Download - E1ñbo siiTiiiiiEL áÁÑIoÑÑÑiÑÁ[;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/03/14/MD... · C!ó1 en todo lo tu eoncernfn a la mayor dftlsidh, flnaihhte cÓmpañados

Transcript
Page 1: E1ñbo siiTiiiiiEL áÁÑIoÑÑÑiÑÁ[;0]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1965/03/14/MD... · C!ó1 en todo lo tu eoncernfn a la mayor dftlsidh, flnaihhte cÓmpañados

!ANA DECrMA ET MUNDO DEPORTtVO jmr’ •‘1——”

rntiIparnos • niestr1etWé os c1 21 y d agto ei estadio de nacjón deMóíjióP ‘de 1s rñ p,ói• tft%eiiie cu t «tÁt E rÓYe 1’Tatai TrepÑ hará 1 F1-ma orad j c1eta4nMe€té vedñó. rIñs. i•f’ot tiaóná1 Infti1, -

1.s nt ü’o “ y e cjeskh éta1Ó ceeFi&±i dd15n) Jóu !h Mé ño 11dó ‘ ó- i t. E. Ñ.piá r iicdá dé t de kro Nt5n% 4t á la arg t, sé , tré ót±raó poi cd vé ‘rnmá hatTá p pár ‘ dé tó1t ¿fha dós al iñóc1eit, 1iatñte a la. 1 Ñ. A.

Todó et! s4 i5r st nptbi d•to otünd& qti qüe hi ribidó lá iiMMns&rpcidnés, élitfé ehuhtár Úed ii5idU&• i»

. ló thtÓ, ±antelldo 1 1ñÓasndnt • cM h ten!d

estTc 1,lin’d, eciflüéxtt ñ I

ganizaciones de Dortmund yifs, e auhi eh la rt1c1pióh lÓ etiliyÜ 3 se 1ar1te l tiúéfó d dtibhe b&tén núliró te ia tMes réi1 lé t7tirÓpd Mhtal, tofl s1 Seiir eócülá, aíá Ó1Ó-hi, Aliiila tHéÍlLl fl1b hab’dó dóli oaMh Mtrera:

—la ciiilt6 qu h ldo degnad ljalt lbs bbs d .

flizaióh ii bódó etftamente la organizacll. tICÍbIninte h s!dti tesuelte l Óema de esttifs de os eutpe,artiblpentes despu tt uhagestibne cozi lte más ,lflipÓitahtes hbteles tM nuestra ciudal.

•—El estadio de tatóti da!toiltjulbh se hallr bløhés para bsta rn tntéstbón depÓrti?

—n itflel lugar s eitiStaPlbs on el Cónejaj-,ririt daDeportes doctor don Alberto As-salit, quien desdC el primer mo-meilto ofi’ecid la colaborne deen dbprtanentó, en tÓdb 1 dr-derles y depués io hicea eonel Delegado de ltacions Pd&jcas, doli Estofl Bsd1, 4tteigtullttiete tid su táoreC!ó1 en todo lo tu eoncernfn ala mayor dftlsidh, flnaihhtecÓmpañados de estas dos tbcadas pita onalidedes tktkisvisitamos al xcmo. señor donJosé M.a de Porcioles, Alcalde de

- flarcblo1 que iualMdnte Ótrcó su rnáaim eb1aboraión lCiudad para lograr una mejororgarización de este omeo Internacional Ifttantil.ç—Cuáles fueron las petlcio

eide cúrsar su es e cSjero en un E arrie elaño 157 y - sentiaya entonóta una gran afición al can-to y a Id inüelca, bero su carreráarUstia Viño despuéS d la de bóxeadór. . - -

EfóctituJilente, toe boxñador r bá&- tente bien cotizado habitOdó eéá-

usado más de nOvant cónibates,treinta de ellos. como profeájónal.Sin embargo, su padre era contrarioen áboluto a que se dedicare alboxeo y recurrió a todoS Idi niedIOSpara disuadirlo, hsta si pÚñtó déque en una ocasión adminiatró t suhijo un sómnifiro áta íiótibili

Ha aurgido un nuevo conjuritó,cómpuesto ot etitiéxitoi jóeántléimoe y qué ya aábe de laS lbFiSSdel triunío e tratC dó itiuchachOScon pertonaildad propíá, y de llilérpretaclón supermoderña.

Tales suri ita «rIle Kittlte, dOSde cuyos cornormnehtes. Ehriue Liielle y Manuel Pacheco aparecéh Snla fotografía juntamnte con un pa’queflo «fan»: Hanolito, que e adSmd,s un pricoz «twist-boy».

Pronto podremos ver y oir a estéconjunto, qué día a día esté Sacélatido la cima de lea orqüeótás démúsica actual

n hecb I •Aytni tffitPto deB:loCá?

resulta , la cuestión eco-adió, bdahtó

l.a de tn&iet-addn lioitltraVáú riat ñ fibstro il-eu4es hdra bien1 unlcaMntead_ •úd b sta dY ó MUlildip1 d ldidh de Módtjdibhs siea ddid1Óne.

