Download - DETECTAR MENTIRAS

Transcript

si observamos hacia donde mira una persona se puede deducir la procedencia de sus pensamientos, si son imgenes, sonidos u otras sensaciones, y lo que es ms sorprendente, si gestiona recuerdos o invenciones. Diversos estudios neurolgicos han demostrado que el movimiento ocular est asociado a la activacin neuronal de distintas zonas cerebrales. Ahora intente contestar a esta pregunta:Cuntas ventanas tiene su casa?

Para acceder a esta informacin ha tenido que visualizar su domicilio, quizs habitacin por habitacin, contando las ventanas hasta sumar el resultado. Ha tenido que recordar imgenes y para ello, como si de un archivo se tratara, sus ojos han mirado, por un instante, repetidas veces o persistentemente, hacia arriba a la izquierda, en un intento por acceder ms fcilmente a la informacin almacenada.

A qu sabe un helado de fresa con pistacho?

Imaginarse ese sabor har que nuestros ojos, leve o persistentemente, se dirijan hacia abajo, a la derecha, lugar donde buscaremos las sensaciones fsicas construidas. Los movimientos laterales de los ojos (LEM:Lateral Eye Movement), como aportacin de laProgramacin Neurolingstica(PNL), estn relacionados con la manera en la cual accedemos a nuestra informacin interna, sea construida (imaginada o inventada) o recordada (experiencia).

El mentiroso, el imaginativo, el que inventa, tender a mirar cuando accede a la informacin hacia la derecha: arriba si imagina imgenes, al centro si lo hace con los sonidos y abajo si son sensaciones.

Cario, dnde estuviste anoche?

Ehhhestuve trabajando hasta tarde en el despacho, - dijo mientras miraba hacia arriba a la derecha.

Y ahora viene lo funcional de esta teora: funciona tambin a la inversa, es decir que si queremos acceder a las imgenes de un recuerdo, resultar ms rpido y sencillo si dirigimos la mirada hacia el archivo de arriba a la izquierda. Si estoy componiendo una cancin, mi musa se encuentra a la altura de mi odo derecho. Si quiero recordar una meloda miro al odo izquierdo. Para cambiar mi estado de nimo o tomar consciencia de cmo me encuentro, mi mirada bajar buscando el interior o la concentracin.

En las entrevistas de trabajo, en los interrogatorios y en el anlisis de los discursos, se tienen muy en cuenta los accesos oculares. Se trata de una herramienta ms a nuestro alcance.