Download - El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

Transcript
Page 1: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

Notas y comentarios

El envejecimiento de la población en América del Norte: una oportunidad para la creación de empleos mediante el comercio continental*

R o b e r t G . H e a l y * *

E n algunos artículos y l ibros recientes se asegura que el enve jec imien­to de la poblac ión - m u y marcado e n los países desarrollados— a la larga afectará también a varios países en vías de desarrol lo , e n t r e ellos a México (Tuirán, 2000; H a m - C h a n d e , 2003; W e l t i , 2004) . E n e l p re ­sente texto se sostiene que las diferencias entre los países de América de l N o r t e en cuanto a la frecuencia con que se presenta la "o la de ancianos" ofrecen posibil idades de beneficios mutuos . As imismo se ref iere a los términos con forme a los cuales se permitiría a los m e x i ­canos trabajar legalmente en Estados Unidos y Canadá. Se p lantea u n a nueva pos ib i l idad para enviar remesas a México y además f o r m a r ca­p i t a l para inversión en u n sector con u n crec imiento potenc ia l de la e conomía mexicana. Además, ciertas políticas creativas podrían tratar en f o r m a simultánea u n asunto de largo plazo que apenas ahora está rec ib iendo atención en México : el hecho de que 8 de cada 10 mexica­nos carezcan de pensión de jubilación.

E l cuadro 1 muestra la distribución de la población por edades para los años 2000, 2025 y 2050. México está cambiando de u n a estructura de población de u n país e n vías de desarrollo - c o n u n a ampl ia base de gente j o v e n y u n a pequeña proporc ión de v ie jos - a otra en la que el número de viejos (de 65 años o más) y de jóvenes (de 0 a 14) es idén­tico; esta última estructura tardará varías décadas en alcanzarse.

E n Estados U n i d o s y Canadá la transición hacia u n a poblac ión de edad avanzada está en marcha y se prevé el incremento sostenido de los viejos (65 y más años) y los ancianos (80 y más). E n Estados U n i d o s 35 mi l l ones de personas, que representan 12.4% de la poblac ión,

* E l autor reconoce las útiles sugerencias d e l doctor Truls Ostbye, d e l D u k e ' s C e n -ter for the Study o f A g i n g a n d H u m a n D e v e l o p m e n t y los comentarios recibidos e n u n seminario d e l C e n t r o de Estudios Demográficos y de Desarrol lo U r b a n o de E l C o l e g i o de México.

** Profesor e n Nicholas S c h o o l o f the E n v i r o n m e n t a n d E a r t h Sciences , D u k e University, D u r h a m , N o r t h C a r o l i n a . C o r r e o electrónico: H e a l y @ d u k e . e d u .

E S T U D I O S DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S , V O L . 20, NÚM. 3 (60) , P P . 605-617

Page 2: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

606 E S T U D I O S DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

C U A D R O I Distribución de la población e n México p o r edades (en millones)

0 a 14 años 15 a 65 años 65 años y más 80 años y más

2000 33.5 (33 .5%) 61.5 (61 .5%) 5.0 ( 5 . 0 % ) 1.0 ( 1 . 0 % )

2025 30.8 ( 23 .6%) 86.6 (66 .5%) 12.8 ( 9 . 8 % ) 2.9 ( 2 . 2 % )

2050 28.0 ( 18 .9%) 91.8 (62 .1%) 28.1 (19 .0%) 8.4 ( 5 . 7 % )

FUENTE: U . S . B u r e a u o f the C e n s u s , Internat ional D a t a Base .

tienen ya más de 65 años, y 9.3 mi l lones (3 .3%) más de 80. E n Canadá hay tres mi l l ones de personas mayores de 65 años y u n mil lón t i e n e n más de 80 años.

A p a r t i r de estas cifras queda claro que Estados U n i d o s y Canadá e n f r e n t a n ya problemas económicos y sociales relacionados con u n cuantioso y creciente número de personas de edad avanzada. Según a n t i c i p a n algunos estudios recientes, el p r o b l e m a en México será m o ­deradamente grande d e n t r o de dos décadas, pero llegará a ser crítico a mediados de l siglo. Más b i e n , el p r o b l e m a demográfico en México a cor to y m e d i a n o plazos es encontrar empleo para cientos de miles de personas que cada año se i n c o r p o r a n a la fuerza laboral . Esto repre ­senta u n a motivación para gran parte de los migrantes mexicanos. E n el año 2000, de l tota l de la población mexicana 3 6 % tenía entre 15 y 34 años, edad en que la gente j o v e n empieza a trabajar o a elegir su capacitación o educación con fines laborales. Esto, comparado c o n 2 8 % que corresponde a este mismo g r u p o de edades en Estados U n i ­dos y 2 8 % en Canadá. A u n q u e los tres países t i e n d e n a u n a estructura con u n a mayor proporc ión de viejos, el proceso está más avanzado e n Estados U n i d o s que en México y aún más en Canadá.

