Download - Ejercicios Sistema Operativo 2014

Transcript
Page 1: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 1 de 16

Ejercicio 1: Explorador de Windows

Siendo una computadora que puede almacenar gran cantidad de archivos, llamándose a estos los textos, imágenes, videos, sonidos, etc. que pueden crearse, guardarse y visualizarse nuevamente (reproducir, escuchar...), nos encontramos de poder acceder a los mismos a través del explorador de Windows...

1. Activar el Explorador de Windows. Tenemos al menos dos maneras de llevarlo a cabo

a. Utilizando el Menú del Sistema.

i. Pulse la tecla Windows (parte inferior izquierda del teclado, entre una tecla que dice Ctrl y otra que dice Alt verá la tecla con un dibujo similar a ���� .

ii. Un efecto similar se puede lograr, llevando el puntero del ratón (mouse) al borde inferior izquierdo, se desplegará la barra de herramientas, algo similar a

y haciendo clic (botón izquierdo del ratón) con el puntero (flecha móvil) cuando esté

ubicado sobre 1.

iii. En el menú que se despliega a continuación, ubicar la entrada

. Seleccionarla, en el nuevo despliegue, ubicar y hacer clic para activarlo2.

iv. Utilizando un atajo de teclado, llamándose así cuando se pulsa una combinación de teclas especiales3, para el caso, pulsar la tecla ���� y sin soltarla, pulsar la tecla E .

2. El Explorador de Windows, es un programa que nos permitirá buscar y encontrar los archivos guardados en la computadora, y, en varios casos hacer una pre visualizar los contenidos. Al efectuar los pasos previos se abrirá una ventana como la inserta a la derecha.

1 En adelante, cuando se indique hacer clic con el ratón, implica pulsar el botón izquierdo del mismo cuando el apuntador esté ubicado sobre el sitio apropiado. 2 Las imágenes puede variar dependiendo de la versión de Windows utilizada. 3 Entre las teclas especiales podemos enumerar las ya indicadas a ���� , Ctrl , Alt , Alt Gr , etc.

Page 2: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 2 de 16

a. Con ayuda del docente a cargo, identifique las distintas partes.

i. Botones de Navegación, Cuadro de Diálogo de Dirección y de Búsqueda.

ii. Menú General, Árbol de Directorios, Área de Archivos.

b. Expanda y comprima carpetas de archivos mediante el árbol de directorios, visualice los cambios en el listado de la derecha.

c. Cambie el modo de visualización de los archivos, para ver cómo cambia el listado de la derecha.

d. Seleccione distintas carpetas en el Árbol de Directorios.

i. Seleccione carpeta con Imágenes.

ii. Seleccione carpetas con documentos de texto.

iii. Seleccione carpetas con documentos de planilla de cálculo.

e. Repita los ejercicios pero con la opción de pre visualización de documentos.

Ejercicio 2: Crear, Copiar, Mover y Borrar Carpetas

La mejor forma de organizar la información en la computadora es mediante la utilización de carpetas. Del mismo modo que en un archivo de una oficina o de un estudiante, es recomendable que agrupemos dentro de una carpeta toda la información relacionada a un tema en particular, y le pongamos un que referencie el contenido.

1. Conceptualización:

a. Crear una carpeta: Para crear una nueva carpeta debemos situarnos en el lugar donde queremos crearla (disco rígido, pen drive, escritorio, etc.) y presionando el botón derecho del mouse, seleccionaremos del menú contextual Nuevo, la opción carpeta. Aparecerá una nueva carpeta con el nombre: Nueva Carpeta, el cual puede ser modificado en ese mismo momento.

b. Copiar una carpeta: Para copiar una carpeta debemos seleccionarla, y luego de presionar el botón derecho del mouse, elegiremos la opción copiar. Para completar la operación, hacemos un clic con el botón izquierdo del mouse sobre el lugar donde queremos situar la copia, y luego volvemos a presionar el botón derecho, pero esta vez seleccionaremos Pegar. La carpeta y todo su contenido se duplicará.