—S1d €lló i4ic4d to?Nd:. d Wllar la il•u

iicldn d dlb% •sdltdi de-ftd, d cdrdd eón 1s xirdñl 4dfiñar•ia se ldbli, qi i ñdtlor prcibaict’elit Ib vWáM y kd

ca & rte1onaacudirá t5 senIfInaes de la Co-s de aoa d% .Tateoo1o, coniavataa 5na5 e I5ar uñabu5€5 t%iI€I’t y cóiittiilir sar5c26a dei quIuo. Con ejitusi,o eStán llev5ndó a cabo çseñti’h€íiuI5ñtOs en la iscim ñe lascñilera o-le acucien todósl5 rii€ani %ki5 átuñb€ehta porth€if n 155 nlas €€5bits. ibeIdtotüélftl 5€5 55€5ñ. e uo IÓdI’5Itsa ja

4 i€’55€5a ak d N. dafe€l€5 kuaI 1-5 eS Iti ótes bñdIipas a Gabea • q12e en Totxrcolng.Ee tas 5lfbt5as célebHas enla pequ€5a eiudad téxtil franeesaelC - N. 5rc5toña acusó ‘a paliza»fiás qué ta ehtr5naln 15ÑtñS, de tfnosi’SeIanlSs iteIl5htñ5 tt5ítñ eb :rto—iSn&5 y AlarIshi5, aeaeé too delos partidos de m’eparaeión ji5adoselt la sia5 ea-i& sl1eea ‘con el

. N5iyt&ntia 5 rIthatn, refórzado conalgune intarnacicoales y •poMbleeelkpieeS de tar a ltj4co. Ya lohici*noS cónstar en nuéstras crórIi 4aa entIad5 déde Pourcóit qúeal kalata» eéh5biata aduó Itñ ex-deseb daiIs5ió1 o. aa ñ€5aIa erI la Sctttadiñ ña ió€5s CatiS uñO de loejug a€5ké5 del eoita mftp5ó1 dsapaaa y a stó hsp suear ueLeoae8o Rod5a ctu6 coii urI fuertegrí4teao y qtie •Arinañdo Munt lolezo eon uO e”Mente deseatrenamIeflto, ya quS uññ lesión le pridña t’enarasé dacuadanl5ñté.

1ra arItS • deauiazehttento aG5ñOva isa coaa5 fian atbiad eesipór edmeldtó. Sa asel É4wi10 cenab€5a de aquel eccesode enttentatentø. recatgado en lasúittitas. tn5lia.a, y Leopoldo Rodésha Cuparado fuerte reaMado ypOt otra parte Arenañdo Mtinté haañtt’enade dsde €5 t-agiesñ deiurtyoit5 Ii i nd st5 en ubSh edItdiciones óotimaa dr lo tfl ande eSih€ietltte dtlé ai Sntrenador Agua-tín vIestres .odrá contar con él conuna intensidad y mayor efectividadañ’ an

sfacé séf q os la Li Ettrepeé NSkattiM, 5 tiqévés d suorganizador dé esta Cona de EUrO-pa ha te5do ejue rectificar lo queeStat5 t*evtSto lt p rlhéiiyio. Es de-dr el enfrentar en Génova a los

tStle su SctitSciórl, leró óiÓ la evitéen btrté, proStici€ñdót u iiirxrHddble ltSiosdo des Svah’ó coó la de-cisióh de TORtERIttJgO, de emiesnd5r iosvó. caminos.

?bS sntbhté5 qea Cónténtó su vidaftttMlica, tShIbISII dS uh5 tot-Ine has-tanta Orl155I. i hco Sn dOndetrabajidia, jmténiiaba a at ambleado5tón ubeS 5ac5ciÓes de cii inca. amilSs 5Ü5 reélizaha un crucero, liarecalaba én CaSablanca y durt,ntttliió de bSSOS viajes TOnStRERUNOsi5uSñSn sti tflcibhes musicales, lnterpi-el-ó onsa ahciohe5 que furtonnitty apIS€5ld5is. Té ‘eh Casablancadbutd en Uns Sia da Stétas ongtah SXIIO, th1ndó la tórtuna deciaS le eseuchéSa úh -dirccto 5tt159c0dél tFéllté 5i’gSte», de PariS, quete eofitfStó inteeniatamante tiara art-tmiaI en ilchó 1-deS!. Actué tstéhiéhccii Shórhvi «Suctés» art SI aMou’i’nñóúgSt, y en ótm-áS Il1mórtantes salasde la c.5,mtal frSlicetit.

Dé PSrfS re a TetiS. isira tutOrvenir SrI un Iró5i-em5 semanal dela T. y é al!! tolliratidió dhatriunfal jita hór lIrhp5, Ilu’-dundoa SlapCfiS a 5ri5 &E’I Silo IP5.

