Download - Doctrina del shock, naomi klein

Transcript
  • Hoy asist como espectador a el primero (y ltimo para mi jajaja) de un ciclo de documentales organizados y comentados por la escuela de sociologa de mi universidad.El documental de hoy era la adaptacin cinematogrfica de uno de los libros mas utilizados como argumento contra la libertad econmica La doctrina del shock de Naomi Klein.Ahora algunos detalles de la cinta:-Confunde el libertarismo con el corporativismo y el neoconservadurismo. Milton Friedman era liberal, no neoconservador, no abogaba por un estado mas grande, sino por uno mas pequeo. No apoyaba a las corporaciones, sino a la libre competencia entre las empresas:una de las razones por las que estoy a favor de un gobierno ms limitado es que, cuando se tiene un gobierno grande, los industriales toman el control del gobierno, y los dos forman una coalicin contra el trabajador comn y el consumidor comn. Milton Friedman-Y sobre supuesto apoyo a los regmenes lo citar:No apruebo ninguno de estos regmenes autoritarios: ni a los regmenes comunistas de Rusia y Yugoslavia ni a las juntas militares de Chile y Brasil (...) No considero que la visita a ninguno de ellos constituya una seal de apoyo (...) Ni considero que el asesoramiento en poltica econmica sea inmoral en los casos en que me parezca que las condiciones son tales que, una mejora econmica contribuira tanto al bienestar de la gente comn como a la probabilidad de una evolucin hacia una sociedad polticamente libre-Es un error entender la riqueza como un juego de suma cero

    -Desde 1980 la mayora de los pases liberaron sus mercados en algn grado (Solo cuatro economas de las que tenemos datos no se liberalizaron en absoluto desde 1980), y es evidente que entre esos tendramos pases con gobernantes buenos y malos. Entre 1990 y 2007, la cantidad de democracias electorales pas de 76 a 121.-Hubieron democracias que llevaron a cabo veloces liberalizaciones de la economa, como Islandia, Irlanda, Estonia, Australia o Estados Unidos en la dcada de los ochenta pero que no son nombradas por klein.-El 25% de los pases con mayor libertad econmica tienen una calificacin de 1,8, en promedio, en el ndice de derechos polticos de Freedom House (1 = mayor libertad, 7 = menor libertad);-La historia muestra que el socialismo se ha impuesto con ms crisis que el liberalismo-En chile pasamos de un 3% a un 40% de personas que van a la universidad. Pasamos de un 40% a un 14% de pobreza y la pobreza extrema de un 16% a un 3%.-En el 20% de los pases con mayor libertad, la pobreza, segn las Naciones Unidas, es de 15,7%, y, en el resto del mundo, de 29,8%.-El desempleo en el quintil con mayor libertad es de 5,2%, menos de la mitad que en el resto del mundo. -En el quintil con menor libertad econmica la pobreza es de 37,4% y el desempleo, de 13%-Entre 1990 y 2004, la pobreza extrema en los pases en desarrollo se disminuy de 29% a 18%-Klein insiste en que el mundo se est volviendo menos pacfico, pero es evidente que sucede todo lo contrario (lease the better angels of our nature)