Download - D£L DIA ma pe vuelta aicismo Éim»imm ii t 100 · 2018. 8. 12. · Unicamente los cretinos insisten en descubrir jde nuevo el Me-ditwráneo. Los hombres de solvencia científica,

Transcript
  • Fanatismo medioeval n» on articulo de Oement VanUl en «Le Journal». «Los alemanes han dicho a lo» judíos, incluso Einstein: _ N o enseñaréis en Alemania, porque sois judíos. E éste un fanatismo bien medioeval. Pero los franceses han

    dicho a franceses: _ N o enseñaréis en Franc a, porque sois católicos, hasta el

    punto de haberos hecho Hermanos de la Doctrina Cristiana o ¡«suítas. , , ti o.

    ¿No se parece ésto a aquello?»

    53 . ú t y j y / J & Á .

    D I A R I O D E T E R U E L Y S U P R O V I N C I A F K A N Q U I S O

    C O N C B R T A D O Apartado 15.-Teléfono 16,9.-NUM. 180 Admini»troargo de ello, siente miedo ál ver una mujer. Las caricias materna-^moto06" e^^0'*ce^, £,írías* 58 reconoce ¡"digno de ellas. Las lenguas más

  • Página 2

    i FICHAS TUROLENSES

    M O S Q U I E I R U I E I L A \ ~

    t viiU J v I No obstcinfe la categórica afirmación que aparece en la lápida | |

    dediqjda al limo. Sr. D. Uidoro de Aliaga, como nacido en la villa de g Mo»queruela, el historiador Lotassa opinó que aquél nació «n Zara- ^ goza, pues cita en testimonio de su aserto una larga Inscripción ha- |j liada ante la grada del altar de San Luis Beltrán, del Convento de | Predicadores de Valencia. H

    Sin embargo, todos los biógrafos aseguran que fray Isidoro de | Aliaga ncció en Mosquerueia opinando que es cosa frecuente, en | aquella época, el error de atribuir a la capital de un reino, la natura- § leza de muchos hijos de los pueblos que comprende.

    Sábese además que este obispo nació el 2 de Abril de 1568 y que 1 profesó en el coleg o de Pred cadores de Zaragoza en donde obtu- | | vo los cargos de Regente de la Minerva de^Roma. y

    Después fué nombrado Provincial de Aragón y obispo de Alba- g rracín en el año 1Ó08. Tomó posesión de su obispado el 29 de Abrí | de 1609 y el 16 de Julio de 1611 fué trasladado a la silla episcopal | de Tortosa. Finalmente en 29 de Enero de 1621 era designado orzo- | bispo de Valencia y rehusó, para no salir de su archidiócesis los | | cargos de arzobispo de Sevilla y capitán general de los reinos de = Aragón, Valencia y Navarra.

    Fray Isidoro de Aliaga, además de muchas cartas escribió cinco § obras muy notables.

    Otro de ÍOs hijos más esclarecidos de Mosquerueia fué D. Nicolás | Zurita, letrado en derecho, el cual además de distinguirse en el des- g empeño de su cargo dió grandes pruebas de valor destruvendo y i aniquilando las cuadrillas de malhechores «y gente desmandada de 1 Castilla», las cuales entraron robando por las fronteras de Daroca, 1 hasta que se recogieron al castillo de Valmadrir, cuyos Jurados die- 1 ron el mando de Id gente que los combatieron a D. Nicolás Zurita. 1 («Anales lib. 13. cap. 54. fol. 18»). |

    En los libros antiguos que había en la iglesia de Mosquerueia, de i la cofradía de ta Virgen de'Nuestra Señora y de San Blas, que se 1 estableció en 1314, inscribiéndose como cofrade al rey D. Jaime II, 1 hay continuada memoria de los Zuritas dssde el año 1350 hasta el i 1494. ¡

    Existe un documento muy interesante que da detallada cuenta 1 del linaje esclarecidos de los Zuritas de Mosquerueia.

    Es una Real Carta Provisión de Executòria dirigida a D. Melchor i Zurita, vecino de la villa de Cantavieja, mechoríte D. José Forcada, | |

    i procurador y curador adlites de las personas D.a María Josefa Zuri- g Q ta D. Joaquín Zurita, D. Gaspar Zurita, y D. Lamberto Zurita, suceso- 1 I res de 14 años, y a los Ayuntamientos de las villas de Mosquerueia, =

    Mirambel y Cantavieja, en la sentencia dé revista que dió la Real 1 = Audiencia de Zaragoza en 17 de Marzo de 1941, en e! pleito y cau- 1

    sa de infanzonia. g

    I H. S. I iiiiiitiiiuiiiiiiiuiiiiiiiiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiî

    - D E P O R T E S -Ya está designado el s i t io en

    que ha de jugarse la f ina l para el campeonato de la copa de España.

    Aunque el Madr id optaba por Oviedo, la Nac iona l ha acordado se juegue en Mont ju ich .

    Para la af ic ión turolcnse es una verdadera lást ima el que dicha f i -na l no se celebre en Zaragoza, pues muchos de ellos ya tenían preparado el viaje al objeto de ir el p róx imo domingo a la Inmor ta l c iudad si al l í se celebraba dicha f ina l .

    Esperaremos el resultado y con él nos conformaremos.

    Y a propósi to de ésto, ¿quién creen ustedes que resultará cam-peón?

    Nosot ros, lo decimos con f r a n -queza, esperamos lo sea el Athlét ic de Bi lbao.

    ¿Cómo? ¿Que el Madr id es un soberbio «once»? ¿Y quién lo duda?