Nuastró psis le Scógló coh grabsililtIatiS - as téñoCéron Sqúi sustalloS, acluéñdo eh lthdrid, Earcebula y en 155 IriñcljIáés joralidadesespañolas, obteniendo el prendo del«l)iscó de Oro a a Canción Italia-n.a,’, en un festlia1 calebrado en elPalacio de loe coortes de Barceloos. flespués flid galardobádo tárnbién en los primero y segundo festivales de Iti Canción Mediterránea,Sporttndo, adété&s Qe SU arte iñtrprefati o au dotes de conmpósitorY.i que la5 cañciones que le bi’emiaton fueron suyas: «Tornrró» y «CinOCiao ini amor», respectivamente

colegiadús »uedan apurar todoslo dét1 téóiildbs, telieñdó encuenta que las reuniones prévlsta 7 e FIaÚ dd d1bto aúlti Ma hdia dd te tál-da, tiiilne.ráh ed lea priiñe1s hoa de ladótli, ]diua oiar e óiidtbions el ihihodÓ, para c4üe 1iúedñ iela iba éjétólbtb dWe-Méhtanidbtb y deacahso yótl-óa e4iiafló detalles. Ha qtiat1astflcr lU l Ayun tamldñto dBarcelona ha ido mejerandó el

. Esttdio Múnicipal da Natadiónd Mbntjuich, que hóy es delCs más capaces de nueStro contirIente.

—,Todo resuelto, pues?

vencéaoree e la eli€5IñaihSla €5..lebradá en Suecia, Dynaino de Bu-cest y Dynamo de Moscú. cah siáihpedh dS it5l, S’ro rI€écó y 1tdth5eñ €5 i3ai3ñ, ti. . barde os, tnieñtras que los tercerbs y cuar’tos de la eliminatoria sueca D’naLoo de Magdebury Szolhck rIcteadh HÜriiá tehián tIe cOrI él Partiaén da ‘tióslSvi él.Oté i€ d léhnja ÚcdMeiltal.Ña ñbsténte, 51 €rééldéñté €5iiviié orgattitati’ór, el auétrfáwebet ha tehido que variar d pa..redar ante la rotund5 negativa de

aleananea Órle.ntales de enfrentaraS co’n sus eomBatrlot de Oes-té. Bit flh. qité ñhti k€z Ihite d Cr€en bO1tted hall 5tiE51&€5a ia prétesictea €5 uhé bvgéiiSáCién denortiva.

•!, 1r 10 thnt, Se h hI5Oaé dStaS sem ttihaléa . se 4isputérIerI ortos diatiñtoa dea greios. El 8eMagdeteno que duedaré intégradópor los cuatro prictos Claertiendosde la eliniinatoria celebrada eh uedei es deCir tieyna*no de Bucatest,iyrIténo de Moscñ. rhatró de l’tadWUrg y SzÓ1ftol dé tiuntft y elita déov5 cOl el PSrtlaért eegoslavia. Pro Re000 de Italia tÓtémee de Ateenania Obcidental ClebNatación ¿arcelona d Ranafla.

n déas córvilelónés éid.ie nitéstCo C. N. Raltetóné 5&obue€5 i-og mr el tel-cer ue5tó ysato en la oosibiildad dé tie ló5i’een ttunfó fPiit al • fuerte tóftjtintoalemán del Rote Erde, osa posibletehiendo en cuenta que nosotroscreemos que el equipo en estas se-mifinalOs eetar robuetecidó t,ó± itésetvi • de Ciiv,flstahClbS asps

l w Ct érpoIo espahoi IlitéStitItOSdha tdz mSa, gracias Si 5€5tétt5que en atoa tññkflbntbs. Sn ei *ttlétrinternaciotral, realiza el C. N. Barelbng como el que licttin 5 babolO eltibé tñtrea eh el Sepee te nadiótIél, vS arecuperar bosidbhe5. AStI satén lbStórnebS oub se ogahiaSb corI éXItOevidebte. Y nos bérsee excél5ñitOdtgase 10 que ée diga. que sea un

de5orte sineetarnetite y rabiosamenteaméteuh, eitvO ótras rSzotrbS pnv-

gire te abturd o m ah téh€ los sitúSclÓbSs un tabto bSnti5lOtorl5 cbÜ

NOMÉNAJE POSTUMOA TOMAS ELLIOT EN

«RADIOTEA ¡RO»tJnn da tSe óbrás tb5s d!ffOiIéS de

la betana ral-gla uhtvténal, &ainaldel táinosó Ooeta f’ntti€5 Shhot,«AstOinato -en 15 CatédraJ, sérápuesta eh anten5- hy dóttiattgd, día15, a las IOIó de la nóchá pór elCtiadl-o da ActoreS de Radio a&’belona. eh Su tiópalM bbnisión rdrSdmotéatt-o». El buea gustó da la dfrección de la emisoSa decaná lié 4tle-rvdo deitioétrar iftteimdeh€5ueltte asu bútéicó, qure tibnS del SnistnoCh bóftcet0 dS elevada cabácidad yal hIISSUÓ tiafapo que diSpohé da Se-torda muy brevaradot y aptos éarattlSyol-as Sauptésás Intblédtu5l€5 y Ss-énióae, que las dS entretdñér sehiliasnetmte, aunque esta fase 551 tea-tro no Saté tastvioco ciertahiénte ala altúrá ne indos. Sta atidiciénsSl-é editib hbntenaje péstúmo almás reddhte gobio SéCóhoeldo delteSti-o cohtetapoMneo, reeleatesaente áiieoido.

hñcaheaan el, reiartb de kAaSsinate en la Cátedral», ncárnS Sáncheay Mánuel Cand en el papel deBeclcet, bájo la diSección rIO Armando Blanbh. La preaehtad€ft dela ohra estará. como sientpre, a car5:0 deI immsighe eact4tot y periodista, doh ábIo Vila Sanhián.