Page 3: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 3 de 16

c. Mover una carpeta: Para mover una carpeta el procedimiento es similar al descripto en el punto 2, pero en vez de seleccionar Copiar-Pegar, optaremos por Cortar-Pegar.

d. Borrar una carpeta: Para borrar una carpeta basta con seleccionarla y, luego de presionar el botón derecho del mouse, elegir Eliminar del menú contextual. CUIDADO, LA CARPETA Y TODO SU CONTENIDO SE ELIMINARÁ.

2. Ejercitación: Creación de carpetas

a. Ingresar al Explorador de Windows. Hacer clic sobre el Disco C:.

b. Ir al menú Archivo y hacer clic en Nuevo –> Carpeta. Llamarla Facturas y aceptar pulsando la tecla Intro.

c. Pulsar doble clic sobre ella para abrirla.

d. Teniendo seleccionada la carpeta Facturas hacer el mismo procedimiento que en el punto 2 pero llamar a la nueva carpeta Clientes. ADVERTENCIA: Es muy importante observar ahora si la carpeta Clientes está seleccionada o no lo está.

e. Ahora crear una nueva carpeta dentro de Facturas (seleccionar Facturas y repetir el punto 2) y llamarla Proveedores.

f. Hacer clic sobre la carpeta Clientes para abrirla; crear dentro de ella una nueva carpeta llamada Cobradas.

g. Ahora, el esquema de la estructura de carpetas sería el siguiente:

h. Copiar cualquier archivo a la carpeta Cobrabas de la siguiente manera:

i. Una vez localizado, hacer clic sobre el archivo con el botón derecho del ratón y en el menú contextual elegir Copiar.

ii. Hacer clic en cualquier parte de la carpeta Cobradas y con el botón derecho del ratón elige la opción Pegar.

i. Para borrar toda la estructura de carpetas creada, hacer un clic en la carpeta FACTURAS para seleccionarla y finalmente se pulsa la tecla Supr (o Del) del teclado. Aceptar el mensaje que muestra Windows.

3. Creación de una carpeta para los trabajos prácticos

Page 4: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 4 de 16

a. Ingresar a la carpeta Mis documentos.

b. Verificar si existe una carpeta llamada HI1. En caso de que no exista, crearla. Para ello ir al menú Archivo y hacer clic en Nuevo –> Carpeta y llamarla HI1 y aceptar pulsando la tecla Intro. Si existe omitir este paso.

c. Pulsar doble clic sobre ella para abrirla.

d. Ahora crear una nueva carpeta dentro de HI1 (seleccionar HI1 y repetir el punto 2) y llamarla con el nombre de la comisión en la que se encuentra.

e. Allí se guardarán todos los trabajos que realice a lo largo de la cursada.

4. Ejercitación opcional:

a. Crear en la Unidad C: la siguiente estructura de carpetas:

b. Copiar en la carpeta Detalle cualquier archivo.

c. Cerrar las ventanas que tenga abiertas.

d. Buscar la carpeta Detalle utilizando la herramienta de búsqueda del Explorador, una vez localizada, enviarla a la Papelera de reciclaje.

e. Cerrar la ventana de Buscar.

f. Borrar toda la estructura de carpetas creada (con borrar Negocios se eliminarán todas de una vez).

Ejercicio 3: Crear, copiar, mover y borrar ARCHIVOS.

Para Crear un archivo se debe ir a alguno de los programas instalados en la PC.

Copiar un elemento implica que se lo duplica es decir que se crea una copia de él, en otra ubicación o en la misma. Para Mover un archivo lo que se hace es cortar y pegar, al situarlo en la nueva ubicación desaparece de la original.

Page 5: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 5 de 16

Borrar un archivo implica suprimirlo de esa carpeta, para sacarlo de forma definitiva de la PC se debe ir a la Papelera de Reciclaje y vaciarla.