    Lo dif íci l no es el que con pese-tos se adueñen de los mejores j u -gadores (con menosprecio de ios existentes) sino el que con un equi-po se mantenga en el pr imer pues-to, como hace el Athlét ic.

    fl los maestros m iiao de t parte en los próximas cursillos a in-

    m el lüaaisterio La « A C A D E M I A i T U R O L E N S E »

    dedicada única y exclusivamente a ia preparación del Magister io , abre un curso intensivo de clases orales y por correspondencia para aten-der a la capacitación y or ientación de los maestros que deseen tomar parte en los Curs i l los a ingreso en el Magister io Nac iona l mandados convocar por orden del Min is ter io del día ó de los corr ientes, insería en la «Gaceta» del día 8, para lo cual cuenta con un cuadro de Pro -fesores especializados en Pedago-gía, Didáct ica, Metodología, Orga nización Escolar, etc., que es una garantía de magníf ica preparación.

    Muy en breve también, empeza-rán las clases de preparación para la convocatoria de ingreso-oposi-c ión a la Escuela N o r m a l en el

    Un beneficio En favor do las famil ias de las

    víctimas de Hí¡ar Ayer, a las siete y media de la

    tarde, en el Teatro Mar ín se cele-bró un acio benéfico en favor de las famil ias de los dos obreros que al proceder a la l impia de un pozo negro sucumbieron asf ix ia-dos en el pueblo de Puebla de Hí jar .

    E l coliseo se v ió totalmente ocu-pado.

    A la hora de comenzar, el maes-tro señor Mingóte dió cuenta de la f inal idad del acto y el programa a ejecutar.

    Comenzó éste la Banda mun ic i -pal tocando «Juegos malabares» y «La torre del oro». Fué muy ap lau-dida ¡ debido al acierto con que ejecutó dichas obras.

    A continuación fueron actuando cinco de los seis opositores pre-sentados al concurso celebrado an-teayer para optar a las dos plazas que de canto anunció la Diputa c ión.

    E l programa fué: 1.° Romanza de «Luisa Fer-

    nanda», por Angel Crusel l . 2o «Los de Aragón>, por An

    gel Tomás, 3.° Recóndita,armonía de «Tos-

    ca», por Al fonso Sub i rón . 4 ° «Kat iuska», romanza, por

    Teresa Gimeno. 5.° «Marina» y «Los pescado-

    res de perlas», por Carmzn Gra -cia.

    Después de breve descansó, en la segunda parte se cantó:

    1. ° «Princesita», romanza, por Ange l Tomás.

    2. ° «Kat iuska», romanza, por Angel Crusse l .

    3. ° «La donna e móvi le», «Gra-nadinas» y «Carmen», por A l fonso Subirón.

    4. ° A r i a de «Manón», por Tere -sa G imeno.

    5. ° «Gigantes y cabezudos» y «Manón» de Massenct, por Car-men Gracia.

    Todos los opositores cantaron con verdadero entusiasmo y su la-bor fué premiada con largas ova-ciones que les h ic ieron repetir al-guna de sus intervenciones.

    H a y voces tan agradables, como potentes, mas como el t r ibunal que anteayer actuó en estas oposic io-nes para adjudicar las dos plazas no ha emitido todavía su fa l lo , nos abstenemos de aplaudir por sepa-rado a n inguno de estos mucha-chos que aspiran a dichas plazas.

    Durante el festejo, las n iñas de

    180

    Centros oficiases De la provincia

    Sarrión s ^ , ^ se. .

    Algunos desconocidos penetra- muy de mañana conn,?-ron . n el chalet deshabitado q u e j f " ^ . onc^r,dos ^ ron el nombre de V i l la Amel ia, sito | C ^ o de siempre, of ic ia en las inmediaciones de la estación i ^ u ' ^ e s y comercio en o Par' férrea de esta local idad posee la Permaneció cerrado desde tJ!?1, señora viuda de An ton io Gambu-r ino .

    En él pusieron todo en desorden, desconociéndose el número de los f, efectos robados.

    E l asunto pasó al Juzgado.

    Gobierno civil Ayer mañana v is i taron a la p r i -

    mera autor idad civ i l di! l a j i r o v i n -cia:

    Comisión del Sindicato único de Teruel; señores a l c a l d e ^ cura pá-rroco de Mosquerueia; don Angel Mingóte; señor-abogado3del Esta-do; señor Muñiz, no tar io ; señor ingeniero-jefeMelMonfes; Comisión de señoras de la capital; señor f is-cal de esta Audiencia.

    Diputación Ayer ingresaron en arcas p ro-

    vinciales, por aportación forzosa, las siguientes cantidades los pue-blos que a cont inuación' lse .expre-san:

    Valdecebro, ^ ' S S j p e s e t a s . Cutanda, 345 s« . tor io , fueron avacionados en ais

    número. . ¡u Jesús Agustín Capd*""

    Cretas En el sitio «Caba er¿»»

    un'11'

    divíduo, al d i v i s a a l ^ ^ salió huyendo, ^ a n d o ^ ^ dos una escopeta ^ cargada con un ca-w

    mallas. . j .ccofl^ ' Parece ser que el desc

    ido

    iba de çt iM

    Profesor d e 0

    nwo nwf" Santiago n.o

    para dis señor 0r ia Comú voto parí

    Se lee yecto de

    I lientos f riasen L

    1 Elmir explica li dice que quedará grandes cios en c lalación dencias

    Consi áictame yMart!