&ANDSE SHAW (YE Recorda. 2069).

«10Whtci*n» lina huSva vérSiémi -dela ofginal. con mucha calidad.

«No mé detendrés, eNo vengeaS ytiNo iruédea culparlo», son téca lasque resultan buenas canciones, des-tacando entre ambas «No vengas».El diaco en conjunto es bastante co-meruial.

BRU1NÓ WMAS (ITiegál. SL19.33).

«Llanto», una canción sentimentalque pitada gustar. «No ouedes compraeme» resulta bastante pegadizaóori muchas probabilidades.

«Perdóname amigo», no se prestaai comentario. «Soy mamá» es muybuena con muchas posibilidades.

TSSE ANIMAL.S (La Voz de suArtio ‘IEPL 14.149).

«Diaspleas. Buena. «i’ve beenardunci» y «Room EOcina, Son boapoSibles nuevos triuhfO5 dl conjuntui, destacañdo la Drimera «Aroubdand around». Pa able.

LOS MACsiUCAMBOS (Zafiro.Za 657).

«Tartamudeando», Canción pegadiza con gusto en la inten3retaeión.

«Angelito». Buena. «La pollera co-lora». adaptación niuy bien lograda.

«Qul qi.lae quod». llegulár.CONCHITA L4ÜTItSTÁ (Rallar

bl.495).«Qué bueno. qué bueno», añado

tnuy buena y españolísima. «Tienesduende», canción pegadiza 4ue gusta por su sencillez. «Reina por undíSS. Pasable. «Yenka flatrieficta, esbastante buena.

TISARA DOLORES (Mibefla2.014-XC). -.

—Sí ; ja impresión que sacamosde nuestra visita al Palario Mu’nicipal no pudo di I1jÓr €5más, el señor de Porcioles tuvofrases de Zelicitación y gratltüdpara la ederación Española deNatacidd Si habai, dasiñadÓ BarIbha tonto s5de dtanlz5 dS €5to5 autñt1cÓ5 de EÜIO pa dd NatciÓ1i qttS aiiu ‘5 1 .qu ed btrris pMSres 5-trád5tiflt1dos ti dIt,b ior last€5pebti as eddtoias dS TV.

Uii gran -d- eohtéclñuieñt€ M5torio thdIá €5tIi 5brIHÓ h€55-tra PiSbIÍta Mdnkipa de Montjuieh.

water-poió•io reglanientadó que s mantienen€5 muchOS M€5 con la€Xcusa de que en . el entraujero nosItacén tti-atité». En é5€53ié So. Se&ice que muchos equipos de fútboléxti’a tIbtOS, ile é 5n€ñ 51*dfea 1 ntaws tOS téhSébStite-5. A ces el eieat tIes tbhel nadlllo es un delito de conciencia.entré otras réexnles porqué ,eS . ab-alddé r€5ñteñér a anid, oiht%réses 5 de tSaitOn jbétéé eunos dirigentes. a costa de que mu-chachos, d 18 bMS5 k€5k 5 halléirteursanSóS étti éI€5 dé hál%Ikeratdsin logrér €5-oial• é ‘técer ‘ ó cuarte curso.

.. tuéháéhé 5i4n sérán totattnente oi’uM5dps pór esosmisture dirigentes qise cuando seles recuerden unos débté’ €5 de 55-dole moral con esos ex deportistasaiégétn €5151’ Srs bdta5bS pbt lasaettitOióIibS es dapartistas abaúii4ee en tnueltÓe easdsbosñtires de prOVSchb. Y el deaSnño será Setal. Ñosot.rcs breemos quedentro de todo etO embalaje e VS-iii€55, tiéhe tu5 preeslébSi él sin-céi-ó eérté aara lós uttketét’hÓ% qúé5tui5h tth5 5bjSrI. eté teSOSlos lhéonOSnIéMbS qúé d5Sai presentátttéiea Sn el d5bfle, paro te-iriandó ctitn Mcta unos estudios.unas ocupacioneS de caté a 5anarSSel pan nuestro de cAda 515. IlSgS€5el snónitéeo.

