Download - Dua Diseño Univrsal de

Transcript
  • 7/24/2019 Dua Diseo Univrsal de

    1/6

    Principio de AccesibilidadUniversal

    Principios en el cual se sustentael Diseo Universal de

    Aprendizaje (DUA).

    Se fundamenta en la idea de que la diversidad es la norma, no la excepcin , y pretende corregir laprincipal barrera para aprender y participar que enfrenta muchos alumnos , como lo son los planesde estudio diseados e implementados de manera uniforme sin considerar las diferencias.

    Diseo Universal del Aprendia!e."roceso por el cual un programa de estudios es intencional y sistem#ticamente diseado desde elprincipio para satisfacer las diferencias individuales, reduciendo o eliminando las barreras quecualquier estudiante pueda experimentar para acceder, participar y aprender en el marco de lasexperiencias de aprendia!e comunes para todos$as.

    "rincipios del Diseo Universal de Aprendia!e.%& "roporcionar m'ltiples medios de representacin (el )qu*+ del aprendia!e. -os alumnos

    difieren en el modo en el que perciben y comprenden la informacin que se les presenta. "or tanto,hay que ofrecer distintas opciones para abordar contenidos a trav*s de diferentes canales depercepcin (auditiva, visual, motri y, por otro lado, proporcionar la informacin en un formato quepermita lo m#s posible ser a!ustado por el alumno.

    & "roporcionar m'ltiples medios para la accin y la expresin (el )cmo+ del aprendia!e. -osalumnos difieren en el modo en que pueden )navega+r en medio del aprendia!e y expresar lo quesaben. "or eso, es necesario ofrecer variadas opciones para la accin (mediante materiales conlos que todos los alumnos puedan interactuar, facilitar opciones expresivas y de fluide (mediantefacilitadores para la utiliacin de programas y diferentes recursos materiales y procurar opcionespara las funciones e!ecutivas (a trav*s de la estimulacin del esfuero, de la motivacin hacia unameta.

    /& "roporcionar m'ltiples medios de compromiso (el )porqu*+ del aprendia!e. -os alumnosdifieren en la forma en que pueden sentirse implicados y motivados para aprender. "or tanto, habr#que ofrecer opciones Ampl0as que refle!en los intereses de los alumnos, estrategias para afrontartareas nuevas, opciones de autoevaluacin y reflexin sobre sus expectativas, etc.

    1. 2'ltiples formas de "resentacin y 3epresentacin

  • 7/24/2019 Dua Diseo Univrsal de

    2/6

    -os alumnos difieren en el modo en que perciben y comprenden la informacin que se les presenta.45 2odalidades alternativas para favorecer la percepcion de la informacion .5 2odalidades alternativas del lengua!e y simboliacion de la informacion.5 2odalidades alternativas para favorecer la comprension.

    -a planificacin debe considerar diversas modalidades de presentacin de los contenidosescolares, lo se puede concretar a trav*s de las siguientes estrategias6

    a 2odalidades alternativas para favorecer la percepcin de la informacin-os materiales de estudio deben presentar informacin de una manera que sea perceptible a todoslos estudiantes, para evitar que las dificultades y$o diferencias en los estilos perceptivos setransformen en barreras al aprendia!e. (Auditivo, 7isual, 8scrito

    b 2odalidades alternativas de lengua!e y simboliacin de la informacin-os estudiantes poseen diferencias en los estilos de traba!o con diferentes formas derepresentacin de la informacin, ling90stica y no ling90stica6 (por 8!. una palabra puede aclarar unconcepto a un estudiante, y a la ve puede resultar confuso para otro: un gr#fico que ilustra larelacin entre dos variables pueden ser comprensible a un estudiante e inaccesibles a otro: unaimagen puede tener diversos significados para estudiantes de diferente cultura, experiencia, o