    El se que se , to que {

    acud íer un

    ásente El pr(

    niega a Elsei

    helóse

    coi pHeto.

    ta Ce r«nteai ^ s e s

    ! Se ^ PartiCU)

    y lorr^ ^1 sei

    yecto. &ice

    laconti Afirir

    a^en.t > a

    Co n s ü l t ^ , ^ . * Jo.'atlí,1

    vorec

    3nr

  • ridO

    A C C ¿ M - Página 3

    fin aei rai por Barberán y ¡ón «Cuatro Vientos»

    la seS¡ón de ayer en la Cámara

    5e discute el traslado de estaciones ferro-viarias

    ud r íd . -A las cuatr0 de 13 ^ r e l a sesión de la Cámara su

    ir!esideiií€ señor Besí_eiro. En íribunas y escaños gran des-

    Tprobada el acia de la sesión ^riorse entra en íurno de rue-JOS y preguntas. ^¿señores Rodr íguez Pif iero, «orenojOalvachc y A b a d C o n -je, dirigen varios ruegos de escaso

    íjterés. El señor Prieto contesta a un

    lliego de! señor Arronza acerca de ^cuesliónde los transportes por [arretera. El señor Mart ínez M o y a pide

    lúe se habilite un crédito para re -jediar los daños ocasionados por is últimos temporales en Lorca. El señor De la V i l l a pide la

    constmeción de una carretera de acceso al Monasterio de Yuste. Se entra en el orden del d i J . Son tomadas en consideración

    unas proposiciones de Ley. El señor Besteiro dice que raa-

    ánase celebrará sesión secreta para discutir el supl icatorio de; señor Oriol y que al dictamen de la Comisión hay presentado un )to particular. Se lee el dictamen sobre el pro-

    yecto de Ley acerca de emplaza-, mientos de las estaciones fer rov ia-rias en las grandes capitales.

    El aiicistro de O b r a s públicas explica la razón de este proyecto y íice que con esta Ley el Estado, quedará beneficiado y las capitales grandes obtendrán también benefi-cios en cuanto al tráf ico y a la ins-talación de determinadas depen-dencias oficiales. _Consumen turnos en contra del

    dictamen los señores S a n t a C r u z y Martín.

    El señor Royo V i l l a n o v a pide Jue se suspenda este debate, pues-to que por no estar anunciado no a acudido el señor Oreja a defen-erun vofo particular que tenía

    Asentado.

    El presidente de la C á m a r a se: ,e8a ̂ suspender el debate.

    { ^ señor Hidalgo pide que se ^ t te un expediente just i f icat ivo

    ben«f—^08 en Proyecto»(ie sus iremos108 y 0tr0S interesantes e x '

    Prjê o011̂ 8̂ brevernente el

    ¿ C ° m l s i ó n acepta en lo refe-que f o r m a c i ó n del expediente

    solicita.

    PartV)3 POr retlrados los votos; yTn^areÍde los señores O r e j a

    El * ^ ^ P a n a . sutne u R o y o V i ,1anova con-Vecto. n ÍUrno *n contra del P r0 '

    señor

    Di ice ^ e este es de t ipo social is-

    ^ i rn 13 proPiedad ind iv idua l .

    . íemor del capital y este • retrae do i " "^ "^s , impresas produc-

    eud? n i caPítal product ivo de la publica.

    cCsía t r0 de 0 b r a S P ú b l i c a s

    ^ , a c - n c i a d e l ^n!0Va delc

    señor Royo dice—«apren-

    Pero, por ahora—añade—no ha lugar a que se atemorice la bur-guesía.

    A f i rma que el Estado está sobre todas las personas y es el pr inc i -pal sostén de todas las compañías.

    Rectifica el señorkRoyo y que-dan aprobados los tres artículos pr imeros.

    A l art ículo cuarto presenta una enmienda el señor H i d a l g o .

    Se opone a ella el señor Pr ieto. H ida lgo pide votación nomina l

    pero como falta número reglamen-tar io de diputados se aplaza la votación.

    Seguidamente 5e suspende la se-sión a las nueve y cu i r t o de la noche.

    Maniobras m litares

    Madr id .—Por orden del min is t ro de la Guerra se dispone el des-arro l lo de unas maniobras mi l i ta -res en la úl t ima quincena de Sep-tiembre y pr imera de Octubre pró-x imos entre los ríos S?gre y Ebro.

    Tomarán parte las divis iones cuarta y quinfa y las br igadas mixtas de Montaña pr imera y se-gunda.

    Estas serán mandadas por el general Rodríguez del Barr io .

    Dice el ministro de Hacienda

    Madr id .—El ministro de Hac ien-da ha manifestado que los nombra-mientos de altos cargos de su de-partamento serán f i rmados en breve.

    Añad ió que la Casa de la M o -neda dejará de ser dirección gene-ra l y pasará a depender de la di-rección general del Tesoro.

    Respecto al nombramiento de consejero delegado del Estado en el Banco de España, d i jo que ha sido ya cubierta la vacante que él: dejó.

    D i ó después el ministro cuenta de la actuación del señor N i c o l a u ; en la Conferencia Económica I n -ternacional de Londres.

    Terminó diciendo que es preocu-pación del Gobierno lograr el des-bloque de capitales de la Amér ica lat ina.

    En Gobernación

    Madr id . — E l subsecretario de Gobernación, al recibir hoy a los periodistas, les di jo que el señor Casares Quiroga ha sal ido ya de Ceuta y esta tarde l legará a Algeci ras.

    También les comunicó que ha quedado solucionado en Sevil la el conf l icto aceitunero.

    Por ú l t imo les d ió cuenta de que en Ar jona (Jaén) los comunistas intentaron asaltar el cuartel de la Guard ia c iv i l , pero fueron disper-sados por la fuerza a l pr imer dis-paro .

    Toma de posesión del subsecre-tario de Instrucción

    Madrét i .—El señor Pi y Suñz r tomó esta raafisna posesión de Ir-subsecretaría del Minister io de Ins-trucción públ ica,

    L E A T O D O S LOS D I A S ACCION

    i de muchas horas angustiosa ¡ncertidumbre

    se confirma la noticia El accidente ha costado la vida a Collar

    y Barberán se encuentra en estado comatoso

    rivaciones de Casas

    sucesos

    as íttiv m

    C i u d a d d e M é j i c o . — L a o f i c i n a d e l a « W e s t e r n U n i ó n » d e A p i t a -

    c o t r a n s m i t e e s t a i n f o r m a c i ó n :

    « E l a l c a l d e d e A p i t a c o a c a b a d e i n f o r m a r n o s d e q u e e l a v i ó n

    e s p a ñ o l « C u a t r o V i e n t o s » h a c a í d o c e r c a d e Z a c a t o l c o , e n e l e s t a d o

    d e T á s c a l a .

