Download - Dia a Dia en revolucion 16-01-13

Transcript
Page 1: Dia a Dia en revolucion 16-01-13

Vicepresidencia Región Central

Dirección del PSUV- Caracas

Comisión de Organización y Política Electoral

Caracas, 16-01-2013

Día a Día en Revolución

Síntesis Informativa

Principales temas y elementos en los Artículos de Opinión

Revolución Contrarrevolución

1- La única transición que hay en Venezuela es

hacia el Socialismo.

2- Chaderton: "Oposición desconoce lo que pasa en

el país".

3- Maduro: Estamos cumpliendo de manera

impecable con la Constitución Bolivariana.

4- Villegas aseveró que los detalles del

nombramiento de Jaua estarán en la Gaceta Oficial.

5- Presidente Chávez designa a Elías Jaua como

Canciller de la República. Villegas: Jaua está a la

altura del desafío que tiene por delante.

6- Plan contra el acaparamiento y especulación ha

retenido en enero 153.125 kg de alimentos.

7- Maduro repudia focos de violencia y llama al

diálogo. "El 23E el pueblo chavista saldrá a la

calle", dice Cabello. Cabello: Opositores se

quedaron sin el Plan B y actúan como niños

malcriados.

8- Ramírez: Este año será de estabilidad económica

para el país

1- EEUU y Colombia piden que transición en

Venezuela respete la Constitución.

2- MUD suspendió reunión con Insulza porque ya la

tuvo en Chile. OEA asegura que está dispuesta

a escuchar la posición de la MUD.

3- Diputados opositores rechazan presentación de

Memoria y Cuenta por Maduro. Actuaciones de

Maduro son ilegítimas. Maduro habló 9 horas y

media menos que Chávez hace un año en

consignación de memoria y cuenta.

4- Sí Chávez firma decreto también puede hablar con

los venezolanos.

5- Designación de Jaua es un "premio de

consolación”. “Según Maduro”, Chávez designó

a Elías Jaua canciller. Capriles: Maduro sería

Presidente Encargado si firmó el nombramiento de

Jaua como Canciller.

6- Fedecámaras expone causas de la escasez y la

inflación.

7- Oposición evalúa marchar otro día, no el 23 de

enero.

8- Venezuela pierde $ 5,4 millardos mensuales por

no devaluar. Banco Central se refugia en el dólar

para proteger las reservas. Falta una revisión de toda

la política cambiaria.

9- La designación de magistrados: una deuda

pendiente de la Asamblea Nacional.

Sinopsis de las Principales Noticias

Maduro: Contamos con 10 mil 406 propuestas del Programa de la Patria (YVKE)

Este año 2013 debe estar marcado por el trabajo planificado y la capacidad de seguimiento de las metas en

las áreas de influencia como vialidad y transporte.

Page 2: Dia a Dia en revolucion 16-01-13

Vicepresidencia Región Central

Dirección del PSUV- Caracas

Comisión de Organización y Política Electoral

Elías Jaua designado nuevo Ministro de Relaciones Exteriores y Vicepresidente Político de Gobierno

(PSUV – Noticias)

El vicepresidente ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, anunció la tarde de este martes, que el

presidente de la República, Hugo Chávez, nombró como ministro del Poder Popular para las Relaciones

Exteriores y vicepresidente político de Gobierno a Elías Jaua Milano. El anuncio lo realizó durante el acto de

entrega de la Memoria y Cuenta 2012 del Gobierno Bolivariano ante la Asamblea Nacional.

Amparado en la Constitución, Vicepresidente Maduro entrega Memoria y Cuenta 2012 ante la

Asamblea Nacional (PSUV – Noticias)

La tarde de este martes, el vicepresidente Ejecutivo de la República, Nicolás Maduro, entregó la Memoria y

Cuenta del Gobierno Bolivariano, del año 2012, ante la Asamblea Nacional, en representación del

comandante presidente Hugo Chávez Frías, amparado en el artículo 236, numeral 17 de la Constitución

Bolivariana.

Maduro: El comandante Chávez avanza en su recuperación y eso nos llena de felicidad (PSUV –

Noticias)

Durante la instalación del Consejo Federal de Gobierno, que se realiza en el Palacio Blanco, en Caracas, el

vicepresidente de la República, Nicolás Maduro resaltó: “Nuestro comandante Hugo Chávez va avanzando y

eso nos llena de gran felicidad desde el punto de vista humano y patrio”.

Plan contra el acaparamiento y especulación ha retenido en enero 153.125 kg de alimentos (Minci)

Hasta el 15 de enero, durante su primera fase, el Plan Nacional contra Especulación y Acaparamiento ha

logrado la retención de 153.125 kilos de alimentos, como parte de las medidas para garantizar el

abastecimiento de los productos de la cesta básica y productos de higiene personal.

