Download - Diseño y Montaje de Una Red LAN

Transcript
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    Diseo y montaje de una red LAN

    Formulacin y Evaluacin de proyectos Anlisis Tcnico

    Elaborado por:

    Kevin Nelson Quionez Mercado

    Francisco Telmaco Lpez Daz Docente:

    Msc. Hctor Guillen

    Grupo: 4T1-Eo

    28/10/2011

    Este documento brinda la informacin tcnica y de pre inversin del proyecto de Diseo y montaje de una red LAN.

  • Objetivo General

    Elaborar el Estudio tcnico para la propuesta de Proyecto de creacin de red LAN

    Objetivos Especficos

    Determinar las factibilidades tcnicas y econmicas del anteproyecto.

    Obtener el anlisis de la inversin, operacin y factibilidad.

  • Introduccin

    La propuesta expone todos los anlisis pertinentes al anlisis tcnico del proyecto. El proyecto

    propone la instalacin de red LAN de un edificio de tres plantas. En el documento se detallan

    los equipos necesarios para lograr la instalacin y as obtener las proyecciones de costo y

    factibilidad del proyecto requerido. La red brindara el acceso a la red local y a internet a cada

    host (computadora) conectada al servidor adems se colocara puntos de acceso en lugares

    estratgicos del edificio para brindar el servicio de manera inalmbrica.

    Este documento plantea el anlisis tcnico del proyecto con el podemos obtener la

    informacin necesaria para determinar los costos de inversin y que tan eficiente ser este

    proyecto.

    Tamao del proyecto

    El tamao de la red es de 20 host (usuarios) finales, y constara de un switch de capa de

    distribucin y un switch de ncleo para internet, adems 3 switches de acceso y un punto de

    acceso inalmbrico para computadoras porttiles. El tamao estar sujeto a cambio conforme

    a la red crezca es decir si se agregan ms ordenadores a la red, todo eso est contemplado en

    el diseo.

    Localizacin

    La empresa est localizada sobre la

    2 Avenida suroeste en el barrio

    boer.

    Micro localizacin

    El proyecto est destinado para la empresa Master Logistic. La direccin exacta es: De la

    rotonda de Plaza Inter 1c al norte, al oeste y al norte.

  • Tecnologa

    El solicitante requiere que dentro del edificio se monte una red que satisfaga a, como mnimo,

    20 ordenadores (host) que van conectados a un servidor principal. El servidor proveer el

    servicio de una red local y acceso a internet a cada terminal.

    Hemos decidido utilizar en su mayora productos de la marca CISCO que por su tecnologa y

    gran desempeo resultan ideales para satisfacer los requerimientos de la red.

    Los equipos que planteamos utilizar para esta red son los siguientes:

    Cisco 3750 (Capa de acceso)

    Cisco Catalyst 6500 (Capa de distribucin)

    Cisco 1841 (Enrutador hacia internet)

    HP Pavilion P7QE (Servidor)

    Linksys WRT54G (Punto de acceso inalmbrico)

    20 ordenadores Serie HP Pavilion p7-1000

    Las funciones de estos equipos sern expuestas en la ingeniera de la red para tener mayor

    entendimiento de cada una de sus funciones. Es necesario que los equipos de servidores de

    bases de datos y los switch de capa de acceso estn en un lugar que tenga excelentes

    condiciones elctricas y de climatizacin, adems ser necesario colocar racks o armarios de

    cableado que contengan todos los switches. Este cuarto debe tener mucha seguridad y

    solamente el personal autorizado podr entrar a este cuarto ya que si algn intruso logra

    infiltrarse podra daar los equipos o incluso poder robar informacin altamente confidencial

    de la empresa.

    Ingeniera

    La ingeniera que proponemos utilizar para este proyecto es utilizar una red con un modelo

    jerrquico.

    Los beneficios de disear una red jerrquica:

    1) La red puede ser escalable.

    Esto quiere decir que la modularidad del diseo permite reproducir exactamente los

    elementos del mismo a medida que la red crece. Debido a que cada instancia del mdulo es

    consistente, resulta fcil planificar e implementar la expansin.

    2) Redundancia

    Bsicamente, cuando usamos una red jerrquica se pueden conectar switch a diferentes

    switches de la capa de distribucin de tal forma que si alguno de estos falla el modelo siempre

    encontrara la ruta para que el usuario siempre tenga el servicio de la red.

  • 3) Rendimiento

    El rendimiento de la comunicacin mejora al evitar la transmisin de datos a travs de

    switches intermediarios de bajo rendimiento. Como resultado estas redes no tienen retrasos

    de velocidad al pasar los datos de un switch a otro.

    4) Seguridad

    La red jerrquica mejora las condiciones de seguridad ya que es posible configurar los switch

    de acceso con varias opciones de seguridad de puerto. Por ejemplo si a un determinado grupo

    de usuarios se le desea quitar el servicio de Messenger o Hotmail se puede restringir en base a

    protocolos de capas ms elevadas. Claro est que se tendr que tener un switch determinada

    capa para lograr filtrar lo que se desea.

