Download - El C. N. Cataluñahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/08/07/MD19610807-002.pdfUlacia Idiáguez, José Luis (U. del’ 10 por ciento ei la coiupen D. Las Palmas).

Transcript
Page 1: El C. N. Cataluñahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/08/07/MD19610807-002.pdfUlacia Idiáguez, José Luis (U. del’ 10 por ciento ei la coiupen D. Las Palmas).

SEGUNDA PAGINA

-----

4’

Juan Gisbért, inconteniblebatió al trances Duxin

«L MVN1O DIPOflIVO Lzute_ de agostode11;1]

/.1/7jot ;0]

en a finalLa primera jornada de la final

de la Copa Galea, que los equiposde España y Francia están disputarnlo en Vichy, seíaló empate auna victoria. Juan Gisbert vencióa su oponent, el francés ClaudeDuxin (6-1, 6-2v FemandoCasado fué batido por FrancisJauffret (6-3, 6-2, 63).

Balance perfectamente normal,que se ajusta por entero a • lapauta de las previsiones lógicas.Nuestro equipo siguió en la mismalínea que ha venido pisando enesta competición desde sus fasespreliminares de S’Agaró : notablefirmeza por el lado de Juan Gis-bert, contrastahdo con la endeblezdel otro «single,), en el que si Fe-dro Loewe estuvo siendo un «agujero» para el equipo, lo cierto esque los que le han sucedido en elpuesto de número dos — Esplugas y Casado - no acertaron tampoco a cubrir satisfactoriatnenteel hueco. Por fortuna, el dobleha venido funcionando con positivo acierto y la endeblez de nuestro número dos no ha traído con-secuencias irreparables...

1 España-Francia, como. quedadicho, marcó la tónica consabida:al punto ganado por Gisbert siguióla contrapartida del punto perdido por Fernando Casado. Y ojalá

, que en el resto del encuentro po.damos comprobar que las cosas séajustaron al signo que está sien-do habitual : señal de que la vio-toria, ni que fuese por 3-2, le ha-bría sonreído una vez más a España...

En esa segura trayectoria queGisbert ha venido recorriendo enesta competición, el jartido de

p

de la. Copa Galea, en Vlhyayer, conta Dwdn, en opinión delmarqués de Cabanes — con quienvolvimos a tablar anocle, por te-léfono — marcó una cota de sin.guiar brillantez.

—Su actuación ha sido — nostEjo — sencillamente colosal, per.fecta. Juga±do a un ritmo irré. sistible, con admirable inteligen.cia, • sabiendo siempre captar elmomento praeiso , para subir a lared, la labor de Juan no ha • tenidoun fallo. Ha estado, insisto, ló quese dice ¶enomenal, y puedo darfe de la enorme impresión que sujuego, de gran categoría, ha causado tanto en el público como enlos técnicos.

—Frente a un Gisbart arrolle-dor, sensacional — prosiguió . elcapitán del equino español —, Dusin hubo de ver abatidd desdeel primer instante, toda su capa.cidad de reacción. En el primer«set)), Juan le tuvo 4-O para aca•bar en 6-1 ; en el segundo, 5-Ocon 6-2 final ; y en el tercero yúltimo, tras ganar Duxin el pri.mer juego, Juan empaté 1-1. y secolocó en 3-1. Una débil reaccióndel francés situó en el marcadorun empate a 3. Pero Juan volvióa forzar y llegó ál 6-3 sin dificultad alguna.

Ferxiando Casado no tuvo lo quese dice un debut afortunado, a juzgar por Ia versión que de su par-tido ns d.ió el marqués de Ca-banes.

—Estuvo frarícamente flojo, es-ta es la verdad. Mal en el saque,inseguro, muy inseguro en el «driVe)), lo propio que en el revés,Casado rio dió nunca la impresión no ya de poder ganar sino

ni siqufea de ser para Jauffretun rival capaz de ponerle en pa.ligro. . El resultado — 6-2, 6-2,6-3 — ya dice, con claridad, ladiferencia que medió entre unoy otro jugador...

El marqués de Cabanes nos informó del total restablecimientode Fedro Loewe, que hoy volvíaa estar en condiciones de jugar.Aunque, opinión estrictamente personal nuestra, con la alineacióndel suplente en vez del titularmuy poco ha salido perdiendo elequipo. . -

Esta tarde se jugará el doble.Nuestro equipo lo formarán Arilla y Gisbert. El francés, proba.blemente Jauffret - Contet. Laadjudicación de la Copa Galea sejugará en ese encuentro, absoluta y auténticamente decisivo...Porque para la jornada de maña-na, última del «match», el «nipa-te a una victoria puede ya darsepor seguro, o poco menos : la con-sabida victoria de Gls1ert y lano menos consabida derrota del«otro)). . . Es la norma.

Manuel ESPIN. RESULTADOSItalia venció a Bélgica por dos

a cero en el partido de califica-ción

J_ Gisbert (España), venció aClaude Duxin (Francia), por 6-1,6-2 y 6-3.

Francis Jouffret (Francia) a Fernando Casado (España), por 6-3,6-2 y 6-3.

Gouvenni (Italia) venció a Claude de Gronkel (Bélgica), por. 6-3y 6-2.. Luciano Borghi (Italia) a ErikRossart (Bllgica), por 6-4 y 6-2.

