Download - DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

Transcript
Page 1: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE

TRANSPARENCIA, MÓDERNIZACIÓN y REFÓRMA DEL ESTADÓ

COMPRA CONJUNTA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA

Octubre, 2 0 15

Page 2: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 2

ÍNDICE

SECCIÓN I.

Antecedentes -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3

SECCIÓN II.

Resultados de Compras Conjuntas que se han realizado--------------------------------------------------------------------4

SECCIÓN III.

Objetivo del Estudio de Mercado ----------------------------------------------------------------------------------------------------6

SECCIÓN IV.

Análisis de la demanda ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------6

SECCIÓN V.

Análisis de la Situación Actual del Mercado--------------------------------------------------------------------------------------11

SECCIÓN VI.

Métodos de Recolección de Información------------------------------------------------------------------------------------------25

SECCIÓN VII

Resultados de la aplicación de encuestas a proveedores de servicios de encomienda------------------------------25

SECCIÓN VIII

Análisis FODA----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------29

SECCIÓN IX

Conclusiones-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------31

SECCIÓN X

Viabilidad de la Compra Conjunta de Servicios de Encomienda------------------------------------------------------------32

SECCIÓN XI

Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------33

SECCIÓN XII

Anexos-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------34

Page 3: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 3

SECCIÓN I

ANTECEDENTES

En el año 2010 la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado, con el objetivo de

modernizar la contratación pública en Honduras y garantizar la transparencia de los procesos, inicio la

búsqueda de un modelo de adquisiciones que permitirá lograr compras que aunque rápidas, fueran

eficientes, lograran el mejor valor del dinero y fueran transparentes en su totalidad.

Es así que después de un estudio realizado se identificó en Chile y Panamá un modelo de adquisición

exitoso, en el cual se desarrollaban nuevas modalidades de contratación pública a través de medios

electrónicos; a saber: Convenio marco, compra conjunta y subasta a la inversa.

Por lo anterior la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado, inicio el proceso de

derecho comparado, para identificar la forma de desarrollo de estas nuevas modalidades de

contratación

Previo al proceso de implementación de estas nuevas modalidades de contratación pública, se contrató

consultores internacionales a fin de que se capacitara al personal existente y este tuviese un

conocimiento del tema en mención.

Así como también la ONCAE por medio de los técnicos informáticos con los que contaba en ese

momento, creo en el sistema de información de contratación y Adquisiciones del Estado

“HonduCompras”, un módulo que permitiera a las instituciones del Estado realizar compras a través de

un medio electrónico, dicho modulo fue denominado “Catalogo Electrónico”.

Debido a que la Ley de Contratación del Estado, no regulaba el desarrollo de modalidades de

contratación a través de medios electrónicos, En el año 2011 mediante las Disposiciones Generales del

Presupuesto, se implementa la modalidad de convenio marco y compra conjunta, para las instituciones

de la Administración Pública Centralizada con el objetivo de desarrollar un proyecto piloto.

En un inicio se planteó la posibilidad de reformar la Ley de Contratación del Estado para la inclusión de

estas nuevas modalidades de contratación, pero dado las características especiales de las mismas,

como ser la utilización de medios electrónicos para desarrollar los procesos de adquisición, era

imposible poder regular en dicha normativa todo lo concerniente a estas nuevas modalidades de

contratación.

Es así como se justifica la necesidad de crear una normativa específica para la correcta

implementación de estas nuevas modalidades de contratación, que tienen como propósito lograr

compras eficientes y transparentes, simplificando la gestión administrativa y garantizando que el

desarrollo de las mismas a través de medios electrónicos sea en legal y debida forma.

Page 4: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 4

Por lo anterior mediante Decreto número 036-2013, y publicado en el Diario Oficial la Gaceta número

33,497 de fecha 05 de agosto de 2014 es creada la Ley de Compras Eficientes y Transparentes a

través de Medios Electrónico, y su Reglamento mediante Acuerdo Ejecutivo N0.SCGG-00641-2014 de

fecha 28 de octubre de 2014.

Las Compras Conjuntas es una modalidad de contratación mediante la cual (2) o más órganos o

entes se agrupan, a través de la firma de un convenio, para contratar bienes o servicios de

manera conjunta, mediante una única licitación y con él o los proveedores que resulten

seleccionados.

Con esta modalidad se pretende lograr mejores precios y condiciones de entrega y calidad, a través de

volúmenes mayores de compra.

Este tipo de modalidad será coordinada y dirigida por la ONCAE. Así mismo se desarrollará sobre este

tipo de modalidad propiamente en el Reglamento, los Pliegos de Condiciones, Manuales y Circulares

respectivas. En la actualidad muchas instituciones del sector público se han asociado para la compra

de productos haciendo uso de esta modalidad con el objetivo de:

Lograr mejores precios y mejores condiciones que las que se obtendrían si cada entidad

comprara de manera individual

SECCIÓN II

RESULTADOS ESPERADOS DE LAS COMPRAS CONJUNTAS

El Gobierno de Honduras a través de la implementación de la nueva “Ley de Compras Eficientes a

través de Medios Electrónicos” y su Reglamento, pondrá a la disposición de todos las instituciones del

estado los Catálogos Electrónicos, siendo ésta una herramienta ágil y eficiente que permitirá realizar

las compras de una manera eficiente, eficaz y transparente.

La nueva ley que regulará estrictamente las compras de bienes y servicios, busca que las

adquisiciones del Estado se realicen con:

Transparencia: Debido a que cada Convenio Marco de Precios es realizado a través

de una Licitación Pública Nacional, abierta a la participación de todos los probables

proveedores, favoreciendo la competencia.

Eficiencia: Debido al menor precio obtenido al aprovechar las economías a escala, así como

reducción del tiempo, recursos humanos y físicos que se destinan a las adquisiciones

del Estado.

Page 5: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 5

Eficacia: Al permitir la selección de los bienes y servicios para cubrir las necesidades del

estado, a través un Catálogo Electrónico donde los proveedores y sus productos ya han sido

previamente analizados y se han obtenido las mejores condiciones de mercado, y que además

permite realizar las compras en un tiempo mínimo.

