Download - DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

Transcript
Page 1: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

DESCRIPCIONBREVE

D E L A S O L E M N E FIESTA C O N Q U Ë c l Real Convento de Santa Maria Madalena

de Religiofas Dominicas de la Ciudad de V a le n c ia , folenanizò la

exaltación

PE N . S A N T IS S ÍM O P A D R E B E N E D IC T O X IIL à la A p oilo iica &iUa,

iS T R E C H O tnapa para Ìa tnagnificâ p om p a, con que eì Rcal M onafte- rio de Sania M aria Madalena ex- preisò ÍUS cordiales júbilos , en Í í prom odon de N . Sanciísimo Padre B e n e d id o X lU . íerá la relación pre­ferite 5 quando en la admiración ana no cupo , lo que celebrai on en v e z

de ch ufólas éloquentes , las furpenfiones del fij^^^cio, que m eídadas con intercadentes vozes , manireftarou chtre los aparatos feftivosde efta R eal C a ía , aboiio dû ÍUS gratos afectos à la divina bondad , que con tan fin- euiac gloria exalta à la R eligion de fu Santífsiino Patriar­ca . Y a el dia 13 . de Junio del año 17 2 4 . trocó en bri­llantes luzes las funeftas Ibmbras de la n o c h e , en que ardió tan de lleno el regozijo en los coracones de fus h ijas , con lo plaüfible de la notida feliz , que rebo­cando por la dilatada plaça del M ercado , íe adtwíror coronado de luzes e l C o n v e n to , lenguas que articula^ ron el alb oroto , con eftruendos fogolos » que aborta­dos de las invencioties varias de fu e g o , eran ecos à los

- • ■ da-.

Page 2: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

/

clarin es, tìhi&àles, ^ vózes de repetidos vítores , y grá- cías à B io s por tan ñogular beneficio. Siendo cñ a re pentina , y oñentofa cxprcfsíon p ñ a ic ra d c fu libera­lidad af^diiofa bailante à com pletar una íolemnirsima fiefta.

Continuòfe eñe aparato grande en e l día folemnifw fim o del C o r p u s , erìgiendofe en e l cfpaciofo liento de !a pared de la Ig le íia , un m agnifico altar. O cupava lo elevado b a so un rico d o cel San Pio Q u in to , A tlante de la Fe , à cu yos pies Te deícubria un retrato de N» San- tiísim o Padre B e n e d ico X ll l . com o recibiendo de fus manos el O rb e C a to lico , para íuHentarle animofo» mientras P io deícanfa en m ejor trono coronado d e triunfos. A la mano drecha cam peava el A n gel de las E fcuelasSanto T hom ás de A q u in o ; y à la izquierda S. L uis Bertrán $ de cu yos am bos iinages tiene e l de N , Santifsímo P ad re, texida íangre con tan iluftres bUfones. D e l D o d o r A n g é lic o , naide ío duda ; de S, L u is , p o i­que un C avallero del linage de los E xarches, ( caía ma-

Efco!. biflor. San Luis ) casó en Ñ apóles con una hija deldeVal.’ iib. y^Conde de la S ap o n era ,ra m a de la cafa de S. Severino, cap.j.y lib. ?..que o y tienen también las venas de N . Bcatiísim o Padre, cap.54. D igna exprefsion del rendido afeíÍD de efte R ea lC o n ^

v e n to , que nació com o en lo s bracos de la fam ilia de N , Saniifsimo P ad re, y renació à la mas elevada pet-r fe c c io n , à los impulfos del elpiritu de S, Luis Bertrán« C oriejavan à N . Bcatiísimo Padre pendientes de la pa-: Tcd las efigies de las quinze fundadoras, con que di­lató eüe Real M onaíletio , la heredad de fu Santirsim'o Patriarca , ( cuyos retratos la d e v o c io n , y a feito de la R ev. M adre Sor Bernarda E fp cjo , Priora de dicfcjo Real C o n v e n to , ha querido íe pintaiTen para eternizar fa g loria de efta Real C a fa , y alentar co n fus mudas vozes a igual virtud , y perfección à fus h i¡as.) En otros dos lien<jos grandes fe miravan h lo s pies de N . Santifsímo Patriarca , una de las fundadoras, con otra de; las prime** ras M o n ja s jy á los de-SaQta’M aría M adalena otras dos fundadoras V 'qué zanjaron e ñ e grah. e d ific io , que

í ■ D ios

Page 3: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

l .