    A ñ a d e q u e h a s t a a h o r a n i l a n o t i c i a h a s i d o c o n f i r m a d a n i e s

    p o s i b l e c o n o c e r e l e s t a d o e n q u e s e e n c u e n t r a n l o s a v i a d o r e s » .

    P o r s u p a r t e e l s u p e r i n t e n d e n t e d e l a « W e s t e r n * e n e s t a c a p i t a l ,

    h a t e l e g r a f i a d o a l a o f i c i n a d e L a H a b a n a q u e e n l a s o f i c i n a s p r e s i -

    d e n c i a l e s d e C i u d a d d e M é j i c o l e i n f o r m a n d e h a b e r s i d o i d e n t i f i c a -

    d o e l a v i ó n « C u a t r o V i e n t o s » , c u y o s r e s t o s h a n s i d o h a l l a d o s e n

    A p i t a c o .

    S e s a b e q u e e l o p e r a d o r d e l a « W e s t e r n » e n A p i t a c o h a s i d o e l

    q u e h a t r a n s m i t i d o l a n o t i c i a .

    E l s u p e r i n t e n d e n t e l e h a o r d e n a d o q u e r e a l i c e l a s n e c e s a r i a s

    i n v e s t i g a c i o n e s p a r a c o n f i r m a r o d e s m e n t i r e s t a s e n s a c i o n a l i n f o r -

    m a c i ó n .

    EL A L C A L D E DE APITACO C O N F I R M A LA NOTICIA C i u d a d d e M é j i c o . — S e h a r e c i b i d o u n d e s p a c h o d e l a l c a l d e d e

    A p i t a c o c o n f i r m a n d o l a n o t i c i a d e h a b e r s i d o h a l l a d o e l a v i ó n « . C u a -

    t r o V i e n t o s * c o m p l e t a m e n t e d e s t r o z a d o .

    A ñ a d e , q u e s e g ú n l a s p r i m e r a s n o t i c i a s , h a r e s u l t a d o m u e r t o

    u n o d e l o s a v i a d o r e s y g r a v e m e n t e h e r i d o e l o t r o .

    N U E V A S NOTICIAS C i u d a d d e M é j i c o . { 1 ' 3 0 ) . — E 1 a l c a l d e d e A p i t a c o c o m u n i c a q u e

    u n g r u p o d e i n d i o s e n c o n t r ó e l a p a r a t o h e c h o p e d a z o s e n e l \ f o n d o d e

    u n b a r r a n c o q u e m i d e Í 1 . 0 0 0 p i e s d e p r o f u n d i d a d , e n l a s f a l d a s d e l a

    m o n t a ñ a d e n o m i n a d a M a n i n c h e s , e n t r e G u a d a l u p e y O s t a h u a l p e a n .

    E l g o b e r n a d o r d e l e s t a d o h a c o n f i r m a d o l a n o t i c i a , p e r o e l e m •

    b a j a d o r d e E s p a ñ a c r e e q u e l a n o t i c i a n o e s t á c o n f i r m a d a y h a e n -

    v i a d o e l a u t o m ó v i l d e l a e m b a j a d a c o n p e r s o n a l a l p u n t o i n d i c a d o

    p o r l a s r e f e r e n c i a s c o m o l u g a r d e l a c a t á s t r o f e .

    ULTIMA NOTICIA C i u d a d d e M é j i c o . — D e s g r a c i a d a m e n t e h a t e n i d o c o n f i r m a c i ó n

    l a n o t i c i a r e f e r e n t e a l a t r a g e d i a d e l « C u a t r o V i e n t o s » .

    E n é l l a h a p e r e c i d o e l t e n i e n t e C o l l a r y h a r e s u l t a d o g r a v í s i m a -

    m e n t e h e r i d o B a r b e r á n . E s t e s e h a l l a e n e s t a d o c o m a t o s o .

    — iÉM I I Éatsa i si 1 I^jjfaiáé s i 1 8

    Rodríguez Piñero presenta a las Cortes una querella contra Azaña

    del Madr id .— E l señor Rodríguez tura.

    Piñero ha rogado a l presidente de | Esta cont inuó el examen la Cámara señor Besteiro que pon-1 proyecto de Ley de Arrendamien-ga. a su disposición el expediente tos Rústicos.

    lUiO B. la mi-

    nuestra zona de protectorado son excelentcs.

    Entiende que es preciso realizar al l í una política que nos lleve rápi-damente a un resultado satisfacto-rio para que Marruecos se baste a sí mismo.

    ¡Oh, el respeto a las concienciasl Huesca.—La Diputac ión p rov in -

    cial ha ordenado que se cierren a l culto las capil las del Hosp i ta l , el Hospic io y el Man icomio .

    Es de advert i r que el culto no costaba un solo céntimo a la Dipu-tación, pues prestaban sus serv i -cios sacerdotales gratuitamente va-r ios sacerdotes de la capital .

    Esta medida sectaria que pr iva a inocentes y desvalidos niños y a los enfermos del cumpl imiento de sus deberes rel igiosas, ha causado pésimo efecto en la capital .

    Continúa la huelga de obreros del campo

    Jaén,—Hoy tercer día de huelga, ésta cont inúa en el mismo estado.

    En los cort i jos se han cometido coacciones y se han registrado r o -bos de raieses.

    E n algunos pueblos han ocu r r i -do pequeños incidentes.

    En Ar jona los comunistas hicie , r o n correr la voz de que en toda

    C á d i z . - P r o c c d e n t e de M a r r u e - . España se había implantado el co-cos ha l legado el mia is f ro de la Imun ismo l iber tar io y los exaltados Gobernac ión, señor Casares Qui-1 intentaron un asalto ai cuartel da roga . ^ I la Guard ia c iv i l .