Las diferencias entre estos tres países los hacen ideales para obte­n e r beneficios a p a r t i r de l comercio . D u r a n t e los próximos c inco años México tendrá tanta gente incorporándose a la fuerza labora l en el g r u p o de edades de 20 a 24 años como Estados U n i d o s y Canadá e n e l g r u p o "súper avanzado" de 80 y más (cerca de u n millón de personas e n cada caso). E n contraste, México tendrá menos de u n millón de personas c u m p l i e n d o 80 años y más.

E n el asunto de l envejecimiento es i m p o r t a n t e la necesidad de cu idados médicos para las personas mayores, y en m u c h o s casos, de asistencia en tareas de la vida diar ia . L a edad p o r sí sola es u n a cruda representación de l grado de necesidad de cuidados. Por e jemplo ,

Page 3: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

N O T A S Y C O M E N T A R I O S 607

las condiciones de salud a c ierta edad varían según el ingreso y sobre todo , según el país. Además, la participación e n la fuerza l a b o r a l a edades avanzadas tiende a ser mayor en los países en vías de desarro l lo , con necesidades económicas , que en los países desarrollados. H a m -Chande (1995) hace u n a útil diferenciación entre la "anc ian idad" y la "senectud" como dos etapas de l ciclo de vida. Parece razonable suponer que aunque hubiese mejoras generalizadas e n e l campo de l a salud que aumentasen los años de vida, e incluso el pe r i odo de vida caracte­rizado c o m o edad avanzada, al final se llegará a la senectud. E l a u m e n ­to que se espera e n el g r u p o "super envejecido" de población de 80 y más años nos sugiere que la senectud, y con el la la necesidad de aten­c ión p o r parte de otras personas, t iende a crecer rápidamente. Sin embargo Estados U n i d o s y Canadá ya e n f r e n t a n insufic iencia de t r a ­bajadores de la salud (Scanlan, 2001 ; O'Brien-Pallas etal, 2003) , situa­c ión que podría agravarse muchísimo p o r e l aumento en la necesidad de atención a la población de ancianos.

E l cuadro 2 nos ofrece u n a comparación entre países de l n ú m e r o de personas que potenc ia lmente necesitan atención (de 80 y más) y de las personas que se p u e d e n entrenar para atenderlos, ya sea me­diante educación f o r m a l o capacitación (de 15 a 43 años de edad) . Estas cifras nos i n d i c a n que para el año 2050 México seguramente enfrentará u n p r o b l e m a de atención a sus ancianos casi tan serio c o m o el de Estados U n i d o s y, especialmente, Canadá. Sin embargo existe u n a ventana de oportunidades de aprox imadamente dos o tres décadas en las cuales el p r o b l e m a será m u c h o más i n m e d i a t o en los países de l nor te que en México.

L a recesión económica de 2001 a 2004 ha oscurecido el hecho de que la existencia de los trabajadores domésticos disponibles en Estados Unidos será m e n o r a largo plazo, si b i e n podría ser u n a amenaza de presión i n f l a c i o n a r i a cuando la e c o n o m í a vuelva al p l e n o e m p l e o (véase Greenspan, 2000) . U n a revisión de la estructura de edades de

C U A D R O 2

Proporción de personas de 15 a 34 años de edad con respecto a las de 80 y más

2000 2025 2050

México 36.5 13.6 4A

Estados U n i d o s 8.6 5.7 3.1

Canadá 8.8 4.6 2.4

Page 4: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

608 E S T U D I O S DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

la poblac ión i n d i c a que n o se trata de u n p r o b l e m a a cor to p lazo , s ino de u n o con pro fundas raíces en la estructura demográfica. D e f o r m a similar, e n Canadá la expansión económica depende cada vez más de la migración, especialmente porque n o sólo n o aumenta e l n ú m e r o de canadienses jóvenes en edad de incorporarse a la fuerza labora l , sino que además es mayor la pérdida de trabajadores que se van a Es­tados U n i d o s con u n m e j o r salario ( D ' A q u i n o y Stewart-Patterson, 2001) . Esta t endenc ia h a ocasionado que la e c o n o m í a canadiense muestre u n incremento dramático en su dependencia de los migrantes . E n la p r i m e r a m i t a d de los ochenta, 8 0 % de l c rec imiento de la fuerza labora l de Canadá estaba const i tu ido p o r trabajadores canadienses p o r n a c i m i e n t o ; para la p r i m e r a m i t a d de los noventa, únicamente 2 9 % de l c rec imiento de la fuerza labora l correspondió a trabajadores cana­dienses p o r nac imiento {National Post, 2001) .