La Ley de Compras Eficientes y Transparentes a través de Medios Electrónicos y su Reglamento

Proporcionan la seguridad jurídica para las nuevas modalidades de compras y su implantación por

medios electrónicos.

La Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE) adscrita a la

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado (DPTMRE), es la

entidad encargada de realizar los procesos públicos de selección de proveedores participantes de las

Compras Conjuntas y la implementación de los Catálogos Electrónicos y la administración de los

mismos. Las Gerencias Administrativas de los entes obligados, deberán conforme a la Ley, realizar

sus compras a través de los catálogos de productos o servicios de cada Compras Conjuntas.

Como parte de la planificación de Compras Conjuntas, se ha identificado como un rubro importante la

compra de Servicios de Encomienda, en tal sentido la Unidad de Convenio Marco, responsable de la

ejecución de las nuevas modalidades de compras que incluye las Compras Conjuntas, pretende

satisfacer la necesidad de adquisición de Vehículos del Estado a través de un solo proceso de Compra

Conjunta, para lo cual ha convocado públicamente a todas las intuiciones estatales interesadas en la

adquisición de vehículos que manifiesten su interés en participar en la Compra Conjunta.

Es así que se ha identificado la existencia de una demanda importante a satisfacer en varias

instituciones del estado y así mismo se ha determinado que existen una buena gama de proveedores

aptos para satisfacer ésta demanda.

A continuación se detallan algunos de los beneficios que se obtendrán con la compra conjunta de

vehículos son:

Disminuye el número de procesos de licitaciones.

Consolidación de necesidades y volúmenes.

Se fomenta la uniformidad en los bienes y servicios que contrata el Estado.

Menor tiempo en la ejecución de los procesos de licitación.

Aumento de la Confianza en los Procesos del Estado

Se fomenta la economía de escala

Se disminuye el costo operativo de las instituciones, ya que no tendrán que invertir recursos en

realizar proceso de licitaciones de vehículos, dado que la ONCAE ha consolidado la demanda

en un solo proceso.

Page 6: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 6

SECCIÓN III

OBJETIVO DEL ESTUDIO DE MERCADO

Recopilar y verificar información específica de cada institución participante, para conocer el mercado de

servicios d encomienda y de esta manera determinar la conveniencia de incluir este servicio en la

modalidad de compras conjuntas.

III. 1- Objetivos Específicos

Analizar la situación actual del mercado de Servicios de Encomiendas.

Determinar las instituciones que demandan la compra de servicios de encomienda.

Identificar la oferta existente en el rubro de servicios de encomienda.

Confirmar la existencia del presupuesto disponible de la institución interesada en la compra

conjunta de servicios de encomienda.

Estudiar las características del servicio de encomiendas.

Determinar la factibilidad de realizar dicho proceso por compra conjunta o convenio marco.

SECCIÓN IV

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

La Demanda se define como las cantidades de un bien que los consumidores, desean y

pueden adquirir.1 Para fines del presente documento se analizan las cantidades adquiridas

históricamente por las instituciones del estado usuarias del Sistema de Administración Financiera

“SIAFI”, durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la categoría de “Servicios de

Encomienda”.

Todas las instituciones del sector público registran sus transacciones mediante una

agrupación de clasificaciones presupuestarias de los ingresos y los gastos, a fin de mantener una

estructura que permita identificar los aspectos comunes y diferenciados de las transacciones que

realiza el Gobierno.

Los gastos que la administración realiza en el rubro de servicios de encomienda son

registrados en la clasificación presupuestaria denominada objeto del gasto “25100: Servicios de

Transporte”, el cual incluye fletes terrestres, marítimos y aéreos, así como los gastos derivados

del embalaje de mercaderías. Incluye el servicio de mudanza y otros gastos originados por el

transporte de efectos personales de funcionarios y empleados de gobierno desde y hacia el

exterior, de acuerdo con la normativa vigente y el transporte urbano de personas como

empleados, testigos, enfermos, deportistas y otros.

1 McGrawHill: La Oferta, La Demanda y el Mercado. 2010

Page 7: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 7

III.1 Gasto Estimado de las Instituciones usuarias de SIAFI en Servicios de Transporte

Al realizar la revisión de las transacciones generadas en este objeto del gasto “25100: Servicios de

Transporte” durante los meses de enero a agosto del año 2015, se identifican claramente las siguientes

líneas de productos fácilmente homologables y de uso común en todas las instituciones revisadas,

categorizándolas como servicios de encomienda:

• Servicio de envío de correspondencia

• Servicio de Paquetería

• Servicio de envío internacional de encomiendas

El monto erogado en los servicios de transporte durante los meses de enero a agosto del año 2015 es de DIECISIETE MILLONES CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS MIL VEINTE LEMPIRAS CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS (L. 17, 462,020.55) de los cuales el monto erogado específicamente para servicios de encomienda es de L. 11, 993,321.46 (ONCE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS VEINTIÚN LEMPIRAS CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS).

Fuente: Inteligencia de Negocios, www.sefin.gob.hn

A fin de establecer un valor estimado del gasto total de las instituciones usuarias de SIAFI en Servicios

de Encomiendas, se ha establecido el promedio del gasto mensual de las instituciones, proyectándolo en

el mismo a un período de doce meses desde el año 2012 hasta el año 2015 tal como se muestra a

continuación:

Cuadro N° 3: Proyección del gasto en servicios de transporte.2

Presupuesto anual

2013 2014 2015

ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA L. 90,066,644 L. 85,221,563 L. 69,935,660

ADMINISTRACIÓN CENTRAL L22,951,139 L. 12,026,892 L. 11,832,841

2 Presupuesto General de la República años 2013, 2014 y 2015.

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

Monto

Monto erogado paraservicios de encomienda

Monto erogado paraservicios de transporte

Page 8: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 8

Fuente: Presupuesto General de la República de los años 2013, 2014 y 2015

III.2 Características de la demanda estatal servicios de trasporte:

La demanda de servicios de transporte en el Estado de Honduras muestra un

comportamiento estacional, con un patrón programado de compras menores en

intervalos suficientes para el abastecimiento trimestral, también se observa el comportamiento de

algunas instituciones que realizan procesos de licitación para adquirir dicho servicio por un año, a

fin de realizar envío reiterativos durante la vigencia del contrato. El patrón de consumo es similar

todos los años, garantizando la estacionalidad de la demanda, y a la vez el mantenimiento de las

condiciones de compra.

