Download - e. kká - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00209/00437.pdf · t nada a garaje para do» canoa, con piso de concreto, ... no vemos por qué en Puerto

Transcript
  • 16 EL MUNDO, SAN jtlAN, P. R - MARTES 26 DE JULIO DE 1938. JX

    (Anuncio)

    la- tho District Court f the

    United SU(e for the District of Puerto Rico

    In 'th matter of: Cristbal Cruet Carrasquilla,

    Debtor

    Bankruptcy N 1161

    NOTHJE OF PL'BLIC SALE Notlee i* hereby given that the

    undersigned Trustee in Bankruptcy wifl offtr for tale to the hlghest bldder ln United Sietes currtncy the following described property of the bankrupt herein, Criitbal Cruet Carrasqulllo:

    "PORCIN DE TERRENO com- puesto de cinco cuerrias y cuaren- ta y do centesima de otra, equi- valente a do hectreas, trece rea y do centireaa. ltuado en el barrio Tota, de Cayey. co- Hnriantes: por el Noria, con 'a Carretera Central: por el Sur. ron la finca principal anle. hoy Bbsch Brothers, y por el Este y el Oeste, con terreno de la fin- ca principal de que se segrego. Esta porcin de terreno contie- na una casa de concreto reforza- do, terrera, techada de telama- nll. la cual mide sesenta pies y seis pulgada de frente por cin- cuenta pies y seis pulgadas rie fondo, incluso sus galera ai frente, derecha e Izquierda de veintisiete y medio pies de fondo; otra rasa de concreto reforzado. de una planta, contigua a la an- terior, y unida a la misma por un pasiilo tambin de concreto y su techo, la cuaJ mide veinticua- tro pies de frente por tres me- tro setenta centmetro de fon- do destinada a cocina de la an- teriormente descrita: otra casa de madera, lechada de tejamanil, con piso de concreto, destinada a lavadero y cuarto de servicio, la cual mide veinticuatro y medio pie* de frente por 10 pies y 3 pul- gada de fondo; otra casa ranchn de madera, techada de zinc, des- t nada a garaje para do canoa, con piso de concreto, el cual mi- de veinticuatro pie de frente por veinticuatro pie de fondo y una caseta de maderas techada de te- jamanil destinada a gallinero, te- niendo todo estos edificios sus BOrresponriientes Instalaciones le sigua y las tomada del Municipio da Cayey y la correspondentes instalaciones sagitarias." Said sale wlll be held In the of-

    fices of of the United State Conci- liation Commisaloner. Enrique Iga- ravidez. Eq.. Alien Street, N Vi. aecond floor, In the City of San Juan. Puerto Rico, on the flth day of August 1938. at 3:00 P. M.

    Sald sale is to he made In accor- dartce wlth an order entered by the Honorahle Robert A. Cooper. Jud- ge of the United States District Court for Puerto Rico, daled July 7th. i!)38. whlch may be examlned ln the file of thls case in the office of the Clerk of ald Court.

    The purchaser mut assume ihe payment of al! property taxes as- aeseed and owlng on said property.

    The sale to be made I sttbjert to ronfirmation by the United Sta- tes District Court for Puerto Rico and delivery of posscssion will be made after sald ronfirmation.

    . San Juan, Puerto Rico, July 8lh, 138.

    Francisco A. PIETRI Trastee

    'Anuncio)

    Gobierno de Puerto Rico Departamento de Hacienda

    Oficina del Tesorero

    EDICTO NOTIFICACIN DE VENTA A, EDUARDO R. GONZLEZ, CUYO, PARADERO SE IGNORA O A SUS HEREDEROS DESCONOCIDOS. Y AL TENEDOR IGNORADO DE UN PAGARE HIPOTECARIO O A SUS

    HEREDEROS DESCONOCIDOS

    EDICTO

    Por medio del presente edicto que se publicar en el peridico EL MUNDO, de esta ciudad, durante los dias 25, 26. 27. 28. 20 y 30 de julio de 1958, se avisa a Eduardo R. Gon- zlez, cuyo paradero se ignora o a sus herederos desconocido, y al te-:

    nedor ginorado de un pagare! hipo-i teearlo por $.: 000.00 o a su herede-! roa desconocido, que el dia 12 de' julio de 1938. fue vendida en pbli- ca- subasta, en la Colectura de es- ta ciudad, para cobro de contribu- ciones sobre la propiedad, a nonv bre de Gabriel de la Haba y Eduar- do R, Gonzlez, ascendentes a $168.23 y comprada por Hortensia Mndez Vda. de Escalona, de San Juan, la siguiente propiedad:

    "Urbana, solar de 685.80 m c en el Terrapln, calle T. de esta ciudad, con un edificio de concreto arma- do, techado de zinc, en lindes por el norte con la calle T. en proyec- to, por el sur con el solar Nm. 7 de Jos* Mara Blanco, por el este con el solar Nm. 18 de Nevares Hnos. y por el oeste con Merino Ro- drguez Hnos.''