1. Actividad 1

a. Cree una nueva carpeta dentro de Mis Documentos, Herramientas I, Año 20xx, Comisión x llamada “Su apellido- LU xx” (deberá reemplazar las “x” por sus datos).

b. Use el Bloc de Notas para copiar el siguiente texto: “La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam dicta cuatro carreras de grado: Contador Público Nacional, Técnico Universitario Contable Administrativo, Abogacía y Procurador”. Grábelo en la carpeta creada en el punto anterior con el nombre “TP 3b- Su Apellido” y luego cierre el programa.

c. Use el Explorador para averiguar el tamaño, la fecha y la hora de creación y anótelo en el siguiente espacio…………………………………………...

d. Abra el archivo creado en el punto b. y agregue el siguiente párrafo a continuación: “También se dictan otras actividades de postgrado tales como la carrera de Escribanía, la Maestría de Gestión Empresaria y el curso de Economía Social”. Grabe el texto completo con un nuevo nombre: “TP 3d. Su Apellido”, en la misma carpeta creada en el punto a); luego cierre el programa.

e. Copie a “TP 3b. Su Apellido” en la carpeta de Año 20xx y luego mueva el archivo “TP 3d. Su Apellido” a la raíz de la carpeta Comisión x.

f. Borre el archivo “TP 3b. Su Apellido” y luego intente recuperarlo a través de la Papelera de Reciclaje que se encuentra en el Escritorio.

Page 6: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 6 de 16

Ejercicio Nº 4: Buscar en la Ayuda El siguiente ejercicio está orientado a que el estudiante adquiera cierta autonomía en el proceso de aprendizaje en aspectos relacionados con el uso del Sistema Operativo. En primer lugar se deberá abrir la ventana de Ayuda del Sistema Operativo. (Inicio -> Ayuda y Soporte Técnico).

1. Haciendo uso de la Ayuda, investigar como haría para crear una nueva cuenta de usuario dentro del equipo, para que cada persona que hace uso del mismo, no interfiera en los archivos y configuraciones de las demás personas.

2. ¿Cuáles son las dos formas de conectar una impresora a nuestro equipo?

3. ¿Qué es un controlador de dispositivo?

4. ¿Cómo haría para realizar desinstalar o realizar cambios en un programa ya instalado en el equipo?

5. Los juegos que se incluyen en Windows se encuentran en la carpeta Juegos. ¿Cómo haría para agregarlos en caso de que se encuentren desactivados?

Ejercicio Nº 5: Personalizar el Escritorio El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece cuando se enciende la computadora y se inicia Windows en cualquiera de sus versiones. Esta característica de Windows es configurable en algunos de sus aspectos.

Para realizar cualquier cambio al Escritorio se deberá acceder a la ventana de configuración del Escritorio (FIGURA 1) de la siguiente manera:

Page 7: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 7 de 16

FIGURA 1: Personalizar el escritorio.

a. Hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el Escritorio donde no haya íconos.

b. Del menú contextual emergente seleccionar la opción Personalizar. Hay para elegir lo que serían conjuntos de configuraciones para la apariencia de Windows: “Más temas”, “Temas de Aero” o “Temas básico y de Contraste alto”.

Actividad Nº 1: Fondo del escritorio

El fondo del escritorio es la imagen que se encuentra precisamente de fondo. Puede ser una imagen predeterminada, o sea algunas de las que ya trae Windows cuando se instala, o puede ser una imagen tomada de una cámara de fotos, escáner, o de otros tipos de dispositivos de imagen.

a. Seleccionar “Fondo de escritorio”. b. En “Ubicación de la imagen” (FIGURA 2), seleccionar la carpeta “Mis

imágenes” (se puede hacer clic en “Examinar” si la ubicación de la imagen no está en la lista).

FIGURA 3: Ubicación de la imagen.

c. Hacer clic en la casilla “Borrar todo” para desmarcar todas las imágenes. d. Hacer clic sobre cada imagen seleccionada; si solo de desea una imagen,

marcar solo esa.

