Download - Diario de campo segunda jornada de practicas

Transcript
Page 1: Diario de campo segunda jornada de practicas

1

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B”

DIARIO DE CAMPO DE LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

Escuela de práctica: Amina Madera Lauterio

Fecha: Del 06-17 de junio de 2016

Grado: 2º “B”

Presenta: Nancy Elizabeth Lomas Segovia

VI SEMESTRE “A”

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

Page 2: Diario de campo segunda jornada de practicas

2

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B”DIARIO DE CAMPO

Registro 1DESCRIPCIÓN

Fecha: Martes 7 de junio del 2016Asignatura: Proyecto “Construir acuerdos y solucionar conflictos mediante la

promoción de valores con el apoyo de padres de familia”Estrategia aplicada: Reunión con padres de familia

HORA DESCRIPCION Esta primer estrategia era de gran importancia para mí, ya que

sería el parte aguas para el éxito de este proyecto, sin embargo no

se pudo llevar a cabo debido a diversas causas como lo son la

ocupación de los padres de familia en el horario matutino; en la

mayoría de los casos los papás de mis alumnos son divorciados y

esa situación representa un gran obstáculo ya que no les permite a

los titulares de los niños poder asistir a este tipo de reuniones.

Comencé por explicarle mis objetivos al titular del grupo para que

así él me apoyara en avisar a las madres de familia, pero cuando

estuve a punto de repartir los citatorios a los pequeños, me llamó

para comentarme que la mayoría de los padres no podrían acudir

por sus empleos y otras situaciones familiares. En el momento no

supe qué hacer o cómo reaccionar ante ese imprevisto pero me di

a la tarea de explicar a los alumnos mi proyecto y las metas que se

pretendían alcanzar, para que de esa manera ellos pudieran

platicarles a sus padres de mi estancia en la escuela primaria y el

proyecto que estaba a punto de implementar. Con la esperanza de

recuperar una evidencia que diera por sentado que los padres de

familia estaban al tanto de mi trabajo, se pidió a los pequeños que

les dijeran a sus papás que en una hoja de maquina escribieran

Page 3: Diario de campo segunda jornada de practicas

3

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B”sus opiniones acerca de cómo iban a intervenir en el proyecto para

la disminución de la violencia, pero fue decepcionante el hecho de

recibir muy pocos escritos, tal pareciera que la educación y

conducta de sus hijos no eran lo más importante para ellos.

Registro 2DESCRIPCIÓN

Fecha: Lunes 6-viernes 10 de junio del 2016

Page 4: Diario de campo segunda jornada de practicas

4

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B” 13-17 de junio del 2016Asignatura: Proyecto “Construir acuerdos y solucionar conflictos mediante la

promoción de valores con el apoyo de padres de familia”Estrategia aplicada: Lecturas regalo

HORA DESCRIPCION Durante las dos semanas que permanecí en esta escuela primaria

me di a la tarea de leer diversos textos a los alumnos con la

intención de que éstos reflexionaran acerca de las problemáticas

que en cada lectura se abordaban, además de que fueran capaces

de relacionar situaciones de su vida cotidiana con los

acontecimientos sucedidos en cada historia.

Cada lectura tenía como eje un valor, ya fuera como una moraleja

o donde se tuviera que reflexionar para poder encontrarlo y era

precisamente lo que les pedía a los niños: escuchar atentamente la

lectura para que así pudieran entenderla y dar su punto de vista

sobre la situación presentada. Debido a que se les daba lectura al

comienzo de cada jornada, los niños se mostraron atentos a cada

uno de los textos y muy activos en sus participaciones para

responder a algunas preguntas que en ese momento se les

planteaban por ejemplo; ¿De qué trató la lectura? Desde tu punto

de vista, ¿Cuál es el valor que predomina en el texto? ¿Consideras

correcto lo que hizo el protagonista de la historia? ¿Te ha sucedido

algo similar?