La tendencia del consumo es estable debido a que las instituciones cuentan con un presupuesto

establecido para el año, por lo que se caracteriza por una compra frecuente que sobreviene

conforme surgen necesidades en las Instituciones.

III.3 Situación actual del precio:

En el mercado nacional existe una oferta variada de proveedores de servicios de transporte tanto

a nivel nacional, existiendo una oferta limitada de proveedores para envíos internacionales. Para

lograr una idea general de como difieren los precios entre si de un mismo artículo se sacó dicha

información del “Business Intelligence” donde se reflejó los precios de compra las instituciones

gubernamentales.

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

70000000

80000000

90000000

100000000

2013 2014 2015

Administracion Centralizada

Administracion Descentralizada

Page 9: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 9

Dicha información permitió identificar la variación del precio de un mismo producto existente entre

un proveedor y otro, un factor determinante en la variación de precios es que los proveedores

otorgan sus precios de acuerdo a la frecuencia de requerimientos de un cliente, el peso, tamaño y

destino.

III.4 Principales instituciones de la administración compradoras de servicios de transporte:

En el sistema de administración financiera “SIAFI” durante el presente período se han identificado

132 unidades de compra, en 56 Instituciones del Estado.

De acuerdo a la información extraída del módulo de Inteligencia de Negocios (Bussiness

Intelligence) de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, de estas Instituciones

los principales compradores de servicios de transporte son:

Cuadro N° 4: Monto de Presupuesto de Egresos por Objeto del Gasto asignado para el año 2015

No. INSTITUCIÓN MONTO

1 Secretaría de Educación 214,396

2 Secretaría de Salud 3,748,976

3 Fondo Hondureño de Inversión Social 1,500

4 Instituto Nacional Agrario 302,400

5 Instituto de la Propiedad 44,100

6 Comisión Nacional de Bancos y Seguros 350,000

7 Banco Nacional de Desarrollo Agrícola 9,000,000

8 Banco Central de Honduras 4,761,756

9 Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas 70,000

10 Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 2,190,758

11 Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo

300,000

12 Instituto Hondureño de Seguridad Social 10,300,000

13 Comisión Nacional de Telecomunicaciones 1,458,717

14 Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional 100,000

15 Empresa de Correos de Honduras 3,714,145

16 Empresa Hondureña de Telecomunicaciones 1,067,777

17 Empresa Nacional Portuaria 449,999

18 Empresa Nacional de Energía Eléctrica 24,367,852

19 Fondo Vial 3,600

20 Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos 33,000

21 Secretaría de Defensa 490,000

22 Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial 3,500

23 Secretaría de Seguridad 292,000

24 Secretaría de Agricultura y Ganadería 843,400

Page 10: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 10

25 Instituto Nacional de Conservación Forestal 175,016

Cuadro N° 5: Monto de Compras Anuales realizadas por algunas Instituciones Estatales3

No. INSTITUCIONES MONTO DE COMPRA

1 Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) 84,715.22

2 Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 15,287.51

3 Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernalización y Descentralización

22045.44

4 Secretaría de Educación 18915

5 Centro Nacional de Educación para el Trabajo 85705.65

6 Secretaría de Salud 1274370.49

7 Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional 161868.74

8 Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social 94553.37

9 Instituto Nacional Agrario 215186.68

10 Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación 28800

III.6 Productos Homologables de Servicios de Transporte solicitadas por todas las instituciones usuarias de SIAFI:

Para fines del presente análisis se han identificados los productos más solicitados por

las instituciones usuarias de SIAFI, tal como se muestra de forma más detallada por categoría a

continuación:

CATEGORÍA PRODUCTO

Servicio de Envío de Correspondencia

Transporte de correspondencia a nivel nacional

Transporte de correspondencia a nivel internacional

Servicio de Paquetería

Envío de Paquetería a Nivel Nacional

Envío de Paquetería a Nivel Internacional

Servicio de Carga en General

Envío de Carga a nivel nacional

Envío de Carga a nivel internacional

3 Los valores presentados como gasto correspondiente al 2015, corresponden a la información contenida en el Módulo Inteligencia de Negocios de la

Secretaría de Finanzas.

Page 11: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 11

SECCION V

ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO

El transporte de carga en Honduras4

Entre las primeras modalidades de transporte de carga al interior del territorio nacional, destaca la

relevancia que tuvo el transporte por ferrocarril, principalmente entre finales del siglo XIX y hasta

mediados del siglo XX, aunque éste concentró su actividad a lo largo de la costa atlántica y surgió

como medio de apoyo para el desarrollo de las plantaciones bananeras. Asimismo en el segundo

cuarto de siglo pasado tuvo una presencia relativamente importante el transporte por vía aérea, debido

a la baja cobertura del ferrocarril y a la escasez de carreteras entre las distintas regiones y ciudades del

país.

En la actualidad el transporte terrestre por carretera supera en gran medida las otras modalidades

antes mencionadas. No obstante, el transporte por carretera también está conectado con los otros tipos

o modos de transporte, dependiendo de la demanda que se derivan de las diferentes actividades

económicas.

El predominio del transporte terrestre por carretera tiene su origen en el paulatino aumento de la

infraestructura de caminos y carreteras, el crecimiento demográfico, la incorporación de nuevas

regiones del país a los circuitos comerciales y la posterior diversificación de la estructura económica. A

esto se suma la casi desaparición del ferrocarril como medio de transporte.

Definición de Transporte:

El transporte se define como una actividad derivada de otras actividades que se generan dentro de una

economía y se refiere al traslado de personas o bienes de un lugar a otro e involucra varios conceptos,

dentro de los cuales destacan como más importantes la infraestructura del sector, los vehículos y las

operaciones.

La infraestructura de transporte es amplia y comprende caminos, carreteras, líneas de ferrocarril y

puentes (para el transporte terrestre), puertos y canales (para el transporte marítimo) y aeropuertos

(para el transporte aéreo).