E l presidente mexicano Vicente Fox ha reconoc ido la necesidad de p o n e r en marcha u n p r o g r a m a legal de migración así c o m o u n o que, para el p r o p i o desarrol lo de México , movi l i ce de m e j o r m a n e r a las remesas que envían los trabajadores migrantes mexicanos desde Estados Unidos . Esto resulta de part icular i m p o r t a n c i a para los pueblos y las pequeñas poblaciones d o n d e es poco probable que l legue la i n ­versión extran jera mot ivada p o r e l Tratado de L i b r e C o m e r c i o de Norteamérica. Seguramente habrá u n extenso debate, así c o m o u n a considerable negociación política, tanto en México como e n Estados U n i d o s , acerca de la estructura de u n posible p r o g r a m a de l t rabajador huésped y de las ventajas y desventajas relacionadas con la legalización de los migrantes mexicanos ilegales que hoy trabajan en Estados U n i ­dos y el aumento de cuotas permanentes de migración. Sobre estos temas están debatiendo acaloradamente académicos de todo e l m u n d o , quienes perc iben la migración en términos de opciones múltiples que van desde la m o v i l i d a d de "profesionistas en tránsito" a l tamente cal i ­ficados a l o largo y ancho de l m u n d o , hasta programas de trabajadores huéspedes diseñados para l iberar la m o v i l i d a d labora l co locando f r o n ­teras específicas.

Las dramáticas diferencias en las estructuras de edades de la po ­blación de México , Canadá y Estados U n i d o s refuerzan la necesidad de pensar seriamente en nuevos modelos de in tercambio labora l entre los países de América de l N o r t e . También sugieren opor tun idades específicas c on relación al cuidado de los ancianos. Esto podría ayudar a Estados U n i d o s y Canadá en el serio p r o b l e m a de la o ferta labora l , podr ía también ofrecer u n a carrera labora l pro fes ional t o ta lmente

Page 5: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

N O T A S Y C O M E N T A R I O S 609

nueva para los nacionales mexicanos, podría c o n t r i b u i r al desarro l lo reg ional en el México de hoy, y podría c o n t r i b u i r a pal iar el p r o b l e m a de l envejec imiento de la p r o p i a población de México.

Esta o p o r t u n i d a d se planeta como sigue: los jóvenes mexicanos podrían prepararse en México como enfermeros de carrera, en fe rmero auxi l iar autorizado, y o t ro tipo de prestadores de servicios de salud; trabajarían en Estados Unidos y en Canadá como migrantes legales tempora lmente y después regresarían a su país para atender allí a l cre­ciente número de ancianos. Muchos de estos migrantes acumularán u n capital mientras trabajan en el extranjero y podrán regresar a México con d inero para inver t i r en residencias para ancianos, hogares c o m u n a ­les, servicios de enfermeras visitadoras, proveedores de mater ia l m é d i c o y otros negocios pequeños al servicio de las necesidades de la gente.

E l p r o g r a m a de l " trabajador huésped cu idador de ancianos" t en ­dría ventajas para los ancianos de Canadá y Estados U n i d o s , para los trabajadores mexicanos que par t i c iparan en él y para México c o m o nación.

E n t r e la población de ancianos de Canadá y Estados U n i d o s e l i n c r e m e n t o de la o ferta de trabajadores b i e n capacitados n o sólo a l i ­viaría la crítica escasez de l servicio de cuidados de largo plazo, sino que además reduciría sus costos. L a falta de u n a oferta labora l conf ia­ble es u n p r o b l e m a para los operadores de residencias para ancianos y servicios de cuidados cont inuos . Dado que los salarios son bajos para los estándares de Canadá y Estados U n i d o s y el trabajo requiere m u c h a atención y esfuerzo, la rotación de trabajadores tiende a ser elevada, la p r o d u c t i v i d a d baja, y con frecuencia la cal idad de los cuidados mala . Estos empleos no son m u y atractivos para los trabajadores de Estados Unidos a u n en períodos de alto desempleo. A los mexicanos los salarios mínimos de Canadá y Estados U n i d o s les resultan m u y atractivos y suelen entusiasmarse p o r estos trabajos, son más dil igentes y p e r m a ­necen con u n solo patrón p o r periodos más largos. A u n cuando e l p r o g r a m a c o m p r e n d i e r a u n rango salarial n o mayor que el hoy i m p e ­rante en la industr ia , las mejoras en la rotación de trabajadores y e n la produc t i v idad , la potenc ia l reducción de las demandas legales a causa de malos cuidados, y la simple reducción de la i n c e r t i d u m b r e deberían atraer más inversión en el servicio de cuidado a los ancianos; también se incrementaría la oferta de servicios de bajo costo, que hoy p o r hoy presentan la oferta más crítica.

