Download - División de palabras en sílabas

Transcript
Page 1: División de palabras en sílabas

División de palabras en sílabas

Laboratorio de Español 100Universidad del Este

Centro de Recursos para la Excelencia Educativa

Page 2: División de palabras en sílabas

• En nuestra lengua hay cinco vocales:

a,e,i,o,u, que se clasifican en dos grupos: a. vocales débiles (i-u) b. las vocales fuertes (a-e-o).

• Se clasifican en débiles o fuertes por la cantidad de aire que se expulsa al emitir el sonido.

• También se pueden clasificar en cerradas (i-u) o abiertas (a-e-o) por su punto de articulación o abertura de la boca al pronunciarlas.

Reglas que debes conocer

Page 3: División de palabras en sílabas

Reglas que debes conocer• La palabra se compone de una o varias

sílabas. Los monosílabos son los que poseen una sílaba y las polisílabas poseen varias.

• Una sílaba es la unidad de sonido en una emisión de voz. Por lo tanto, las palabras se

dividen en sílabas de acuerdo a su pronunciación:

rey som-bri-lla • Una vocal puede formar una sílaba, pero las

consonantes deben estar acompañadas por una vocal.

á-gil ob-ser-var

Page 4: División de palabras en sílabas

Reglas que debes conocer...

•  Deberás reconocer auditivamente los sonidos que se pronuncian unidos formando una sílaba.

• Una consonante entre vocales forma sílaba con la segunda vocal:

re-gar• En una combinación de consonantes iguales o

diferentes la primera se agrupa con la vocal anterior y la segunda con la siguiente.

ac-ción res-pi-rar

Page 5: División de palabras en sílabas

Reglas que debes conocer • Si hay tres consonantes, las dos primeras forman

sílaba con la vocal que precede y la tercera con la siguiente.

cons-pi-rar os-cu-ro•  No deben separarse las letras dobles ll, rr; forman

un solo sonido.i-rre-al a-ca-llar

• Los prefijos pueden quedar independientes (separarse) o seguir las reglas generales de la división.

des-am-pa-ro de-sam-pa-ro

Page 6: División de palabras en sílabas

Reglas que debes conocerDiptongos• Cuando aparecen dos vocales continuas

en una palabra y éstas se han pronunciado en una misma emisión de voz, están formando un diptongo.

Ejemplos:aire ciudad Europa sabio antiguo peine

• En las palabras anteriores, las vocales se han pronunciado unidas formando sílabas, por lo tanto, son diptongos.

Page 7: División de palabras en sílabas

Reglas que debes conocer Forman diptongo:• Las vocales débiles continuas.

Luis cuidar ciudad• Una vocal débil y una fuerte.

bien Julia hueco• Una vocal fuerte y una débil.

auto seis hoy • La y al final de palabra se considera vocal y forma

diptongo:ley

Hay diptongos que pueden tener una h intercalada, pero la h no afecta la pronunciación y se mantiene el diptongo.

prohi-bi-do ahu-yen-tar

Page 8: División de palabras en sílabas

Reglas que debes conocerForman hiatos • Un hiato está formado por dos vocales fuertes

continuas (a-e-o) en una palabra. Estas vocales, aunque estén juntas, no se pronuncian en una misma sílaba, forman sílabas aparte. le-al hé-ro-e Bil-ba-o

• Se forma también hiato cuando hay una vocal fuerte y una débil y la fuerza de pronunciación recae en la débil. Cuando esto sucede, debemos acentuar siempre la vocal débil y formar sílabas independientes.

pa-ís ha-bí-a bú-ho

Page 9: División de palabras en sílabas

Reglas que debes conocerForman triptongo• El triptongo, como la palabra lo indica, es la

unión de tres vocales en una misma sílaba. • La vocal fuerte debe ir en el medio y poseer la

fuerza de pronunciación; debe estar acompañada de dos vocales débiles.

• La y cuando posee un sonido vocálico ayuda a forma triptongos.

lim-piáis Pa-ra-guayRecuerda: Los triptongos no se separan.

Page 10: División de palabras en sílabas

Reglas que debes conocer...

Información tomada de: Módulo Instruccional Tema: División Silábica Prof. María Arana

Edición y power point: Dra. María I. Báez Arroyo