Los vehículos de transporte son muy diversos, aun dentro de cada modalidad, como por ejemplo el

tren, el automóvil, el camión, el carro, el barco, el avión, la bicicleta y la motocicleta, entre otros.

Las operaciones o actividades de transporte pueden corresponder al ámbito público o privado. El

transporte público de mercancías es aquel que demanda el pago de un precio o tarifa por parte de las

personas o empresas que desean utilizarlo.

4 Estudio Sectorial sobre el Mercado de Servicios de Transporte Terrestre de Carga en Honduras, CDPC, Manuel Ramírez .

Page 12: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 12

Mercado de Encomiendas

Dentro del mercado de mensajería y encomiendas existen una gran variedad de servicios tomando en

cuenta diferentes dimensiones y alcance de las empresas que las proporcionan, algunas están en la

capacidad de ofrecer servicios aéreos y hasta marítimos.

Los tipos de servicios que ofrecen son los siguientes:

1. Embalaje

2. Sistema Courier

3. Servicios Postales

Embalaje: Consiste en el servicio de encomiendas donde se proporciona una caja donde el usuario

puede introducir la cantidad que desee de producto para que este pueda ser entregado a un

destinatario específico a un precio dado.

Sistema Courier: Se constituye en una categoría especial de correos, siendo el más rápido de los

servicios postales prestados por medios físicos, que consiste en recolectar, transmitir y distribuir,

documentos y mercadería en plazos muy cortos a domicilio, este es un servicio de puerta a puerta o

escritorio a escritorio, de alta calidad, siendo su columna vertebral, la rapidez, seguridad, además de

otros atributos, permite ofrecer un servicio con alto valor agregado, de fundamental importancia en la

definición del servicio.

Existe dos modalidades para este tipo de servicios:

El servicio a pedido: Se realiza a través de las ventanillas al cliente ocasional, sin necesidad de

firmar contrato.

Servicio programado: Con o sin periodicidad, se presta a personas naturales o jurídicas, previo

la firma de un contrato de suscripción del servicio.

Servicios Postales: Dentro de los servicios postales se encuentran los siguientes tipos:

Carta: Es todo paquete o sobre normalmente cerrado, que contiene una comunicación de

carácter personal y actual. El carácter de actualidad se refiere a que el escritorio aunque sea

de fecha atrasada, se trate de hechos cuyo conocimiento interesa al momento a su

destinatario. El carácter personal lo tiene porque es una comunicación que se dirige y

concierne especialmente a una persona determinada. Caracteriza igualmente a la carta, que es

un envío que normalmente se remite cerrado, cuyo contenido no puede conocerse ni indicarse

o señalarse.

Pequeños paquetes: Se considera como pequeños paquetes los envíos que contengan objetos

o efectos personales, no destinados a transacciones comerciales y cuya remisión por correo

esté permitida.

Page 13: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 13

Servicio de Transporte de Carga

De acuerdo a lo que establece la Ley de Transporte, en Honduras el transporte de carga puede ser

público (remunerado) y privado, y se clasifica en no especializado y especializado.

Transporte No Especializado: corresponde al transporte de especies, bultos, mercaderías y

otros de tal naturaleza, mediante la utilización de equipo rodante regular. Este tipo de

transporte se aplica a: carga general, contenedores, cemento, madera, refrescos y cervezas,

azúcar y productos afines.

Transporte Especializado: se refiere al tipo de transporte de carga que requiere manejo

especial por vehículos acondicionados inclusive, aunque no necesariamente limitado al

transporte en tanques, furgones refrigerados y otros especializados. Este tipo de transporte se

aplica a: combustible, maquinaria pesada, productos peligrosos (gases, explosivos etc.).

Carga General: Este servicio no tiene corredores específicos y la carga puede ser de diferente

naturaleza en cada viaje, no se requiere de equipo rodante especializado y las tarifas son

convencionales, ósea que se establecen mediante negociaciones entre las partes.

Transporte por Contenedores: Los contenedores se transportan sellados, por lo que la carga es

indivisible y es amparada en una póliza donde, entre otras cosas, se consigna un peso de 20 toneladas

por contenedor. Este sistema otorga garantías para las empresas donde se origina la carga y para los

destinatarios finales, que mayoritariamente se localizan en el exterior.

Estructura del Transporte Terrestre de Carga

Page 14: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 14

Mercado Geográfico

El mercado geográfico se define en función de la evaluación que se realice acerca del alcance territorial

de la zona en la que se desarrolla la prestación del servicio, donde las condiciones de competencia

sean homogéneas y puedan distinguirse de otras zonas, debido precisamente a la existencia de

condiciones de competencia claramente diferenciadas.

El mercado geográfico del servicio de transporte terrestre de carga comprende el territorio nacional,

destacándose dentro del mismo las principales zonas de salida y destino de bienes y servicios que

determina la actividad económica del país. Se identificaron

44 zonas internas y 9 zonas externas de carga en cada

una de las cuales existe un centro (ciudad o municipio)

que por sus características de desarrollo o por su

ubicación dentro de la red vial del país se constituye en un

eje concentrador de actividades comerciales, de manera

que la carga llega principalmente a ese centro y luego es

distribuida hacia su destino final. Además se identifican las

zonas externas las que a su vez se vinculan con los

puertos aéreos y marítimos del país. Entre estos último se

han identificado como los mas importantes: Puerto Cortes,

Puerto Castilla, San Lorenzo y los aeropuertos Villeda

Morales, Toncontín, Golosón y Roatán.

No obstante al separar el transporte especializado del no

especializado, las zonas de salida y llegada de la carga

respectiva, se pueden identificar mercados geográficos

más delimitados, como el refefrido al transporte de

combustible entre el puerto de entrada al territorio

nacional.

La demanda del transporte de carga:

Existen una relación directa entre el volumen del

intercambio comercial y el crecimiento de la economía

regional y nacional, lo cual se traduce en una mayor o

menor demanda de servicios de transporte de carga.

Por otra parte, la demanda de transporte de carga no es

homogénea, ya que la misma depende de factores como

el peso, el volumen y las características particulares de

cada tipo de producto que se quiera movilizar, entre

regiones y entre países.

