Download - Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas

Transcript
Page 1: Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas

Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas “artículo de opinión” y “clases texto”

Clases de textos y artículo de opinión

La clasificación de los textos según las funciones del lenguaje (texto informativo, apelativo, expresivo y literario).

Proponemos una tipología textual que se acerque a la utilizada por los alumnos en la escuela y que es la siguiente: 

1. Textos Descriptivos 

2. Textos Narrativos 

3. Textos Argumentativos 

4. Textos Expositivos 

5. Textos Instructivos

6. Texto científico y técnicos

7. Texto publicitario

8. Texto periodístico

9. Genero de opinión.

La descripción

Concepto.

Representa personas, lugares o cosas por medio del lenguaje, señalando sus partes y cualidades o circunstancias.

Clases según el objeto descrito

de personas

prosopografía

etopeya

retracto

caricatura

de lugares, de emociones y sentimientos.

Clases según su finalidad

Objetiva: finalidad representativa.

Subjetiva o literaria: finalidad estética puede ser: (estática) y ( dinámica)

Page 2: Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas

Rasgos lingüísticos

Predomina el estilo nominal.

Aparecen un gran número de adjetivos.

En las descripciones literarias abundan las figuras retoricas.

La narración

La narración cuenta los hechos que le suceden a unos personajes en un eje espacial y temporal determinado.

Elementos de la narración.

Argumento.

Personajes.

Protagonistas.

Antagonistas.

Espacio.

Tiempo.

Ubicación temporal de los hechos.

Desarrollo interno de los hechos: lineal, retrospectivo.

Narrador:

En primera persona: protagonista o testigo.

En tercera persona: omnisciente o testigo.

Clases según su finalidad

No literaria: finalidad informativa.

Literaria: finalidad estética.

La exposición.

concepto.

La exposición aporta información organizada sobre un tema.

Estructuras expositivas.

Page 3: Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas

cronológica.

De secuencia.

De comparación.

De clasificación.

De ejemplificación.

Clases según el receptor.

Divulgativa: receptor sin conocimientos previos sin conocimientos previos en la materia.

Especializada: receptor con conocimientos en la materia.

Rasgos lingüísticos.

Aparece léxico especifico de una disciplina.

Hay una abundancia de conectores lógicos.

Estructuras sintácticas.

( oraciones pasivas, oraciones subordinadas, periodos oracionales largos )

La argumentación.

Concepto: la argumentación pretende convencer al receptor por medio del lenguaje.

Estructura de la argumentación: (deductiva tesis cuerpo de la argumentación.) (inductiva cuerpo de la argumentación tesis.)

Tipos de argumentación: ( objetivos, de ejemplificación, de autoridad.)

Rasgos lingüísticos: (aparece la modalidad enunciativa para presentar tesis.)

(se usan las modalidades no enunciativas para exponer la enunciación personal del autor.)

Textos científicos y técnicos características generales:

los textos científicos y técnicos son aquellos que se emplean en la creación, investigación y divulgación de la ciencia y tecnología.

estructuras : (exposición y argumentación)

Page 4: Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas

textos divulgativo: (público en general)

textos de introducción en una materia: (publico con conocimiento básico)

textos especializados: (publico experto)

textos publicitarios características generales

concepto: los textos publicitarios dan a conocer un producto o servicio.

se emplean en los medios de comunicación.

pretenden entablar con el receptor una información eficaz, creativa y rápida.

su finalidad es implicar al receptor para influir en su conducta.

Estructura: niveles de la elaboración del texto: (nombre de la marca) (slogan)

Rasgos textuales específicos: la información objetiva sobre el producto se combina con significados connotativos ( asociación del producto con valores positivos).

textos periodísticos: características generales

los textos periodísticos son aquellos que informan sobre ellos y temas de interés general y que se emplean en la comunicación periodística.

utiliza un lenguaje políticamente correcto, en ocasiones, además de informar al receptor, influye en sus opiniones.

estructura: predomina la exposición. En los géneros de opinión se da también la argumentación.

entradilla: recoge la información básica ¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? y ¿Dónde?

cuerpo: la información aparece ordenada según su importancia.

Rasgos textuales específicos. (Página en la que aparece) (numero de columnas) y ( tamaño y tipo de letra del titular)

Genero de opinión

finalidad: juicio de valor acerca de una información.

Función: representativa, apelativa, expresiva y poética.

Page 5: Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas

Editorial: texto que refleja la opinión de una publicación ante un acontecimiento de actualidad.

Organización textual: texto argumentativo y expositivo.

Características: no aparece firmado puesto que representa la línea ideológica de la publicación.

Comentario: ( artículo firmado, artículo de opinión o artículo de fondo): texto en que se exponen y valoran hechos de actualidad).

Organización textual: texto argumentativo-expositivo.

Características: aparece firmado y el periodista es responsable del comentario expuesto.

Artículo de opinión

Clases ( judicial, deportiva, económica, biográfica, carta y editorial)

Característica (veras, oportuna, correcta, actual y novedosa)

Estructura ( titulo, ante titular, desafío, conclusión etc.)

Page 6: Derrotero para la segunda parte de las sesiones pedagógicas