'D ì o * l i a l lu f t f a d ó . 'Fue aíTutnpto à los àplauibs cûa ' oftehtofa p c r ip e û iv a , tj-ue,screditava lo flaœ aptç eie i^s ^cofaçoties Y4 ' L o s peÊhos graiîàçr^ iàfefi^ ;:Ç iip U caïfc ÌÌi^

ficam ente. Para la gallarda oftentafion de los afetìos de €fta R eai C a f a , pausò algún poc<j» tìe m p a fu m agnani­m id a d , confiriendo à la.gr4odezà.con q u e devia íolem-; nizarfç tan inopinada gipria. Pfeyinieronie co m o prccur-» iforas à la feílividad , ( qu e fe deliberò celebrar en e l dia 50. de J u lio , ) por la n och e d^l dia 29, copioias y re­fulgentes luminarias en el C o n v e n io , à ias que ladea­ron ios vezinos d e la gran plaça d e l M e rca d o , formala-! d o de lu z e s , y g lo b o s trafparentes> fingulares ìnvencio-. n é s , aluíivas à laex a ltac io n d e N . P adreB eaiifsim oîcoH m o à la gloria de la R e lig io n , y feftejo del C onvento. E xccdicronfe con fingular b iza rria la m uy Iluftre Parro­quia de San Juan de! M e rc a d o , ios dos Reales M onafte- rios de N . Señora d e la M e rc e d , d e la C on cepción d e la V irgen , llam ado la Puridad i y e l E xcekntilsim o Se- r o r C o n d e .de Parcent. L a m uy Iluftre Parroquia fou-; TOÓ de fu autorizado trontií'piciQ.un jardin de g lo b o s , y faro les, firviendo u n o s , y otros de viflofas flores , que cam peavan entre los texidos q u ad tos, que d e los m if- flios fe hizieron defde la elevada T o rre d e íu R e lo x , hafta las puertas colaterales al P resb y ie iio . L a T o r r e d e íus Cam panas creiòfe arder no de em bidia , fino à icom petencia de tanto refplandor ,, para n o ceder k •palma. En los viftoíbs balcones d el R eal C on ven to de ‘N u eftra Señ ora de la M erced , íe admiraron tantas lu- zes> que parece avian baxado à herm oíearles ias EHre- ílas , p or acoftum bratlo en fus Reales Monafterios. Acom pañavalas e l Cam panario h ech o una pyra delu^ ite s , que con lenguas de lu eg o expreflava lo fino <lc fus generoíos afe¿tos. £1 R eal M onafterio de la Puridad^ co m o hijas d el Serafín Francifco > tuvieron tan amano ios incendios, que parecía una T ó rre que fe defcuella^ (on io atalaya del M ercado ÿ. un .ardiente mongibelo» dcmde ctieieioQ^vianfe trasladado los Á Q tos d e l fìcmaì;

m eOí

Page 4: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

^tìicnttó! ‘Ì r i 'o tr a ''r è r tó eì« là caía del xcelem iísím o Sé-s• ñor (Sonde efe’Pá^cénf y le coiifundian las iuzes <on ias

'Elìreilasj' eW 'tò t iü í« é td ío ',y lucido. - ìL as ^ u e "difpuíb eüb R cái'G órtven to en fu elevado