Page 8: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 8 de 16

e. Seleccionar en “Cambiar la imagen cada” 20 minutos. f. Minimiza todas las ventanas excepto la que estás utilizando para cambiar el

fondo de forma que veas el fondo que has elegido y ve cambiando la Posición de imagen para ver cómo se ven las imágenes en cada uno de los valores.

g. Dejar las opciones “Orden aleatorio” y “Posición de la imagen:” como se presentan.

h. Hacer clic en “Guardar cambios”, y en la ventana anterior hacer clic en la “X” roja en la parte superior derecha de la ventana.

Actividad Nº 2: Configuración del protector de pantalla

Cuando la computadora va a estar inactiva por algunos minutos, es aconsejable tener configurado algún protector de pantalla; esto evita tener una imagen fija durante mucho tiempo en la pantalla que podría llegar a perjudicarla. También se utiliza como modo de ahorrar energía.

Realizar los mismos pasos para acceder a la ventana de configuración del Escritorio.

a. Hacer clic en el botón “Protector de pantalla”. Aparecerá la ventana de configuración del protector de pantalla (FIGURA 3).

FIGURA 3: Configuración del protector de pantalla

b. De la lista “Protector de pantalla” seleccionar “Burbujas” (FIGURA 4).

Page 9: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 9 de 16

FIGURA 4: Lista de protectores de pantalla disponibles.

c. En algunos tipos de protectores de pantalla se puede hacer clic en el botón “Configuración” y cambiar algunas características del protector de pantalla como por ejemplo en “Texto 3D”, donde se puede cambiar el texto que va a aparecer en la pantalla.

d. En la opción “Esperar” elegir 15 minutos de espera para que aparezca el protector.

e. Hacer clic en el botón “Vista previa” para ver el resultado. Para este paso se debe dejar quieto el mouse y para terminar se debe mover el mouse.

f. Hacer clic en “Aplicar” y luego en “Aceptar”.

Actividad Nº 3: Modificar la resolución de pantalla

Lo que se llama resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Esta dada por el producto entre el ancho y el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto4.

a. Realizar los mismos pasos para acceder a la ventana de configuración del Escritorio. En la parte inferior izquierda de la ventana hacer clic en “Pantalla” (FIGURA 5).

4 Fuente: Wikipedia.

Page 10: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 10 de 16

FIGURA 5: Acceso a “Pantalla”.

b. En la ventana siguiente (FIGURA 6) hacer clic en la parte izquierda “Cambiar configuración de la pantalla”.

FIGURA 6: Acceso a la resolución de pantalla.

c. Luego elegir (FIGURA 7) en “Resolución” la opción “1280 x 1024”, o la que diga la palabra “Recomendado” ya que será la más adecuada para el monitor que se este usando.

Page 11: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 11 de 16

FIGURA 7: Resolución de pantalla.

d. Finalmente hacer clic en “Aceptar” para cerrar la ventana de “Resolución de pantalla”.

Ejercicio 6: Accesos Directos En este ejercicio Ud. aprenderá a crear accesos directos a diferentes programas, darle un nombre al acceso directo, cambiar determinadas propiedades y eliminar un acceso directo.

3. Crear un acceso directo, en el Escritorio de Windows, a los programas que se detallan a continuación (tener en cuenta que Ud. deberá hacer un clic con el botón derecho en el Escritorio de Windows y seleccionar Nuevo – Acceso Directo. Los archivos ejecutables de cada uno de los programas están en la carpeta de Windows):

a. Bloc de notas

b. WordPad

c. Calculadora

d. Paint

4. Para cada uno de los accesos directos creados, realizar las siguientes tareas (tener en cuenta que deberá hacer un clic con el botón derecho en cada uno de los accesos directos y acceder a la opción Propiedades):

Page 12: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 12 de 16

a. Modificar el nombre, agregue el nombre que Ud. crea conveniente.

b. Cambiar el ícono, por el que Ud. desee.

c. Agregar una tecla de método abreviado, de tal forma que Ud. pueda acceder a los distintos programas directamente a través del teclado.

d. Eliminar todos los accesos directos.