El C. N. Barceloua, . campeón de Cataluña . de . water-póloEn Segunda Categoría venció el conjunto del C. N. TarrasaPRI11E1A CATEGORL

RULTADOS . J JOADA DEL SABADO

Barcelona — abadel1Atlético — Mataró .Mediterréneo — Cataluña

400 METROS LISOS

Barbeitos es favorecido con a ‘tenteja de la calle 2, siendo para osbelgas la 3 y 5. Barbeitos, al prin.c_lpio y durante los 100 prirnero3e-etros, va más bien retrasado y enúltima posición. Empieza a atacaren el viraje y ya entrando en larecta consigue alcanzar al belgaIloucke. un la recta final va tomen-do ventaja. Mientras, Arteaga luchacontra Jarry en la recta que llevaa la mcta, sin que pueda impedirque el belga se clasifique antes concierta ventaja.

JABALINANuestros lanzadores se muestran

mejores ya desde los primeros len-samientos, iniciando Agostí el suyocon 53.96 metros, que no podría me-jorar en el curso del festival. ben-martí consiguió en su segundo len-zamierito .lps 51.63 metros, obteniendo la relejor serie, al conseguir dra-pués: 51.43 metros, 50.76 y 51.55 enel ultimo. El mejor del belga Smels,su Ñltimol anzamjento de 48.37 rae-tros y el penúltimo de Bo’ck, rin47.79 metros.

5-o6-51-4

. SEGUNDA CATGOEIABEkStILTA»OS Di SAÉADO

Barceloneta — Salient 3-5Martoren —, Montjuich 9—6

RISULTADOS DL O1 LtNOiVlpntju±cih .-.-, Igualada 5--1Barceloneta — Martoreli :—4Tarrasa —, SailentRESULTADOS DE LA JORNA

DA DEL DOMINGO

Barçelona — AtléticoCataluña — SabadellMataró — Mediterráneo

11—1. 1—2- 4-4

—-! ... ______

B1ica, 97Espafla, 95 Nota de la Real Federación Españolasobre los jugadøres de Finalizado el 1 de julio l’ pla- Moliner Valls, Jorge (C. Dzo de opcióh señalado en el sr- Puigrelg).tículQ 106 del Reglamento sobte Montaña Vila, Jorge (C. D. wNuestros aIetas ¡uniors pudieron vencer o bs belgasjugadores incluidos en. sus litaS ropa).por los clubs de categoría nado- Mor Castelló, Jaime W. D. Eu.nal, se comunica oficialmente que ropa).

para Bélgica y 95 para España, ter no han sido objetó de oferta los Oliván. Farfán, Manuel de (O. fl.mina este encuentro, que ha sido siguientes : Badajoz).muy reñido. PRiMERA DIVISION Orive Ifiíguez, Jesls (Real Av

GERARDO GARCIA Gómez Bronchal, Francisco (I- lés).. che O. F.). Ortiz Garrida, Enrique (MeilRESuLTADOS Paz Domínguez. Angel (Real So- lla C. F.).

PRIMERA JORNADA ciedad). Padilla Aguilart Andrés (Je400 metros val1ss: SEGUNDA DIVISION rez C fl).

1 Artiach, España 55»3 Alvarez Sánchez, Emilio (Atléti- Peiró Arbones, Jaime (Jeres2. Fortuño, España 67»9 CO Ceuta). C. a).2. Schejff, Bélgica 57»9 Allegue Martínez, Ramón (E. C. Pérez Chicharrt, Francisco (O4 De Geyndi, Bélgica . 1’O1»6 Celta). F. Calvo Sotelo).

Ardura Ornia, Vicente (R. Ja4n). Pérez Lozano. Manuel (C. P. Breo metros lisos: Betancor Barrera. Antonio (U. dajoz).1. Roos, Bélgica 1O»7 D, Las Palmas). . Pérez Padrón, Juan (Jerez Ç. D)

2. Paraíso, España 1O»9 Castro Fanjul, Juan (C. D. Leo- Prendes Vega, osé (R. avilés)3 Leroy, Bélgica 1O»9 nesa). . Queralt Iliarte, Rafael (O, D4. Del Hoyo, ‘ España 11»3 Cardán lijada, Manuel (Hércu- Hospitalet).

1.500 nsetros abstáculo les C. F.). Rodriguez Adrián, Ovidio (O. D1. Sarriegui, España 4’22»O Echarri Isasti, Agustín (C 11 Badajoz).

DESARROLLO riEl LAS PRUEB.S 2. Pita, España 4’24i7 San Fernando). Ronero FerráncUz, Manuel (O110 METROS VALLAS ‘ Van Overmeire, Bélgica 427»O Fernández Vázquez, Angel CC. D. D. Eldense).