    antecedentes familiares.Al planificar, una importante estrategia de enseana es proveer variadas formas derepresentacin de modo de garantiar, no slo la accesibilidad, sino tambi*n la claridad y lacomprensin a todos los estudiantes.8sta estrategia es fundamental para aquellos alumnos que requieren un mayor apoyo para lacomprensin de ideas y conceptos comple!os, sin embargo, tambi*n son 'tiles a todo el grupo deestudiantes, por e!emplo6"resentar la informacin a trav*s de lengua!e y s0mbolos alternativos y$o complementarios y condistintos niveles de comple!idad. "or e!emplo, incorporar apoyo de s0mbolos dentro de un texto,incorporar apoyo a las referencias desconocidas dentro del texto, presentar los conceptosprincipales en forma de representacin simblica como complemento o como una forma alternativa(ilustracin, diagrama, modelo, v0deo, cmic, guin, fotograf0a, animacin: ilustrar con v0nculosexpl0citos la relacin entre el texto y cualquier representacin de esa informacin, destacar y hacer

    expl0citas las relaciones estructurales.;pciones alternativas de decodificacin6 "ara asegurar que todos los estudiantes comprendan lainformacin, se deben ofrecer alternativas de simboliacin para reducir los obst#culos a aquellosestudiantes que no est#n familiariados o no dominan la lengua predominante.

    c 2odalidades alternativas para favorecer la comprensin (2ostrar

  • 7/24/2019 Dua Diseo Univrsal de

    3/6

    e!ecucin, m'ltiples puntos de entrada y v0as opcionales para abordar la tarea, entrega de lainformacin en elementos m#s pequeos, liberacin progresiva de la informacin destacando lasecuencia.3elevar los conceptos esenciales, las grandes ideas, y las relaciones. "or e!emplo, resaltar odestacar elementos clave en un texto, gr#fico, diagrama, frmula, utiliar m'ltiples e!emplos ycontra e!emplos para destacar las caracter0sticas esenciales, reducir o enmascarar los elementosno pertinentes de la informacin, utiliar seales y mensa!es para llamar la atencin sobre aspectoscr0ticos.

    11. 2'ltiples medios de 8!ecucin y 8xpresin

    Los alumnos difieren en el modo en que pueden navegar en medio de aprendizaje y expresar lo

    que saben .

    Se refiere al modo en que los alumnos e!ecutan las actividades y expresan los productos de

    aprendia!e. -os estudiantes presentan diversidad de estilos, capacidades y preferencias para

    desenvolverse en un ambiente de aprendia!e y expresar lo que saben por lo que no existe un

    'nico medio de expresin que sea ptimo para todos.

    "or e!emplo, las personas con discapacidades motoras, o quienes presentan dificultades en la

    funcin e!ecutiva, o los que tienen las barreras del idioma, entre otras, van a demostrar su dominioen las diferentes tareas de modos muy diversos. Algunos pueden ser capaces de expresarse bien

    en la escritura, pero no con el discurso oral, y viceversa.

    2'ltiples medios de Ejecucin y Expresin6 Abordar el aprendia!e de formas variadas,

    2odalidades alternativas para la expresin y comunicacin

    2odalidades alternativas para la accin

    2odalidades alternativas para apoyar las funciones e!ecutivas

    "roporcionar variadas alternativas de e!ecucin de las actividades y diferentes tareas permitir# a

    los alumnos$as responder con los medios de expresin que prefieran: esto se puede concretar en

    las planificaciones de clases a trav*s de las siguientes estrategias6

    a Alternativas para la expresin y la fluide

    =o existe un medio de expresin que sea adecuado para todos los estudiantes o para todo tipo de

    comunicacin. Dentro de las diversas modalidades y medios de comunicacin deben proveerse

    alternativas para aquellos estudiantes que se encuentran en diferentes niveles de expresin, por

    e!emplo6

    > 2odalidades alternativas de comunicacin6 8xpresarse en m'ltiples medios de comunicacin6

    ?exto escrito, discurso, ilustracin, diseo, manipulacin de materiales, recursos multimedia,

    m'sica, artes visuales, escultura.