Gracias a estos textos pudieron surgir algunos comentarios de los

niños sobre los apodos que se tienen unos a otros y las agresiones

que suelen aparecer día con día por lo que se invitaba a los

pequeños a realizar un cambio en su actitud para poder mejorar la

convivencia con los demás compañeros y se hacían comentarios

como los siguientes:

Milagros: Maestra eso dígaselo a Brayan porque él siempre nos

Page 5: Diario de campo segunda jornada de practicas

5

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B”agrede y después dice que es alreves.

Brayan: No es cierto Milagros, ustedes me hacen enojar y más en

los días que no ando de humor.

Nancy: Tratar bien a una persona no debe depender de nuestro

humor, porque así andemos enojados, alegres o tristes siempre

debemos respetar a los demás para que ellos nos respeten a

nosotros.

Este tipo de conversaciones se mantenían a diario dependiendo

del valor que se abordara y resultó ser una estrategia que me

ayudó a conocer un poco más al grupo, sus características

grupales e individuales por lo que al pasar el tiempo todo se volvía

a mi favor para encontrar las actividades correctas que llamaran su

atención y además fortalecieran los aspectos en los que mostraban

mayores dificultades en casos especiales.

Obviamente no faltaron los alumnos que no demostraban un

esfuerzo por cambiar su conducta para los demás e incluso

tampoco demostraban un respeto y atención hacia mí cuando

estaba leyendo al inicio de cada día. Levantarse de su lugar y

platicar eran actividades muy frecuentes y realizadas por los

mismos alumnos indisciplinados como es el caso de Brayan, que

me parece lamentable tener que mencionar que en repetidas

ocasiones y durante el desarrollo de las lecturas regalo se ponía de

pie haciendo berrinche, golpeándose contra la pared e incluso

arrojando objetos que no tardo tanto en aventarme un libro cuando

el maestro titular estaba ausente, así que se llamó al director y él

logró tranquilizarlo al amenazarlo con llamar a su mamá pero esto

solo fue por un momento porque al retirarse el maestro, el niño

comenzó con sus rabietas otra vez aunque era ignorado por todo el

grupo. Momentos después se acercó y me ofreció una disculpa por

lo que había hecho, así que afortunadamente y después de todo

Page 6: Diario de campo segunda jornada de practicas

6

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B”estas lecturas sí tuvieron un impacto positivo en la mente de los

alumnos.

Registro 3DESCRIPCIÓN

Fecha: Jueves 9 de junio del 2016 Asignatura: Proyecto “Construir acuerdos y solucionar conflictos mediante la

promoción de valores con el apoyo de padres de familia”

Page 7: Diario de campo segunda jornada de practicas

7

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B”Estrategia aplicada: Regalando valores

HORA DESCRIPCION Esta actividad se llevó a cabo con gran éxito dentro del aula y

puedo decir que fue la más acertada de aquellas que se planearon

para el proyecto. Se implementó el día jueves porque así pude

relacionarla con la asignatura de Formación Cívica y Ética y con el

tema del diálogo y participación, se pidió primeramente a los

alumnos que formaran equipos con los compañeros que ellos

desearan pero sobre todo con aquellos con quienes siempre

suelen convivir; de inmediato se comenzó a notar la manera en

que se excluían a algunos niños como Brayan Francisco,

Alejandra, Jiovani y Brayan Alvarado. Al estar reunidos en equipos

se preguntó por qué habían dejado fuera a los niños que se

acaban de mencionar y en desorden surgieron múltiples

participaciones como las siguientes:

Camila: Es que ellos siempre andan molestándonos y no trabajan.

Edwin: Es cierto, además Brayan Francisco es bien llorón maestra.

Wendy: Y Alejandra siempre nos anda pellizcando.

Nancy: Pero ustedes no tienes que excluirlos del grupo, a pesar de

las diferencias en sus personalidades y actitudes todos deben

convivir y trabajar en equipo con los niños que les toque.

Gracias a ese tipo de comentarios pude sacar a relucir las hojas de

máquina con los valores de solidaridad, amor, amistad y respeto.