    Se advierte a toda las persona interesadas en esia venta, que pue- den ejercitar el derecho de reden- cin de la anterior propiedad, den- tro de un ano a partir de la fecha en que se expida el certificado de compra, pagando a la compradora la cantidad de S168.23, precio de la compra, ms Intereses a razn del 12 por ciento anual. Junto con las contribuciones pagadas con poste- rioridad, a tenor de lo dispuesto en loa articules 348, 349. y 350 del C- digo Poltico de Puerto Rico.

    San Juan, P. R., 22 de julio de 1938.

    R. SANCHO BONET, Tttorero de PuertdRico.

    Por JUAN CARRERAS, . Subtesorero.

    Los desempleados deben unirse

    "Queremos hacer un llamamiento enrgico y viril, determinante de nuestros propsitos de unificarnos para hacer un frente unido a la grave y horrible situacin econ- mica porque atraviesa nuestro pas. Los pueblo que no ejercen sus derechos ciudadanos demues- tran ser esclavos de la ignorancia en medio de la lu brillante de pleno Siglo XX.

    Dentro de los limites de amplia democracia que no concede la Constitucin, timonos para de- mandar la verdadera Justicia so- cial y exponerle a la Administra- cin del Hon. Franklln D. Roose- velt. a travs de la voz genuina del pueblo, el verdadero problema econmico de nuestra isla. No per- damos la oportunidad de tener en la presidencia de lo Estado Uni- do de Norte Amrica al hombre m humano de la tierra. Es ne- cesarlo que el clamor y las que- jas de la clase sufrida de Puer- to Rico lleguen a los \erdarieio oidos del presidente Franklin De- lao Roosevelt. para que ste hom- bre humano, amigo fervoroso de los que sufren dolor y miseria, se d perfecta cuenta de que ei "hom- bre olvidado" en Puerto Rico ha seguido olvidado, y seguir siendo olvidado si l no toma accin pi- ra que sus deseos sean coronarios con el t-to en este pas.

    Nuestro pas e la posesin que ms necesidad tiene de un seguro social contra el desempleo o una ayuda directa al hogar, si en esta- do de la unin que son ms ricos y tienen ms industria que Puer- to Rico existe el seguro noca I y la ayuda directa hacia el hoiar. no vemos por qu en Puerto Rico que e la m pobre de toda. ia. posesione americana, no pueda existir un seguro social contra el desempleo o una ayuda directa hacia el hogar.

    Un hombre que lo es de corazn no permite ver en la pasividad morir de hambre a lo su.\o jun- to a l. porque eso significarla la m vil cobarda. El hombre hu- mano, civilizado apeia a todos lo medio lgale en demanda de su derecho, justificndose como un ser humano con derecho a vivir.

    Impongamos el imperio de jus- ticia social por medio del derecho constitucional que tiene el pueblo. Aprovechemos el corto tiempo de Administracin del presidente Roosevelt que le queda hasta el 1940, y salvemos a Puerto Rico de una cercana catstrofe econmi- co-social. No permitamos seguir

    Anciano arrollarlo por un automvil en Ponce PONCE. Julio 23.Ayer, en la

    calle Victoria, ocurri un grave ac- cidente automovilstico, al ser arro- llado el anciano Onofre Maldonadn Martlner, por el automvil P-1087 que era conducido por el chfer Epifanio Crux Vlez, natural de Yauco.

    Segn la investigacin predicada por las autoridades correspondien- tes, el chfer del automvil pblico conduca dicho vehculo a una ve- locidad excesiva, y por descuido arroll al mencionado anciano. Es- te recibi herida en la regin tem- poral izquierda, y mltiplos con- tusiones y erosiones en d'stintas partes del cuerpo, de las cuales fu asistido en e! Hospital Tricoche. quedando alli recluido.