- De salida y ya en la cuarta v1la, 4 Smolders Bélgica . 4’2»4 Orense). • Romero Sanz, Roberto (O. Fel belga eroma se sitúa en ca- Salto de altura: Garbayo Abascal, Javier (O. D. Calvo Sotelo).beza. Ufer a escasa distancia lucha 1 Timmermans, Bélgira 93 Orense). . RüZ de la Hernios5 Angel (Ocontra el otro belga Coursier, a 2. López Aguado, Espa5 lIJO García Muñoz, Serafín (Levan- D. Puigreig).quien domina mucho antes de le- 3 De Ricke, Bélgica • 1.tO te U. D.). Sala Famadas, José (C. D Megar al ñnal. Viladevall ha quedado 4 Cano, España 1.75 García Puche, José (C. D. San taró).en illtima posición, a partir de la 800 metros lisos: Fernando). Saldaña Sorazu, José (O. Ytercera valla. Ufer Igualó el record i De Hertoghe, Bélg1c 1’55»3 Igoa Garciandia, Antonio (R. C. Gandía).de España de la categoría 2. Canals, España I’6»l Celta). Sanz Martín, • Armando (Palen

3 Dierman, Blgiça 1’57»C Lois Corbera, José (Granada C cia C. 4 Clavería, España l’l8»2 de F.). Serrat Comellas, José (O. D

Lanzamiento del p4eSO Luis Jiménez, Juan (U. D. Las Puigreig).Palmas). Serrar Musitadas, Antonio (A l1 Van Drissche, Bélgica 14.10 Martínez de la Orden, Marceli- C. Manlleu).

2. RodrIgues, España • 13.83 rio (C. D Leonesa). Seva Santos, Juan (Orihuela De•3. Allende, España 13.40 Méndez Mendoza, Calixto (U. D. portivo). .

4 Willieput. Bélgica 13.23 Las Palmas). Torre Arizcurri, Roberto (O. DTriple salto: Monasterio Calero, José Ramón Logroñés).

1 Areta, España 14.70 (Burgos C F.). Torrent Lioret, Miguel (O D2 Vázquez Moro, Espafia 14.05 Pedreño Miranda, José (Atlético Manresa).3. Parx, Bélgica • 13.52 Ceuta). Torres Robles, José (Orihuel4. Lukoweski, Bllgica 12.82 Pérez González, Pedro (C. O. Deportivo).

Relevos 4 x .106 metros lisos: Cartagenera). Vega Bruli, Jaime de (O. D1. Bélgica, Roes, Leroy, Van Petralanda Solagalstua, Juan (C. Hospitalet).

Cop, PecHe, Pabroux 42»6 D. San Fernando) Vendreil Fiera, Ricardo (Eea2 España, Del Hoyo, Artea— Ríos Gil, Benjamín (U. D. Las Avilés).

ga, Quinteiro, Sánchez 1’. 42»6 t’almas). Waidele Figueirido, GermaiPuntuación despues 1.& jornada: Salmerón López, Joaquín (Re (Orihuela Deportivo).

1. España 43 Puntos creativo Huelva) ‘ De conformidad con lo d1spue2. Bélgica 41 » San Emeterio San Martín, Ore- to en el artículo 103 del Regla

gorio (O. D. Alavés). mento, los jugadores pertenecienSeoane Iglesias, Arturo (C. D. tas a los clubs de Primera y Se

. Leonesa). . gunda División mencionados séli

iral Solá López, Roberto (Hércules podiñn inseribirse por él club quli5»4C. d F.). ejerció la ópción. en las mitmi

.- -- Su.rez Suárez, Alberto (C. D. condiciones que rigieron en la él Malaga). t’flia temporada, más un. aumente

Ulacia Idiáguez, José Luis (U. del’ 10 por ciento ei la coiupenD. Las Palmas). seción fija mensual y en las iri

48»5 Uribesalgo Uribechevarría, JesOs rias por partido ganadp o empa49» . (Levante U. D.). tado, según dispbne el artículo 49))3 Vali Cánçer, José M.a (Levan- Frs cuanfo a los jugadores de 1’4Ps5 te U. D.). Terceg División, están obligao

Zamanillo Ahedo, José Antonio a suscribir nueva lieencla por su53,96 (Burgos O. F.). respectivos clubs en las condicio51,63 TLRCERA DIVISION nes especiales señaladas en nues48.37 Arnedillo Pérez, Femando CC. D. tea Circular 22 de la teniporaÑ47J75 Logroñés). 56-57. . El nuevo compromiso po’

Bagó Mareé, Martin (U. D. Olot). Un año, obligatorio para amb22»1 Bailar Elorriaga, Javier (Je- Partes en las tres divisiones, de22»5 rez C. DJ. hará quedar formalizado y presea22»8 Basora Guix, José (Reus Depor- tado en la regional respectiva apaa)>7 tivo). • tes del día 1 de septiembre, sa4veBasurto Angoitia, Antolín (C. F. que el club haga renuncla de SI

Calvo sotelo). . derecho antes de esa fecha, er. 4’02»4Bernal Crespó, Ignacio M. (Im- cuyo caso el jugador quedará er

404»240554 penal C. F. libertad de acción.406» Boada Martí, José (C. D. Eu- Se hace consf.2r que aún no ha

ropa). . biendo sido objeto de oferte, bar Céspedes Garrido, Manuel (Ah- sido eliminados de la relación qé

45.28 éante C, F.). • antecede ror los. motivos que4.O1 Cortas Rosado, Antonio (O. D. continuación se citan, los siguier4i.09 Badajoz). tas jugadores que figuraban ttn41.01 . Creixeli Bamadá, Jaime (C. F. bié’i en )a Circular núm. 1:

ei Badalona). Por haber fornializaejo nuev3.80 Díaz Gil, Antonio (Jerez C. D.). contrato con el club:3.80 Ezquerra Jiménez, Pedro Ma- Lafuente Iturricha, Eloy CC. D3.80 nuel (Arenas 5. o.). Alavés).3.40 Femán4ez Alvarez, José Carlos Tomás ?‘raneh, Juan (Gimná