Para e l trabajador mexicano , "e l p r o g r a m a de trabajador huésped cu idador de ancianos" ofrece muchas ventajas, y la más obvia es la le-

Page 6: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

610 E S T U D I O S DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

galización. Esto le acarrearía muchos beneficios: evitaría que cruzara la f r o n t e r a e n f o r m a inc ier ta y peligrosa, reduciría la explotación de la que l o hacen víctima los patrones y contratistas sin escrúpulos, c on ­taría c o n u n seguro de salud y otros beneficios laborales y c o n la posi ­b i l i d a d de entrar y salir de México para vacacionar o a c u d i r a emer­gencias famil iares, s in tener que volver a e n t r a r a Estados U n i d o s e n f o r m a i legal . L a mayoría de estas ventajas beneficiaría a todos los t r a ­bajadores huéspedes y a todos los programas de legalización de traba­jadores .

E l p r o g r a m a de "cuidado a los ancianos" ofrece varios beneficios adicionales m u y específicos. E l p r i m e r o y más obvio es la paga, m u c h o más alta de l o qué e l t rabajador podría p e r c i b i r en México . Por e jem­p l o , a u n en el ex t remo i n f e r i o r de la escala de prestadores de cuidados, c omo asistente autor izado de enfermera , los salarios en las casas hogar de Estados U n i d o s son a lrededor de 8 dólares la hora . Esta r e m u n e r a ­c ión es pésima para los estándares estadunidenses dado que la d e m a n ­da de empleo y la rotación son altas, pero es más de l o que inc luso u n trabajador b i e n capacitado podría ganar e n México.

E n segundo lugar, existe la pos ib i l idad de que cuente con u n a carrera laboral . Para esa función se r e q u i e r e n personas capaces de vestir, l imp iar , coc inar y atender de distintas maneras las necesidades diarias de los ancianos con capacidades disminuidas , pero también existe la necesidad de asistentes de e n f e r m e r a / o , e n f e r m e r a / o cer t i ­ficados, asistentes de residencias de salud, farmacólogos, asistentes de farmacia , fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales. Existe u n a carre­ra labora l b i en de f in ida , y esto se c o r robora con la acreditación en tres niveles de certificación de quienes p r o p o r c i o n a n u n cu idado d i rec to al paciente. Los enfermeros certificados deben tener de 2 a 4 años de preparación universitaria, los enfermeros auxiliares autorizados requie ­r e n de u n curso universi tar io de 12 a 18 meses; para los asistentes de en fe rmero certificados n o es necesario u n título de bachi l lerato , p e r o sí 75 horas de preparación especializada y aprobar u n examen de ap­titudes. Los niveles se ref le jan en los salarios: de 20 a 30 dólares para e l en fe rmero cert i f icado, de 16 a 20 para e l en fermero aux i l ia r a u t o r i ­zado y 8 dólares la h o r a para el asistente de en fermero cert i f icado. E n la parte ind i re c ta de los cuidados de salud, los mexicanos podrían f u n g i r como encargados de casos, contadores y administradores de las residencias.

Esta capacitación se les podría p r o p o r c i o n a r en México , y también clases de inglés o francés. Los programas de educación c o n t i n u a y u n a

Page 7: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

N O T A S Y C O M E N T A R I O S 611

me jor capacitación podrían impart i rse a distancia o en clases locales cuando e l trabajador huésped regresara a México p o r per iodos largos de vacaciones. Muchas escuelas y universidades mexicanas son capa­ces de realizar el esfuerzo de p r o p o r c i o n a r d i cha capacitación e n todos los niveles. Además, el e j emplo de la indus t r ia de las computadoras muestra que los empresarios mexicanos responden a los r e q u e r i m i e n ­tos incluso abr i endo escuelas privadas. E n las últimas dos décadas en México h a sido ex t raord inar i o el c rec imiento de la educación super ior de todo t i p o , desde el campo de las computadoras y los id iomas hasta el de las universidades. L a i n c e r t i d u m b r e de oportunidades de trabajo para graduados es u n obstáculo para el mayor c rec imiento de este sector y hace difícil e l miandamiénto de la'..educación, m e d i a n t e prés­tamos. E l p r o g r a m a de l trabajador huésped cu idador de ancianos que aquí se p r o p o n e podría financiar la capacitación mediante préstamos avalados p o r los patrones en Estados U n i d o s y Canadá que se pagarían regu larmente deduciéndolos de los salarios de los trabajadores.

Pero también existe, especialmente en los niveles superiores de capacitación, u n a o p o r t u n i d a d de que co laboren las inst i tuc iones mexicanas con universidades, institutos y quizás incluso con compañías de l r a m o de l cuidado de la salud o asociaciones de éstas de Canadá y Estados Unidos . Las colaboraciones podrían i n c l u i r todo, desde simples consultas para el diseño de programas hasta intercambios académicos, y quizás permitirían a los trabajadores mexicanos estudiar de m e d i o tiempo o de t i e m p o completo en Canadá o e n Estados U n i d o s , o su­pervisarían su desarrol lo profes ional al capacitarse.

