación normal.(4)

Las coronas de los dientes en desarrollo, por la misma naturale-a de su evolución son unregistro permanente de cualquier alteración metabólica o sist%mica acontecida durante eltranscurso de la !ormación dental. Las agresiones sist%micas, como un per'odo largo de!iebres altas, de!iciencias nutricionales, in!ecciones cong%nitas y ciertos medicamentos pueden a!ectar las c%lulas !ormadoras de esmalte, ameloblastos o aquellas que producendentina, odontoblastos. 3uando un problema con la calci!icación modi!ica el esmalte, %steresiste menos al ataque de $cidos por microorganismos. &i la dentina es el te"ido a!ectado,se deteriora la resistencia de la estructura principal que soporta al diente. (8)

La amelog%nesis imper!ecta es un de!ecto de esmalte dental producto de la mutación delgen amelina ubicado en el cromosoma U (HI), que presenta el t'pico modo de transmisiónligado a U. La severidad de los de!ectos en el esmalte dental puede variar entre individuosde una misma !amilia y entre distintas !amilias, sugiriendo penetrancia y expresión variabledel gen mutado. 0u"eres heterocigotos se muestran menos a!ectadas que los hombres, ellasexhiben bandas verticales alternadas de esmalte normal y anormal en ambas denticiones,temporal y permanente. n los hombres encontramos entre otros, un esmalte duro,glaseado, con super!icie lisa, pero tan delgado que el diente no alcan-a sus puntos decontacto y cuyo color var'a entre blanco amarillento a amarillo. (7)

n la amelog%nesis imper!ecta el rol de las prote'nas amelogeninas en la !ormación delcristal del esmalte est$ alterado en ambas denticiones, lo que provoca anormalidades en lacantidad y calidad del esmalte, generalmente en ausencia de otros e!ectos generali-ados osist%micos.(K) ste proceso es comple"o, adem$s las mutaciones en las matricesextracelulares, as' como el mecanismo molecular de la membrana basal y matri- delesmalte durante la mor!og%nesis, no est$n su!icientemente claros.(M) /l an$lisismicroscópico un esmalte con hipoplasia dental lineal, tiene la disposición de los cristales dehidroxiapatita m$s suelta y menos organi-ada que en su parte porosa, mientras que el borde

Page 143: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 143/315

entre el esmalte normal y el hipominerali-ado generalmente es distinto. La estructura b$sica preservada indica una normal !unción del ameloblasto durante su !ase de secretora, perouna !unción alterada durante la etapa de maduración.(I) 3uando la alteración de esmalte esde origen ambiental, no hay antecedentes !amiliares. &on muy numerosas las a!eccionessist%micas que pueden alterar el esmalte, entre ellas: ndocrinopat'as no controladas,

lesiones cerebrales, errores innatos del metabolismo como !enilacetonuria o por!iriaeritropoy%tica cong%nita, alteraciones cromosómicas, alergia cong%nita, alteracionesneonatales como ba"o peso, prematuriedad o hipocalcemiasW incorporación de sustanciasqu'micas, en especial tetraciclinas o !luoruros, alteraciones nutricionales como raquitismovitamina # dependiente o malabsorciones, en!ermedades exantem$ticas que cursan con procesos !ebriles, in!ecciones prenatales o neuropat'as entre otras. (5) /dem$s: trauma alnacer, in!ecciones respiratorias, alteraciones metabólicas como en!ermedades hep$ticas,hipotiroidismo, hipoparatiroidismo, diabetes materna, en!ermedad renal, hipocalcemia.(H9)La hipocalcemia rara ve- es debida sólo a una reducción en la ingesta de potasio, en cambio!recuentemente resulta de un !lu"o de potasio a las c%lulas o en un aumento en la p%rdida

del elemento.(HH) ntre las alteraciones renales asociadas a hipoplasias dentales est$ lane!rocalcinosis. La ne!rocalcinosis es un estado de insu!iciencia renal, debido a la precipitación de !os!ato de calcio en los t1bulos del rión.(H6) xiste una estrecha relaciónentre la ne!rocalcinosis y la xerostom'a, o disminución en el !lu"o salival normal. l&'ndrome de &"ogren es un trastorno in!lamatorio sist%mico caracteri-ado por resequedaden la boca, disminución en lagrimeo y mucosas secas, poco !recuente en nios.(H4)

La mitad de los pacientes con &'ndrome primario de &"ogren tienen mani!estacionesextraglandulares incluyendo compromiso renal. La lesión renal m$s !recuente es la ne!ritist1bulo intersticial, que se mani!iesta cl'nicamente como una acidosis tubular distal, que puede desencadenar una osteomalacia.(H8) n el &'ndrome de &"ogren se administra

 bicarbonato o citrato de potasio para prevenir acidosis y ne!rocalcinosis. Los medicamentosalcalinos, corrigen la condición $cida del cuerpo y los niveles ba"os de potasio. / estos pacientes se le indica estimuladores salivales tipo pilocarpina e ingesta !recuente del'quidos sin a-1car. n ellos es muy importante la buena higiene para prevenir candidiasis ycaries dental.(H7) ;ambi%n pueden usar goma de mascar, sustancias inertes como cera de para!ina o chupar ob"etos sólidos como la semilla de dura-no que son medidas e!icaces paraestimular el !lu"o salival.(HK)

#ebido al origen embrionario del esmalte, que es ectod%rmico, las alteraciones en su!ormación pueden ser acompaadas de cambios en otros te"idos de origen ectod%rmico

como el pelo, las uas y la piel.

3aso 3l'nico:+aciente masculino de HM aos de edad con ne!rocalcinosis, hipocalcemia e hipopotasemiadiagnosticada a los cinco aos de edad, quien se encuentra actualmente en tratamientom%dico recibiendo citrato de potasio. /ntecedentes !amiliares sin inter%s, llama la atenciónque en ning1n miembro !amiliar se a observado alteración de esmalte. l paciente es el

Page 144: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 144/315

menor de tres hermanos.

/ntecedentes personales:l paciente nació a t%rmino, a pesar de que en algunos casos la ne!rocalcinosis se relacionacon prematuriedad, en este caso no !ue as'. n algunos momentos la hipopotasemia se

acompaó de hipodinamia y laxitud muscular, ameritando la hospitali-ación del paciente.#urante su desarrollo los percentiles en talla y peso estuvieron siempre por deba"o de lonormal. #esde su nie- presentó lesiones papulosas en piel, dia!oresis (poco sudor) yxerostom'a (poca salivación). La dentición temporaria estuvo totalmente a!ectada por hipoplasia de esmalte.

x$menes de laboratorio:/l estudio de ecosonograma se observaron riones disminu'dos de tamao de bordesregulares, ecoestructura homog%nea m$s brillante que lo normal. La relacióncorticomedular y grosor parenquimatoso en el l'mite in!erior de lo normal, concluyendo

en!ermedad parenquimatosa renal tipo ** y ne!rocalcinosis. 3ontinuamente el paciente se leevaluó 3alcio, ós!oro, 3reatinina s%rica, &odio, +otasio, +B de gases arteriales y examengeneral de orina. n muchas ocasiones el paciente mane"ó alcalosis metabólica ehipercalsuria.

xamen cl'nico:/l momento de la consulta el paciente pesa 85 Zgrs y mide H.K9 mts, percentiles H9 seg1nundacredesa. (HI) / la exploración cl'nica extraoral se observa acn% avan-ado en cara,cuello y espalda. stas lesiones empeoraron con la pubertad. Las caracter'sticas cl'nicasorales incluyen un esmalte dental hipopl$sico, color amarillento pardu-co de !$cil ca'da queincluye todas las pie-as dentarias. La incidencia de la caries en el paciente es alta, asociada

a mala higiene dental. l estudio radiogr$!ico revela esmalte de grosor muy delgado, conausencia de puntos de contacto en algunas -onas y pulpas taurodónticas en determinadasunidades dentarias, as' como tambi%n la presencia de canino superior inclu'do. (igura H)&e considera aceptable una vista !rontal para estudiar la -ona de los incisivos, (H5) en laigura 6 se aprecia la hipoplasia dental.

 

Page 145: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 145/315

 

#iscusión:Los pacientes con trastornos renales pueden presentar hipoplasias adamantinas, si laalteración renal !ue en la etapa de !ormación y desarrollo dental. (69) Los que cursan conen!ermedad renal crónica se caracteri-an por presentar entre sus mani!estaciones orales,

obliteraciones pulpares, en!ermedad gingival y periodontal.(6H) ntre los pacientes coninsu!iciencia renal crónica Aliveros reportó una aparición de hipoplasias en un H7,IT.(66)

Abry por su parte reali-ó un estudio en pacientes "óvenes con insu!iciencia renal crónica yencontró que el KHT presentaban hipoplasias de esmalte.(64) n un caso reportado por \oppang de un paciente con acidosis tubular renal tipo proximal se encontró una hipoplasiatipo severa en toda la dentición permanente.(68)

/dem$s de las alteraciones renales existen otros trastornos sist%micos asociados ahipoplasias dentales, entre ellos tenemos que la hipoplasia es un problema visto en nios

nacidos de madres diab%ticas.(67)

La hipoplasia dermal !ocali-ada o &'ndrome <olt- <orlin es un extrao s'ndromecaracteri-ado por una hipoplasia generali-ada que a!ecta los te"idos de origen mesod%rmicoy ectod%rmico con de!ectos cut$neos, óseos, oculares, orales y dentales. La hipoplasia delesmalte es la mani!estación dental m$s com1nmente reportada. ste de!ecto hace que elcontrol de placa bacteriana sea m$s di!'cil resultando generalmente en una gingivitis.(6K)

2n estudio reali-ado en Jra-il reportó que no existe relación entre labio y paladar hendidoe hipoplasias de esmalte en caninos deciduos.(6M) /unque algunos autores sealan que es

!recuente encontrar hipoplasias en las pie-as dentarias adyacentes a la !isura, comoin!luencia del de!ecto embrionario (la !isura) sobre el desarrollo dental (aposición yminerali-ación).(6I) n *nglaterra se estableció la relación existente entre nios que padecieron en!ermedad cel'aca y desarrollaron hipoplasias de esmalte.(65) /l igual que unarelación con la lin!angectasia intestinal y la hipoplasia de esmalte (49) /s' tambi%n existeuna marcada relación entre otitis media y opacidad delimitada del esmalte. (4H)

La hipoplasia dental es un problema mayor de lo que se cree. n un estudio reali-ado en

Page 146: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 146/315

*r$n para determinar la prevalencia y distribución de dientes cariados, extra'dos y obturadosen estudiantes de H6 aos de edad, se encontró que 46,M T presentaban hipoplasia deesmalte. (46)

0ientras que en un estudio reali-ado en Jrasil en nios entre 4 y 7 aos que permanec'an

en sitios de cuidado diario se encontró que 68.8T presentaban de!ectos en el desarrollo delesmalte. (44)

3ada ve- los de!ectos en el desarrollo se observan m$s en la población pedi$trica, la prevención debe ser en!ati-ada as' como tambi%n el correcto mane"o tanto sicológico comodental, ya que estos pacientes tienden a retraerse por sus de!ectos en el esmalte.(48)

Los cambios ambientales tambi%n in!luyen signi!icativamente en el esmalte, esto lo revelaun estudio en /ustralia que demuestra que cuando una población cambió de sitio para vivir,se observaron m$s hipoplasias de esmalte que en otra que permaneció en su mismo lugar de

origen.(47)

l esmalte opaco se relaciona con aguas !luori-adas, aunque es de destacar que la prevalencia de caries en personas que las consumen es 79 T menor que las que no tienencontacto con aguas !luoradas.(4K) s importante hacer diagnósticos di!erenciales entre losde!ectos de desarrollo de esmalte y causas externas e internas de pigmentaciones dentarias.(4M)

3onclusiones:La hipoplasia dental es un de!ecto de esmalte con una prevalencia cada ve- m$s observada

en la población pedi$trica.

&u etiolog'a abarca causas gen%ticas y ambientales. s importante la anamnesis paraconocer los antecedentes tanto prenatales como postnatales y poder determinar la etiolog'ade los de!ectos de esmalte.

sta alteración hace que el control de placa bacteriana sea m$s di!'cil resultandogeneralmente en una gingivitis. +or tal ra-ón, deben hacerse diagnósticos tempranos paradetectar de!ectos de esmalte y en!ati-ar la necesidad de tratamientos odontológicos enadolescentes.

l odontopediatra debe estar en la capacidad de identi!icar y explicar este de!ectoestructural a los padres, as' como o!recer tratamiento est%tico. &e recomienda re!erir estegrupo de pacientes a terapia psicológica sobre todo en la %poca de la adolescencia.

 

Re!erencias

Page 147: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 147/315

0c#onald. /very. :(H559) Adontolog'a +edi$trica y del /dolescente. 7ta dición. ditorial0%dica +anamericana. Juenos /ires

right @.;, Robinson 3, &hore R.: (H55H) 3haracteri-ation o! the enamel ultrastructure andmineral content in hypoplastic amelogenesis imper!ecta. Aral &urg Aral 0ed Aral +athol(M6): 758FK9H.

JacZman J, /ngman, 0asson J.: (H558) 0ineral distribution in the enamel o! teeth ]ithamelogenesis imper!ecta as determined by quantitative microradiography. &cand @ #entRes (H96): H54F5M.

@osell &., /brams R.: (H556) 3l'nicas +edi$tricas de Norteam%rica. ditorial *nteramericana0c <ra]FBill.0%xico #..

LagerstrmFerm%r 0., Landegren 2.: (H557) 2nderstanding namel ormation rom0utations

3ausing UFlinZed /melogenesis *mper!ecta. 3onnective ;issue Research (46):68HF68K.Lench N.@.,inter <.J.: (H557) 3haracterisation o! molecular de!ects in UFlinZed/melogenesis *mper!ecta. Bum 0ut (7) :67HF675.

uZumoto &, Qamada Q.: (6997) Revie]: extracellular matrix regulates toothmorphogenesis.3onnect ;issue Res. 8K(8F7):669FK.

@aleviZ J, #iet- , Noren @<.: (6997) &canning electron micrograph analysis o! hypominerali-ed enamel in permanent !irst molars.*nt @ +aediatr #ent. @ulWH7 (8):644F89

Jarber'a L.,A.: (6997) /tlas de Adontolog'a *n!antil para pediatras y odontólogos. Ripano,ditorial0%dica. 0adrid.

 Neville J., #amm #.#, /llen 3.0, Jouquout @.. : (H557) Aral ` 0axillo!acial+athology. &aunders,+hiladelphia.

Jear R./, Neil <./. : (H5I4) / clinical approach to common electrolyte problems:+otassiumimbalances. 3an 0ed /ssoc @. @ul HWH65(H):6IF4H.

#iccionario de 3iencias 0%dicas. #orland.: (H5IM) Mma dición. ditorial l /teneo.Jarcelona.

La-aro , tienne <, 0ercie +, LongyFJoursier 0. : (6994) Nephrocalcinosis: initialmani!estation o! primary &"ogrenGs s'ndrome. Rev 0ed *nterne. NovW 68 (HH):M87FM.

@ovelic /, &te!anovic #: (6997) #istal renal tubular acidosis as a cause o! osteomalacia in a patient ]ith primary &"ogrenGs syndrome. Do"nosanit +regl. ActWK6(H9):MK5FM4.

Page 148: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 148/315

Dlachoyiannopoulos +<. : (H55I) ;herapy o! &"ogrenGs syndrome. Ne] aspects and !u tu redirections. /nn 0ed *nterne. ebW H85(H) :85F74

&ei! R.,;. :(H55M) 3ariolog'a. +revención, #iagnóstico y ;ratamiento 3ontempor$neo de lacaries dental. /ctuales 0%dico Adontológicas Latinoamericanas 3./. 3aracas.

orsman \, Lind L, JacZman J, estermarZ , Bolmgrer <.: (H558) Locali-ation o! agene !or autosomal dominant amelogenesis imper!ecta (/#/*) to chromosome 8q. Bum0ol <enet HK6HFHK67

<óme- B., J.: (H55M) xamen 3l'nico *ntegral en stomatopediatr'a. 0etodolog'a.diciones 3orporación3#*. 3aracas.

ong B.0., 0c<rath 3, Lo .3., \ing N.0.: (6997) +hotographs as a means o! assessingdevelopmental de!ects o! enamel. 3ommunity #ent Aral pidemiol. #ecW44(K):84IF8K

 

/milog%nesis *mper!ecta

 

uente: http:es.]iZipedia.org]iZi/melogenesisimper!ecta

La amelogenesis imper!ecta se presenta con !ormación anormal del esmalte o capa externade los dientes. l esmalte est$ compuesto principalmente por mineral, que es !ormado yregulado por las prote'nas en %l. La amelogenesis imper!ecta es debida al mal!uncionamiento de las prote'nas en elesmalte: ameloblastina, enamelina,tu!telina y amelogenina.

Las personas a!ectadas con amelogenesis imper!ecta tienen dientes con color anormal:amarillo, marrón o gris. Los dientes tienen un mayor riesgo de su!rir  cavidades dentales yson hipersensitivos a los cambios de temperatura. ste desorden puede a!ectar cualquier n1mero de dientes.<en%ticaBasta la !echa, mutaciones en los genes: /0LU, N/0, 00+69, y \L\F8 han sidoencontrados de causar amelogenesis imper!ecta (!orma noFsindrómica).Los genes /0LU, N/0, \L\F8 y 00+69 proveen instrucciones para producir  prote'nas que son esenciales para el normal desarrollo de los dientes. stas prote'nas est$ninvolucradas en la !ormación del esmalte, el cual es duro, material rico en calcio que !orma

la capa exterior de cada diente.Las mutaciones en algunos de estos genes alteran la estructura de estas prote'nas o inclusoimpiden a los genes producir por completo las prote'nas. 3omo resultado el esmalte dentales anormalmente !ino o suave y puede tenerun color amarillo o marrón. Los dientes con esmalte de!ectuoso son d%biles y !$cilmentedaados.Los investigadores est$n buscando mutaciones en otros genes que puedan tambi%n causar amelogenesis imper!ecta.

Page 149: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 149/315

La amelogenesis imper!ecta puede tener di!erentes patrones de herencia dependiendo delgen que es alterado. La mayor'a de los casos son causados por mutaciones en el genN/0, y son heredados con un patrón autosómico dominante. ste tipo de herenciasigni!ica que una copia del gen alterado en cada c%lula es su!iciente para para causar eldesorden.

La amelogenesis imper!ecta es tambi%n heredada en un patrón autosómico recesivoW esta!orma de desorden puede resultar de mutaciones en el gen N/0 or 00+69. 2naherencia autosómico recesiva signi!ica que dos copias del gen en cada c%lula est$nalteradas.3erca del 7T de los casos de amelogenesis imper!ecta son causadas por mutaciones en elgen /0LU y est$n vinculadas a un patrón de enlace U. 2na condición se consideraenla-ada U si el gen mutado que causa el desorden se locali-a en el cromosoma U, uno delos dos cromosomas sexuales. n muchos casos, el macho con una !orma enla-ada U deesta condición experimenta m$s severas anormalidades dentales que una hembra a!ectada.

Atros casos de esta condición resultan de nuevas mutaciones de genes y ocurren en gente

sin historia de desordenes gen%ticos en su !amilia. as' pues la amelogenesis imper!ecta mutanuevamente.

 

/melog%nesis *mper!ecta

 

uente: http:]]].nlm.nih.govmedlineplusspanishencyarticle99H7MI.htm

s un trastorno del desarrollo dental en el cual los dientes est$n cubiertos con una capa deesmalte delgada que se !orma de manera anormal.3ausas, incidencia y !actores de riesgoLa amelog%nesis imper!ecta se transmite de padres a hi"os como un rasgo dominante . sosigni!ica que uno sólo necesita recibir el gen anormal de uno de los padres para adquirir laen!ermedad.&'ntomasl esmalte de los dientes es blando y delgado. Los dientes se ven amarillos y se daan!$cilmente, y tanto los dientes de leche como los permanentes resultan a!ectados.Der tambi%n: dientes de colores anormales &ignos y ex$menes2n odontólogo puede identi!icar y diagnosticar la a!ección.

;ratamientol tratamiento depende de la gravedad del problema. Las coronas dentales completasme"orar$n la apariencia de los dientes y los protegen de dao.xpectativas (pronóstico)l tratamiento es generalmente e!ectivo para proteger los dientes.3omplicacionesl esmalte se !ractura y estropea !$cilmente, lo cual a!ecta la apariencia de los dientes,

Page 150: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 150/315

especialmente si se de"a sin tratamiento.&ituaciones que requieren asistencia m%dica

3onsulte con el odontólogo si tiene s'ntomas de esta a!ección.

 

Uerostom'a

 

uente: iZipedia http:es.]iZipedia.org]iZiUerostomT34T/#aD.34./5asetambi.34./5n

La xerostom'a es el s'ntoma que de!ine la sensación sub"etiva de sequedad de la boca por mal !uncionamiento de las gl$ndulas salivales.l t%rmino xerostom'a procede del griego xerós (seco) X stóma (boca) X Fia (gr.).La xerostom'a puede ob"etivarse cuando se detecta una disminución del !lu"o de saliva

in!erior a la mitad tanto en reposo como con est'mulo. &e estima que la secreción media desaliva en reposo es de 9,6F9,8 mLmin y que la secreción de saliva estimulada es de H a 6mL por minuto. La xerostom'a no indica necesariamente una sequedad ob"etiva de lamucosa de la cavidad oral, pues el umbral de la sensación de boca seca es variable en cada persona y no todos los casos de hipo!unción salival se acompaa de sequedad bucal. +or lotanto la hiposalivación o hiposialia no siempre es sinónimo de xerostom'a.pidemiolog'aLa prevalencia de la xerostom'a es de hasta el 79T en personas mayores de K9 aos y puede llegar a m$s del 59T en pacientes hospitali-ados. sta relación con la edad se debesobre todo a en!ermedades asociadas y la toma de !$rmacos.tiolog'aLas causas m$s !recuentes son:$rmacos: es la causa m$s !recuente. l n1mero de !$rmacos que disminuyen el !lu"osalival supera los 899. Los m$s xerostomi-antes son los antidepresivos tric'clicos, losantiparZinsonianos, las !enotiacinas y las ben-odiacepinas. ;ambi%n los anticolin%rgicos,los antihipertensivos, los antihistam'nicos, los antipsicóticos, y los diur%ticos.3onsumo de marihuanan!ermedades sist%micas: como las en!ermedades reum$ticas del col$geno o autoinmunescomo el s'ndrome de &"gren, la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sist%mico,esclerodermia, dermatomiositis, en!ermedad de in"erto contra hu%sped. La diabetes mellitus produce xerostom'a por una proceso de deshidratación y alteración de las gl$ndulas

salivales. La deshidratación que aparece en los estados !ebriles, poliuria, diarrea,hemorragias, gastritis, insu!iciencia pancre$tica, !ibrosis qu'stica, hipertensión arterial, polineuropat'as, intervenciones quir1rgicas y en los d%!icit de vitaminas como la ribo!lavinay el $cido nicot'nico producen xerostom'a.Radioterapia de cabe-a y cuello: es irreversible cuando la dosis de radiación sobrepasa los89 <y bilateralmente, en las gl$ndulas salivales principales. s un s'ntoma tard'o universalen los pacientes sometidos a radioterapia de cabe-a y cuello que incluyan las gl$ndulas

Page 151: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 151/315

 parótidas. La ami!ostina es un !$rmaco que disminuye la !recuencia de aparición de laxerostom'a tras radioterapia y la radioterapia por intensidad modulada (*0R;) es unat%cnica de Radioterapia con!ormada tridimensional (R;4#), que excluye a las parótidas dela irradiación en un porcenta"e de su volumen.;rastornos ps'quicos: sobre todo en la ansiedad y en la depresión. 3uando se toman

antidepresivos o ben-odiacepinas, la xerostom'a se agrava.nve"ecimiento: se debe m$s a en!ermedades intercurrentes y a la toma de !$rmacos que al propio enve"ecimiento, puesto que el !lu"o de saliva tras estimulación es similar al de pacientes "óvenes.+atog%nesis#isminución de est'mulos: la !alta de est'mulos peri!%ricos visuales, ac1sticos, t%rmicos ymec$nicos como la ausencia de dientes, provoca una menor in!ormación a!erente y menor  producción de saliva.;rastornos centrales: las situaciones psicopatológicas que a!ectan al sistema nerviosocentral como el estr%s, la ansiedad, la depresión o la anorexia nerviosa, pueden producir 

xerostom'a.;rastornos de las v'as e!erentes: las alteraciones de las v'as e!erentes vegetativas queinervan a las gl$ndulas salivales son m$s !recuentes al alterar la transmisión nerviosa comolas in!ecciones, el tabaquismo, el alcoholismo y otras toxicoman'as, !$rmacosxerostomi-antes como los antihipertensivos y los antidepresivos.;rastornos propios de las gl$ndulas salivales: pueden ser por !alta de elementos necesarios para la producción de saliva como la deshidratación, inmunode!iciencias, toma dediur%ticos y en!ermedades como la diabetes mellitus. ;ambi%n puede ser por ausencia odestrucción del par%nquima salival como la extirpación de las gl$ndulas salivales,en!ermedades autoinmunes como el s'ndrome de &"gren o radioterapia de los tumores decabe-a y cuello.

Abstrucción de los conductos de drena"e: como la sialolitiasis.n!ermedades in!ecciosas (D*B)3uadro cl'nico/rdor y dolor bucal, la cavidad bucal se torna altamente sensible y delicada.;rastorno alimentario: debido a la di!icultad en la !ormación del bolo alimenticio, lamasticación y la deglución.#isgeusia: es la alteración del sentido del gusto, caracteri-ada por la apreciación de saboresdistintos y sobre todo desagradables, como sabor met$lico a la carne.#i!icultad en el uso de la prótesis dental.Balitosis: por ausencia de arrastre de los detritus y alimentos con la saliva, que se

descomponen en la boca.#i!icultades para el habla.#iagnósticon la exploración !'sica, la mucosa bucal presenta p%rdida de brillo y palide-. n el dorsode la lengua aparecen !isuras. s !recuente la candidiasis oral, erosiones bucales, cariessobre todo en el cuello de los dientes. La !alta de saliva produce !aringitis, laringitis,di!icultad para expectorar y alteraciones gastrointestinales como dispepsia y estreimiento.La !orma ob"etiva de valorar el !lu"o salival y la xerostom'a es mediante sialometr'a, que

Page 152: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 152/315

consiste en utili-ar di!erentes t%cnicas del medición del !lu"o salival.;ratamiento&e basa inicialmente en tratar la en!ermedad de base que provoca la xerostom'a. n caso deser una xerostom'a irreversible se recurre a diversos procedimientos:

st'mulos locales: se basan en est'mulos mec$nicos como aumento de la !unciónmasticatoria comiendo alimentos que requieran una masticación m$s en%rgica comolas -anahorias, ingerir sorbos de agua durante las comidas, mascar  chicles sin a-1car. Losest'mulos gustativos son alimentos $cidosFamargos que aumentan la salivación, aunque el bene!icio obtenido es escaso.

$rmacos: destacan la  pilocarpina, y otros !$rmacos parasimp$ticomim%ticos como laanetoletritiona, betanecol, carbacolina, neostigmina y distigmina.

&ustitutos salivales: son soluciones acuosoiónicas y de carboximetilcelulosa, con mucina,glucoprote'nas y preparaciones con contenido en-im$tico, que imitan a la saliva.

+revención de caries: como el cepillado de dientes, la limitación en el consumo de hidratosde carbono de absorción r$pida, uso de geles !luorados yantis%pticos bucales comola clorhexidina.

 

luorosis #ental

 

uente: http:es.]iZipedia.org]iZiluorosisdental

La !luorosis dental es una anomal'a de la cavidad oral, en especial de las pie-as dentales, es

una hipoplasia o hipomaduración del esmalte o dentina producida por la ingestión crónica oexcesiva de !luoruro durante el per'odo de !ormación del diente.H Bistorian H5HK <.D. JlacZ y . 0c\ay, describieron por primera ve- ba"o el t%rminode esmalte moteado un tipo dehipoplasia del esmalte. /unque se sabe que hubo re!erenciasanteriores en la bibliogra!'a, JlacZ y 0c\ay reconocieron que %sta lesión tiene unadistribución geogr$!ica e incluso sugirieron que era causada por alguna sustancia quecontiene el agua, pero no !ue sino hasta H549F89 que se demostró que el agente causal era el!luoruro.tiolog'a

n la actualidad se sabe que la ingestión de agua potable, que contiene !luoruro, durante la%poca de !ormación dental puede dar lugar a un esmalte moteado. La intensidad de dichomoteado aumenta seg1n la cantidad de !luoruro que contenga el agua, #e este modo, hayun moteado m'nimo de poca importancia cl'nica cuando el agua contiene un nivel menor de9,5 a H partes por millón de !luoruro que se vuelva m$s notorio cuando el nivel es mayor.+atogeniasta hipoplasia se debe a la alteración que su!ren los ameloblastos durante la etapa!ormativa del desarrollo dental, que a!ecta a la !ormación de la matri- delesmalte, as' como

Page 153: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 153/315

a su calci!icación. La naturale-a exacta de la lesión se desconoce, pero hay mani!estaciónhistológica de dao celularW es probable que el producto celular, la matri- del esmalte, est%de!ectuoso o de!icienteW tambi%n se ha mostrado que mayores niveles de !luoruro obstruyenel proceso de calci!icación de la matri-.3uadro cl'nico

#ependiendo del nivel de !luoruro en el agua, el aspecto de los dientes moteados, puedevariar: H) 3ambios caracteri-ados por manchas de color blanco en el esmalte, 6) 3ambiosmoderados mani!estados por $reas opacas blancas que a!ectan m$s el $rea de la super!iciedental. 4) 3ambios moderado e intensos que muestran !ormación de !osetas y coloración parda de la super!icie e incluso: 8) /pariencia corro'da.Los dientes a!ectados moderada o intensamente pueden mostrar tendencia a desgastar, eincluso !racturar, el esmalte. /lgunos estudios demuestran que estos dientes presentandi!icultades para sostener las restauraciones dentales.+ara prevenir la aparición de !luorósis, en uropa est$ prohibida la comerciali-ación dedent'!ricos con m$s de H799 ppm de !l1or. /dem$s los dent'!ricos con m$s de H999 ppm de

!l1or han de ser de uso exclusivo para adultos o bien incluir una advertencia de seguridaden su etiquetado.6 ;ratamiento

l esmalte moteado con !recuencia se mancha de un desagradable y antiest%tico color  pardo. +or ra-ones est%ticas es pr$ctico el blanqueamiento con un agente como el peróxidode hidrógeno pero mane"ado por un experto bucal. ste procedimiento con !recuencia ese!ica- (dependiendo del grado de !luorosis)W sin embargo debe reali-arse periódicamente,ya que los dientes contin1an manch$ndose. 2na solución mas de!initiva es un tratamiento prot%sico, es decir coronas o pre!eriblemente carillas est%ticas dentales de cer$mica(porcelana) dental.

 

luorosis #ental: No solo un problema est%tico

 

uente: http:]]].bvs.sld.curevistasestvol8889MestH889M.htm

R&20N0ientras la pro!esión estomatológica plantea que la !luorosis dental es solamente un problema est%tico y no un e!ecto de salud, esta declaración es una asunción y no un hecho.3iertamente, la !luorosis dental representa un e!ecto tóxico en las c%lulas del diente, pero se

 pregunta si las c%lulas del diente son las 1nicas c%lulas en el cuerpo que son impactadas por este e!ecto. 0otivados por lo controvertido del tema, se reali-a una revisión bibliogr$!icacon el ob"etivo !undamental de pro!undi-ar en los conocimientos teóricos y lascaracter'sticas cl'nicas de esta a!ección que puede mani!estarse tanto de !ormal local comogeneral, y las consecuencias del uso inadecuado del !l1or en el organismo humano. &econcluye que !luorosis es una en!ermedad que no solo a!ecta las estructuras dentarias, y no puede ser enmarcada solamente pos los estomatólogos debido a las a!ecciones dentarias que

Page 154: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 154/315

 puede producir, pues en muchas ocasiones es el primer signo de que la persona ha estadoexpuesta a niveles elevados de !l1or.

+alabras clave: !luorosis dental, !l1or.

 

*N;RA#233*VNl descubrimiento en los aos 89 de que el agua con un alto contenido de !luoruro produc'auna coloración anormal en el esmalte de los dientes, generó investigaciones cuidadosas ydetalladas sobre la distribución de los !luoruros en la naturale-a, su metabolismo eincorporación a los te"idos duros del organismo, sus consecuencias y mani!estaciones en lasalud general.HBace mas de I9 aos !ueron observados de!ectos de esmalte id%nticos en las $reas yodode!icientes (0c\ay, H5HI), haci%ndose claro que esta condición del esmalte se trae en untrastorno tiroideo (<Fprote'na aberrante sealada) durante el tiempo de !ormación delesmalte. l hecho es que la severidad de !luorosis es directamente correlativa a la erupción

de los dientes, es una seal extensa de la implicación, del por qu% al menos desde los aos49 era conocido que la hormona thyrodea controlaba la erupción del diente. (LuZe @. ;her!!ect o! !luoride on the +hysiology o! the +ineal <land. +h.#. ;hesis. 2niversity o! &urrey,<uild!ordW H55M. pp. HMK).La ingesta de !luoruro por per'odos prolongados, durante la !ormación del esmalte, produceuna serie de cambios cl'nicos, que van desde la aparición de l'neas blancas muy delgadas,hasta de!ectos estructurales graves, apareciendo una entidad patológica conocida como!luorosis dental. La severidad de los cambios depende de la cantidad de !luoruro ingerido.6sta a!ección dental la podemos encontrar en algunas -onas geogr$!icas espec'!icas delmundo de manera general, y es una en!ermedad que tiene un comportamiento

epidemiológico con caracter'sticas end%micas, es decir, es una patolog'a dental que a!ecta permanentemente o en %pocas !i"as, a las personas de un pa's o región.H#urante los 1ltimos 79 aos, el predominio de !luorosis dental ha aumentado bastantedram$ticamente en los stados 2nidos y otros pa'ses, alcan-ando n1meros casi epid%micos.Q no solo el predominio de la !luorosis ha aumentado, sino tambi%n su severidad. statendencia es indeseable, pues aumenta el riesgo de de!ectos de esmalte, est%ticamente y enlos casos m$s severos, puede daar la !unción dental. /lgunos autores sugieren que existenevidencias de que las !luorosis dentales en sus !ases m$s avan-adas pueden de"ar los dientesm$s susceptibles a la !ormación de cavidades.4n diversas partes del mundo, se ha constatado un aumento de la prevalencia de !luorosisen los nios, independentemente del abastecimento p1blico de agua !luorada.80ientras, la pro!esión dental exige que la !luorosis dental es solamente un problemaest%tico, y no un e!ecto de salud, esta declaración es una asunción y no un hecho.3iertamente ella representa un e!ecto tóxico en las c%lulas del diente, ahora la pregunta es silas c%lulas del diente son las 1nicas c%lulas en el cuerpo que son impactadas.7+or lo controvertido del tema, nos vimos motivados a reali-ar este traba"o, teniendo encuenta lo dispersa que se encuentra la literatura que habla sobre !luorosis, as' como eldesconocimiento por parte de los estomatólogos en sentido general, de los cambios que

Page 155: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 155/315

 puede producir en el organismo humano, y nos propusimos como ob"etivos pro!undi-ar enlos conocimientos teóricos y las caracter'sticas cl'nicas de esta a!ección que puedemani!estarse tanto de !ormal local (!luorosis dental), como general.