(Gran Peña). tico de Tarragona).8’24e6 Fernández Benítez, Brígido (e. Por renuncia del club al derechiB’40s2 D. Badajoz). de opción o rescisión

85.1»2 Garay Gardoqui, Juan Pedro Gonzélez Sanromán, Antonk857»4 (Jerez C’. D.). (Elche C. F.).García Ayala, Eduardo (C. F. Calatayud de Ares, Pedro (Ca,

7.00 Calvo Sotlo). diz (C. F.).LOO García García, Diego (C. D. Ba- Viízqne . Toledo, Juan (Grana.6.90 dajoz). . da C. F.).6.87 García Rendueles, José Antonio Vilar Cifré, Miguel (C. D. Car.

(Real Avilés). tae-eria).lls(ss: Gimeno Martín, Domingo (Are- Escarra Gur, Juan (O. D. Has-

nas S. D.). pitalet).Grau Vila, José (U. D. Figue- Ortoll Tetas, Andrés (C. D. Has-

ras). pitalet).Gutiérrez Gutiérrez, José Angel

(Jerez C. D.).97 Puntos . Gutiérrez . López, José Luis (C.

95 5 D. Juventud).Roste Rovira, Salvador (A. D.c. Manlleu). Jurado García, Francisco (C. F.Calvo Sotelo). Lasala Córdoba, Manuel (Reus

Deportivo). Maiques Ferrer, Leonardo CC. D.

1 Hospitalet). Marín Sotos, Adolfo (C. D. San

Aiidrés). Martínez Casañl, Angel (A. D.e. Manlleu). Martínez. López, Francisco (C D.Logroñés). Meya Marsiñach, Antonio (C. D.Mataró).;1]

FOCAPI NGUINOAvda Jose Antonio 51YGRAMOESFACI LIDADES;0]

5 * a

TarrasaMartoreliMontjui.chBarcelonetaSailentIgualada

Han terminado los Campeona-tos de Catalüña de water-polo,que por necesidades del calendrío regional y nacional han pa-,áado qomo un meteorO y COfliocomentábamos crí nuestra últimacrónica. inireonista en . algunos

merecido por sus excelentes aetuseciones, especialmante el sil-bado que logró, alte el Mataróremontar . un resultado adversoque parecía definitivo. El Gata-luña se SltuÓ en un honroso ter—cer lugar, pi.ua. cuando hay quereonocer que el equipo de JaTravesera ha perído algunosenteros en reIación al equipo

CLASIFICACtION FINAL que tenía en anteriores te-mp o-5 5 0 0 37 9 1ÇI radas. Uno de sus puntales es el5 4 0 1 31 7 8 delantero Riba, excelente trans5 3 0 2 .27 15 6 formador y cori excelente visión5 1 0 4 11 18 2 de juego.5 1 1 4 18 35 . 2 El Sabadell he ido mjoraudo5 1 0 4 11 32 2 e- cada encuentro que ira cele-

brado hasta poner en jaque alc. N. Barcelona en el partido delsábado por la . roche. Y, final-mente, el Mediterráneo y el Ma.taró, en ‘un partico dramáticoque jugaron ayer por la maña-na, se jugaron el descenso quecorrespoudi& al Mataró muy de-sentrenado.

En Seg’tsinda Categoría hay queaclarar que las posibilidades hansido muy igualadas entre losequipos Tarrasa, Martoreil yMontjuich. Posiblemente la ven-taja del Tarrasa ha sido que harecibido a toçI!o8 SUC adversariosen casa — el campeonato se haisputado a una sola vuelta —

y en cambio los dos últimos aquí-

CLASIFICACIONBarcelona 5 5 0Átléticó 5 4 0Cataluña 5 3 0Sabadell 5 2 0Mediterráneo . 5 1 1Mataró 501

1.2.3-4-

E’INAL052, 2101 20 23 • 82 15 14 63 8 14 431030 34 12 34 1

1.2.3.4;1]

facilidades tuncas

F .ÉCÁ-p1ÑjjiN O;0]

Bélgica triunfó de España pQrmo para el atleta, que se prepara ados puntos de ventaja. Exigua pun- un tiempo previsto para la hiratuación que demuestra el equilibrio «H». También se habló, en exceso,que existió en este encucntro, y desde el «micro», y en muchas oca-que tal como hablamos previsto, la piones incluso en momentos inoporvictoria podía inclinarse tanto a tunos, cuando se estaba disputandofavor de España como de Bélgica. una prueba, de la que el púbicoHubo repetidos empates en el . cur- stabu pendiente. Los festivales reso de la tarde y la puntuación es. qilíeren indicados-es y no uso y abutuvo fluctuando hasta que se llegó so del micrófono. Con curdros ina la longitud, penúltima prueba de dicadores, como se viene haciendola tarde, en donde al comenzar a en los grandes festivales de todo eldisputar esta prueba la puntuación mundo sobre la mitad de palabreseñalaba 88 para Bélgica y 85 para ría de un «speaker»,España. Se precisaba ganar holga- Esperemos que a ocho días dedemente en esta prueba, para po- los Campeonatos Nacionales, se sb.der esperar la prueba de relevos sanen todas estas deficiencias, 5uecon tranquilidad. Pero, la longitud son elementales para la marcha defafló, al no poder realizar nuestro un festival.representante Aieta, una de lasmarcas que le son habituales, supe-s’ior a los 7 metros. Aquejado, alparecer, de una pequeña lesión enel muslo, y por la mala visibilidad—ya que la lúz diurna había desa.parecido y las sombras de la noche,pese a los focos, no daban la vi-sibilidad requerida—. Al no podersuperar Areta los 7 metros que enempate tenían él y el belga Ibroerspero que ‘por intentos, el primerpuesto iba a parar al belga, pardimos toa posibilidad de ganar elencuentro,

