Download - Decantacion

Transcript

DecantacinLa decantacin es un proceso fsico de separacin de mezcla especial paraseparar mezclas heterogneas, estas pueden ser exclusivamente lquido -lquido slido - lquido. La decantacin es el mtodo de separacin mssencillo, y comnmente es el prem!ulo a utilizar otros ms comple"os conla #nalidad de lograr la mayor pureza posi!le.$e !asa enladiferencia dedensidades entre los doscomponentes,quehace que de"ados en reposo, am!os se separen hasta situarse el ms densoen la parte inferior delenvase que los contiene. %e esta forma, podemosvaciarel contenidoporarri!a&si queremostomarel componentemenosdenso' o por a!a"o &si queremos tomar el ms denso'.Mtodo:La decantacin es un mtodo que permite separar mezclas heterogneas deslidos que depositan en el fondo de un lquido. La mezcla de inters se de"areposar para que el slido sedimente, por densidad, en el fondo delrecipiente. (l vaso se inclina con cuidado para verter el lquidoso!renadante a otro recipiente.)ne"emploes el !arroyel aceite. (nel procesodedecantacin, loscomponentes cuya densidad es menor que el agua sedimentan en lasuper#cie deldecantadorpor accin de la gravedad. * este proceso se lellama desintegracin !sica de los compuestos o impurezas+ las cuales soncomponentesqueseencuentrandentrodeunamezcla, enunacantidadmayoritaria.(l agua clari#cada, que queda en la super#cie del decantador, es redirigidahacia un #ltro o un nuevo envase. La velocidad de cada de las partculas esproporcional a su dimetro y masa volumtrica.%urante la fase de pre tratamiento, y con o!"eto de acelerar y me"orar elprocesodedecantacin, sea,adenalgunos productos quepropicianlaaglomeracin y dan mayor peso a las partculas en suspensin. (ntre stosproductos, podemos destacar el car!n activado en polvo, el cloruro frricoolospoliclorurosdealuminioyunpolmerosintetizadoquefavorecelaaglomeracin de los folculos.La mezcla de agua con coagulantes--oculantes se introduce en la !ase deldecantador. (n ste hay microarena, que .se pega/ a los-culosyaumenta as sutama,oypeso. *s, los -culos se van al fondo deldecantador. (l agua decantada se evaca por la parte superior del tanquepero, antes, de!e atravesar unos mdulos laminares inclinados que fuerzanladecantacindelaspartculasmsligerasarrastradaspor lacorrienteascendente del agua. (n el fondo del decantador, se !om!ea elfangosininterrupcinydeall semandaaunhidrociclnque, graciasalafuerzacentrfuga, separa el fango y la microarena. %icha arena se reinyecta en eldecantador, mientras que los fangos se redirigen hacia la unidad detratamiento de fangos.Ejemplo de decantacin.Separacin de lquidos0uandodos lquidos soninmisci!les, comoelaceiteyelagua, de"arreposar lamezclaparaqueel lquidodensosesitepor de!a"odeloslquidos menos densos, surgen de una super#cie de separacinhorizontalentre dos lquidos.(nlos la!oratoriosdequmicao!iologa, seutilizacomnmenteenelproceso de extraccin lquido-lquido en un fase acuosa y la fase orgnica.$e utiliza un em!udo de decantacin para separar con mayor precisin lasdos fases.Separacin de un lquido y un slido$i un lquido contiene partculas de un slido inalteradas en suspensin, se o!serva que, en virtud de la accin de la gravedad y el principio de *rqumedes, la cada de partculas hacia el fondo o la tendencia a -otar a la super#cie, es en funcin de su densidad y dimetro.1ormalmente el lquido queda en la parte de arri!a, es llamado 2so!renadante2 y la materia slida 2depsito2 cae. (sta tcnica de separacin se utiliza principalmente para el tratamiento de aguas residuales3 desarenado, lu!ricando, la recuperando de los lodos restos.Usos: La decantacin es un proceso importante en el tratamiento de las aguas residuales. La sedimentacin es la solucin natural de los slidos suspendidos en el agua &arena y materia orgnica' y tam!in tiene otro nom!re tal como em!udo de separacin.http://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/6021/mod_resource/content/1/Tema_0_!E"#$T#"%&$_'_()&T#"%&$.pdfhttp://aula.aguapedia.org/pluginfile.php/*+*,/mod_resource/content/2/etap/temario/etap/decantacion/decantadores/decantadores.htmhttp://www.-irtual.unal.edu.co/cursos/sedes/mani.ales//0+000//contenido/"apitulo_+/0ages/0roceso_tratamiento_aguas1b2_continuacion2.htmhttp://cidta.usal.es/cursos/ET#0/modulos/curso/uni_03/u3c,s2.htm4#nchor1http://www2.cbm.uam.es/jalope./personal/5eminarios6arios/E7#7te8to.htm