Download - El estado de resultados

Transcript
Page 1: El estado de resultados

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2007

El estado de resultadosmuestra el resumen deingresos menos gastos

durante un período; es decir,refleja el desempeño financierode la empresa en la utilidad delejercicio.

La IAS # 18 establece que uningreso por venta se reconocecuando es probable que elbeneficio futuro ingrese a la

empresa y su valor debe sercuantificable.

De acuerdo con esta norma,las transacciones que generaningresos son las ventas de bie-nes, prestación de un servicio eintereses y flujos por patentes oderechos.

Para conocer cómo se generóla utilidad del período, el estadode resultados se divide en resul-tado operacional y resultado nooperacional.

El resultado operacional re-porta los ingresos y gastosprovenientes del giro de la em-presa. Usaremos como ejemploa la empresa D&S, que corres-ponde a Supermercados Líder.

Los ingresos por venta estándados por la cantidad de pro-ductos vendidos multiplicadopor el precio de venta.

Los costos de venta corres-ponden a la cantidad vendidamultiplicada por el valor decosto de esos bienes.

La diferencia entre los ingre-sos por venta y el costo deventa se llama margen de venta.Si a este margen le restamos losgastos de administración, queestán formados por los gastos

en sueldos, marketing y arrien-dos, se produce el resultadooperacional. Este último viene aser la utilidad operacional, esdecir, la ganancia que produceel negocio como tal.

Por otro lado, el resultado nooperacional corresponde acualquier ingreso, utilidad, pér-dida o gasto que se produce poractividades que no son parte del

rubro supermercado, comopueden ser las ganancias porintereses provenientes de losdepósitos a plazo y por venta deactivos fijos.

Una de las cuentas más im-portantes de la sección no ope-racional es el gasto financiero,dado por los intereses de lospréstamos bancarios.

A pesar de que tomar deudadel sistema financiero en laforma de obligaciones conbancos (pasivos) sea una activi-dad común de las empresas, losgastos que esta cuenta genera(intereses) no son parte del girode la empresa. Los gastos porintereses no se reflejan comogastos de administración, sinocomo gastos financieros.

La figura 1 presenta el estadode resultados de D&S entre el 1de enero y el 31 de marzo de2007 y 2006. Sus principalespartidas son:

• Ingresos por explotación.Son los ingresos por ventapercibidos al contado o a crédi-to producto de los bienes entre-gados a clientes. Se presentannetos (depurados) de IVA, dedescuentos, de devoluciones y

de cuentas incobrables.• Costos de explotación.

Representa el costo de losbienes entregados o vendidos aclientes.

• Margen de explotación.Diferencia entre los ingresos ycostos de explotación. Éste esel margen de ganancia quereporta la empresa.

D&S vendió en el primer tri-mestre de 2007, $410.234 millo-nes con un margen de explota-ción de $118.339 millones. (verfig.1). Sin embargo, una mejorinterpretación sería: Líder porcada $410 que vende, se gana$118, es decir, un 28%. Estoimplica que su costo de ventadebiese ser de 72% de lasventas. En la literatura, ese 28%se llama razón de contribución.

• Gastos de administración.Gastos de marketing, sueldos ycomisiones por venta. Estosnacen de la gestión del negocioy no son aplicables al costo delproducto.

• Ingresos financieros. Seregistran en el resultado nooperacional los intereses perci-bidos o devengados de instru-mentos financieros.

• Otros ingresos fuera deexplotación. Ganancias que

reportan la venta de activos queno tienen la habitualidad devenderse, como por ejemplo,utilidad por venta de activosfijos y utilidad por venta defiliales o paquetes accionarios.Si estas operaciones reportasenpérdidas, entonces se registra-rían en la cuenta de “Otrosegresos no operacionales”.

• Gastos financieros. Intere-ses de obligaciones que seanpagados o devengados duranteel período. La palabra devenga-do significa que los ingresos ygastos se reconocen indepen-dientes de si éstos son pagadosen efectivos o no.