Se ganó, en una emocionante ca-s’rera, los relevos 4 x 400 metros,orueba flna del programa, pero sólo significaría reducir la ventajaque nos llevaban los belgas antesde esta irueba, y los cuatro puntos quedaron en dos.

Hubo algunos fallos técnicos quecreemos fueron la causa de esta de-rrota de ESpaña ante Bélgica. De.cimos que hubo varios, pero uno, elmás garrafal, fué notado por lamayoría de añcionaclos, menos porquienes debierdn verlo a tiempo.

La pértiga llevó casi toda la tarde, y en programa mal compisgina

- do que origi.nó un serio retraso en. el - horario previsto, ya que nunca

podía programarse pértiga y longi..tud en una misma sesión, teniendoque disputarse dichas pruebas enel mismo foso. El fallo técnico aque aludimos, fué cuando ya cli-minado un belga, quedaban disputanda la carrera los dos españoles,

Sol y Consegal y el belga Timmermans. Después de haber pasadolos tres el 3.80 metros, y cuandohasta aquella altura Sola había de-mostrado Jiallarse en buena dispo. 200 METROSslción, los atletas solicitaron que el Roos se destaca en seguida dellistón se elevara a .91 metros, pues resto de vtlocistas, siendo Paraísoen todos ellos había la ilusión de quien más cerca le sigue. Este tubatir su marca personal. Pero nadie re que luchar contra Coppenolle nfué capaz de frenar a nuestros re- la recta, para asegurares el eeguñpresentantes y hacerles ver quelo do puesto. Quinteiro, en última ro-interesante no era en esta ocasion sición ya antes de media carrera.el batir records, sino ganar posicio.nes para triunfar en el encuentro.Claro que al belga, en primera po-sidón —por intentos—, a aquellaaltura de 3 .80 metros, poco le importaba, mejor dicho, le favorécía,puesto que si no saltaban los es-pañoles aquella altura, él se clasi.ficaba primero. Se perdió la posibi.lidad de arrebatar este primer lugar, que es muy fácil que de habersituado el listón a 3.85 metros, tan-to Consegal como Sola lo hubiesenpaSado. Teníamos mayores posibilidades, al ser 2 contra 1. Y así, alos 3.91 metros fallaron los tres, ycon ello España perdió una oportunidad .

Podríamos citar otrOs, como el delos 200 metros, en la que nosotroshubiéramos alineado a Del Hoyo,en ver cíe Ribas.

Hemos de reconocer que los bel-gas tuvieron una actuación más re.guiar que los nuestros y sus seisvictorias individuales de ayer, con-tra cuatro de España, señalan yaunos méritos que no podemos re.gatear.

Otro factor de esta derrota- lo de-hemos a la manera de aceptar en-cuentros internacionales, con pro.gramas incompletos. Con e’ martí,lío, el triunfo se habria. resuelto anuestro ravor. Pero entendemos quesea o no. favorable, los encuentrosdeben concertarse siempre a basede programas completos. Creíamosque hablan pasado ya aquellos tiempos en que, España aceptó encuentros internacionales acomodaticios alas naciones que buscan las pruebasque les son favorables. Tenemos en.tendido que ‘los belgas se habíanopuesto a la prueba del martilloalegando que no tenían espeCialis.tas, pero cuando nélgica, por ejempío, ha tenido que enfrentarse con.tra Francia junior —hace quincedías— la prueba del martillo figuróen aquel encuentro, y es que ‘rafl.cia exige el programa tal como de.be ser.

Es una lección, la de hoy, que de-hemos aprovechar y aunque vendí-dos por Bélgica, hemos de confiaren que en un nuevo encuentro se.bremos , alcanzar una victoria másholgada que ésta de dos puntos queros sacaron los belgas.