Page 15: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 15

En relación a lo anterior, la demanda de transporte de carga, se diferencia de acuerdo a si requieren o

no empaque, envase u otras formas de movilización, debido a lo cual se habla de carga general y de

carga a granel, sólido o líquido. La carga general corresponde a mercancías de diferente naturaleza,

que por lo general no requieren equipo de transporte especializado, mientras que la carga a granel, en

la mayoría de los casos, si requiere de transporte especializado, ya sea a través de contenedores,

tanques cisterna o cualquier otro equipo que sea adecuado a las particularidades del producto.

Clasificación de los costos asociados a los servicios de mensajería y encomiendas

Al hablar de los costos es importante identificar aquellos que afectan significativamente los resultados y

rentabilidad de las empresas de mensajería y encomiendas, hablaremos de los siguientes aspectos:

Remuneraciones: En este rubro se incluyen los salarios del personal directo permanente,

directo temporal y subcontratado de las empresas; la representación del mismo dentro de los

costos totales es variable dependiendo del tipo de empresas; en las empresas familiares se

muestra bajo pero sin embargo es de considerar que este tipo de empresa tiende a retirar flujo

de efectivo vía gastos varios.

Gastos de funcionamiento: Dentro de los gastos de funcionamiento se encuentran rubros

como, arrendamientos, servicios generales (luz, agua, teléfono), todos ellos pueden

conjuntarse en gastos por servicios básicos; también dentro de los gastos de funcionamiento

se ha agrupado los gastos de tecnología que son claves para el servicio de encomiendas,

dentro de este están la adquisición, mantenimiento y reemplazo de las redes, sistemas,

computadoras, radios, máquinas, software, etc.

Transporte y Fletes: Los gastos de transporte y fletes constituyen la adquisición, mantenimiento

y reemplazo de los medios de trasporte, así como los gastos atribuibles a estos como

combustible, depreciación, cuando las empresas no cuentan con las capacidades necesarias

usualmente se subcontratan servicios de reparto donde no hay coberturas, en este caso estos

costos son atribuibles a una cuenta de servicios de outsourcing que no se ven reflejados en las

partidas de transporte y fletes sino dentro de gastos por servicios antes del margen bruto en el

estado de resultados.

Características y condiciones del establecimiento de los precios:

Además de considerar que un precio es establecido como la expectativa de la empresa sobre la

rentabilidad que puede obtener de cierto servicio, calculado tradicionalmente como el costo más un

margen, existen varias características que determinan la diferenciación de precios dentro del servicios

de encomiendas:

Destino / Distancia: Factor de suma importancia, considerando su correlación directa con los

gastos de transporte y fletes a los que se le suman las variables de: impuestos, seguridad y

cobertura.

Page 16: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 16

Peso / Volumen: Característica importante en función del espacio que ocupe el paquete o

documento, recordemos que un principio importante es el maximizar los recursos escasos y en

este caso este recurso es el espacio, de esa forma a mayor Peso / Volumen, mayor es el

precio. Es importante considerar también los impuestos que en algunos lugares no solamente

van en función del precio de los bienes sino también por el peso.

Tiempo de Entrega: Muy importante característica, mediante esta condicionante logra

trasladarse los costos y gastos del sistema logístico y red de respuesta que tenga la empresa

al usuario final.

Tipo de servicio: En la medida que un servicio requiera más insumos materiales o recursos

humanos logísticos este será más oneroso (embalaje mayor a envío local de carta),a esto hay

que sumarle la consideración de un contrato de mayor volumen a las operaciones individuales

y aisladas (los servicios corporativos presentan un precio unitario menor a una persona natural

dado que se garantiza un número mayor de envíos).

Características de la Oferta:

La oferta de transporte está constituida por el número de empresas y unidades dedicadas a esta

actividad, al cual se traduce en la capacidad para poder transportar un determinado peso de carga por

viaje.

IV.2 Proveedores de Servicios de Transporte identificados:5

No. PROVEEDORES IDENTIFICADOS

1 HEDMAN ALAS

2 KING QUALITY (QUALITY EXPRESS)

3 ATLÁNTIDA EXPRESS

4 COMERCIAL MEDINA

5 ENCOMIENDAS CARDONA

6 EXPRECO

7 EXPRESO COMERCIAL

8 IBEROENVIOS

9 INVERSIONES DE HONDURAS

10 PAQUETERÍA Y OPERACIONES DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

11 RÁPIDO CARGO

12 RODRIGUEZ JAVIER R

13 TRANSPORTES BAEM

14 TRANSPORTES Y ENCOMIENDAS DE CARGA MEJÍA, S. DE R.L.

15 ULTRA ENTREGAS

5 Fuente: Inteligencia de Negocios, Secretaría de Finanzas; encuestas aplicadas a proveedores y revisión de información en Módulo de Registro de

Proveedores en HonduCompras.

Page 17: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 17

16 TRANSPORTE REGINA

17 TRANSPORTE CHALO S DE R.L

18 TRANSPORTE MOLINA S. DE R. L.

19 SKY NET INTERNATIONAL COURIER DE HONDURAS S.R.L.

20 SOLUCIONES LOGISTICAS, S. A.

21 INSERTEC, S. DE R. L. DE C. V.

22 TRANSPORTE MARITIMO PERSEVERANCIA S. DE R.L.

23 HONDUCOR

24 FEDEX 25 UPS

26 DHL *De los anteriores proveedores identificados solo 6 suelen participar en procesos licitatorios, los demás proveedores son contratados mediante procesos de cotización, por lo que se observa que en los procesos se obtiene la participación casi siempre de los mismos proveedores.

IV.4. Concentración de la oferta al mercado estatal

Se evidencia una diferencia marcada entre 6 proveedores: Expreco, Ultra Entregas, Rápido Cargo y

HONDUCOR (En entregas nacionales) y FEDEX Y DHL (En entregas internacionales), por el hecho

de que estos suelen ser los participantes comunes en los procesos licitatorios realizados con el fin

de contratar servicios de transporte para distintos entes públicos.