El teSiS 1 oIS, lé tesa 10 €5é ±5dt5SSSÓ 5 atrti paiS Ita Sino tI n de5cete IsobSéto, al margen incluso de que fdsradel agua hayan surgido esas padua-flhs cOSas. Sir la qee no cati éPiir15 vétritiSd dé SOS diyéctigor daseXIStS Ósi • bténIOht5 té a rÓII55-oat, ib iih tSShtO bSaOSttidfllOntoda 1a COSiCreta daI SepObtePero lo lsnpórtante será SitOSttOe qtle4ue en e1 agua en. OS 0559€ de lánatacIri P W5tS5 edétai ShhactIbS deS tengan su nteth bitdildibS Se I€5dIeó, 5€Ó55SétébSó, ibgbnIétO, tO. IÓ Sin, 5S .tiltiOS 55 SéhtdSd ‘ té tasé a radOSaatl-e Sn 15 1S particislar dealgunos tnadhS*hos e u 5 sr 8 o sean«campeones del ayer). 4td -7 deSdesea. -

4tesnté

LA CASA DEL SOL N-TEAlan FricO

Aquí nartid, dul S€5iÓ.aquí vivió, mi amor.Pero ya no está,no sigue junto a míNo está mi amor ho está.igár dvi el hhcibnté.501 dde á nó tetáun tet que yá ini áhanbtátá,rIó, ño Sluin - biSrá.Misteriosó sol de Oriénte,casas da brtrb€5lib cielo Sarij dii bella €Iá...pero tú no estás.SI nunca voy a verte,si já-mé vi voltiérás,lró nt fr mil7 lSjóS de Sati. hb5Atdé -de a ti yd té pOSdaQtiieSb MCIS5S si 5nl néétéhtS

Sil OScortdarté «ti--..si yS no hO de tébé’tud dfaéro rebovdar.Olvidar él sol naciéntey no l’ecotdarté tuSé.Si ya no be de tenrteno dijiSte Sécbt’dár.

(CancioneS del Muadó.)(En discos por Time Animais, Lo-ne Star .Johnny tiaflyday, oéDiablos Negros, Mlclcy y LOS TOnys, The Ventores.)

«VOtidéib Sa é ti». ábShle. «Ile nttádonna», canción muy aprópiada 5las dótes interpretSt1va de la iniértóHt’e. SPluS jé t’ShñSiiSs, SS cdii-zAs la canción que le da aUdad aldiseo «siáila 15 lOnka». Bueñé.

Ld bfifléhte a tadhéi4iéd lité-

±aflé dé! eñéayia€5 y tiésnilista v&ffisoletano, José Luis Martín Abril,sç nos muestra, en el reçiente111*0, «A iti lar go dtil Séndero»;muy fértil y sabroso en pintar

jüiéiéS tietrés, ditidédés ‘

bombres.Apéím€5é su pllhté dé vista ob-

j€5ió S sübjetilvt é la vez. Deéquí di síédbblatfo téterés de 15-óéd pÓi€e €5téé etoéadas vé1€nte éi méño, r lá tie él llih€ éSisiéñS de luid tuñstSss, ‘tilúndó de loS que tos visitan, vaansioso pos ‘ de lo típico, pie-téiescd e hnporténte pero méSbien1 del 1ma de cada sitio, • fie]al &anetitasio ola*tuho, a la 013-sdryééin sa aS y al relato azucé-dótico de] paseo. -

Si1 viyir de hoy es ir eépflsn,- él viajar ilé escapa de estéahdár, sç dedúce lo d1udab1e deSu ÓÓhSejQ Ed préférible ver pa-¿á 1€ vid de bbá 1Iiéi visita-é, üé no ir en búsca de sus cc-Sás atrop€lládaznesite. 13lsto es lopbésk etm précticé por él, comoits kén tajoso 51 pensamiento.

La próyección pr lo tan lo delas páginas, no OS el de uha guiétuvíst4ea, sino,. el de hacer gen-tir al lector, las impresiones vi-vas dé la marcha, las páradas 5

LI C. N. Re «Poni’s-)tÑRA!t4 . AM1tIAIA sutNSAItJ4i ‘OR ÜÑ i’O

TAL i(198.obO P1SITAS

Tarragona. — la asambleageneral de socios, que se llevóa sabo eón ita trida -ohcurreicia, de Club Natación ReusP4dm5» Se 54i1-o bé ié doCuflda y amplia memoria dé activi€5es leldé liói él éeciéthtio geütai dé 15 é5ttidad sai como el*ésdpuéSto dél ajercicl0 con elastado de etientés y el patrimoItié sal eltib, csitieodiéndose pórOSt5ttIntId.Sd un voto d gbacias5 15 diIeéttéú po r el fávórablefd5ultédó ebonúmico 1orado.

1avibiéfi por unanimidad soa,ttibd tal iniportantísimo pro-fecto tara itejórás., amliaciones, t5fórrtiés en las magníficas fastalaciones deportivas que el clubposee en la carretera de Tan-agana que reptésentaráat una javersl4fl de i.é&ÚdÓ pesetas de iSiqué la belégación Nacional deducScin $s 1 ca y Déported con-cede medil- millórI 5 fondó bi—dMa, la nttthd aproxiviadámñentide éétá é itt-a a crditó ble, déblend6 é-i club aportar léctidád toétánte o esá tinAS

Dese tSé due Sé dibrir coriuti S%iplénien to éxtráoiklllrar-oMSIIIS’óAI dé diéz pésetas de lóSSódos ¿dIt1tós ué cñbrbá tafli.buda 15 pariS tite arnialmetite dé-bé ic ihtétáisé a la DelégaciórlÑ0óioflAl.