#*&32&*VN

La !luorosis dental es una condición irreversible causada por la ingestión excesiva de!luoruro durante la !ormación del diente. s la primera seal visible de que un nio ha sidosobrexpuesto al !luoruro. s una condición que aparece como el resultado de la ingesta dedemasiado !luoruro durante el per'odo de desarrollo de los dientes, generalmente desde quese nace hasta que se cumplen KFI aos. Niveles demasiado altos de !luoruros pueden perturbar el buen !uncionamiento de lasc%lulas que !orman el esmalte (odontoblastos) y por lo tanto, impiden que el esmaltemadure de !orma normal.

l !luoruro causa la a!ección, daando las c%lulas !ormadoras de esmalte, el odontoblasto.

l dao a estas c%lulas resulta en un desorden en la minerali-aciónW dependiendo del tiempode exposición y la cantidad de !luoruro (las cantidades jm$ximas), las secciones del dienteque se va !ormando pueden volverse hipominerali-ados o hiperminerali-ados, por lo que la porosidad del esmalte aumenta.Kn el esmalte que se va !ormando aparece una l'nea calciotraum$tica donde pueden versecapas hiperminerali-adas e hipominerali-adas. Atra l'nea hiperminerali-ada puede aparecer adyacente a la !ase de transición en la super!icie del esmalte. (<roth . ;]o *ssues o! &cience and +ublic +olicy: /ir pollution control in the &an rancisco Jay area, and!luoridation o! 3ommunity ater &upplies. +h.#. #issertation, #epartment o! Jiological&ciences, &tan!ord 2niversityW 0ay H5M4).sto produce un moteando del diente que se presenta inicialmente como las manchas

 blancas, que van manchando permanentemente y progresan al castao y !inalmente losdientes "aspeados. l esmalte a su ve- ahora tiende a destruirse, llevando as' a la !ormaciónde caries, lesiones o cavidades. l diente se pone m$s poroso, la porosidad del dientea!ectado aumenta dependiendo del grado de !luorosis. l grado de !luorosis se relacionadirectamente con la erupción del diente.0ientras m$s !luoruro se ingiere, mas se demora el diente para hacer erupción. 0ientrasmas se demora un diente en erupcionar, m$s severa es la !luorosis.3uando las !luorosis dentales solo ocurren durante la !ase de !ormación de esmalte, esta sever$ por todos sus lados, como la primera seal visible de que una dosis excesiva de!luoruro ha ocurrido en el nio durante este per'odo vulnerable.

0ientras en otros pa'ses el primer diente "aspeado se ve como la seal de envenenamiento por !luoruro, la !luorosis dental es proclamada como un ino!ensivo de!ecto cosm%tico por las organi-aciones de salud dentales Accidentales, y agencias de salud p1blicas como el3#3 americano.2n reciente estudio reali-ado en 2crania, investigó la salud de nios a!ectados por !luorosisdentales y los resultados se compararon con otros que no mostraban tales de!ectos deesmalte. &e observó que los nios con !luorosis dental ten'an m$s en!ermedadesgastrointestinales (4M T), en!ermedades respiratorias (65,7 T), de hueso y m1sculo (H4,I

Page 156: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 156/315

T), desórdenes mentales (HH,4 T), en!ermedades super!iciales (5,8 T), y I,6 T padecieronen!ermedades del sistema nervioso y trastorno sensoriales. 3uando los nios crecieron,tambi%n aumentaron las en!ermedades genitoFurinarias. Los muchachos su!rieron m$s deen!ermedades mentales, osteomusculares y anomal'as del nacimiento. Las muchachasten'an m$s problemas de la vista y en!ermedad vaginal ven%rea. ;odos los muchachos del

grupo prueba !ueron de talla mas ba"a que los del grupo control. /dem$s, los nios con el!luorosis dental ten'an m$s incidencia de caries.MLa !luorosis puede ser de leve a aguda, en dependencia de cu$nto se haya estado expuesto alos !luoruros durante el per'odo de desarrollo de los dientes. La !luorosis dental leve secaracteri-a normalmente por la aparición de pequeas manchas blancas en el esmalte. Losdientes de los individuos con !luorosis dental aguda est$n manchados con motas oagu"ereados.;ipos de !luorosis:F n la !luorosis dental leve hay estr'as o l'neas a trav%s de la super!icie del diente.F n la !luorosis dental moderada, los dientes son altamente resistentes a la caries dental,

 pero tienen manchas blancas opacas.F n la !luorosis dental severa el esmalte es quebradi-o y pueden ser muy visibles manchasmarrones en los dientes.l exceso de !l1or en los 6 primeros aos de vida provocar$ !luorosis en los dientesde!initivos, que por lo general salen entre los M y aos de edad.3uando la en!ermedad se encuentra en su !ase inicial, es posible que la dentadura searestaurada. &i la dieta alimentaria es de!iciente, el problema dental puede agravarse.

l exceso de !l1or tambi%n puede ocasionar en!ermedades en los huesos, como !luorosisósea y osteoporosis.

 

Page 157: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 157/315

luorosis dental en dentición temporalLa !luorosis dental es un problema end%mico de salud p1blica que a!ecta a la población

in!antil y adolescente de varias regiones del mundo.l en!oque de la mayor'a de los estudios establece la presencia de !actores de riegos paraesta alteración, pero relacionados con la dentición permanente. Las caracter'sticas de la!luorosis dental en la dentición primaria no han sido descritas adecuadamente, lo quedi!iculta su identi!icación. n general, se acepta que la !luorosis en dentición temporal esmenos severa que la que se desarrolla en dentición permanente. &in embargo, en $reas conalto contenido de !l1or en aguas de consumo, la !luorosis dental en dentición temporal nosolo es com1n, sino adem$s severa.

Page 158: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 158/315

l patrón de presentación de la !luorosis dental en dentición temporal es completamentedi!erente a la permanenteW en la primera se a!ectan con mayor severidad los molares y lacoloración predominante es blanco mate, debido a que el dao en el esmalte de los órganosdentales temporales se inicia en etapa intrauterina, mientras que en la 1ltima se a!ectan losdientes anteriores con mayor severidad y la coloración predominante es en tonos ca!%.

La importancia de la detección de !luorosis dental en dentición temporal radica en queconstituye un predictor de !luorosis dental en la dentición permanenteW la identi!icación dede!ectos en el esmalte en la dentición decidua puede representar una oportunidad paramodi!icar los reg'menes de ingesta de !luoruro y de esta manera, reducir la probabilidad deque se presente alteraciones en la dentición permanente y el te"ido óseo. 5

La caries dental y la !luorosisl descubrimiento de las propiedades anticariog%nicas de los !luoruros, constituyó uno delos pasos m$s importantes en el desarrollo de la stomatolog'a, una ve- que posibilitó eldesenvolvimiento de medidas e!icaces para prevenir y controlar la caries dental. 3on todolo que esto representa, corremos el riesgo de desarrollar de !luorosis dentaria, cuando se

ingieren !luoruros en concentraciones por encima de las recomendadas.H9La caries dental ha sido descrita como una en!ermedad multi!actorial relacionada con ladieta, bacterias intraorales, composición de la saliva y otros !actores.HHLos carbohidratos se !raccionan en $cidos org$nicos como el $cido l$ctico, quedesminerali-a los dientes. /ntes se culpaba a la sacarosa de este proceso. studios recienteshan destacado el hecho que la prevalencia de caries se correlaciona bien con el consumo desacarosa en comunidades donde la higiene oral es pobre y donde hay ausencia de !l1or, pero no en otras partes. /hora se reconoce que cualquier carbohidrato !ermentable puedeconducir igualmente a la carie dental.La caries dental no es una en!ermedad carencial. &in embargo, el ser humano es el que

 presenta mayor prevalencia de este cuadro cl'nico, que es uno de los m$s costosos de tratar y de prevenir. La en!ermedad dental es la 1nica entidad que el m%dico no est$ capacitado para tratarW su mane"o se de"a a una categor'a especial de pro!esionales de la salud.La !luorosis es una condición que surge del consumo excesivo de un nutriente mineral, noes una carencia, aunque se relaciona nutricionalmente con la condición de los dientes y loshuesos. l !l1or en el agua, la crema dental aplicada sobre los dientes, hace que el esmaltedental sea m$s resistente a la caries.n teor'a, el control de las caries dentales puede implicar intentos para controlar o moderar cualquiera de estos !actores que contribuyen a la en!ermedad. l consumo adecuado de!l1or hace que la super!icie del diente sea menos vulnerable a las cariesW los en"uagues bucales pueden reducir la presencia de las bacteriasW y unos h$bitos alimentarios apropiados pueden reducir el contacto de los dientes con carbohidratos pega"osos, mientras que elcepillado de los dientes puede retirar los restos de carbohidratos adheridos.&e necesitan muchos nutrientes para un buen desarrollo dental y de sus estructuras vecinas.La vitamina #, el calcio y el !ós!oro, que son importantes en el desarrollo óseo, sontambi%n esenciales para el de los dientes. La prote'na y la vitamina / son necesarias para elcrecimiento de los dientes, y como se ha descrito, la vitamina 3 es indispensable para tener enc'as saludables. &in embargo, en t%rminos de prevenir o reducir las caries dentales, el

Page 159: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 159/315

!l1or es el nutriente m$s importante.n la d%cada de H549, se observó que las personas con acceso a agua potable que conten'ade H a 6 partes por millón (ppm) de !l1or, presentaban considerablemente menos cariesdentales que aquellas cuyos suministros de agua conten'an cantidades menores de !l1or.+osteriormente se encontró que en las $reas donde el agua presentaba muy poco !l1or, era

 posible reducir la incidencia de caries dentales en un K9 a M9 T si se a"ustaba el nivel de!l1or en el agua aproximadamente a una parte por millón./hora se acepta que, en general, la cantidad adecuada de !l1or que se requiere en lossuministros urbanos de agua es aproximadamente de H ppm, pero que cada ciudad debedecidir sobre el nivel apropiado para su población. No hay duda de que la !luoración del suministro del agua es una medida de salud p1blica degran importancia. 3ada m%dico, odontólogo y traba"ador de la salud, tiene laresponsabilidad de urgir y apoyar la !luoración del suministro de agua potable cada ve- quese requiera.La !luoración con H ppm se considera por entero segura para personas de todas las edades y

en todo estado de salud. La !luoración no es una !orma de medicación, es solo un a"uste delnivel de un nutriente, como la !orti!icación del pan con vitaminas. No se trata de unaviolación de los derechos individuales.xisten sustitutos para la !luoración como p'ldoras, gotas y crema dental con !l1or, peroninguno de ellos combina la e!iciencia, pr$ctica, e!ectividad y econom'a del proceso de!luoración para el p1blico en general.n algunas partes del mundo, incluso ciertas $reas de la *ndia, \enya y ;an-ania, lossuministros de agua natural contienen niveles de !l1or mucho mayor que los deseables. lconsumo de agua con un contenido cercano a 8 ppm, dar$ por resultado una amplia!luorosis dental en la población. n esta condición, el diente se vuelve "aspeado ydescolorido. /l principio, el diente tiene parches blancos como de ti-a, pero pronto se

vuelve de color ca!% con $reas decoloradas.H6

0ani!estaciones generales de la !luorosisLa ingestión de !luoruro en exceso, com1nmente al beber agua, puede causar !luorosis, quea!ecta los dientes y huesos. 3antidades moderadas llevan a los e!ectos dentales, pero laingestión a largo pla-o de cantidades grandes puede llevar a los problemas óseos potencialmente severos. +aradó"icamente, niveles ba"os ayudan a prevenir la caries dental.l control de la calidad agua es por consiguiente cr'tico previniendo la !luorosis. Lacondición y el e!ecto de esta en!ermedad es causada por la ingestión excesiva de !luoruro.Los e!ectos dentales de la !luorosis se desarrollan mucho m$s temprano que los e!ectos de

esqueletos en las personas expuestas a las cantidades grandes de !luoruro. Lascaracter'sticas cl'nicas desde el punto de vista dental se caracteri-an por manchas en losdientes. n los casos m$s severos, involucra todo el esmalte. &in embargo, debemos sealar que el !luoruro no es la 1nica causa de de!ectos del esmalte dental. +odemos observar opacidades de esmalte similares a las que aparecen en la !luorosis dental, pero este aspectoest$ asociado con otras condiciones, como la desnutrición, la de!iciencia de vitaminas #,as' como una dieta pobre en prote'nas. Resulta importante sealar que la ingestión de!luoruro despu%s de los K aos de edad no causar$n !luorosis dental. K

Page 160: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 160/315

La !luorosis esquel%tica tiene consecuencias m$s serias y puede resultar de un prolongadoconsumo de agua con altos niveles de !l1or, de 8 a H7 ppm. 2n estudio reali-ado en el nortede ;an-ania reveló una alta incidencia de anormalidades en los huesos de su"etos mayoresque usualmente consum'an agua con altos niveles de !l1or. Los ex$menes radiológicosdemostraron que los huesos son muy densos o escleróticos y que la calci!icación anormal es

com1n en los ligamentos intervertebrales, donde los tendones unen los m1sculos con loshuesos y en $reas intraóseas, como por e"emplo en el antebra-o. La !luorosis esquel%tica puede causar dolor de espalda y rigide-, as' como de!ormidades neurológicas.n la !luorosis esqueletal, el !luoruro aumenta progresivamente en el hueso durante muchosaos. Los s'ntomas tempranos de !luorosis de esqueleto, incluyen la rigide- y dolor en lasarticulaciones. n los casos severos, la estructura del hueso puede cambiar y los ligamentosse pueden calci!icar, con el deterioro resultante de los m1sculos y dolor.l predominio de !luorosis dental y de esqueleto no est$ completamente claro. &e cree quela !luorosis a!ecta a millones de personas alrededor del mundo, tanto al "oven como alvie"o, y a hombres y mu"eres por igual.H4

/unque la !luorosis dental y la esqueletal son las 6 a!ecciones producidas por el exceso dedepósito de !luoruro en el te"ido minerali-ado, no son las 1nicas estructuras, aparatos osistemas que se ven a!ectados por la abundancia de depósitos !luoradosW tambi%n se hademostrado que a!ecta en di!erentes grados a los siguientes aparatos y sistemas: óseo,digestivo, reproductivo, urinario, digestivo, inmunológico, endocrino y sistema nerviosocentral, produciendo e!ectos genotóxicos y carcinog%nicos. n el caso del sistema óseo,encontramos a!ecciones por exceso de calci!icación en la región sacro y la porción superior del !%mur, lo que asociado con problemas de osteoporosis, predisponen al paciente a su!rir !racturas óseas. n el caso del sistema renalm se ha demostrado en animales que cuando se presentan tambi%n concentraciones altas de !luoruro, se puede presentar necrosis de lost1bulos renales, ne!ritis, y de manera general, toxicidad renalW tambi%n se ha demostrado

que el exceso de este mineral produce desde irritación estomacal y hasta gastritis.MLa exposición de !orma aguda a altos niveles de !luoruro, causa los e!ectos inmediatos de:dolor abdominal, saliva en exceso, n$useas y vómitos. Los espasmos del m1sculo tambi%n pueden ocurrir.I La exposición aguda de alto nivel al !luoruro es rara, y normalmente sedebe a la contaminación accidental del agua. La exposición crónica moderadoFnivelada, esm$s com1n. &e exponen a menudo personas a!ectadas por la !luorosis a las !uentesm1ltiples de !luoruro, como la comida, el riego, el aire (debido a la p%rdida industrialgaseosa), y uso excesivo de pasta dent'!rica. &in embargo, bebiendo el agua es t'picamentela !uente m$s signi!icativa. La dieta de una persona, el estado general de salud as' como lahabilidad del cuerpo de disponer del !luoruro in!luyen en como se mani!iesta cada persona

a la exposición a esta sustancia.La continua dosi!icación de las aguas en Norteam%rica, as' como los productos!armac%uticos con compuestos !luorados, sin una completa investigación sobre los e!ectosdel !l1or en la capacidad mental, especialmente de los nios, equivalen a un imprudente peligro./1n no se conoce completamente el lado oscuro de los e!ectos del !l1or, ni se conocetodav'a si el !l1or a!ecta en !orma di!erente a las personas seg1n su ra-a, y por consiguiente, el color de su piel. n investigaciones reali-adas se indica que la porosidad de

Page 161: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 161/315

los dientes o j!luorosis dentalk es realmente una seal de desorden de la tiroides, y que por lo menos en una prueba dirigida por el #epartamento de &alud #ental en Nueva QorZ, sehi-o notar que el riesgo de !luorosis era mayor en nios a!roamericanos que en los nios blancos.

La !luorosis y la prevenciónl mecanismo de acción exacto del !l1or no es del todo conocidoW como consecuencia deello, se han emitido varias hipótesis en traba"os que sustentan la actividad preventiva del!l1or !rente a la caries.n principio se podr'an establecer 8 grandes grupos:F/ccion sobre la hidroxiapatita:H. H. #isminuye la solubilidad.6. 6. /umenta la cristalinidad.4. 4. +romueve la reminerali-ación.F/cción sobre las bacterias de la placa bacteriana:

H. H. *nhibidor en-im$tico.6. 6. Reduce la !lora cariog%nica (antibacteriano directo).F/cción sobre la super!icie del esmalte:H. H. *nhibe la unión de prote'nas y bacterias.6. 6. #isminuye la energ'a super!icial libre.F/cción sobre el tamao y estructura del diente:H. H. 0or!olog'a de la corona.6. 6. Retraso en la erupción.Atros investigadores han descrito 6 categor'as b$sicas de mecanismo de acciónanticariog%nica del !l1or, que se corresponden con: Los aspectos !'sicoFqu'micos del esmalte por un lado.

l estudio de la microbiolog'a y bioqu'mica de la placa bacteriana.n tal sentido, se establece que aunque no se conoce del todo el mecanismo, el car$cter  preventivo del !l1or se puede deber al aumento de la resistencia de la estructura dental a ladisolución de los $cidos, !omento de la reminerali-ación y disminución del potencialcriog%nico de la placa bacteriana. (LimebacZ B. hy * am no] o!!icially opposed toadding !luoride to drinZing ]ater head o! preventive dentistry. 2niversity o! ;orontoW6999).

D'as de administraciónl !l1or puede llegar a la estructura dentaria a trav%s de 6 v'as:D'a sist%mica:Los !luoruros son ingeridos a trav%s del torrente circulatorio deposit$ndose!undamentalmente a nivel óseo, y en menor medida en los dientes. l m$ximo bene!icio deeste aporte se obtiene en el per'odo preFeruptivo, tanto en la !ase de minerali-ación como enla de posminerali-ación. La administración por v'a sist%mica de !luoruros supone el aportede dosis continuadas y ba"as del mismo, siendo por tanto los riesgos de toxicidad pr$cticamente inexistentes.D'a tópica:

Page 162: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 162/315

&upone la aplicación directa del ! luoruro sobre la super!icie dentaria, por lo que su uso es poseruptivo, pudiendo iniciarse a los K meses de edad y continuarse durante toda la vida.Lógicamente, su m$xima utilidad se centrar'a en los per'odos de mayor susceptibilidad a lacaries (in!ancia y primera adolescencia), o en adultos con elevada actividad de caries.La primera t%cnica de !luoruro tópico que demostró e!icacia implico el uso de una solución

neutra de !luoruro de sodio al 6 T.HHLos m%todos m$s recomendados para usar el !luoruro en la pr$ctica dental son lasaplicaciones locales de solución o gel, y el empleo hogareo de pasta dental, tabletas oen"uagues bucales. &e puede sugerir el uso de dentr'!icos !luorados a todos los pacientes, pero es preciso decidir cu$l de los otros m%todos va a seleccionarse para cada persona. 2n!actor obvio que a!ecta esta decisión es la edad del paciente y la concentración de !l1or enel suministro de agua localW pero otro peligro a considerar, es el grado de peligro querepresenta la caries en el nio y en el adulto. n este sentid se pueden clasi!icar a los pacientes de riesgo alto, que es aquel con un elevado 'ndice de caries, o con un padecimiento m%dico o antecedentes de !iebre reum$tico, que pudiera complicarse por una

 bacteriemia resultante de una in!ección o con una subnormalidad mental que impida eltratamiento dentalW o de riesgo ba"o, que son aquellos pacientes con un reducido 'ndicecarioso y sin alg1n estado m%dico que complique su situación.n tal sentido, ya se hab'an determinado con anterioridad los conceptos actuales de la dosise!ica- de !l1or: No se conoce con seguridad una dosis de !l1or que resulte e!ica- en susdistintas aplicaciones. No obstante, la /sociación #ental /mericana editó hace unos aoslas dosis m$s e!icaces de aplicación de !l1or. #ebe tenerse en cuenta que son distintos par$metros los que decidir$n las dosis e!icaces, a saber, entre otros, la edad del individuo, elestatus de la caries y la concentración de !l1or en el agua bebida. n la actualidad apareceun problema de !luorosis que se produce a distancia, es decir, individuos que viviendo en$reas no !luoradas utili-an pastas con !l1or, geles en la visita al pro!esional o tabletas de

!l1or en casa y que reciben alimentos con !l1or !abricados en $reas no !luoradas como bebidas re!rescantes. sto hace que se produ-can !enómenos de !luorosis.

+ro!ilaxis+ara evitar la !luorosis dental, teniendo en cuenta que en casi todos los pa'ses la sal deconsumo diario contiene !luoruro, debe seguir las siguientes recomendaciones:F No utili-ar otra v'a sist%mica de !luoruroW no se recomiendan suplementos vitam'nicos con!luoruro.F Nios menores de K aos no deben reali-ar en"uagues con !luoruro.F 2tili-ar cantidades adecuadas de pasta dental en nios pequeos: se comien-a a utili-ar 

 pasta dental con !luoruro despu%s de los 6 aosW se debe colocar en el cepillo la cantidad de pasta del tamao de un guisanteW cuando el nio ya aprenda a en"uagarse bien y no tragar  pasta, se puede aumentar la cantidad de la misma en el cepilloW es muy importantesupervisar al nio mientras se cepilla para comprobar que lo reali-a con la t%cnica correctay que no trague pasta dental.n muchos pa'ses existen pastas dentales especialmente !ormuladas para nios menores deK aos, las cuales contienen menor cantidad de !luoruro que las pastas de adultos.F 3ontrol con el odontólogo cada K meses.

Page 163: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 163/315

F 3ontrolar el consumo de sal en el hogar.F No es necesario aumentar el consumo de sal para obtener los bene!icios del !l1or en lamisma.

3AN3L2&*AN&

F La !luorosis dental no puede ser enmarcada por los estomatólogos solo como un problemaest%tico, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones es el primer signo de que la personaha estado expuesta a niveles elevados de !l1or.F La !luorosis es una en!ermedad que no solo a!ecta las estructuras dentarias, por lo que esnecesario aplicar de modo adecuado los m%todos preventivos anticariog%nicos que utili-anel ión !l1or para llevarlos a cabo.F s necesario pro!undi-ar en las causas y mecanismos que conducen a la !luorosis dental, para establecer el tratamiento adecuado en cada caso.

RRN3*/& J*JL*A<R*3/&

H. Jordoni N, &quassi /. Adontolog'a preventiva, submódulo H. 0%xico, #: dit.Argani-ación +anamericana de la &aludWH556. pp. KF8K.6. /ppleton @, 3hestersa @, \ierdor! 2, \ierdor! B. 3hanges in the structure o! dentine !romtheeZ teeth o! deer chronically exposed to high levels o! environmental !luoride. 3ells;issues Argans 6999WHKM:6KKFM6.4. <uti%rre- Rivas @. luorosis dental: metabolismo, distribución y absorción del !luoruro.Revista /#0 6997WLU**(K):667F5.8. /larconFBerrera 0;, et al. ell ]ater !luoride, dental !luorosis, Jone !ractures in the<uadiana Dalley o! 0exico. luoride 699HW48(6):H45F85.7. +endrys #<, &tamm @. Relationship o! total !luoride intaZe to bene!icial e!!ects andenamel !luorosis. @ #ent Res H559WK5:765F4I.

K. Argani-ación 0undial de &alud. Las pautas para la calidad de beber agua. Dol. 6. 6 ed.<inebra: A0&W H555.M. 3larZ #3. /ppropriate uses o! !luorides !or children: guidelines !rom the 3anadianorZshop on the valuation o! 3urrent Recommendations 3oncerning luorides. 3an 0ed/ssoc @ H554WH85:HMIMF54.I. /ppleton @. #entinogenesis and the calciotraumatic response to the in"ection o! lead or !luoride ions. &canning 0icrosc H556WK(8):H9M4FI9.5. Loyola Rodrgue- +. luorosis en dentición temporal en un $rea con hidro!luorosisend%mica. &alud +1blica de 0%xico 6996W86:H58F699.H9 ./ndla] R. 0anual de Adontopediatr'a. 0%xico, #: ditorial *nteramericanaWH558.

HH. 3olectivo de autores. <u'as +r$cticas de stomatolog'a. 3ap. H. <u'as pr$cticas cl'nicasde caries dental. La Babana: ditorial 3iencias 0%dicasW 6994. p. 64F48.H6. Latham 03. 3olección /A: /limentación y nutrición. Roma. N 65W 6996.

H4. &ubcommittee on health e!!ects o! ingested !luoride. Bealth e!!ects o! ingested !luoride,ashington, #.3.: National /cademy +ressW H554. pp. KFHH.

Page 164: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 164/315

/b!tracción #ental

 

uente: http:]]].propdental.esdesgasteFdentalab!raccion

La ab!racción es una lesión causada por  !uer-as oclusales exc%ntricas de una para!unción(bruxismo) que provoca un arqueamiento de la corona que se adelga-a hacia el cuello deldiente. La ab!racción dental es la p%rdida de te"idos dentarios duros producida por !uer-asde carga biomec$nica, como por e"emplo, las !uer-as producidas por sobrecarga oclusal.Las lesiones destructivas de los te"idos duros de los dientes se producen muchas veces por la combinación de dos o m$s mecanismos patog%nicos. Los mecanismos patog%nicos por los que se producen estas lesiones son debidos a procesos multi!actoriales con la siguiente biodin$mica:

l espesor del esmalte se adelga-a hacia el cuello del diente. Los prismas del esmalte,!r$giles y quebradi-os se rompen debido a la de!ormación por estr%s por la expansión,

compresión y !lexión lateral alternantes.l esmalte est$ sometido a !lexión constante y a !uer-as de ci-allamiento por losmovimientos oclusales. n el cuello del diente se produce la de!ormación !lexural, encondiciones periodontales normales, ya que el diente y el hueso alveolar tienen un módulode elasticidad similar. 3omo la corona, con su capa de esmalte r'gida, no se puedede!ormar. La de!ormación sólo puede tener lugar en el cuello del diente. sto hace que serompa la sustancia dura, !acilitando una mayor permeabilidad y haciendo m$s !$cil ladesestructuración qu'mica del diente.

La dentina expuesta queda predispuesta a la abrasión por cepillado y a la acción de agentescariog%nicos.

;ratamiento de la ab!racción dental

l tratamiento dental preco- de la ab!racción se reali-a mediante a"uste oclusal, para reducir la !lexión y compresión. La restauración de estas lesiones se reali-a por medio de empastescomposites adheridos e ionómeros de vidrio. /dem$s se deben usar !%rulas de descarga para neutrali-ar los !actores de estr%s mec$nico que contribuyen al progreso de estaslesiones. n casos avan-ados es necesario la rehabilitación bucal completa con coronasdentales.

 

/b!tracción #ental +roblema Aclusal

 

uente: http:]]].buenastareas.comensayos/b!raccionF#entalK44H666.html,http:arrea-amedicinabucal.blogspot.mx69H6H6laFab!raccionFdentalFesFunF problema.html

Page 165: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 165/315

*N;RA#233*AN#urante la masticación existen considerables alteraciones asociadas con las !uer-ashori-ontales, verticales y axiales (torsión) que producen ytraen como consecuencia lasllamadas lesiones no cariosas. stas, en combinación con productos qu'micos, pueden dar origen a lesiones intr'nsecas o extr'nsecas. l propósito de esta revisión es describiruno de

los di!erentes tipos de lesiones no cariosas que se pueden presentar en los órganos dentariosy sirvan como re!erencia para su identi!icación, diagnostico y un punto de partida para poderreali-ar el tratamiento adecuado de acuerdo a las m1ltiples etiolog'as que pueden presentar este tipo de lesiones.La ab!raccion seg1n <rippo (H55H)W s la p%rdida de te"ido dentario a nivel del cuellode la pie-a, debido a la !lexión producida, a este nivel, a propósito de las cargas oclusales.

La ab!racción es la perdida microestructural de te"ido dentario, en a%reas de concentracióndelestr%s. sta ocurre m$s com1nmente en la región cervical del órgano dentario, donde la!lexión puede dar lugar a la ruptura de la delgada capa del esmalte, as' como tambi%n se dan

micro!racturas del cementoy la dentina.La palabra ab!racción viene del lat'n ab que signi!ica le"os y !ractio que signi!icarompimiento.

s una perdida de sustancia dentaria causada por !uer-as de carga biomec$nica.sta p%rdidaesta ale"ada de la -ona de oclusión.;ambi%n llamada milo lisis.&e de!ine como, s'ndrome de compresión por ser la lesión la evidencia de un con"unto designos (p%rdida de estructuradentaria en !orma de cua y la !ractura y el desprendimientoreiterado de restauraciones) y s'ntomas (la hipersensibilidad dentinaria, cuando la lesiónest$ en actividad).

La sinonimia m$s actualcorresponde a s'ndrome de compresión, stress !lexural o stresstensil.

 

&e denomina ab!racción a la lesión en !orma de cua en el L/3 (limite amelocementario)causada por !uer-as oclusales exc%ntricas que llevan a la !lexión dental.

l componente lateral o exc%ntrico en sentido vest'buloFlingual de las !uer-as oclusales queaparecen durante la para!unción provoca un arqueamiento de la corona dentaria que tomacomo !ulcrum la región cervical. stas !uer-as para!uncionales se concentran en el limiteamelocemenatario, siendo estas las que !lexionan al diente creando tensiones a nivel deltercio gingival de los dientes.3on esta de!ormación que su!re el diente, comien-a la perdida de estructura dentaria dondese concentró la tensión.

l resultado ser'a la ruptura del esmalte cervical donde es m$s delgado, seguido deldesprendimiento de las varillas adamantinas.

Page 166: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 166/315

La presencia de ab!racciones tiene un valor diagnostico por representar un signo dedisturbio oclusal.

l desgaste del bruxismo trans!orma las inclinaciones cuspideas en super!icies planas,dirigiendo las !uer-as en sentido axial y minimi-ando la !lexión dentaria. Las !uer-as

 paralelas al e"e mayor del diente y que incidan !uera del te"ido de sustentación del mismoser$n lesivas y producir$n !lexión. Los dientes con movilidad no desarrollaron este tipo delesiones ya que la propia movilidad disipa la !uer-a del stress oclusal.

l bruxismo puede generar movilidad dentaria o desgaste. +or lo tanto si se est$ en presencia de un paciente bruxómano, si el diente se mueve o el diente esta desgastado(atricionado), la ab!raccion estar$ muy atenuada o no estar$ presente.La ab!racción cl'nicamente tiene una !orma de cua pro!unda con estr'as y grietas, con$ngulos $speros, m$rgenes de!inidos, pudiendo presentarse en m1ltiples super!icies en una pie-a y rara ve- llegan a ser circun!erencial.

s !recuente observar ab!racciones vecinas a enc'as totalmente sanas.

2na caracter'stica cl'nica que puede acompaar a la ab!raccion es la recesión delmargen gingival.s !recuente recibir en la consulta pacientes con una t%cnica de cepillado desme"orada producto de que su odontólogo le ha in!ormado que las lesiones del tercio gingival de susdientes se deben a un cepillado muy !uerte o a una mala t%cnica de cepillado. Lo querealmente sucede es que la t%cnica de cepillado muy poco o nada tiene que ver con estaslesiones que tienen su origen en contactos oclusales prematuros o incorrectos y estos debenser eliminados para que las !uer-as dainas para el tercio gingival no sigan modi!icando la

estructura molecular del esmalte, de la dentina y del cemento creando estasdescalci!icaciones. l tratamiento restaurador solo entonces puede reali-arse sin temor aque las lesiones sigan avan-ando.

&i las cargas oclusales dainas contin1an pueden llevar a la !ractura de la corona del diente,especialmente a nivel del cuello estrecho que tienen los premolares.