Los demás proveedores suelen participar únicamente cuando se trata de cotizaciones, por lo que no

tienen una participación mayor en contrataciones públicas del Estado

Cuadro N° 14: Principales proveedores detallistas de Servicios de Transporte para el Estado6

PROVEEDORES DETALLISTAS DE SERVICIOS

DE ENCOMIENDA PARA EL ESTADO

EXPRECO HONDUCOR

ULTRA ENTREGAS RAPIDO CARGO

DHL FEDEX

Precios referenciales en el Estado en Entregas Internacionales:7

NO. SERVICIO PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

1 Servicio de Transporte de 29 Teléfonos IP

a varias embajadas ubicadas

internacionalmente

L.670.34 L. 19,440.00

2 Servicio de envío desde Honduras hasta L. 38,260.87 L. 38,260.87

6 Fuente: Módulo de Inteligencia de Negocios, www.sefin.gob.hn

7 Fuente: Cotizaciones obtenidas de portales de transparencia de instituciones estatales.

Page 18: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 18

Berlín, Alemania con un peso total de 628

libras.

3 Servicio de envío desde Honduras hasta

Miami, Florida, con un peso inferior a 1

libra.

L.469.57 L.469.57

Precios referenciales en el Estado en Entregas Nacionales:

NO. SERVICIO PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

1 Transporte marítimo para el traslado de

materiales de San Pedro Sula a Puerto

Lempira .

L.18,915.00

2 Pago de servicio de envío de documentos

a varios municipios del país relacionados

con el bono (SEDIS)

L. 6,799.00

Fuente: Cotizaciones obtenidas de portales de transparencia de instituciones estatales.

En el caso de HONDUCOR, quien fue el único proveedor de entregas nacionales que nos compartió

sus tablas de tarifas, las demás empresas de entregas locales no compartieron sus tablas de tarifas, en virtud de alegar que son muchos factores los que concurren para poder ofrecer un precio entre

ellos aparte del destino, peso y tamaño, toman en cuenta también la frecuencia con que requieren el servicio y volúmenes de compra globales, forma de pago, etc..

En reuniones sostenidas con el Poder Judicial, el Instituto de la Propiedad y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), se nos ha manifestado que no obstante HONDUCOR posee los

precios más bajos del mercado, tienen el problema de no tener los tiempos de entrega óptimos, por lo que recurren a contratar el servicio con otras empresas locales.

Recientemente el Poder Judicial y HONDUTEL mediante Oficio DELO-079-2015 de fecha 14 de octubre del 2015, nos ha informado que HONDUCOR realizó una reingeniería en su estructura y

ahora le es posible cubrir la demanda que se le solicita a un precio significativamente más bajo que el ofrecido por otras empresas locales y en tiempos similares.

La empresa de Correos de Honduras HONDUCOR nos compartió las tarifas siguientes:

Page 19: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 19

Page 20: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 20

Page 21: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 21

TIEMPOS DE ENTREGA HONDUCOR

Page 22: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 22

Empresa de entregas internacionales:

En el caso de empresas que se dedican a ofrecer el servicio de entregas internacionales, tenemos a DHL, que nos compartió las siguientes tarifas, las cuales son las que ofrecen al público, no obstante manifestaron que para efectos de vender a través de una compra conjunta o un catálogo electrónico, otorgarían tarifas diferentes considerando el volumen de venta, pero que se mantendría la estructura con la que trabajan, la cual es la siguiente:

Page 23: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 23

Page 24: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 24

Page 25: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 25

SECCIÓN VI.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

V.1. Métodos de Recolección de Información

La información se obtuvo de diversas fuentes de recopilación de datos, siendo las siguientes:

Fuentes Primarias:

Reunión de socialización con posibles oferentes

Bussiness Intelligence (BI)

Aplicación de Encuesta

Fuentes Secundarias:

Artículos

Documentos Relacionados

Correos

SECCIÓN VII

.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS A PROVEEDORES DE SERVICIOS DE

ENCOMIENDA

El 80% de los proveedores encuestados se encuentran interesados en formar parte de la compra conjunta de servicios de encomienda,

mientras que un 20% no respondió esta pregunta, por lo tanto la mayoría de los proveedores si desean contratar con el Estado.

80%

0% 20%

¿Está interesado en formar parte de la Compra Conjunta de Servicios de

Encomienda?

Si

No

No Respondieron

Page 26: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 26

Este gráfico nos muestra que el 27% de los proveedores encuestados les gustaría formar parte de la compra conjunta de servicios de

encomienda en función de ampliar su cartera de clientes estatales y transparencia, mientras que un 6% desea formar parte en función de

obtener una preferencia de pago, y un 20% su deseo es el posicionamiento de la empresa y un gran volumen de ventas.

El 50% de los proveedores encuestados confirmaron poseen 3 salas de ventas en el territorio nacional y 50% de los proveedores

manifestaron que poseen 4 sala de ventas en el territorio nacional.

50% 50%

¿Cuantas sucursales tiene su empresa a nivel nacional?

3

4

27%

20%

6%

27%

20%

¿Por que le gustaría formar parte de la Compra Conjunta de Servicios de Encomienda? (Puede

marcar más de una opción)

Transparencia

Gran Volumen de Ventas

Preferencia de Pago a losProveedores del Catálogo

Ampliación de la Cartera deClientes Estatales

Posicionamiento de la Empresa

Page 27: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 27

El 29% de los proveedores manifestaron que poseen sucursales en la zona norte y zona centro, y el 14% de los proveedores

manifestaron que tienen sucursales en las zonas sur, oriente y occidente.

El 29% de los proveedores encuestados otorgan su servicio conforme al destino de entrega, el 28% conforme al peso, el 29% conforme al

tamaño y el 14% dependiendo de la fragilidad.

29%

29%

14%

14%

14%

¿En que zonas del país se encuentran sus sucursales ?

Zona Norte

Zona Centro

Zona Sur

Zona Oriente

Zona Occidente

28%

29%

14%

29%

¿Como otorga su empresa el servicio de encomienda?

Peso

Destino

Fragilidad

Tamaño

Page 28: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 28

En iguales porcentajes las empresas otorgan el servicio a nivel nacional e internacional.