Ejercicio 7: Calculadora

La calculadora es un programa que se encuentra presente en todas las versiones de Microsoft Windows y nos permite realizar desde cálculos sencillos a funciones de relativa complejidad. Se puede operar haciendo uso del mouse o utilizando el teclado.

1. Abrir la calculadora.

2. Identificar con un tilde cuál de estas versiones puede “ver”:

Estandar

Científica

Programador

Estadísticas

Otro:__________________

3. En la vista “Estandar” ingrese el número 10 y responda:

a. A que botón de la calculadora equivale presionar:

i. CTRL+P

ii. Supr

iii. CTRL+R

iv. CTRL+L

4. En la vista “Científica” ingrese el número 100 y responda:

a. A que botón de la calculadora equivale presionar:

i. @

Page 13: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 13 de 16

ii. #

5. Observe si la calculadora le permite realizar conversión de unidades o cálculo de fecha. En caso afirmativo realizar los siguientes cálculos:

a. Calcule la diferencia entre la fecha actual y su fecha de nacimiento;

b. Calcule a cuántos microsegundos equivalen 24 horas.

6. Cerrar la calculadora.

BLOC DE NOTAS

Ejercicio 8: Bloc de Notas

Ejercicio 1 El Bloc de notas es una aplicación básica de edición de texto (por lo general, con una extensión .txt). Está especialmente indicado para crear documentos de texto puro, sin formato.

Sus limitaciones son: no se pueden realizar alineaciones con el texto, modificar las tabulaciones, ni insertar imágenes, entre otras.

Inicie el Bloc de notas: En Windows XP seleccionar: "Inicio" + "Todos los programas" + "Accesorios" + "Bloc de notas". Observe la ventana de Bloc de notas. podrá ver el título, los botones característicos de Windows XP y una barra de menú.

Ingrese el siguiente texto:

Un editor de texto es un programa que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por un texto sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto..

Los editores de texto son incluidos en el sistema operativo o en algún paquete de software instalado y se usan cuando se deben crear o modificar archivos de configuración, scripts o el código fuente de algún programa.

Observe:

1) que el punto de inserción se desplaza hasta el final de la línea para estar siempre visible. 2) que al pulsar "Enter" para cambiar de línea, parte del texto queda oculto en el extremo derecho de la ventana, lo que resulta un inconveniente.

Page 14: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 14 de 16

Para solucionar este problema haga clic en la opción "Formato" + "Ajuste de línea" y el texto se ajustará a los límites de la ventana. A continuación guarde lo realizado hasta el momento en la carpeta creada a esos efectos: “Menú Archivo” + “Guardar como”, elegir la ruta correspondiente, el nombre del archivo sera su apellido, note que no es necesario especificar la extensión “.TXT”, el “Bloc de Notas” la añade por omisión. Una vez grabado el documento cierra el “Bloc de Notas”.

Abra el bloc de notas y el documento que guardó en el párrafo precedente; configure la página así: Tamaño carta, Orientación vertical; encabezado USO DEL BLOC DE NOTAS, pie de página Editor de texto sencillo "Archivo" + "Configurar página". Seleccione todo el texto, y luego vaya al menú Edición y seleccione la opción copiar dando clic en ella, de clic con el mouse al final del segundo párrafo y presione "Enter" 2 veces, luego vuelva al menú edición y seleccione la opción pegar. Qué paso? Seleccione el primer párrafo, de clic en el menú "Edición", seleccione la opción "Cortar", vaya al final del texto haga clic en ella, 2 "ENTER" y seleccione "Edición" y luego "pegar". qué sucedió? Formato: Selección el último párrafo que tiene en su trabajo, haga clic en "Formato" + "Fuente" + "Arial", estilo negrita, tamaño 18. ¡Qué pasó? Guarde lo realizado hasta el momento y salga del bloc de notas. Ejercicio 2 Abra el bloc de notas y donde se encuentra el cursor ingrese la siguiente información: .LOG Realice de 2 "ENTER" y guarde lo realizado hasta el momento en la carpeta creada a esos efectos: “Menú Archivo” + “Guardar como”, elegir la ruta correspondiente y el nombre del archivo será: CONTROL. Cierre el bloc de notas y vuelva a abrir el archivo CONTROL, escriba donde esta el cursor, "comienzo de la jornada de estudio". Guarde, cierre el bloc de notas y vuelva a abrir el archivo CONTROL, ahora donde esta el cursor escriba, "fin del dia de estudio". Observe lo ocurrido y coméntelo con otro compañero.