Ilábo algunos excelentes registros,el mejor de todos el del vencedorde los 3.000 metros. Qrauwells, que

- señaló la excelente marca de 8’24»O,Y. E. que para un junior es de buena, factura. También en ‘esta misma

decano —. prueba, el campeón de España derross, Haro, obtuvo unos excelentes

1 N F O R M A C 1 0 N 4o»auiu surnanera

B U R S T 1 L que a un pistard.-. Confirmación del velocista español

Se ha confirmado la noticia de Paraíso, que en los 200 metros, peseque «Butano, S. A.», a partir del a ser yencido por el belga Roos,1.0 de febrero último, ha .concerta alcanzó el segundo puesto con 22»5.do con un grupo de compañías En los 1.500 metros, nuestros Ca-un seguro de acci4entes a favor nals y Perramón hicieron una ca-de los usuarios de gas butano- rrera de verdaderos neófitos. A pepropano en usos domésticos y po- sar de que conocían a uno dé suspulares, seguro cuyo coste va in- adversarios, De Hertoghe, vencedorcluído en el precio del gas — que dr los 800 metros de ayer’ y, porpor cierto permanece invariable —- tanto. corredor rápido, llevaron lay que cubrg la responsabilidad ci- carrera a un tten lentíshno y cuan-vil por daños a terceros o en ‘los ‘do la mayoría de lo entendidos quepropios en bienes y familiares de estaban presenciando la prueba prelos usuarios de gas, hasta un mi- sagiaron que al’ final los belgas,llón de pesetas por siniestro. aprovechándose de la lentitud del

tren que hasta aquel entonces seDebe destacarse que lo que pre- hnbía llevado, impondrían al , final

cisamente queda cubierto es la su esprint. Y sl, nadá pudieronposible responsabilidad de los hacer ni Canals ni Perramón. Lausuarios por descuidos, olvidos, ‘táctica debía haber sido ludiar des-causa fortuita, étc., y que la Em- de el principio, y haber intentadopresa «Butano, S. A.», gatada por vencer de otra manerá’, sin esperarun criterio de equidad, ha abone- esprint final.do recientemente ayudas económi- . festival fui interesante por elcas al reducido número de usua- equilibrio de fuerzas entre ambosríos que sufren algún accidente equipos y la incertidumbre del re-én fecha anterior a la implanta- sultado final. Pero pecó de extre.alón de este seguro, aunque, en madamente lento, y para nada setodos estos casos habfa quedado tuvo en cuenta ei horario. que se ha-manifiesta la ii-responsabilidad de bía señalado en los programas, quela Empresa. u tanto sirven para el aSclapado, co-

SEGUNDA JORNADA110 metros -aJlas:

r. Geeroms, Bélgica2. Ufer, España3. Coursier, Bélgica4, Viladevali. España

400 metros lisos:1. G. Barebilos. España2. Van Délor Broucke, BéI‘3. Jarry, Bélgica4. Lluria, España

Lanzamiento de jiIbD.llfllblAgostí, EspañaSanmartí, EspañaSmets, BélgicaDe Bock, Bélgica

nao metros lisos:Roos, Bélgicas. Paraíso, EspañaVan Coppe’nolle, Bé1g1ØRibas, España

1.300 metros lisos:1. De Hcrtoghe, Bélgios2. Canals, España3. Vald’ersm’íssen, Bélgica4. Perra’món, España

Lanzamiecto del olisco:1. Rodríguez, España2. Marco, Bélgica3. Willieput. Bélgica4. Parés, España

Salto con pértiga:1. Timmermans, Bélgi’e2 Solá, España3. Consegal, España4. Goossenné, Bélgica

3.000 metros 11804:1. Grauwels, Bélgica2. Haro, España3. l3eraemalker, Bélgic*4., Perau, España

Salto de iongitssdi1. Broers, Bélgica2. Arata, España:1. itlauleon. España4. De Hock, Bélgica

Relevos 4 x 4O isietros;1]

MONTESAvr ínotoçiçlefas

FOCA-PINGLJINOAvda Jose Antonio 516;0]

REDACCIONADMINISTRAÇION

- TALLERES

Calle Diputación 338EIARCELO’NA (9)

TELEFONOS2 45 35 07 es LINEAS)o. u., 2 deIs m,drug&da a las lO de lamañana, de?, enuliliaarSa lo, número,

2 45 35 04 . , pára Redacción2 45 35 05 ,. . para Talleres ‘2 45 35.06 , . para Adminbtración2 45 8 07 , . psra Cierre

PUBLICIDADSegin tarifa

SUSCRIPCIONEspafia ‘

Ra-elona. . , . 39’. Peseta-sisesProvincias. . o 117’- “ trimestre

ExtaejeroIberoamérica . .

Filipbs y 196’- •Portugal. . ,

Estadós Unidos .Canadá y 273’- •Puerto Rico .

Omáspalees . . 105’- e •

1.500 METROS

Se inicia esta carrera a un pasocansino, tafito que diríamos que loScerradores parecían disputar unacarrera de 10.000 metros y no de3000 metros. Los belgas se aconiodan a este tren, porque es el qosmás les conviene para ganar. nuestros, Cansls Perramn, lis.cen el juego a lOs belgas. Así, en laúltima vOelta, a la que llegan loscuatro corredorós, cuando faltan ‘200metros para la llegada, ataca ‘Ca-nals y toma un avance d 10 nietros. Pronto responde el belga DeHertoghe, ganador de los 800 sae-tros del día anterior, y en el virajeel belga consigue situarse a la al-turs de Canais. En la recta, nuestro corredor no puede responder alataque’ cada vez más fuerte de DeHei-toghe. Perrainón se queda enúltima posición, cuando ha empezado la batalla de verdad.