 

/brasión #ental

 

uente: http:tratamientodental.esabrasionFdental

#e!inición de abrasión dentall t%rmino de abrasión dental puede de!inirse de dos maneras di!erentes. +uede re!erirseal desgaste del diente o de los dientes, especialmente por el mal uso de los cepillos dedientes o si se usan palillos con !recuencia. n otras ocasiones, la abrasión dental o laabrasión del aire es una t%cnica dental que se puede emplear en lugar de los taladrosdentales para eliminar pequeas cantidades de la caries dental mediante aire.

Page 167: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 167/315

La primera de!inición de abrasión o erosión dental puede ocurrir en una variedad decircunstancias y puede daar a los dientes. 2na causa muy com1n de abrasión dental se da por un mal cepillado dental, normalmente en mala dirección y haci%ndolo muy !uerte. sto puede dar lugar a que los dientes tengan un aspecto dentado, especialmente alrededor de lal'nea de las enc'as. Los dentistas suelen recordar a los pacientes que un cepillado constante

y duro no es lo me"or para los dientes. n cambio, el cepillado !recuente pero con uncepillo suave ayudar$ a minimi-ar las caries sin causar dao a los dientes, especialmentecuando se combina con el uso regular del hilo dental.+ueden pasar aos hasta ver el dr$matico resultado que puede provocar la erosión dental, pero sin embargo, sentir el cambio en los dientes puede notarse en poco tiempo. l dao enel revestimiento exterior de los dientes puede causar dolor de dientes y sensibilidad dental ala temperatura. 3on los ex$menes dentales regulares pueden detectarse los signos deabrasión dental desde el inicio, antes de que empeoren, y el dentista puede hacer recomendaciones sobre la manera de reducir al m'nimo esa abrasión en el !uturo. / veces,la abrasión severa puede requerir de llenado o de otro tipo de tratamiento.

La otra !orma de abrasión dental se re!iere a una t%cnica que no emplea un taladro dental.s una t%cnica llamada abrasión por aire, y este procedimiento utili-a aire comprimido parasoplar un tipo de polvo a base de metal especial en un diente para eliminar la caries. +uedeser una t%cnica especialmente 1til para aquellos que tengan miedo de los ruidos y lasvibraciones del taladro dental. /dem$s, puede que no haya necesidad de ning1n tipo deanestesia durante el tratamiento, aunque algunas personas reportan una ligera molestiadurante la abrasión del aire.La abrasión del aire no siempre !unciona. Las caries pro!undas requieren de la per!oracióntradicional para poder empastar debidamente. &in embargo, puede ser e!ica- para la cariescerca de la super!icie del diente.3ausas de la abrasión dental

;anto la abrasión dental como la erosión son dos tipos de daos donde se desgasta lacubierta externa del diente, el esmalte. /lgunas veces tambi%n a!ectan a partes m$s pro!undas del diente. Las causas de la abrasión y la erosión son di!erentes.Las abrasión dental es causada por algo cuando se !rota o raspa contra los dientes. lcepillado demasiado duro es una causa com1n de la abrasión. Los palillos de dientes pueden causar abrasión.l ob"etivo del cepillado es eliminar las part'culas de alimentos de alrededor de los dientes para limpiarlos y conseguir un aliento !resco. La comida generalmente se acumula en !ormade placa, de color blanquecino alrededor de la l'nea de las enc'as. 3on el cepillado de losdientes se lleva el cepillo alrededor de los dientes, pero a menudo tambi%n en contra de la

l'nea de las enc'as y tal ve- un poco m$s alto en las propias enc'as. &i se pone demasiada!uer-a en el cepillo de dientes a medida que se avan-a alrededor de las enc'as, %stas que sonmuy !r$giles y d%biles, no pueden hacer !rente a la !uer-a excesiva durante demasiadotiempo. Q en realidad, lo que ocurre con el tiempo y este mal h$bito de cepillado es que lasenc'as retroceden.Los productos qu'micos tales como los $cidos causan erosión dental. +or lo general, los$cidos est$n en c'tricos y otros alimentos. Los $cidos del estómago tambi%n pueden causar la erosión si llegan a la garganta y la boca. ste problema se conoce como re!lu"o $cido.

Page 168: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 168/315

Las personas trastornos de la alimentación como la bulimia pueden obtener la erosióndental debido a los vómitos repetidos. *ncluso el cloro y otros productos qu'micos en una piscina pueden causar erosión en el tiempo.;ratamientos para la abrasión dentaln primer lugar se debe aprender cómo cepillarse los dientes correctamente. #ebe

mantenerse un cepillado !recuente, sobretodo despu%s de las comidas. +ero hacerlo con uncepillo de dientes suave y con un toque ligero y con un movimiento de hacia arriba y aba"ocontra los dientes para reducir al m'nimo la destrucción. No importa si el cepillo de dienteses manual o el%ctrico, ambos tipos pueden causar el mismo problema.#ado que la enc'a no vuelve a crecer, siempre y cuando el paciente se sienta cómodo, sinsensibilidad o muescas pro!undas, se puede de"ar as'./lgunos pacientes con altos requerimientos est%ticos optan por someterse a una cirug'a pl$stica en las enc'as para volver a colocar la enc'a en su lugar o para cortar la enc'a de otra parte de la boca con el !in de cubrir los dientes, donde la l'nea de las enc'as se ha ale"ado.&'ntomas de la abrasión dental

La abrasión o erosión dental hace que las muescas tenga !orma de D en el tercio in!erior delos dientes, cerca de la l'nea de las enc'as, de"ando una apariencia dentada. /lgunasmuescas similares tambi%n pueden ocurrir como resultado de la !uer-a sobre la super!iciede masticación de los dientes. stas muescas se llaman lesiones de ab!racción dental.;ienen una causa di!erente de la abrasión, pero pueden hacer que la muesca empeore.La erosión dental se ve di!erente de la abrasión. La erosión de"a un excavado de $rea lisa,sobre la super!icie del diente.;anto la abrasión como la erosión pueden volver a los dientes m$s sensibles a los alimentosy bebidas dulces, !r'as o calientes. l problema puede ser peor si la dentina deba"o delesmalte est$ expuesto. La dentina protege la parte m$s interna del diente, la pulpa, quecontiene los nervios y los vasos sangu'neos.

La abrasión y la erosión tambi%n puede a!ectar a la apariencia de los dientes.+revención de la abrasión dental+ara ayudar a evitar la abrasión dental y la erosión:vitar comer muchos alimentos o bebidas que contienen $cidos. No presionar demasiado al cepillar los dientes. 2sar solamente un cepillo de dientes decerdas suaves.2sar el hilo dental correctamente.

&i no se conocen las t%cnicas adecuadas para evitar o prevenir la abrasión, el dentista ohigienista dental puede ayudar con sus recomendaciones.

 /brasión #ental 3ervical

 

uente: http:]]].propdental.esdesgasteFdentalabrasion

Page 169: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 169/315

La abrasión dental cervical es muy com1n y normalmente est$ producida por un incorrectocepillado de dientes, adem$s de otros !actores como son cepillos demasiado duros,aplicación de excesiva !uer-a o el empleo de pastas dent'!ricas demasiado abrasivas. Laconvexidad de la arcada dentaria, hace que la super!icie vestibular sea la que m$s se a!ectaya que se puede aplicar !uer-a con mayor !acilidad, especialmente en la región canina. La

abrasión cervical por cepillado de dientes es m$s intensa en el lado i-quierdo de la arcada,cuando se trata de personas diestras, ya que cepillan con m$s !uer-a el lado i-quierdo.n algunos casos, la abrasión es mayor en la unión cementoFesmalte, porque hay unarecesión gingival. n otros casos el propio cepillado produce una retracción gingival,de"ando el cemento radicular al descubierto, pudiendo ser eliminado con m$s !acilidad queel esmalte. La intensidad de la abrasión depende de la resistencia de los te"idos duros deldiente.Las lesiones de la abrasión en orden de !recuencia se observan en:

La región cervicoFvestibular de los dientes anteriores

La región cervicoFvestibular de dientes posterioresl borde incisivo de dientes anteriores y super!icies oclusales de dientes posteriores

La región cervical, se observa una -ona en !orma de cua, muy pulida y brillante. &i haydentina expuesta el color es marrón.

#iagnóstico de la abrasiónl diagnóstico es evidente en la mayor'a de los casos por la anamnesis o por el examencl'nico del paciente./l ser un proceso lento, permanecen asintom$ticos durante mucho tiempo. n algunosindividuos, la abrasión cervical progresa r$pidamente y la dentina queda expuesta, por lo

que se producen !enómenos de hipersensibilidad dental.#ependiendo de la extensión y la pro!undidad de la lesión se puede llegar a producir exposición pulpar.;ratamiento dental de la abrasiónn primer lugar debe tratarse la etiolog'a, es decir, la causa de la abrasión, para que %sta nose siga produciendo una ve- que la lesión ha sido detectada.&e deben corregir los h$bitos de higiene dental, explicando al paciente una t%cnica correctade cepillado, adem$s de recomendar cepillos y pastas dent'!ricas poco abrasivas.;ambi%n deben corregirse otros h$bitos, como por e"emplo, su"etar con los dientes clavos,al!ileres, pipas, etc.

#ependiendo de la locali-ación de la lesión (oclusal, incisal o cervical) se reali-ar$ untratamiento dental di!erente.Las abrasiones oclusales se tratar$n que el descrito anteriormente para la atricción (!%rulasde descarga, resinas y coronas dentales).Las abrasiones incisales se tratan mediante resinas compuestas, si la extensión de la lesiónno es muy pro!unda. n las abrasiones cervicales es necesario tratar la sintomatolog'a en primer lugar, ya que normalmente es la causa por la que estos pacientes acuden a laconsulta.

Page 170: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 170/315

n segundo lugar debe tratarse la hipersensibilidad, bloqueando los t1bulos dentinariosabiertos. sto se consigue sellando la dentina expuesta a trav%s de pastas dent'!ricas,colutorios, geles, ionto!oresis (t%cnica con la cual agentes desensibili-antes son trans!eridosa trav%s de la corriente el%ctrica en la estructura del diente para el mane"o de lahipersensibilidad.), etc. l mecanismo de acción en todos estos casos es el bloqueo de los

t1bulos dentinarios mediante depósito de cristales de sales minerales.Atros tratamientos utili-an productos que quedan impregnados en la dentina en una capamuy delgada, como son los barnices y resinas. n otros casos es necesaria la colocación demateriales con cierto espesor, como son las resinas compuestas, cementos de vidrioionómero o bien restauraciones met$licas en abrasiones del sector posterior.

Lesiones del smalte en Artodoncia

 

uente: http:orthoc".com699K9KlesionesFdelFesmalteFenFortodoncia #r. /shoZ @ena and#r. Ritu #uggal

ResumenLa !ormación de lesiones blancas o la desminerali-ación del esmalte alrededor de laaparatolog'a !i"a en ortodoncia, es una complicación muy com1n durante la terapia otratamiento ortodóncico. La literatura muestra que este problema es prevenibleW en donde sesugiere la necesidad de una higiene excelente durante el tratamiento, misma que se debe deexplicarW los programas preventivos se deben en!ati-ar y se deben de sugerir las diversasv'as para prevenir dicha situación.+alabras claves: Lesiones Jlancas y opacas, #esminerali-ación del esmalte, +revención,luor.*ntroducciónLas descalci!icaciones del esmalte, tambi%n llamadas lesiones blancas y opacas alrededor de los aparatos ortodóncicos, son muy comunes durante el tratamiento ortodóncico !i"oWcasi siempre la descalci!icación va de la mano con la acumulación de placa dental o restosalimenticios retenidos en los aparatos o en los materiales de adhesión. YH,6,4 2sualmente,lo que ocurre es una producción de acido como resultado de la descomposición de las bacterias que provoca una desminerali-ación de la super!icie delesmalte. Y4&ubsecuentemente, si este proceso persiste, se provoca la !ormación de la cariesdental. Y7,K &e ha demostrado cl'nicamente, que la !ormación de manchas blancas y opacas

alrededor de los aparatos de ortodoncia puede ocurrir a las 8 semanas de haber iniciado eltratamiento YM y la prevalencia de la misma aparece en aproximadamente entre 6F5KT. YI,5,H9 La -ona labioFgingival de los incisivos laterales es la que mayor presenta estaentidad, mientras que el segmento posterior del maxilar casi no la padece. YM sin embargo,la incidencia de la !ormación de estas manchas blancas en el esmalte son atribuidas en gran parte a una higiene pobre y es mas com1n en hombres que en mu"eres. YI,HH La presenciade estas manchas blancas al !inal del tratamiento ortodóncico compromete grandemente los

Page 171: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 171/315

resultados est%ticos del mismo, y aunque en la actualidad existen diversas !ormas de prevenirlo, contin1a siendo un gran problema en la ortodoncia.l propósito !undamental de este articulo, es brindar puntos actuali-ados de los diversos!actores que causan este mal durante el tratamiento ortodóncico y como podemos prevenir el desarrollo de la desminerali-ación.

tiolog'aLa presencia de las lesiones blancas y opacas durante el tratamiento ortodóncico esocasionada por m1ltiples !actoresW como: +L/3/ J/3;R*/N/, R0N;/3*AN #3/RJAB*#R/;A&, &2+R*3* #N;/L #J*L Q &2*3*N; ;*0+A #/33*ANW los cuales se ha demostrado que propagan el desarrollo de la descalci!icación.actores microbianos&e ha documentado que la iniciación y progresión de la debilidad de la super!icie delesmalte o caries dental esta asociada directamente con el &treptococcus mutans y su prevalencia esta relacionada con la comple"idad de la misma. YH6,H4 sto quiere decir quelos &treptococcus mutans pre!ieren coloni-ar las $reas de retención de las super!icies

sólidas y su presencia en un alto nivel en estas super!icies incrementa el riesgo decaries. YH8 Luego de la iniciación de la lesión cariosa, su progresión en causada por el Lactobacillus, YH7 y mientras mas Lactobacillus mayor producción de caries YH7 lo quenos indica que en pacientes con ortodoncia !i"a y pobre higiene es com1n observar nuevossitios coloni-ados por la placa dental alrededor de la aparatolog'a y por ende mayor desarrollo de los &treptococcus mutans y Lactobacillus y posteriormente el inicio del proceso carioso caracteri-ado por la presencia de manchas blancas y opacasW que tambi%nesta relacionada con el tiempo de duración del tratamiento ortodóncico y con el numero deaditamentos ortodóncicos que lleve el paciente. YHIactores &alivaresLa saliva "uega un papel muy importante en la inter!ase del dinamismo de la perdida y

deposito de minerales en la super!icie del esmalteF placa. La cantidad de ladesminerali-ación del esmalte y el grado de descalci!icación esta in!luenciado por !actoressalivares como el pB, el grado de amortiguación de la misma.YH5 la exposición de lasuper!icie del esmalte !rente a los carbohidratos, el pB de la placa y la composiciónmicrobiana de la placa dental que son reguladas por la saliva. La saliva tambi%n act1a comovehiculo para llevar iones de !luor al esmalte dental y protegerlo.La super!icie del esmalte que es m$s expuesto a los carbohidratos de la dieta y con menosexposición a la saliva son aquellas que m$s su!ren de la desminerali-ación. Q por ello loslugares con mayor incidencia de descalci!icación en pacientes con aparatolog'a ortodóncicaocurre en los dientes anteriores del maxilar. Y5(igura H. and 6.) mientras que la super!icie

lingual de los incisivos in!eriores tiene mayor incidencia para la !ormación de calculo locual indica presencia de minerales. YH9 lo que nos sugiere que un cantidad de salivasu!iciente act1a como vehiculo para la prevención de la desminerali-ación./lgunas evidencias muestran que la saliva puede in!luir tanto en el riesgo de caries comoen la propia actividad cariosa. Y69 /hora, un adecuado nivel de saliva ayuda a mantener limpia la super!icie de los dientes controlando el ataque de carbohidratos y equilibrando lasactividades antiFmicrobianas. +or lo que esto es considerado como un !actor importante para la prevención y el mane"o de la desminerali-ación del esmalte. Y6H

Page 172: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 172/315

La desminerali-ación del esmalte es causada por una disminución del pB de la placa y laacide- misma del pB la cual es contrarrestada por la capacidad de alcalinidad que producela saliva. ;anto el pB como la capacidad del bu!!er de la saliva, es mantenido seg1n lacantidad de secreción salivar presente. Y66 &in embargo un ambiente con ba"o nivel de pB es propicio para la coloni-ación de bacterias criog%nicas particularmente los

 &treptococcus mutans, mientras que un alto nivel de pB mantiene una mayor capacidad bu!!er de la salivaW por lo que existe una correlación negativa entre la capacidad de bu!!er de la saliva y la !recuencia de caries. Y64Bigiene AralLa presencia de aparatolog'a de ortodoncia di!iculta la higiene bucal y por lo tanto existeuna mayor acumulación de placa bacteriana en la super!icie dental. stos mismos aparatosrestringe la auto limpie-a de la lengua, los labios y los carrillos de eliminar los restosalimenticios de la super!icie dental, y por consiguiente esto produce la !ermentación decarbohidratos aumentando el riesgo criog%nico por las bacterias como &treptococcusmutans y Lactobacillus. +or otro lado se ha evidenciado mediante estudios publicados que

existen lugares espec'!icos a!ectados de este mal como son: la -ona del margen gingival ylos bordes de las bandas ortodóncicas con aumento de lactobacillus durante el tratamientoactivo de ortodoncia. Y68#ieta#urante el tratamiento !i"o ortodóncico, la !recuencia de la ingestión de carbohidratosaumenta el riesgo de la desminerali-ación debido a su !ermentación, en donde se producen$cidos que trans!orma el pB as' como tambi%n la capacidad bu!!er de la saliva. 3on elincremento de este proceso la super!icie del esmalte queda expuesta a estos ataques $cidosteniendo como resultado una perdida importante sus minerales durante el tiempo./paratolog'a !i"a en ArtodonciaLa colocación de aparatos ortodóncicos en la super!icie dental crea un ambiente nuevo de

retención de placa dentalW estas super!icies irregulares de los aditamentos ortodóncicoscomplican aun mas la autolimpie-a de la lengua, labios y carrillos, por lo que la presenciade carbohidratos, reduce la producción salivar, disminuyendo el pB y creando un ambienteadecuado para la coloni-ación de los &treptococcus mutans yLactobacilli. YHK,HM,HI,Y68,67,6K,6M,6I &e ha encontrado un mayor depósito de placa dental alrededor de lasresinas que en el esmalte mismo, Y65 y as' mismo m$s en la -ona gingival de los bracZets, Y49 lo que nos indica que la presencia de los aparatos ortodóncicos dentro de lacavidad bucal trans!orma toda la ecolog'a normal microbiana por un sistema m$ssusceptible a a!ecciones.;anto los arcos como las ligas ortodóncicas se han evaluado con respecto a la

descalci!icación, Y6I,4H,46 y es sabido que los dientes ligados con /lasticZs tienen mayor  presencia de microorganismos criog%nicos que aquellos dientes ligados conmetales, Y6I,4H aunque estudios recientes han demostrado igual numero de acumulaciónde &treptococcus mutans alrededor de los bacZets ya sea con /lasticZs o con ligadurasmet$licas Y44,48Atros estudios sostienen que existe una trans!ormación de producción salivar durante eltratamiento ortodóncico. Y47 y desde que aumenta tanto el pB como el bu!!er salivar gracias al incremento de saliva, existe una tendencia de detención del proceso de

Page 173: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 173/315

desminerali-ación Y66 y esto pudiera ser una de las ra-ones por la que a algunos pacientesse les !ormen manchas blancas alrededor de los aparatos ortodóncicos./l iniciar el tratamiento ortodóncico, es lógico pensar en la posibilidad de ladesminerali-ación del esmalte en ciertos pacientesW varios autores recomiendan que se debetomar en cuenta algunos !actores para as' evitar en lo posible esta situación. YHK,H5,6Hentre

estos !actores se incluye: la cantidad del torrente salivar, la historia de presencia de cariesen el esmalte, la incidencia de caries en el pasado ano, la presencia de placa dental, el testde la actividad de caries, el patrón de dieta del paciente y la presencia de aguas !luoradas ono !luoradas en sus comunidades.+atog%nesisLa aparición de lesiones blancas y opacas en la super!icie del esmalte es compatible a ladesminerali-ación que trae como resultado una porosidad y cambios en las propiedades delesmalte. sta porosidad del esmalte usualmente tiene la apariencia de un blanco ti-oso yesta asociada a una erosión de la super!icie misma. Las lesiones aparecen despu%s de unaserie de perdidas de minerales que en combinación con la presencia de la placa dental y la

acides salivar imposibilita que el medio ambiente bucal pueda reparar las lesiones y loscambios !luctuantes en el pB est$n directamente relacionados en la di!usión del calcio ylos iones de !os!ato !uera del esmalte.3uando una super!icie del esmalte se mantiene porosa existe mucha posibilidad de que estalesión sea reversibleW esta recalci!icación muchas veces ocurre espont$neamente por lacombinación de la acción de los minerales de la saliva y el !luor o por procedimientosterap%uticos.3uando el pB se mantiene ba"o por un largo periodo de tiempo, se convierte en unvehiculo para que la perdida de los minerales se produ-ca de manera continua con pocos periodos de reminerali-ación lo que da como resultado que no se produ-ca una reparaciónde la super!icie daada y poco a poco aparece la lesión cariosa.

0ane"o y +revenciónl riesgo de la desminerali-ación del esmalte durante el tratamiento de ortodoncia puedeser prevenida eliminando la presencia de placa dentoF bacteriana mediante el me"oramientode la higiene bucal Y6 o haciendo al esmalte mas resistente al ataque microbiano mediantela aplicación tópica de !luor Y4K,4M &in embargo, el mantenimiento !recuente de unahigiene óptima muchas veces es di!'cilW por lo que la aplicación de agentes con !luor es la principal arma para prevenir la desminerali-ación durante el tratamiento activo enortodoncia. &e ha encontrado que el !luor no solo inhibe el desarrollo de las manchas blancas, Y4,4I sino que tambi%n reduce el tamao de las mismas Y45 o!reciendo unareminerali-ación del esmalte durante el tratamiento de ortodoncia Y4,4I el e!ecto

cariost$tico del !luor se debe principalmente por la !ormación del !luoruro calcico Y4I &eha documentado que una alta concentración de !luor en el esmalte no es tan importantecomo lo es una moderada concentración de !luor en los !luidos orales Y89 +ara unam$xima inhibición de la caries, es imprescindible la presencia de !luor, aunque sea enmenor concentración ya sea en la saliva o en la placa. Y8H2na higiene bucal óptima encombinación con el uso diario de agentes con !luor es su!iciente para reducir ladescalci!icacion. Y5 La utili-ación de agentes con !luor en casa depende en su totalidad del paciente. YK,86,84 y como resultado de esto en pacientes ortodoncia se ha implementado el

Page 174: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 174/315

uso de cementos que liberen !luor.3olutorios con luor  Los en"uagues con luor &ódico, se han estudiado bastante y se ha demostrado que estos pueden eliminar las manchas blancas en el esmalte y por ende son recomendadas a todoslos pacientes con ortodoncia. Y4,84,88Los en"uagues bucales con luor &odico (.97T o

9.6T) y con os!ato de luor /cidulado (H.6T) usados !recuentemente se ha demostradoque reducen la incidencia de la desminerali-ación del esmalte durante el tratamiento activoen ortodoncia. Y4,4I #espu%s de una revisión sistem$tica, se recomienda que el mayor m%todo contra la desminerali-ación durante el tratamiento activo en ortodoncia es el usodiario de luor &odico al 9.97T en en"uague. Y87 &in embargo, Birsch!ield, menciona quela aplicación ;ópica de luor durante el tratamiento de ortodoncia hace mas resistente alesmalte !rente a la descalci!icación. Y8K <eiger et. /l. reportaron una reducción de un 67Ten el numero de lesiones de manchas blancas al utili-ar en"uagues con !luor. Y8M /s'mismo se ha encontrado que el uso por dos semanas de en"uagues con luor &odico con una!recuencia diaria aumenta la concentración de !luor en la saliva signi!icativamente. Y8I

<el con luor  0uchos investigadores han utili-ado geles con luor staoso (9.8T) durante eltratamiento ortodóncico y han reportado una disminución de la descalci!icación delesmalte. Y85,79 Recientemente, Joyd comparo el uso diario de HH99ppm de !luor en pastas dentales con"untamente con colutorios de !luor sódico al 9.97T o geles de !luor estaoso al 9.8T aplicado dos veces al d'a con cepillo dental. Y7H y encontró que tanto losgeles as' como tambi%n los colutorios proveen una protección adicional contra ladesminerali-ación, menciona que si existe di!erencia signi!icativa al compararla con el usosolo del cepillado dental, pero entre ellos ninguno !ue superiorW estos resultados son muysimilares a los que hallo Bastreite en sus estudios. Y76+astas dentales

l uso de la pasta dental es la recomendación mas com1n dada por el ortodoncista, pero seha demostrado que no son muy e!icientes para evitar las manchas blancas alrededor de laaparatolog'a ortodóncica,Y74,78,77 sin embargo, &tooZey recomienda el uso de pastasdentales con !luor sódico ya que estas si ayudan o previenen el desarrollo de lasmismas. Y7KJarni- con !luor  l uso de agentes protectores !luorados del esmalte como por e"emplo el Jarni- quecontiene 9.MT de di!luorsalino se ha demostrado que reduce la !ormación de manchas blancas deba"o de las bandas de las molares. Y7M xisten mucho estudios que demuestranque estos Jarnices tambi%n son e!ectivos en prevenir la desminerali-ación del

esmalte. Y7I,75,K9 +or lo que se postula su aplicación durante el tratamiento de ortodonciaWen la actualidad se ha sugerido tambi%n la aplicación del barni- con clorhexidina parareducir la acumulación de placa dentoFbacteriana y por ende la descalci!icación. YKH&elladores de !osas y !isurasra-ier y colaboradores colocaron selladores de !osas y !isuras en la -ona labial en lasuper!icie del esmalte cerca de la aparatolog'a ortodóncica y encontraron que estos previenen la desminerali-ación sin requerir de la cooperación del paciente YK6 +ero elmayor problema de esta alternativa es su comple"idad as' como tambi%n que existe una

Page 175: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 175/315

Page 176: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 176/315

una semana YI8,I7 as' mismo la presencia de pastas y colutorios con !luor aumentaconsiderablemente la liberación de !luor de los elastómeros. YI7

l l$ser /rgon

l modo de acción del l$ser argon para la prevención de la descalci!icación del esmalte sedebe a la alteración de las estructuras cristalinas del esmalte como se hasugerido. YIK,IM JlanZenau et. al. +or primera ve-, encontraron una reducción promediode 65.HT en la desminerali-ación pro!unda del esmalte al utili-ar el L$ser /rgon YIM Atros estudios reportan una reducción signi!icativa de la lesiones al irradiar elesmalte con este l$ser. YII,I5 por lo que este procedimiento puede ser considerado comoun m%todo e!ectivo en la reducción de la descalci!icación del esmalte durante el tratamientoortodóncico.

3ontrol de placa mec$nico#esde que se sabe que la placa dentobacteriana es la principal causa de ladesminerali-ación, el control mec$nico ha sido el m%todo m$s e!ica- e importante paraeliminarlo o prevenirlo. &e ha encontrado que el cepillado dental es lo mas practico para elcontrol de la placa dental, Y59 es sugerido m%todos propios de t%cnicas de cepilladoespeciales durante el tratamiento ortodóncico Y56 &e ha sugerido una modi!icación en lat%cnica de cepillado para los pacientes con tratamiento de ortodoncia !i"a Y5H la utili-aciónde soluciones o tabletas reveladoras de la placa dental son muy 1tiles para monitorear lae!ectividad de la higiene bucal,Y5H,56 tambi%n se recomienda el empleo de cepillosautom$ticos en combinación con la irrigación de agua a presión ya que son muy e!ectivos

en la reducción de la placa bacteriana en comparación que el cepillado manual. Laaparatolog'a ortodóncica propicia la posibilidad de la desminerali-ación debido a ladi!icultad para mantener una higiene optima Y59 el hilo dental es muy importante para lalimpie-a interproximal,YK4 se recomienda los ensaltadores de hilo dental para que los pacientes los puedan pasar por deba"o de los arcos de alambres, Y56 as' mismo, elestimulador interproximal el cual consiste en una goma interdental que brinda un masa"e ala enc'a en su $rea interproximal. Y5HLesiones del esmalte0uchos estudios ha reportado que la desminerali-ación se detiene al retirar la aparatolog'aortodóncicaY54,58 esto puede deberse tanto a la remoción !'sica as' como tambi%n al

cambio del acido producido por la placa y el me"oramiento del !lu"o salivar. Las $reasdesminerali-adas tienen un aspecto de manchas blancas que pueden desaparecer por lareminerali-ación del esmalte como resultado del depósito de minerales alesmalte. Y57,5K it-patricZ y ay demostraron que despu%s de la aplicación del acidograbador todo vuelve a la normalidad debido a la colocación de los materiales de relleno yno por la eliminación propia del acido.Y5M algunos investigadores indican que esto sedeben a la naturale-a ap$tica del esmalte con una pequea cantidad deimpure-as Y5K,5I asimismo algunas evidencias sugieren que el me"oramiento cl'nico de

Page 177: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 177/315

algunas lesiones no son totalmente compatible con la desminerali-ación, sino mas bien a laabrasión de la super!icie del esmalte, lo que sugiere la corrección de!initiva de la mismadebido a la irregularidad del esmalte como resultado la presencia de cristales del esmalte loque le da una apariencia cl'nica mas dura y gruesa. Y54s importante saber que la reminerali-ación del esmalte se da gracias a la presencia del

!luor, por lo que de rutina se recomienda colutorios con !luor durante y despu%s deltratamiento Y55 &e ha sugerido que las lesiones que se desarrollan en un alto medioambiente !luorado durante el tratamiento ortodóncico no progresan ya que usualmente se!orma una barrera en la super!icie gracias a la combinación de minerales de la salivaWmientras que en la $reas de hipominerali-acion, dichas lesiones no desaparecencompletamente y muchas veces se mantienen durante anos, aun despu%s deltratamiento. Y54,H99 / pesar de que las manchas blancas persistan despu%s del tratamientoortodóncico las mismas pueden eliminarse o me"orarse con t%cnicas de abrasión y pulido. YH9H

3onclusión

Las lesiones me manchas blancas se consideran como unas de las complicaciones mascomunes del tratamiento ortodóncicoW es responsabilidad del ortodoncista minimi-ar elriesgo para que el paciente no su!ra de descalci!icación del esmalte durante el tratamientoortodóncico. La necesidad de propiciar una excelente higiene en el paciente mas lautili-ación de los diversos agentes !luorados son aspectos importantes que el paciente debede conocer para as' lograr erradicar o mas bien prevenir la desminerali-ación del esmaltetanto durante el tratamiento como despu%s del mismo.

 

;ratamiento de las Recesiones <ingivales

 

uente: http:]]].!undacioncarraro.orgrevistaF6998FnH5Ftratamiento.php /utor: #r LuisJueno. #octor en Adontolog'a. /sistente ;itular de la 3$tedra de +eriodoncia. 2delar.+ostgraduado en +eriodoncia e *mplantolog'a.

*N;RA#233*ANLas recesiones gingivales vestibulares son un halla-go !recuente en la consulta diaria tantoen pacientes con un control de placa correcto como incorrecto.Boy d'a el motivo de consulta est%tico ha aumentado notablemente por lo cual este tipo deterape1tica se ha impuesto en vuestros planes de tratamiento.

Las recesiones gingivales se de!inen como denudaciones parciales de una ra'- debidas a lamigración apical del margen gingival (H), por lo cual arrastra consigo p%rdida de inserción periodontal.La etiolog'a de las mismas se puede dividir en !actores predisponentes y desencadenantes.Los primeros representan a los !actores anatómicos que condicionan la posición yestabilidad del margen gingival (enc'a adherida estrechas, !renillos de inserción alta o ba"a,mal posiciones dentarias, disarmon'as dento esquel%ticas, !enestraciones, dehiscencias

Page 178: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 178/315

óseas, biotipos !inos).s sobre estos !actores que actuar$n los !actores desencadenantes como ser in!lamacióngingival, traumatismo por cepillado, movimientos ortodóncicos de riesgo e yatrogenia (6).La población noruega , con buena higiene, presentaba recesiones en el K9T de losindividuos de 69 aos, a los 79 aos m$s del 59T de la población presentaba recesiones.

n &ri LanZa, en una población con poca higiene dental el 49T de la población presentabarecesiones antes de los 69 aos y a los 89 aos el H99T de la población presentabarecesiones. Jas$ndose en estos datos Loe y cols concluyeron que las recesiones gingivalesson multi!actoriales (4).Atro estudio reali-ado en una población sueca concluyó:F Las recesiones gingivales son un halla-go !recuenteF La proporción de su"etos con recesiones se incrementa con la edadF +resentan di!erentes patrones seg1n la edadF La p%rdida interproximal esta relacionada a la presencia de recesión vestibular (8).Las terape1ticas encaminadas a su resolución han variado a lo largo de la historia, desde los

conceptos de cirug'a mucogingival de riedman en la d%cada de los 79 (7), luego elconcepto de cirug'a pl$stica periodontal de 0iller en la d%cada de los I9 (K), yactualmente de!inimos estos tratamientos como el con"unto de procedimientos de cirug'a pl$stica destinados a corregir de!ectos en la mor!olog'a, posición yFo cantidad de enc'a entorno a los dientes(M).Las indicaciones de su tratamiento son:

st%tica

0e"orar el control de placa microbiana, en casos que este actuando como retenedor.

+revio movimiento de ortodóncia, en movimientos que comprometan el m$rgen gingival.

&e considera %xito de tratamiento de recesión gingival si luego de la cicatri-ación devuestro tratamiento quir1rgico:

el m$rgen gingival se sit1a a nivel de la l'nea amelocementaria.

&urco gingival con pro!undidad menor a 6mm.

