Download - El Cuerpo Como Un Todo

Transcript
Page 1: El Cuerpo Como Un Todo

El Cuerpo como un TodoANATOMIA Y FISIOLOGÍA

PREGUNTAS DE CONTROL

DANIS YOHAN ZAPATA LADEU

DOCENTE

CARLOS HEBER MOLINA AMARILES

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE ARTES

PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN EN DANZA

MEDELLIN 2013

Page 2: El Cuerpo Como Un Todo

El Cuerpo como un TodoANATOMIA Y FISIOLOGÍA

1. Describa cómo desarrolla la ciencia los principios nuevos

Usando observaciones detalladas y pruebas genéricas, o experimentos, los científicos generan una idea o hipótesis hasta que consiguen llegar a una conclusión razonable. Los experimentos rigurosos que eliminan cualquier influencia o sesgo no relacionado de forma directa con lo que se está estudiando se llaman experimentos controlados. Si los resultados de estas observaciones y experimentos son reproducibles, se puede comprobar la hipótesis y al final incluso llegar a tener confianza suficiente en el concepto para llamarla teoría. Las teorías en las cuales los científicos muestran un nivel de confianza inusualmente alto se llaman a veces leyes. Los experimentos puede demostrar la falses de una hipótesis, resultado que suele mover a la generación de nuevas hipótesis que se analizan.

2. Defina anatomía y fisiología

ANATOMIA: Se define como el estudio de la estructura de un organismo y de la relación entre sus partes. La palabra anatomía se deriva de dos palabras griegas (ana, “arriba” y temos o tomos “cortar”). La anatomía macroscópica se utiliza para referirse al estudio de las partes del cuerpo visibles a simple vista. La anatomía microscópica, que consiste en el estudio de las células, llamado citología, y de los tejidos, denominado histología. Otras ramas de la anatomía son el estudio del crecimiento y el desarrollo humanos (anatomía del desarrollo) o el estudio de las estructuras orgánicas enfermas (anatomía patológica)

FISIOLOGÍA: Es la ciencia que trata de las funciones del organismo vivo y de sus partes. Este término es una combinación de dos términos

Page 3: El Cuerpo Como Un Todo

griegos (physis, “naturaleza” y logos, “ciencia o estudio”). La fisiología se encarga de estudiar cómo funciona el cuerpo.

3. Relaciones las tres formas en las que se puede dividir la fisiología como disciplina científica

Como disciplina científica, la fisiología puede dividirse de acuerdo con:

El tipo de organismo implicado, como la fisiología humana o le fisiología vegetal

El nivel de organización estudiado, como la fisiología molecular o celular

El estudio de una función específica o sistémica, como la neurofisiología, la fisiología de la respiración o la fisiología cardiovascular

4. ¿Qué nombre se utiliza para describir el estudio del cuerpo que considera los grupos con una función común?

Anatomía Sistemática

5. ¿Qué es epónimo?

Un epónimo es un término anatómico basado en el nombre de una persona. Por ejemplo el término Trompa de Eustaquio es un epónimo de Trompa auditiva; se le llama de Eustaquio en honor del famoso anatomista italiano Eustachius)

6. ¿Qué criterio aislado permite definir la vida?

Se podría decir que el criterio aislado que permite definir la vida es la autopoyesis, que significa literalmente “hacerse así mismo”, es decir, los organismos vivos de auto-organizan y se auto-mantienen, mientras que las estructuras no vivas no lo hacen.

Page 4: El Cuerpo Como Un Todo

7. Defina el término metabolismo en su aplicación a las características de la vida

El término Metabolismo se utiliza para describir los procesos de suma de todas las reacciones físicas y químicas que se producen en el cuerpo. Incluyen las fases de desdoblamiento de las sustancias nutritivas para producir energía y la transformación de una sustancia en otra, así como también el crecimiento de los tejidos, la reparación de las heridas o en la producción de secreciones orgánicas.