    > Apoyar la pr#ctica y la fluide a trav*s de estrategias diversas. "or e!emplo, proporcionar

    modelos que muestran resultados similares pero con estrategias distintas: modelar la e!ecucin delas tareas con diferentes enfoques, estrategias, procedimientos, habilidades, etc.: tutores

    (profesores o pares que utilian diferentes m*todos para motivar, orientar o informar.

    b 2odalidades opcionales para la accin f0sica

    -a interaccin con ciertos medios puede aumentar las barreras para algunos estudiantes (por e!.

    discapacidad f0sica o ceguera. 8n estos casos resulta fundamental ofrecer alternativas variadas,

    aunque *stas pueden resultar facilitadoras tambi*n para el con!unto de estudiantes de la clase, por

    e!emplo6

  • 7/24/2019 Dua Diseo Univrsal de

    4/6

    > 2odos alternativos de respuesta f0sica6 frecuencia, momento, amplitud y variedad de la accin

    motora requerida para interactuar con los materiales educativos.

    > 2edios alternativos de exploracin6 por e!emplo, alternativas para interactuar f0sicamente con los

    materiales (mano, vo, teclado.

    > Asegurar el acceso a las herramientas y tecnolog0as de apoyo6 Algunos estudiantes requieren

    utiliar tecnolog0as de apoyo para la exploracin y la interaccin. 8s fundamental que laplanificacin no imponga barreras a la utiliacin de estas tecnolog0as que puedan interferir con el

    progreso de aprendia!e.

    111. @ormas alternativas de participacin

    Los alumnos difieren marcadamente en la forma en que pueden sentirse implicados y motivados

    para aprender .

    Alude a las variadas formas en que los alumnos pueden participar en una situacin de aprendia!e

    y a los diversos modos en que se motivan e involucran en ella.

    Al planificar, los profesores deben asegurarse que todos los alumnos est*n en condiciones y

    puedan participar en la situacin de aprendia!e con un adecuado nivel de desaf0o. "ara este

    propsito una importante estrategia es disear situaciones educativas que consideren y permitan

    distintos modos de participacin, en particular si en el grupo curso asisten alumnos con

    capacidades muy diversas (como es el caso de estudiantes con necesidades educativas

    especiales o bien que poseen intereses o talentos distintos. 8stas alternativas de participacin, sin

    embargo, ser#n 'tiles para todos los estudiantes favoreciendo adem#s la autonom0a.

    Formas alternativas de articipacin! "iversas opciones para concitar el inter#s$

    %odalidades alternativas de apoyo al esfuerzo y la persistencia$ %odalidades alternativas

    de control y regulacin del aprendizaje.

    roporcionar variadas alternativas de participacin se puede concretar en las planificaciones de

    clases a trav#s de las siguientes estrategias!

    a& 'pciones para concitar el inter#s

    Los estudiantes difieren considerablemente en lo que atrae su atencin y lo que los (ace

    involucrarse en su proceso de aprendizaje. )ncluso un mismo estudiante var*a sus intereses a lo

    largo del tiempo y seg+n las circunstancias$ ante el desarrollo de nuevos conocimientos y

    (abilidades$ cambio en sus entornos$ cambio biolgico$ etc. or lo tanto$ es importante contar con

    estrategias alternativas para motivar a los estudiantes y utilizar modalidades diversas que reflejen

    las diferencias individuales entre los ellos. or ejemplo!

    , romover la toma de decisiones y la autonom*a! roporcionar a los estudiantes la mayor

    autonom*a que sea posible$ permiti#ndole tomar decisiones en aspectos tales como! el contexto o

    el contenido utilizado para la pr-ctica de (abilidades$ los instrumentos utilizados para la recogidade informacin o la produccin$ la secuencia y tiempo para la realizacin de las tareas. ermitir a

    los estudiantes participar en el diseo de actividades educativas e involucrarlos en la definicin de

    sus propios objetivos de aprendizaje.

    , /lternativas para asegurar la pertinencia y autenticidad de las actividades! or ejemplo$ variar las

    actividades y fuentes de informacin a fin de que puedan ser personalizadas y contextualizadas a

    las experiencias de vida de los estudiantes0 socialmente relevantes0 pertinentes a la edad y

    capacidades0 apropiadas para los diferentes grupos raciales$ culturales$ #tnicos$ g#nero$ etc.

    "iseo de actividades con resultados aut#nticos y comunicados a audiencias reales.