■ C im b o rio , T<irre, y tcxados , dexan aun corrida à h ad m ira c ió n ,que Us aplaudió d efveU da, p u e s -llegaron

• à feis mil lu ze s , las que fueron Aftros de aquel Olym-n• p o , con que expreísó fu magnificencia acoftumbrada

aquella r^al colonia. Defprendianfe defde la cruz , re-i“ m áte del C im b o rio , por todas partes hafta ios texados^ -racim os de lucidos g lo b o s , dexando ilalhada fu ma-í -geítuoía fa b ricará quienes fetvian de alfombra por to-í - das las v ifta s , y texados tan copiofos los facoles, que fe■ adm iró un laberinto de lu ze s , donde.íe anegava -la cu-;. rioíidad de ía A ritb m etica , qu e de ellos quifo apurar la 'íu m a. Sobre la T o rre campanil fe form ó una copiofa -invención de fuego , à quien un a.E ílrella , que b o lo vdefde larga ditUncia: por el a y r e , derram ando coetcs¿

y deípecdiciando lu z e s , aplicó las que bailaron , para •^ue al primer aborto de fus refplandores , tru e n o s, y (Chifperia , f e inundafle de golfos de luzes el ayre , y d e :íubidos aplaufos , y vitores la plaça , viendo que los pUimages de la luz , formaroji en bien crecidas , y

.diliintas letras el nom bre de B e n e d ico X ll l . que fe ‘ le y ó por m ucho tiem po. Fue tal en elte el eftruendo acom pañado de luzes , y coetes , que dexando fm lú a à las E tìrellas, em bargaion con la admiración harta las vo zes para los aplaufos. Eípccialm cnte al defpedirfeef-« te M ongibelo flam ante, que vom itò en repetidas man-r gas tantosrafgos derefplandecientescom etas,queeter-< nizaron con caracteres d e luzes , la grandeza d ç eftc R eal M onañerio 5 acom pañando à los feftivos ecos d e

•clarines, y tim bales los aplaulos, v ito res,-y aclamado-* nes à dicho R eal C on ven to , que. à expenfas de tu li- ‘beralidad fupo dilatarle al dia con nuevas E lliellas fa$ lucimientos.

A m aneció el dia ^ 0 . de J u lio , aplazado para fart feñ ivcs obíequÍ0S ^.y o n e ció , e a fu çipaciofo am bilo d

P.eai

Page 5: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

R eal M onaflerio muchos m otivos à ia , cünofidad , 'y a ia d c v o d o n con fus adornos. E l atrio q u e ílrv e d e iran- -íito á !a puerta reglar,' fe coigó^t^ cortinas de rercío- p e lo carniefij^y brocadeio.j>/ti^re;,la.s.qaeicam peavan «luchos Retratos d e Cardenales de la R eligioij d e Pre-í dicadores , que de eñe R eal Convento, vinieron-à for-i niar un nuevo C o le g io , en quc preftarle adoracionés à fu hermano. El m agcftuofo T em p lo fue un abreviado C i e l o , q u ercíp irañ d o d evo cio n por lo g r a v e ,y rcligio- f o , íufpcndia con lo t i c o , y , prim orofo.de fusornacos.' £ ra el altat m ayor una-fclva de flores:, y , luzes j eftas iia íla trecientas, inmobles E ftrellas, en que, rebocava fus incendios amoroíbs à fa ce!el\ial Patrona Santa M a­f ia M adalena. A quien añadía inmenfa g lo r ia , la d e todo un D ios Sacram entado , que fe defcubrió paten­te , defperdiciando favores à los que le veneravan hu-j mildes. Sitvcn de noble gala al lum ptuofó cruzero^ que tiene la IgleCia , quatto altares primorjoíds , qu e deím intiendo fu materia con el c r o q u e les c a b ré , tía dar lugar,à otr,o,co lo rid o , Ion liíonja del buen. guftOj que le acreditaron fingular los A rtífices , en fu pri-n m orolo defignio. El inm ediato al altar m ayor à m ano drecha , firve de trono al reparador de la, Iglefía , Alcii- des de la F e , y Precuríbr fegundo d e C h r i l t o ,e l San-: tiísim o Padre Santo D o m in g o , quien defde alli rever* bera en los inftuxos de fu afortunada E ftre lla , conti-¿ nuos favores à íus hijas. El de mano izquierda es íblio; d el A poftol de E u ro p a , fonoro C la iin del E va n g elio , y L e g a d o de C h iiílo San V’ iccnte Ferrer , que nunca ol-í vida ios b en eficios, que aun viviendo ferió á. e fte R e a l M onañerio. D e los otros dos m ayores re ta b lo s, al d e roano izquierda autoriza M aria Santiísima del Rofario,- qu e com o fecunda planta fe colm a de copiofos frutos, que la ofrecen fus hijas de virtudes,exprelTadasenob-^ íequios fc ftivo s, y continuas folem nidades. E l de manoi d re ch a , es el trono de Salom on > pues le ocupa el de 4a g ra c ia , el A n gelico D o d o r Santo T h o m á s , cu ya co** p i^ ÍO0 fus hijas pos lo . angelico en k p u reza ., de Id