L a capacitación también podría ser proporc ionada por asociaciones profesionales o p o r entidades n o lucrativas tota lmente nuevas. E n C h i ­le , p o r e jemplo , u n a organización n o lucrativa dedicada a los derechos de la mujer , e l M o v i m i e n t o p r o Emancipación de la M u j e r Chi lena , ha empezado a ofrecer u n curso para el cuidado de los ancianos c o n el doble propósito de mejorar la calidad de los servicios y de p r o p o r c i o n a r empleo a algunas mujeres, part i cu larmente a aquellas que después de haber cr iado a sus hijos se i n c o r p o r a n a la fuerza laboral con u n a pre ­paración l i m i t a d a (véase h t t p : / / w w w . m e m c h . c l / c u r s o / ) .

También se puede considerar la p o s i b i l i d a d de trasladar a los clientes en vez de mover a los trabajadores. E l antropólogo L e o n a r d Plotnicov (1994) h a sugerido que algunas ciudades medias en el n o r t e de México resultarían atractivas como lugar de residencia para estadu­nidenses ret irados. Sin embargo su interés está en los ancianos activos y n o en aquellos que requ ieren cuidados. Recientemente escribí acer-

Page 8: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

612 E S T U D I O S DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

ca d e l f e n ó m e n o de las "aves de i n v i e r n o " canadienses, personas r e t i ­radas que durante los meses de i n v i e r n o viajan con r e g u l a r i d a d al sur de Estados U n i d o s y cada día más a México . Es posible que los cana­dienses y estadunidenses, en su tránsito de la anc ianidad a la senectud y c o n f o r m e se sientan más c ó m o d o s en sus estancias más pro longadas en México , l l eguen a interesarse en la pos ib i l idad de c o n s u m i r los servicios de las residencias para ancianos e n México. Existe evidencia reciente de que los precios más bajos h a n mot ivado a los es taduniden­ses a realizar visitas breves a México para rec ib i r servicios de cirugía d e n t a l y plástica. Es posible que las parejas de residentes extranjeros r e q u i e r a n servicios de atención e n su d o m i c i l i o cuando u n o de sus m i e m b r o s se t o r n a discapacitado, p o r e jemplo p o r l a e n f e r m e d a d de A l z h e i m e r o Parkinson, y e l o t r o permanece activo.

U n p r o g r a m a de cu idado a los ancianos tendría o t ra ventaja rara vez menc ionada en la l i teratura . L a mayoría de trabajadores mexicanos ilegales, tanto en Estados Unidos como en Canadá, son hombres j óve ­nes. Los pel igros de u n cruce i legal de la f r o n t e r a y la pos ib i l i dad de discriminación sexual y de o t r o tipo en el lugar de trabajo h a ocasio­nado que muchas mujeres mexicanas jóvenes detengan su viaje al n o r t e j u s t o al l legar a la f r o n t e r a con Estados Unidos , d o n d e p r o p o r ­c i o n a n g r a n parte de su fuerza labora l al floreciente sector de las maqui ladoras . Los salarios de la maqui la , aunque más altos que los d e l centro de México , están m u y p o r debajo, incluso, de los salarios míni­mos e n Estados Unidos . Además, los hombres mexicanos c o n f recuen­cia trabajan e n la construcción, en la operación de equipo y en otras tareas para las que pocas mujeres están capacitadas. U n p r o g r a m a de trabajador huésped cu idador de ancianos, aunque c ier tamente n o interesa únicamente a las mujeres, ayudaría a igualar las oportunidades al proporc ionar les empleos y u n a carrera labora l fuera de los sectores que t rad i c i ona lmente h a n estado dominados p o r los hombres .

E l p r o g r a m a propuesto también ofrece ventajas para la e conomía nac iona l de México. A cor to plazo aumentaría las remesas que envían los trabajadores a sus familiares en México y las diversificaría, de m a ­nera que n o dependiesen tanto de l empleo en la construcción y la manufac tura , que suelen ser cíclicos. Pero las ventajas serían más evi­dentes a largo plazo. E l p r o g r a m a de trabajador huésped cu idador de ancianos proporcionaría a las jóvenes solteras la o p o r t u n i d a d de avan­zar en la carrera labora l y acumular u n capital . M u c h o de ese capita l , t anto financiero c o m o h u m a n o , podrían r e i n v e r t i r l o al regresar a México . Estas personas capacitadas podrían prestar sus servicios en las

Page 9: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

N O T A S Y C O M E N T A R I O S 613

instalaciones que se necesitan para cu idar al creciente n ú m e r o de ancianos de l p r o p i o México , y además quienes tuv ieran u n espíritu más e m p r e n d e d o r podrían i n v e r t i r en dichas residencias. Esto i n c l u i ­ría instalaciones a m u y pequeña escala (de 3 a 10 camas) que a l a larga serán indispensables en las comunidades , pueblos y pequeñas ciudades de México .