/usencia de sangrado al sonda"e. (I)

stos resultados los podemos lograr a expensas de una cobertura primaria, dentro del primer mes. st$ la posibilidad de lograrlos a trav%s de cobertura secundaria a expensas dela inserción reptante, que ser'a dentro de los K a 5 meses postoperatorios (5). &iempre nos

re!erimos a recesiones clase H o 6 de 0iller las cuales son posibles de tratar con %xito.A+3*AN& ;R/+P;*3/&.HF 3AL</@A& +#*32L/#A&.#entro de estas t%cnicas podemos describir:HF 3olga"os rotados6F 3olga"os despla-ados coronalmente.ue en el ao H57K que <rupe y arren describieron el colga"o de reposición lateral (H9),

Page 179: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 179/315

Page 180: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 180/315

4F ;S3N*3/& # R<NR/3*VN ;*&2L/R <2*/#/.&e han documentado t%cnicas de regeneración tisular guiada, especialmente de la escuelaitaliana, con resultados que no superan a los in"ertos subepiteliales especialmente en casosde biotipos !inos (6M).+or otro lado algunos estudios encontraron que a trav%s de R;< se gana m$s inserción

cl'nica que con la utili-ación de in"ertos pero con estos se gana m$s enc'a insertada (6I).l costo, mane"o cl'nico y sus resultados han limitado estas t%cnicas.8F2&9 # 0#A</*N.l uso de este producto de origen porcino (amelogenina porcina) en regeneración periodontal y tratamiento de recesiones gingivales es prometedor.&u uso combinado con in"erto de te"ido conectivo mostró !ormación de cemento y hueso,no se observó !ormación de epitelio de unión largo (65, 49).studios que comparan el in"erto conectivo con el colga"o despla-ado coronaladicion$ndole emdogain demuestran que el primero logra mayor ganancia de enc'ainsertada , en cuanto a la cobertura radicular se obtienen resultados similares ( 57T) . Bay

estudios que indican mayor cobertura al ao con el in"erto de conectivo (4H).La venta"a del colga"o despla-ado coronal [ emdogain es lo !$cil de la t%cnica, el me"or  postoperatorio y la velocidad de cicatri-ación (49, 46)./l comparar el colga"o despla-ado coronal con o sin emdogain se observan mayoresventa"as en cuanto a cobertura radicular con la adición del producto (44, 48).7F2&A # /LLA#R0.l /lloderm o matri- d%rmica acelular obtenida de humano cadav%rico es un material queen periodoncia se est$ usando en cirug'a mucogingival.studios que comparan este material con el in"erto conectivo demostraron similaresresultados en cuanto a cobertura radicular y mayor ganancia de enc'a insertada con el1ltimo (47).

0ahn, # describe una t%cnica quir1rgica en t1nel con el uso de /lloderm con la cualobtiene resultados interesantes (4K).Barris, R se re!iere a %l como est%tico, predecible y estable en el tiempo, tomando como par$metro HI meses (4M, 4I).&e han reali-ado estudios que comparan el colga"o despla-ado coronal con o sin /llodermobteniendo resultados m$s positivos en cuanto a cobertura radicular y ganancia de enc'ainsertada con la adición del mismo (45).3AN3L2&*AN&

La in!lamación por placa y cepillado traum$tico son !actores de la cadena causal por lo cualdeben controlarse previa cirug'a.

Las recesiones gingivales ocasionan en algunos pacientes de!ectos est%ticos y colaboran enla retención de placa.

&on de alta !recuencia en poblaciones con higiene dental correcta como en poblaciones conescasa higiene.

Page 181: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 181/315

Los colga"os rotados tienen limitadas aplicaciones, sus bene!icios son est%ticos y !$cilreali-ación.

Los in"ertos epiteliali-ados no son la primer elección para cubrir una recesión.

Los in"ertos subepiteliales si son de primera elección para cobertura radicular, llegando a un

H99T de cobertura en algunos casos.&iempre debemos recordar que tenemos una cobertura primaria y una secundaria. sta1ltima ocurre a los K a 5 meses de la cirug'a, tiempo a partir del cual se eval1an losresultados !inales.

La regeneración tisular gu'ada en estos casos es una opción m$s, pero no de primeraelección tanto por los resultados obtenidos como por su costo y reali-ación cl'nica.

l uso de acondicionadores radiculares no mostró me"oras, en algunos casos se observóreabsorción radicular (H8).

l uso de mdogain en combinación con el colga"o despla-ado coronal es una t%cnicav$lida.

/lloderm ha demostrado ser exitoso en cuanto a cobertura radicular y ganancia de enc'ainsertada. +or otro lado evita la toma de in"erto del paladar siendo el postoperatorio me"or  para el paciente.

+eriodontitis

 

uente: http:]]].nlm.nih.govmedlineplusspanishencyarticle99H975.htm

s una in!lamación e in!ección de los ligamentos y huesos que sirven de soporte a losdientes3ausasLa periodontitis ocurre cuando la in!lamación o la in!ección de las enc'as (gingivitis) sede"a que avance sin tratamiento. La in!ección e in!lamación se diseminan desde las enc'as(gingiva) hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes. La p%rdida desoporte hace que los dientes se a!lo"en y !inalmente se caigan. La periodontitis es la causa principal de la ca'da de los dientes en los adultos. ste trastorno no es com1n en los nios pequeos, pero se incrementa durante los aos de adolescencia.La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes. La in!lamación a ra'- de estaacumulación hace que entre la enc'a y los dientes se !ormen bolsas que se llenan de sarro yde placa. La in!lamación del te"ido blando atrapa la placa en la bolsa. La in!lamacióncontinua lleva al dao de los te"idos y el hueso alrededor del diente. #ebido a que la placacontiene bacterias, es probable que se presente in!ección y tambi%n se puede presentar un absceso dental. sto tambi%n aumenta la tasa de la destrucción ósea.&'ntomas

Page 182: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 182/315

0al aliento

nc'as que presentan un color ro"o brillante o ro"o purp1reo

nc'as que tienen aspecto brillante

nc'as que sangran con !acilidad (presencia de sangre en el cepillo de dientes, incluso si elcepillado se hace con suavidad)

nc'as que pueden ser sensibles al tacto, pero por lo dem$s no duelen

#ientes !lo"os

nc'as in!lamadas

 Nota: los s'ntomas iniciales se parecen a la gingivitis.+ruebas y ex$menes2n examen de la boca y los dientes por parte del odontólogo muestra enc'as blandas,in!lamadas y de color ro"o p1rpura. Los depósitos de placa y el sarro se pueden ver en la base de los dientes y las bolsas en las enc'as pueden estar agrandadas. n la mayor'a decasos, las enc'as no duelen o se sienten levemente sensibles, a menos que tambi%n se presente un absceso dental. Los dientes pueden estar !lo"os y las enc'as retra'das,exponiendo la base de los dientes.Las radiogra!'as dentales revelan la p%rdida del hueso de soporte y tambi%n pueden mostrar la presencia de depósitos de placa ba"o las enc'as.;ratamientol ob"etivo del tratamiento es reducir la in!lamación, eliminar las bolsas en las enc'as ytratar cualquier causa subyacente de la en!ermedad periodontal.&e deben reparar las super!icies $speras de los dientes o los aparatos dentales.

s importante hacerse una limpie-a dental completa que puede involucrar el uso dediversos instrumentos o aparatos para a!lo"ar y remover la placa y el sarro de losdientes. &iempre se necesita el cepillado y uso de seda dental apropiados, incluso despu%sde reali-arse una limpie-a dental pro!esional, para reducir el riesgo de en!ermedad periodontal. l odontólogo o el higienista le mostrar$n cómo cepillarse y usar la seda dentalde manera apropiada. 2sted se puede bene!iciar del uso de medicamentos que se ponen enlas enc'as y los dientes. Los pacientes con periodontitis deben hacerse una limpie-a dental pro!esional cada tres meses.La cirug'a puede ser necesaria. s posible que se requiera abrir y limpiar las bolsas pro!undas en las enc'as y brindar soporte a los dientes !lo"os. /simismo, es probable que el

odontólogo tenga que extraer uno o varios dientes, de manera tal que el problema noempeore y se propague a los dientes adyacentes.xpectativas (pronóstico)+ara algunas personas, la remoción de la placa dental de las enc'as in!lamadas puede ser incómoda. l sangrado y la sensibilidad de las enc'as deben desaparecer al cabo de H o 6semanas de tratamiento (las enc'as sanas son de color rosado y de aspecto !irme).s preciso que usted se realice un cepillado y limpie-a con seda dental cuidadosos durante

Page 183: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 183/315

toda su vida o el problema puede reaparecer.+osibles complicaciones

*n!ección o abscesos del te"ido blando (celulitis !acial)

*n!ección de los huesos de la mand'bula (osteomielitis)

Reaparición de la periodontitis

/bsceso dental

+%rdida de un diente

#ientes que se tuercen o mueven

<ingivitis ulceronecrosante aguda

3u$ndo contactar a un pro!esional m%dico3onsulte con el odontólogo si se presentan signos de en!ermedad periodontal.

+revenciónl me"or m%todo de prevención es una buena higiene oral que incluya el uso de la sedadental y cepillado meticulosos y una limpie-a dental pro!esional con regularidad. La prevención y el tratamiento de la gingivitis reducen el riesgo de desarrollo de la periodontitis. Nombres alternativos

+iorrea por en!ermedad periodontalW *n!lamación de las enc'as con compromiso del hueso

 

#espues de su cita

 

uente: http:]]].completecaredental.comdespuesFdeFsuFcita 

Limpie-a +ro!unda Raspado y alisado radicular 

s posible que sus enc'as sangren y est%n adoloridas despu%s de que se le haya hecho unraspado y alisado radicular (lipie-a pro!unda). s posible que usted observe m$s sangradocuando se cepille y use el hilo dental. stos s'ntomas deben disminuir despues de algunassemanas.

3epille sus dientes dos veces al d'a y use el hilo dental una ve- al d'a de la manera en quese le indicó.

+ara mayor comodidad, usted puede en"uagarse con agua tibia y sal por un par de dias.

/seg1rese de regresar a las citas que se le hayan reservado para sus visitas periodontales.stas son citas de chequeo que se hacen aproximadamente entre K semanas o 4 mesesdespu%s de su limpie-a pro!unda. #urante su visita de mantenimiento periodontal,estaremos evaluando la respuesta de sus enc'as al tratamiento, y %sto nos ayudar$ a

Page 184: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 184/315

determinar qu% tan !recuentemente usted necesita venir a sus citas de mantenimiento periodontal para me"orar la salud de sus enc'as.

ndodoncias

l diente puede sentirse adolorido en los primeros d'as despu%s de que se ha terminado una

endodoncia debido a que los te"idos alrededor est$n in!lamados. sto pasa especialmentecuando ya exist'a dolor e in!ección antes de iniciar el procedimeinto.

;ome los medicamentos recomendados por su dentista.

vite masticar con el diente a!ectado hasta que la endodoncia haya sido terminada y eldiente haya sido restaurado con una reconstrucción y una corona. ;ambi%n debe evitar consumir alimentos duros y pega"osos. &u diente no est$ protegido completamente hastaque los tres procedimentos se hayan reali-ado (endodoncia, reconstrucción y corona.)

s posible que se le haya colocado un relleno provisional en su diente al !inal de laendodoncia. &ea especialmente cuidadoso cuando coma para evitar que el diente se !racture

o que el relleno provisional se le salga./nestesia

s posible que usted tenga un poco de incomodidad en el $rea donde se le aplicó laanestesia. s posible que dicha incomodidad dure por varios dias.

s normal que sus labios, lengua, cachets y enc'as permane-can anestesiados por variashoras. ;ega cuidado cuando mastique del lado donde se le aplicó la anestesiaW de %stamanera evitar$ dolor, in!lamación y dao a los te"idos alrededor de dicha $rea.

;enga especial cuidado con sus nios y mant%ngalos ba"o observación para evitar que "ueguen con sus labios y se muerdan. &i lo hacen, pueden morder sus labiosaccidentalmente mientras a1n est$n ba"o el e!ecto de la anestesia.

+or !avor ll$menos a la o!icina si el e!ecto de la anestesia dura por mas de un d'a.

Abturaciones (Rellenos)

&i se le colocó un relleno color plateado, por !avor evite consumir comidas duras o pega"osas por el resto del d'a. ste tipo de relleno tarda varias horas en endurecer completamente.

Los rellenos que se colocan en los dientes anteriores son los m$s delicados debido a que laanchura normal del diente es muy delgada. +or !avor evite usar estos dientes para morder alimentos que sean duros o pega"osos. vite morder man-anas, elotes o las orillas de las pi--as. stas comidas pueden provocar que dichos rellenos se quebren. s me"or que lascorte en tro-os pequeos y las mastique con sus dientes posteriores.

+uede continuar cepillando sus dientes dos veces al d'a y usando hilo dental una ve- al d'a.

s posible que sus dientes est%n sensibles a alimentos y bebidas cuya temperatura sea !ria ocaliente. sto se considera normal por un lapso de aproximadamente tres semanas despu%s

Page 185: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 185/315

de que se colocó el relleno. s mucho m$s probable que %sto pase si el diente ten'a unacaries pro!unda.

&i tiene dolor al momento de morder y ya han pasado algunos d'as despu%s de que se lecolocó el relleno, por !avor llame a nuestra o!icina. s posible que necesitemos a"ustarlo.

#ependiendo del $rea donde se le colocó el relleno, es normal que sus enc'as est%n un pocoadoloridas por varios d'as despu%s de su tratamiento.

&i tiene dolor, puede tomar las medicinas que se pueden adquirir sin recetaW por !avor sigalas instrucciones indicadas en dicho medicamento. +or !avor eli"a un medicamento que seaapropiado para el problema que est$ experimentando y que no inter!iera con alguna otramedicina que usted est% tomando.

&i usted sigue teniendo molestias o dolor por varias semanas, por !avor l*$menos al MM4FI8MFK874. s posible que usted necesite un tratamiento di!erente.

xtracciones

s normal experimentar un poco de sangrado por varias horas despu%s de la extracción.0uerda en una ga-a h1meda reempla-$ndola con una gasa limpia cada hora. ;ambien puede usar una bolsa de te h1meda. &i el sangrado no para despu%s de algunas horas, por !avor comun'quese con nosotros.

s normal experimentar dolor despu%s de una ciru"'a. &i su dolor es m'nimo, usted puedetomar cualquier medicamento para dolor que tenga en casa. &i su dolor es moderado osevero, puede que necesite que le recetemos un analg%sico m$s !uerte.

s normal que tenga in!lamación despu%s de una ciru"'a, pero hay algunas cosas que pueden ayudarle a minimi-ar dicha in!lamación. 3omen-ando el mismo d'a de la ciru"'a,coloque una bolsa con hielo o verduas congeladas en su cara sobre el $rea a!ectada.0antenga la bolsa de hielo en el $rea por 69F49 minutes y luego descanse por otros 69F 49minutos. +uede repetir esto durante el resto del d'a. +ermane-ca en $reas !rescas, evite baos con agua caliente, $reas calientes (como la cocina) y exposición prolongada al sol.

vite todos los productos de ;abaco, alcohol (incluyendo en"uages bucales) y peróxido dehidrógeno por los siguientes M d'as. #ichos productos retardan el proceso de cicatri-ación.

vite usar popotes y !umar. &i lo hace, esto crear$ una presión negativa dentro de su bocaque puede provocar que el co$gulo de sangre se desprenda de"ando un $rea vac'a que seramuy dolorosa.

2sted puede consumir los alimentos que le pare-can cómodos. s com1n que en los primeros d'as usted se sienta m$s comodo consumiendo bastantes l'quidos (agua, "ugo,leche, bebidas deportivas, etc.) y comidas suaves (sopas, pure de papas, gelatina, etc.)

2sted debe comen-ar a hacer los siguientes en"uagues bucales al d'a siguiente de susextracciones: me-cle una ta-a de agua tibia con media cucharadita de sal y en"uague su boca despu%s de consumir alimentos por los siguientes M d'as.

Page 186: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 186/315

3epille sus dientes y use el hilo dental de manera habitual siendo cuidadoso de no lastimar el $rea de su ciru"'a.

0edicamentos

#ebe de seguir las instrucciones que se le indicaron con respect al medicamento para el

dolor. s una buena idea tomar la primera dosis antes que se haya pasado el e!ecto de laanestesia. stos medicamentos pueden hacerlo sentirse con n$usea, mareo y extreimiento.+or !avor ll$me a nuestra o!icina si %stos o algunos otros s'ntomas lo hacen sentirseincómodo.

Los antibióticos ayudan a su organismo a combatir las in!ecciones y usted debe tomarsetodas las pastillas que se le proporcionaron. &iga las indicaciones que se le proporcionaron, pero ll$menos si el medicamento lo hace sentirse mal.

0u"eres: la e!icacia de los anticonceptivos orales puede perderse cuando se tomanantibióticos. s una buena idea usar alg1n otro m%todo anticonceptivo mientras est%

tomando antibióticos.3oronas y +uentes

&us enc'as pueden estar adoloridas por algunos d'as. /l momento en que se toma laimpression para hacer su corona o su puente, se empaca un hilo entre su enc'a y su diente para ayudar a que la impression sea m$s precisa. sto puede causar dolor una ve- que ele!ecto del anest%sico haya pasado.

&i se le colocó una corona o un puente provisional, sea cuidadoso al masticar con %l. vitealimentos duros o pega"osos. &i le es posible, evite masticar con esa $rea hasta que se lecoloque la restauración permanente.

3epille sus dientes dos veces al d'a, pero evite usar el hilo dental en las $reas adyacentes ala corona o puente temporal.

+ara proteger su diente y asegurar el %xito de la restauración !inal, es necesario mantener ensu lugar la restauración provisional. +or !avor cont$ctenos si se le cae su corona o puente provisional.

2na ve- que se le cementoe la restauración permanente, su diente puede permanecer sensible a temperaturas !rias o calientes por varias semanas. &i usted tiene dolor al masticar  por varias semanas, por !avor contacte nuestra o!icina.

vite consumir alimentos duros o pega"osos por varias horas despu%s de que se le hayacementoado la restauración permanente. l cemento tarda un par de horas en endurecersecompletamente.

#entaduras

s muy probable que le tomen varas semanas en acostumbrarse a su dentadura nueva. simportante que usted use sus dentaduras con regularidad y que se las quite por las noches.

Page 187: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 187/315

2sted puede hacer una cita para que le a"ustemos su dentadura una ve- que usted detecte laexistencia de $reas en las que la dentadura le cause dolor.

3omiendo con dentaduras. No se preocupe si nota que la comida ha perdido su sabor. /linicio, su mente recibe seales !uertes provenientes de su boca re!erentes a sus dentaduras,y estas seales son m$s !uertes que las que sus papilas gustativas mandan a su mente con lain!ormación del sabor de los alimentos. 2na ve- que usted se haya acostumbrado a lasdentaduras, su mente encontrar$ un me"or balance y su percepción del sabor me"orar$.

3on!orme se a"usta a sus dentaduras nuevas, usted puede tener problemas percibiendocomidas y bebidas calientes. sto es com1n, pero tenga cuidado de no quemar su boca.

3uando ponga comida en su boca, mastique la mitad en la parte posterior i-quierda de su boca y la otra mitad en la parte posterior derecha. sto ayudar$ a balancear la presión ensus dentaduras.

/l inicio, consuma alimentos suaves. /lgunos Juenos e"emplos incluyen huevos, pescado,

trocitos de carne, verduras cocidas y pudines. 3on!orme usted adquiera m$s experiencia ycon!ian-a con sus dentaduras, trate de consumir alimentos con mayor consistencia como bistecZ o apio.

&ea cuidadoso con sus dentaduras. +ara evitar que sus dentaduras se quebren, coloque unatoalla doblada adentro de su labamanos o llene el labamanos con agua cuando manipule susdentaduras.

3epille y en"uage sus dentaduras a diario. /l iguar que sus deintes naturales, sus dentadurastambi%n deben ser cepilladas diariamente para remover la comida y placa que se les hayaacumulado. l cepillado tambi%n ayuda a prevenir la !ormación de manchas permanentesen sus dentaduras. 2se un cepillo de cerdas suaves que haya sido diseado especialmente para el cepillado de dentaduras. vite usar cepillos de cerdas duras porque ellos puedendaar sus dentaduras. 3epille cuidadosamente todas las super!icies de sus dentaduras ytenga cuidado de no daarlas o doblarlas. n"uague sus dentaduras con agua despu%s decada comida.

2se un limpiador de dentaduras. @abón para manos o detergente para trastes pueden ser usados para limpiar sus dentaduras. Atros agentes de limpie-a y muchas pastas dentales pueden daar sus dentaduras. ;ambi%n evite el uso de cloro porque puede blanquear el $rearosa de sus dentaduras. xisten limpiadores ultrasónicos que pueden ser usados paralimpiar las dentaduras. stos aparatos consisten en una pequea tina en la que se pone la

solución limpiadora. La dentadura se coloca adentro de la solución y las vibracionesultrasónicas generan olas que deshacen las placas indeseables. &in embargo, el uso de estosaparatos no reempla-a el necesario cepillado diario. &e recomienda que use productos quecontengan el sello de aprovación de la /sociación #ental /mericana (/#/) debido a quedichos productos han sido evaluados respecto a su seguridad y e!ectividad.

3ómo cuidar sus dentaduras cuando no las est% usando. s necesario mantener susdentaduras humedecidas cuando no las est% usando para evitar que se resequen o se

Page 188: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 188/315

de!ormen. 3uando no las est% usando, coloque sus dentaduras en una solución limpiadorade dentaduras o en agua. &i su dentadura contiene $reas met$licas, las partes met$licas pueden daarse si las coloca en un liquido. &u dentistaa le explicar$ la me"or manera decuidar %ste tipo de dentaduras. N1nca ponga sus dentaduras en agua caliente porque puedende!ormarse.

3omplicaciones Jucales de la ?uimioterapia y la Radioterapia

 

uente: http:]]].clinicapla-aconcordia.comincludeserviciosHcontent.inc.php>id_H5

Las lesiones bucales suelen ser !recuentes en pacientes sometidos a radioterapia yquimioterapia, la boca es vulnerable a estos tratamientos debido a que interrumpen la proli!eración de c%lulas de r$pida reproducción, como las c%lulas cancer'genas. #ado quelas c%lulas normales en el recubrimiento de la boca tambi%n se multiplican r$pidamente, el

tratamiento contra el c$ncer evita la proli!eración de las c%lulas en la boca, con lo cual sedi!iculta la reparación del te"ido oral.Atra ra-ón es que la boca contiene cientos de bacterias distintas, algunas ben%!icas y otrasdainas. La quimioterapia y la radioterapia producen cambios en el recubrimiento de la boca, la producción de saliva y alteran el equilibrio saludable de las bacterias. stasmodi!icaciones dan lugar a llagas, in!ecciones bucales y caries dentales.#e acuerdo a lo anterior, las mani!estaciones bucales m$s comunes son las siguientes:0ucositis: s una in!lamación del te"ido oral que puede ser provocada por la quimioterapiao la radioterapia en cavidad oralW suele aparecer como una o varias 1lceras ro"as y ardientesque pueden in!ectarse y agravarse. /parece entre los M y H9 d'as despu%s de comen-ado el

tratamiento y cuando no hay in!ección, hay curación espont$nea por lo general, en 6 ó 8semanas.#isgeusia: sta asociada a la neurotoxicidad directa de las c%lulas gustativas, xerostom'a,in!ección y condicionamiento psicológico.Uerostom'a: (Joca seca) La severidad de la xerostom'a depende de la dosis de radiación ydel n1mero de gl$ndulas salivales irradiadas.3aries: 3uando la secreción salival disminuye, aumenta la patogenicidad de la !lora bucal.La placa dental se pone pesada y gruesa y las part'culas permanecen en la boca y entre losdientes. l $cido que se produce despu%s de comer o beber alimentos dulces provoca m$s p%rdida de minerales de los dientes y produce caries.

*n!ecciones: Los tratamientos de quimioterapia y radioterapia llevan al paciente a unestado de inmunosupresión, y por lo tanto expuestos a in!ecciones generalmente producidas por enterobacterias, +seudomonas aeruginosa, &taphylococcus aureus, enterococos, y3andida albicans. 3. albicans suele ser el microorganismo causal m$s importante dein!ecciones micóticas, que pueden generar la muerte en el paciente.;rismus: sta relacionado con la radioterapia pues se lesiona el te"ido muscular, óseo ycartilaginoso, provocando que el paciente no pueda abrir la boca.Asteorradionecrosis: 3aracteri-ada por la muerte de las c%lulas del hueso. &e puede

Page 189: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 189/315

 presentar como un e!ecto secundario despu%s que el paciente ha sido irradiado, ya que eldi$metro de las arterias se ve disminuido y hay poca circulación de sangre.#olor en boca: +uede variar su intensidad y depende del dao tisular producido y de laneurotoxicidad.#ieta pobre: Los pacientes sometidos al tratamiento para los c$nceres de la cabe-a y del

cuello tienen un alto riesgo de padecer de malnutrición. l c$ncer en s', una alimentaciónde!iciente antes del diagnóstico y complicaciones de la cirug'a, radioterapia y quimioterapia pueden producir un d%!icit nutricional. Los pacientes pueden perder el deseo de comer debido a la n$usea, los vómitos, problemas al deglutir, llagas en la boca o resequedad bucal.La calidad de vida y el bienestar nutricional del paciente se ve a!ectada cuando el comer ocasiona molestia y dolor.

 

32*#/#A& J23/L& #L +/3*N; J/@A ;R/;/0*N;A #?2*0*A;R/+*/, R/#*A;R/+*/ A 3*R2</

s imprescindible que el odontólogo cono-ca las acciones preventivas para disminuir elriesgo de que el paciente oncológico presente complicaciones orales que puedan poner enriesgo su vida.&i el paciente va a ser sometido ba"o tratamiento oncológico deber$ ser preparado paraminimi-ar el dao que los medicamentos pudieran producir. 2n adecuado control de placadentobacteriana, la eliminación de c$lculos, lesiones cariosas, problemas gingivales y periodontales , restauraciones de!ectuosas, !ocos s%pticos o bordes !ilosos de los dientes orestauraciones que deber$n erradicarse.Las consideraciones odontológicas en el paciente oncológico consiste en tres escenarios:

+revio, durante y despu%s del tratamiento oncológico, ya que cada etapa se caracteri-a por acciones diagnosticas, preventivas y de mane"o cl'nico muy particular.

 

3omplicaciones Arales de la ?uimioterapia y la Radioterapia

 

uente: http:]]].cancer.govespanolpdqcuidadosFmedicosFapoyocomplicacionesoralesBealth+ro!essionalpage6

tiopatogenia

3omplicaciones inducidas por la quimioterapia3omplicaciones inducidas por la radiación a la cabe-a y el cuello Las complicaciones orales relacionadas con la quimioterapia y la radioterapia para el c$ncer son el resultado de interacciones comple"as entre !actores m1ltiples. Los principales!actores que contribuyen son la lesión letal y subletal de los te"idos orales, atenuación de lossistemas inmunitarios y de otros sistemas de protección, y la inter!erencia con el procesonormal de curación. Las causas principales se pueden, entonces, atribuir tanto a la

Page 190: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 190/315

Page 191: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 191/315

*n!ecciones orales:

D'ricas *nmunidad sist%mica reducida

0icóticas *nmunidad de la mucosa oral osist%mica reducida

#is!unción de las gl$ndulassalivales

/lteración de la !lora oral(reducción de la !lora bacteriana)

Jacterianas Bigiene oral inadecuada *nmunidad reducida de la mucosaoral o sist%mica

Ruptura de la mucosa #is!unción de las gl$ndulassalivales

+atógenos adquiridos#is!unción del sentido del gusto ;oxicidad de los receptores del

gusto

Uerostom'a ;oxicidad de las gl$ndulassalivales

$rmacos anticolin%rgicos

 Neuropat'as 2so de !$rmacos como vincaalcaloide, talidomida, borte-omibW el riesgo detoxicidad !armacológicaespec'!ica es variable

/nemia, hipersensibilidad dental,dis!uncióntemporomandibulardolormio!acial

3recimiento y desarrollo dental yesquel%tico (nios)

;oxicidad !armacológicaespec'!ica

tapa de maduración dental yesquel%tica

0ucositis gastrointestinal que produce cambios secundarios enel estado oral, como en el gusto,la higiene y la ingestión dealimentos

3itotoxicidad de la mucosa:radiación, quimioterapia

 N$useas y vómitos

Bemorragia 0ucositis oral ;rombocitopenia

;rauma !'sico Reducción de !actores coagulantes(por e"emplo, 3*#)

*n!ecciones (por e"emplo,DB&)

La mucositis oral ulcerativa se presenta en cerca de 89T de los pacientes que reciben quimioterapiay en cerca de 79T de estos pacientes, las lesiones son graves y requieren intervención m%dica,

Page 192: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 192/315

como la modi!icación del tratamiento citotóxico del c$ncer. &e estima que el epitelio normal de lamucosa oral se rempla-a completamente cada 5 o HK d'as. La quimioterapia intensiva puede causarmucositis ulcerativa que surge inicialmente alrededor de dos semanas despu%s de la iniciación de laquimioterapia de dosis alta.Y6F8La quimioterapia per"udica directamente la multiplicación de las c%lulas epiteliales basalesW tambi%n pueden in!luir otros !actores, como las citocinas proin!lamatorias y los productos metabólicos bacterianos. La mucosa labial, la mucosa bucal, la lengua, el piso de la boca y el paladar blando seven a!ectados m$s gravemente por la quimioterapia que los te"idos !i"os altamente queratini-ados,como el paladar duro y las enc'asW esto puede obedecer a la tasa relativa de renovación de c%lulasepiteliales entre el te"ido de la mucosa oral de riesgo alto versus de riesgo ba"o. La crioterapia tópica puede me"orar la mucositis causada por !$rmacos, como el 7F!luorouracilo (7F2) al reducir laadministración vascular de estos !$rmacos tóxicos al epitelio oral que se est$ renovando.Y7s di!'cil predecir si un paciente presentar$ mucositis con base estrictamente en los tipos de!$rmacos que se le administran. Darios !$rmacos, como los siguientes, se relacionan con una propensión a lesionar la mucosa oral:

0etotrexato.

#oxorrubicina.

7F2.

Jusul!ano.

Jleomicina.

Los comple"os de coordinación de platino, como cisplatino y carboplatino.

#iana en mam'!eros con inhibidores de la rapamicina (m;AR) (una nueva clase de !$rmacosterap%uticos dirigidos contra el c$ncer).YK,M

Bay pruebas anecdóticas que indican que los pacientes con mucositis en un r%gimenquimioterap%utico espec'!ico durante el primer ciclo continuar$n presentando mucositis durante losciclos posteriores de ese r%gimen.Atras complicaciones orales suelen ser in!ecciones de la mucosa, la dentadura, los peri$pices y el periodoncio. La prevalencia de estas in!ecciones se ha comprobado en m1ltiples estudios.YIFHH Nose han establecido todav'a criterios espec'!icos para determinar el riesgo de exacerbacionesin!ecciosas durante la mielodepresión. Las pautas para la evaluación abordan principalmente tantoel grado de gravedad de la lesión crónica como si los s'ntomas agudos se han presentadorecientemente (es decir, 59 d'as). &in embargo, la periodontitis asintom$tica crónica puederepresentar tambi%n un !oco de complicaciones in!ecciosas sist%micas ya que las bacterias, lassustancias en la pared de las c%lulas bacterianas y las citocinas in!lamatorias se pueden traslocar enla circulación por medio de los !ocos ulcerados del epitelio.YH9 /dem$s, una higiene bucal precaria

y la periodontitis parecen aumentar la prevalencia de in!ecciones pulmonares en los pacientes deriesgo alto.YH6La resolución de la toxicidad oral, como la mucositis y la in!ección, coincide, por lo general, con larecuperación de los granulocitos. sta relación puede ser temporal, pero no causal. +or e"emplo, lacuración de la mucosa oral en los pacientes con trasplante de c%lulas madre hematopoy%ticasdepende solo parcialmente de la tasa de in"erto, especialmente, de neutró!ilos.3omplicaciones inducidas por la radiación a la cabe-a y el cuelloLa radiación a la cabe-a y el cuello puede producir una amplia gama de complicaciones orales

Page 193: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 193/315

(consultar la lista a continuación de las complicaciones orales del tratamiento). La mucositis oralulcerativa es una toxicidad virtualmente generali-ada a ra'- de este tratamientoW hay seme"an-ascl'nicas considerables, as' como di!erencias en comparación con la mucositis oral producida por laquimioterapia.Y6 /dem$s, la toxicidad de la mucositis oral puede aumentar mediante el uso deradiación a la cabe-a y el cuello "unto a la quimioterapia simult$nea.La radiación a la cabe-a y el cuello puede tambi%n provocar lesiones que causan la dis!unción permanente de la vasculatura, el te"ido con"untivo, las gl$ndulas salivales, los m1sculos y loshuesos. La p%rdida de la vitalidad ósea se presenta:

&ecundaria a una lesión de osteocitos, osteoblastos y osteoclastos.

/ partir de una hipoxia relativa debido a una reducción en el suministro vascular.

stos cambios pueden producir necrosis de los te"idos blandos y osteonecrosis que conlleva aexposición ósea, in!ección secundaria y dolor intenso.YHH3omplicaciones orales de la radioterapia

3omplicaciones agudas:

0ucositis oral.

*n!ección:

0icótica.

Jacteriana.

#is!unción de las gl$ndulas salivales:

&ialadenitis.

Uerostom'a.

#is!unción del gusto.3omplicaciones crónicas:

ibrosis y atro!ia de la mucosa.

Uerostom'a.

3aries dentales.

 Necrosis de los te"idos blandos.

Asteonecrosis.

#is!unción del gusto:#isgeusia.

/geusia.

ibrosis muscular o cut$nea.

*n!ecciones:

0icóticas.

Page 194: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 194/315

Jacterianas.