8. Relacione los siete niveles de organización

NIVEL QUÍMICO: Base para la vida. Las inimitables y complejas relaciones que existen entre átomos, moléculas y macromoléculas del material vivo forman un material semifluido, de tipo matriz, llamado citoplasma, el material básico para la vida humana.

NIVEL DE ORGANELAS: Las organelas pueden definirse como colecciones de moléculas organizadas, de tal moto que pueden realizar una determinada función. La propiedad de adición de estas estructuras es lo que permite la vida de la célula.

NIVEL CELULAR: Las células son las unidades estructurales más pequeñas y numerosas que poseen y muestran características básicas de la sustancia viva. Aunque todas las células tienen ciertas características en común, se especializan o se diferencias para realizar funciones únicas.

NIVEL HÍSTICO: Se refiere a los tejidos, considerándolos como una organización de células muy similares, especializadas en realizas una determinada función

NIVEL ORGNÁNICO: Un órgano es un conjunto de varios tipos distintos de tejidos, dispuestos de tal modo que pueden realizar una función

Page 5: El Cuerpo Como Un Todo

especial. Cada órgano tiene una forma, tamaño, aspecto y situación en el cuerpo únicos y todos ellos pueden identificarse por el tipo de tejidos que los forman

NIVEL SISTÉMICO: Incluye un número y clase variables de órganos, dispuestos de modo que todos juntos pueden realizar funciones corporales complejas

NICVEL DEL ORGANISMO: Conjunto de estructuras interactivas maravillosamente integrado, capaz de sobrevivir y prosperar en un ambiente hostil.

9. Identifique tres organelas

MITOCONDRIAS: La central energética de las células, que proporcionan la necesaria para realizar la función diaria, el crecimiento y reparación

APARATO DE GOLGI: Que desarrolla un servicio de envasado a la célula, almacenando material para su futuro uso interno o para exportar desde la célula

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Conductos de transporte dentro de la célula, que actúan como autopista para el movimiento de las sustancias químicas

10. Relacione los cuatro tipos principales de tejidos

EPITELIAL: Reviste la superficie del cuerpo, tapiza cavidades y forma glándulas. 

CONJUNTIVO: Subyace o sustenta a los otros tres tejidos, tanto funcional como estructuralmente. La principal característica es su sustancia intercelular o matriz extracelular, la cual es abundante y le da las características particulares al tejido conectivo.

Page 6: El Cuerpo Como Un Todo

MUSCULAR: Se define por la capacidad funcional que posee, es decir por la función contráctil. Para esto sus células poseen en la mayor parte de su citoplasma proteínas contráctiles: miosina y actina.

NERVIOSO: Está compuesto por las neuronas, células altamente especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos y varios tipos de células de sostén asociadas

11. Relaciones los once principales sistemas Integumentario Esquelético Muscular Nervioso Endocrino Cardiovascular Linfático Respiratorio Digestivo Urinario Reproductor

12. Defina el término posición anatómica

Es una posición de referencia que da sentido a los términos de orientación que se utilizan para describir las partes y las regiones corporales. El cuerpo se encuentra en una postura erecta o en pie, con los brazos a los lados y las palmas vueltas hacia delante. La cabeza y los pies también señalan hacia adelante.

Page 7: El Cuerpo Como Un Todo

13. Cite las dos mayores divisiones del cuerpo como todo

El cuerpo como un todo se puede dividir en dos partes o componentes principales: axial y apendicular. La parte axial del cuerpo está formada por la cabeza, el cuello y el torso o tronco; la parte apendicular consta de las extremidades superiores e inferiores y de sus conexiones a la porción axial

14. Mencione las dos principales cavidades del cuerpo y las divisiones de cada una

CAVIDAD VENTRAL: Está formada por la cavidad torácica o del pecho y la cavidad abdominopélvica

CAVIDAD DORSAL: Consta de las cavidades craneal y espinal. La craneal se encuentra en el cráneo y alberga el cerebro. La espinal está en la columna vertebral y aloja la médula.