Es i n d u d a b l e que e n u n f u t u r o se presentará en México la d e m a n ­da de este t ipo de instalaciones. Así c omo Estados U n i d o s y Canadá e n f r e n t a n hoy el aumento de la demanda comerc ia l de cu idado a sus ancianos, d e n t r o de aprox imadamente 25 años México tendrá que encontrar la manera de resolver e l creciente i n c r e m e n t o e n e l n ú m e ­r o de ancianos áls^pacitados , par t i cu larmente e n la categoría de 80 y más años. E l d i rec tor de l Consejo Nac iona l de Población de Méx i co declaró que "se estima que el número de personas con algún riesgo de degeneración f u n c i o n a l e n la anc ianidad crecerá de 2 mi l l ones en el 2000 a 7.3 mi l lones en el 2030 y 15.1 mi l lones en el 2050" (Tuirán, 2001: 53 ) . L a significativa disminución e n México desde 1950 d e l nú­m e r o de niños p o r fami l ia , aunada a la tendencia de los niños mayores de abandonar su c o m u n i d a d nata l , muestra que muchos ancianos n o recibirán cuidados d e n t r o d e l hogar.

Trad i c i ona lmente en México los ancianos viven con a lguno de sus hijos, que les p r o p o r c i o n a los cuidados necesarios, mientras ellos a su vez ayudan a cuidar a los niños. Los problemas que surgen de esta costumbre f u e r o n la t rama centra l de la novela Como agua para choco­late (y después la película) de L a u r a Esquivel, que en 1990 rompió récord de venta. L a histor ia trata acerca de l conf l i c to que se presenta cuando, e n u n pueblo de pr inc ip ios de l siglo X X , u n a madre de carác­ter fuerte espera que su h i ja permanezca soltera para que cuide de el la hasta su m u e r t e . Esta es u n a tradición fuer temente arraigada, pero se ve m i n a d a cuando e l anciano en frenta u n a discapacidad, c omo la ce­guera, la artr i t i s severa, la en fermedad de Parkinson o de Alzhe imer . También p u e d e n surgir problemas cuando los dos miembros de u n a pareja j o v e n en f rentan simultáneamente la necesidad de cuidar a sus ancianos padres en ambas familias y éstos hab i tan en diferentes partes de l país. Robles Silva (2001) manif iesta en u n estudio sobre prestado­res de cuidados famil iares en Guadalajara, que aún cuando se d i spon­ga de d i c h o cuidado , éste t iene u n costo significativo para la persona que lo p r o p o r c i o n a , que casi s iempre es u n a mujer .

L a pos ib i l idad de llevar a la práctica u n p r o g r a m a de migrantes legales prestadores de cuidados a ancianos también podría ayudar en

Page 10: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

614 E S T U D I O S DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

o t r o p r o b l e m a : g ran número de mexicanos n o cuenta c o n pensiones de jubilación adecuadas, n i privadas n i otorgadas p o r e l gob i e rno . Para abonar más e n este sentido, México ha estado entre los líderes m u n ­diales e n lo que se ref iere a la r e f o r m a y privatización de su sistema de pensiones (Rodríguez, 1999). A p a r t i r de 1997 los empleados h a n te­n i d o la pos ib i l idad de a h o r r a r 11.5% de sus salarios e n u n a cuenta personal para e l r e t i r o (Afores) que se invierte e n a lguno de los 14 fondos para e l r e t i r o administrados p o r e l sector pr ivado . M e d i a n t e u n a pequeña contribución adic ional p o r parte de l gob ierno , los pagos en la cuenta p r o m e d i a n 13.5% de la nómina. Los trabajadores m e x i ­canos se h a n mostrado satisfechos c on este nuevo sistema y e n México hoy son más de 30 mi l l ones los que ya tienen u n a cuenta.

A pesar de este sistema progresivo, hay mi l lones de personas que se e m p l e a n p o r su cuenta y de trabajadores de edad avanzada que n o t i e n e n u n f o n d o para e l r e t i r o o que obtendrán tan sólo u n a peque­ñísima cant idad de l viejo sistema de pensiones de l gob ierno . También hay mi l l ones de trabajadores mexicanos en Estados U n i d o s que n o están a c u m u l a n d o u n a pensión, pues rec iben su paga en efectivo o contr ibuyen con el sistema de Seguridad Social de Estados U n i d o s pero t i e n e n m u y poca esperanza de rec ib i r u n a pensión, pues muchos de ellos son trabajadores ilegales con documentos falsos.