DISCO‘En esta prueba el belga De Mark

lleva la delantera hasta el últimolanzamiento. Rodríguez, con 45.03metros, consigue pasar a Mark, quehasta aquel entonces habla domina-do con 45.01 uietros. Parés ha te-nido una actuación decepcionante yen tercera posición, se ha visto des-poseído de este puesto en el últimolanzamiento, en que el belga Villiput consiguió los 41.09 metros, se-parándole en 8 centímetros.

PERTIGAComienza la competición en los 3

metros. Salta el belga Goessens, quesería el primero en quedar eliniinado, después de varios intentos,llegando hasta 3.40 metros. A los8.70 metros llegan Sola, Consegal yTimmermans. A esta altura el belga‘consigue pasar el listón en el se-gurido intento, mientras Sola lo ha.ce al tercero y Consegal al segun.do. A 3.80 metros, Sola y TimmerMans pasan al segundo salto, mientras Consegal precisa de un tercero.A petición de los participantes, seeleVa el listón a 3.91 inetsos, fallan.do los tres a esta altura

pos han íteñido que disputar mu-ehos partidos fuera’ de ‘ella y elMontjuich ‘a domtcilio de los desequipos.

Pee-o hay que aclarar- que lostres equipos están nutridos , porgente joven que darán muchoque hablar en inmediatas competiciones.‘ Unicamente ‘hay qe destacarque en algunas poblaciones, y010 citamos nombres, por desgracia confunden el c!eporte con laguerra. Nos comunican que de-terminado equipo tuvo que pernranecer en el e-gua hasta quela duerza phlica intervino ehizo posible la marcha del equipo visitante de la población dereferencia. Francamente Jamentable.

1. España : Artigas, Casasar yas, Paune, Barbeitos J’20»42. Bélgica: Soheiff, Blerm.man

Jarry Vanderbroeck 3’20s2PUntuación final:

1. Bélgica2. España

* * *-* * * * *‘

casos nos ha parecido su fórmula injusta y hasta antideportiva,por cuanto no se ha establecidouna igualdad de posibilidades pa-ra todos los clubs. La primeracategoría ha tenido un ‘ desarrolb normal en 1a Piscina Ivrunicipal , de MontjujeiU «terreno neutral», sin el ambiente- electrizadode un apasionamiento que ‘ a ve-ces ha sido , la cnus de lamen.tables espeetáetíio.s por falta dela necesaria formación deporti.va,

El «‘Jub Natación Barcelona»ha ‘ logl-átlo el titulo, ratificandosu tradicional °imbatibilidad des-de que se conocen , las competiojenes water-polísticas en Espa..ña. El equipo del club decanoque sigue siendo base de nuestroequipo nacional ha tenido unabrillante’ actuación y l demostróel sábado en un éxcelente en-cuentro disputada con ci Sabe-dell, a nuestro entender el me-jor de estas dos jornadas waterpolísticas. Ahora nuestro representante nacional acudirá al torneo de Hiuzein (Holanda) y estacompetición le habrá servido demucho para lograr el necesgrioconjunto aparte de los jugadoresno pertenecientes al clubSapés del Sabadell y Granada‘ del Atlético, q-iz con el guarda-nieta Gasuli han demostrado suevidente Iase.

Por cierto que el O. N. Barcelona ha solicitado de la «Federación Española de Natación» la

‘ participación «rl el torneo interclub que se celebrará en Mónacoy que coincide con los Campeo-natos de España que se celebra-rán en Montjuich los días 18, 19y 20 Nosotros creemos que elO. N. Barcelona puede presentaren esta competición a su segun

‘ do equipo, que dará a la mismaUna mayor igualdad de fuerzas,

‘ rnieitras que ‘a nuestros jugado.‘ res ‘más destacados se les dá laoportunidad de ese nuevo contacto internacional que no se nfra-ce con la necesaria continuidade nuestros jugadores.‘ Bien (el Atlético que sin un

‘ equipo excesivamente rápido,« pero Con jugadores que tienen, experiencia watdr-poií’stica ha

logrado renovar el título de sub.campeones de Cataluña y que elequipo del veterano club se ha;1]

MBASEDE D.’,DT;0]

Nuevo record de Espiíiafemenino, de 80 mirosvallas, Cin3eg1, 13” 5

Formando parte del programa delencuentro Bélgica— España, se disputó en las pistas universitariasuna prueba fenienina sobre 80 me-tros vallas, la cual ful ganada porMaría Luisa Consegal, que señalóll»5, mejorando cíe una décima laanterior marca. Ptrticiparon las se.fioritas Gibert, 14»5 y Fumadó, u».

Después del éxito rue supone estamarca y también la conseguida porEva Gosé, que al correr loi 100 me-tros en 13»5 igualó el récord naciocal de la distancia, es d justiciañacer mención de estas atletas queen poco tiempo han ido elevando el,atletismo femenino en Españ,

3.000 METROSPrueba sus historia, y-a que proa.

to sería el belga CtaUweis quiencon paso seguro iría despegándosede Haro, imprimiendo a su carreraun tren verdaderamente fuera deserie en la categoria. Así, al ‘ final,su tiempo de 8’24r.6 demostraría laclase y calidad del vencedor. Persuquiso mantenerse en las primeravueltas, pero sólo le sirvió paracansarse. Es posible que hubieraconseguido una mejor marca de ha-bar sabido dosificar su esfuerzo.