Comparando los años 2007 y2006, D&S incrementó su utili-dad del ejercicio en $3.715millones desde $5.462 a $9.177millones; es decir, un 68%,debido principalmente a unincremento importante en elresultado operacional de $4.561millones. Sus ventas subieronun 6%, lo que le permitió incre-mentar el margen de explota-ción en un 10% y su resultadooperacional en 36%.

En el resultado no operacio-nal, el ítem más importante es elgasto financiero, que se mantu-vo constante.

Estructuradel estado de resultados

1.

LO IMPORTANTE ES EL RESULTADO OPERACIONAL.

,,LA UTILIDAD ES EL AUMENTO NETO DE ACTIVOS.,,

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSCLASE 3 DE 10

JOSÉ A. OLIVARESIngeniero comercial y contadorUC.PhD Finanzas, University of Texas,Austin, EE.UU.Profesor Facultad de Economía yNegocios de la Universidad delDesarrollo.Consultor de empresas.

El estado de resultadosGRACIAS A ESTE INFORME FINANCIERO SABEMOS, POR EJEMPLO, QUE D&S HA SUBIDO SU UTILIDAD EN 68% ENTRE 2006 Y 2007.

Antes de abordar esta pre-gunta, es necesario esta-blecer la diferencia entre:

egreso, costo y gasto. Un egre-so es simplemente una salida decaja. Un costo, la transforma-ción de un activo en otro activo.

Si se tiene madera, barniz yun carpintero, entonces el valorfinal (costo) de la silla será lasuma de los tres costos de loselementos anteriores. Por tanto,en la producción de la silla seusaron tres insumos y el valorde la silla se registra en el activoinventario.

Un gasto es un costo queexpiró. Un gasto surge cuandose consume o se transfiere unrecurso. Si la silla se vende,entonces, ésta sale del activo ypasa al costo de explotación. Sise utilizan los materiales deoficina, entonces, éstos seconsumen (salen del activo) ypasan a gastos de administra-ción. Si se pagan comisiones deventa, el recurso caja es consu-mido y se tiene un gasto.

ciones con bancos (pasivos).Esta transacción no produceefecto en el estado de resulta-dos, sino sólo en el balance.

Si ese préstamo genera ungasto por intereses de $20 quese pagará en tres meses más,entonces se tiene una pérdida.Esto implica que los activos nocambian, los pasivos aumentan(se debe más al banco) y elpatrimonio cae en $20 debido alos gastos financieros.

BALANCE Y ESTADO

Para ilustrar la relación exis-tente entre el balance general yel estado de resultados asumaque Alfa tiene activos y patrimo-nio de $200 y sus ventas au-mentan en $100 (fig. 2).

Los efectos son: balance:mayores ventas implican unaumento de activos ($100: cuen-tas por cobrar) y una caída deactivos por los bienes dados($50: inventario) más sueldospagados ($20: caja). El diferen-cial que queda ($30) es aumentoneto de activos. El total de acti-vos sube a $230 (fig. 3).

Y en el caso del estado deresultados, se obtiene que: losingresos por venta son $100 y elcosto de venta es de $50 y elgasto de administración es de$20. La utilidad del ejercicioserá de $30 (fig. 4).

renciar el origen de los gastos,se habla de costo de explota-ción (costo bienes vendidos),gastos de venta (gastos deadministración) y egresos fuerade la explotación (gastos opérdidas eventuales). Todosellos son gastos para efectosdel estado de resultado.

¿Qué es utilidad? Un ingresopor venta es un aumento deactivo. Un costo de venta es unadisminución de activo. Utilidades el aumento neto de activos.Cuando D&S vende $410 enproductos, la empresa recibeactivos (dinero y cuentas porcobrar por el uso de tarjetas decrédito) y entrega a sus clientesbienes valorados en $291 (salidade inventario). La resultante esel margen de explotación de$119.

Si a lo anterior se le rebaja elgasto de administración por$101 (salida de caja por pago desueldos), entonces se genera elresultado operacional o utilidadoperacional de $17.

Se podrá decir que el objetivode la gerencia de D&S seráaumentar el valor de los activos.