&in embargo, a di!erencia de la quimioterapia, las lesiones por radiación son espec'!icas al sitioanatómicoW la toxicidad est$ ubicada en los vol1menes de te"idos irradiados. l grado de lesióndepende de los !actores relacionados con el r%gimen terap%utico, como el tipo de radiación utili-ada,la dosis total administrada y el tamao o !raccionamiento del campo. Las lesiones inducidas por la

radiación tambi%n di!ieren de las modi!icaciones inducidas por la quimioterapia en que el te"idoirradiado tiende a mani!estar lesiones permanentes, las cuales ponen al paciente en riesgo continuode secuelas orales. #e esta !orma, los te"idos orales se lesionan m$s !$cilmente con los !$rmacostóxicos posteriores a la exposición a la radiaciónW los mecanismos de reparación !isiológicanormales se ven a!ectados como resultado de las lesiones celulares permanentes.

uente: http:]]].vidaysalud.comdiariosaludForaldientesFsensiblesFcausasFyFtratamientos

 

Numeración dental o cual es el número de losdientes

Una vez preparamos a una paciente unpresupuesto dental para el tratamiento de losdientes 48 y 38.

No pasó mucho tiempo y recibimos un mensajecon la pregunta: ¿”De dónde sacaron ustedes 48 dientes si yo tengo solo 32”?

al vez! t" tambi#n en$rentaste una situaciónsimilar! y te hay puesto la pregunta: ¿%or &u# secuentan los dientes y cómo se puede conocer eln"mero de los dientes'

 ( continuación vamos a tratar de responder aestas preguntas.

Por lo tanto, ¿por qué secuentan los dientes?

 ( menudo! a la primera consulta! el dentista ledice &ue usted necesita hacer una e)traccióncomplicada de un diente! o una radiogra$*a de un

Page 195: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 195/315

diente espec*$ico y tiene &ue ir a un cirujano o radiólogo. %ara esto! el m#dico nomarcar+ el diente con un l+piz! pero va a escribir el n"mero del diente ,como si $uerael nombre del diente-. %ero! si cada dentista va a meter cual&uier n"mero ser*a uncaos. %ara evitar esto se inventó una sistema de numeración dental &ue ser*a buenosaberla.

Los principales sistemas para contar el número delos dientes son:

1. Sistema de numeración dental FD

/mpezamos con el sistema m+s com"nmente utilizado para numerar los dientes. (&u* la boca se divide en cuatro partes: semi0arcada superior derecha ,1-2 semi0arcada superior iz&uierda ,-2 semi0arcada in$erior iz&uierda ,3-2 semi0arcada in$eriorderecha ,4-. ada semi0arcada contiene 8 dientes permanentes &ue se numerancomo sigue:

ncisi!os: arriba a la derecha ,11! 1-!arriba a la iz&uierda ,1! -! abajo a laiz&uierda ,31! 3- e in$erior derecha ,41! 4- ,hay 8 incisivos-.

"aninos: arriba a la derecha ,13-! arriba a la iz&uierda ,3-! abajo a la iz&uierda ,33-!abajo a la derecha ,43-. ,5ay 4 caninos-. %remolares: arriba a la derecha ,14! 16-!arriba a la iz&uierda ,4! 6-! abajo a la iz&uierda ,34! 36-! abajo a la derecha ,44! 46-.,5ay 8 premolares-.

#olar superior derec$o ,17! 1-! arriba a la iz&uierda ,7! -! abajo a la iz&uierda,37! 3-! abajo a la derecha ,47! 4-.

Page 196: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 196/315

Las muelas del %uicio &terceros molares': derecho superior ,18-! arriba a laiz&uierda ,8-! abajo a la iz&uierda ,38-! abajo a la derecha ,48-. ,5ay 1 molares-.

(. Nomenclatura dental uni!ersal &)stados *nidos'

/ste sistema es uno de lo m+s $+cil debido al hecho &ue se inicia con 1 de la partesuperior derecha y termina con 3 en el lado de la mand*bula in$erior derecho./)amine la $oto:

+. Sistema de numeración dental Palmer 

Page 197: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 197/315

/ste sistema es casi similar a 9;. <aboca se divide en cuatro partes: 1 es la semi0arcada del lado derecho superior! es lasemi0arcada del lado iz&uierdo superior! 3 es la semi0arcada del lado iz&uierdo in$erior!4 es la semi0arcada del lado derecho abajo. <a numeración comienza en el incisivoderecho superior: 1!!3!4!6!7!!8! iz&uierda superior : 1!3!4!6!7!!8! una mand*bulacomienza incisivo derecho: 1!!3!4!6!7!!8 y la iz&uierda: 1!!3!4!6!7!!8.

 (s* &ue si el dentista usa este tipo de numeración de los dientes va escribir en estemodo:

Diente 1 derecho arriba2 diente derecho arriba2 diente 8 iz&uierda arriba! etc2

Diente 1 iz&uierda arriba2 diente iz&uierda arriba2 diente iz&uierda arriba2 Diente 1 derecho abajo2 diente derecho abajo2 diente 8 iz&uierda abajo! etc2

Diente 1 iz&uierda abajo2 diente iz&uierda abajo2 diente iz&uierda abajo2

/n nuestra cl*nica dental los dentistas utilizan la sistema de numeración m+s popular  9;! utilizada tambi#n por los dentistas espa=oles. (s* &ue si usted nos env*a unpresupuesto hecho por un m#dico espa=ol lo vamos a entender y le podremos dar

un presupuesto dental gratis.

am-ién te puede interesar:

<a prótesis dental. ¿>u# es' <os tipos de prótesis dentales /)tracción ental. ?azones! dolor! consejos post0e)tracción

/ndodoncia0 ¿>u# es el tratamiento de conducto'

Page 198: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 198/315

<a corona dental 0 ¿>u# es' ipos de coronas dentales

%resupuesto del dentista gratis! online en ma)imo 3 d*as

;@%<(N/A /N(</A: tipos! ventajas y riesgos! proceso de colacacion

RELACIÓN DIENTES &ÓRGANOS.

<a boca es vista como una isla alejada de la totalidad.

Ba dec*a 5ahnemann en sus escritos &ue Ccuando el dolor de dientes no surge de una heridae)terna &ue lo preceda! siempre representa el s*ntoma principal de una en$ermedad &ue seencuentra distribuida con di$erente *ndole por todo el sistemaD.Eemos! como despu#s de p#rdidas a$ectivas! la muerte de un ser &uerido! situacionesdisplacenteras! miedo! enojo! problemas económicos etc. se mani$iestan caries repentinas ose desencadena la en$ermedad periodontal.

 (s* mismo! los cambios en el sistema hormonal durante la pubertad! embarazo! menstruación!menopausia! e)acerban las molestias dentales a$ectando sobretodo las enc*as! por laestrecha relación del sistema endócrino0simp+tico en las a$ecciones gingivales.

<a buena salud de una persona se ve en la $ortaleza de su dentadura.

<a boca act"a como $usible! produciendo patolog*a all*! para salvaguardar órganos m+svitales.

/s preciso comprender la estrecha relación &ue e)iste entre @ente0Frganos0ientes. adadiente est+ *ntimamente ligado a todas las c#lulas de nuestro organismo.

uando un paciente tiene un de$iciente estado de salud dental! esto repercute en otrosórganos con los cuales se relaciona energ#ticamente por ejemplo! el sector anterior secorresponde con el aparato g#nito0urinario y as* cada uno de los dientes presenta su relación

con cada parte del cuerpo.

<a boca es un micro0sistema &ue se re$leja en el odo.Ninguna parte est+ aislada de esa totalidad! a veces permanece oculta a nuestros ojos por lapropia incapacidad de reconocerla.

<a observación y la e)perimentación de a=os! llevaron a los res. Eoll y Gramer a desarrollarun es&uema de correspondencia! teniendo como base los meridianos de acupuntura.

Page 199: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 199/315

;@(H/N / ;I>U;/?( ( /?/5(:

@(NJKU<( AU%/?;L?:

10/l tercer molar se corresponde con los siguientes organos:

L?(IFN 0 ;N/A;NL /<H(L

030/l primer y segundo molar superior se corresponde con los siguientes organos:

/AL@(HL 0 %(N?/(A 0 H<(NU<(A @(@(?;(A

4060/l primer y segundo premolar superior se corresponde con los siguientes organos:

%U<@LN 0 ;N/A;NL H?U/AL

70/l canino se corresponde con los siguientes organos:

5;H(L 0 E/A;U<( K;<;(?

080M010<os incisivos superiores se corresponden con los siguientes organos:

L?H(NLA A/OU(</A 0 E/P;H( 0 ?;QFN 0 H<(NU<( %;N/(< 0 5;%F9;A;A

110/l canino se corresponde con los siguientes organos:

5;H(L 0 E/A;U<( K;<;(?

10130/l primer y segundo premolar superior se corresponde con los siguientes organos:

Page 200: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 200/315

%U<@LN 0 ;N/A;NL H?U/AL

140160/l primer y segundo molar superior se corresponde con los siguientes organos:

/AL@(HL 0 H<(NU<( @(@(?;( 0 K(IL

170/l tercer molar se corresponde con los siguientes organos:

L?(IFN 0 ;N/A;NL /<H(L

@(NJKU<( ;N9/?;L?:

10/l tercer molar se corresponde con los siguientes organos:

L?(IFN 0 ;N/A;NL /<H(L

030/l primer y segundo molar in$erior se corresponde con los siguientes organos:

%U<@LN/A 0 L<LN

4060/l primer y segundo premolar in$erior se corresponde con los siguientes organos:

/AL@(HL 0 %(N?/(A 0 H<(NU<(A @(@(?;(A

70/l canino se corresponde con los siguientes organos:

5;H(L 0 E/A;U<( K;<;(?

080M010<os incisivos in$eriores se corresponden con los siguientes organos:

L?H(NLA A/OU(</A 0 E/P;H( 0 ?;QFN 0 H<(NU<( (?/N(<

110/l canino se corresponde con los siguientes organos:

5;H(L 0 E/A;U<( K;<;(?

10130/l primer y segundo molar in$erior se corresponde con los siguientes organos:

/AL@(HL 0 K(IL 0 H<(NU<(A @(@(?;(A

140160/l primer y segundo molar in$erior se corresponde con los siguientes organos:

%U<@LN/A 0 L<LN

170/l tercer molar se corresponde con los siguientes organos:

L?(IFN 0 ;N/A;NL /<H(L

Page 201: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 201/315

odontohomesite

  La boca es vista como una isla alejada de la totalidad. 

Qa dec'a Bahnemann en sus escritos que “cuando el dolor de dientes no surge de una herida

externa que lo preceda, siempre representa el síntoma principal de una enfermedad que seencuentra distribuida con diferente índole por todo el sistema”.

  Demos en el consultorio, como despu%s de p%rdidas a!ectivas, la muerte de un ser querido,situaciones displacenteras, miedo, eno"o, problemas económicos etc. se mani!iestan cariesrepentinas o se desencadena la en!ermedad periodontal.  /s' mismo, los cambios en el sistema hormonal durante la pubertad, embara-o, menstruación,menopausia, exacerban las molestias dentales a!ectando sobretodo las enc'as, por la estrecharelación del sistema endócrinoFsimp$tico en las a!ecciones gingivales.

   La buena salud de una persona se ve en la fortalea de su dentadura. 

 La boca act!a como fusible" produciendo patología allí" para salvaguardar órganos másvitales. 

 Es preciso comprender la estrec#a relación que e$iste entre Mente%&rganos%'ientes. (adadiente está íntimamente ligado a todas las células de nuestro organismo. 

Los medicamentos homeop$ticos act1an en la totalidad y muchas dolencias se originan en causas pro!undas y se mani!iestan de acuerdo con la predisposición individual en otras -onas m$ssuper!iciales como la piel y las mucosas.

Page 202: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 202/315

  Las patogenesias obtenidas por medio de la experimentación, nos permite establecer el tropismoo la pre!erencia de algunas sustancias sobre las estructuras orales y su correlación !uncional yneurovegetativa con los di!erentes órganos y sistemas.

)odo tratamiento #omeopático e$itoso debe prestar el debido cuidado a la salud dental. 

xisten casos en los que el tratamiento homeop$tico parece no !uncionarW una de las causas podr'a ser un deterioro en la dentadura ya que alteraciones en este terreno act1an como ca$"o deinter+erencia a!ectando otras $reas.

ste mecanismo de retroalimentación o bio !eedbacZ entre el aparato estomatogn$tico y el restode los órganos y sistemas es digno de considerar ya que nos permite evaluar y prevenir m$sacertadamente un caso.  3uando un paciente tiene un de!iciente estado de salud dental, esto repercute en otros órganoscon los cuales se relaciona energ%ticamente por e"emplo, el sector anterior se corresponde con elaparato g%nitoFurinario y as' cada uno de los dientes presenta su relación con cada parte del cuerpo.

l sistema de de!ensa trata de mantener los !ocos en estado crónico o latente con una exigenciaextra, lo que per"udica el buen desempeo de las !unciones en otros sitios.

  Las radiogra!'as panor$micas, test de vitalidad, test de proca'na, etc. permiten detectar lo quellamamos !ocos o espinas irritativas para poder tratarlas.

   El concepto de foco se e$tiende no sólamente a procesos infecciosos sino también a muelas de juicio retenidas" restos radiculares" dientes desvitaliados con o sin tratamiento de conducto"osteítis" y alteraciones que pueden producirse por amalgamas envejecidas con la consecuenteliberación de iones de mercurio y diferentes tipos de metales usados en prótesis removibles"coronas" que generan una corriente galvánica que sin lugar a dudas es perjudicial para la salud.

   La boca es un micro%sistema que se refleja en el )odo.  Ninguna parte est$ aislada de esa totalidad, a veces permanece oculta a nuestros o"os por la

 propia incapacidad de reconocerla.  s necesario que el odontólogo cono-ca la relación energ%tica dientesFórganos.y que de a pocose !amiliarice con estos conceptos para comprobarlos en su pr$ctica cl'nica.  La observación y la experimentación de aos, llevaron a los #res. Doll y \ramer a desarrollar unesquema de correspondencia, teniendo como base los meridianos de acupuntura.

Ha%a clic sore cada diente "ara saer a '(e ,r%ano se corres"onde&

Page 203: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 203/315

Page 204: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 204/315

Page 205: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 205/315

Page 206: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 206/315

Relaciones entre los dientes y otros órganos 

i!ir si/ni0ica reaccionar ante determinados estmulos.

B dependiendo de si la reacción de nuestro organismo ante un est*mulo concreto es correcta o errónea! nos

encontramos ante un cuerpo sano o en$ermo. /star sanos signi$ica sencillamente reaccionar de manera

correcta ante los est*mulos &ue recibimos. <os $ocos tienen la capacidad de e&uivocar estas respuestas o

inter$erir en ellas. e esta manera se reduce la capacidad de regulación del organismo y aparecen trastornos

peri$#ricos. Sin em-ar/o, esto no sucede de i/ual manera en todas las personas2 las reacciones

peri0éricas dependen de los antecedentes del paciente: en0ermedades, !acunas, disposición /enética,

intolerancia a materiales dentales, etc.

5aga clic sobre la $oto para ampliar /s Un paciente

de constitución $uerte soporta sin problemas varios tratamientos en las ra*ces dentales! mientras &ue! el

mismo caso! en un paciente de constitución m+s d#bil! puede dar lugar a molestias considerables. /sta

di$erenciación en base a la constitución individual de cada persona sólo es posible si entendemos la medicina

desde una perspectiva hol*stica. esde el punto de vista de la terapia $ocal las reacciones del organismo ya

no pueden reducirse a la linealidad causa0e$ecto! sino &ue e)iste un sistema de cone)iones mucho m+s

complejo. %or ello! antes de hacer un diagnóstico! debemos tener en cuenta varios $actores. Un componente

esencial en este tipo de diagnóstico son las interrelaciones energ#ticas &ue nos han llegado a trav#s de la

medicina tradicional china y &ue han sido recogidas por dos m#dicos alemanes: el r. Eoll y el odontólogo r.

Gramer. /ste conocimiento del cuerpo se basa en los llamados meridianos! un sistema de enlaces a trav#s de

los cuales se interconectan energ#ticamente las di$erentes partes del cuerpo. %or supuesto! tambi#n los

dientes2 las v*as de cone)ión &ue trans$orman las di$erentes partes del cuerpo en un sistema m+s complejo

tambi#n discurren por los dientes. e esta manera cada diente Cest+ encadenadoD a otro órgano del cuerpo.

Aon los denominados meridianos. on estas intercone)iones se e)plica el hecho de &ue! por ejemplo! un

problema de vejiga &ue nunca termina de curarse pueda tener su origen en un incisivo.

Page 207: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 207/315

odontología holística 

Eres mucho más que un paciente dental. El término holístico, significa“global”. Además de curar tus dientes de manera independiente, atendemossu relación con la boca, el resto del cuerpo, las emociones, la manera de ser y

cómo te puede afectar en el comportamiento diario. or eso cubrimos lasáreas de! cone"ión con la migra#a, los meridianos de energía, biocibernéticabucal, terapia neural, ortodoncia, $inesiología, homeopatía, %itaminoterapia ydesde luego, odontología estética y funcional.

&elaciones Energéticas y Emocionales de la 'entadura con el restodel (uerpo

3ace miles de a4os, la cultura oriental tena 5a el conocimiento de la inte/ridad0uncional del cuerpo. )ncontraron que m6s all6 de los canales de la circulaciónsan/unea, del sistema ner!ioso, del lin06tico, e7isten canales de transmisión no!isi-les al o%o $umano, los llamaron meridianos o canales de ener/a.

)stos 1( canales, recorren el cuerpo 5 cada uno de ellos corresponde a un ór/ano,una o m6s /l6ndulas, !érte-ras, articulaciones, músculos, ór/anos de los sentidos,di0erentes 6reas del sistema ner!ioso, relaciones con el mundo e7terior, emociones5 lo que a$ora nos interesa m6s: cada canal o meridiano pasa por dos o m6sdientes.)ste conocimiento ancestral $a lle!ado a la medicina oriental a un mane%o muc$om6s compartido entre sus especialidades. )l sa-er que uno o m6s ór/anos est6nli/ados a otras partes espec0icas del cuerpo como /l6ndulas, !érte-ras, músculose incluso dientes, les $a permitido lle!ar a la /ente a la salud por un camino mu5di0erente al occidental.Para esta medicina el cuerpo es un todo, no $a5 ór/anos aislados ni ale%ados de

emociones ni de dientes."uando un paciente su0re de un trastorno en un ór/ano, no se detienen a intentarcurar solo esa parte, !en sus relaciones con el resto del cuerpo 5 atienden todas 5cada una de ellas.8s, cuando un pulmón no cede a un tratamiento, aun re!isando las /l6ndulas 5ór/anos relacionados a él, !an a los dientes. al !e9 un molar in0erior o un premolar superior tienen pro-lema 5 lo atienden."ada ór/ano, /l6ndula, ór/ano de los sentidos, !érte-ra, articulación, 0unción0isioló/ica est6 li/ada con al/ún meridiano ener/ético, 5 cada meridiano a su !e9,con dos o m6s dientes.*na parte importantsima para tu salud, es tu -oca. "udala, mantenla completa,

sana 5 no pienses demasiado en atenderla. e sorprender6s al sa-er todo lo quea0ecta a tu salud. Si tienes al/ún padecimiento que no $as podido "*8totalmente, c$eca tu dentadura, es pro-a-le que el diente que corresponde al canalde ese ór/ano, ten/a un pro-lema.

Page 208: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 208/315

 

eamos cada pie9a en detalle 5 su relación con:

ór/anos, /l6ndulas, articulación 5 emociones.

Page 209: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 209/315

Page 211: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 211/315

La terapia neural -ucal es un tipo de acupuntura en el diente o dientescorrespondientes al meridiano del ór/ano.*na !e9 dia/nosticado el F;";, el tratamiento /eneralmente se $ace + dasse/uidos 5 lue/o uno cada semana por un mes.

F;";

Page 212: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 212/315

Se/ún Pischinger, un F;"; es un 6rea de te%ido crónicamente alterado, queencierra material or/6nico e inor/6nico no de/rada-le, que induce 5 mantieneen0ermedades /enerali9adas o a0ecciones locali9adas le%os del 0oco.

"ampo de inter0erencia de la ener/a !ital que pro!oca !ariaciones

en los ni!eles -ioeléctricos del sistema ner!ioso que alteranel -uen 0uncionamiento del sistema or/6nico 5 del psquico.

 A. Rost 14.07.2006

)ste campo de inter0erencia o campo de irritación, es el principio rector de la;dontolo/a Neuro0ocal.

)stos son al/unos e%emplos de F;";S que pueden actuar desde los dientes oma7ilares:

;-turaciones de amal/ama

#e9clas de !arios metales en dientes:

#etales dentro de $ueso, como implantes:

 

F;";S que pueden actuar desde los dientes o ma7ilares.

Page 214: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 214/315

Page 215: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 215/315

Puentes desa%ustados, mala mordida, etc.

Los $eridianos 1 los dientes

;anto para diagnóstico como para tratamiento, se recomienda acudir con un especialista, sea un odontólogo hol'stico o no, cuando se su!ra alg1n malestar

!'sico. La in!ormación aqu' vertida tiene la !inalidad de ayudar a quienes la reciben a conocer otro aspecto de su salud y su !isionom'a, y no pretende sustituir

ning1n cuidado pro!esional.

Page 216: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 216/315

;anto en la anatom'a tradicional de los dientes como en la aproximación hol'stica, la bocase puede dividir en cuartos. +ara e!ectos de la relación entre ambas aproximaciones, partiremos de los incisivos !rontales hasta los molares, sin re!erirnos a lado i-quierdo,derecho, superior o in!erior. n la pr$ctica, existen distinciones pero %stas son comple"as yrelativas.

H. Incisivos Los dos incisivos de cada cuarto de la boca, incisivo !rontal y lateral,corresponden al elemento agua y a los órganos de ve"iga y rión. &us condiciones tambi%n pueden repercutir en la salud de los órganos genitales.

6. Caninos Los llamados colmillos o caninos se relacionan con el h'gado y la ves'cula biliar.#e manera particular, %stos est$n relacionados con las articulaciones.

4. Pre$olares /mbos premolares se relacionan con los órganos de pulmón e intestino grueso,contenidos en el elemento metal, en la parte superior de la boca. n la parte in!erior, sinembargo, est$n relacionados con estómago y p$ncreas.

8. Molares Los primeros dos molares se relacionan de !orma inversa a los premolares. La parte superior corresponde a estómago y p$ncreas, la in!erior a pulmón e intestino grueso.

7. Tercer $olar La llamada muela del "uicio se relaciona con el elemento !uego y por tantocon los meridianos de cora-ón e intestino delgado. Juena parte de la salud de este elemento puede percibirse tambi%n en la lengua.

/unque la relación entre los órganos y los dientes es energ%tica, y por lo tanto poco o nadaexplorada por la medicina occidental, se sabe que algunas in!ecciones bucales puedenvia"ar a trav%s de los vasos sangu'neos y el sistema nervioso, desde cavidades en los dienteshacia di!erentes partes del cuerpo.

2no de los componentes m$s importantes de la 0edicina ;radicional 3hina es la Teor)a delos Cinco Ele$entos, que tiene virtudes tanto medicinales como !ilosó!icas, y ha servido ala cultura ancestral para explicar !enómenos que van desde la estrategia militar hasta lacomprensión de !enómenos astrológicos.

sta teor'a es la que permite dividir al cuerpo en meridianos de energ'a, que secorresponden con distintos órganos y permiten as'  promover la sanación y el equilibrio.

Las relaciones de los cinco elementos con el cuerpo son muy comple"as y requieren aos deestudio para poder dominarlas.

/ds

K Ra-ones que #ios existe

cadaestudiante.com

Page 217: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 217/315

 No son deseos. videncias. 3laras. #irectas. ;u decides.

=3ura +ara La #iabetes>

!orms.a]eber.com#iabetes

xperta Revela 0%todo H99T Natural ?ue Normali-a &u /-1car en 49 d'as

Licenciatura F +sicolog'a

]]].aiu.edu2niversidad

2niversidad a #istancia, studia +sicolog'a en l'nea

• /cupuntura• Remedios

• #igitopuntura

• 0edicina alternativa

• /gu"as para acupuntura

2na de las relaciones establecidas entre los elementos y el cuerpo son las e$ociones. 3adaestado emocional corresponde a un elemento, y cada elemento tiene correspondencia conórganos del cuerpo, o !unciones que %stos e"ercen en la salud.

#e ah' que la +alta de e'(ilirio en n(estro or%anis$o se pueda traducir en un estadoemocional, que algo que nos a!ecte en nuestro plano emocional va a repercutir en nuestrasalud !'sica, y que comprender los estados emocionales a los que nos en!rentamos nos puede servir para entender el estado de salud en que se encuentra nuestro cuerpo.

Los cinco ele$entos 1 el c(er"o

Los cinco elementos son:

• 0adera• uego

• ;ierra

• 0etal

• /gua

3ada uno de estos elementos establece una conexión con decenas de !enómenos, comodirección, clima, olor, sabor, sonido, virtud, región corporal, estación del ao, etc%tera.

Las relaciones entre estos !enómenos, son las que producen interpretaciones comple"astanto de la salud como del mundo.

Page 218: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 218/315

2n mismo padecimiento tambi%n pueden ser s'ntoma de un desequilibrio entre losmeridianos, como el caso de los dolores de cabe-a, cuyos or'genes son comple"os y puedenser rastreados desde la teor'a de los cinco elementos.

/ds

3olposcop'a y +apanicolau

estamosenla]eb.pe

studio a solo &.H79. &ervicio de resultados en el d'a. 3onsulte

+lan strat%gico 69H7

]]].plannegocios.com

3rea !$cilmente el me"or plan. "emplo <R/;*& #escarga inmediata

Corres"ondencia entre e$ociones 1 $eridianos

l elemento de $adera es el que rige los meridianos del #)%ado 1 la ves)c(la iliar. &usemociones son el eno"o, la !rustración y la benevolencia.

Lee m$s sobre el h'gado y su plano emocional

l elemento de +(e%o es el que tiene correspondencia con m$s meridianos, pues controlalos meridianos del cora0,n e intestino del%ado, as' como el triple calentador y elconstrictor card'aco. stos dos 1ltimos no tienen correspondencia con órganos, aunque pueden asociarse con el pericardio y el hipot$lamo. &us emociones son alegr'a y triste-a.

#e ah' que la risa y el buen $nimo tenga tantos e!ectos en el cuidado del cora-ón.

l elemento de tierra es el de los meridianos de est,$a%o 1 a0o. #ebido a las !uncionesasociadas con el organismo (sus implicaciones, por e"emplo, en la diabetes), el meridianodel ba-o se relaciona tambi%n con el p$ncreas. ;ierra est$ asociado con los sentimientos de!idelidad, preocupación y pertenencia.

l elemento $etal rige los meridianos de "(l$,n e intestino %r(eso. &us emocionesasociadas son inspiración, "usticia y melancol'a.

+or 1ltimo, el elemento a%(a es el que determina a los meridianos de ri<,n 1 ve!i%a. Los

sentimientos de este elemento son el miedo y la seguridad.

#epresión y miedo: s'ntomas de un meridiano del rión en!ermo

El estrs 1 las e$ociones

Page 219: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 219/315

l estr%s puede ser motivador de una serie de problemas de salud. s el $mbito de lossentimientos que la medicina occidental m$s ha aceptado como causa de en!ermedades.

#esde la d%cada de los K9s, el doctor Bamer desarrolló una teor'a, conocida como la Nueva 0edicina <erm$nica, en la que detectaba cómo padecimientos emocionales eran

causantes de males como el c$ncer. &eg1n esta teor'a, el estr%s podr'a tener un importante papel en 8 de cada 7 casos de esta en!ermedad.

l doctor 3ass *gram seala en 3ome bien o muere "oven (at right or die Qoung) que lasemociones negativas liberan qu'micos en el cerebro que reprimen las !unciones del sistemainmune.

&ituaciones de estr%s hacen m$s !$cil que sur"an sentimientos como el miedo, la !rustracióno la triste-a. s crucial lidiar con el estr%s, liberarlo del cuerpo, para que al no acumularse,nos evite en!ermedades.

Me!ora t( sal(d e$ocional con e!ercicio

La t%cnica de 0aZaho es un excelente e"ercicio para los meridianos del cuerpo. +ermiteabrir los canales para el !lu"o de energ'a, genera balance, aumenta la !lexibilidad y es un buen e"ercicio de diagnóstico.

Meridianos 1 e$ociones

lemento Meridianos E$oci,n "ositiva E$oci,n ne%ativa

0adera B'gado y ves'cula biliar Jenevolencia no"o, !rustración

uego 3ora-ón e intestino delgado /legr'a ;riste-a

;ierra Ja-op$ncreas y estómago idelidad +reocupación, soledad

/ire +ulmones y colon *nspitación, "usticia 0elancol'a

/gua Riones y ve"iga &eguridad, con!ian-a 0iedo

La cone@i,n $-s all- de los dientes

s cierto. Lo que sucede con nuestros dientes tiene una estrecha relación con el sistemanervioso y las dem$s estructuras del cuerpo humano.

Page 220: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 220/315

Page 221: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 221/315

B3on la +rocaina se pueden reali-ar in!iltraciones con una "eringa en los puntos gatillo odolorosos. +or e"emplo, en el caso de un paciente con migraa, aplicamos +rocaina en elcuero cabelludo, en el cuello, en los m1sculos !aciales o en la articulacióntemporomandibular) describe el doctor Danegas.

La respuesta ante estas t%cnicas puede ser inmediata o producirse en el transcurso de unasemana.

Al%(nas relaciones

^0uelas cordales: tienen relación con casi todos los órganos del cuerpo. Las cordalesretenidas pueden producir tartamude-, epilepsia, dolores articulares, de cabe-a, problemasen el cora-ón, de!iciencia de calcio y calambres musculares^#ientes anteriores superiores e in!eriores: tienen relación con el sistema urogenital: lostratamientos inadecuados pueden producir impotencia, esterilidad y !lu"os vaginales.^+ie-as incluidas: pueden ocasionar un desequilibrio de la !uer-a vital.

^ Atras a!ecciones dentales: se relacionan con trastornos del metabolismo, artritis, lupus, psoriasis, disautonom'a, !ibromialgias, !atiga crónica. ;ambi%n se pueden presentar  problemas de h'gado y rión.

Reco$endaciones

H. 2n paciente con problemas renales, nunca debe hacerse poner un implante en incisivossuperiores o in!eriores.6. 2na paciente con problemas de in!ertilidad o con trastornos hep$ticos no debe colocarseimplantes en caninos superiores.4. 2n paciente con problemas en estómago o tiroides no se le deber'a sobrecargar con

implantes en los primeros molares superiores o en premolares in!eriores.

;D;N;L;=8 3;LS"8 > S* )L8";N ";N "8D8 ;=8N;

D)L "*)P;

Page 222: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 222/315

Los dientes no simplemente son elementos aislados en la -oca. "omo en el

cuerpo todo est6 conectado entre s, no es ninguna sorpresa &ue los dientes est#nmuy relacionados con todos los órganos y viceversa. /stas relaciones con los órganosse comprueban cada d*a en la pr+ctica. @uchas veces son los dientes! cuyas ra*ceshan sido tratadas! los &ue causan los problemas

<a odontolog*a hol*stica se basa en el hecho de &ue todos materiales colocados en laboca pueden tener e$ectos a largo plazo en el cuerpo! en el sentido de cargascronicotó)icas! al#rgicas y el#ctricas.

Page 223: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 223/315

esultado: nunca amal/ama en la -oca me%or nin/ún metal tampoco con losimplantes, porque cada metal puede representar una car/a para el or/anismo.

esde hace miles de a=os! los orientales! en especial los chinos! encontraron una

relación directa y emocional entre las di$erentes partes del cuerpo. /ncontraroncanales de energ*a y les llamaron meridianos. ada meridiano pasa por uno o m+sórganos! por dos o m+s dientes y se conectan con di$erentes emociones.

%ara los orientales! la dentadura es el sistema mec+nico &ue nos permite digerir adecuadamente! y as* $acilitar una mejor utilización de los principios esenciales. )n;riente se cuida la masticación reali9ando $asta 1 masticaciones antes dein/erir los alimentos m6s sólidos. )ste $6-ito es un !i!o re0le%o de la actitudpaciente 5 muc$o m6s tranquila de ;riente.

Page 224: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 224/315

Órganos del cuero y su relación conlas e!ociones

!ebrero 7, 69H6 por sonopuntura.com #e"a un comentario 

Page 225: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 225/315

El Hi%ado

st$ a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. &i la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces unoalmacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobreFexigido, lo cual puede crear bronca,odio y resentimiento. 0ucha gente de hecho est$n sobrecargadas por las circunstancias desus vidas, pero el umbral di!iere ampliamente y por supuesto muchas personas tienendistintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas.

Los P(l$ones

;ienen dos !unciones: inspiran la vida y expresan ideas a trav%s del habla. &i tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno est$ siendo so!ocada, no se puedenexpresar libremente, en alg1n $rea de su vida.

3uando una palabra subyuga a un nio, el nio puede convertirse ya sea en una personamuy ruidosa y que siempre presiona a los dem$s para que "ustamente lo escuchen, lo cuales una sobreFestimulación de los pulmones, o nos rendimos, porque nos hallamos oprimidosy cerramos nuestra comunicación, y entonces tenemos los pulmones d%biles.

<eneralmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerseo'r, y aprender nuevas !ormas de comunicación. Q con respecto a sentirse oprimidos,recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y yase sienten oprimidos, eso es lo que quiero signi!icar. llos est$n tan llenos sin poderdesagotar, por eso toda la reducción del stress es una ayuda tan grande.

La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy 1til, pero silo hacen solamente un rato corto esto no consigue el e!ecto deseado.

Page 226: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 226/315

El Est,$a%o

s la asimilación de las experiencias de nuestros ideales, y si sienten que es demasiado loque pasa, uno no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces el estómago se puededescomponer, y el resultado de una preocupación crea una ra"adura entre la mente y las

emociones.Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha gente escierto, los que tienen muchos temas simult$neos, todo est$ sucediendo demasiado y todo eltiempo, siendo ellos mismos los que est$n creando todo eso, ya que son patrones deconducta, entonces hay que mirar.

