Download - Domingo para Todos

Transcript
Page 1: Domingo para Todos

Universidad Dr. José Matías delgado

Facultad de Ciencias y Artes “Francisco Gavidia”

Escuela Ciencias de la Comunicación

DOMINGO PARA TODOS

Catedrática:

Lic. Ana Rocío Cordova

Cátedra:

Publicidad I

Presentado por:

Batres, Adriana María

Orellana Martínez, Ana Elizabeth

Quintanilla Granados, Amy Eileen

Rivera Elías, Gabriela María

Antiguo Cuscatlán, 11 de octubre de 2011

Page 2: Domingo para Todos

2

Domingo para todos

Historia

El programa nace, después que el joven

uruguayo-salvadoreño Daniel Rucks,

obtiene su oportunidad en la corporación

televisiva para lanzar un show de

concursos, lo que nació como un

experimento televisivo se convirtió en todo

un parte aguas en la historia de la televisión

salvadoreña. El 25 de junio del 2000, Rucks, anuncia la finalización del

programa, después de 14 años de transmisión ininterrumpida.

El plan inicial era comenzar un nuevo programa que tenía un nombre

tentativo “mochila al hombro”, tendría el mismo formato que Domingo

para todos y sería conducido por Máx González, pero una decisión

corporativa decide seguir con el mismo nombre para continuar con el

legado que casi dos décadas atrás había comenzado “Domingo para

todos”. El domingo 2 de julio del 2000, inicia la nueva etapa del

programa de la mano de Máx González, rápidamente con una nueva

mecánica, recobra la preferencia de la gente y se convierte en un

programa de entretenimiento familiar exitoso, de la televisión

salvadoreña.

Un nuevo ciclo con el objetivo de convertirse en el

programa nacional que brinda todo su apoyo a los

artistas nacionales, y lo logra, teniendo domingo a

Page 3: Domingo para Todos

3

domingo a diferentes grupos y orquestas de los más variados géneros

musicales como invitados especiales, de esta manera ayuda a la

proyección artística salvadoreña, prueba de ello son los premios

pentagrama, que se realizan anualmente.

Conductores: “Gordo” Max, Carolina y Julia. Voz: Jenniffer

Horario: Todos los domingos de 12:00 p.m. a 4:00 p.m.

1. NASH: información sobre las promociones, ofrecieron

degustaciones, conductores comiendo la pizza, colocaron cintillos

sobre las promociones, publicidad estática y publicidad

interactiva a través de un juego, presentación del team con el

jingle. Duración 12min.

2. Búsqueda del tesoro en Usulután. Leche Australian

3. MASECA: publicidad interactiva, degustación, presentación de

“las chicas maseca” con jingle. Premio $100

4. NESCAFE: “Péguele al Gordo” dinámica a través de llamadas

telefónicas y tablero digital. Premio: $100

COMERCIALES Nº1: Corn Flakes, EPA, ARENA: Escuela Segura, Tigo,

TSE. (12:30)

5. Detergente Maxi Expuma: entrega de premios en Nahuizalco,

infomercial, cintillos.

6. NESCAFE: “Péguele al Gordo” dinámica a través de llamadas

telefónicas y tablero digital. Premio: $100

7. CORNFLAKES: conductores hablando sobre el producto,

promociones y nutrientes del producto. Entrega de premios

$1500, publicidad interactiva con premio de $100. Cintillo de

Super Selectos.

Page 4: Domingo para Todos

4

8. CLARO: “Súbete a mi moto” promociones, dinámica y entrega

de premios, la moto.

COMERCIALES Nº2: La Cornucopia, Tigo-Coca cola, Más, Super

Selectos. (1:00)

9. LECHE AUSTRALIAN: información, duración 2min.

10. LA CHULA (frijoles): demostración, dinámica.

11. SALAZAR ROMERO (Ciudad Real): promoción, infomercial,

dinámica.

COMERCIALES Nº 3: Leche Pinito 2 Pinos, TSE, Continental, ARENA,

Tigo- Coca cola. (1:30)

12. CLARO: dinámica del tablero.

13. NESCAFE: “Péguele al Gordo” dinámica a través de llamadas

telefónicas y tablero digital. Premio: $100

14. MAXI EFECTIVO: entrega de premios, informercial, spot, juego.

15. Invitación a ser parte del público de “Trato hecho” y “quién

quiere ser millonario”.

16. LEJIA MAXI SOL: infomercial, hablan que el producto es una

solución contra el dengue.

COMERCIALES Nº 4:Poett, Cornflakes, Tigo Money, Continental.

(2:00)

17. LECHE AUSTRALIAN: infomercial.

18. TIGO MONEY: información de promociones y como utilizar el

servicio, juego.

19. NESCAFE: “Péguele al Gordo” dinámica a través de llamadas

telefónicas y tablero digital. Premio: $100.

20. LECHE AUSTRALIAN: Busqueda del tesoro, degustación.

Page 5: Domingo para Todos

5

COMERCIALES Nº 5: EPA, Salsita Naturas, La Cornucopia, Más. (

2:30)

21. CLARO: promociones para participar enviando premio. (otra

moto)

22. PRESTAMAS: información, juego.

23. NESCAFE: “Péguele al Gordo” dinámica a través de llamadas

telefónicas y tablero digital. Premio: $100.

COMERCIALES Nº 6: Tigo Money, ARENA: Escuela Segura, NASH.

(3:00)

24. SCOTT: información, juego.

25. Búsqueda del tesoro, LECHE AUSTRALIAN, demostración.

COMERCIALES Nº 7: TSE, Super Selectos, White Secret (Gennoma

lab), La Cornucopia. (3:30)

26. LECHE AUSTRALIAN: información.

27. ZETA GAS: información, juego.

28. Búsqueda del tesoso, LECHE AUSTRALIAN, entrega de premio

(cocina).

COMERCIALES Nº8: TSE, Super Selectos, Leche Pinito 2 Pinos.

29. CLARO: promociones, enviar premio para participar en juego

(moto)

30. HUGGIES: información, juego con niños.

31. Invitación a ser parte del público de “trato hecho” y “quien quiere

esr millonario”.

32. SUPER SELECTOS: juego (giftcard de $100)

Page 6: Domingo para Todos

6

COMERCIALES Nº 9: NASH, Más, Magia Blanca

33. CREDIMAS: información, juego.

34. DOLOFIN FLEX: información, juego.

COMERCIALES Nº 10: Cornflakes, ARENA, Gennoma Lab, Rexona.

35. SUPER BINGO: dinámica.

COMERCIALES Nº11: Continental, White Secret (Gennoma lab),

NASH, Bicentenario.

36. INTESTINOMICINA: información, juego.

Finalización: 4:20

Formatos publicitarios

Publicidad Interactiva

Page 7: Domingo para Todos

7

Product placement

Publicidad estática

Patrocinio

Page 8: Domingo para Todos

8

Conclusión

Consideramos que el formato predominante del programa es la

publicidad interactiva, sin embargo observamos que en esta publicidad

la presenta de tal manera que se ven involucrados otros tipos de

formato; como lo es: el patrocinio, pues la actividad lúdica que realizan

los participantes es patrocinada por determinada marca o producto;

product placement, durante la dinámica de los juegos el producto en

cuestión se encuentra presente y en la mayoría de los casos es utilizado

fungiendo como una demostración del mismo; publicidad estática, se

encuentra una valla publicitaria de una marca en el trasfondo de la

escenografía donde se realiza cada espacio del programa. Por otra

parte, se utilizan spot publicitarios a lo largo del programa.