    Este ha manifestado que sus i m - i La ñmzh dispersó a los revolto-presiones acerca deí estado de,1 sos disparando cil aire.

    Un mitin de Atción Po-pular en Zaragoza

    Zaragoza.—En el ba r r i o de S a -lamanca y organizado por los ele-mentos de la juventud de Acc ión Popular, se celebró hoy un mi t in de propaganda de la C E D A .

    En él tomaron parte los señores Cremades, V ic tor ia y Sancho I z -quierdo.

    Los elementos extremistas in te -r rumpieron repetidamente a los oradores y éstos contestaron deb i -da y elocuentemente a todas las interrupciones.

    Terminado e l acto sobrevino u n choque entre ios jóvenes de Acc ión Popular y los extremistas que se agredieron mutuamente.

    Interv ino la fuerza públ ica, que detuvo a tres ióvenes de Acc ión Popular, dejando en l ibertad a los extremistas.

    Regreso d ^ C a s a r e s Q u i r o g a

    inst ru ido con mot ivo de los suce-sos de Casas Viejas, para presen-tar ante la Cámara una querel la contra el señor Azaña y entablar una acción cr iminal contra él.

    E l señor Besteiro contestó a l señor Rodríguez Piñero que le fa-ci l i tará el expediente e incluso la paite que obra en poder del T r i bu -nal Supremo de Justicia.

    Dice el ministro de Justicia Madr id .—El min is t ro de jus t ic ia

    señor A lbornoz , ha manifestado que tenía que rectif icar una errata que aparece en el dzerelo convo-cando a la asamblea para la elec-ción de! presidente del Tr ibuna l Supremo.

    Se trata no de una sust i tución como dice el decreto, sino de la institución lega! de dicha magistra-tura.

    Añadió que el presidente del S u -mo, don Diego Med ina , ha puesto su cargro a disposición del Gobier -no, pero éste no le ha admit ido la d imis ión, pues cont inúa teniendo su conf ianza.

    Reunión de la minoría radical socialista

    Madr id .—Hoy se reun ió nor ia rad ica l social ista.

    E n la reunión se tomó el acuer-do de hacer constar en acta el sen-t imiento de la minor ía por el falle-cimiento de la madre del señor ,ópez Dór iga .

    También se acordó designar a os señores Feced y Muñoz para

    ocupar los puestos vacantes en la Comis ión par lamentar ia de A g r i -cul tura.

    La minoría socialista Madr id .—Hoy se reunió la m i -

    noría social ista. Adop tó los siguientes acuerdos: ] Sol ici tar que un t r ibuna l especial"

    compuesto por diputados juzgue a os encartados en el proceso de

    responsabil idades por lo de Jaca. Presentar un voto par t icu lar al

    dictamen de la Comis ión de Supl i catorios que deniega el sol ic i tado para procesar al señor O r i o l .

    Encomendar a la direct iva una gestión para que sean los t r ibuna-les ord inar ios los encargados de entender ea sucesos como los de Hernigua, Hornachos y o t ros .

    Sol ici tar el establecimiento de un turno r iguroso para dar t rabajo a los obreros del campo.

    La Comisión par lamentar ia de Guer ra

    Madr id .—La Comis ión par la-mentaria de Guerra ha examina-do una proposic ión de Ley pre-sentada por el señor Peire, por la que se suprimen los soldados de cuota y la excepción para el sorteo de los que han á t prestar servicio mi l i tar en Afr ica.

    A l terminar, algunos de sus miembros manifestaron que p ien-san que el dictamen quede redac-tado el p róx imo viernes y anuncia-ron que en el proyecto del Gobier -no int roducirá la Comis ión algu-nas modif icaciones.

    tii (fliÉ ei ex mm

    Den l l l l»8 É Mk le el l i o de cenile de Mimi Laussana.—Hoy se efectuó el

    matrimonial enlace del ex príncipe de A'-turlas, con A ' fonso de Bo r -bón, con la señorita Edelmira San Pedro, de nacional idad cubana.

    El contrayente no ha recibido ningún telegrama de fel ic i tación.

    Concesión de un título

    París.—Aun cuando don A fonso de Borbón desautoriza e| matr imo-nial enlace de su. pr imogéni to, le ha concedido el título de « : o i K k de Covadonga» gúe desde hace algún tiempo venía empleando c ex-príncipe de Astur ias.

    • • • • • • • • • • • •

    Múlt iples experiencias in©s han í demostrado que el empleo, po r : fanegs, de 60 a 100 k i los d e :

    Sulfato de Amoniaco I a la siembra, y j

    5 0 a 7 0 k i l o s : d e :

    Nitro-Cal-Amón | (N ITRATO G R E D A ) \

    en cobertera, en el cul t ivo de la remolacha, produce rend imien- •

    tos cuantiosos • D E V E N T A E N T O D O S LOS j

    A L M A C E N E S D E A B O N O S I N F O R M E S : \

    S O C I E D A D A N O N I M A A 2 A M O N

    Madr id Sucursales: L O G R O Ñ O - B U R - : G O S - Z A R A G O Z A - V A L E N C I A : S E V I L L A - M A L A G A - B A R C E - :

    L O N A y C A S T E L L O N

    La de Agricuifura

    M u l r i l — T a m b i é n celebró hoy r o n r ó n la Comis ión á-2 Agr icu l -

    DE CRIA se necesita para criar en

    casa de los padres. GANARÁ

    100 pesetas M E N S U A L E S

    Razón en esta Administración.

  • E L T I E M P O

    Mínima de ayer M'áxlma.

    7 17'3

    osri N.

    padof

    Presión atmosférica Dirección del viento. . . . . . • • Recorrido del viento Jurante las últimas vein-

    ticuatro horas Lluvia (Datos facilitados por el Observatorio del Instituto de esta ciudad)

    55 kilómetros milímetros

    Me« (capital).. Trimosfre (fuera Semuetra (íd.). Alio (íd.).