En el territorio nacional el promedio de entrega es de 1 día, mientras que para Miami y países de América Central 1 días, para el Resto

del Continente Americano y Europa 2 días y para demás países del mundo se encuentra de un promedio de 5 a 6 días.

50% 50%

Su empresa realiza entregas:

Nacionales

Internacionales

7%

7%

21%

21% 3%

3%

18%

4%

4% 4%

4% 4%

Su empresa realiza entregas:

America

Europa

Africa

Asia

Centro America

Miami

Resto del Mundo

Zona Norte Honduras

Zona Centro Honduras

Zona Occidente

Zona Sur Honduras

Page 29: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 29

SECCIÓN VIII.

ANÁLISIS FODA

Dentro de las herramientas con las que se cuentan en la toma de decisiones, es la técnica FODA, sin

duda se constituye en un sistema que nos proporciona ejecutar estrategias adecuadas en las

decisiones para poder definir estrategias, que permitan analizar elementos internos a la empresa y

tanto controlables, tales como fortalezas y debilidades, además de factores externos a la misma y por

tanto no controlables, tanto como oportunidades y amenazas.

Para una mejor comprensión de dicha herramienta estratégica, definiremos las siglas de la siguiente

manera:

Fortaleza: Son todos aquellos elementos positivos que hacen la diferencia al utilizar el

catalogo electrónico para realizar las compras de bienes cada institución del estado.

Oportunidades: Son las situaciones positivas que se generan en el medio y que están

disponibles para ser aprovechadas en la reactivación del catálogo electrónico, que se

convertirán En oportunidades para ONCAE cuando esta las identifique y sean aprovechadas

en función de sus fortalezas.

Debilidades: Son los problemas presentes que se han identificado en la utilización del catálogo

electrónico que deben de ser corregidos una vez se reactive.

Amenazas: Son situaciones o hechos externos a ONCAE y que pueden ser negativos para la

misma.

La importancia en la realización de este análisis para el estudio de mercado servicios de transporte,

consiste en poder determinar de forma objetiva, en que aspectos ONCAE tiene ventajas respecto a

otros métodos de adquisiciones que el estado de Honduras utiliza.

En tal sentido el análisis FODA es una herramienta que se utiliza para comprender la situación actual

de la implementación o reactivación de un catálogo electrónico administrado por la ONCAE. El

objetivo de esta herramienta es ayudar a definir si un bien o servicio para el catalogo es viable y

factible para implementarlo.

F O D A

1. Respaldo de la Ley de Contratación y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, la nueva Ley de Compras Eficientes y Transparentes a través de Medios Electrónicos y su Reglamento.

2. Se cuenta con la experiencia

en procesos de contratación, debido a que esta Oficina

1. Se contará con la participación de varios proveedores que se especializan en el rubro de servicios de transporte.

2. Ampliación del catálogo electrónico de servicios de transporte según las necesidades del mercado

1. Plataforma poco tecnológica para agilizar la subida de los productos al sistema, debido a que se tiene que realizar uno por uno de forma manual a través del método de catalogación.

1. No suficientes instituciones participantes en la compra conjunta, lo cual no permite aprovechar la economía en escala.

Page 30: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 30

Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado fue creada para este fin.

3. La metodología de compras

por compra conjunta ya fue comprobado que su funcionamiento es factible y aceptado por las Instituciones del Estado.

4. Las compras conjuntas

generan ahorros importantes al Estado, porque vuelve los procesos eficientes, transparentes y competitivos.

5. Genera confiabilidad a todos

los proveedores del estado para que se inscriban en ONCAE.

6. La ONCAE minimiza los

tiempos en los procesos de adquisiciones del Estado de Honduras.

7. Los precios que se adquirirán

los productos de la compra conjuntan serán competitivos y más bajos que en el mercado en virtud que se aprovecha la economía a escala.

8. La ONCAE se encuentra en

constante seguimiento de las compras que se realizan a través de la compra conjunta, por lo que las instituciones tienen la certeza que sus bienes llegaran en tiempo y forma establecidos.

9. Alto número de transacciones

lo que genera un monto de compra atractivo para la ejecución de la compra.

meta.

3. Conocer el comportamiento de las instituciones en la implementación del Catálogo electrónico en sus métodos de compras para adaptarlo a sus necesidades inmediatas.

4. Lograr que los

proveedores interesados en ofertar al Estado se encuentren certificados por ONCAE.

5. Lograr ahorros

considerables en las adquisiciones de bienes y servicios en todas las instituciones del Estado participantes.

2. Transacciones reiteradas de los productos por lo que el proveedor participante no tiene certeza del monto a vender por lo que se le dificulta otorgar una garantía de cumplimiento.

Page 31: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 31

SECCIÓN IX.

CONCLUSIONES

La Instituciones del Estado participantes obtendrán beneficios al adquirir productos de servicios de transporte por medio de compra conjunta, pues se les ofertará a mejores precios por volumen de compra.

La aplicación de la Ley de Compras Eficientes y Transparentes a través de Medios Electrónicos, y su Reglamento, facilitarán e eficientarán los procesos de adquisiciones de las Instituciones del Estado, pues genera ahorros de tiempo ya que no tendrán que estar solicitando a las empresas cotizaciones para realizar la compra de servicios de transporte.

Existe una oferta limitada en cuanto a oferentes que realicen entregas internacionales, y en el

caso de proveedores que realizan entregas nacionales se encuentra que junto con la empresa

estatal HONDUCOR casi siempre son los mismos participantes en todos los procesos

licitatorios por lo que nos demuestra que las demás empresas contratan únicamente con el

Estado cuando se trata de procesos de compra por cotización.

Debido a que la adquisición de servicios de encomienda son reiteradas y nacientes conforme a

la necesidad que se suscite en la Institución, por lo que el proveedor participante no tiene

certeza del monto a vender lo que dificulta aún más el tener que otorgar una garantía de

mantenimiento de oferta.

Asimismo el establecerse que las compras de este servicio son reiteradas, el modelo más

acorde para la adquisición de servicios de esta naturaleza es el convenio marco.