fu-

Page 6: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

-> J ^ ^ ie r o h cftosii|uatr0 ^ k à « S '^ eatt6 ;()yra0 a c EfiJ tfcUas V iquc títitcetexíó && ifW'j&Tfjíífe á e flores la d cví^ cioti jC óB xao£o c3¿ceífo> le Üefeübriah Tus¿rccidas>yp^iíiiDrofas^ftáíUáss porque fe miravan c o - TOO anegadas entre inum erables A ftr o s , para que pifaC. fcnXus copias copias d e las q u e firven d e altom brasa líus'pFototipójS .erv é l £¿ieÍO t N o ò lv id ò la piedad afe¿tuo- ífA otro aitar d ed icad o à la Indiana R o ta , Santa R oía de ^ m a M ariaivciüe aiinqtie in fe r ió r ^ ñ lo elevado> pu- ¡dó conipeiU Cn lo p rim o roío , X a b r ó íe para fu ador-i fio un paveUon c lp a cio lo , que íervia d e d oce! à U S a n ta , elevada ío b re un m o n te d e f lo re s , y itizes spa­ra que ñieflTe reyna d e las flores p or R o ía , y R o ía d é las Eftreílas,, p o r ^ l 'd e i j í c n d ic o s inflüxos co n íüs hiíj jas. L o r c fta n te 'd d cru ze rO jC a p iU a m ayor , y dem áí 3im bitodeí T e m p lo , f e m irava co lg a d o d e varias ricas cortinas de brocado d é lo d e co lor leo n ad o , y verde, fob re las q u e atentavan varios retratos d e Cardenales d é l a R eligión d e Predicadores , qu e falieron de gala len el dia de íü m ayor ñeÜa«

' En eU cuerpo d e la Igieíia , enfrente d e l pulpito, íiCfO' tjüe ocu p a el altar d e la prodigiofa Im agen deí S a m o C rü cjfix o de la Providencia , íe erigió un m agni- 4ÌOO , y elevad o fo lio d e fíete palm os íobre la tierra. S e form ò efte en un efpacioío tablado , cubierto de- una rica , y bordada a lfo m b ra , íobrepuefto un icrliz m atizad o de prim orofas flores , que abrigavan en fu centro un eícudo de las armas de la R eligión de Santo D om in go. Sobre e l fo lio fe d efcollava un elevado do^ cc l de terciopelo carm efi,- recam ado de r ic o s , y cu.- riofos realzes de oro , entretexidas flores de viftofos matizes^ B axo del íe dexáva v e r , y admirar el R etrato de N . Santiísimo Padre B cn cd i£ toX lll. de c fla tu ra n a i tui:al9 fentado con m ageílad venerable bendiciendo al P ueblo 5 ocupada fu mano izquierda con un lib r o , en c u y o d orio íe leía : BenediBus .X ÍiL in Exodum. que es uno d e ios m uchos volúm enes^ q^e f ie n d o Á r^ o b ií^