    .00 * 'Os »1

    Crónica económi-ca semana

    Desde Berlín

    Oí m i s i l i trops! M o ii l i l i o M I

    La op in ión pública raundlnl se muesíra más'scnsible con respecto a los'lactos mil i tares de violencia de lo que desearían los que se atre-ven a realizar amenazas perturba-doras de ' la paz, Por esto ha cau-sado emoción en el mundo la^ ac c ión delPolonla en Westerplafte, en el puesto de Danzlg. Los anfece-dentcstsonl losls lgulente^Enl v i r tud del í ratado'de^a de j un io d e : i 9 2 1 , Polonia h a adquir ido el 'derecho a mentener>nlWerterplaítcs'88 hom -bres para la 'protección del depós l -ío polaco^de^. municiones que se bella enleHpuerto de p a n z i g . No ha ' s ido ?poslblerhasía>horaMograr el t ras lado^deirdepósi to lde' : mun i -ciones a un lugar que fuera menos pcl igroso'porque Poloniafha "opues-to resistencia a su e jecuc ión^ pe-sar de que, ha Instalado y ampl ia-do un puerto propio -polaco en las inmediaciones de Danzig, el puerto de Gdingen. La negativa de Polo-n ia a trasladar allí su depósito d? municiones demuestra patentemen te que la construcción del puerto de Gdingen sólo tiene por objeto periudícar económicamente a Dan-z lg .

    La actitud provocadora de Po lo-nia sólo puede explicarse teniendo en cuenta la si tuación polít ica-inte-r i o r de aquel país. E n Polonia exis-te una tensión formidable produci-da por la miseria y el descontento consiguiente.

    Polonia ha concentrado úl t ima-mente gran parte de sus tropas en la frotera con Alemania principal-mente en la comarca del corredor, sustraída injustamente en A lema-nia. E l supuesto de esa acción era ¡¿cuando ha ret i rado éstas compac-la rat i f icación del t ratado de no tamente de Bolsa? A esta pregunta,

    puede contestarse que nunca.

    Los acontecimientos de la pol í t i -ca inter ior, han atraído durante fsta semana toda la atención de la B o l s a ^ q u e ^ a ^ s u f r i d o una fuerte decepción'al saber el resultado de la crisis, , E l papel ha af luido de ta l manc-

    ha al mercado, que para evitar la depreciación de los cambios consi-guientes, han tenido que estable-cerse cambios t o p e s / e n los más importantes valores especulativos y en los fondos públ icos.

    La f i jación de los cambios topes, que son a modo de calmantes a r t i ficiales de la inquietud bursát i l , como estos, t ienen sus ventajas y sus inconvenientes. De momento evitan el pánico que una baja ex-cesiva, motivada por u n aconteci-miento polít ico dado, producir ía entre los capital istas; ahora una vez popular izada la existencia del tope, más bien produce su presen-cia u n efecto contrar io, s i rv iendo de mot ivo de a la rma, y cxci íándo al capitalista, a temor con su pre-sencia agorera,

    Pero el tope tiene aún otro incon-veniente: reduce de una manera i n -vcros imi l , el volumen de operacio-nes, lo que trae aparejado una se-rie de contraefectos per judiciales, a la v ida bursát i l y bancàr ia.

    E l tope siempre debe ser lo más disimulado posible, aplicarse solo en circunstancias de verdadera ne cesidad y ret i rarse a t iempo, s ino, o se l legará, a la misma s i tuación que se quería evitar, paral izándose completamente i la act ividad bur-sát i l .

    ¿Cuántas veces ha tenido que re-curr i r a los topes bursát i les el G o -bierno de la República? O mejor

    agresión con Rusia, en v i r tud del cual Polonia considera seguro uno de sus f lacos. Como consecuencia de este tratado, los jefes mil i tares polacos han reforzado enormemen

    En Bolsa el poder ejecutivo ac-túa a plenos poderes, como en otros s i t ios, aunque de una mane-ra disimulada, para 'contener '£e l

    te las ya fuertes guarniciones en el j descontento, que desde hace mucho corredor y frente a la frontera ale- j t iempo existe entre los capital istas. mana, l levando allí numerosos con-tingentes de la provincia orienta-les. Polonia ha ordenado desde luego, con ocasión de la ocupación mencionada de Westerplette, una gran maniobra efectiva de autos bl indados, aviones, art i l lería pesa-da y medios de comunicación en

    Pocas Bolsas como l a de Madr id , presentan un ejemplo tan v ivo de ésto.

    • • * Durante la ú l t ima semana, los

    valores, ba jaron lo que pud ieron , en Bolsa, pero a ú l t ima ho ra , en valores industr iales se ha manifes-

    terr i tor lo que había sido anterior- íado uaa tendcnda a l a]za mente alemán, en el corredor, ha-j Fondos póbl lcos; en general f l o -Wendo convocado al efecto a o f i - : jos y Bonos oro . valores industr ia-c i a l c s d e l a reserva de todas ^ s tes mejor; algunos como Petrol i l los regiones de Polonia. C o m o en Po- han resist ido s in tope los embates lonla hay 43.000 oficiales de la r e - ; de la polí t ica, y a ú l t ima hora hay serva, puede calcularse el con t in - ' raejor tendcncia en Alicatltes> A z u . gente de tropas que Polonia reúne, careras Ord inar ias , y Exp los i vos ; en esas maniobras contra la f r on - especialmente, entre los valores es-

    peculat ivos. tera alemana. Polonia ha reunido para reforzar De moneda siguen las f intas cn-

    las 6 divisiones estacionadas en el trc el dolar y la l ibra ante la p róx i -eorredor y las tres divisiones pro-cedentes de Grodno y 3 de Varsò-v ia, tropas de G jl icla y de la f ron- , tera checa. Se han aumentado ex-traordinar lamen además las escua -, dr i l l as aéreas tanto en los servicios de descubierta como en h s de ataque caza y bombardeo y también; la arti l lería ligera y pesada que se; hal laban antes en la comarca f-on íeriza con Rusia, y que han sidoi l levadas a Posnanla y al corredor. Las tropas de aviación naval han sido aumentadas también con una escuadril la de combate.