La falta de consolidación de precios en el rubro de servicios de transporte en la administración

estatal es susceptible de comprar a sobreprecios, por lo cual el catálogo electrónico será un

herramienta oportuna que al eficientar y simplificar dichas compras generando ahorros

considerables en este rubro.

Page 32: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 32

SECCIÓN X

VIABILIDAD DE LA COMPRA CONJUNTA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA

La finalidad del estudio de mercado era determinar la viabilidad de adquirir el servicio de encomienda a través

de un proceso de compra conjunta, no obstante a medida se realizó dicho estudió se pudo identificar que es

un servicio de compra frecuente y homologable entre los proveedores, por estos indicadores se recomienda

que la adquisición de servicios de encomienda se realice a través de un convenio marco, por lo que tomamos

en cuenta las consideraciones siguientes:

El análisis de la demanda y de la oferta revela que la suscripción de un Convenio Marco de

Servicios de Encomienda propiciará las condiciones idóneas para que el Estado de Honduras

adquiera la satisfacción de las necesidades de servicios de transporte en plazos de tiempo menores,

bajo la luz de la eficiencia, transparencia y celeridad, aprovechando la economía en escala lo que

deriva en precios más ventajosos para el Estado.

As imismo proporc ionará ahorros considerables al Estado de Honduras en reducción de

tiempos y procesos, adicionalmente propiciará la sana competencia entre proveedores,

proporcionará al 100% de instituciones del sector público una herramienta de compra directa

aprovechando los beneficios de la tecnología y facilitará el seguimiento de las adquisiciones de

estos productos, por lo que el inicio de un proceso de selección de proveedores para este proceso

se considera viable.

La lista de servicios ofertados en lo que sería el catálogo electrónico de servicios de encomienda

estará situada en compras frecuentes. Satisfecha porque cumplirá con una necesidad de adquisición

por parte de las entidades gubernamentales que realicen las compras y saturada porque se espera

tener una demanda secuencial en algunos casos hasta diaria pues el fin es la distribución y entrega

lo que se realizará de una manera constante donde se espera tener un alto volumen transaccional,

en el cual los proveedores tengan la capacidad de cumplir a cabalidad los tiempos de entrega y

calidad de los servicios solicitados.

Por tanto se recomienda que la adquisición del servicio de encomiendas, se realice mediante un

Convenio Marco y no por Compra Conjunta.

Page 33: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 33

SECCIÓN XI.

BIBLIOGRAFÍA

Comisión para la Promoción y Defensa de la Competencia: Estudio Sectorial sobre el mercado

de servicios de transporte terrestre de carga en Honduras.

McGrawHill: La Oferta, La Demanda y el Mercado. 2010.

Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas: Manual de Clasificaciones de

Transacciones Presupuestaria. Honduras 2005.

Módulo de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas.

Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas: Presupuesto Ciudadano, Ejercicio Fiscal

2015. Honduras 2015.

Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas: Estadísticas Globales del Presupuesto

General de la República. Honduras 2015.

Page 34: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 34

SECCIÓN XII.

ANEXOS

Encuestas aplicadas a proveedores de servicios de encomienda.

Oficio SE-351-2015, mediante el cual el Instituto de la Propiedad manifiesta su anuencia de ser partícipe en el proceso de Compra Conjunta de Servicios de Encomienda.

Memorando SGP-1242-2015 mediante el cual el Instituto de la Propiedad garantiza su

disponibilidad presupuestaria para la adquisición de Servicios de Encomienda.

Page 35: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 35

ANEXO 1

ENCUESTA A PROVEEDORES ONCAE

COMPRA CONJUNTA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA

La Oficina Normativa de Contratación y Adquisición del Estado (ONCAE), está realizando un análisis

de mercado del rubro de Servicios de Encomienda con el fin se llevar acabo la Compra Conjunta de

este servicio para instituciones gubernamentales.

1.- Está interesado en formar parte de la Compra Conjunta que está realizado la ONCAE.

Si______ No______ Si su respuesta es NO, explique

porque___________________________________

2.- ¿Por qué le gustaría formar parte de la Compra Conjunta de Servicios de encomienda? (Puede marcar más de una opción)

Transparencia ____

Gran Volumen de ventas____

Preferencia de pago a los proveedores del Catálogo de Compra Conjunta__

Ampliación de la cartera de clientes estatales____

Posicionamiento de la empresa____

Otros____________________________________________

3.- ¿Su empresa posee sala de ventas? Sí____ No____ 4.- ¿Cuantas sucursales tiene su empresa a nivel nacional?

1______

2______

3______

4______

5______

6 o más_______ 5.- En que zona(as) del país se encuentran sus sucursales (Puede marcar más de una opción)

Zona Norte___

Zona Centro___

Zona Sur___

Zona Oriente___

Zona Occidente___

6.- ¿Cómo otorga su empresa el servicio de encomienda? (Por Lugar, Peso Tamaño)

Page 36: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 36

______________________________________________________________

7.- Su empresa realiza entregas:

Nacionales_____

Internacionales______ 8.- ¿Qué Tiempo de entrega está manejando actualmente su empresa?

Zona Norte _____días

Zona Centro ____ días

Zona Oriente ____días

Zona Occidente _____ días Observaciones_________________________________________

9.- ¿Su empresa otorga líneas de crédito a instituciones gubernamentales? Si____ No____ 10.- ¿Cuánto es el monto de crédito que maneja su empresa con el estado? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 11.- ¿Cuáles son los requisitos para abrir crédito con su empresa?

1. __________________ 2. __________________ 3. __________________ 4. __________________ 5. __________________ 6. Otros___________________________________________________

Datos Generales: Nombre de la empresa ________________________________

Nombre representante ________________________________

Cargo ______________________________________________

Teléfono(s) __________________________________________

Correo(s)____________________________________________

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 37: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 37

ANEXO 2

Page 38: DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE ... - …€¦ · Identificar la oferta existente en el rubro de ... durante los meses de enero a agosto del año 2015 en la ... Cuadro N° 3: Proyección

ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE ENCOMIENDA PARA LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DE HONDURAS. OFICINA NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DEL ESTADO (ONCAE)

Página 38

ANEXO 3

Notas de solicitud de Instituciones interesadas en la Compra Conjunta de Servicios de

Encomienda