LONGITUDAreta, en su segundo salto, con 7

metros, consigue el primer puestoen la competición, pero le seríaarrebatado por Ibroers en el si-guienTte, al señalas- también 7 me-tras y tener un anterior de 6.94

‘ metros. Mauleón consigue adelantaral belga Bock en el tercer salto de6.90 metros, ya que el belga teníahasta entonces 6.67 ‘metros. Y yacon escasa luz, los saltadores, y enespecial Areta, no acierta con’ ninguao de sus habituales Saltos, quópodían habernos dado el primerpuesto.

‘ RELOVOSArtiach consigue entregar prime.

ro el testigo, y recoge Cassasayae,que al final es casi alcanzado porel belga Bierman. Cassasayas pasa9, Pauflil y si bien éste al principiolleva una regular t’entaj, la entre-ga se hace casi al mismo tiempo,partiendo, no obstante, Barbeitoprimero. El belga Vanderbroeck ataca a Barbeitos, entablándose unabonita lucha, ‘ que decide Barbeitosa su favor en la recta final, dexnaarando fuerte.

Y con el resultado de 97 puntos

M1ró, 4 - Svs, 2Se han hecho ya tradicional l

partido entre los primeros equipesrIel Mataró y Sane, en le. popularFiesta Mayor de Argentona, y pordicha causa queda como el númerofuerte de los actos deportivos quedicha villa dedica a su có-PatronoSanto Domingo de Guzmán‘ En este encuentro, la victoria IrasidO para el Mataró, de una ‘maneratotalmente merecida, ya que desase.tró a lo largo de los noveatá Ini.notOs una superior gonjunsiózo en.tre su hombres, y de un modo es.pécial entre los que forman lo quese ha dado en llamar «el cOadromágico». Sí, fué superado el Snspor la acción de los volantes coste.ños como línea y como engarcé consus interiores ; en contraste don Ilessnsenses que si como individuali.dadas actuaron con acierto, faltó enellos la compenetración entre í, de.doctos Que con perseverancia ‘poe.den quedar borrados prontamente.

Fue tambIén suPerior el atar6en otro aspecto muy importante, yéste fmi en el rendini,iento de suIlelsntera, ya que aquí taiflhi4n sehechó de ver una armonización niíperfecta en el bando matarondsp’es mientras los vencedores con.taron con un Xirau acertadsinrocomo peón y como director, y conunos compañeros que sacrificaronsu lucimiento personal en aras deun superior conjunto, en el Sanerimas muchas aciertos individuales,principalmente en su tripleta ten-troj. pero faltos de una debida ymínima compenetración, defec(os és.tos que también merecían la attn.ción del buen amigo Catalá, elnuevo míster sansense.

Al medio tiempo se llegó con ven.taja mataronesa, por tres goles auno. Goleo marcados por López, Cii,Xirau y Esindi, a los 6, 8, 14 y 40minutos, respectivamente, En . la se.gunda parte se marcó uno por ban.do, Obra de Gumbau y Juanito, alds 25 y 34 minutos.

Mataró. — Serles: Meya, BeOsi.ges, Oro; Gumbau, Mora: Soto, Xl.rau, López, Esindj y TolI.

Sans. — Ramos; Junqué, CatO,Roma ; Gracia, Navarro ; Llopi,Juanito, Gil, Vallo y Alza.

El Mataró se adjudicó ‘ el trofeodonado por el Magnífico Ayuda.miento, que lo reCibió de manos desu dignísimo , Alcalde.

PRAT

Artguense, ‘ 4AlÑne”s’, O

‘ El encuentro fué entretenido, perotambién hay que lamentar aígungsbrusquedades por parte de algunosjugadores, que no dicen nada enfavos- del deporte. Cuando en unpartido de carácter amistoso se por-tan de esta manera, ¿qué harán enplena competición?

El primer gol lo mareé Hernán-des, a los 10 minutos de juego. Alos 20, Padrós marcó el segundo ycuando faltaban cinco minutos parapl descanso, Oliva, en magnífico testarazó marcó el tercero.

En el tegundo tiempo el Adrianenas hizo algo més que en el prialero. Ambos equipos sufrieron al-teraciQnes y ello se notó, pues tan_to un bando como el Otro adolecieron de lo mismo: falta de conjunto.No obstante, el tesón desplegado

‘ por los visitantes, éstos no lograronperforar el marco contrario, míen-tras que el equipo local consiguiósu cuarto gol a los 38 minutos, pormediación de uno de sus volantes,al transformar una máxima san-ción, por manos de un defensa.

Dirigió ¿1 encuentro Céspedes ylos equipos iniciales fueron los si-guientes:

Artiguense. — Jesús; Manrique,Nico, Valls Arcas, Gómez; HerflAndes, Casanovas, Vicedo, Padrósy Olivar.

Adrianense. -.-. López; Rogl4n,Cuevas, Martines ; Bonet, Pérez;Moliner, Escobar, Tondo. Juanillo yRuiz.

‘ E. BLANQU3IR

JEL WEIER SERV!CT)AL MEJOR PREC!O...

AUTOCARES MOLISNTjrMANCL&. 63 al GI

T. O-1O.41 y 30-14-22. BARLON sb ANTONIO. iøO. T. 17. CIJWt.L

LEA ro»os LOS VIERNES

Página EspecialCinematografica

4

“It

,.j