 El P-ncreas

 ;iene que ver con el a-1car y con la dul-ura de la vida, pudiendo el mismo ser daado porla amargura, en especial una mam$ muy amargada, y hay mucha gente su!riendo este

 problema.Los Ri<ones

*nvolucran emociones y son el canal procesador de agua m$s importantes, ya que es ah'donde se almacena los temores resultantes de traumas, los cuales daan a la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. 3uando el temor se almacena en losriones, el individuo se hallar$ incapacitado de mane"ar situaciones emocionales !uturas.

El =a0o

Retiene los !racasos, los deseos de muerte, apat'a, y si una persona en!renta m$sdi!icultades de las que puede soportar, uno se puede dar por vencido, uno puede creer querealmente !racasó, y pierde su voluntad para vivir, y su deseo de vivir. &e presentan problemas de circulación y digestión, pere-a, porque los sentimientos se mueren, y unotiene a intelectuali-ar todo, y uno siente este tipo de apat'a y tiernamente lo soportamos, ycomo que la alimentamos. s un problema del ba-o.

 Las 3,nadas

llos almacenan lo inconsciente, cuando uno abandona su habilidad de mane"arse unomismo, por medio de drogas, alcohol, lastimaduras, accidentes, cuando uno pierde su propio empoderamiento, energ'as externas a nosotros pueden posesionarse de nosotros y poseernos.

/lgunas personas que han abandonado su propio gobierno en alg1n $rea de su vida, ya quea la naturale-a no le gusta el vac'o y hay tambi%n agu"eros en el aura, as' que generalmentetienen posesiones pegadas a ellas.

Cora0,n

Page 227: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 227/315

;iene que ver con el amor, y el dao ocasionado al cora-ón siempre es por la p%rdida,cuando uno resquebra"a la con!ian-a de una persona en uno, y eso nos conduce al temor,m$s p%rdidas y tambi%n a la posesividad, a los celos, ego'smo, todo eso es el dao y elcora-ón est$ roto.

La Ves)c(la =iliars el precursor a tener problemas card'acos, y resulta daado por el temor a la p%rdida, ytodas las tensiones resultantes de una !alta de con!ian-a en la vida.

s ansiedad con respecto al !uturo y ac$ hay que mirar el tema de la concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes !ueron concebidos, si el alma pasó por un momentode trauma y no !ueron bienvenidos a la nueva encarnación y hay una gran desilusión delalma acerca de la !orma en la que los padres se ocupar$n del nio, entones hay problemasen la ves'cula biliar.

Los Pec#os

Representan el aspecto nutriente de lo !emenino, como as' tambi%n a la sexualidad yalmacenan los sentimientos de la mu"er con respecto a su sexualidad y de cómo loshombres la ven.

#e !orma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las expectativasde su rol, entonces puede suceder un dao.

Las Piernas

 Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas se presentan cuando la persona no hatenido el cora"e de dar un paso nuevo. 0uchas veces es porque aquellas personas no han

Page 228: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 228/315

tenido el apoyo que %l o ella creyó necesitar, y entonces comien-a a tener problemas consus piernas&

Las Manos

3orresponden al dar y recibir, y el problema se desarrolla cuando una persona no se sienteigual a otras, y no pueden encontrar el balance "usto entre el dar y el recibir. so tiene quever con si usa su !uer-a de voluntad o la cede.

ste desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una !alta de autoestima.

El C(ello

s la parte !lexible de la columna dorsal, es el balance de su voluntad con !lexibilidad. 2ncuello duro es una actitud r'gida, la tensión se siente en el cuello cuando la propia rigide- lehace mantener a uno conceptos r'gidos y esos son desa!iados.

El Pelo

s gobernado por el h'gado de modo que la p%rdida de cabello se produce por a!errarser'gidamente a la bronca o eno"o. 3uando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados,o sea record$ndolos. Q son cabe-aduras. +ueden tener problemas con el pelo.

Las Caderas

&on los puntos de equilibrio, son energ'a creativa asociada con la crian-a de los nios.

s nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la !lexibilidad en lascaderas, est$ relacionada con su sentimiento de libertad personal, y ac$ miramos a losadolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento deseparación de los padres, de las expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidadsexual.

&i uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en ve- de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. #e modo que eldeterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que sisentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por

nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, tambi%n tenemos deterioro en lascaderas.

Las Tiroides

s donde almacenamos eno"o, es el deseo de poder, de actitudes r'gidas, cuando las tiroidesno !uncionan bien. Bay una calci!icación anormal en los huesos, y que puede tambi%ndesarrollar una artritis y de vuelta el cuerpo r'gido proviene de una mente r'gida.

Page 229: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 229/315

El Ti$o

/lmacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico de !orma que el miedo hace queuna persona retroceda y se achique y se puede perder la integridad en una situación, ycuando esto sucede el cuerpo permite la entrada de virus.

3uando uno tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida, dónde unose achicó !rente a una situación, tiene que volver a esa situación e imaginarla en !ormadi!erente y cambiarla y ello ayuda a combatir el virus.

Las 3l-nd(las S("rarrenales

/lmacenan pena y nos lleva al comple"o de v'ctimas, =peleo o me escapo> &iempre creenque hay algo ah' a!uera que se va a apoderar de ellos, y los est$ persiguiendo.

3uando no est$n dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa,

esa persona reacciona como si el mundo !uera responsable por su experiencia dolorosa, y seolvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida.

La 3-nd(la Pit(itaria

/lmacena pena reprimida, porque al experimenF tar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, despu%s de que los "u-gamientos de las gl$ndulasin!eriores son transmutadas.

&oportando amorosamente el dolor, "ustamente esto permite que nosotros experimentemosla dualidad y reconciliar, y esto "usto libera toda la parte del "u-gamiento y ayuda a la

gl$ndula pituitaria.La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lonegativo, a todo nivel.

La 3l-nd(la Pineal

 Necesita lu- natural, de d'a, necesita entusiasmo y si no hay su!iciente entusiasmo en suvida, la gl$ndula pineal no !unciona adecuadamente, as' que tienen que salir a la naturale-a, porque la naturale-a a !in de hallar algo de lu- natural, y eso realmente va a ayudar.

La Col($na VerteralLa columna vertebral representa su voluntad, la !uer-a de voluntad, es como que cuandouno no mantiene su propia visión, al en!rentarse con la presión que viene de a!uera, uno puede llegar a tener &3AL*A&*&, la distorsión de la columna, la que se tuerce porque su!uer-a de voluntad se doblega.

Page 230: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 230/315

3uando uno utili-a la columna vertebral para hacer traba"o espiritual, nuestra !uer-a devoluntad est$ alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo llaman coFcreación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la \undalini, lo cual essimplemente la parte !emenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nosdamos cuenta de ello, ella tambi%n se va dando cuenta.

Los Or%anos Se@(ales

&on reproducción, esto por supuesto es su habilidad de expresarse sexualmente. +uedehaber una inhabilidad de recibir la parte !emenina si los padres desearon un chico del sexoopuesto, puede ser que uno se en!renta a la propia moralidad y est$ reali-ando un autoFcastigo.

La Es"alda

s lo que uno de"a detr$s suyo, lo que se quiere olvidar, lo que est$ en el !ondo de nuestra

mente, la parte ba"a de la espalda es el apoyo, y el dolor en esta parte es cuando una persona resiente al no tener el apoyo que %l o ella cree que necesita, a !in de lograr algo.

La Ve!i%a

Libera agua, es la expresión de mani!estar exteriormente su emoción. &i la ve"iga es d%bil,la persona siente di!icultades en expresar sus sentimientos.

EL Intestino Del%ado

s la etapa !inal de la digestión, es el comien-o de la absorción, provee la base para la

construcción y el crecimiento, construye su personalidad, su car$cter, su !uer-a de voluntad,su con!ian-a, pero m$s importante que todo es que re!le"a los estados m$s importantes denuestra vida.

#e modo que puede que realmente no !uncionemos cuando una persona su!rió una granvergEen-a. sa vergEen-a su!rida en la primera in!ancia. &on muy conscientes, muycercanas las personas, piensan que no se est$n acordando o pensando en ello, pero seacuerdan del colegio, la primera ve- que menstruaron, los nios con quienes "ugaron, alg1n pariente que les hi-o sentir vergEen-a.

El Intestino 3r(eso

;iene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien contodos los temas materiales.

l *ntestino <rueso tiene que ver totalmente con de"ar ir y soltar todas las cosas que no nossirven, y la incapacidad de de"ar ir puede ser el resultado de un miedo a la p%rdida. =?u% eslo que se pierde si se de"a ir> ;ienen que !i"arse de vuelta en el momento de la concepción,qu% es lo que !ormó la actitud de la personalidad de esa persona.

Page 232: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 232/315

Page 233: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 233/315

Page 234: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 234/315

Page 235: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 235/315

 

Vea$os cada "ie0a en detalle 1 s( relaci,n con

,r%anos* %l-nd(las* artic(laci,n 1 e$ociones&

Page 236: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 236/315

Page 237: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 237/315

Page 238: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 238/315

La tera"ia ne(ral (cal es (n ti"o de ac("(nt(ra en el diente o dientes

http:drFrubio.blogspot.com.espterapiaFneuralFdentalHI.html

CIRROSIS

Page 239: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 239/315

 

/ntes

Origen

Dental

de la

Cirrosis 

EnfoqueIntegral

para lograr

laRecuperaci

ón y/oRegeneraci

ón

#espu%s

 

CONSE"OS SO#RE$EDICINA

ODONTOLÓGICANE%ROOCAL.'

&eg1n los conocimientos actuales.sabemos que para poder recuperar alser humano se debe tener en cuentaque es un ser integral y si algunos

 par$metros (interrelacionados) [ +sicológicoFArg$nicoF#entalesF sealteran, la salud y "uventud se ale"an

 prematuramente por lo que pararegenerar los órganos o sistemas yrevertir las dolencias, debemoscorregir aparte de la parte org$nica

Page 240: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 240/315

(con alimentos, plantas medicinales y vitaminas), tambi%n la parte dental debe ser considerada (sobre la parte emocional o mental est$ por dem$s comentar, pero siusted tuviera dudas o la sospechas de tener *ra !$cil, Resentimientos, o *deasobsesivas, habria de tener apoyo psicoterape1tico, para que recupere una amorosay generosa personalidad, base de toda salud).

  #onde por e"emplo: 3on la 3irrosis al originarse, en un proceso in!lamatoriocrónico degenerativo de dos órganos: Des'cula Jiliar e B'gado, se van adeteriorar otros órganos como riones y el sistema Ja-o F +$ncreas, adem$sdebemos de cuidar de tener inter!erencias (metales desnudos, endodoncias,

 prótesis met$licas), en dientes caninos e incisivos. 3on una Radiogra!'a+anor$mica #ental podemos saber el estado actual y real de su dentadura.

 NA;/ *0+AR;/N;: ;odo lo aqu' mencionado puede ayudar al paciente con

trastornos crónicos, pero el que siempre tiene la 1ltima palabra es el pro!esionalde salud que le tiene a usted a su cargo, por conocer mil detalles sobre usted. &itiene dudas !avor entreguele una copia de estos apuntes psicológico, org$nico,dentales y ese pro!esional le dara la me"or indicación o le derivara a donde creaconveniente.

  /tentamente,

#r. Dictor /ndrade &otomayor 

RELACIÓN DE MENTE 6 ÓR3ANOS 6DIENTES

C,$o es el recorrido de ener%)a en n(estro c(er"o

C,$o est- distri(ida la ener%)a en n(estro c(er"o

La ase "ara co$"render a la Medicina Ener%tica Nat(ral es la le%endaria

Ac("(nt(ra C#ina '(e desc(ri, el recorrido ener%tico de cada ,r%ano o siste$a 1la relaci,n con cada e$oci,n "ositiva o ne%ativa 1 co$o es l,%ico al saer '(erecorrido ener%tico ten)a cada ,r%ano se s("o ta$in de la relaci,n con cada "arte

de n(estro c(er"o .cae0a* o!os* #o$ros* c(ello* %ar%anta* "(l$ones* est,$a%o*cora0,n* ovarios* cint(ra* #(esos* $sc(los/ 1 con la a1(da de la Electro Ac("(nt(ra

Ale$ana se #allaron n(evos $eridianos 1 lo $-s i$"ortantes la relaci,n estrictaentre los Dientes* los Ór%anos 1 la Psi'(is& Esto se lla$, Odontolo%)a Ne(ro+ocal&

Page 241: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 241/315

Page 242: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 242/315

Al lle%aralDia%n,stico 1Trata$iento con$edicinaener%ticase evala 1se leenc(entraener%tica$entedil la+(nci,nrenal*.ri<,n

#(esos/* sele #i0o elc#e'(eo+)sico delos dientes1 &&&&&&&&&&&&

&&&&&&&&&&&& 1 se nota la +alta del diente No&Q7&.Diente No&Q7 Incisivo Area Renal 1

3enital/& 1 en ca$io se #all, (n B"(ente$et-lico de Oro* entre el -rea de la "ie0a

Q7 1 Q8* not-ndose en ree$"la0o de la "ie0aQ7 (na carilla de "orcelana ane@ada a lacorona $et-lica de oro en "ie0a No&Q8* '(een con!(nto +or$aan el "(ente $et-lico deoro "or detr-s& entonces se le $and, a#acer la Radio%ra+)a Panor-$ica Dental&

Al #acer la "anor-$ica dental se #all,'(e la "ie0a Q7#a)a '(edado dentro del $a@ilarin+erior&

Ra0one$os

  Pie0a Q7 Incisivo in+erior Ri<,n H(eso&

  Pie0a incl()da Metal Irritaci,nConstante a ,r%ano corres"ondiente

Page 243: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 243/315

  Irritaci,n Constante DeilidadOr%-nica .Ri<,n/&

F( enviada a trata$iento dental con el Dr& Hi",lito Villavicencio* Cir(!ano6odont,lo%o* '(iencon solo ver la radio%ra+ia "anora$ica dental le "re%(nt, al "adre de la !oven si la "acientetenia al%(n "role$a de #(esos* 1 el "adre le contest,*Wsi doctorW * con+ir$ando loanterior$ente $encionado en la cons(lta con $edicina ener%tica co$o ca(sa etiol,%ica de la"ri$era a"arici,n* 1 de la recidiva del $al neo"l-sico&

 E20L(+(3- 'E L+ ,+'&4,+5+ 0+-&,+M(+ 'E-)+L/

F)!ense ta$ien '(e se #allanlas "ie0as dentales 2* 28* 25 1 Q.$(elas del !(icio/ '(e nodeer)an de estar "or +alta dees"acio&

n,tese el aceso en la "ie0a

N($& X '(e tieneendodoncia&

Asi$is$o la corona de oro en"ie0a Q8 1 la carilla de"orcelana .en la "ie0a dental'(e F6+alta/* con re+(er0o

Page 244: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 244/315

$et-lico "osterior&

la "ie0a dental Q7 (icadaen la "arte in+erior de la

$and)(la* entre los dientesQ5 1 Q4&

R32R#N... • Deilidad Or%-nica del Ri<,n Deilidad de #(esos&• S,lo asto (n %ol"e +(erte en la rodilla* '(e lesion, (n #(eso '(e no "od)a re%enerarse

con la velocidad necesaria* 1a '(e s( +(ente de ener%)a estaa dil "or irritaci,ndental cr,nica&

UE ES LO UE SE HIZO DE=IÓ HA=ERSEHECHO A?OS ATRAS 

Se #i0o lae@tracci,nde la "ie0adentalincl(ida*se retir, la"ie0a

dental Xconendodoncia 1aceso* 1"ors("(estose retir, el"(ente$et-lico*1 +(ree$"la0ado "or(no de"(roacr)lico&

Page 245: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 245/315

La !oven con el trata$iento de $edicina ener%tica nat(ral$e!or, astante en sinto$atolo%ia* dis$in(1, astante eldolor 1 "odia ca$inar $e!or&

Pero deido a la recidiva del t($or* el $dico onc,lo%o

o"inaa la a$"(taci,n de la "ierna i0'(ierda* "orsore la rodilla&

se le t(vo '(e a$"(tar la "ierna i0'(ierda* "araase%(rarle la vida* 1 as) evitar (na $et-tasis .oconta%io/ a "(l$on '(e es la incidencia $a1or* 1;o a#(esos&

Ra0one$os 1 "reven%a$os

• El Odont,lo%o '(e a<os atras #i0o el "(ente de $etal* no sa)a de la relaci,n Dientes 6Or%anos.#(esos/* 1 ta$"oco cre1, i$"ortante* si el diente estaa incl()do o no&

• El Onc,lo%o .Mdico es"ecialista en C-ncer/* #i0o la "ri$era ve0 (n $a%ni+icotrata$iento* "ero ta$in i%noraa la relaci,n Dientes 6 Or%anos 6 C(er"o* 1 s(sconsec(encias&

l d'a que el mundo cient'!ico de la &alud, tenga conciencia de la Adontolog'a Neuro!ocal y susrelaciones org$nicas F mentales F corporales, la humanidad ser$ otra, y con seguridad me"or.

<racias al uso de la Radiogra!'a +anor$mica #ental, se pueden encontrar y evaluar lasdistintas inter!erencias dentales, y la ra-ón por la cual deben corregirse...

D%ase &gte +$gina

*nter!erencias #entales que se deben ubicar y evitar 

Page 246: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 246/315

 

LOS DIENTES Y SU SIGNIFICADO

 (Suryavan Solar)

 

Según antiguas filosofías, los dientes sonUna herencia adquirida del Reino

AnimalComo símbolo de defensa y supervivencia;

 

Y para aquellos que conocen la ciencia de leer lo invisible, los dientes

representan nuestro mundo interno, en lo material, emocional o psicológico.

La estructura de tus dientes ha de convertirse en una magnificaTécnica de

autoconocimiento,

Porque ellos expresan y descifran el lugar que ocupamos en el mundo.

 

La manera en que nos expresamos y cómo asimilamos las emociones y

experiencias de la vida.

Page 247: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 247/315

 

Para un buen vidente, los problemasPasados, presentes o futurosPueden

verse en el aura, en el tarot

 

O en la líneas de la manoPero si no somos videntes, podemosaprenderDe un

buen Maestro a leer el rostro,El Oráculo del Sol, las planta de los pies, los

labios, la lengua o los dientes…

 Por ejemplo en los labios,Hay 8 cosas importantes a descubrirSegún su

forma y textura. Por ejemplo: se puede detectar el estado del intestino

grueso o delgado, el duodeno, el estómago o esófago, el altruismo

oegoísmo, la emocionalidad o la frialdad mental.

En el caso de la lenguaPara un chaman que sabe verla al levantarla que la

punta toque el paladar ,si la línea central debajo de ella es muy oscura (azul

o negra) la persona es más instintiva e iracunda.

 .

De lo que imaginas o de que demuestra, si esta línea es suave, tiene buen

carácter. Recomiendo mirar la lenguade tu novio o novia, antes decasarte, enceguecido por el “amor” y las hormonas evitarías muchos

dolores de cabeza ..

 .

Pero los dientes, hablan mas claro, porque son un pequeño mapa de nuestra

estructura física, emocional y mental y están conectados con los meridianos

energéticos del cuerpo y con los chacras, por esto influencian en nuestro

estado de salud.

 .

Los dientes de arriba representan, lo que piensas y quieres. Tus deseos

profundos, motivaciones, propósitos, Intenciones o actitudes; Los dientes

Page 248: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 248/315

Page 249: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 249/315

Y por lo tanto, del cuerpo entero.

 .

.Los dientes están relacionados Con el poder de la Palabra,

 .

Cuando nacen los primeros dientesEl niño comienza a hablar

.

También los dientes señalan la forma en que asimilamos, “masticamos”

 Y enfrentamos las enseñanzas

Y las experiencias de la vida.

 .

Cuando se mastica rápido,No somos capaces de estudiar y reflexionar o

meditar en enseñanzas, sólo engullimos sin profundizar en nada;

 .

Cuando se mastica más lento y conconsciencia

 .

Es la saludable señal de que ya podemos aprender a vivir y a meditar;

 .

Pero cuando masticamos demasiado lento

 .

Significa que nos estamos quedando atrás

 .

Page 250: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 250/315

En la retaguardia de la vida, sin energía ni motivación

 .

Mientras los demás avanzan diez pasos adelante nuestro.

 .

Dientes salientes o proyectados hacia adelante(o hacia atrás), producen una

limitada capacidad de decidir.

.

Las caries por supuesto representan una alimentación deficiente, pero

también refleja el desperdicio en el área de la vida, que el diente representa.

.

Dientes muy grandes, significa un ego grande o fuerza grande, que

generalmente no aprovechamos.

.

Si ya somos adultos y los dientes son pequeños, nuestra autoestima es baja

y somos incapaces de “morder” nuestra porción de prosperidad, felicidad,

sabiduría y libertad.., en la vida, y nos quedamos en la etapa infantil.

 ..

Las encías representan nuestra raíces

 .

Nuestra conexión con los ancestros.

Pero hay mucho mas que aprender

Sobre los dientes… la lengua y el rostro

 

Page 252: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 252/315

Page 253: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 253/315

 

Page 254: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 254/315

LA COL%$NA(ERTE#RAL ) S%

RELACION CON ELC%ER*O ) LOSORGANOS

Page 255: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 255/315

  RRplus.google./neste gr+$ico pueden encontrar la relación v#rtebras 0 órganos.

<a columna vertebral est+ da=ada en un 8 S de los adultos.<a ciencia m#dica trata casi todos los problemas derivados dela columna con sintom+ticos. %ara casi todo utiliza iclo$enac!in$iltraciones o! incluso! la cirug*a del t"nel carpiano. ;ncluso

Page 256: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 256/315

la migra=a como tal! no e)iste! es solo un problema en lascervicales &ue se corrige con ejercicio y con dieta.

Hahnemann en sus escritos que “cuando el dolor de dientes no surge de una herida externa quelo preceda, siempre representa el síntoma principal de una enfermedad que se encuentradistribuida con diferente índole por todo el sistema!"emos, como despu#s de p#rdidas afecti$as, la muerte de un ser querido, situacionesdisplacenteras, miedo, eno%o, problemas económicos etc! se mani&estan caries repentinas o sedesencadena la enfermedad periodontal!

'sí mismo, los cambios en el sistema hormonal durante la pubertad, embara(o, menstruación,menopausia, exacerban las molestias dentales afectando sobre todo las encías, por la estrecharelación del sistema endócrino)simp*tico en las afecciones gingi$ales!

+a buena salud de una persona se $e en la fortale(a de su dentadura!

+a boca acta como fusible, produciendo patología allí, para sal$aguardar órganos m*s $itales!

Es preciso comprender la estrecha relación que existe entre -ente).rganos)ientes! 0ada dienteest* íntimamente ligado a todas las c#lulas de nuestro organismo!0uando un paciente tiene un de&ciente estado de salud dental, esto repercute en otros órganoscon los cuales se relaciona energ#ticamente por e%emplo, el sector anterior se corresponde conel aparato g#nito)urinario y así cada uno de los dientes presenta su relación con cada parte delcuerpo!+a boca es un micro)sistema que se re1e%a en el 2odo!

3inguna parte est* aislada de esa totalidad, a $eces permanece oculta a nuestros o%os por lapropia incapacidad de reconocerla!+a obser$ación y la experimentación de a4os, lle$aron a los res! "oll y 5ramer a desarrollar unesquema de correspondencia, teniendo como base los meridianos de acupuntura!

I-'6E3 E I789IER' ' ERE0H':-'3;<9+' =9>ERI?R:@)El tercer molar se corresponde con los siguientes organos:0?R'7.3 A I32E=2I3? E+6'?B )C)El primer y segundo molar superior se corresponde con los siguientes órganos:E=2?-'6? A >'30RE'= A 6+'39+'= -'-'RI'=D))El primer y segundo premolar superior se corresponde con los siguientes órganos:>9+-?3 A I32E=2I3? 6R9E=?F)El canino se corresponde con los siguientes órganos:

Page 257: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 257/315

HI6'? A "E=I09+' <I+I'RG)))@J)+os incisi$os superiores se corresponden con los siguientes órganos:?R6'3?= =EK9'+E= A "ELI6' A RIM.3 A 6+'39+' >I3E'+ A HI>.NI=I=@@)El canino se corresponde con los siguientes órganos:HI6'? A "E=I09+' <I+I'R@B)@C)El primer y segundo premolar superior se corresponde con los siguientes órganos:>9+-?3 A I32E=2I3? 6R9E=?

@D)@)El primer y segundo molar superior se corresponde con los siguientes organos:E=2?-'6? A 6+'39+' -'-'RI' A <'7?@F)El tercer molar se corresponde con los siguientes organos:0?R'7.3 A I32E=2I3? E+6'?-'3;<9+' I3NERI?R:@)El tercer molar se corresponde con los siguientes organos:0?R'7.3 A I32E=2I3? E+6'?B)C)El primer y segundo molar inferior se corresponde con los siguientes organos:>9+-?3E= A 0?+?3D))El primer y segundo premolar inferior se corresponde con los siguientes organos:E=2?-'6? A >'30RE'= A 6+'39+'= -'-'RI'=F)El canino se corresponde con los siguientes organos:HI6'? A "E=I09+' <I+I'RG)))@J)+os incisi$os inferiores se corresponden con los siguientes organos:?R6'3?= =EK9'+E= A "ELI6' A RIM.3 A 6+'39+' 'RE3'+

@@)El canino se corresponde con los siguientes organos:

HI6'? A "E=I09+' <I+I'R@B)@C)El primer y segundo molar inferior se corresponde con los siguientes organos:E=2?-'6? A <'7? A 6+'39+'= -'-'RI'=@D)@)El primer y segundo molar inferior se corresponde con los siguientes organos:>9+-?3E= A 0?+?3@F)El tercer molar se corresponde con los siguientes organos:0?R'7.3 A I32E=2I3? E+6'?

RELACION ENTRE LA COLUMNA Y LOS ORGANOS

La columna vertebral de los seres humanos tiene varias funciones pero sin duda una delas más importantes es la de cubrir y proteger a la medula espinal que lleva lainformación que el cerebro envía al resto del cuerpo.¿Qué ocurre cuando una vértebra “se sale de su lugar”?En ocasiones las vertebras pierden su alineación con la vertebra de arriba, con la de

abajo o con ambas, lo cual produce que una raíz del nervio sea pellizcada o en algunos

casos solamente irritada, condición conocida como subluxación vertebral.Esto provoca que la seal que debería de mandar ese nervio a cierto órgano, musculo,c!lula etc. llegue con menor intensidad o en ocasiones simplemente no llegue, lo cualprovoca que nuestro cuerpo no trabaje al "##$ de su capacidad.%EL&'()* ')*'%E+& E*+%E L& %&('E *E%-()&, -E%+E%& /

)%0&*).

Page 258: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 258/315

'ada nervio tiene un origen, el cual es al nivel de la columna del cual proviene, perotambi!n tiene un destino específico.E1isten2 nervios cervicales 3 C, nervios torácicos o dorsales 3 T y nervios lumbares 3L.

Nervios cervicales: dónde y cóo nos a!ectan

C": 4osiblemente la raíz nerviosa con mas funciones. e dirige o inerva a las arteriasque irrigan el cerebro, la glándula pituitaria, ciertos nervios de la cara, el oído medio einterno, etc. u compresión o irritación puede provocar dolores de cabe#a oigra$a, hipertensión, amnesia, areos, fatiga crónica, así como resfríos.C%: (nerva el nervio óptico y auditivo, la lengua, la frente y los mastoides. 4uede

provocar, sinusitis, alergias y dolor de oídos.C&: (nerva el oído e1terno, los dientes, el nervio trifacial y los huesos de la cara, puedeprovocar neuralgia o neuritis, acn! o eczema.C': e dirige a la nariz, labios, boca y trompa de Eustaquio. / puede provocar rinitisalergica, catarro, (erdida de audición y adenoides.C): (nerva cuerdas vocales y faringe, puede producir ron*uera e irritación de la

garganta.C+: (nerva los m5sculos de los hombros y el cuello así como las amígdalas. 4uedecausar dolor en la parte superior de los brazos, cuello r,gido, amigdalitis y tos ferina.C-: (nerva la glándula tiroides y paratiroides así como la bursa en hombros y codos.Llega a provocar resfrios, bursitis así como (robleas de la tiroides.

Nervios torxicos o dorsalesT": (nerva brazo hasta la mano y esófago. 4rovoca tos, asa, falta de aire así como

Page 259: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 259/315

dolor en brazo, codo, mano y mueca.T%: (nerva al corazón. 4uede provocar (adeciientos en el cora#ón,

principalmente en las válvulas.T&: Este nervio se dirige principalmente a los pulmones así que en algunos casos es elresponsable de afecciones como son la bron*uitis/ neuon,a, influenza, etc.

T': (nerva la vesícula biliar y el ducto com5n. u efecto podría ser, padecimiento de la ves,cula, ictericia y herpes.T): (nerva al hígado, ple1o solar 6la sangre7. 4uede causar problemas de hígado,

fiebre, presión baja, aneia/ ala circulación y artritis.T+: *ervio principal en la inervación del estómago. 'ausa dolores estomacales, indigestión y acide#/ entre otras afecciones.T-: (nerva al páncreas y al duodeno y podría provocar 5lceras y gastritis.T0: (nerva el bazo y puede provocar poca resistencia.T1: (nerva las glándulas renales y suprarrenales. 4odría causar alergias y  urticarias.

T"2 y "": (nervan al rión y pueden causar (adeciientos de la (iel y fatigacrónica.

T"%: (nerva, junto con L" el intestino delgado y el grueso. Llegan a causar estre$iiento/ colitis, diarrea, gases y cierto tipo de esterilidad.

Nervios Lubares

L": &l igual que la +"8 inervan el intestino delgado y el grueso. Llegan a causarestreimiento, colitis, diarrea, gases y cierto tipo de esterilidad.L%: (nerva el ap!ndice, abdomen y pierna superior. 4uede provocar calabres,problemas digestivos y venas varicosas.L&: (nerva los órganos se1uales, 5tero, vejiga y rodilla, y su compresión podría

provocar (robleas de la enstruación/ abortos, impotencia, incontinencia entreotros problemas.

L': (nerva la glándula prostática, m5sculos del dorso inferior y el nervio ciático. 4uedeprovocar citica/ lubalgia y diversos problemas en la próstata.L): &fecta tobillos y pies. 4uede provocar (ies !r,os, calambres, tobillos3inc3ados, etc.

4acro y Coxis: (nerva los gluteos, el recto, el ano. 4uede provocar dolor acro9(liaco,hemorroides, pruritis, dolor en el co1is al sentarse, fístulas.

¿Qué (odeos 3acer (ara corregir e5orar nuestra salud?

Page 260: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 260/315

La tarea del quiropráctico es la de detectar, por medio de un e1amen físico y enciertas ocasiones radiografías, las sublu1aciones vertebrales que causan la compresión

de estos nervios, y por medio de ajustes vertebrales corregir la desalineación deesa vertebra especifica.

)L8";N D)"8 D) L8S))@8S ";N ;D; )L;=8NS#; > S*S F*N";N)S > S*";)L8";N ";N L8

SN;#8;L;=8 P8;L;="8

Page 261: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 261/315

Page 262: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 262/315

Page 263: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 263/315

)L8"AN D)L SS)#8 N);S; > L8";L*#N8 ))@8L 8 L;S A=8N;S > S*SN;#8;L;=8 ";)L88

 r.. 5enry Tindsor! &ue era un doctor en medicina dela Universidad de %ensylvaniya! ha realizado un

e)perimento m#dico en 1M1. /n su la investigacióncl*nica &ue &uer*a para probar la e)istencia de órganosen$ermos y su intercone)ión con las curvaturas de lacolumna vertebral ,postura incorrecta y las v#rtebrasmal alineadas-. /n este estudio se hizo e)perimentos

Page 264: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 264/315

Page 265: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 265/315

 ( continuación se muestra una lista de 7 las ra*cesnerviosas &ue proporcionan las o$ertas neurológicas alos órganos vitales y el sistema m"sculo0es&uel#tico y

los s*ntomas &ue se asocian con estas ra*cesnerviosas. ada nivel vertebral tendr+ un hiperv*nculoa una vista en 3 de la relación del sistema nervioso yla columna vertebral a los órganos para una mejorcomprensión visual.ILN(A 1 L %(?/A9 U/?%L: Auministro desangre a la cabeza! la gl+ndula pituitaria! el cuero

cabelludo! los huesos de la cara! el propio cerebro! elo*do medio e interno! el sistema nervioso simp+tico%LA;K</A A;NL@(A: olores de cabeza!nerviosismo! insomnio! res$riados! presión arterial alta!migra=as! crisis nerviosa! amnesia! cansancio crónico!mareos o v#rtigo. V?/(A %(?/A /<U/?%L : Ljos! nervio óptico! nervio auditivo! senos!

huesos mastoides! lengua! la $rente%%LA;K</A A;NL@(A: %roblemas del seno!alergias! ojos bizcos! sordera! problemas oculares!dolor de o*dos! desmayos! ciertas causas de laceguera. 3 ILN(A %(?/A /< U/?%L: @ejillas! o*do

e)terno! $ace bones! teeth! huesos de la cara! losdientes! del nervio trig#mino%LA;K</A A;NL@(A: Neuralgia! neuritis! acn# oespinillas! eccema

Page 266: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 266/315

4 V?/(A %(?/A /< U/?%L : <a nariz! loslabios! la boca! trompa de /usta&uio%LA;K</A A;NL@(A: iene $iebre! catarro! con

problemas de audición! adenoides! nariz &ue mo&uea6 V?/(A %(?/A /< U/?%L : <as cuerdasvocales! el cuello! gl+ndulas! $aringe%LA;K</A A;NL@(A: <aringitis! ron&uera! lascondiciones de la garganta como un dolor de gargantao amigdalitis7 V?/(A %(?/A /< U/?%L : <os m"sculos

del cuello! hombros! las am*gdalas%LA;K</A A;NL@(A: <aringitis! ron&uera! lascondiciones de la garganta como un dolor de garganta!tort*colis! dolor en la parte superior del brazo!amigdalitis! tos crónica! crup V?/(A %(?/A /< U/?%L : <a gl+ndulatiroides! bolsas en los hombros y los codos

%LA;K</A A;NL@(A: <aringitis! ron&uera! lascondiciones de la garganta como un dolor de garganta!bursitis! <os res$riados! condiciones de la tiroidesILN(A 1 %(?/A /< U/?%L : Krazos desdeel codo hacia abajo! incluyendo las manos! mu=ecas!los dedos! (simismo! el esó$ago y la tr+&uea.%LA;K</A A;NL@(A: (sma! tos! di$icultad para

respirar! $alta de aliento! dolor en los antebrazos y lasmanos. V?/(A %(?/A /< U/?%L : orazón!incluyendo sus v+lvulas y cubriendo! las arteriascoronarias.