Conforme iba mostrando las hojas, se pedía a los estudiantes que

dijeran lo que ellos creían que significaba cada uno y que

mencionaran un ejemplo de cómo lo han implementado en su vida

cotidiana ya sea en sus hogares o en la escuela. Los comentarios

no se hicieron esperar y de inmediato fueron diciendo cuáles niños

eran los que practicaban más determinado valor, así que se

repartió cada una de las hojas a los diferentes equipos y se explicó

Page 8: Diario de campo segunda jornada de practicas

8

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B”que tendrían cinco minutos para conversar entre ellos para decidir

a qué equipo le otorgarían el valor que les tocó, deberían pensar

en las cualidades que distinguen a cada niño, su actitud dentro y

fuera del aula. Una vez que pasó ese lapso de tiempo, cada equipo

nombró a un encargado que tendría la tarea de mencionar las

razones por las que darían a determinado equipo la hoja que les

tocó, también debería darles algunas observaciones a los demás

equipos para que mejoren su actitud y puedan ser acreedores al

valor de la solidaridad por ejemplo.

Al principio los niños se mostraban renuentes respecto a la

actividad porque se negaban a aceptar que sus compañeros no les

hayan dado su hoja, pero se les aclaraba que debían pensar y

reflexionar sobre su actitud para darse cuenta si realmente se

merecían uno de los valores que se repartieron. Durante el

desarrollo de esta dinámica los pequeños fueron aceptando que en

ocasiones su comportamiento no merece un reconocimiento por

parte de los demás, en caso de desear ser reconocidos por sus

compañeros como estudiantes y niños respetuosos deberían

esforzarse para cambiar las actitudes negativas que no les

permiten convivir sanamente.

Para finalizar la actividad se pidió a los pequeños que escribieran

ejemplos de las acciones que ellos pueden realizar para poder

implementar los valores en su vida diaria, dentro y fuera del aula.

Registro 4DESCRIPCIÓN

Fecha: Jueves 16 de junio del 2016 Asignatura: Proyecto “Construir acuerdos y solucionar conflictos mediante la

promoción de valores con el apoyo de padres de familia”

Page 9: Diario de campo segunda jornada de practicas

9

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B”Estrategia aplicada: La dialogicidad como medio para llegar a una sana convivencia

HORA DESCRIPCION Esta actividad inició con una presentación en power point titulada

“Diálogo, participación y paz” que tiene como finalidad cerrar el

tema de Consultas y votaciones de la asignatura de Formación

Cívica y Ética, además tenía el objetivo de que los alumnos

reflexionaran acerca de su comportamiento y manera de

reaccionar ante una problemática o en algún momento que

necesitaran decidir algo.

Durante la presentación, se hacían ciertas pausas para poder

preguntar a los niños su opinión acerca de lo que estaban viendo,

si entendían el contenido o si ya les habían hablado de eso antes.

Las respuestas variaron mucho ya que los pequeños que mejor se

desempeñan fueron los que mencionaron lo mucho que sus papás

les han hablado de respetar a los demás y saber comportarse en

diferentes situaciones, mientras que los más rezagados se

mostraban indiferentes hacia el tema que se estaba abordando y al

preguntarles si ya conocían algo sobre él decían que no y que en

su casa no se les habla sobre cosas de la escuela. Esto deja en

evidencia que el choque de culturas es muy fuerte porque deja en

claro las diferencias existentes en el grupo y por ello las razones

de la conducta de los niños.

Como evidencia del aprendizaje adquirido, se pidió a los alumnos

que realizaran en sus hogares un cartel sobre el diálogo y la

participación, así como algunos ejemplos de acciones que ellos

pueden realizar dentro y fuera del salón de clases para predicar

con el ejemplo del cumplimiento de dialogar y participar de manera

pacífica para así mejorar su convivencia dentro de una sociedad

estudiantil y en la comunidad.

Page 10: Diario de campo segunda jornada de practicas

10

Nancy Elizabeth Lomas Segovia, 3º “A”.Segunda Jornada de Práctica Docente

Escuela: Amina Madera LauterioCedral, S.L.P.

Segundo grado, grupo “B”