TYn pl-oy’ectó téalmeAté de granjéIbftañóia c1Ie sé t5it5AtA1iad SrS brétO tilatti.

IÓt:iA GARcIA

LA LUNA Y EL TORO

Letint Aléjándeo SatunlantaMCdlca: Carlos Castellano»

IA luná se stS prmnañdoen los Sepejos del ríoj itil tóto la estS hiirandbentre la jSra StO ndidb.Cuatudó llSa la ale5té Íñáñahay la luna sé escapa del ríoel torito «e mete en el aguaembiStiendo al ver que s ha ido.És’tRtbrlLOEsé litro éháinobab dé la lunadúS abárIdifaS or lbs hotihes 15

[cianASs bnt5o dé Sm á pOla y de aceituhai lO pus ó «CatirjiSnetó» al hiajorai.Los rótimeros dé los montes lb besan- . [la frente.Las eStrOlias de los cielos le bailan

[de platay el torito qué es bIavio de casta

IválienteSbSniboS de colores (ibrécen tOs

[etasLS luna viahé Ssta nttChScon una bata de cola.y el toro la está esperandoentre la jara y la sombra.En la cara del agua del ríodonde duerme la luna luneraSI teritó ctOSo perdio15 vigila colmo un centinOla.tL

FINALY 54 torito éué Ss beávio de Oástó

[valiententSantcos d €óIÓí’Ss iteraren sus

- . , tpStSS-él ielø de las floivs le lavan 15

(cára.

(CSnibhés Mundo.)(DiscoS por Maélsol, Manolo Es-cobar, Mihaela, Carteen Sevilla.ConcMSá aUtlSta.)

titulada éLa vine sin tíS. de nArro-rOS iOSiSténteménté qué esta cvii-ióñ as itiuiiiéalmanté. -si teinór déSylvle dé Srder a JOhnny. ¿Lo pérdebá? Lbs *nSltOl-ó5o dién que 51...Veari á catO dé la chica al efitérSrse ‘ d5 lbS funiores.

. . .SAÑIIÍE SHAW. interpreta enefi Tbrím éj distO para Espifia, lacaridón situada en el número Unodel «Hité inglSs titulado «Dnwtóweá. interpretado por PetulaClSH. dandie una deliciosa ingle-alta dé 17 aflos, ya hace despertarruténvés muy senéimentales, con unodé los componentes del conjunto«Eé5réhefs», durante la rápida es-t5hnla de éstos en Londres.

-. .ws PBESLEY. está muy en-fadádo con un fotógrafo amigo su-yo, pci-que le hizo unas fotos, cuan-do ElviS. besaba a una de sus mu-chas Sdhuiraúoras en la iuerta desu ‘ooóhe, ya que dijo: :Si se llegaa pubuicér asta foto mis autógrafos«erAn.. .

iheideticias, por el colorido y e]ambietite junté ctmn lo de interés,que unas veces es el simple ras-go local, y el paisaje, y otras lamita sedtimental, histórica o artística.

El estilo directo y fluído de laprosa de Martín Abril tiene elSaber decir éntreténi’disirnó porsúr, el de un buen Óbservadór ydegustador que sóbe eapresarcuanto siente. Esta claridad .

Sitiva da a sus ideas, un deáót-r0-1tó cortado y defilmido etitée pulitOs, que áctúá como trallsjiirafrítmico de la narracióti. Su sincaridad de lésiguáje va unida a lafinura y ornato verbal, por el quebroto un castellano de remenbráhzas clásicas.

Féiaiahdo LIENCE BASIL

EL XII PREMIO LITERARIOéONDAS

El próximo día 23, Se fallará elXII premio «Ondas», de novela,Sn el transdursó dé 15 edn a querdutiirá el Jútúdo calificádór en1*1 iestad’rañte nladrileño. La paritiálpációli há sido niúy sluméi-Óóáy ece1etite la cAlidad de lóé ofilhá1es ‘ recibidos, o± lb que dadé suoiier qüé iné tielibéracidbbs serás muy lAborioSas, t€5tOiÓr el ihté€éS de loS teniaS cómopor la cuidada y selecta prosa.

Aunque la mayoría de los con-currentes son nativos, no ha faltado la párticipaéión de escritbres de más allá del cháScó, delos que han sido seleccionadas al-gunas orás.

El irIterés del »renMó SOndas»sigue acaparando la atención delitiundillo literario espaÑol.