15. Enumere las nueve regiones abdominales y los cuatro cuadrantes abdominopélvicos

REGIONES ABDOMINALES Región del hipocondrio

derecho Región epigástrica Región del hipocondrio

izquierdo Región Lumbar derecha Región umbilical Región Lumbar izquierda Región ilíaca (inguinal)

derecha Región hipogástrica

CUADRANTES ABDOMINOPÉLVICOS

Cuadrante superior derecho Cuadrante superior izquierdo Cuadrante inferior derecho Cuadrante inferior izquierdo

Page 8: El Cuerpo Como Un Todo

Región ilíaca (inguinal) izquierda

16. Defina la complementariedad entre estructura y función

Las estructuras anatómicas parecen “diseñadas” para realizar funciones específicas. Cada estructura tiene un tamaño, forma configuración o situación en el cuerpo que la hace especialmente eficaz en la realización de una actividad única y especializada. La estructura no solo determina la función, sino que la función misma modifica a lo largo del tiempo la anatomía real de un organismo.

17. Ponga un ejemplo de cómo la macromolécula química ADN puede influir en la estructura del cuerpo

Un material hereditario, llamado ADN “dirige” durante el desarrollo la diferenciación de células especializadas, de modo que puedan contribuir eficazmente a la función respiratoria en este caso. Como resultado de la actividad del AND, se producen sustancias químicas especiales, se modifican las células y aparecen tejidos que están adaptados únicamente a ese sistema.

18. Exponga cómo se relaciona la estructura con la función a nivel hístico de organización en el sistema respiratorio

Los cilios (organelas) que recubren la superficie expuesta de las células que forman los tejidos que, a su vez, recubren las vías aéreas ayudan a atrapar y a eliminar contaminantes inhalados, por ejemplo, el polvo. Las estructuras de las vías respiratorias y de los pulmones facilitan el movimiento rápido y eficaz del aire, al tiempo que permiten el

Page 9: El Cuerpo Como Un Todo

intercambio de los gases respiratorios fundamentales, como el oxígeno y el dióxido de carbono, entre el aire pulmonar y la sangre. Trabajando juntos como tal sistema respiratorio, sustancias químicas, organelas, células, tejidos y órganos proveen del oxígeno necesario a cada célula de nuestro cuerpo y eliminan constantemente el dióxido de carbono.

19. Distinga cada uno de los términos de estas parejas: superior/intefior, anterior/posterior, medial/lateral, dorsal/ventral

SUPERIOR/INTEFIOR: Superior significa “hacia la cabeza” e inferior significa “hacia los pies”. Superior también significa “más alto” o “encima” e inferior significa “Más bajo” o “debajo”

ANTERIOR/POSTERIOR: Anterior significa “delante” o “delante de”; posterior significa “Detrás” o “Detrás de”

MEDIAL/LATERAL: Medial significa “hacia la línea media del cuerpo”; lateral significa “hacia el lado del cuerpo” o “lejos de la línea media”

DORSAL/VENTRAL: Dorsal hace referencia a las cavidades craneal y espinal. La craneal se encuentra en el cráneo y alberga el cerebro. La espinal está en la columna vertebral y aloja la médula Ventral a la cavidad torácica o del pecho y la cavidad abdominopélvica.

20. ¿En qué se distingue la izquierda anatómica de la suya?

La izquierda anatómica es una imagen especular entre sí con la derecha anatómica; que tienen que ver con la simetría bilateral del cuerpo.

21. Relaciona y defina los tres principales planos utilizados para dividir el cuerpo en partes

Page 10: El Cuerpo Como Un Todo

PLANO SAGITAL: Plano longitudinal que va de delante atrás; divide el cuerpo o cualquiera de sus partes en lados derecho e izquierdo.