    Ha creado, pues, Polonia en t iempo de paz, junto a la frontera alemana en el corredor, que separa el terr i tor io esencialmente alemán de la Prusia Oriental y Danzlg de la madre Patria Alemania, un peli-g ro de guerra que no podría imagi -narse más grave y funesto. D j n z l g y Alemania han prestado uo sefia-

    ma Conferencia d ia l .

    Económica Mun-

    MadrId-17-6-33. P. T.

    Juan Giménez Bayo A B O G A D O

    Aínjas, 6 TERUEL

    lado servicio a la paz, no dejándo-se provocar por esa amenaza pero ha de dir ig i rse a la Sociedad de las Naciones la demanda que adopte en seguida con respecto a Polonia una actitud resuelta y la obl igue a abandonar s u s procedimientos agresivos y a desmovi l izar, resta-bleciendo en el cor redor las cir-cunstancias anter iores, que no constituyen ya sino una paz muy relativa.

    A , Braun B; r i í n , j un io 1933

    Pro Plaza de Toros

    Para demostrar m i af i rmación de que no está la Plaza en inm i -nente ru ina y que tiene fáci l y sóü do arreglo, cogí el lápiz, la cinta méfrica y el nivel y me fu i a la Pla-za a discurr i r sobre el terreno, pa-ra ahondar en la verdad y f ruto de este estudio es ei arreglo que se me ha ocurr ido y voy a exponer*

    E l mal está en que las columnas del círculo in ter ior , por estar em-potradas en el muro y estar éste dotado de humedad (por lo que ya enumeré) se ha podr ido en muchas únicamente su base; pues en éstas se apuntala sencillamente Iq crugía correspondiente, se corta a la co-lumna lo podr ido y a l muro de tendido se corta donde no llega c zócalo de piedra hasta s.u descan-so y se esculla desde este sit io un bloque de hormigón {ñco) de un metro de base por cada lado de la columna y sobre é!, una vez f ra-guado, se deja descansar la, co lum-na y así tendremos todos los pies derechos, inconmovibles, ya que se subsana su falso apoyo por uno f i jo y só l ido .

    En las que están pasadas por el agua (defecto de no haberlas p in -tado al min io) se apuntala igual y se sustituyen por otra de madera vieja de buenas condiciones (por-que la nueva suele curvarse) con las cartel-as inservibles se hace igual , lo mismo que con las sole-ras garceadas ^que sostienen los palcos y recaen a la Plaza, a l hacer esta sencilla operación aunque en-tretenida, se corrige el cigzagueo de la línea quebrada or ig inada por la pérdida de al tura de las colum-nas que cité; ésto se consigue fá -cilmente estando apuntalado u t i l i -zando unos gatos.

    Si sólo con subir no se consigue la un i formidad que la estética re-quiere, se baja el asiento de co lum-nas contiguas (cosa que no ofrece peligro sabiendo lo que se hace). Y así. sencil lamente, tenemos: só l i -do apoyo de los píes derechos y estética, que es lo que hoy fal ta.

    Una vsz conseguido esto, hay que embridar la Piaza para evitar que ninguna solera de apoyo de los palcos y tejado se pueda sepa rar n i desprenderse y tengan siem-pre el apoyo f i jo las vigas que ra-dian la Piaza. Esto se consigue sencillamente, pongo por ejemplo, con hierro de seis centímetros de ancho y siete mi l ímetros de grueso por lo menos. Se hacen unas do-bles escuadras que, tengan la fo r -ma de la solera, la que en un lado, en el que descansa la viga radiada, esté doblada en escuadra que sea paralela a la viga y en el recayente a la Plaza continúa recta hasta salvar la citada viga y tiene un agujero que recae en el centro de la viga radiada que descanse y coincida con otro de una plancha igual pero doblada únicamente en un extremo, en el que va el agujero y el otro extremo recto, para res balar por la base de la v iga radia-da; este t í radi l lo se introduce ha-ciéndole una caja a la solera para que pueda pasar, descansando el resto de la viga en la solera como h-jy^ hecho esto se atorni l la la do-ble escuadra con u n torn i l lo pa-sante con tuerca a la parte in ter ior que cruza por medio de la solera y coa un t i rafondo en la fachada de la Plaza al medio de la viga y tres o cuatro t i rafondos a la viga rad ia -cb, sujetando las dos escuadras j mías en la parte que forma el te-che; se colocan una en cada centro de las fachadas del pol ígono y o l r^ en cada ángulo, los t i rafondos que ^eben uti l izarse son de los que ^ a n para sujetar l os railes en las vías de f e r r o ç j r r i k s , uo con t i ra-

    fondos de los que hay colocados hoy para sujetar or iginales, tes y escuadras de ángulos, que dicho sea de paso, tienen la misma fuer-za y resistencia para tal objeto que un mondadiente.

    De esta forma he encontrado una sencil la y fáci l solución y a m i juicio sólida, ya que el círculo así embridado no puede nunca (salvo casos de fuerza mayor que sólo Dios los puede) hablo en lo nor-mal, no puede, digo, precipitarse hacia el ruedo en n inguna corr ida.

    E l tendido incómodo, en algunos tercios tiene once gradas ipero qué gradasl algunas de 18,23 o 30 cen-tímetros para sentarse un especta-dor y poner los pies detrás, aparte de que ofrece un serio pel igro para el i id iadór, ¡tor^poderse fácilmente arrojar al ruedo en un momento de arrebato, los ladr i l los del asiento; oíros tercios t ienen ocho gradas

    más cómodas, pero de igual pe-l igro.