CANÓDROMOPABELLÓN

Avda. J. Antonio Llansá(PI. Espafia)

teléfono 223 30 13TODOS LOS OlAS

Tarde. 5 IO 5Sábados, domingos y festivos,

a -las 4’30MATINALES

Domingos 1y festivos. 1O’30NOCTURNAS

MI&Coles, sábados vIspepasde festbios en séSién coñtintia

de tSsde)GRANDES

CA RR ERASDE GALGOSEn el Can6dromo NUMERO

UNO de España. UPHOTO1r1NsH» en la llegada

OirÁLIzADO) DE APUEStAS

Siguiendo la oleada de nilévOSiófljuhtós, que a diario surgen entréla juventud, se encuentran «Los Ti-hurones», cuyos componentes se hanpuesto cémó norma el ser «Lós eatles» españolas, yá qué en Sildisco las ó5ncióhe Impácto! SÓñ¿cPretty Wóman», e «1 Feel FiheS,dos átdtoé due «LOS BeátiSéS haIlcolocado en el primer plano.

eMerldla,no» ea ufi slrow rSdlofóhlco cuyo Inquieto realizadói CariñeFernández, comfléleta las éábahós, porl tarde, con unas reuniones anual-cales, en las que asisten destacedasilguras de la canción y muchos delos Incontables eptusiastas de lamóSlea modernó y seguidores del

Q2t

EL HUSÁR DE CHERNOPOLma,de Gregi* vsn Rezzorl. — El autor de esta novela en primera persóna y traducida al castellano pOSCarmen Castañera para la colécOjén «Nóe1a Breves, rIació enCzerhoWitz (Ruknanlá) y éscribeen aleladA. Hasta el moménto eradescuihiócidó en ESpaÑA a pesar detener publicados varios libros. NS-da ierdemós en leerle. Es fácil,divertido y, sin duda algüiia, pro-Vechoéo, debido a sus querenciasiDoi- la naééativa Hstorici5ta En«El húsar de Chernopolé qüedabien reflejado, efitre bromás y ve-tas, el mtlhdó qué privd en ttwita de la corté imperial y realde Viene, ifri titando üütoritaeld -yA 15 vez risueño de 15 EuropacerItral, en 1918.

«TODOS COMPROMETIDOSsi dUbeFtb POaló Quintavillé. — En 15ttlécción sFói-ines%tdr», dOépsiéa datradudido por Salvador Chitas. NÓvela de escándalo, fúeibñ a parara la guillotina bis 4M00 ejemjf la-re$ de la primera édición del oéigin*d, debido al afollána que da-tallabA én los altos -‘-- da urs de-cir — ambientes milaneses. Perose reeditó luego y ha sido unélal;b dé públicó da itcllá, i1lolbsi témbi-éh de Htiba. Nti aidtraña. Hay mucha escatólogía cia-bOSada más ó iviénos por lo [mb1para que así fuese. A mí me harecordado los «noveloides» castellanos de los felices años veintes Unacierta veleidad por lo novedoso,se daañifléóta éspéciálméhté Sn eliluarto y último capitulo qué adtisa tib cahibió indicé! eh séntidilcofistti.tctivo.

«LA VIDA 1 EL PENSAMNtbE tEIU-lAIb DE HARblN»,de Nicolás Corte. — 1 énsayozL’bbt-á de Teilhard i els seus iii-terjirdts»1 qtme sitie Oil el mismovolumcn de la CoLlecçió Blanquérna», de éEdicioná », y tuefirma Eusebi Colomer S. 1., méha íntereéado tanto o más, lo eón-[leso, que el libro de Corte. l es-tedio de niléstro ensayista Actarálid pOCOS puntos al analizár lás po-sicliónés optidátas en séntidó ideo-lógico y cHilco, dentro del uiuiverso teológico, y a partir de unábase documental escogidA con lúcido criterio. Valora el esfuerzode Teilhard de Chardin que, co-tilo es sabidó, trató dé Peconciliarla teología cristiana con la téntiécientíficade la evolución para po-sibiizar las relaciones entre loshedhbs de 15 eApem’iefleia religiosaeón lo adqúieldos pOS las bien-cias naturales, y es una opera-chin válorativá eh todo Inómefitó,equidiStante del dealumbrámiéntófugaz — y gratuito —., por un la-do, y de la interposibióli, espesO

ARTICULOS DEPORTE

asa SibecasArlbau, 35 Té$. 253-1822

entre C. de Cieflto AtqÓnJBARCELONA (11)

Lo édtíiPoa dé aLó.s Tibufl-ñhés»son igsiSleá tié el óónjüñtó dé Lii-vert t’óóI, SiSridé dSñóihliIédé5 «tS*P001 Sound». aLo» Tiburones» sonespatioles y ya cueptah con MIlOS deadmiradoras guié ddaeéb’ah 5cttb€5ra OLeé BéatlSS» eSpéfióleS, Siéndé«Los Tiburones» quienes Interprete.rán todaS ida ehnólones tYad lié 1555 ‘a

nuÉStSe Idiómé, de Ó55nS (Úé

Coflcépdón Aahw, j5(esquina Méridiane)teléfono 251 48 04

roDos LOS OlAStarde, a las 5MATlNLES

Domingos y festivos, a la 11NOCTuRNAs

ábados y vlsperas de teStivosen sesión continua de tarde

FORM) DABLES

El Aca1de . proniete la coahoración MunicipaL enla organización de los Campeonatcs de Europ a

infantiles de Natación , en Barcelona

LIBROS«A 10 LARGÓ DE 1 SENDERO», Or JoséLuis Martífl AbtÍL :: Víajes e irnpresiolies :: Edilo Íat Piaza & Janés, S. A.

