Download - destancando el altar. arreglando los desperfectos de la fachada, … · 2012-05-22 · 3/$12 '( 6,78$&,Ð1 ( /d ljohvld gh orv vdqwrv mxvwrv \ sdvwru vh hqfxhqwud hq shudohv gho utr

Transcript

PLANO DE SITUACIÓN E 1:200

La iglesia de los santos justos y pastor se encuentra en perales del río,una pedanía de getafe, ubicada en pleno parque regional del sureste de lacomunidad de madrid.

construida en el siglo xviii, aproximadamente entre 1776 y 1777, y dearquitecto desconocido, la iglesia fue encargada y costeada por elmarqués de perales. se trata de una construcción de planta rectangular ycon un tejado original a dos aguas. el diseño del edificio responde a unamezcla de estilos, ya que sus óculos

y la fachada son típicos del barroco, mientras que si analizamos la iglesiaen su conjunto, se enmarcaría en el neoclásico.

el exterior es de ladrillo, y destaca la mampostería decorativa que recorretoda la fachada perimetralmente y las diferentes texturas de las paredes,que se encuentran únicamente horadadas por los singulares óculos querompen la solidez de la fachada. el interior se encuentra profusamentedecorado, articulándose con columnas, capiteles y

frisos clásicos revestidos en yeso, destancando el altar.

el estado de la iglesia se vio muy perjudicado en la guerra civil española,al ser testigo de la épica batalla del jarama, durante la cual desapareció eltejado y se produjeron agujeros en las fachadas debidos a los impactosde los bombardeos.

posteriormente la espadaña se derrumbó, y recientemente se ha realizadouna pequeña reha-

bilitación del edificio, colocando una nueva espadaña y arreglando losdesperfectos de la fachada, aunque la iglesia continúa sin tejado.

uno de los aspectos más importantes de la iglesia en la actualidad es elinterés ornitológico, ya que en su interior anida el cernícalo primilla, unapequeña rapaz en peligro de extinción, siendo ésta la segunda mayorcolonia de europa. además, podemos observar cigüeñas blancas queanidan en la espadaña.

La iglesia de los Santos Justos y Pastor seencuentra en Perales del Río, una pedaníade Getafe, ubicada en pleno parqueregional del sureste de la Comunidad deMadrid.

Construida en el siglo XVIII,aproximadamente entre 1776 y 1777, y dearquitecto desconocido, la iglesia fueencargada y costeada por el marqués deperales. Se trata de una construcción deplanta rectangular y con un tejado originala dos aguas. El diseño del edificioresponde a una mezcla de estilos, ya que

sus óculos y la fachada son típicos delbarroco, mientras que si analizamos laiglesia en su conjunto, se enmarcaría enel neoclásico.

El exterior es de ladrillo, y destaca lamampostería decorativa que recorretoda la fachada perimetralmente y lasdiferentes texturas de las paredes, quese encuentran únicamente horadadaspor los singulares óculos que rompen lasolidez de la fachada. El interior seencuentra profusamente decorado,articulándose con columnas, capiteles y

frisos clásicos revestidos en yeso,destancando el altar.

El estado de la iglesia se vio muyperjudicado en la Guerra Civil Española, alser testigo de la épica Batalla del Jarama,durante la cual desapareció el tejado y seprodujeron agujeros en las fachadasdebidos a los impactos de losbombardeos.

Posteriormente la espadaña se derrumbó,y recientemente se ha realizado unapequeña rehabilitación del edificio,

colocando una nueva espadaña yarreglando los desperfectos de la fachada,aunque la iglesia continúa sin tejado.

Uno de los aspectos más importantes dela iglesia en la actualidad es el interésornitológico, ya que en su interior anida elcernícalo primilla, una pequeña rapaz enpeligro de extinción, siendo ésta lasegunda mayor colonia de Europa.Además, podemos observar cigüeñasblancas que anidan en la espadaña.