d e

Page 7: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

d e Benavento , tiene fu Santidad Impi^éOb. O rlava aí tü d o e l liento una vglia d e ricas arcl^cíales florps, Acor­dando la ^ agran d a q u e d e íaotidad han dado en tor dos tiem pos fus virtudes, íEíi lajirpilaAras co la te ra l« al R e tr a to , C<p pufieroti a roano drccha el del Eminontif- íim o D on Fr. L atino M alabranca Ü rüno ; y á mano izquierda e l del Emincntiísimo D o p Fr. M atneo U ríi- n o , am bos de la fam ilia de fu Santidad > excelentes en v ir tu d , y letras., blafon del Q cdcn de Predicadores. E l p rim e ro , por ambas fe m eccció fer A lcid es en c u y « , hom bros fiaífe San Pedro C eleíttn o , la fegutidad d d O rb e C a to lic o , fiendo P o n tíf ic e ,y aísi que m urió d C ardenal L a tin o , renuncio e l Pontificado , tem iendo 00 dac con la nave eu algún e fco llo , faUandole tan dieftro piloto. El fe g u n d o , Tiendo C a n o n ig o , renuncio e f t c , y otros h on o res, virtiendo e l habito de la. Rcli-^ gion de Predicadores, a c U n u io por padre de pobres» porque fe defentrañava por ellos»

A ios lados del R etrato d c .íu Santidad , pendían quatro ingenioíos gerogUficos, En la parte fuperiot 4 m ano d re ch a , fe pinto, una Imagen de C h rifto C ruci* f ic a d o ,q u e con un rayo de lu s , que le falia del r o f- í r o , bañava á N» Santiftim o P a d r e , que eíJava‘ á íu s pies arrod illad o, leyendofe d e la boca de C h rifto e A las palabras ; Hnnnchvi jufiitiam tuam i» BstkJÍ0 gaa, Pfal. 55», y baxo efte

T E R C E T O ,A pacienta mis ovejas, que admirable tod o en ti» m e alabará e l m undo á mi«

: A ludefe en ej , á que ha h echo D ios manifieña la virtud de fu fantidad, eniregandole e l govierno de fu Ig le fia , para que alabe el mundo efta e le c c ió n , hecha por fola fu divina mano* En la parte inferior avia otro. D efcubriafe en el el ligoo de G c m in is , en dos niños 4 ^ a ^ a d o s ,y (obre la cabe^a.deaaiboS:uua T ia ra , con el

¿V L E -

Page 8: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

‘ L E M A . '■Fecit ntraque unum, Ephef.i^

L E T R A .Feliz C ieio , queden un mes, quando el una en la triunfante^

■ nace con adtnitacionci otto en la militante. a

S e alude à la gloria que tiene la R eligión de Santó D o m in g o , pues S. Pio V . nm riò en e l mes de M ayo

1570 . y en eiTe m iim o mes ftie eleélo Pontífice N . B en ed icto , para paftor de la Iglefia. A ia m ano'izquiec- d a del R e tra to , à la parte fupetioc , fe p iotò en otro g e ro g lific o , el Salvador entregando à N . Pontífice f i a r a , y diziendole,-. Tiifì oft hac J ìii m ih i, ultra quid facU m ì Gen. 17.. ¡

T E R C E T O . ìPiies que la ferviftc fiel, que piemio.ferà mejor, que la Efpoía de mi amor?