  • 7/24/2019 Dua Diseo Univrsal de

    5/6

    b& /lternativas de apoyo al esfuerzo y la persistencia

    El profesor debe reconocer cu-ndo los alumnos (an alcanzado nivel suficiente de aprendizaje que

    les permita trabajar en forma independiente o con menos supervisin y ayuda. Esto le permite

    identificar el momento propicio para plantearles nuevas exigencias y desaf*os. or ejemplo!

    , 1ariar los niveles de desaf*o y de apoyo! or ejemplo diferenciar el grado de dificultad o

    complejidad dentro de una misma actividad.

    , Fomentar la colaboracin$ la interaccin y la comunicacin! 'rganizar la rutina de trabajo diaria

    en funcin de diversas alternativas de agrupamiento. 2e deben tomar en cuenta momentos de

    trabajo con todo el grupo curso$ momentos de trabajo cooperativo 3con distintas formas de

    agrupamientos$ funciones y responsabilidades&$ y momentos en los que se realicen actividades

    individuales que puedan servir de refuerzo o profundizacin. reguntas que gu*an a los estudiantes

    en el momento y la forma de pedir apoyo a sus compaeros y4o profesores.

    , "ar oportunidades para que practiquen y apliquen de forma autnoma lo aprendido. Las

    estrategias y actividades que ofrezca el profesor a sus alumnos deben dar la posibilidad de utilizar

    y poner en pr-ctica los conocimientos y las (abilidades adquiridas en distintas situaciones y

    diferentes contextos.

    c& %odalidades para el control y regulacin de los propios procesos de aprendizaje

    El autocontrol o autorregulacin son procesos que permiten regular la impulsividad$ planificar

    estrategias eficaces para alcanzar objetivos$ supervisar el propio progreso$ y modificar las

    estrategias cuando sea necesario. ara los profesores es de vital importancia guiar estos procesos

    en los estudiantes$ especialmente en aquellos que presentan necesidades educativas especiales$

    por cuanto con frecuencia estas (abilidades son particularmente vulnerables en ellos.

    /l igual que en otros tipos de aprendizaje$ en las (abilidades de autorregulacin existen

    considerables diferencias individuales por lo cual$ se requiere proporcionar suficientes alternativas

    para apoyar a alumnos con diferentes aptitudes y experiencia previa$ para que aprendan a

    gestionar eficazmente el compromiso con su propio aprendizaje.

    , 5larificar los objetivos y las expectativas! reguntas$ recordatorios$ gu*as$ r+bricas$ listas de

    control$ tutores$ etc. que modelen el proceso de fijacin de objetivos adecuados$ (aciendo visibles

    tanto los puntos fuertes como los d#biles0 apoyos para dimensionar el esfuerzo$ los recursos y el

    grado de dificultad0 modelos o ejemplos de los procesos y productos.

    , /poyo a la planificacin y las estrategias! lanificacin de plantillas para el establecimiento de

    prioridades$ calendarios y secuencias de pasos0 tutores que ayudan a pensar en voz alta y

    retroalimentar el proceso0 descomposicin de los objetivos de largo plazo en sub metas de corto

    plazo.

    , %ediar la capacidad para supervisar los progresos! Las actividades deben incluir medios por los

    cuales los estudiantes obtienen informacin que los ayudan a identificar sus progresos$ de una

    manera comprensible y oportuna.

    , /poyos para la gestin de la informacin y los recursos! 'rganizadores gr-ficos y plantillas para

    la recogida de datos y organizacin de la informacin.

    , "esarrollar la capacidad de auto6evaluacin y reflexin! /yudas al control de las reacciones ante

    la frustracin0 desarrollo de control interno.

    , 7etroalimentacin permanente! alentar la perseverancia$ as* como la utilizacin de apoyos y

    estrategias para abordar el desaf*o0 (incapi# en el esfuerzo y el progreso personal0 observaciones

  • 7/24/2019 Dua Diseo Univrsal de

    6/6

    personalizadas en lugar de comparativas o competitivas0 an-lisis de los errores desde una

    perspectiva positiva$ como elemento de aprendizaje.