PLANO CORONAL: Plano longitudinal que va de lado a lado; divide el cuerpo o cualquiera de sus parte en porciones anterior y posterior

PLANO TRANSVERSAL: Plano horizontal que divide el cuerpo o cualquiera de sus parte en porción superior e inferior.

22. Explique cómo se emplea la brújula anatómica en las ilustraciones anatómicas

La brújula anatómica se utiliza para facilitar la lectura de las figuras anatómicas. Es una pequeña rosa de los vientos similar a la de los mapas geográficos, que en lugar de estar marcada con N, S, E y O, lo está con las orientaciones anatómicas abreviadas:

A Anterior P Posterior D Distal P Proximal L Lateral M Medial Iz Izquierdo D derecho I Inferior S Superior

23. ¿Cómo puede influir el tipo corporal de una persona en su riesgo sanitario?

El conocimiento del físico puede proporcionar a los profesionales sanitarios y a los educadores una información vital, útil en áreas como procedimientos de detección selectiva de enfermedades, programas diseñados para identificar a los sujetos que pueden estar en riesgo de

Page 11: El Cuerpo Como Un Todo

padecer ciertas afecciones y para predecir la capacidad de realización en programas selecciones de educación física. Los investigadores han descubiertos que los sujetos (sobre todos los endomorfos) con cintura ancha y que presentan “forma de manzana” o son más gruesos en el abdomen tienen un mayor riesgo de cardiopatías, de ictus, de hipertensión arterial y de diabetes que los que presentan un patrón de distribución “en forma de pera” con menos grasa en las caderas, muslos y nalgas. El cáncer de mama en la mujer posmenopáusica también se relaciona con el almacenamiento de grasa en el abdomen y en la parte superior del cuerpo (forma de manzana).

24. Defina el término homeostasia

Se denomina Homeostasia a los estados constantes mantenidos por el cuerpo. Significa que un estado puede varias, pero que es relativamente constante.

25. Relaciona los tres elementos básicos de todos sistema de control por retroalimentación

MECANISMOS DE SENSOR: Identifica el elemento que se está controlando y produce una señal (impulso nervioso y hormona) para transmitir dicha información al segundo elemento

CENTRO INTEGRADOR O DEL CONTROL: Se analiza la información y se integra con la que procede de otros sensores; a continuación, se transmite una señal eferente desde el centro a algún mecanismo efector

MECANISMO EFECTOR: inicia una acción específica para mantener la homeostasia.

26. Explique el mecanismo de acción de los sistemas de control por retroalimentación negativa y positiva

Page 12: El Cuerpo Como Un Todo

SISTEMAS DE CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA: Son inhibidores. Oponen un cambio (como descenso de la temperatura), creando una respuesta (producción de calor) en dirección contraria a la alteración inicial (descenso de la temperatura por debajo de un punto normal). Todos estos mecanismos del cuerpo responden de esta forma, con independencia de la variable controlada. Producen una acción que es opuesta al cambio que puse en marcha el sistema.

SISTEMAS DE CONTROL POR RETROALIMENTACIÓN POSITIVA: Son estimuladores. En lugar de oponerse a un cambio en el medio interno y dar lugar a una “vuelta a la normalidad”, tiende a ampliar o reforzar el cambio que se está produciendo. Hace que se produzca una sucesión de fenómenos siempre creciente, hasta que algo detiene el proceso.

27. Compare los niveles de control intracelular, intrínseco y extrínseco

INTRACELULAR: Operan a nivel celular y regulan funciones dentro de la célula, a menudo a través de genes y enzimas

INTRÍNSECO: Actúan a nivel de los tejidos y órganos. En ocasiones se denominan mecanismos de autorregulación y suelen emplear señales químicas

EXTRÍNSECO: Se produce desde el exterior y actúa a nivel sistémico y del organismo. Suele incluir la regulación nerviosa y endocrina (hormonal). Se denomina control extrínseco porque la señales nerviosas y las hormonas se originan fuera del órgano controlado.

Page 13: El Cuerpo Como Un Todo