Ejercicio N 9: Liberador Espacio en Disco

Page 15: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 15 de 16

Puede iniciar el Liberador de espacio en disco, llevando a cabo cualquiera de las siguientes acciones:

• Haga clic en Inicio -> Ejecutar. En el cuadro Abrir, escriba cleanmgr y haga clic en Aceptar.

• Haga clic en Inicio-> Programas-> Accesorios-> Herramientas del sistema ->Liberador de espacio en disco.

• En el Explorador de Windows o en Mi PC, haga clic con el botón derecho en el disco cuyo espacio desea liberar, haga clic en Propiedades-> en la pestaña General -> Liberar espacio.

5. Luego de visualizar el Liberador de espacio en disco marque con una x las acciones que son posibles de realizar utilizando dicha herramienta:

Acciones a realizar con el Liberador de espacio en disco

Marcar con una x si es

verdadero Quitar los archivos temporales de Internet Quitar los archivos de programa descargados. Por ejemplo, los controles ActiveX y applets de Java que se descargan de Internet.

Reinstalar el sistema operativo Vaciar la Papelera de reciclaje Copiar archivos a una carpeta Borrar archivos importantes del sistema Quitar los archivos temporales

Quitar los componentes opcionales de Windows que no usa

Cambiar el nombre a los archivos del sistema

Ejercicio 10: Defragmentar Disco.

Al trabajar asiduamente con archivos los mismos son fragmentados y no están todos ordenados con lo cual un archivo o programa se encuentra desperdigado en muchas pistas y la cabeza lectora tiene que estar continuamente localizando esos bloques, con la desfragamentación del disco se localizan los diversos bloques de un mismo archivo y se los reúne y coloca en sectores uno a continuación del otro.

1. Luego de tener cerrados todos los programas hacer click en “Mi PC” en el escritorio o si no está en el mismo acceder por “Inicio” luego “Mi PC”

2. Ahora tenemos ante nosotros las unidades de disco, seleccionamos la unidad que pretendemos desfragmentar, luego hacemos clic con el botón derecho del mouse y en la ventana emergente vamos a la última opción “Propiedades” y hacemos clic con el botón izquierdo.

3. En la nueva ventana seleccionamos la solapa Herramientas y allí en la opción Defragmentación hacemos clic en “Defragmentar ahora”

Page 16: Ejercicios Sistema Operativo 2014

Herramientas Informáticas I Guía Trabajos Prácticos Facultad Ciencias Económicas y Jurídicas Tema: Sistema Operativo

Año 2014 U.N.L.Pam Página 16 de 16

4. En la nueva ventana veremos en la parte superior la información de las particiones del disco, el sistema de archivos (NTFS), la capacidad de cada partición y el espacio que le queda libre a cada una. En la parte inferior ofrece “ Analizar ” ó “ Desfragmentar ”. En primer lugar seleccionaremos “Analizar” para que informe si es necesario o no la desfragmentación. Luego ingresaremos a “Desfragmentar” y veremos gráficamente los archivos contiguos, desfragmentados y no movibles, cada uno son su color.

5. Para salir utilice cerrar ventana.