Page 267: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 267/315

%LA;K</A A;NL@(A: ondiciones $uncionales delcorazón y determinadas condiciones en el pecho.3 V?/(A %(?/A /< U/?%L : %ulmones!

bron&uios! pleural! en el pecho! mama%LA;K</A A;NL@(A: Kron&uitis! pleures*a!neumon*a! la congestión! in$luencia.ILN(A 4 %(?/A /< U/?%L : Ees*cula biliar!conducto com"n.%LA;K</A A;NL@(A: <a ves*cula biliar condiciones!ictericia! herpes.

6 V?/(A %(?/A /< U/?%L : 5*gado! ple)osolar! r+$ico ,generales-%LA;K</A A;NL@(A: 5*gado condiciones! $iebres!problemas de presión arterial! la mala circulación! laartritis.7 V?/(A %(?/A /< U/?%L : /stómago.%LA;K</A A;NL@(A: %roblemas del estómago

incluyendo: nervios en el estómago! indigestión!acidez! dispepsia. V?/(A %(?/A /< U/?%L : %+ncreas!duodeno%LA;K</A A;NL@(A: Wlceras! gastritis.ILN(A 8 %(?/A /< U/?%L : Kazo!dia$ragma

%LA;K</A A;NL@(A: <a disminución de laresistencia! hipoILN(A M %(?/A /< U/?%L : Auprarrenalesy las gl+ndulas suprarrenales.%LA;K</A A;NL@(A: (lergias! urticaria

Page 268: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 268/315

1 V?/(A %(?/A /< U/?%L : <os ri=ones.%LA;K</A A;NL@(A: %roblemas renales!endurecimiento de las arterias! cansancio crónico!

ne$ritis! pielitis.ILN(A 11 %(?/A /< U/?%L : <os ri=ones!ur#teres%LA;K</A A;NL@(A: ($ecciones de la piel como elacn#! granos! eccema! se reduce.1 V?/(A %(?/A /< U/?%L : ;ntestinodelgado! la circulación de la lin$a

%LA;K</A A;NL@(A: ?eumatismo! dolores de gas!ciertos tipos de esterilidadILN(A <1 %(?/A /< U/?%L : intestinogrueso! anillos inguinales%LA;K</A A;NL@(A: /l estre=imiento! colitis!disenter*a! diarrea! algunas rupturas o hernia< V?/(A %(?/A /< U/?%L : (p#ndice!

abdomen! superior de la pierna.%LA;K</A A;NL@(A: alambres! di$icultad pararespirar! venas varicosas menores.<3 V?/(A %(?/A /< U/?%L : Frganosse)uales! "tero! la vejiga! las rodillas.%LA;K</A A;NL@(A: %roblemas de vejiga!problemas menstruales! tales como menstruaciones

dolorosas o irregulares! abortos involuntarios! orinarseen la cama! impotencia! el cambio de los s*ntomas dela vida! muchos dolores de rodilla.

Page 269: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 269/315

<4 V?/(A %(?/A /< U/?%L : <a gl+ndulaprost+tica! los m"sculos de la espalda baja! nervioci+tico

%LA;K</A A;NL@(A: i+tica! lumbago! miccióndolorosa o di$*cil y demasiado $recuentes! dolores deespalda.<6 V?/(A %(?/A /< U/?%L : ;n$erior de laspiernas! los tobillos! pies%LA;K</A A;NL@(A: @ala circulación en laspiernas! tobillos hinchados! tobillos d#biles y arcos! los

pies $r*os! debilidad en las piernas! calambres en laspiernas.ILN(A sacro %(?/A /< U/?%L : <os huesosde la cadera! nalgas.%LA;K</A A;NL@(A: Aacroil*aca condiciones!curvaturas de la columna vertebral.o)is V?/(A %(?/A /< U/?%L : ?ecto! ano.

%LA;K</A A;NL@(A: 5emorroides ,Kater*as-!prurito ,picazón-! dolor al $inal de la columna vertebralal sentarse

 ( continuación se muestra el resumen en unAlideAhare %resentación &ue he creado! cuandoestaba en la escuela de &uiropr+ctica. /sta

presentación tiene alguna in$ormación adicional deutilidad.

Page 270: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 270/315

Gingivitis - Periodontitis

&hare on !acebooZ  &hare on t]itter  &hare on linZedin &hare on email &hare on print 

La inflamación de las encías se produce por acumulación de bacterias alrededor de la dentadura. Empiezade forma superficial con una mezcla compuesta de bacterias, salia y restos alimenticios, que se ad!iere ala base del diente y forma una placa dura llamada sarro.

Las caries afectan solamente al diente, y las enfermedades periodontales afectan a los huesos que rodean aldiente, las encías, las capas que cubren las raíces de los dientes y la membrana del diente.

Hay tres etapas diferenciadas según el avance de la inflamacin! Gingivitis, Periodontitis, p"rdida de pie#asdentales.

 

La gingivitis es la inflamación de las encías. Los síntomas son

encías rojas, sensibles y sangrantes cuando se cepillan.

GINGIVITIS

Si ha pasado mucho tiempo con este problema, las encías se

retrotraen, hay pérdida de masa ósea y se forman bolsas que se

extienden por las encías, en esta fase se le llama periodontitisporque la placa o sarro envuelve los dientes. ay mal aliento.

 

PERIODONTITIS

Page 271: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 271/315

La permanente inflamación y el avance de la placa hacen que los

dientes se aflojen.PÉRDIDA DENTAL

!ambién hay una periodontitis jvenil que se da en

adolescentes. ay mucha inflamación, con bolsas alrededor de

los dientes afectados y con focos de infección. Si avan"a seproduce la pérdida de hueso con aflojamiento de dientes y la

posible pérdida de éstos.

 

PERIODONTITIS!"VENIL

#tra etapa m$s avan"ada es la gingivitis l#erone#roti$ante% el

tejido de la encía est$ permanentemente con &lceras, se necrosa

 y el aliento es putrefacto.

 

GINGIVITISNE%RONI&ANTE

 

RELA%ION DEL P' ( LA PERIODONTITIS

 

Se han hecho estudios en los que se ha constatado que en la inflamación bucal y la formación

de placa se aumenta el ' de la saliva.

(ncía sana 'h ),* +ingivitis 'h ,- 'eriodontitis 'h ,*

(l ph bucal presenta normalmente valores muy cercanos a la neutralidad ph /, un ph menor

$cido/ resultaría perjudicial para los tejidos blandos facilitando la formación de &lceras y paralos tejidos duros dentarios porque favorece la desminerali"ación pérdida de masa ósea/

Si por alguna ra"ón nuestro organismo entra en un ' $cido, autom$ticamente nuestro cuerpo

comien"a a )sa#ar* de los tejidos, huesos y dientes el calcio que necesita para alcalini"ar el

medio.

(l tabaquismo crea un desequilibrio en el ph volviéndolo $cido, que inflama las encías. !iende asecar las mucosas y reducir el flujo salival. La saliva contiene en"imas y electrolitos que ayudan

a mantener el ph apropiado. La nicotina es un vasoconstrictor. 0l disminuir el flujo sanguíneode la boca, decrece el oxígeno para el buen funcionamiento de los tejidos.

PLA%A +A%TERIANA

1uando disminuye el ph 3uando aumenta el ph

0limentos% hidratos de carbono fermentables

sacarosa/

0limentos% 'roteínas

aumentan el ph

Page 272: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 272/315

2isminuyen el ' y producen

%ARIES DENTALES

 y producen inflamación e infección

EN,ER-EDAD PERIODONTAL

 

%A"SAS

• Respiración por la boca 

• Higiene dental deficiente, restos de comida pegados a las encías. 

• Dieta pobre en nutrientes y, o deficiencia de vitamina C 

• El tabaquismo o el consumo de tabaco sin humo 

• Enfermedades autoinmunes o sistmicas 

• !a diabetes 

• Dientes mal alineados, aparatos mal colocados 

• Embara"o

• #malgamas y aparatos dentales

A-ALGA-AS ( APARATOS DENTALES P"ENTES ET%

PERIODONTITIS CRÓNICA SUPURATIVA #lgunas veces se producen

inflamaciones por empastes y

amalgamas oscuras de plata y

mercurio.

!os empastes antiguos o recientes pueden crear corrientes galv$nicas en la boca y producirplacas de sarro o bolsas dentales que se infectan o crean una situación inflamatoria ysupurativa que no termina de curar.

%ormalmente se tratan con antibióticos y con raspado radicular, pero esto sólo dura untiempo, y luego vuelve el proceso supurativo.

 

!a manera de solucionarlo es cambiar las amalgamas

Page 273: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 273/315

y hacer el

proceso de una

forma sana y

no agresiva.

 

Hay que tener en cuenta respetar los protocolos de retirada de mercurio para nointo&icarse m$s.

 

'tra vía, es hacer tratamiento de =iorresonancia SCIO&

Con este tratamiento

 se quita la

inflamación y la

supuración.

(i no se resuelve el problema de raí", va a volver pero es una manera no agresiva deatender las encías con inflamación crónica.

 

Tratamiento de inflamación crónica por biorresonancia

 

Page 274: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 274/315

 

Page 275: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 275/315

 

Cada pie"a dental se corresponde con un órgano o te)ido y si una "ona de la boca est$

inflamada tambin refle)ar$ un problema en la "ona del cuerpo correspondiente a ella.

  CONCLUSIÓN* Es importante tener unas encías sanas, y saber que si hay unainflamación se puede cronificar si no se resuelve adecuadamente. !as encías son el refle)ode la dentadura, y sta a su ve" de alg+n órgano o te)ido.

L;S D)N)S. =)N)8LD8D)S

Estructura

 El organo dental es dividido para su estudio en tres partes* la corona, la raí" y el

cuello. !a raí" articula con el alvolo dental. El cuello une la corona con la raí", y la

Page 276: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 276/315

corona puede ser a su ve" clínica lo que se ve en boca- o bien anatómica que es la

superficie donde e&iste esmalte-. El diente es un órgano compuesto por cuatro te)idos

distintos*

 

• Esmalte* es el te)ido de m$s alta dure"a del organismo, y por ello, tambin muy

fr$gil. Es acelular, por lo que no puede regenerarse. (u origen es epitelial, y seencuentra cubriendo la corona. (u color es blanco transl+cido, y su grosor varíaentre dientes deciduos y definitivos siendo en estos +ltimos m$s grueso- y enlas distintas etapas de la vida debido al desgaste fisiológico y patológico-.

•  Dentina* es el te)ido m$s abundante del diente, y se e&tiende tanto a la

corona, ba)o el esmalte, como a la raí", ba)o el cemento. Es de origenectomesenquim$tico mesodrmico-. (u dure"a es algo mayor que la del te)idoóseo. (u grosor varía en el tiempo debido a que es sinteti"ada constantemente,en especial frente a no&as, y adem$s varía entre las denticiones siendo m$sblanda y delgada en dientes deciduos-. (u color es amarillo p$lido opaco.

• ulpa* te)ido conectivo no calcificado de origen ectomesenquim$tico. Contiene

vasos sanguíneos y filetes nerviosos, y en su periferia presenta los cuerpos delos odontoblastos. !a estrecha relación anatomo/funcional entre pulpa y dentinaha creado la denominación de ambos como un soloc om ple)o pulpodentinario.

• Cemento* te)ido calcificado que recubre la raí" de los dientes. Es menos duro

que la dentina, y de color similar a ella. Da inserción al ligamento periodontal.(u espesor varía entre personas y entre distintas "onas de un mismo dientesiendo mayor en las "onas del $pice y las furcas-. Es considerado tanto parte

de diente como de su aparato de inserción

ublicado por sergio en 01*23 

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con 45itterCompartir con

6aceboo7Compartir en interest

Diagnóstico de Caninos retenidos y su importancia en el tratamientoOrtodóncico

Page 277: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 277/315

INTRODUCCIÓN

!os caninos son considerados dientes importantes para el sistema estomatogn$tico,siendo indispensables para los movimientos de lateralidad y vitales para la continuidadde los arcos dentarios, responsables para el funcionamiento y la armonía oclusal. (uposición adecuada en el arco asegura un buen contorno de la cara y una esttica

aceptable de los dientes, tiene dos caras, una que se contin+a con los incisivos y otraque se alinea con los dientes posteriores.

!a retención de los caninos es una anomalía en la cual el diente se encuentra impedidopara erupcionar ya sea por hueso o por dientes adyacentes. Esta retención puede serconsiderada cuando su erupción se ha demorado y e&iste evidencia clínica oradiogr$fica de que no tendr$ lugar.

De acuerdo con 8oss, 09:;- 0- despus de los terceros molares el canino superior esel m$s frecuentemente retenido present$ndose con mayor frecuencia en el aspectopalatino y siendo la retención unilateral mucho m$s com+n que la bilateral.

El pronóstico para mover los caninos retenidos depende de una variedad de factores

como posición del diente retenido en relación a los dientes adyacentes, angulación,distancia que el diente debe ser movido, dilaceración radicular y posible presencia deanquilosis o reabsorción radicular

#nali"ando lo antes e&puesto y basado en estos conceptos la presente investigacióndocumental tiene como ob)etivo la recolección, organi"ación, an$lisis e interpretaciónde información relacionadas a las generalidades de los caninos retenidos, su etiología,diagnóstico y tratamiento de los mismos.

!N!R"LID"D!S

Caninos permanentes ma#ilares y mandibulares!os caninos ma&ilares y mandibulares guardan una estrecha seme)an"a y susfunciones son muy similares. !os cuatro caninos est$n situados en las <esquinas= de laboca. El canino es el tercer diente contando a partir de la línea media, a derecha ei"quierda, en el ma&ilar y en la mandíbula. Est$n considerados como la <piedraangular= de la arcada dental. (on los dientes m$s largos de la boca, las coronas soncasi siempre m$s largas que las de los incisivos centrales ma&ilares, y las raíces son+nicas y m$s largas que en ning+n otro diente. El lóbulo vestibular medio est$ muydesarrollado incisalmente y determina una c+spide robusta y bien formada. !ascoronas y las raíces son marcadamente conve&as en la mayor parte de sus caras. !aforma y posición de los caninos constituye la <guía canina=, que, como su nombreindica, guía a los dientes hasta la posición intercuspídea.

Debido a la profundidad vestibulolingual de la corona y la raí", y por su ancla)e en elhueso alveolar, estos dientes son, sin duda, los m$s estables de la boca. !a forma de lacorona facilita su limpie"a. Esta venta)osa autolimpie"a, )unto con el efectivo ancla)een la arcada, favorece la conservación de este diente durante casi toda la vida.

E&iste otra cualidad a>adida en los caninos, tanto ma&ilares como mandibulares* suposición y forma, su inserción en el hueso, y el relieve óseo que recubre a la raí",crean una estructura anatómica denominada eminencia canina, de un elevado valoresttico. Colaboran en el establecimiento de una e&presión vestibular normal y

Page 278: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 278/315

agradable en los $ngulos de la boca.

6uncionalmente, los caninos soportan a los incisivos y los premolares, puesto queest$n situados entre los dos grupos. !as coronas tienen unas formas funcionales concaracterísticas seme)antes a las de los incisivos y premolares.

C"NINO $"%IL"R El perfil de las caras vestibular y lingual contiene una serie de curvas y arcos, e&ceptopor el $ngulo que e&iste en la punta de la c+spide. Esta c+spide tiene una cresta mesialincisal, y otra incisal distal.

!a mitad mesial de la corona contacta con el incisivo lateral, y la mitad distal, con elprimer premolar. or ello, las arcas de contacto est$n a distintos nivelescervicoincisalmente.

Desde la cara vestibular, la mitad mesial de la corona parece parte de un incisivo,mientras que la mitad distal parece la porción de un premolar. Este diente parececonstituir una solución de continuidad entre los dientes anteriores y posteriores de la

arcada.

Es evidente que la construcción de este diente presenta un refuer"a vestibulolingualque se contrapone a la dirección de las líneas de fuer"a que act+an sobre l. !a parteincisal incidente- es m$s gruesa vestibulolingualmente que la de ning+n otro incisivocentral y lateral ma&ilar.

!a dimensión vestibulolingual es, apro&imadamente, 0 mm mayor que la del incisivocentral ma&ilar. El di$metro 8esiodistal acostumbra a ser 0 mm menor.El cíngulo del canino ma&ilar tiene un desarrollo mayor que el del incisivo central. !araí" del canino ma&ilar es, habitualmente, la m$s larga de todas, aunque en ocasionesla del canino mandibular tiene la misma longitud. !a raí" es gruesa

vestibulolingualmente con depresiones de desarrollo por mesial y distal que aseguranel ancla)e de este diente al ma&ilar.

&igura N'(Cara )estibular del canino superior

Page 279: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 279/315

&igura N' *Cara lingual del canino superior

Page 280: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 280/315

&igura N' +Cara mesial del canino superior

Page 281: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 281/315

&igura N' ,Cara distal del canino superior

Page 282: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 282/315

&igura N' -Cara incisal del canino superior

Page 283: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 283/315

C"NINO $"NDI.UL"R Como los caninos ma&ilar y mandibular guardan un estrecho parecido, al describir el

canino mandibular se puede establecer comparaciones directas con el canino ma&ilar.

!a corona del canino inferir es m$s estrecha mesiodistalmente que la del canino

superior, aunque en muchos casos es de la misma longitud y, a veces, de 2,; a 0 mm

mayor. !a raí" puede ser tan larga como la del canino ma&ilar, aunque normalmente es

algo m$s corta. El di$metro vestibulolingual de la corona y de la raí" es casi siempre

unas fracciones de milímetro menor, adaptando sus medidas a las de los otros dientes

anteriores.

!a cara lingual de la corona es m$s lisa, con el cíngulo menos desarrollado y un menor

abultamiento entre las crestas marginales. !a parte lingual de la corona se parece a la

forma de las caras linguales de los incisivos laterales mandibulares.

!a c+spide del canino mandibular no est$ bien desarrollada como la del canino ma&ilar,

y las crestas de la c+spide son m$s delgadas vestibulolingualmente. %ormalmente, la

punta de la c+spide est$ alineada con el centro de la raí", por mesial y distal, pero

Page 284: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 284/315

algunas veces transcurre por lingual a esta línea, comparable a lo que ocurre en los

incisivos mandibulares.

E&iste una variación en la forma de la raí" del canino mandibular que consiste en la

presencia de una raí" bifurcada, que, por otra parte, no es infrecuente.?-

&igura N' /Cara )estibular del canino inferior

&igura N' 0Cara lingual del canino inferior

Page 285: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 285/315

&igura N' 1Cara mesial del canino inferior

Page 286: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 286/315

&igura N' 2Cara distal del canino inferior

Page 287: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 287/315

&igura N' (3Cara incisal del canino inferior

Page 288: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 288/315

&OR$"CIÓN 4 TR"4!CTO D!L C"NINO!a formación del canino superior comien"a a los 3 o ; meses de edad y el esmalte se

forma en su totalidad a los 1 o : a>os de edad, erupciona entre los 00.1a>os de edad y

su raí" queda formada a los [email protected] a>os de edad.

El canino inferior tiene una formación muy seme)ante, su erupción se reali"a a los 02.1

a>os de edad y su raí" queda totalmente formada a los 0? @A3 a>os de edad.

!os dientes emergen a la cavidad oral una ve" que forman @A3 de sus raíces, una ve"que el diente alcan"a su nivel de oclusión, toma de ? a @ a>os para que se formen

totalmente sus raíces.

De acuerdo a De5el, 0939-@ los caninos tienen el periodo m$s largo de desarrollo, así 

como el m$s largo y tortuoso camino desde su formación, lateral a la fosa piriforme, en

donde el germen se forma en una posición muy alta, en la pared anterior del antro

nasal, por deba)o de la órbita.

Page 289: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 289/315

# los tres a>os de edad, se encuentra en una posición alta en el ma&ilar con su corona

dirigida mesialmente y un poco palatinamente, se mueve hacia el plano oclusal

gradualmente endere"$ndose hasta que parece que va achocar contra la superficie

distal de la raí" del incisivo lateral superior, en ese momento parece que toma una

posición m$s vertical, sin embargo, frecuentemente erupciona dentro de la cavidad

bucal con una inclinación mesial marcada. 3-

&igura N' ((5osición del canino permanente superior e inferior6

Ubicación a los + a7os6 Caninos superiores deba8o dela órbita9 entre la ca)idad nasal y el seno ma#ilar6

Caninos inferiores6 !n la mand:bula la ra:; est< muycerca del borde inferior6

%ota* tomado del artículo canino retenidos por H. De

Rapaport, ?22:. Revista R##'B vol ! ?-* 00

&igura N' (*Cambio de dirección del canino permanente a los 1 a7os6

Page 290: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 290/315

%ota* tomado del artículo canino retenidos por H. De Rapaport, ?22:.

Revista R##'B vol ! ?-* 00

DI!NT! R!T!NIDO= D!&INICIÓNFn diente retenido, es aquel diente parcial o totalmente desarrollado que queda

alo)ado en el interior de los ma&ilares despus de haber pasado la poca promedio

normal de erupción. ;-

De acuerdo a #rcher 09:G- 0-, la e&presión de <dientes retenidos=, se usa m$s bien

de manera imprecisa para incluir los dientes retenidos en el verdadero sentido de la

palabra, es decir, dientes cuya erupción normal es impedida por dientes adyacentes ohuesoB dientes en mal posición hacia lingual o vestibular con respecto al arco normal o

en infraoclusión y, dientes que no han erupcionado despus de su tiempo normal de

erupción. 0-

!TIOLO>"!as causas se clasifican en generales y locales.

Causas de orden general:

0. #lteraciones endocrinas hipotiroidismo-?. #lteraciones metabólicas raquitismo-

@. Enfermedades hereditarias

3. !abio y paladar hendido.1-

Causas de orden local:

0. Discrepancias de tama>o dental y longitud de arco.?. Retención prolongada o prdida prematura del canino primario.

@. #berración en la formación de la l$mina dental.

Page 291: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 291/315

3. osición anormal del germen dental #rcher 09:G, 8oss 09:;- 0-

;. resencia de una hendidura alveolar.

1. #nquilosis.

:. roblemas nasorrespiratorios.

G. atologías locali"adas como quistes, neoplasias, odontomas, supernumerarios

9. Dilaceración de la raí".

02.'rigen iatrognico.

00.Condición idiop$tica, sin causa aparente.

0?.#usencia del incisivo lateral ma&ilar.

[email protected]ón en el tama>o de la raí" del diente.

03.ariación en el tiempo de formación radicular.

0;.(ecuencia de erupción anormal.

01.4rauma del germen dental 8oss 09:;-0

0:.E&ceso de espacio.

0G.Cantidad de reabsorción de la raí" del diente primario.

09. 6orma de arco estrecha

?2.Herencia.@-

I$5ORT"NCI"!os caninos generalmente son los +ltimos dientes en erupcionar dentro de las arcadas,

son los m$s largos y resistentes de la boca y es importante tratar de llevar a los

caninos dentro del arco dentario debido a las siguientes ra"ones*

H. Oclusión funcional: son los encargados de centrali"ar, desocluir ydesprogramar. Esta función est$ asociada a la posibilidad de respuestamecanosensitiva periodontal, que se pone de manifiesto durante losmovimientos de lateralidadB los contactos e&cntricos producen una inmediatadisminución de los m+sculos maseteros y temporal, protegiendo de esta manerala articulación temporomandibular.1-

6. Estética: Estticamente )uega un papel importante, la eminencia canina es laresponsable de dar soporte al labio superior, permitiendo que los signos deenve)ecimiento apare"can m$s tardíamente, marcan el límite del sector anterior

y el posterior, e influyen directamente en la sonrisa.1-

4. Contactos interproximales: Fna buena posición del canino es importantepara dar contactos interpro&imales adecuados entre los dientes laterales yprimeros premolares, de esta manera proporcionar protección al periodonto.@-

S!CU!L"S D! L" R!T!NCIÓN!os caninos al permanecer incluidos, pueden como cualquier otro diente provocar

Page 292: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 292/315

trastornos y dichos trastornos pueden ser de origen mec$nico, de origen infeccioso y

de origen nervioso.:-

1. Trastornos de origen mecánico:

o 8alposición lingual o labial del diente retenido.

o 8igración del diente vecino y prdida de longitud de arco.

o Reabsorción interna.

o 6ormación dentígera interna.

o Reabsorción radicular e&terna del canino retenido, así como de los

dientes vecinos.

2. Trastornos de origen infeccioso:

o !os accidentes infecciosos provocados por caninos incluidos son poco

frecuentes, aunque se ha evidenciado nfección particularmente conerupción parcial.

o Dolor referido.

3. Trastornos de origen nervioso:

o (e producen por compresión de filetes nerviosos y se encuentran las

neuralgias faciales y los trastornos trofoneuróticos.

'tra secuela importante, es la reabsorción radicular por el tratamiento ortodóncico.

!inge, 0990- 0- reporta que la corrección ortodóncica de los caninos retenidos con un

patrón de erupción ectópico, es un factor de riesgo para producir reabsorción apical de

los dientes anteriores, la cual no fue solamente confinada a los dientes laterales

superiores adyacentes, la función del sistema de ancla)e para e)ercer fuer"as

e&trusivas dirigidas al canino retenido, implica fuer"as intrusivas a los incisivos y de

esta manera fuer"as de compresión al ligamento periodontal, estudios previos han

asociado a las fuer"as de compresión con reabsorción radicular, ya que la reabsorción

tiende a mantenerse activa todo el tiempo de tratamiento.

Ericson, 09GG- @- estimó que en el 2.: de los ni>os de los 02 a los 0@ a>os deedad, los incisivos permanentes han sido reabsorbidos, debido a la erupción ectópica

de los caninos ma&ilares.

!a presión de los dientes permanentes en erupción ha sido considerada como uno de

los factores m$s importantes en la reabsorción radicular, de esta manera los dientes

deciduos son r$pidamente reabsorbidos por sus sucesivos permanentes en erupción,

mientras que en ausencia, retención o erupción ectópica de los dientes permanentes,

causan retención prolongada de los dientes deciduos.

Page 293: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 293/315

Hitoshi, 09G3- @- en su estudio de 00 pacientes con reabsorción radicular de 0?

incisivos centrales y 00 incisivos laterales, encontró que la reabsorción radicular fue

m$s frecuente en mu)eres que en hombres en un radio de 02 a 0, siendo la edad

promedio de esta reabsorción radicular a los 0@.; a>os con un rango de los 00 a los ?@

a>os de edad.

En algunos casos los dientes afectados fueron e&traídos debido a la e&tensa prdida

radicular y reempla"ados con los caninos retenidos los cuales fueron traccionados

ortodrómicamente, en otros casos fueron restaurados protsicamente, otros fueron

preservados con la ayuda de un pin de "afiro dento/óseo y en algunos casos no hubo

ning+n tratamiento.

!os resultados de este estudio pueden indicar que los dientes permanentes son

susceptibles a tener reabsorción radicular a+n en ausencia de factores sistmicos

cuando cierta presión es aplicada a sus raíces, ya que los dientes reabsorbidos nunca

padecieron dolor, los pacientes no pudieron detectar esta situación hasta que la

e&tensión del da>o fue irreversible.

6igura 0@/# 6igura 0@/I

%ota* tomado del artículo 4ratamiento ortodóncico de caninos superioresbilaterales retenidos por E. Carrillo. ?22;. Revista #D8B vol ! ;-* 09?

En orden de prevenir estos resultados, la detección temprana de estas retenciones de

caninos es de vital importancia, de esta manera cuando e&iste falta de espacio para la

erupción normal de los caninos permanentes, debido a la prdida prematura de los

caninos deciduos o una discrepancia entre el arco dental y los dientes, el e&amen

radiogr$fico debería ser esencial para establecer un diagnóstico y tratamiento

Page 294: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 294/315

adecuados, como son la e&tracción temprana del canino o primer premolar antes de

que la reabsorción de las raíces de los incisivos suceda.

or su parte, lana Irin 099@-@ reportó en su estudio en ?2 pacientes, los cuales

tenían ?@ incisivos con reabsorción radicular que la edad promedio de estas

reabsorciones fue a los 0?.@ a>os con una desviación de los 00 a los 01 a>os de edad y

sugiere que el fenómeno de reabsorción radicular de los incisivos laterales superiores,es un fenómeno que fue encontrado en el 0? de una muestra de pacientes con

caninos retenidos, y que el 32 de estos pacientes tenían una reabsorción en dirección

oblicua y que esta reabsorción se manifiesta de una manera r$pida y severa.

4ambin sugiere que desde una vista radiogr$fica, la e&tensión de la reabsorción puede

aparecer menos severa de lo que es realmente, debido a que solamente observamos ?

planos del espacio, de una patología tridimensional, sugiere que la falta de una guía

apropiada durante los estados críticos del desarrollo del canino puede llevarlo a una

retención de caninos, y puede especularse que en casos de retención de caninos, el

tama>o normal de la raí" de los laterales superiores puede obstruir el patrón del canino

y es afectado en consecuencia, mientras que en casos de incisivos con formación

deficiente como los incisivos en forma de clavi)a o con una dimensión mesiodistal

disminuida con raíces m$s peque>as y con un desarrollo retardado, son m$s f$ciles de

pasar por las coronas de los caninos retenidos y corren menos riesgo de ser

reabsorbidos, concluye que se debe prestar especial atención en el seguimiento y

tratamiento de pacientes con caninos retenidos que se encuentren adyacentes a

incisivos laterales de tama>o normal, el ortodoncista debe esfor"arse en comen"ar el

tratamiento tan pronto se detecte la retención de caninos.@-

5R!?"L!NCI"8ead, 09@2- 0- en su estudio, encontró que 310 de los ;G0 dientes retenidos eran

terceros molares casi el G2-, 8oss 09:;- 0-, (hapira 09G0- 0- y 6ournier, 09G?-0- coinciden en afirmar que despus del tercer molar el diente m$s frecuentemente

retenido es el canino superior.

E&isten varios artículos que mencionan la prevalencia de los caninos retenidos, algunos

autores son* 4hilander y 8yrberg 09:@- 0-, estimaron una prevalencia en ni>os de :

a 0@ a>os del ?.?. or otro lado Ericson y Jurol 09G1-0 la estimaron en un 0.:,

Iass 091:-0 establece una frecuencia de pacientes con caninos retenidos de 0.; a

?. Dachi y Ho5ell 0910- 0- mencionan una prevalencia del 2.9?.

Ericson y Jurol 09G1- 0- estimaron que las retenciones son dos veces m$s frecuentes

en mu)eres 0.0:- que en hombres 2.;0-. De todos los pacientes con caninos

superiores retenidos se estima que el G de estas retenciones son bilaterales. !aincidencia de retención de caninos inferiores es del 2.@;.

De acuerdo a (al"mann 09;2- 0- la erupción de los dientes permanentes se lleva a

cabo primero en las ni>as que en los ni>os. !os caninos retenidos se encuentran en

ambos se&os, pero las anomalías son mayores en las ni>as. osteriormente #lfref

Rorher 09?9- 0- en su estudio radiogr$fico observó en @,222 casos que las mu)eres

presentan mayor presencia de retenciones, principalmente en el lado i"quierdo, los

caninos retenidos son ?2 veces m$s comunes en el ma&ilar que en la mandíbula y la

Page 295: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 295/315

posición palatina sucede tres veces m$s que la vestibular.

#dem$s el cr$neo de la mu)er es m$s peque>o y por lo mismo la cara es m$s chica,

por esta ra"ón las mu)eres presentan m$s retenciones que los hombres.;-

En un estudio reali"ado en la Fniversidad 4ecnológica de 8&ico ?222- ;-, en base a

una muestra de @9?2 pacientes mayores de 03 a>os, de los cuales 0?90 fueronhombres y ?1?9 fueron mu)eres se obtuvo que* la locali"ación de los caninos retenidos

m$s frecuente en este estudio fue la derecha, la posición m$s frecuente de los caninos

retenidos fue la semi/vertical, tambin se encontraron m$s caninos retenidos en

mu)eres que en hombres, sin embargo no hubo diferencias estadísticamente

significativas y la prevalencia de caninos retenidos en pacientes mayores de 03 a>os

fue de @.30, para el grupo de hombres fue de ?.:G y para el de mu)eres fue de @.:?.

0-

CL"SI&IC"CIÓN 4 DI"NÓSTICO

CL"SI&IC"CIÓNDespus de reali"ar una revisión minuciosa de varias clasificaciones de retenciones

dentarias, encontramos que la clasificación m$s pr$ctica es la del Dr. 4ru)illo 6andi>o,

quien propuso en 0992, una clasificación para incisivos, caninos y premolares

retenidosB sencilla y f$cil de aplicar a cualquier caso, para e&presar su locali"ación

e&acta de estos órganos dentarios en cuanto a su posición, dirección, estado radicular

y presentación.

osición:

Describe la ubicación de la corona del órgano dentario retenido con relación a los

tercios radiculares cervical, medio y apical de los dientes adyacentes, estableciendo ;

mm, para cada tercio radicular.

osición !: cuando la corona o la mayor parte de sta se encuentra a nivel del tercio

cervical de la raí" de los dientes adyacentes en los ma&ilares dentados. K en espacio

comprendido de la cresta alveolar hasta ; mm de sta en el ma&ilar equivalente al

tercio cervical.

osición !!: cuando la corona o mayor parte de esta se encuentra a nivel del tercio

medio de las raíces de los dientes adyacentes en los ma&ilares dentados. K en el

espacio comprendido entre ; y 02 mm de la cresta alveolar de los ma&ilares,

equivalente al tercio medio.

osición !!!: cuando la corona o la mayor parte de sta se encuentra a nivel deltercio apical de las raíces de los dientes adyacentes en los ma&ilares dentados. K en el

espacio e&istente a partir de 02 mm de la cresta alveolar de los ma&ilares. 6ig. 03-

"irección:

Describe la posición de la corona y la inclinación del e)e a&ial, del órgano retenido*

E)emploB vertical, mesioangular, mesiohori"ontal, vertical invertido, distoangular,

distohori"ontal, vestibulopalatino, palatovestibular, etc. fig. 0;-

Page 296: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 296/315

Estado radicular:

Describe la morfología radicular. E)emploB raí" recta, raí" con dilaceración, raí" curva,

raí" incompleta en su formación, raí" con hipercementosis, etc. fig.01-

resentación:

Describe la ubicación de la corona seg+n se encuentre dentro de los ma&ilares.