• - f tU id e ià que encarga C h rìfto fu Iglefia à N , Papà tu 'p re m io de cinquanta y dos años que la ’ íirve c o ­nio -Paíior ens,varios O bifpados , con tanto aptovecha-- m iento de fus ovejas. Baxo de efte gero glifico fe veía o t r o , en que fe pintó un Sol con una T ia ta en la C4-3 be^ a, y baxo una EÜrella , y e l '

L E M A . ü t orireiu r lumen .in isfiúeriu Eccl.24.’

T E R C E T O .Para gloria de dos m undos,

■'i con tan- hermofa hiz bella^nació de feliz Eílcella.

Acuerda , que N. Santifsimo Padre, Sol de ambos cniisferios de la Chriíliandad > fe admita nacido de U Efttelia de Santo Domingo. . . . .

A

Page 9: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

A cfte m agnìfico aparato , acom panava todo Io d cr mas d e la lg le lìà ', iìendo iasiC apillas de San C hrirto- v a i , de San C ayetan o ,, de la , Soledad , Santa iMarta , S. Luis Bertrán , y N . Señora de ia C o n lò la cio n , viftofas primaver4S , cn. las que íe deícollavan copiofas matas d e flores artificiales, que com o à la Zar^ ade M o yfes las regavan ,^y fecundavan rios de l u z e s í i e n d o mas d e mil las que brillavan en el T em p lo 5 aunque po­cas para desfogar los/bolcanes de la devocion que abrigavan los corazones , y gencrofos pechos de las Señoras de dicho R eal C onvento. A las d iez fe prin­cip ió la Solemnidad , afsiftiendo el Excelentirsimo Se­ñ o r D on Luis R ig ió , Principe d e C am p o Ptorido , Ca-s pitan G eneral de efta C iu d a d , y R eyn o de Valencia. O fic ió la Miffa el Señor D o d o r V icen te G rcgori, C a ­nónigo M agiftrai de ja Santa M etropolitana Igleíia de efta C iu d a d , D o ¿ to r , y Examinador de T h eologia cn fu Univecfidad , y en ella M aeftro en A r t e s ,y dos v e - zes C athedcatico de Philoíophia. L a C apilla de M ufica de la Iglefia M a y o r , defem peñó elTe dia el concepto , que todos te n ia n ,d e gozar y a un rafgo del Em pyreo, afirmandofe en él al oír las confonáncias de lus acen­tos , con los que defpues de la Epiftola cantaron e l íiguiente

y i L L A N C I C O .

Eftrivillo.

S Agradas hijas del G uzm an cxcelfo^ v e n id , venid al T em p lo ,

venid eftc dia en que ios afedios, todos fon iluftres,porque fean gloriofos los obfequios; iVenid-, venid al T em p lo , v e n id , que al A tlan te g lorio íb D om ingo fe liz , y triunfante, e l Cieu) le aclam a . . , ,

Page 10: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

Eflrella radiante^ , 'e l ' a y r e ie admira rantorcha brillante,; . . . , /el mundo conñeíla . - ique es C an vigilante.

Pues con r a y o s , luzes , y vigilancia! de los Polos iluñra las diftanciaSt Siendo íus hechos >d e la Iglefia el am paro, de lo noble el exemplo^ :d e lo Sanro el .aflbmbro» d e lo do£to e l acierto.iVenid, venid al T em plo^ iqu e en el de M adalena -'Icon alto aprecio. >o y fe halla en Domingo^ ty en íus feftejos lo S an to , lo iluftre,' lo fa b io , y perfeto;S^enid, venid al Tem pló.’ j

L E T R A S .