    El automvil pblico es propie- dad de Antonio Natall, vecino de lauco, y no estaba asegurado.

    Cruz Vlez fu* arrestado y con- ducido a presencia del juez Fernan- do H. Ultra, de la Corte Municipal. Srrcin Primera, qu'.en acus a ste de infraccin a la ley de auto- mviles.

    A. CASTRO Jr.

    siendo victima del abuso y el atro- pello. Que los prximos millones que pueda enviar la Administra- cin Nacional a Puerto Rico, sean para una verdadera rehabilitacin del desempleado pobre, y no suce- da como con la extinta PRERA y su sucesora la .PRRA.

    Luchemos por transformar la miserable estructura econmica de nuestra isla. Todo llenos de en- tusiasmo y de valor cvico, a in* gresar en el Consejo Insular de Desempleados de Puerto Rico! que ser la nica organizacin que po- dr por medio de la fuerza de opl- nln de los miles de desempieado que hay en este pas conseguir un Inmediata transformacin en la vi- da del proletariado portorriqueo.

    Abandonemos todas las preocu- paciones que a nada nos han con- ducido, lno a la ms deplorable miseria, encaucemos nuestras men- tes, espritus y voluntades Hacia el objetivo nico de implantar el imperio de Justicia social en Puer- to Rico, Que donde vemos ahora laitguhttt, tristeza y dolor, veamos legar la paz, la tranquilidad y la felicidad. Que el beb que en la cuna llora con su rostro mustio por la falta de pan, lo veamos onretr dulcemente con la sonrisa de los nlho saludables. Unmonos para buscar el dolor y llevarle el alivio, el remedio. No perdamos el tiem- po precioso. Ios corazones de to- rios Jos portorriqueos proletarios que %f manifiesten bajo un solo latir, bajo un solo sentimiento de fraternidad, para conseguir el f'n humano y altruista de nu-vsirn no- ble deseo de ver en cada hojnr portorriqueo la tranquilidad de espritu >que proporciona el tener el pan sobre la mesa.

    Tambin sabremos aclarar ante la Administracin de Ro>s-velt lo j errores y abusos cometidos por parte de anteriores agencias de auxilio en Puerto Rico.

    Est usted desempleario? Pues escribanos inmediatamente dndo- nos detalles de su situacin econ- mica, si recibi ayuda de la PRERA y qu cantidad; diga si ha recibido a\ uria de la PRRA y qu ca:itidari. Especifique su oficio, edad, si es casado o soltero, si es casado diga si tiene hijos y qu canlidnd. Su nombre bien claro y su direccin lambin. Su presencia y coopera- cin son muy valiosas para nos- otros. Ayude a movilizar los de- emplearios de su barrio o pueblo.

    Los desempleados en cada barrio o pueblo de la isla deben citarse a una reunin y luego en la re- unin elegir un delegado que se entreviste con nosotros.

    Todo al Consejo de Dcsemplea- dos rie Puerto Rico! En la unin est la fuerza. La cuota de inicia- cin es dt 25 centavos. Se p^gan 8 centavos mensuales.

    Para este movimiento econmi- co-social solicitamos la cooperacin I de todos los alcaldes de lodos los pueblos de la isla.

    Dirija toda correspondencia al presidente: Seor A. I. Felice!, Ba- rrio Obrero, Santurce, P. R.

    Para entrevista, dirjase a la residencia del secretario, seor En- sebio Pnin. sita en ralle Bellavls- ta nmero 61, Sunoco, Santurce, P. R.

    A. T. FEL1CCL Presidente, Consejo lnsuler de Desemplearios de Puerto Rico.

    Eusebio DURAN, 0 Sen et a rio.

    DESTITUYERON A FRED V. SMALL

    Como presidente del CIO de Puerto Rico

    De lo que pasa en Arecibo Prtr VCTOR ROSARIO

    Loa legionarios pasaron por Are- I rozal a los campeones. Andrs de n Hmi." nrAvimi misad-, cibo pelendose entre ellos los pues- i Len, el siempre entusiasta riepor

    ^tS^SJL^SllpSS.\^^ Comit Ejecutivo y esne- tlsta arecibeno, dej una vez ms seTev a efecto S^ reunndri ' cemente I. comandancia. Tal p. demostrado que sigue siendo su ms ;Hn del r% i Je Puerto roela