    Su reforma consiste en ut i l izar únicamente el plano incl inado del muro y supr imir las gradas actua-les de yeso y ladr i l lo susti tuyéndo-las por otras de div is ión uni forme de diez gradas circulares, de hor-migón con un asiento de 20 o 25 centímetros hueco por debajo para poner los pies el de arr iba y soste-nido por murcies, además de un hueco de unos quince centímetros para la fáci l in t roducción del pie, de esta forma se puede trazar des-de la bancada f r que hoy resalta en la grada, pues entonces a l estar hueca podría faci l i tar el desagüs del embalse actual, rect i f icando la incl inación del piso un poco a l const ru i r la .

    Aparee h,ay que reconstruir los toriles de tapia o tabicón para ev i -tar que se astil le el asta n ingún toro en algúa derrote, los que de-rr ibaron sin caerse; recorrer el te -jado que se reconstruyó s in coger las tejas con yeso para que no se escurriesen (cosa natural con la incl inación que tiene) y oíros pe-queños detalles de momento apar-te de una jun tura ^sól ida) a l min io de hierro para preservar todo el maderaje. Hacer nuevas las gradas de madera de algunos tercios, por-que el excelentísimo Ayuntamiento las ha trasladado, para ut i l izar las en el invernadero de las plantas, i i j teoduciendo con ello en el presu-puesto (la economía del chocolate del lor i to) .

    Empezando ahora, que es el t iem-po factible para aprovecharlo en nuestro cl ima para tales t raba jos , se podría habi l i tar con un mín imun de gasto para que un pueblo, que está cercenando en sus ingeesos y conseguir con ello su rehabi l i tació a a l propio t iempo que nuevos ingre sos que le hagan i r viviendo.

    Más adelante, u hoy si se quiere gastar más, caben las mejoras s i -guientes: convert i r el pasi l lo de las gradas de algunos tercios en gra-das, caben seis más dándoles en-trada de momento por las gradas laterales y el tendido, ésto pudiera ser una prolongación del tendido; 0 ampl iar la sustituyendo los pal-cos desde el 9 hasta el 33, en an-danada de sol , haciendo para ello desde el r incón de la pue.ta de cuadri l las hasta la esquina del ca-mino de h s viñas, una galería cir-cular de dos pisos sostenida por 16 columnas de cemento armado unidas por arcos lo mismo que a¡ inter ior del muro sujetas estas ar-maduras como clavi ja o pasador ya ra evitar su despegue y tres to-rreones para las escaleras de sub i -da y rasgando las ventanas actua-

    1 's para el acceso a las gradas y - a icuada de i o l , la qui¿ para cons

    Una Conferencia ^ En a Gasa de Ar gón en

    Madr id La conferencia que sobre A lba-

    rracín había anunciado la Casa Con felicísimo Aragón, en la que disertaría el jo - ¡ Ozon izadora d e l ^ ^ v 0 ' ! a h ven turolense An ton io Cano, hubo j blt,a Cuestiones ^ f * ? ^ despertado entre los aragoneses vivísima expectación.

    La charla fué acompañada de admirables proyecciones de los lugares más destacados de la c i u -dad, siendo todas ellas acogidas con mucha admiración, naciendo el deseo entre algunos de los asis-tentes de veri f icar en breve una excursión a A lbar rac ín .

    An ton io Cano, con gran variedad de imágenes, demostró ser un fuer-te observador, comprendiendo las altas bellezas albarracinenses con todo su rúst ico encanto que las hace más destacables.

    Presentó al orador , el joven y bri l lante escri tor don Ildefonsoi M, G i l , secretario general del Cen-tro, que con gran cariño resaltó las cualidades del conferenciante. Este fué ovacionado.

    E l acto, fué presidido por el emi-nente aragonés don Justino Ber-nad.

    O L S A -

    blea de

    tor en los t a l ^ t i ^ ï ^ Casa Sor i . i ^ ! l p o 8 % ¡ f Social CafAT

    ^ P r e t i l c i ^ ^ b , ^ . o, el escudo pontificio ^ T 9 ^ ^ ^ ser m r m i 0 a s ^ Papa, como ^ i c a ^ ^ d homenaje que u este i - ^ « de mi l novecientos i r , i „ , Sí«l« ha tenido el buen a ^ T / ",!'

    Tan bello obsequio contA más con la suerte de T A ' ' ser ofrecido p e r s o n ^ ^ ía

    nuestro amadísimo preiad0i 6 su regreso, nos manifiesta M simpatía con que el|RomanoP0. fice acog.ó tan^xquisita a t a concediendo UNA L" M U Y

    Servicio telegráfico del

    B A N C O H ISPANO A M E R I C A N O Fondos públicos: Inter ior 4 % 67'00 Exter ior 4 % S^OO Amort izablc 5 % 1920 , . 91'95

    Id . 5 % 1917 . 8670 n ingú a católico que de tal se pre-Id .

    jobre le ^ . y d í I'

    Y por ¿JÍÍI ello*

    La vida f

    , E S P i * I A L a estr^EÍ^ acontecimiento que ha de tener ta v* '6" " gar en Vitoria en el próximo tól s elí ites y

    i se jo , h..> o deseo y aportando v ^ e,

    el < ave'

    legisteis v u e s í r f ' j i l

    Consejo, haciéBdole. ^ tS

    tuerzo, para q « últ imo pxsado sm c o ^ 3

    levaniado,como e q " ^ a . c . * oüenza de p e d i n u ^ ^ con su deber. ^

    Teruel, 21 de ^

    Se compre»^ ffff0.

    aftícul H g O y (

    Ser.

    ^to elle

    ^ i l e c ,

    fe, "^an

    :èodema<

    «rae