E)emploB vestibular, palatino o lingual, central.3 fig. 0:-

4ambin es importante resaltar el estudio reali"ado por el Dr. Lilliams de Canad$ G-,

quin en 09G0 sugirió el uso de las radiografía postero/anterior del cr$neo, para

diagnosticar retenciones de caninos, trayecto, y asimetrías en la erupción de estos. !a

propuesta del Dr. Lilliams ha quedado un poco olvidada, qui"$ por falta de difusión y

tampoco clasifica los caninos retenidos. or esta ra"ón el Dr. Fgalde ?220- 0- al

reali"ar su traba)o de investigación sobre caninos retenidos, tuvo la idea de sugerir una

clasificación sencilla y f$cil de aplicar para los caninos retenidos, unindola a la idea del

Dr. Lilliams.;-

&igura N' (,Retenciones dentarias6 5osición I9 II9 III

&igura N' (-Retenciones dentarias6 Dirección6

Page 297: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 297/315

&igura N' (/Retenciones dentarias6 !stado radicular6

&igura N' (0Retenciones dentarias6 5resentación6

%ota* tomado del artículo Retenciones dentarias en la región anterior por

M. 4ru)illo, 0992. r$ctica 'dontológica, 00* ?9/@;

CL"SI&IC"CIÓN D! C"NINOS R!T!NIDOS9 DR6 U"LD! @*33(A @-A

5rimero, se debe establecer la ubicación de la retención si se encuentra en el ma&ilar

o la mandíbula.

Segundo, ser$ determinar si la retención es unilateral derecho o i"quierdo, o bilateral.

Tercero, describir la angulación del canino retenido en relación al plano oclusal,

tomado del primer molar a primer molar del lado contrario, formando un $ngulo con el

Page 298: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 298/315

e)e longitudinal del canino, midiendo el $ngulo e&terno, en*

Hori"ontal, con una angulación apro&imada de 2 a @2 grados.

8esioangular, con una angulación de @0 a 12 grados.

ertical, con una angulación apro&imada de 10 a 92 grados.

Distoangular, con una angulación de 90 grados en adelante, se debe mencionar si se

halla invertido el canino corona hacia apical-.

Cuarto, utili"ando una radiografía lateral de cr$neo, ser$ describir la profundidad de la

retención tra"ando una línea sobre el plano oclusal y midiendo la c+spide del canino

retenido al plano oclusal* describiendo una retención superficial no mayor de ; mm,

una retención moderada no mayor a 02 mm y una retención profunda mayor a 02 mm.

Buinto, ser$ utili"ando la radiografía lateral de cr$neo, describir la presentación del

canino retenido en vestibular, central, lingual o palatino.

Se#to, ser$ la descripción de la morfología radicular e)emplo raí" completa, raí"

incompleta, raí" dilacerada, etc.

Como sptimo y +ltimo, anotar si el canino retenido ocasionó reabsorción radicular a

los dientes adyacentes, que es la secuela adversa m$s dram$tica e indicar cu$les

fueron stos.

Obser)ación. Cuando la retención es bilateral se deben de clasificar, separadamente,

los caninos derechos e i"quierdos.3-

Tabla (Representación de la clasificación de dientes retenidosdescrita en el art:culo de Ugalde9 *33(

%ota* tomado del artículo, Clasificación de caninos retenidos y su

aplicación clínica por 6. Fgalde. Revista #D8. ?220B vol 0-* ?:

Page 299: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 299/315

DI"NÓSTICO 4 TR"T"$I!NTO

DI"NÓSTICODebe reali"arse por lo general a partir de una dentición mi&ta temprana* erupción

completa de primeros molares permanentes, incisivos centrales y laterales superiores e

inferiores. 9-

Examen cl#nico=@2A

0. Durante su inspección visual*

o ncisivos laterales inclinados hacia distal o rotados distolabialmente,

indicando presión mesial de la corona del canino sobre la raí" del lateral.

o Rotación labial indicando una retención palatina del canino.

o ncisivos laterales con inclinación labial de la corona generalmente como

resultado de un canino retenido por labial.

o Diastema entre centrales y laterales

o 6alta de espacio en el arco.

o ncisivos laterales cónicos.

o #usencia congnita de incisivos laterales.

?. Durante la palpación*

o %o se palpa ning+n cambio en volumen tisular en el $rea del canino, enel surco bucal ni por palatino.

#dem$s de los signos anteriores es importante identificar en la anamnesis la

historia familiar de retención de dientes.

Examen $adiográfico:

# una edad temprana, la eminencia canina de esta pie"a permanente, %' es posible

palparla, debido a su posición alta en el ma&ilar superior, y ba)a en el inferior. or lo

tanto para nosotros es una condición fundamental la toma de R panor$mica

apro&imadamente a los 1 a>os de edad.3- 6ig. 0G-

&igura N' (1Canino superior retenido en una radiograf:a

panor<mica6

Page 300: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 300/315

!a locali"ación de dientes retenidos se determina mediante radiografías, a travs de la

tcnica de despla"amiento del tubo o regla de Clar7, que consiste en hacer dos tomas

radiogr$ficas con diferente dirección hori"ontal, permite determinar la posición y

relación de los caninos retenidos, así como las patologías relacionadas con la retención

dentaria. (i el diente retenido se despla"a en la misma dirección que la cabe"a del

tubo, se considera en posición palatinaB si el despla"amiento del diente es en la

dirección opuesta, est$ entonces, en posición vestibular.02-

&igura N' (2Diagnóstico radiológico Tcnica de !anEClarFE5ordes6

Esquema de la tcnica radiogr$fica de E5an/Clar7/ordes en canino

Page 301: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 301/315

incluido por vestibular. (e reali"an tres radiografías intrabucales. !a

primera de ellas con una orientación normal. !a segunda con una

proyección mesial y la tercera con una proyección distal. (i el diente

incluido esta por vestibular imagen- ir$ en sentido contrario al foco

radiogr$fico.

(i est$ por palatino lo acompa>ara.

%ota* imagen tomada del 8anual de Cirugía Iucal del Dr. Enrique Cede>o

Es de gran utilidad el uso de la 4cnica del Dr. Lilliams, quin en 09G0 sugirió el uso

de la radiografía postero/anterior y la radiografía lateral de cr$neo, para diagnosticar y

prevenir retenciones de caninos desde los G a>os de edad.3-

Macobs00- y (ato0?- recomiendan tcnicas m$s sofisticadas como el uso de latomograf:a computari;ada o la resonancia magntica, sin embargo, no siempre

se encuentra a nuestro alcance o el de los pacientes.

R!CO$!ND"CION!S !N !L TR"T"$I!NTO D! C"NINOS R!T!NIDOS BU!5U!D!N IN&LUIR DIR!CT"$!NT! !N !L TR"T"$I!NTO9 $ODI&IC"NDO 4CO$5LIC"NDO GST!

%i la retención es maxilar o mandi&ular:

!a tracción ortodóncica de los caninos retenidos palatinamente tienen me)or pronóstico

periodontal que los que est$n retenidos por bucal, ya que est$n protegidos por una

capa de encía m$s gruesa y densa, sufriendo una menor resección gingival, los caninos

retenidos bucalmente tienden a anquilosarse eventualmente. !os caninos retenidos en

la mandíbula son mucho menos frecuentes y su mane)o requiere el mismo reto que los

caninos palatinos.

'nilateral o &ilateral:

!a tracción de los caninos retenidos bilateralmente obviamente requerir$ de mayor

ancla)e para traccionar a ambos.

 (ngulación:

!a angulación ideal para traccionar a los caninos retenidos ser$ la vertical o

mesioangular, ya que un canino en posición hori"ontal es muy difícil de traccionar y

generalmente su tratamiento es la e&tracción del mismo.

rofundidad:

Entre m$s superficial se encuentre el canino retenido m$s f$cil y r$pido ser$ sutracción, entre m$s profundo se encuentre ste m$s difícil ser$ su tracción y requerir$

mayor tiempo de tracción, debido a que necesitar$ recorrer m$s milímetros desde la

"ona de impactación hasta el arco de tracción, y por la tanto se emplear$ m$s

activaciones de la ligadura de tracción.

resentación:

En la presentación central, el procedimiento de adherencia del botón para traccionar el

canino retenido se dificulta m$s debido a que hay una mayor contaminación de sangre

Page 302: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 302/315

y fluidos bucales al encontrarse en la mitad del proceso alveolar y el control de la

humedad y sangrado es m$s difícil, por lo que debe ser m$s cuidadoso este

procedimiento.

)orfolog#a radicular:

El canino retenido debe poseer una morfología radicular normal para la edad, para su

tracción.

$ea&sorción a dientes ad*acentes:

Cuando e&iste reabsorción a dientes adyacentes se debe de reali"ar un diagnóstico

muy )uicioso, para decidir dependiendo del grado de reabsorción de los dientes

adyacentes el abrir el espacio para el canino y colocarlo en su lugar dentro de la arcada

o e&traer el diente reabsorbido y traccionarlo hacia el lugar del diente reabsorbido. 3-

TR"T"$I!NTO#ntes de solicitar el consentimiento del paciente para cualquier tratamiento, el

odontólogo ortodoncista- debe informar al paciente de los riesgos y los beneficios de

los procedimientos propuestos, en particular aquellos que pertenecen a tratamientos

quir+rgicos.

!as preguntas m$s frecuentes se refieren al dolor postoperatorio y cuando el paciente

puede reintegrase a sus actividades cotidianas.

!a ubicación y la orientación de los dientes afectados, la tcnica quir+rgica del ciru)ano,

y la actitud del paciente a la intervención quir+rgica son muy variables y de gran

importancia. 0@-

#nte la detección de la retención, e&isten b$sicamente tres actitudes a seguir*

abstención, exodoncia o recolocación del diente retenido en la arcada, mediante procedimientos quirúrgicos-ortodóncicos.

ara decidir el camino a seguir con el diente retenido, se deben evaluar las venta)as y

desventa)as que producirían cada una de estas actitudes, las que estar$n relacionadas

principalmente con* la angulación que presente, profundidad en el hueso ma&ilar,

morfología radicular, posibilidad de reabsorción de dientes adyacentes.

(i se decide por la actitud de abstención es necesario el control periódico clínico

radiogr$fico de esta pie"a dentaria, para evitar los trastornos que producen esta

situación, como ser de orden infeccioso, tumoral quiste dentígeros u odontomas-,

neurológicos alopecia- etc.1-

La extracción del canino est$ generalmente contraindicada a e&cepción de que

estuviera anquilosado debido a que puede complicar y comprometer los resultados del

tratamiento ortodóncico, privando al paciente de una oclusión funcional.02-

!a recolocación, implica una acción ortodóncica/ quir+rgica.

El tratamiento de estas pie"as dentarias debe ser la recolocación en el arco dental,

evitando las otras dos actitudes. ara ello deber$n ser liberadas quir+rgicamente y

Page 303: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 303/315

traccionadas por medio de aparatología ortodóncica, la que nos brinda la posibilidad de

despla"ar pie"as dentarias a travs del te)ido óseo, estimulando su neoformación y la

recuperación de los te)idos periodontales.

ara reali"ar la liberación y llevarlo al arco debemos considerar*

el e)e de retención del canino.• el espacio disponible

• la trayectoria que deber$ reali"ar esta pie"a dentaria en el interior del hueso

• su relación con las vecinas y

• la posibilidad de brindar suficiente encía queratini"ada.

Cuando la causa de la retención es la falta de espacio e&clusivamente, lo frecuente es

que a medida que lo vayamos logrando, la pie"a dentaria comience a aflorar. ero si el

e)e se encuentra desviado hay que ayudarlo ortodóncicamente, en ese caso es

necesario hacer el espacio, y luego proceder quir+rgicamente liberando la corona,

tratando de conservar la integridad de los te)idos de soporte, y colocando el elementode tracción para su recuperación.

Resumiendo la posibilidad de tratar estas pie"as dentarias depender$ de*

0. E&posición quir+rgica.?. #ncla)e del diente.

@. 8ecanoterapia.

a. Exposición quirúrgica*Consiste en descubrir el diente en su porción coronaria, eliminando la o lascausas de su retención, para ponerlo en condiciones óptimas de erupción. Estorequiere precisión en la planificación y en la e)ecución.

En la planificación se deber$ reali"ar un correcto diagnóstico clínico/radiogr$fico, o bien tomografía computari"ada que nos indique la ubicacióne&acta de la pie"a retenida, cuando la vecindad con otras estructuras seacomprometedora.

Debe tenerse en cuenta el traumatismo quir+rgico durante la e&posición, ya quecuando mayor sea este, peor es el pronóstico.

El mane)o de los te)idos periodontales es crítico para evitar la prdida deinserción. Es importante prever que el diente erupcione a travs de la encíaadherida y no a travs de la mucosa alveolar, detalle a tener en cuenta en la

planificación de la cirugía, de lo contrario el te)ido se desprende de la corona deldiente de)ando un borde gingival antiesttico y con compromiso periodontal.Ese es el motivo por el cual, en la actualidad, luego de la e&posición y lacolocación del elemento para la tracción se cubre con el colga)o.

Fna ve" eliminado quir+rgicamente el obst$culo que impedía la erupción de lapie"a dentaria e&iste la posibilidad de que la misma erupcione correctamente.(in embargo muchas veces es necesaria, aun cuando no se ha completado la

Page 304: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 304/315

formación radicular, la aplicación de fuer"as ortodóncicas para que emer)a en elarco dental.

b. Dispositivo de tracción:Debe tenerse en cuenta que la forma menos aceptable de medio de ancla)econsiste en la colocación quir+rgica de ligadura de alambre alrededor del cuellodel diente retenido, ya que puede producir una anquilosis alveolodentariaimpidiendo la posibilidad de su recuperación o que el hueso destruido alrededordel diente no se regenere al retirar el alambre.

En la actualidad se de)a al descubierto una "ona de la corona dental y seadhiere el medio de ancla)e o de tracción brac7et o botón-. (e pueden utili"arpara ello el$sticos en sus distintas presentaciones o ligaduras de alambre desdeel aditamento adherido o cementado. !uego se recoloca el colga)o, de)andoemerger el elemento de tracción.

c. Mecanoterapia:Es fundamental antes de la liberación, planificar la aparatología a utili"ar acordea la situación, principalmente en lo que se refiere a la posición que presenta eldiente retenido por la dirección de la tracción.

!a aparatología fi)a se instala antes de liberar el diente retenido ya que la etapade tracción debe iniciarse inmediatamente despus de la cirugía. (i esto nofuera posible no debe demorarse m$s de ? ó @ semanas. Habitualmente eldiente tratado se encuentra ale)ado del arco dentario, lo que resulta dificultosoligarlo al arco principal por lo que se pueden utili"ar ligaduras o reali"ar arcosconfeccionados para tal fin, en otros casos se usan arcos accesorios m$sdelgados o de alg+n otro material m$s el$stico que el principal.1-

$"N!HO D! C"NINOS R!T!NIDOS 5OR 5"L"TINO!os mtodos m$s comunes de aborda)e quir+rgico de caninos retenidos por palatino

son*

• E&posición quir+rgica y esperar la erupción espont$nea.

• !a e&posición quir+rgica y la e&tracción previa colocación de un aditamento

El primer mtodo ofrece m$s desventa)as que venta)as como por e)emplo, el tiempo

que se demora el canino en erupcionar seis meses a un a>o- y la falta de orientación

en su erupción.

El segundo mtodo consiste en que una ve" e&puesta la corona del diente se la

cementa un aditamento que puede ser un brac7et, un hoo7 o un eyeletB algunosautores recomiendan hacer este procedimiento en dos pasos cementando el au&iliar de

tres a ocho semanas despus de la cirugía y para que la corona no se tape

nuevamente le colocan gutapercha o un cemento quir+rgico. (i esta tracción no se

reali"a de inmediato el te)ido gingival puede volver a crecer y cubrirlo. En estos casos

es necesario tener en cuenta el no producir in)urias a los te)idos al usar

inadecuadamente el $cido durante la desminerali"ación.

!as primeras tcnicas descritas recomendaban la remoción radical de hueso bucal para

Page 305: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 305/315

descubrir la corona y facilitar la erupción del diente. (in embargo en estudios

posteriores se encontró que había una relación directa entre la cantidad de hueso

perdido despus del tratamiento ortodóncico. Johavi y col. 09G3-@ encontraron

diferencias significativas en el hueso alveolar de soporte entre casos tratados con

cirugía con remoción leve de te)ido e&posición de la cantidad de hueso necesaria para

la colocación del aditamento- y los casos tratados con cirugía muy radical remoción de

te)ido mas all$ de la unión cementoamlica-B el soporte periodontal se redu)o en los+ltimos por tanto al reali"ar cualquier tipo de cirugía para caninos retenidos por labial

es muy importante preservar la encía queratini"ada y despla"ar parte de dicho te)ido

hacia apical, para así asegurar que el diente tenga una banda de encía queratini"ada

rode$ndolo-B y en todos los casos de cirugías e&cisionales es importante no

comprometer la unión cementoamlica.

$"N!HO D! C"NINOS R!T!NIDOS 5OR L".I"LEntre las tcnicas reportadas para el mane)o quir+rgico de esta retención se

encuentran las siguientes*

• 4cnica de colga)o de despla"amiento apical con porción de te)ido queratini"ado

encía-.

• 4cnica de reposición lateral o in)erto libre, cuando sea necesario, de te)ido

queratini"ado.

• E&posición escisional* no debe involucrar la unión cementoamlica poco

recomendable por la prdida permanente del te)ido queratini"ado marginal-.

• 4cnica de reposición de colga)o sobre el diente luego de colocar el aditamento

con un alambre para hacer la e&tracción e&ternamente, el cual perfora el te)idoen un tracto fistuloso al curarse la encía.

Cualquiera de estas tcnicas debe asegurar una banda de encía insertada a la raí" del

diente e&puesto, de lo contrario el mane)o incorrecto del te)ido blando puede llevar a

condiciones predisponentes para recesiones mucogingivales y a la perdida de hueso

alveolar.

'tra de las consecuencias de la falta de encía insertada alrededor del camino en

erupción es la inflamación del te)ido mucoso por lo cual es peligroso que se presente

retracción del margen tisular al mover ortodóncicamente esos dientes.

&igura N' *3$ane8o uirJrgico de un canino retenido por labial mediante la tcnica

escisional6 "= canino derecKo superior retenido9 se creó espacio contratamiento ortodóncico9 pero el diente no erupcionó6 .= Diente

posicionado por )estibular9 coronal a la unión mucogingi)al9 y Kab:aenc:a suficiente en el lugar6 C= para descubrirlo se utili;o un simpleprocedimiento escisional6 D= despus de la erupción ortodóncica9 la

relación de los m<rgenes gingi)ales y los dientes adyacentes era normalcon una adecuada ;ona de enc:a6

Page 306: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 306/315

%ota* tomado del artículo 8ane)o quir+rgico y ortodóncico de los caninos

superiores retenidos por N. icent. ?221. Revista R##'B vol ! ?-* 30/31

&igura N' *($ane8o uirJrgico de un canino superior retenido por )estibular

utili;ando la tcnica del colga8o posicionado apicalmente6 "= caninosuperior derecKo retenido9 se encontraba parcialmente por deba8o de launión mucogingi)al6 No se pod:a utili;ar un descubrimiento escisional

simple9 porue Kab:a enc:a insuficiente en la ;ona6 .= se utili;ó uncolga8o posicionado apicalmente para e#poner el diente y aumentar el

ancKo de la enc:a6 C= despus de la cicatri;ación9 se colocó un bracFet6 D=el diente erupcionó en la posición con una ;ona de enc:a adecuada6

Page 307: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 307/315

%ota* tomado del artículo 8ane)o quir+rgico y ortodóncico de los caninos

superiores retenidos por N. icent. ?221. Revista R##'B vol ! ?-* 30/31

"DIT"$!NTOS UTILI"DOS CO$O "NCL"H! 5"R" L" TR"CCIÓN(e han sugerido varios aditamentos de ancla)e para la tracción de los dientes retenidos

como* coronas, alambre de ligadura cerca de la unión cementoamlica, cadenetas,

bandas o brac7ets adheridos directamente e incluso un orificio en la corona del dientepara pasar una ligadura como recomendó 6ournier et al. en 09G?- 03-. la utili"ación

del alambre de ligadura es ampliamente difundida pero no debería emplearse, pues

requiere a eliminación de mucho hueso y puede lesionar los otros dientes, adem$s del

pobre control que ofrece con respecto al tipo de movimiento y dirección de la

e&trusión. 4ambin se ha encontrado un porcenta)e de reabsorción radicular e&terna

entre el G y el 03 en estos casos tambin genera anquilosis.

!a posición del aditamento en la corona es muy importante porque determina en parte

la dirección y especialmente el movimiento de tracción que se podr$ lograr. 6ournier

recomienda que entre m$s hori"ontal se encuentre el canino, m$s incisal se deber$

cementar el aditamento con el fin de asegurar inclinación adecuada para verticali"arlo.

4ambin debe tenerse cuidado con la dirección mesiodistal y bucolingual puesto que sepuede ayudar a rotar el diente.

Cuando se utili"a el mtodo de cementación directa se e&ige un secado perfecto del

campo, en caso de no poderse colocar el aditamento en la mima cita se puede colocar

un cemento quir+rgico y en la segunda cita cementar el aditamentoB sin embargo

Iec7er y col. 0991 encontraron que el procedimiento no solo es f$cil de reali"ar en un

solo paso sino que es superior al de dos pasos. !a colocación de un eyeclet presenta

menor posibilidad de fracaso que la de un brac7et convencionalB adem$s encontró que

Page 308: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 308/315

la superficie lingual ofrece condiciones muy pobres para la adhesión y que la profila&is

del esmalte no es superior a la desminerali"ación directa del mismo.

CONCLUSION!S

Despus de haber reali"ado una revisión e&haustiva y an$lisis detallado de los aspectosm$s importantes de la retención de los caninos se concluye que, no es rara la

presencia de caninos retenidos, present$ndose con mayor incidencia en el ma&ilar

superior, con ubicación palatina, tendencia unilateral del lado i"quierdo y se observa

principalmente en mu)eres.

Es fundamental reali"ar una correcto y minucioso diagnóstico, por medio de e&$menes

clínicos, radiogr$ficos y tomogr$ficos, ya que nos permite detectar, cualquier alteración

de la erupción a una edad temprana, apro&imadamente a los ocho a>os. #dem$s, un

acertado diagnóstico nos permitir$ elaborar un adecuado plan de tratamiento y de esta

manera, resolver r$pida y efectivamente cualquier problema, evitando complicaciones

que comprometan la integridad del resto de los dientes, como lo es la resorción

radicular. Errores en el diagnóstico e interpretación de los caninos con el potencial de

retención, pueden llevar a serias malposiciones dentarias que posteriormente requieran

de un tratamiento de ortodoncia prolongado.

#nte la detección de la retención, e&isten b$sicamente tres actitudes a seguir*

abstención, e&odoncia o recolocación del diente retenido en la arcada, mediante

procedimientos quir+rgicos/ortodóncico, las cuales a su ve" depender$n de diversos

factores tales como* edad del paciente, grado de desarrollo de su dentición, la posición

del canino no erupcionado, la evidencia de reabsorción radicular de los incisivos

permanentes, la percepción del problema por parte del paciente y la cooperación que

el mismo pueda prestar durante el tratamiento.

or todo lo anteriormente e&puesto es de gran importancia la detección temprana de

los caninos retenidos, para evitar sus consecuencias, reducir el tiempo de tratamiento,

la comple)idad y el costo.

=I=LIO3RAFKA

H. #eddens 3 y col. +revalencia de caninos superiores retenidos en pacientes mexicanos mayores de H8aos de la acultad de Adontolog'a de la 2niversidad ;ecnológica de 0%xico. Revista /#0 699HWvol LD*** Nw 8: H4IFH86.

6. heller, anatom'a, !isiolog'a y oclusión dental. 6998. versión en espaol de la Iva. edición de la obraoriginal en ingles ]hellerfs dental anatomy, physiology, and oclussion. ma"or m. ash y stanley ".nelson.

4. 2galde 0@ y col. +revalencia de retenciones de caninos en pacientes tratados en la cl'nica deortodoncia de 2N*;3. Revista /#0 H555W vol LD* Nw 6: 85F7I

8. 2galde . 3lasi!icación de caninos retenidos y su aplicación cl'nica. Revista /#0 699HW vol LD*** Nw H: 6HF49.

Page 309: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 309/315

7. Liceaga 3. *ndicaciones y contraindicaciones en el uso y colocación de aditamentos de ortodoncia para traccionar caninos retenidos. Revista /#0 H5MMW 477F4KH.

K. #e Jor"as 0 y col. 3anino superior retenido: su recuperación ortodóncicaFquir1rgica. Revista /teneo/rgentino de Adontolog'a (R//A) 699KW vol ULD Nw 4: 46F4I.

M. #uarte /, 3iro. 3irugia Adontomaxilar (segunda parte)W Dol HH: KKFI7.

I. illiams Jen"amin. #iagnosis and prevention o! maxillary cuspid retention. ;he /ngle ArthodontistH5IH: 49F45.

5. 0ariaca J, +aola. #iagnostico y tratamiento temprano de 0alposición intralveolar de caninos permanentes. Rev ac Adontt 2niv /nt, 6996W H4 (6): 6H F 65

H9. 3arrillo y col. ;ratamiento ortodóncico de caninos superiores bilaterales retenidos. Revista /#06997W Dol LU** Nw 7: H5HFH5M.

HH. @acobs <. Radiographic locali-ation o! unerupted maxillary anterior teeth using the vertical tube shi!ttechnique: ;he history and application o! the method ]ith some case reports. /merican @ournal o!Arthodontics and #ento!acial Arthopedics. H555W HHK (8): 8H7F864

H6. &ato \, 0itani B. 2nerupted maxillary central and lateral incisors and canine ]ith crossbite andasymmetry. /merican @ournal o! orthodontics and #ento!acial Arthopedics. 6994W H64 (H): IMF56.

H4. 3haushu <,+atientsG perceptions o! recovery alter exposure o! impacted teeth ]ith a closederuptiontechnique. /merican @ournal o! Arthodontics and #ento!acial Arthopedics. Dol H67, Nw K.

H8. #e Rapaport B y col. 3aninos retenidos. Revista /teneo /rgentino de Adontolog'a (R//A) 699MWDol ULD* Nw 6: H9FHK.

RELACIÓN ENERG+TICA DIENTE'ÓRGANOTAL CO$O $E ENSE,ARON EN EL $-STER DE ODONTOLOGANE%ROOCAL/ EN LA E0*LORACIÓN #%CAL DEL *RI$ER DA E0A$INO TODOSLOS TE"IDOS*RESENTES EN LA #OCA TANTO CON LA (ISTA CO$O CON LA *AL*ACIÓN CONLA $ANO. TOCO

 ) SIENTO CON EL DEDO NDICE LAS (ARIACIONES DE LA ...

Page 310: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 310/315

 

Page 311: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 311/315

Page 312: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 312/315

&r. Lic @uan Di-carra

stimado seor:

#e acuerdo a lo conversado, le hago llegar mi propuesta de 3ampaa de 0edicina /lternativa para!ines de mar-o.

Be estado pensando, debido a que nosotros no nos conocemos en nuestra !orma de traba"o, creo quela solución por ahora, y por la premura del tiempo, le propongo, que deber'a continuar con el mismosistema de traba"o de mis anteriores campaas de 0edicina /lternativa, que la consulta m%dicadebe cobrarse 49 soles y 69 ser'an para 2d., porque se comprende de que algunos pacientes solovan a pagar su consulta y no se hacen tratamiento.

&i el paciente acepta recibir un tratamiento, porque los insumos, los traba"os y el tiempo de atenciónson variables, seg1n cada paciente, los ingresos ser'an para m', de tal modo tratare de recuperar elmaterial e insumos invertidos, los gastos de traslados, alimentación, hospeda"es, etc.

n cuanto a la inversión en publicidad, le propongo que los gastos los compartamos en un porcenta"e de 79T 2d., y 79T yo, en los medios de di!usión que 2d., crea que son los m$sconvenientes y el texto se lo env'o para que 2d., lo di!unda o le haga los agregadoscorrespondientes a su dirección, horario de atención, etc.

sperando su pronta respuesta, me despido de 2d.,

3ordiales saludos,

#ra. /na 3arrillo

30+ NHK998

 

LA& #*N;& Q &2 &*<N**3/#A

(&uryavan &olar)

&eg1n antiguas !iloso!'as, los dientes son una herencia adquirida del Reino /nimal comos'mbolo de de!ensa y supervivenciaW y para aquellos que conocen la ciencia de leer loinvisible, los dientes representan nuestro mundo interno, n lo material, emocional o

Page 313: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 313/315

 psicológico. La estructura de tus dientes ha de convertirse en una magni!ica ;%cnica deautoconocimiento

+orque ellos expresan y desci!ran el lugar que ocupamos en el mundo. La manera en quenos expresamos y cómo asimilamos las emociones y experiencias de la vida.

 +ara un buen vidente, los problemas+asados, presentes o !uturos+ueden verse en el aura, enel tarot

 

A en la l'neas de la mano+ero si no somos videntes, podemosaprender#e un buen 0aestroa leer el rostro,l Ar$culo del &ol, las planta de los pies

Los labios, la lengua o los dientes

 +or e"emplo en los labios,Bay I cosas importantes a descubrir&eg1n su !orma y textura.+or e"emplo:&e puede detectar el estado#el intestino grueso o delgado, el duodenolestómago o esó!ago, el altruismo oego'smoLa emocionalidad o la !rialdad mental.n elcaso de la lengua+ara un chaman que sabe verla/l levantarla que la punta toque el paladar ,&i la l'nea central deba"o de ellas muy oscura (a-ul o negra)

 

La persona es m$s instintiva e iracunda.

 

#e lo que imaginas o de que demuestra&i esta l'nea es suave;iene buen

car$cterRecomiendo mirar la lengua#e tu novio o novia, antes de casarte

nceguecido por el amor y las hormonas

 vitar'as muchos dolores de cabe-a ..

 

+ero los dientes, hablan m$s claro. +orque son un pequeo mapa de nuestra. structura!'sica, emocional y mental. Q est$n conectados con los meridianos. nerg%ticos del cuerpoy con los chacras. +or esto in!luencian en nuestro estado de salud.

 

Los dientes de arriba representanLo que piensas y quieres;us deseos pro!undos,motivaciones+ropósitos, *ntenciones o actitudesWLos dientes de aba"o representan;usdecisiones, tu responsabilidadQ lo que eres capa- de hacer. s decir,;us competencias y tusresultadosconcretos.

 

Page 314: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 314/315

Los dientes de tu lado derecho

 

Representan tu lado material,

 

;u prosperidad o pobre-a,Los !racasos o los !rutos de tu traba"o;us !ortale-as o tusdebilidades;u disciplina o indisciplina.La relación con lo masculinoA con tu lina"e paterno.

Nuestros dientes! siendo parte de nuestro cuerpo nos hablan y nos dicen &u# est+ pasando y &u# guardamos

estancado en nuestro campo emocional. ( continuación veremos la relación entre dientes y emociones! por

grupos de piezas.

&os incisi'os

<os incisivos nos hablan de nuestra relación con nuestros padres! y los sentimientos de supervivencia y

necesidad de ser amados. e nuestra se)ualidad con la pareja y nuestra capacidad de amar a los dem+s

como Cpadres y madresD universales! aceptando nuestra parte $emenina como nuestra parte masculina.

&os caninos

/l canino est+ relacionado con nuestros deseos de poseer! as* como nuestros deseos se)uales. entro de la

relación entre dientes y emociones! los caninos en$ermos nos hablan de &ue la persona puede estar su$riendo

sensación de escasez: XYnecesito m+sZX <as in$ecciones en estos dientes se mani$iestan en $orma de ira y

rabia! as* como amargura por no poseer a&uello &ue deseamos.

Premo"ares superiores

• /l primer premolar superior nos habla de nuestros deseos de CserD en relación a los dem+s. /ste

premolar e)presa el deseo individual de di$erenciarnos de los dem+s. uando este diente est+ en$ermo

podr*a deberse a cambios en la vida &ue nos hacen sentir como &ue morimos! &ue una parte nuestra

muere. (s*! emociones como la tristeza y la melancol*a son t*picas de este diente.

• /l [ premolar! en cambio nos habla de poner en acción ese CyoD y crear algo m*o en el mundo.

uando este diente est+ en$ermo puede deberse a un sentimiento de $rustración y descon$ianza con

uno mismo. C¿/stoy haciendo a&uello para lo &ue estoy hecho'D

Premo"ares in%eriores

<os premolares in$eriores suelen ir relacionados con sentimientos de haber sido v*ctimas de injusticias en la

vida.

Aentimientos como la descon$ianza en el $uturo! desilusión y descontento pueden ser algunas de las

emociones e)presadas.

Page 315: Curso de Lectura de Dentes

7/24/2019 Curso de Lectura de Dentes

http://slidepdf.com/reader/full/curso-de-lectura-de-dentes 315/315