LETRASRUEDA DE L!BÑk

F:I Ct, N. flarce ona a las semifinalesvt€ags Étintz

de la “Cena Euro a” de

muro, de prejuicios caducos, j’él otró. En cUántO al trabajo cNicolás Corte, admiré, ante to o,él tUé héyá conseguido, en unaobrá réducida, la consignación . delo muóho qué la vida espiritual el pensamiento de Teilhard deChardin han aportédo a la reno-vad ni- a torréntera cristiana del si-gb XX.

OCÁRtES A st jVEé, deJoaq ulid Géiiiis. — Son las oir1135, cOri cáiñbio dé horlibres iádatáción dé héchos ibi-ionauii,qüé un jovéñ Sacérdote ésdh iddesdé ltomd á Sus ex disdídüks

áli1ig-á de liainélona cuandó lstos empezaban a remoütaé la adaésceñcia. lscritas «tal coni réijeo,1’ééó ‘CtiaI-lflo 113 tlhtá é’ótb-é qdé daustb en xliañb ‘dé un bliefi al-ticulistá .‘— recuerdo la blabóraÇión de Joaquim Gotiuis enÇiérvó» —, no dabe duda de suéfi’cáciá, ño solam ente para aqililuis ibuchachós, Sino iltie tahibéjISié todo lbs de détal e’dae.y, petisándoló bitin y hiójor, palItodó el xñuh’dó ‘crléiiaño, pUedoertie JófaUifa Golinié taété be obexperiencia personal para dar con-sejos. Además1 son cartas que po-néli dé manifiesto él frócuehbi yfeliz cabo de relécióti entré lasgeneraciones en trance de supe-rat lb ¿dolescencia y los jóvéhoselementos del sacerdocio actualqUé lñboSah a fondo par-a Ud uléndo liléjór; ttecueédb, éntre ótias,té da rtá, htayi -ehiótívó, qúe él)mdticiá del sentili-uiénto po’pblal, ib113 fd13éa d1 ah Pedbo de liolló, él dliS e . la mtierte del buenPapa -Juád XXIII.

J. M. clD-pPM

. .

CANÓDRO1OMERIDIANA

1;1]

E1ñbodel SonIdoVISION;0];1]siiTiiiiiELiDOLO;0]TORREBR UNO

CA R R E RASDE GALGOSEn el mejor Canódromo deÉuropa. Liebre eléctrica por elexterior. Cajas de salidO uPa.‘hátitas PHO’rO FlNlSHi

la IIeda

1’ fl IBTRON ES CONJUNTO AL&iu 11111 U - ESTILO BEATLES;1]

áÁÑIoÑÑÑiÑÁ[;0]1;1]

_

.—-———--— --t_’_-__ --. — ---— ----, —--—,. - : :;0]

Los TibUÑnéS en el móii1Oho de grabar su primer disco, con I 25tilÓ d LdS BatIé5

“THE K1TELS”JOVENY NUEVOCÓNiUNTO

b13éfit5t-é-ySnlrté .5 5 lo qué taStan 61th5liliidéS, lebieñño 611 cuémita qilasta javénús é -- sdSñóléé é bórtán élbolo.

Autg-ut-émos a tiLos Tibürones5 cciIél-i dúlación efi tos priñieroS cts-585 55 éXItos eh lispña... «tAdelaflte. mar adentro, Tiburones!»

“Show Mrid ‘ ¡ano”;1]

D 1 icó óiTiÁi1;0]

CON VISITA DE FAMOSOS

VARTAN, ha 5rSbSdñita urI nuevo dlébb, Sil 01

5. cSneibii,;1]

LXITOCS;0]Li LA Ñi-Á, bé. ohnñy ahdeatO-iaj. Li- Yeñká, Yénka,

Tbíuy.2. EIikliM€ SkinR’FE,

Flp’i’.3. IiA LUÍ’tA E EL POlEO, Mai-i

sol. Manólo EScObar, COnchitaBautista, Cnitnén Sevilla y Mi-.kaela.

4. S LLORAS, SI RIES, llobhySeto. Tice áfistrels, José Guardi-ola, Rárnón Calduch Sylvana

3. sAri 5’.AÑdugC bE ASIS,‘trini Lópéé liit Pavone, JuanP€5ro Sc€iozS y liobéri Jean-tál.

6. iQJT mrmo, QUE PUENO!,Conchita Bautisté.

.7, ANGELJTO, Trini López JuanPedro Somoza, Los Mad

5. VMS’i’IDA ba i-IOVIA, RudyVentiirá, Palitó Orlégal JoséMaria Planes, Luis Gai-dey yLopenzó Valverde.

9- MA VlSI, Los Mustang Los Ca-tirios, Alain Barriere, JoSé Ma-ría Planes. Luis Gardey, Ra-phaél, Micky y los Tonys, Al-fi-edo Dan y Lorenzo Valverde.

lo, AMOBiE MIO, Ornella VacuneLuisita Tenor, Juan CarlosMonterrey y Gala

ta otof1a muestra un aspecto!da la Sala dé té callé Guadiana, SsS..mei’o €5 (SánB), dónde tieneñ lugardIchas reuniones y e ella se apee-cia la presencia de algunos artistasque asistieren el día de 1* issauu