O Y fe duplican las glorias de D om ingo , Padre excelfo-;

pues B en ed i¿to .fu hijo íe lienta en el T ro n o mas fuprem04

L a Igh fia que reparó D o m in go , al irfe ca ie n d o ,' la enfaldará Benedicto, de fus letras, y virtud , fobre el cimientdá

P a d r e ,y Pallor de fu Igícíia le elige Dios ( que portento! ) delrm undo luz , del H erege c u ch illo , terror, y aíTom brodelinfiernoí

V iv a , pues, eternos ligios, que fiendo de p io s cJe¿to, fcrán muchos en la íierra, . -S ÍQÍinico5 de. g lo ria eti los Cielos.'^ .-

Coii5

Page 11: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

C d n d n y d o el E v a n g e lio , orò con fu acoflnmbraJ da fe c u n d ia jè innata e io q aen cia , el R evend. M . Fr; Barcholom è C a le s , del O rden de là Santifsìma T rin ir d a d , de la antigua obfervancia , M ìn iih o que tue de los C onventos de N . Señora del R em edio de V alencia, y del de San F e lip e , R egen te de Etìudios , Difinidoc Prim ero de lu P ro vin c ia , y Predicador de iu M agertad ( que D ios guarde. ) D exò íuípenlos , y adniira-.ios-ài los circundantes, con lo nervíolo de fu artificióla Ora-i çion G ratulatoria , conciliandofe crecidos aplaufos de ÍOS m as d ilcreto s, y críticos. Siendo ella mifma el abo^ n o de los ricos talentos de fu A u tor , tan felizm ente em pleados en. la oticiru de M inerva. Concluy-da la M iifa Je cantò el Te Deum Laudamus j por ios miímos M uficosj y para difpertar las atenciones de los aulen- tcs à dar las gracias à D io s , por e lla nueva gloria de la R eligion , hazian cuerpo de guardia à la puerta de la Iglelia cien loU ados , que al em pezar el Te Deuvi, defcargaron co n eftruendo la fufilcria , ecos d e r,a lb o - roço de eíla Real C afa. Continuaron lo mifmo- al Te er¿o quafumiis yy al concluyrfe el cantico. Terminan^ dote la feftividad al com pás de inm eníai vozes de vi-¿ tores , aclam aciones, aplaufos , y enorabuenas , de tan infigne felizidad com o logra la Dom inicana Familia.

Defpues deei^c o b le q a io à D ios en fu T e m p lo , fe confulfó al conluelo de los p o b re s , repartiéndoles una copioíifsim a limofna de pan , h u e v o s , y d in e ro , qae noticiofos de efte focorro , acudieron en numero ex- cefsivo j y a antes fe avia em biado igual íu b íid io á los que yacen en las cárceles de am bos Icxo s. El Excelen- tifsim o Señor Principe aviendoíe congratulado con ííít- gular a feito con Us. bcñoras de dicho C o n v e n to , dió fu permiíTo , para qae fe co'rrieíícn algunos toros aquella tarde en la gran plaça del M ercado , con lo que fe alegró m ucho el gentio ; y à la noche mandò difparar la a n ille r ia , renovando los alborotos del dia feftivo. C oniinuófe erte aun entre las tinieblas de U p o c h e , con iumínatias > fu e g o s, y c o c tc s , que acom-i

pe.

Page 12: DESCRIPCION - Universidad de Navarradadun.unav.edu/bitstream/10171/28495/1/FA.Foll 005.809.pdf · manos el Orbe Catolico , para íuHentarle animofo» mientras Pio deícanfa en mejor

petcncia de la an teced en te, fe deícubrieron en las mif^roas T o r r e s , tgxados, c im b o rio , paredes del C onvento, y demás M o rj^ e rio s , y C aías que hem os dicho. Que^ dando d efah d jad os algún p oco los afectos de efta R e a l C a fa , con ios que facrifica á D ios o racio n es, y f iy lic a s ( com o lo executó tóda la Com unidad eíTe d ía , ofreciendo la general Com union por los aciertos en el g o v ie rn o , fa lud , y vida de N , Beatiísim o Padre,) para que la divina m ifericordia íe la profpere dilata-» d o s fjglos , co m o de ella necefsitan la Chriftiandad, p a z p u b lic a , confuelo de los pobres , reformación d e co ftu m b res, y la R eligión de fu Santifsimo Patriarcal á quien D ios contiaue iguales glorias.