Download - DE LOS ANGELES GONZALEZ 2201 Ensayo 3.docx

Transcript

Ensayo 3El proceso por medio del cual codificamos, almacenamos y recuperamos informacin es la llamada Memoria. Habra que preguntar a los antiguos Griegos el origen de tal trmino. Memoria, era la madre de las musas, de todas; era representada como una mujer con un pequeo pizarrn en las manos, siendo as quien manejaba cualquier tipo de conocimiento y sabidura. Hoy la memoria tiene una importancia finsima, a travs de ella nos conservamos como cultura, como raza; la herencia de trminos, de mtodos, de tradiciones deben su prevalencia en gran parte a la memoria. Cuando Scrates fue inmortalizado en sus diversos dilogos, sealaba la importancia de la memoria y el desuso en el que caera si es que como raza nos comenzbamos a ayudar de los libros para recurrir a ciertos discursos; mencionaba que la memoria desparecera de las cualidades superiores de los seres humanos. Imagino qu sera si necesitramos siempre de alguna referencia para poder indicar algn acontecimiento en la historia Pero claro!, es necesario siempre recurrir a algo, la memoria no est slo ah, como un disco o una cinta pregrabada, la memoria se adquiere como diversos autores sealan. Ebbinghaus defenda que lo almacenado en la memoria est fuertemente influido por el conocimiento previo, esto significa que no podemos memorizar, o nos costar mucho trabajo memorizar, algo con lo que nunca hemos tenido una experiencia significativa. Tambin dijo que los estmulos que se van representando son interpretados a travs de un conjunto de modelos o esquemas que se basan en la experiencia ya vivida. Este ismo fue un de los primeros en intentar medir la memoria teniendo en cuenta la cantidad de aprendiza y la cantidad de retencin de tal aprendizaje que era la memoria. Otro tipo de memorias analizadas en esta unidad fueron la: sensorial, de corto y largo plazo; cada una con una caracterstica especfica. No podemos slo recordar palabra e ideas, no podemos slo recordar procedimientos, sino que tambin podemos recordar sensaciones es lo que indica Bartlett. Entre las modalidades para evaluar la retencin de cierta informacin se utilizan dos formas: el Recuerdo y el Reconocimiento. Una no es la otra y la otra se parece a la una. No es lo mismo recordar una fecha en un examen de respuestas abiertas que reconocerla en un examen de opcin mltiple. Entre la memoria declarativa encontramos la memoria episdica y la semntica; cada una definida por s misma desde el inicio siendo el primero relacionado con el autoconocimiento y la percepcin de la propia vida y el segundo con los trminos, conceptos y enuncias disponibles en su contenido intelectual; tampoco podemos saber si la segunda fue aprendida en tal o cual lugar. En seguida de esta vamos ala memoria No declarativa en la que encontramos el condicionamiento, el conocimiento procedimental de habilidades y hbitos, y el Priming o la facilitacin. Entonces si hacer us de la memoria es recordar o reconocer, cuando olvidamos la memoria deja de existir como tal?. No es posible apartar el proceso de la memoria ni siquiera del propio olvido. Para el antes mencionado podemos entender ciertas formas de aligerar la informacin hasta que se desaparece: puede existir un fallo por la codificacin, un decaimiento, y un tipo de olvido motivado por la represin; adems conocemos tambin el olvido por interferencia que viene siendo cuando uno dice memorizar algo que en realidad era otra cosa. No podamos dejar de habla de tan amplsimo tema sin tocar siquiera algn trastorno o atrofia de la tan extensa memoria.