Además, se d u d a de que los trabajadores que p a r t i c i p a n en el sis­tema de las Afores realmente l l eguen a rec ib i r pagos adecuados en sus años de jubilación. U n estudio reciente expone que de los 30.3 m i l l o ­nes de trabajadores actualmente incorporados al sistema de las Afores, únicamente 12.3 mi l lones estuvieron activos. De esta m a n e r a "el siste­m a mexicano de pensiones n o es viable, en vista de que casi 6 0 % de las personas incorporadas n o aporta sus contr ibuc iones , pues se en ­cuentra desempleado" (Soria, 2004) . As imismo, el r e n d i m i e n t o de los fondos de inversión no se mant i ene a la par de la inflación deb ido , e n parte , a las inversiones conservadoras en bonos de l gob i e rno y a las altas comisiones que se cobran a los administradores de los fondos m u t u o s (Soria, 2004).

C o n u n acuerdo aprop iado entre Estados U n i d o s , Canadá y Méxi­co, u n p r o g r a m a de migrantes legales temporales podría p e r m i t i r que los trabajadores en el extranjero contr ibuyeran a su cuenta mex i cana de pensión para el r e t i r o . También podrían beneficiarse c on la c o n t r i ­buc ión de su patrón, que en Estados U n i d o s asciende a 7.65% (cuotas de asistencia médica y seguridad social combinadas) de los p r i m e r o s 76 200 dólares de salarios cubiertos. U n acuerdo b inac iona l podría

Page 11: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

N O T A S Y C O M E N T A R I O S 615

hacerse cargo de asuntos tales como los seguros p o r discapacidad, los seguros médicos , y la repatriación en caso de emergencia médica .

E l pago de los trabajadores temporales e n Estados U n i d o s a l siste­m a mex icano de pensiones n o es tan novedoso como puede parecer. Ese país t iene acuerdos con Canadá y otros 16 países, sin i n c l u i r a México , que c o o r d i n a n la recaudación de impuestos de segur idad social que inc luyen la provisión de l pago en los sistemas extranjeros de las personas que trabajan t e m p o r a l m e n t e en Estados U n i d o s .

E l sistema de seguridad social podría util izarse para e l i m i n a r la ob jec ión más frecuente contra los programas de trabajadores huéspe­des: que muchos de ellos se vuelvan migrantes permanentes . U n t r a ­bajador c o n u n a creciente canasta financiera e n México tendría u n verdadero incent ivo para regresar. N o sería difícil que u n b o n o adic io ­n a l a su cuenta estuviese d isponib le únicamente a su regreso, así c o m o u n a m u l t a económica si n o vuelve a México. Además, las cuentas de seguridad social podrían integrarse en a lguna versión de l p r o g r a m a de reinversión en la c o m u n i d a d propuesto p o r e l presidente Fox. Por e jemplo , los trabajadores que regresan podrían solicitar préstamos avalados p o r su cuenta de seguridad social, c on b o n o g u b e r n a m e n t a l , en caso de c o m p r a r u n a casa o negocio en México .

L a existencia de u n con junto de nacionales mexicanos capacitados en el cuidado a los ancianos en varios niveles también ayudaría a Méxi­co en sus políticas al respecto. México n o cuenta en la cartera pública n i en el a h o r r o pr ivado c on suficientes recursos financieros para el cuidado de sus ancianos, en especial de las personas enfermas o débiles que suelen ser los de edad más avanzada. Se podría depositar parte de esa carga en los propios ancianos: los más jóvenes y saludables cuidarían a aquellos que más l o necesitan. Por e jemplo , al p ropor c i onar servicios a otros, u n a persona saludable de l g r u p o de 65 a 75 años puede guardar fondos suficientes para pagar su p r o p i o cuidado f u t u r o .

Esta opc ión t iene m u c h o en c o m ú n con el clásico p r o b l e m a de l "vo luntar iado" de l servicio social. Los voluntarios p u e d e n ser de g r a n ayuda si están b ien capacitados y b i e n supervisados, pero p u e d e n ser desastrosos si n o l o están. Si México aprovecha las ventajas de los cer­ca de veinte años que t iene antes de que le caiga enc ima la ola de an­cianos, puede crear u n sistema con reconoc imiento m u n d i a l de cu ida­do a los ancianos, que inc luya desde médicos y administradores hasta enfermeras, terapeutas y ayudantes personales y después vo luntar ios . L a parte i n f e r i o r de l sistema funcionará únicamente si la super ior es fuerte . L a propuesta de ut i l i zar u n in ter cambio in ternac iona l e i n s t i -

Page 12: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

616 E S T U D I O S DEMOGRÁFICOS Y U R B A N O S

tuciones mexicanas de capacitación modernizadas ofrece a Méx i co u n a o p o r t u n i d a d ex t raord inar ia para constru i r d i cho sistema, finan­ciado p o r los ancianos de Canadá y Estados Unidos .