    5) Facilidad de administracin y mantenimiento

    Debido a que las redes jerrquicas son modulares o sea que hay mdulos diferentes para cada

    capa se manejan con facilidad.

    Instalacin de la infraestructura de la red

    Como se planteo anteriormente la infraestructura de red que utilizamos es el de una red

    jerrquica. El esquema se divide en tres partes:

    Capa ncleo

    La capa ncleo del diseo jerrquico es la backbone de alta velocidad de la internetwork. La

    capa ncleo es esencial para la inter conectividad entre los dispositivos de la capa de

    distribucin, por lo tanto, es importante que el ncleo sea sumamente disponible y

  • redundante. El rea del ncleo tambin puede conectarse a los recursos de Internet. El ncleo

    agrega el trfico de todos los dispositivos de la capa de distribucin, por lo tanto debe poder

    reenviar grandes cantidades de datos rpidamente. En esta capa se utilizara el enrutador Cisco

    1841.

    Capa de Distribucin

    La capa de distribucin agrega los datos recibidos de los switches de la capa de acceso antes

    de que se transmitan a la capa ncleo para el enrutamiento hacia su destino final. La capa de

    distribucin controla el flujo de trfico de la red con el uso de polticas y traza los dominios de

    broadcast al realizar el enrutamiento de las funciones entre las LAN virtuales (VLAN) definidas

    en la capa de acceso. Las VLAN permiten al usuario dividir en segmentos el trfico sobre un

    switch en subredes separadas. Por ejemplo si el administrador quiere separar el grupo de

    gerencia, grupo de recursos humanos etc. En esta capa se utilizaran los enrutadores cisco

    catalyst 6500.

    Capa de acceso

    La capa de acceso interacta con dispositivos finales, como PC, impresoras y telfonos IP, para

    proporcionar acceso al resto de la red. La capa de acceso puede incluir routers, switches,

    puentes, hubs y puntos de acceso inalmbricos (AP). El propsito principal de la capa de

    acceso es aportar un medio de conexin de los dispositivos a la red y controlar qu dispositivos

    pueden comunicarse en la red. En esta capa se utilizaran los switch 3750.

    Adems esta red tendr un enrutador para acceso inalmbrico. El punto de acceso que se

    utilizara ser el linksys wrt54g.

    Montos de inversin y operacin del proyecto

    A continuacin se muestra la tabla con los precios de cada uno de los equipos a utilizar para

    montar esta red.

    Descripcin Cantidad precio $ en USD

    Cisco 1841 1 558.00

    Cisco Catalyst 6500 1 2915.00

    Cisco 3750 3 3358.00

    HP Pavilion P7QE 1 550

    Linksys WRT54G 1 50

    Diseo de red 500

    Instalacin (incluye cableado)

    600

    HP pavilion p-7000 20 10000.00

    Total 18531.00

  • Todos estos precios fueron cotizados en las pginas web oficiales de los equipos (cisco, hp y

    linksys). Adems se consideraron los 20 computadores de la red, si la empresa ya tiene los

    computadores se le resta el valor de estos al precio total.

    La operacin de la red puede ser realizada por un tcnico de planta de la empresa de

    preferencia CCNP para la administracin de la red y uno capacitado en administracin de

    servidores.

    Anlisis de factibilidad

    Factibilidad Tecnica

    Este proyecto tcnicamente es factible por las siguientes razones:

    Los equipos que se necesitan estn en existencia en establecimientos locales y via

    internet.

    Existe el personal capacitado tcnica y profesionalmente en el pas para administrar las

    redes.

    Factibilidad Operativa

    Se puede concluir y demostrar que el proyecto es factible por las siguientes razones:

    Los costos son los ms econmicos ya que son importados directamente desde la

    pgina web oficial del proveedor.

    La infraestructura de la red es escalable y de alto desempeo, por lo que se puede

    expandir conforme crece el nmero de usuarios de la red.

    Tiene facilidad de mantenimiento y de administracin por ser una tecnologa modular.

    Factibilidad Econmica

    El proyecto ser factible econmicamente en funcin del capital que se cuenta en dicha

    empresa. Esta licitacin brinda los costos promedios y mas ptimos para que el proyecto se

    lleve a cabo. Luego de esta inversin, el proyecto no necesitara de otra inversin significativa

    solamente costos de mantenimiento que en conformidad al costo total se reduce a un 20%

    anual.

  • Conclusin

    Por lo tanto se concluye, despus de realizar los costos de pre inversin de este proyecto que

    es viable en todos los aspectos de factibilidad y cumple con los requerimientos de la empresa.

    Adems el proyecto es de suma importancia para una empresa de tal envergadura.

    Referencias

    [1] CCNA exploration modules