Esta iniciativa gubernamental se inició a principios de enero en trabajo conjunto de diversas instituciones del

Estado, con competencia en materia de precios, costos, acaparamiento y el mal manejo de los productos de la

cesta básica regulado y no regulado, y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Fextún estima producir más de 2 millones de toneladas de atún en 2013 (Minci)

La Unidad Socialista Fextún (Fábrica de Exquisiteces de Atún) ubicada en Cumaná, estado Sucre, prevé

elevar la producción a 2.000 toneladas de atún en el primer trimestre de este año, lo que equivale a un

incremento de 32 % en comparación al mismo periodo del 2012, cuando alcanzaron producir unas 1.500

toneladas.

AN apoyará operativo contra el acaparamiento (2001)

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó que desde el parlamento solicitarán una

autorización al vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, para apoyar el Plan Nacional de

Fiscalización contra el acaparamiento de alimentos, que lleva a cabo el Ministerio del Poder Popular para

Relaciones Interiores y Justicia, la Guardia Nacional Bolivariana y el Instituto para la Defensa de las

Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis).

Ramírez: Este año será de estabilidad económica para el país (AVN)

"Es una situación que nos ha permitido manejar y asumir los compromisos con las grandes misiones y los

trabajadores. Este año 2013, siempre muy cautelosos, prevemos un comportamiento del mercado petrolero

que nos va a permitir llevar adelante todos nuestros planes".

Page 3: Dia a Dia en revolucion 16-01-13

Vicepresidencia Región Central

Dirección del PSUV- Caracas

Comisión de Organización y Política Electoral

Opinión

Un Grano de Maíz

TODO EL PODER A LA CONCIENCIA DEL DEBER SOCIAL (Miércoles 16-01-2013)

Sin revolucionar a la conciencia popular no habrá poder popular, si no hay superación de la relación humana

egoísta por la relación amorosa, altruista. Es ese cambio cultural la esencia de la Revolución y la razón última

del Socialismo.

Siendo así, la organización social, política, económica, el comportamiento de los dirigentes, ¡todo! debe estar

en función de ese cambio y debe ser medido por su contribución a esa trasformación, todo el Estado debe estar

al servicio de esta causa.

La organización de la sociedad debe servir de soporte a la inmensa tarea del salto en las relaciones humanas.

¿Cómo hacerlo? Hay varias corrientes. Unos opinan que la democracia directa o el asambleísmo es la

solución, así se han planteado varias formas organizativas como el "parlamentarismo de calle", nombre bonito

pero inoperante, la práctica lo demostró. Aprendimos que la democracia directa debe, necesariamente, delegar,

que sólo funciona en pequeños grupos.

Otros plantean que no exista dirección, todos iguales. La práctica demuestra que los vacíos de dirección

política se llenan reproduciendo la relación de dominación conocida, allí están los "pranes" y los "luceros".

Este planteamiento viene unido al de que "la masa ya sabe", y "todos en la masa saben igual", por lo tanto

nadie enseña a nadie y nadie dirige a nadie. Se ha llegado incluso al absurdo de que ésta sea consigna de

algunos planes de estudio.

Los Revolucionarios desde temprano vieron la importancia y necesidad de delegar, no es posible una

Revolución sin delegar. La Revolución Rusa triunfa delegando en un poderoso partido, en una dirección

verdaderamente revolucionaria. Lo mismo la Revolución Cubana y la China, no hay ejemplo en el mundo de

Revolución sin delegar.

Entonces, la historia nos brinda dos elementos de la organización social revolucionaria: debe delegar y tener

pequeñas unidades que le permitan funcionar. Sin embargo, persiste un problema: ¿cómo dar visión de

sociedad a la vida en esas pequeñas unidades? Sabemos que la conciencia emana de la manera como el

hombre se gana la vida, como sea su ejercicio vital. Se deduce que en esas pequeñas unidades, necesariamente

surgirá, se perpetuará, la conciencia egoísta.

La respuesta está en la construcción de un tejido social a partir de estas pequeñas unidades. Este tejido,

formado por organismos funcionales, va hasta lo nacional, es la única forma de dar sustento a la Conciencia de

Sociedad, del Deber Social.

Este tejido debe tener tareas políticas locales y nacionales. Las elecciones nacionales en tercer o cuarto grado

serán una de ellas. También son importantísimas las jornadas de trabajo voluntario, el marcado por el

altruismo, desligado del beneficio personal.

Esta organización y el ejercicio vital que ella puede soportar son el insumo para el salto cultural, la ética

revolucionaria tiene soporte allí, la moral revolucionaria va surgiendo a la par de nuevos valores, de nuevas

formas de valorización, así cambiarán nuestros paradigmas.

¡Chavistas!

Antonio Aponte / Un Grano de Maíz