Las ventajas sustanciales de l p r o g r a m a propuesto n o deben cegar­nos ante los serios problemas a confrontar . Existen muchos p a r t i c i p a n ­tes en el sistema actual de cuidados a los ancianos en Canadá y Estados U n i d o s . Hay asociaciones de enfermeras, hospitales, autoridades cer­tif icadoras, agencias migrator ias , compañías de seguros de salud y de m a n t e n i m i e n t o de la salud, y oficiales gubernamentales estatales y locales entre otros, que querrán tener voz en el diseño de dichos sis­temas e incluso e n e l m i s m o hecho de que pudiesen existir. Y cada u n o de estos partic ipantes tiene su contraparte e n el p r o p i o México . Por e j emplo , sería necesario d e t e r m i n a r de qué manera revalidarían las autoridades que cert i f i can a las enfermeras en México la capacitación y la exper iencia obtenidas en Estados U n i d o s o Canadá.

E l envejec imiento de la población m u n d i a l , y especialmente e l m u y rápido aumento e n el número de ancianos "super envejecidos", seguramente será u n o de los grandes problemas sociales de l siglo X X I . L a discusión de l p r o b l e m a ha g irado en t o r n o al indudab le c re c imien ­to en los países desarrollados, d e n t r o de las próximas dos o tres déca­das, de la población super envejecida. Recientemente los demógrafos y otros especialistas de las ciencias sociales prevén que países c o m o México también sufrirán el f e n ó m e n o de l envejec imiento , aunque u n poco más tarde. E l esbozo de esta propuesta para u n p r o g r a m a de trabajador huésped al cuidado de los ancianos que c o m p r e n d e a Ca­nadá, México y Estados U n i d o s ofrece u n a manera de c o m b i n a r u n a respuesta relat ivamente rápida a los problemas de los dos socios más ricos de l T L C , al m i s m o tiempo que se construye u n a in f raes tructura que México podría ut i l i zar cuando l legue el m o m e n t o de c o n f r o n t a r su p r o p i a crisis de envejecimiento de la población.

B i b l i o g r a f i a

Coates, K e n n e t h , Robert Healy y Wil l iam Morrison (2002), " T r a c k i n g the S n o w b i r d s : S e a s o n a l M i g r a t i o n f r o m C a n a d a to the U . S . A . a n d Mexico" , American Review of Canadian Studies, vol. 32, n u m . 3, pp. 433-450.

D ' A q u i n o , T h o m a s Paul y David Stewart-Patterson (2001), Northern Edge: How Canadians Can Triumph in the Global Economy, Toronto, Stoddart.

Page 13: El envejecimiento de la población en América del Norte: una …aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/21822/1/20-060... · 2019-03-08 · con dinero para invertir en residencias

N O T A S Y C O M E N T A R I O S 617

Greenspan, A l a n (2000), "Technological Innovation and the E c o n o m y " , po­nencia presentada en la White House Conference on the New Economy, Washington, 5 de abril .

H a m - C h a n d e , Roberto (2003), El envejecimiento en México, T i juana , E l Colegio de la Frontera Norte.

(1995), " T h e Elderly in Mexico: Another Challenge for a Middle -Inco­me Country " , Valetta, Malta, C I C R E D .

National Post (Ottawa) (2001), "Ottawa Fears L a b o u r T i m e Bomb: Seeking Foreign Workers" , 25 de j u n i o .

O'Brien-Pallas , L i n d a , Chris Alksnis y Sping Wang (2003), Bringing the Future into Focus: Predicting EN Retirement in Canada, Ottawa, Canadian Institute for Heal th Information.

Plotnicov, L e o n a r d (2001), " E l atractivo de las ciudades medias" , Estudios De­mográficos y Urbanos, vol. 9, núm. 2, pp. 283-301.

Robles Silva, Let ic ia (2001), " E l fenómeno de las cuidadoras: u n efecto invisi­ble del envejecimiento" , Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 16, núm. 3, pp. 561-584.

Rodríguez, L . Jacobo (1999), " I n Praise and Criticism of Mexico's Pension R e f o r m " , Cato Institute Policy Analysis, n u m . 340.

Scanlan, Wil l iam J . (2001), Nursing Workforce: Recruitment and Retention of Nur­ses and Nurses Aides is a Growing Concern, U . S. General Accounting Office (GAO-01 -750T) .

Soria, Víctor M. (2004), "Pensions in Mexico: A L o n g - T e r m Risk" , Voices of Mexico, n u m . 66, pp. 53-58.

Tuirán, Rodolfo (2001), " T h e Challenge of Demographic Aging in Mexico" , Voices of Mexico, n u m . 51, pp. 51-53.

Welti, Carlos (2004), "Aging in Mexico: A Demographic T r a p " , Voices of Mexi­co, n u m . 66, pp. 59-63.