Adicionalmente, una pérdidaes una disminución neta deactivos o un aumento neto depasivos. Si el costo de venta deun producto fuese de $150 y esvendido al contado en $120,entonces se produce una caídaen el valor de los activos.

Esta operación afecta al ba-lance general (caja sube en$120, pero inventario cae en$150) y al estado de resultados(pérdida del ejercicio de $30).Nótese que el activo total cae en$30 y el patrimonio en $30 debi-do a la que utilidad o pérdida delejercicio es parte del patrimoniode la compañía.

Si la empresa pide un présta-mo de $200, entonces aumen-tan la caja (activo) y las obliga-

Pero cuando se compra in-ventario al contado, la caja seconsume pero nace un activo(inventario), es decir, es unatransformación de un recurso enotro y, por tanto, no es un gasto.

¿Si el estado de resultadosmuestra sólo ingresos menosgastos, entonces por qué sehabla de costo de explotación?¿Qué diferencia existe entrecosto de venta y gasto de ven-ta? El costo de venta es el “gas-to” del valor del inventario ven-dido a los clientes. El gasto deventa es el gasto que se realizaen el proceso de venta del pro-ducto (sueldos o comisiones).

Si se llamaran todos gastospor venta, no se sabría si es porsueldo o por inventario vendidoy no se podría determinar elmargen de ventas ni la razón decontribución. Si las unidadesvendidas aumentan, entonces elcosto de venta lo hace también,pero no necesariamente losgastos de venta (sueldos).

Por convención y para dife-

¿Qué es una utilidado una pérdida?

2.

UN GASTO ES UN ACTIVO QUE SE CONSUMIÓ O EXPIRÓ.

De acuerdo con las normasinternacionales, el estadode resultados se puede

confeccionar clasificando losgastos por (i) la naturaleza o por(ii) función.

El primero de ellos correspon-de al formato que se presentapara la empresa D&S. El segun-do tiene un énfasis en la produc-ción, pues descompone el costode venta en gastos por variacio-nes del inventario de materiales,

productos en proceso y termi-nados, costos de mano de obray gastos por depreciación.

El cambio adicional que ten-dría en el estado de resultadoses que se incorpora después dela utilidad del ejercicio, el saldoinicial y final de las utilidadesretenidas menos los dividendos(figura 6).

Próximo lunes: Estado deflujo efectivo.

Nuevos formatosIFRS

3.

LAS NUEVAS DISPOSICIONES COMIENZAN A REGIR EN 2009.

nPrograma de perfeccionamiento en administración de negocios.n24 cursos y 8 diplomados.nModalidades para tomar un curso:-El Mercurio+internet (Certificado de Participación). -El Mercurio+internet+clase presencial (Certificado de Aprobación).nDiplomado: 6 cursos El Mercurio+internet+clase presencial.nDiplomado: 1 curso avanzado+3 cursos modalidad El Mercurio+internet+cla-se presencial. nDiplomas 2007: Administración de Negocios, Gestión Estratégica, DesarrolloOrganizacional, Marketing Estratégico, Gestión Financiera, Gestión de la Cons-trucción, Administración de las Operaciones y Negociación. nDirección académica: Patricio del Sol.

LA CLASE®EJECUTIVA 2007

nEn este curso de “Análisis de los estados financieros” vemos cómo leer lainformación de las empresas.nLas clases se publican los lunes, entre el 30 de julio y el 1 de octubre de 2007.Las clases anteriores se recuperan en internet.nNuevo: Curso disponible en nivel avanzado.nInformación y matrículas:-Teléfono: 354 59 17-Contacto: www.claseejecutiva.cl/contacto Web: www.educacion.emol.com

MATRÍCULAS ABIERTAS

n¡Ahora cursos avanzados!: Modalidad disponible para los cursos de: “Análi-sis de los estados financieros”, “Marketing estratégico” y “Negociación: ¿coo-perar o competir?”. A la clase publicada en El Mercurio y la participación eninternet se suman 15 horas de actividades presenciales (clases y pruebas).nDiplomados: Gestión Financiera, Marketing Estratégico y Negociación.nTodos los antecedentes a través de www.educacion.emol.com

NOTICIAS DE LA CLASE